Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


1º Parcial A  |  Sociología (Cátedra: Bustos - 2020)  |  CBC  |  UBA
1) Analice las vidas de Enrico y Rico (texto de Sennett) a partir del concepto de modernidad líquida de Bauman y desde la perspectiva de Béjar.
2) Elabore un análisis comparativo entre las teorías de Durkheim, Weber y Marx a partir de estas dos preguntas: A) ¿Cuáles son las categorías fundamentales en cada autor? Explíquelas brevemente. B) ¿Qué es lo que le preocupa a cada uno?

Respuestas:

1) Sennett utiliza una metáfora para describir los cambios de la modernidad a partir de la historia de un padre, Enrico y su hijo Rico. El estilo de vida entre ambos cambia rotundamente, afectados por la generacionalidad. Enrico, quien ha trabajado gran parte de su vida en un mismo lugar, busca el ascenso social y un reconocimiento por parte de la gente que lo rodea, pues es su modo de sentirse satisfecho consigo mismo. El trabajo y el esfuerzo incesante marcan su camino. Por el otro lado, su hijo Rico quien posee un título universitario (cosa que su padre no tuvo y tampoco necesito para poder tener un trabajo dignamente remunerado) tiene objetivos contrapuestos a los de su padre, objetivos que incluso él no puede reconocer influenciado por la incertidumbre y el constante cambio que le exige la inserción laboral. La vida de Rico es un claro ejemplo de una sociedad caracterizada por lo líquido de su modernidad, en su vida todo es inconstante y lo obliga a desplazarse continuamente en la totalidad de sus ámbitos, sea de empleo, hogar, entre otros. Hecho impensado para su padre, quien joven como su hijo ya tenía su vida planeada y sabía que era sostenible en el tiempo. El lugar donde Rico desarrollará su vida no será siempre el mismo y tampoco estará atado al paso del tiempo, no sabe ni determina cuánto puede durar en su puesto y qué exigencias le demandará, incluso tampoco sabe para quién trabaja puesto que el ejecutivo está atado a la modernidad y, tarde o temprano, la persona a cargo va a ser otra. La relación entre espacio y tiempo ya no existe, no van de la mano y no permite generar un plan de largo plazo perdurable y adecuado a la vida de cada uno, sino a la del dueño ausente. Desde la perspectiva de Béjar podemos observar como las distintas esferas a las que pertenece Enrico son de índole pública, pues su felicidad está en la relación con los demás, el acoger es un valor sustancial. Recordar que su objetivo de vida fue el ascenso social y eso se traduce en la imperiosa búsqueda de generar nuevas relaciones y siempre teniendo a la sociedad como reflejo de su persona, donde se siente cómodo y aceptado. En cambio Rico, es la representación del fenómeno que menciona Béjar como el ámbito de lo íntimo. Su vida es un constante desarrollo de sí mismo, busca en todo momento el bienestar propio y poco le importa la vida de los demás, y a tal nivel que tampoco considera importante a su familia puesto que a sus hijos los ve poco a raíz de las exigencias laborales y su esposa también está influenciada por esta modernidad que poco permite la dedicación que conlleva la crianza de un hijo. Además, Rico se siente preocupado por el futuro incierto de sus hijos, le da miedo que no puedan establecer relaciones sólidas y duraderas con sus pares

2) En sus objetos de estudio los diferentes autores categorizan sus conceptos claves a modo de dar una visión más explícita y dejar más en claro aquello que desean reflejar. A continuación, describiré los conceptos y categorización de cada uno, comenzando con Durkheim quien habla del hecho social y lo define como el modo en que una sociedad se expresa. El autor lo divide en cuatro características primordiales, es exterior a los individuos pues no depende de las voluntades de cada uno y funciona independiente a las manifestaciones del individuo pues, él habla acerca de que la sociedad no supone la sumatoria de individuos. Tiene carácter coercitivo porque se trata de una imposición y es colectivo. La preocupación principal de Durkheim es cómo esta presión social coercitiva ejerce dominio sobre el raciocinio del individuo, pues nada de lo que hace surge como un pensamiento propio, sino que resulta de un conjunto de ideas preexistentes. Por otro lado, tenemos a Weber haciendo uso del concepto de acción social que supone que es aquella acción que posee una intención, dejando de lado las casualidades y obras inherentes a un propósito en particular. Su caracterización se divide en cuatro tipos ideales de acción social, en primer lugar la racional con arreglo a fines, la cual le interesa el resultado de una acción, la racional con arreglo a valores a quien no le importa el resultado, la afectiva que tiene por objetivo saciar sentimientos y por último, la tradicional que va de la mano de aquello considerado habitual. Lo que le preocupa a Weber radica en las cuestiones de la conceptualidad, puesto que quiere dejar bien en claro que no toda acción humana es una acción social en sí. Último pero no menos importante tenemos a Marx y su comprensión del modelo del capitalismo, el cual lo explica como un fenómeno integral de relaciones sociales entre burguesía y proletariado. Sus categorías fundamentales son las relaciones sociales de producción, que representa el vínculo independiente a la voluntad de dominados y dominadores, y las fuerzas productivas que son el resultado de la conjunción entre los medios de producción (maquinaria, fábrica, etc.) y la fuerza del trabajo, la cual transforma la materia prima para darle un valor. La preocupación de este autor no es el capital ya que no representa nada en sí, sino el enfrentamiento existente entre la burguesía que posee los medios de producción y el obrero vendido a la conveniencia de esta burguesía por el capital, y ahí, en esa lucha incesante, es donde se le da valor al capital.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: