Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


Resumen para el Final  |  Sociología (Cátedra: Meccia - 2020)  |  CBC  |  UBA
Sociología:
Sociología es una ciencia social por ende tiene hipótesis, método, objeto de estudio. Alternativa para contestar preguntas que antes se hacía a través de Dios. A partir de fines del siglo XVIII esas preguntas empiezan a especializarse por objeto de estudio.

La sociología parte del grupo de hombres (sociedad) y va hacia el hombre. Se pregunta cómo la conducta individual es percibida por el grupo, es decir estudia el comportamiento social. El positivismo fue el primer paso del conocimiento científico. Para que el conocimiento sea tal tiene que tener una fundamentación científica, sea racional, es decir, rompe con lo teológico. Augusto Conte (padre del positivismo) planteo 3 etapas:

•Teológico: se cree en los mitos, antes del siglo XVIII.
•Metafísico: se duda, se cuestiona todo lo dado. Etapa de quiebre.
•Positivismo o científico: ideal, se abandona lo teológico. Todo saber tiene fundamento científico. Sentido laico a la vida.


Antonny giddens
SOciologia, Capitulo 1 PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS
La sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades, al tener como objeto de estudio nuestro propio comportamiento como seres humanos.

¿De qué trata la sociología? Algunos ejemplos
Comienza estudiando como los cambios en la edad moderna influyen y, en cierto grado, transforman el comportamiento social. Plantea 3 ejemplos de conceptos del comportamiento del hombre. Estos cambian a lo largo de la historia, porque dependen del contexto histórico y el lugar. El sociólogo debe tener en cuenta estos cambios o transformaciones.

Amor y matimonio
En la Edad Media las personas se casaban para perpetuar la posesión de un título o de una propiedad familiar. Tanto entre los pobres como entre los ricos, la parentela era quien tomaba la decisión del matrimonio.
La idea de amor romántico se extendió como consecuencia de aventuras sexuales extramaritales entre los miembros aristocáticos.

Salud y enfermedad
En Occidente consideramos la salud y la enfermedad como cuestiones relacionadas únicamente con la condición física del cuerpo. Otras sociedades, como las Orientales, piensan que la enfermedad, e incluso la muerte, están producidas por hechizos, no por causas físicas susceptibles de tratamiento.

La esperanza de vida está influida por características sociales.Cuanto mayor posición económica tengan las personas, menores son las probabilidades de que sufran enfermedades graves.

Crimen y castigo
En la Edad Media, los castigos que se dictaban eran crueles y violentos, además, se llevaban a cabo frente a extensas audiencias a modo de que los espectadores tuvieran presente lo que les podría pasar en caso de que actuaran igual que aquellos a los que se castigaba. Con la industrialización y urbanización, los antiguos métodos de reprensión fueron cambiando progresivamente y actualmente métodos como esos serían muy repudiados por la sociedad por su sensibilidad.

Implicaciones: la naturaleza de la sociología (conclusión de las anteriores 3)
Hemos visto en los ejemplos anteriores que los que podrían considerarse sentimientos humanos, están sin embargo impregnados a la influencia de factores sociales. La sociología se centra muy especialmente en la vida social del mundo moderno.

El cambio en el mundo moderno
Cuando la gente se urbanizó y comenzó a trabajar en la producción industrial, el matrimonio dejó de estar motivado por razones económicas. Los matrimonios "arreglados" se hicieron cada vez menso comunes. Cada vez más individuos fueron iniciando las relaciones matrimoniales sobre la base de la atracción emocional y con la finalidad de buscar una satisfacción personal.

El surgimiento de la medicina moderna, los métodos de diagnóstico y tratamiento, datan desde comienzos del Siglo XIX. Nuestras opiniones obre la salud y la enfermedad surgieron formando parte de trasnformaciones sociales que influyeron en aspectos de las creencias acerca de la biología y la naturaleza.

La sociología tiene sus comienzos en los intentos de ciertos pensadores de entender el impacto inicial de las transformaciones que acompañaron a la industrialización en Occidente y sigue siendo la disciplina básica que se ocupa del análisis de su naturaleza.


Sociología y sentido común
Los hallazgos de la sociología alteran y a la vez contribuyen a nuestras creencias de sentido común acerca de nosotros mismos y de otros. Los hallazgos sociológicos no siempre contradicen las concepciones de sentido común. Las ideas de sentido común muchas veces suministran intuiciones sobre el comportamiento social.

Preguntas sociológicas: Fácticas, comparativas, De desarrollo y Teóricas.
El objetivo de estas preguntas es alejarse del sentido común (que es totalmente subjetivo), el sociólogo va al sentido común pero lo analiza rompiendo con éste. El sentido común está ligado a la experiencia, a la naturalización y suele ser de conocimiento incompleto e influido por valores morales. Está basado en prejuicios y no en información.

Preguntas fácticas
se refieren al “hecho en sí” ¿qué sucedió? ¿qué sucede?.

Preguntas comparativas
se comparan dos grupos similares en la comparación debe haber fundamentos y el mismo tipo y grado de información.

Preguntas sobre el desarrollo
Para comprender la naturaleza del mundo moderno tenemos que considerar formas de sociedad preexistentes y también hemos de estudiar la dirección principal que han tomado los procesos de cambio. También es comparativo pero a nivel histórico.

Preguntas teóricas
¿cómo sucedió? Para resolverlo, ¿cómo puedo plantear una hipótesis? Necesito un marco teórico, las teorías previas que se escribieron sobre el tema que analizo, me encuadra el área de conocimiento.

Consecuencias previstas e imprevistas de la acción humana
Los sociólogos establecen una distinción importante entre los propósitos de nuestra conducta y las consecuencias imprevistas que esta produce. Los propósitos por los que hacemos las cosas pueden ser muy diferentes de las consecuencias producidas. Es muy probable que la mayoría de los cambios principales en la historia no se pretendieran. La continuidad y el cambio en la vida social han de entenderse como una mezcla de consecuencias previstas e imprevistas de las acciones de las personas.

¿Qué nos puede enseñar la sociología de nuestras propias acciones?
La investigación sociológica ayuda a definir las limitaciones del conocimiento de nosotros mismos y al msimo tempo retroalimenta el conocimiento de nosotros mismos y de nuestro entorno social.

Otra contribución de la sociología reside en mostrarnos que aquello que realizamos a menudo, tiene consecuencias. Las consecuencias no pretendidas y no previstas afecan a todos los aspectos y contextos de la vida social.

Estructura y acción
Los entornos sociales en los que existimos están estructurados. Los sistemas sociales se constituyen de acciones y relaciones humanas, lo que le confiere a éstas su pauta es su repetición a través de períodos de tiempo y distancias en el espacio. Las acciones de todos nosotros están influidas por las características estructurales de las sociedades en las que crecemos y vivimos, al mismo tiempo recreamos (y tambien, hasta cierto punto, alteramos) esas características estructurales en nuestras acciones.

(hemos de entender las sociedades humanas como edificios que en todo momento son reconstruidos por los mismos ladrillos que la componen)

Desarrollo de una perspectiva sociológica
Un sociólogo es alguien capaz de liberarse de la inmediatez de las circunstancias personales. La imaginación sociológica precisa, sobre todo, el poder pensar tomando distancia frente a las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas para poder verlas como si fueran algo nuevo.Desarrollar la imaginación sociológica significa usar materiales de la antropología y de la historia, además de los de la sociología.

Existe otro aspecto de la imaginación sociológica referido a nuestras posibilidades para el futuro. La sociología nos ayuda no sólo a analizar las pautas existentes de vida social, sino a ver algunos de los futuros posibles abiertos para nosotros.

Solo podemos captar la naturaleza distintiva de nuestro mundo actual si podemos compararlo con el pasado.

¿Es lasociología una ciencia?
La sociología es una disciplina científica en el sentido de que implica metodos de investigación sistemáticos, el análisis de datos y el examen de teorías a la luz de la evidencia y de la discusión lógica.

Objetividad
Los sociólogos aspiran al distanciamiento en su investigación y pensamiento teórico, intentando estudiar el mundo social sin prejuicios. La objetividad no depende de la perspectiva de los investigadores concretos. Tiene que ver con métodos de observación y discución.
La objetividad en la sociología se alcanza sustancialmente mediante los efectos de la crítica mutua entre los miembros de la comunidad sociológica.

La importancia práctica de la sociología

Compresión de las situaciones sociales
El pensamiento y la investigación sociológicos contribuyen en la práctica a la elaboración de políticas y a la reforma social de muchas maneras evidentes. La más directa es haciendo comprender de forma clara o adecuada una situación social.

Conciencia de las diferencias culturales
Ayuda a fomentar una mayor conciencia cultural. La investigación sociológica proporciona un medio de ver el mundo social desde una diversidad de perspectivas culturales, ayudando a acabar con los prejuicios que los grupos tienen los unos sobre los otros.

Valoración de los efectos de las políticas
La investigación sociológica tiene implicaciones prácticas por lo que se refiere a la evaluación de las iniciativas políticas.

El aumento del autoconocimiento
La sociología puede enseñarles a los grupos sociales cosas sobre ellos mismos. Cuanto más sepan las personas sobre las condiciones de su propia acción, y sobre el funcionamiento de su sociedad en general, es probable que puedan influir más en las circunstancias de su propia vida.

El papel del sociólogo en la sociedad
Nadie que tenga conocimientos sociológicos puede ser inconsciente de las desigualdades que existen hoy en el mundo. Los sociólogos deberán tomar posición sobre las cuestiones prácticas recurriendo a su conocimiento



Modernidad e identidad del yo

Aparición de la política de vida

central del capítulo Giddens: Lo subversivo no es en sí esa experiencia privada de la búsqueda de la identidad personal a descubrir. Si no que es la ética del desarrollo de esta experiencia la que señala cambios sociales importantes en el conjunto de la modernidad (Él la llama ética de la realización del yo ).

6. Para estudiar los cambios sociales de esta ética de desarrollo del yo, Giddens define y desarrolla 2 conceptos principales… Política Emancipatoria. Política de la Vida.

7. ¿Qué es la Política emancipatoria? Es una visión general , interesada en liberar a los individuos y a los grupos de las trabas que limitan sus posibilidades de vida. Tiene 2 dimensiones: 1) Liberarse de las ataduras del pasado: Para tener una actitud trasformadora, dinámica y no estática hacia el futuro. El abandono de prácticas fijas del pasado permite lograr un control mayor de la vida.Superar el dominio ilegítimo de unos grupos e individuos sobre otros: Eliminar las diferencias relativas de poder entre grupos e individuos. Eliminar la explotación, la desigualdad y la opresión.

8. La política emancipatoria actúa con una idea jerárquica del poder. Poder: Capacidad de un individuo o grupo de imponer su voluntad a los demás.Le da importancia máxima a los imperativos de justicia, igualdad y participación. Giddens utiliza el término emancipación, para transmitir la idea de las políticas dirigidas hacia una vida que se organice de forma que el individuo sea capaz de actuar de forma libre e independiente en las diferentes circunstancias de la vida social. Pero… No es libre en sentido absoluto. Sino que supone una actuación responsable para con los demás y también supone el reconocimiento de obligaciones colectivas.

9. Giddens y Habermas… Giddens lo menciona diciendo que en su teoría de la comunicación, Habermas realizó un intento de crear un marco de política emancipatoria. “ La situación de discurso ideal de Habermas, ofrece una visión estimulante de la emancipación. A medida que las circunstancias sociales se aproximan a esa situación de discurso ideal, surgirá un orden social basado en la acción autónoma de individuos libres e iguales.”

10. Sentido del término “política” para Giddens: Cualquier modo de tomar decisiones, que se relacione con la solución de debates o conflictos en los que choquen intereses o valores opuestos.

11. Política de la vida: Depende de un cierto nivel presente de la política emancipatória en sus 2 dimensiones, aunque no es el único determinante. Es una política de estilo de vida y de desiciones de vida. Es un fenómeno moderno (actual)Son cuestiones políticas que devienen de los procesos de realización del yo , donde ocurre un intercambio de influencias universalizadoras con el yo y viceversa. Influencias universalizadoras Procesos de realización del yo

12. Ejemplo de política de vida: el Feminismo. Dieron prioridad a la cuestión de identidad del yo. “Las mujeres que desean algo más que la vida de familia convierten lo personal en político con cada uno de los pasos que las alejan del hogar”. Contribuyen con el desarrollo de los procesos emancipadores. Sin embargo… La salida del hogar las llevó a ámbitos en donde las únicas identidades venían de estereotipos masculinos. No existía una forma femenina, una identidad femenina fuera del hogar. En la medida que las mujeres se introducían en los sectores dominados por hombres, estas empezaron a reconfigurar todo el sistema de valores y de identidad anteriormente establecido.

13. El cuerpo en la política de la vida. El cuerpo , que en el pasado era pensado como algo “dado”, “fijo”, ha dejado de verse así. Este se ha emancipado. Esto quiere decir que el cuerpo pasa a ser visto como un lugar de interacción, apropiación y reapropiación, por el cual traspasa por un lado el proyecto reflejo del yo, y por otro, los sistemas abstractos modernos formados en su exterior.

14. El cuerpo y la reproducción: En la modernidad, la reproducción se ha convertido en el algo puramente social. Anteriormente la reproducción era un acontecimiento que escapaba al control del hombre, era un fenómeno natural. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y de esta nuevo proceso de construcción del yo, la decisión de la reproducción está controlada, dejó de ser natural para convertirse en social. Existen muchas + posibilidades actualmente: -Fertilidad para estériles. -Fertilización in vitro. -Congelación de embriones. -Adopción Homosexual. -(en un futuro) Ectogénesis, clonación,etc.

15. Estas nuevas opciones separan a la sexualidad de la reproducción. Crean un nuevo formato para reordenar tanto a la sexualidad y a la reproducción con los estilos de vida. Sexualidad & Reproducción Ahora… Dadas estas nuevas posibilidades, surgen inevitablemente nuevos problemas de la política de la vida… Dice Giddens: “Al abandonar la reproducción como un fenómeno natural y “socializarlo” la reproducción pasa a ser una decisión individual variable, cuyo efecto general global podría ser incalculable.” Va desde la persona, al planeta.

16. El Programa político de la vida: Este programa es generado por los efectos de las instituciones modernas, estas reprimen las cuestiones morales y existenciales, la política de la vida lo que trata de hacer es ponerlos de nuevo a la vista. Vuelven a introducirse en el programa las cuestiones existenciales reprimidas, relacionadas no sólo con la naturaleza sino con los parámetros morales de la existencia.

17. Lo que trata de hacer la política de la vida es revisar, poner en cuestión, reflexión y acción las cuestiones morales y existenciales, dado que las instituciones modernas por sus efectos las reprimen. Como prioridad tiene los derechos individuales y personales. Ej: “El fin de la naturaleza” propone muchas consideraciones nuevas… Estas se enfrentan con cuestiones morales esenciales y opciones de estilos de vida. Plantean problemas analíticos y morales de difícil abordaje.

18. Conexiones e implicaciones

19. Tanto la socialización de los procesos naturales, como la extensión de los sistemas abstractos devenientes de la modernidad, permiten dada la extensión de elección, que la política de la vida ocupe muchas zonas de la vida social.

20. Políticas de emancipación y de vida. La política de emancipación no es solamente funcional a la de vida. Estas no realizan solo la función de preparar el “escenario” y retirarse. Practicamente todas las políticas de vida tienen consigo problemas de tipo emancipatorio. Ej: Feminismo: Su interés es liberarse de las formas tradicioneals de limitación y permitirles participar en plano de igualdad con los hombres en los terrenos de actividad social dominados anteriormente por éstos. Los cambios que se van produciendo para conseguir la emancipación, afectan directamente a las cuestiones de la política de la vida.

21. Final. La política de la vida es el resultado de la realización del yo en la modernidad tardía, que se vincula con la naturaleza contradictoria de los sistemas abstractos de la modernidad.

22. Queda una relación tensa entre: La ventaja postradicional de tener la capacidad de adoptar estilos de vida libremente elegidos. Vs. Las barreras que se oponen a la emancipación. La multiplicidad de los dilemas morales.










Ragin

Los fines de la investigación Social

Introducción
Los investigadores sociales buscan identificar el orden y la regularidad dentro de la complejidad de la vida social. Intentan darle sentido. Varios de los principales fines de la investigación social se parecen a los fines de las ciencias “duras”. Algunos de los otros fines de la investigación social derivan del hecho de que los científicos sociales son miembros de los mundos sociales que estudian.

Siete fines principales en la investigacion social
- Identificar patrones y relaciones generales (ciencias duras).
- Comprobar y refinar teorías (ciencias duras).
- Hacer predicciones (ciencias sociales).
- Interpretar los fenómenos cultural o históricamente relevantes (ciencia social).
- Explorar la diversidad (mix).
- Dar voz (ciencia social).
- Hacer progresar la teoría (mix).

Estrategias de investigación

se han desarrollado estrategias de investigación diferentes con el propósito de acomodar cada uno de estos diferentes fines. Una estrategia de investigación es la asociación de un objeto de investigación principal y un método de investigación especifico.

1- La investigación cualitativa sobre los aspectos comunes que existen entre un número de casos relativamente pequeño.

2- La investigación comparativa sobre la diversidad existente entre un numero moderado de casos.

3- La investigación cuantitativa sobre la correspondencia entre dos o mas atributos aplicables a un gran numero de casos.

Los 7 fines principales

Identificar patrones y relaciones generales
los investigadores sociales tienden a desconfiar de aquello que puede aprenderse a partir de un caso o de un pequeño número de ellos. El conocimiento de los patrones generales se consigue mejor mediante el examen de muchas situaciones o casos comparables. Si un patrón amplio puede aplicarse a muchos casos, entonces puede que sea producto de una causa subyacente que podría inferirse de ese patrón más general.

Comprobacion y refinamiento de las teorías
uno de los fines es mejorar y expandir el repertorio de ideas conocidas como teoría social, mediante la comprobación de sus consecuencias y refinación de su poder de explicación. Se derivan hipótesis de las teorías y de sus consecuencias, y se comprueban luego mediante datos relacionados directamente con las hipótesis (datos, estadísticas).

Realizar predicciones
se refiere a que los investigadores sociales usan el conocimiento socio-científico acumulado para realizar predicciones acerca del futuro y de otras situaciones nuevas. El conocimiento de la historia nos ayuda a evitar repetir errores. La compresión de patrones generales, es útil para realizar proyecciones acerca de acontecimientos futuros similares.

La interpretacion de los fenómenos culturales o históricamente relevantes
la mayoría de los fenómenos históricos deriva de su atipicidad del hecho de que se salen ostensiblemente de lo rutinario, y de su impacto en quien somos hoy.

Exploración de la diversidad
Explorar la diversidad significa en muchas ocasiones que el investigador tenga que ignorar los patrones generales y enfocarse en la variedad de circunstancias que puedan existir. El estudio de la diversidad evita prestarle atención exclusiva a lo que es más común o a los patrones dominantes; permite comprensión y apreciación de la socio-diversidad.

Dar voz
son capaces en muchos casos de mostrar que grupos que se consideran como anómalos o diferentes en algún sentido, no lo son tanto como muchas personas creen. Mejora la visibilidad de aquellos estudiado y representa el punto de vista de algún grupo/s (suelen ser grupos marginados, ignorados, etc.).

Hacer progresar la teoría
Muchas clases diferentes de investigación social construyen teorías sociales. cuando se construye una teoria, las ideas se elaboran de alguna forma nueva. Lo máximo que suele conseguir el investigador que busca construir una teoria suele ser el desarrollo de nuevas ideas y conceptos.

Vínculos entre fines y estrategias
Cada estrategia constituye una forma de vincular las ideas con las pruebas empíricas para producir una representación de algún aspecto de la vida social. Estructura la manera en que los investigadores sociales recogen los datos y le dan sentido a aquello que recogen:
- El uso de métodos cualitativos para estudiar los aspectos comunes.
- El uso de métodos comparativos para estudiar la diversidad.
- El uso de métodos cuantitativos para estudiar las relaciones variables.


La Naturaleza social de la investigación
Los fines 1, 2, 3 y 7 son todos ellos satisfechos mediante el enfoque cuantitativo. Los fines 4 y 6 serán enfocados por el método cualitativo. Y finalmente el fin 5 será designado al enfoque comparativo.








Carl Marx
Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política ( Con Hegel)

En toda sociedad puede distinguirse una estructura económica o infraestructura que determina la superestructura jurídico-política o ideológica (formas de conciencia). Las fuerzas productivas y las relaciones sociales que se dan en el proceso de producción forman la infraestructura o base económica de la sociedad (base de todo el proceso de producción) sobre la que se erige la superestructura. Las relaciones de producción no dependen de la voluntad humana, sino del modo de organizar el sistema productivo y del grado de desarrollo de las fuerzas productivas.

El propio desarrollo y avance de las fuerzas productivas materiales (mejoras tecnológicas aplicadas a la industria y a las herramientas del trabajo) hace que éstas entren en contradicción con las relaciones de producción existentes (las relaciones entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores). Se inicia entonces una etapa de revolución social que consiste en la transformación de la base económica, sustituyendo las relaciones de producción por otras. Así se produce también la transformación de las formas ideológicas o superestructura.

Lo que produce los cambios sociales son las condiciones económicas. El cambio social es posible si se dan las condiciones materiales en el seno de la propia sociedad antigua, si la estructura económica ha cambiado previamente para tal revolución. Por eso la humanidad “siempre se propone los objetivos que puede alcanzar” y que solo “brotan cuando las condiciones materiales lo posibilitan. Según Marx, las sociedades han ido evolucionando en los siguientes modos de producción: antiguo, feudal y moderno burgués. En la sociedad burguesa se da un antagonismo de las condiciones sociales de la vida de los individuos; pero las fuerzas productivas en esta sociedad brindan las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con este modo de producción se cerrará la prehistoria de la sociedad humana.


Salario, precio y ganancia

Producción y salarios
Lo que uno ganase constantemente como vendedor tendría que perderlo continuamente como comprador. Si una persona toma nuestro dinero y luego nos lo devuelve comprándonos nuestras mercancías, nunca vamos a ser ricos, por muy caras que las vendamos. Por lo tanto para explicar el carácter general de la ganancia, tendremos que partir del teorema de que las mercancías se venden por sus verdaderos valores y que las ganancias se obtienen vendiendo las mercancías por su valor, es decir, en proporción a la cantidad de trabajo materializado en ellas.

La fuerza de trabajo
Lo que el obrero vende no es directamente su trabajo, sino su fuerza de trabajo, cediendo temporalmente al capitalista el derecho de disponer de ella. El valor de la fuerza de trabajo se determina por la cantidad de trabajo necesario para su producción. El valor de la fuerza de trabajo se determina por el valor de los artículos de primera necesidad impresendibles para producir, desarrollar, mantener y perpetuar la fuerza de trabajo. (como reparando a la persona que ejerce su fuerza de trabajo)

La producción de la plusvalía
el uso de la fuerza de trabajo no encuentra más límite que la energía activa y la fuerza física del obrero. Ejemplo, el hilador tendrá que trabajar otras seis horas (además de las 6 pagas, siendo un total de 12) que se llamaran horas de plustrabajo, y este plustrabajo se traducirá a una plusvalía y en un plusproducto.

El Valor del trabajo
Solo se paga una parte del trabajo diario del obrero, mientras que la otra pate queda sin retribuir, y aunque este plustrabajo es precisamente el fondo del que sale la plusvalía o ganancia, parece como si todo el trabajo fuera retribuido.

Esta apariencia engañosa, distingue al trabajo asalariado de otras formas históricas de trabajo.

Manuscrito de paris
Se expresa como el trabajador se siente externo al acto de de producción, como si fuese un sacrificio mortifero que realiza ya que es un medio que le permite acceder a sus necesidades fuera de ese medio.
El trabajador se enajena así mismo cada que trabaja, sintiendose que le pertenece a alguien más, y fuera del mismo se siente él otra vez.

Manifiesto del partido comunista (con Engels)
Burgueses y proletarios
En la historia siempre hubo opresores y oprimidos. La sociedad burguesa moderna no ha abolido los antagonismos de clase, ha puesto clases nuevas, nuevas formas de opresión y nuevas formas de lucha. Se simplifica el antagonismo de clase en dos grandes grupos: burguesía vs proletariado.

Las armas con la que la burguesía ha derrotado al feudalismo, hoy en día se vuelven en contra de la propia burguesía. Pero a su vez ha engendrado a la clase que maneja estas armas, el proletariado.

El proletariado vive mientras encuentre trabajo (vende su fuerza de trabajo por ende se convierte en mercancía) y este trabajo le aumente el capital al capitalista. El trabajo de realizan se ha convertido en un simple accesorio de la máquina, el trabajador no se siente realizado cuando lo realiza. El salario es el mínimo indispensable para su supervivencia y su reproducción. A su vez las condiciones de trabajo son cada vez peores y se aumenta el tiempo de trabajo. El proletariado lucha contra la burguesía desde su concepción. Primero lo hace individualmente, después se agrupa con los de la fábrica o con los de la ciudad. Pero no lucha contra las relaciones burguesas de producción. Esta temprana etapa los obreros no combaten a sus enemigos reales sino a los enemigos de sus enemigos. Cada victoria que se alcanza es de la burguesía. Pero con el desarrollo industrial no solo aumenta el proletariado sino que también lo agrupa en grandes. A su vez este fenómeno tecnológico reduce los salarios, colocando al obrero en una situación cada vez más precaria. Entonces el proletariado actúa en común para defender su salario. La verdadera victoria de esto fue la unificación de los obreros en su conjunto que a su vez se vio beneficiada con los nuevos medios de comunicación que lograba el contacto entre localidades. Ahora las luchas debían de ser de forma nacional, centralizándose en una lucha de clases. Esta lucha es una lucha política, por esto se agrupa el proletariado en partidos políticos. Aprovechando divisiones en la burguesía comienzan los primeros reconocimientos legales de intereses proletarios.

Las Huelgas y las coaliciones de Obreros
La defensa del salario une al proletariado en una idea común de resistencia, la coalición; no sólo tiene este fin sino que busca acabar la competencia entre los obreros para lograr conformar una lucha de obreros contra los capitalistas. En esta lucha se van uniendo y desarrollando todos los elementos para la batalla futura, aquí la coalición toma carácter político. Estos intereses comunes convierten a la masa de trabajadores en una “clase”, que tienen intereses comunes y una situación común. Sin embargo, es todavía una “clase en sí” y aún no constituye una clase “para sí”, ya que no tienen conciencia de clase, del lugar que ocupan ni de sus objetivos. La lucha de clase contra clase, es una lucha política.

Para que los proletariados sean una clase “para sí” primero deberá adueñarse de los medios de producción. la clase obrera no ejercerá un poder de clase con los medios de producción a su servicio, sino que acabará con ellas y su antagonismo. Esto terminará acabando con el representante de este antagonismo: el Estado. Para vencer este antagonismo Marx no encuentra otra solución que la violencia, es decir la toma del poder por las armas.en la sociedad sin clases constituida luego de la toma del poder por el proletariado, dejará de haber “revoluciones políticas”, porque dejará de haber antagonismos de clases (que son las que motivan las revoluciones”), y pasará a haber una “evolución social”.







Emile Durkheim

Las reglas del método sociológico -y otros escritos sobre filosofía de las ciencias sociales-

¿Qué es un hecho social?
Un HECHO SOCIAL es toda forma de obrar, pensar o sentir que es exterior al individuo y que ejerce un poder de coerción sobre él, comprende las acciones, enseñar/educar es una manera de transmitir pautas, costumbres, normas, religiones. Su poder de coerción, de presión, es tan efectivo que no nos damos cuenta de su presencia, lo encontramos cuando lo desafiamos y vamos “en contra” de lo impuesto.

• HECHOS SOCIALES INSTITUCIONALIZADOS: hechos materiales materializados o cristalizados como estructuras que se imponen.

• HECHOS SOCIALES – CORRIENTE SOCIAL: ráfagas, no estructurados, inmateriales, el individuo no lo siente como algo impuesto sino que se va adaptando




El suicido
todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto positivo o negativo realizado por la propia víctima a sabiendas de que iba a producir ese resultado. El individuo que se suicida vive en una sociedad determinada. Si una sociedad está enferma, probablemente los individuos que vivan en ella estarán afectados.

Clasifica 3 tipos de suicidio:

1)ANOMICO. El inidividuo no tiene una aceptación con las normas vigentes que impone su sociedad.

2)ALTRUISTA: Da todo en pos de la sociedad, pero esto no es recíproco. Por ej.: militar o ejercito.

3)EGOISTA: INDIVIDUALISMO: desde 3 aspectos:

• PROTESTANTES: son el grupo que mayor tasa de suicidio tienen. Según D esto se debe a que practican la libre interpretación de la biblia (porque el protestantismo surge al resquebrajarse las creencias dogmáticas previas). En consecuencia, tienen una integración religiosa menor, porque los individuos no están vinculados entre si bajo una misma doctrina.
• CATÓLICOS: Dios después de la muerte nos da una nueva vida. En los católicos la doctrina religiosa es interpretada por los sacerdotes, quienes imponen un dogma religioso. En consecuencia, existe un credo colectivo que unifica a los miembros de la comunidad, y al mismo tiempo ejerce coerción sobre ellos. Los católicos son el grupo religioso con una tasa de suicidios intermedia, entre los protestantes y los judíos.
• JUDIOS: el suicidio es pecado mortal. La colectividad judía ha sido reprobada y perseguida durante un largo tiempo histórico, generando así sentimientos de solidaridad entre sus miembros, con una energía particular. Esta circunstancia histórica de persecución los obligaba a vivir más estrechamente unidos. Por último el judaísmo consiste en un cuerpo de doctrinas que reglamenta de un modo minucioso todos los detalles de la existencia y deja muy poco lugar al juicio del individuo.

Cuanto mayor es la integración de la colectividad religiosa, menor es la tasa de suicidios (relación inversa)

El suicidio varía en razón inversa al grado de integración de los grupos sociales de los que forma parte el individuo. Es una causa común, y no de cada sociedad en particular, aunque no siempre tiene el mismo grado de acción.

El individuo que prioriza el yo individual y deja de lado el yo social (su personalidad tiende a ponerse por encima de la personalidad colectiva) el autor lo llamara egoísta. Así llamara egoísta al tipo particular de suicidio que resulta de una individualización desmesurada. Cuando la sociedad está fuertemente integrada no le permite al individuo actuar bajo sus propias fantasías.









Max Weber
Economía y sociedad

Concepto de la acción social
Su objeto de estudio es la ACCION SOCIAL, tienen un sentido, es dirigida a otro que le corresponde. Implica actos colectivos que parecen individuales. La acción social se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o esperadas como futuras.

La ACCION SOCIAL puede ser

1) Racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres

2) Racional con arreglo a valores: determinada por la creencia consciente en el valor propio y absoluto de una determinada conducta. Es siempre una acción según mandatos o de acuerdo con exigencias que el actor cree dirigidos a él.

3) Afectiva: especialmente emotiva, determinada por los afectos y estados sentimentales actuales.

4) Tradicional: determinada por una costumbre arraigada.

Muy raras veces la acción, especialmente la social, esta exclusivamente orientada por uno o por otro de estos tipos. Tampoco estas formas de orientación pueden considerarse en modo alguno como una clasificación exhaustiva, sino como puros tipos conceptuales, construidos para fines de investigación sociológica.


La ética protestante y el espíritu del capitalismo
Busca explicar el origen del capitalismo, y lo va a asociar a la religión. En primer lugar va a ver que los capitalistas y los altos cargos de las fábricas los ocupan los protestantes. Estos participan más en la concentración de capital. Se puede decir que el avance del capitalismo va en paralelo al desarrollo del protestantismo.

En las escuelas técnico-industriales mercantiles predominaban en gran medida los protestantes, en cambio los católicos optaban por las escuelas humanistas de enseñanza clásica. Esto muestra la menor participación de los católicos en la vida capitalista.

Los protestantes siempre se han inclinado por el racionalismo económico algo que no se da en los católicos. Esto se relaciona con los ideales de los católicos de educar a sus fieles en un espíritu de indiferencia ante los bienes materiales de este mundo y la acumulación.

Calvino toma la doctrina luterana con una vida ascética pero híper productiva. El calvinismo cree que la acumulación de riqueza aumenta el prestigio de los clérigos. De aquí se desprende otra corriente: el puritanismo. Este grupo protestante creía que la riqueza constituye en sí misma un grave peligro y que sus tentaciones son incesantes, la acumulación es éticamente reprobable. A su vez consideran que el goce atreves de los bienes materiales desvía las aspiraciones hacia una vida santa, para ser elegido por Dios. El ocio está en otra vida y hacerlo en la terrenal es moralmente condenable. Se debe obrar (trabajar) en servicio de Dios sin perder tiempo en otras cosas.

El ascetismo racional puritano tenía como enemigo el goce desenfrenado de la vida. Es decir el trabajador solo vivía para el trabajo. Además esta ética religiosa estaba en contra del goce despreocupado de la riqueza y estrangulaba al consumo. Se valoraba ETICAMENTE el trabajo incesante, continuado y sistemático en la profesión como autenticidad de la fe. Esta ETICA COMUN sumada a la concepción de la acumulación de riqueza para gastarla racionalmente en forma grata a Dios es el llamado espíritu del capitalismo. Esto en otras palabras no solo causó la acumulación de capitales sino que también formo la conducta burguesa y racional dando de esta forma el surgimiento del hombre económico. Donde aumenta la riqueza, disminuye la religión en medida idéntica, aumenta con ella la soberbia, la pasión, todos los antojos de la carne y el mundo, el orgullo de vivir (se deja de pensar en la otra vida). Todo esto le da forma al capitalismo.








Robert Castel
Para que la cuestión de las desigualdades –y la de su reducción- se plantee es preciso que la sociedad deje de estar escindida en bloques antagonistas entre los cuales la única relación posible es la sumisión total al statu quo o el enfrentamiento radical para cambiar completamente la situación.

La estructura de la sociedad salarial es cuando la sociedad se constituye alrededor de un continuo de posiciones salariales que son a la vez diferentes y están estructuralmente relacionadas entre sí, puesto que forman parte de un mismo conjunto interdependiente. A partir de entonces ya no se trata de una lógica de oposición entre clases sino de una competencia entre grupos profesionales.

Esta dinámica opera a través de la negociación colectiva entre los “interlocutores sociales”. Las desigualdades pueden parecer soportables porque no están establecidas. Se pone en juego lo que podría llamarse un principio de satisfacción diferida en función del cual cada grupo, llegado el momento, puede programar la mejora de su condición. Debido a eso, la radicalidad de los conflictos es desactivada. Esa es la lógica del “compromiso social” del capitalismo industrial. Hay un compromiso entre intereses divergentes: del lado del capital, las relaciones de producción permanecen inmutables, el salariado no fue abolido sino que, por el contrario, se extiende y se instala y sigue siendo una relación de subordinación que el mundo de trabajo está obligado a aceptar. Pero del lado de ese mundo del trabajo, la condición salarial se ha consolidado y en adelante está rodeada y atravesada de protecciones. El conjunto de la sociedad está atrapado en sistemas de regulaciones colectivas que preservan cierta redistribución de los recursos, y sobre todo garantizan protecciones extendidas a la gran mayoría de los ciudadanos de las democracias occidentales. Esta construcción permitió superar las aporías de la primera “modernidad liberal restringida”.

Esta consistencia de la condición salarial dependía de la inscripción de sus miembros en colectivos. (De trabajadores, sindicales, convenciones colectivas). El manejo del Estado social es la instancia del colectivo por excelencia. El Estado no es un árbitro neutro entre los interlocutores sociales. Pero tampoco es el instrumento exclusivo de la dominación de una clase. Había una triangulación entre la organización colectiva del trabajo, la existencia de interlocutores sociales que actuaban como actores colectivos y una presencia fuerte del Estado social que daba un carácter legal y obligatorio a los equilibrios negociados entre los interés del capital y los del trabajo. En esta configuración es el colectivo el que protege. A lo largo del desarrollo del capitalismo industrial se había producido una desivindualizacion progresiva de las relaciones de trabajo. En adelante está inscripto en los sistemas de garantías colectivas del estatuto del empleo y de la protección social.

El régimen del capitalismo postindustrial posee una dinámica de descolectivizacion, o de reindividualizacion. Primero asistimos a una individualización creciente de las tareas, que exige la movilidad, la adaptabilidad, la asunción de responsabilidad por parte de los “operadores”. El trabajo se organiza en pequeñas unidades que auto administran su producción, las empresas apelan más ampliamente a los temporarios y a los contratados, y practican la tercerización en una gran escala. Los antiguos colectivos de trabajo no funcionan y los trabajadores compiten unos con otros, con efectos profundamente desestructurantes sobre las solidaridades obreras. Las carreras profesionales se han vuelto discontinuas, dejan de estar inscriptas en las regulaciones colectivas del empleo estable.

Algunos individuos salen a flote muy bien frente a estas nuevas exigencias, maximizan sus posibilidades y se vuelven hipercompetitivos. La liberación de los encastres colectivos puede efectivamente traducirse en una mayor eficiencia una ganancia en autonomía. Pero hay otras categorías de individuos igualmente comprometidos en el remolino del cambio, pero que son impotentes para dominarlo. Por lo general no fueron formados para hacerlo, ni acompañados para llevarlo a buen puerto. Son así amenazados de invalidación social. En el primer caso, la autosuficiencia del individuo puede llegar hasta la postulación solipsista de individuos tan provistos de recursos y de bienes que, como nuevos Narcisos, se encierran en sí mismos en la cultura de su subjetividad, hasta olvidar que viven en sociedad. Podría entonces hablarse de individuos por exceso. Pero hay otros individuos que carecen de los soportes necesario para poder afirmar un mínimo de independencia social que podrían ser calificados como individuos por defecto, cuya presencia prueba hoy que la dinámica de la modernidad también conlleva una posibilidad de descalificación del individuo. A menudo viven al día y dependen de la necesidad o de la benevolencia de otro, o de la asistencia pública que sin duda les concederá una ayuda, pero haciéndoles sentir con claridad que no pertenecen al régimen común. La dinámica de la individualización implica así efectos contrastados.

Se asiste a una transformación del propio régimen de las protecciones que hace que los “individuos por defecto” sean remitidos hacia formas inferiores de protección. Son así devaluados no solo porque no están integrados en el régimen del empleo, sino también a través de los dispositivos montados para paliar las carencias del empleo y la ausencia de protección construidas a partir del trabajo. Estas prestaciones comparten el hecho de ser inferiores a los seguros procedentes del trabajo.

Parece que esos “individuos por defecto” no son solo aquellos que no tienen trabajo. Con la degradación de la categoría del empleo y la multiplicación de las formas de subempleo, cada vez más trabajadores carecen también de las condiciones necesarias para conducirse y ser reconocidos como individuos de pleno derecho porque se multiplican las actividades que, hablando con propiedad, no son empleos de pleno derecho.

Una sociedad que se convierte cada vez más en una “sociedad de los individuos” es también una sociedad en la cual la incertidumbre aumenta de una manera virtualmente exponencial porque las regulaciones colectivas para dominar todos los avatares de la existencia están ausentes.

La Sociedad salarial.
Condición proletaria, condición obrera, condición salarial. Tres formas dominantes de cristalización de las relaciones de trabajo en la sociedad industrial.

La condición proletaria era una situación de cuasi exclusión del cuerpo social. El proletario era un eslabón esencial en el proceso naciente de industrialización, pero estaba destinado a trabajar para reproducirse, con una retribución próxima a un ingreso mínimo que aseguraba solo la reproducción del trabajador y su familia y no permitía invertir en el consumo no imprescindible.

La relación de la condición obrera con la sociedad era más compleja. Se constituyó una nueva relación salarial, a través de la cual, el salario dejo de ser la retribución puntual de una tarea. Aseguraba derechos, daba acceso a prestaciones fuera del trabajo y permitía una participación ampliada en la vida social: consumo, vivienda, educación, e incluso ocios. Se dibujaba una estratificación más compleja que la oposición entre dominantes y dominados, incluía zonas superpuestas en las cuales la clase obrera vivía esa participación en la subordinación: el consumo (pero de masas) la educación (pero primaria), los ocios (pero populares), la vivienda (pero la vivienda obrera). A esto se deba que la estructura de integración fuera inestable. Se los mantenía a distancia del poder y de los honores. Si continuaba el crecimiento, si el Estado seguía ampliando sus servicios y protecciones, todo el que lo mereciera podría también “elevarse”: mejoramiento para todos, progreso social y mayor bienestar. La sociedad salarial parecía arrastrada por un irresistible movimiento de promoción: acumulación de bienes y riquezas, creación de nuevas posiciones y de oportunidades inéditas, ampliación de los derechos y garantías, multiplicación de las seguridades y protecciones.


La nueva relacion salarial
Condición proletaria:
Cuasi exclusión del cuerpo social. Destinado a trabajar para sobrevivir, el ingreso mínimo no permite el consumo no imprescindible. Los trabajadores tenían un carácter débil en la relación laboral.

Pasaje de la condición proletaria a la obrera:
-Separación entre quienes trabajan y quienes no: Hay que excluir del mercado y acobijar bajo políticas de asistencia a quienes son desempleados. Y someter una disciplina rigurosa a quienes sean trabajadores intermitentes (jornadas de trabajo).

-Racionalización del proceso de trabajo: Taylorismo. Gestión del tiempo precisa y reglamentada, que no es fijada externamente sino por el despliegue de las operaciones técnicas. Esta organización produce una homogeneización y la perdida de la autonomía obrera (no hay aprendiz, ni carpintero, todos son obreros), lo que generó una conciencia de clase. Pero también produce la necesidad de una diferenciación entre personal de ejecución y de control.

-Orientar a generar consumo de masas: Fordismo. Aumentar el salario no solo sirve para que aumente la motivación por el trabajo, sino también, que el obrero accede a un deseo de bienestar, y aspira a un nuevo registro de la existencia.

-Acceso a la propiedad social y servicios públicos: se resguarda al obrero, se reconoce la clase. Ayuda a la integración porque ya no se gasta el sueldo en salud.

-Convenios colectivos: se reconoce al trabajador como miembro de una colectividad, más allá de la dimensión del contrato individual de trabajo. Eso deja a un lado las voluntades individuales de los empleadores y establece un régimen legal al que deberán atenerse los contratos individuales.

Condición obrera:
El salario dejo de ser la retribución puntual, ahora también hay derechos y prestaciones fuera del trabajo. Son integrados pero subordinados a tareas de ejecución (todo lo de reflexión quedaba fuera de su alcance)

Vacaciones pagas: hacían que el hombre accediera a la calidad y la dignidad humana. En este tiempo de ocio el obrero adquiría una característica de la burguesía, libertad. Los burgueses creen que darles libertad es permitir que sacien sus vicios, creen que deben estar encerrados en la realización de tareas materiales. Los obreros creen que la libertad hay que saber llenarla, no es puro disfrute. Hay que saber proceder mejor que los burgueses.

Pasaje de la condición obrera a la condición salarial:
- Los obreros fueron tomando poder, el mundo se iba formando más en torno a sus intereses.

- La mayoría de los obreros se dedicaba a tareas infra-productivas (mantenimiento, entrega), por lo que el trabajo obrero dejo de ser el paradigma de la producción de obras.

-Se desarrolla el asalariado burgués. Por eso los obreros estaban aplastados por las situaciones salariales superiores a la suya. Además, dentro de la condición obrera se beneficiaban más los obreros del sector público.

-Así se afirma una posición media, que aprovecha las ventajas logradas por los obreros pero se diferencia de ella en jerarquías de salarios. Tienen un rol más decisivo en la producción pero todavía no tienen poder de decisión y le faltan beneficios.

Condición salarial: se da un perfil de hombre trabajador y consumidor de bienes prestigiosos, librado de la ética ahorrativa y del respeto por las jerarquías.

Ya no hay un conflicto entre asalariados y no asalariados (proletarios y burgueses, trabajo y capital), sino entre la competencia de las actividades salariales. Los antagonismos ya no son la lucha de clases, sino la lucha de puestos y categorías de trabajo. El salariado dejo de ser un estado lamentable para ser el modelo privilegiado de identificación.

Habías posiciones salariadas poderosas, pero este grupo estaba formado por profesionales, y su educación era herencia cultural que dependía del capital económico. O sea que el poder también pasaba por la obtención de medios de financiación.

Hay oposición y homogeneidad. Se produce una tendencia a la homogeneidad (todos son asalariados), pero los objetos poseídos eran marcadores de posiciones sociales. El salario no es solo una retribución sino la condición q da fundamento a su identidad.

Esta sociedad se pudo dar porque las profesiones independientes de salario fueron marginadas. Los rentistas, artesanos, campesinos comenzaron a envidiar a los asalariados porque se pensaba q trabajaban menos y se beneficiaban con las ventajas sociales. Esto produjo una atracción hacia ser asalariado

Bloque periférico o residual, aquellos en la situación más penosa q quedaron al margen del trabajo regular. Ellos no cuestionaban las reglas del intercambio ni la dinámica del progreso, están al margen. Esto marcaba una línea divisoria dentro de los obreros, entre los grupos más vulnerables a la condición del proletariado, y aquellos que formaban parte de la integración.



EL ESTADO DE CRECIMIENTO

Es la articulación de dos parámetros fundamentales que acompañaron a la sociedad, y establecieron con ella vínculos esenciales: el crecimiento económico y el crecimiento del estado social.

Crecimiento económico:
Se asistió prácticamente a la triplicación de la productividad, el consumo y los ingresos salariales. Este enriquecimiento le dio margen a la sociedad salarial. Permitía librar órdenes de pago para el futuro, cada uno podía programar un mejoramiento a término. El desarrollo económico integraba de tal modo el progreso social como finalidad común de los diferentes grupos de competencia. El asalariado preveía cotidianamente la continuidad del crecimiento y ligaba concretamente su destino a un progreso ilimitado.

El desarrollo del estado social:
Esta intervención del estado se desplego entres direcciones principales: la garantía de una protección social generalizada, el mantenimiento de los grandes equilibrios y el pilotaje de la economía, la búsqueda de un compromiso entre los diferentes asociados en el proceso del crecimiento.








Richard Sennet
La corrosión del carácter

Prólogo
El capitalismo flexible cambia el significado sobre como mantener el trabajo(bien escaso) y el valor económico en elcorto plazo, todo esto produce ansiedad y hace que se instauren nuevos controles y formas en la administración del tiempo que no son fáciles de comprender. Impacta en el carácter(identidad).

Describe 2 momentos diferentes del capitalismo a través de 2 historias de vida.
Donde toma que la historia de vida del padre se corresponde con la etapa del Fordismo y la historia del hijo con la del capitalismo flexible o post-fordismo
Hace una diferenciación entre corrosión y carácter, es decir uno ante diferentes situaciones tiene una personalidad diferente, según el rol que ocupe (Adulto, Esposo, Docente, Alumno) pero el carácter siempre va a estar presente.

En el mundo del padre

el tiempo era lineal, como es lineal los logros son acumulativos, es decir es una época predecible. El mundo laboral tenia los sindicatos que hacia mas predecible aún lo que sucedía en ese ámbito, es decir formaba parte de lo que Sennett denominaba "jaula de hierro" esta jaula es un conjunto de leyes y normativas fuertes de las cuales uno no se podía escapar.
Entonces si es predecible, es acumulativo, hay una jaula de hierro que debo respetar voy a ser autor, de mi propia vida porque ya sé lo que tengo que hacer para llegar adonde quiero llegar

En el mundo del hijo

En este mundo flexible todo cambia constantemente y el problema es que si todo es a corto plazo, ¿la familia también es a corto plazo?. Entonces como se pone la disciplina ética cuando uno no está presente.
A él le obsesiona que se pierda una ética familiar, le obsesiona no poder ponerse como ejemplo, le obsesiona una frágil vida interior y emocional. No hay confianza, lealtad y compromiso mutuo.
Por lo tanto donde esta la honradez, el compromiso, obligación, finalidad (Todos conceptos fordistas, es decir de los trabajos a largo plazo donde se forjaba un carácter). El problema de Rico es que en la cabeza tienen la idea de que hay que reproducir una familia, cosa que no puede darse ya que Rico y Janette forman una familia del capitalismo flexible, donde ambos trabajan y no están en la casa. Por lo tanto en la vida de Rico van a faltar los relatos que dan forma al avance del tiempo. Si uno vive toda la vida en un lugar, va a tener una historia en ese lugar, si faltan relatos que dan forma al avance del tiempo es el claro ejemplo de no estar siempre en el mismo lugar. Y ese sentimiento de no pertenencia por su continua flexibilidad, le impide a él formar un carácter como si puedo hacer su padre.

El lema «nada a largo plazo», ha modificado las guías del carácter. Se corroe la confianza, la lealtad y el compromiso mutuo. Desplazado al terreno familiar, es difícil sustentar un modelo de compromiso a largo plazo. La vida en la sociedad moderna, impone objetivos cambiantes con base en puestos de trabajo y vínculos en el corto plazo; en consecuencia de esto, se afecta el carácter de los individuos y su conducta.







Zygmunt Bauman
“Derretir los sólidos” significaba, primordialmente, desprenderse de las obligaciones “irrelevantes” que se interponían en el camino de un cálculo racional de los efectos; tal como lo expresara Max Weber, liberar la iniciativa comercial de los grilletes de las obligaciones domésticas y de la densa trama de los deberes éticos. A la vez, esa clase de “disolución de los sólidos” destraba toda la compleja trama de las relaciones sociales, dejándola expuesta, incapaz de resistirse a las reglas del juego y a los criterios de racionalidad inspirados y moldeados por el comercio, y menos capaz aun de competir con ellos de manera efectiva. La disolución de los sólidos condujo a una progresiva emancipación de la economía de sus tradicionales ataduras políticas, éticas y culturales. Sedimento un orden, definido primariamente en términos económicos. Ese nuevo orden debía ser más “solido” que los ordenes que reemplazaba, porque a diferencia de ellos era inmune a los embates de cualquier acción que no fuera económica. Ese orden llego a dominar la totalidad de la vida humana, volviendo irrelevante e inefectivo todo aspecto de la vida que no contribuyera a su incesante y continua reproducción. Por libres y volátiles que sean, individual o grupalmente, los “subsistemas” de ese orden se encuentran interrelacionados de manera “rígida, fatal y sin ninguna posibilidad de libre elección”. En la modernidad fluida, la “disolución de los sólidos” ha adquirido por lo tanto un nuevo significado, y sobre todo ha sido redirigida hacia un nuevo blanco: los vínculos entre las elecciones individuales y los proyectos y las acciones colectivos –las estructuras de comunicación y coordinación entre las políticas de vida individuales y las acciones políticas colectivas-. El poder de licuefacción se ha desplazado del “sistema” a lo “sociedad”, de la “política” a las “políticas de vida”… o ha descendido del “macronivel” al “micronivel” de la cohabitación social. El peso de la construcción de pautas y la responsabilidad del fracaso caen primordialmente sobre los hombros del individuo. El hecho de que la estructura sistémica se haya vuelto remota e inalcanzable, combinado con el estado fluido y desestructurado del encuadre de la política de vida, ha cambiado la condición humana de modo radical y exige repensar los viejos conceptos que solían enmarcar su discurso narrativo.

La modernidad empieza cuando el espacio y el tiempo se separan de la practica vital y entre sí, y pueden ser teorizados como categorías de estrategia y acción mutuamente independientes. El tiempo moderno se ha convertido en el arma para la conquista del espacio, que era el aspecto sólido, un obstáculo. En cambio el tiempo era el bando activo y dinámico del combate. En la modernidad, la velocidad de movimiento y el acceso a medios de movilidad mas rápidos ascendieron hasta llegar a ser el principal instrumento de poder y dominación. El poder puede moverse con la velocidad de la señal electrónica, así, el tiempo requerido para el movimiento de sus ingredientes esenciales se ha reducido a la instantaneidad. En la práctica, el poder se ha vuelto verdaderamente extraterritorial, y ya no está atado, ni siquiera detenido, por la resistencia del espacio. Este hecho confiere a los poseedores de poder la oportunidad de prescindir de los aspectos más irritantes de la técnica panóptica del poder. Lo que importa hoy es que la gente que maneja el poder puede ponerse en cualquier momento fuera de alcance, volverse absolutamente inaccesible. Lo que pone fin al compromiso mutuo.









Herbert Marcuse

El hombre unidimensional

Las nuevas formas de control

Marcuse habla de una sociedad industrial, una sociedad de consumo y él la va a criticar. Antes de esto había una conciencia de clase (por parte de las oprimidas) más fuerte y que ahora con la sociedad industrial se ha perdido el sentido de crítica. El hombre sigue siendo oprimido y dominado como antes pero esto es camuflado. Considera a esta nueva sociedad totalitaria, pero no como las de antes que tenían una libertad restringida y el poder del estado era absoluto, sino porque el sistema se perfecciono y mantiene su opresión sin que el hombre este descontento, se sienta oprimido, es decir NO CUESTIONA AL SISTEMA. Bajo estas premisas de libertad el hombre se siente feliz ya que puede tener casa propia, consumir, vacacionar, nuevos derechos, etc. Entonces llega a decir que la sociedad nos obliga a dirigirnos a las satisfacciones creadas por el sistema de consumo y distingue a dos:

• Necesidades reales o verdaderas: comer, casa, abrigo.

• Necesidades ficticias o falsas: son las necesidades que perpetúan el esfuerzo, la miseria, la injusticia. Se han expandido y aparecen porque están cubiertas las reales. Fomentan el consumo. El individuo NO toma conciencia de su servidumbre porque estas necesidades lo estorban y distraen.

Estas necesidades ficticias hacen que el hombre pierda toda capacidad de acción, lo mantiene en UNA DIMENSION. La libertad se convierte en un instrumento de dominación. El hombre cree que al poder elegir entre una amplia variedad de bienes y servicios es libre pero esto no es más que un REFUERZO A LA ALIENACION. Todos se visten parecidos, mirar el mismo programa, consumen parecido, etc. así el individuo se siente parte de una clase social a la que en realidad NO pertenece, ya que el modo de obtención de esos objetivos varía drásticamente según su clase social. El individuo se siente feliz cuando consume.









Robert K. Merton

va a estudiar las conductas sociales que aceptan o no, lo que la propia sociedad les impone. A partir de acá va a distinguir a los conformistas y a los inconformistas.

Profundiza diciendo que en toda estructura social hay dos elementos:

• OBJETIVOS: son los objetivos o metas que se plantea la sociedad. En otras palabras son propósitos e interese culturalmente definidos y están legitimados por gran parte de los individuos de la sociedad.

• MEDIOS: modos admisibles para alcanzar dichos objetivos.

Plantea su hipótesis: cuando hay una disociación entre aspiraciones culturales (objetivos) y los caminos socialmente estructurales para llegar a estas, se produce una conducta anómala. Por eso concluye diciendo que los objetivos y los medios deben estar coordinados, en equilibrio. Va a analizar a una sociedad en la que los objetivos son valorados mucho más que los medios, su sociedad, la americana.

En la sociedad americana el objetivo es el sueño americano, en el cual siempre se va a querer más, tener más dinero (para lograr el éxito). El que no logra tener o ganar cierta cantidad es EXCLUIDO. La escuela y la familia son las que trasmiten estos valores y objetivos, la educación lleva al trabajo y este al éxito económico.

Concluye diciendo que la cultura impone la aceptación de 3 axiomas:

• Todos deben esforzarse hacia las mismas metas elevadas. Desviación de la crítica de que no todos tienen las mismas oportunidades.

• El aparente fracaso no es más que una estación de espera hacia el éxito definitivo. Fortalece y conserva la estructura social en la cual los individuos de bajo estrato que se identifican con los de la cumbre.

• El verdadero fracaso es reducir la ambición o renunciar a ella. Amenaza a los que no estén conformes con los objetivos de excluirlos de la sociedad y que dejen de pertenecer a ella.

Esto determina que la sociedad norteamericana sigue caracterizándose por la importancia de la riqueza como símbolo de éxito, sin importar las vías legitimas por las cuales avanza a esa meta. Además estos axiomas excluyen e incluyen permanentemente Esto tiende a igualar a los individuos en objetivos, oportunidades, etc. pero esto no sucede ya que hay variaciones. Los medios NO SON VALORADOS DE IGUAL FORMA QUE EL OBJETIVO.

TIPOS DE ADAPTACION DEL INDIVIDUO:

TIPOS DE ADAPTACION OBJETIVOS MEDIOS
CONFORMISTA: acepta los medios (los utiliza para lograr el
objetivo) y los objetivos. Es la más común y la mas ampliamente
difundida si no fuese así no podría conservarse la estabilidad
de la sociedad. Establece un status social, una media social. + +


INNOVADOR: acepta los objetivos y los medios, pero si debe
utilizar otros medios (institucionalmente proscriptos) lo hace.
No tiene en cuenta las normas, no las interioriza de igual
forma que al objetivo. En estos individuos pesa mucho la ambición,
el miedo al fracaso. Esta limitación de oportunidades sumado a una
concepción del éxito común en todas las clases lleva a la
delincuencia. + (- +)

RITUALISTA: No acepta los objetivos pero si los medios. Es
bajo perfil no busca el ascenso social, se pasa toda la vida
trabajando de lo mismo. Abandona las ambiciones comunes y es
rechazado por esto o ambiciones en general. Respeta las normas
institucionales. Esto mismo puede le puede pasar factura y
perjudicar. ya que los demás si tratarán de llegar a ese objetivo
y lo pasaran por arriba. - +

RETIRADO: es el menos común pero a su vez el más rechazado.
Están físicamente en la sociedad pero no forman parte de ella.
No comparten la tabla común de valores, renunciaron a las metas
culturalmente prescritas y su conducta no se ajusta a las normas
institucionales. Es fuertemente rechazado por los representantes
tradicionales de la sociedad por ser improductivo. - -

REBELDE Rechaza las metas y las normas y las considera
arbitrarias pero propone una nueva estructura social. Se da de
carácter colectivo. El rebelde no solo debe negar la fidelidad a
la estructura social vigente sino que hay que trasladarla a
grupos poseídos por un mito nuevo (busca unificar la lucha,
busca accionar). Intentan mover al frustrado hacia este tipo de
adaptación. ± ±


+ (mas) = ACEPTACION.

-(menos) = RECHAZO.

± (mas menos) = RECHAZO DE LOS VALORES VIGENTES CON PROPUESTA DE NUEVOS.

la estructura social que examinamos (sociedad estadounidense capitalista) produce a una tendencia a la anomia y a la conducta divergente. Cuando ya lo único que importa es el resultado se tiende a destruir la estructura reguladora (medios y normas).

La familia, es la principal cadena de transmisión de las normas culturales. Cambia de acuerdo al estrato social que se encuentren los padres, por lo tanto estas metas dependerán del grupo. Además las experiencias casuales también le dan forma al niño. Muchas veces el padre busca que el hijo logre el objetivo que él tenía y no ha podido cumplir. Este síndrome de aspiraciones elevadas que no son congruentes con las oportunidades lleva a la conducta divergente. La coordinación imperfecta de los medios y objetivos lleva a la anomia.









Howard Becker

Outsiders
Todos los grupos sociales establecen reglas e intentan aplicarlas. Esas reglas sociales definen las situaciones y comportamientos considerados apropiados, diferenciando las acciones “correctas” de las “equivocadas” y prohibidas.El supuesto infractor es considerado un outsider, que no merece confianza. Pero la persona etiquetada como outsider puede tener un punto de vista diferente sobre el tema. Quizá no acepte las reglas por las cuales está siendo juzgada.El infractor puede sentir que sus jueces son outsiders.

El hombre quiere saber por qué lo hacen, qué los lleva a hacer algo prohibido y cómo es posible dar cuenta de esa trasgresión. La investigación científica ha aceptado la premisa de que existe algo inherente a la desviación en el acto de trasgresión de las reglas sociales. También ha aceptado la presunción generalizada de que las infracciones a la norma responden a alguna característica de la persona que las comete que la impulsa necesaria o inevitablemente a hacerlo. Diferentes grupos juzgan como desviadas diferentes conductas. Tanto la persona que juzga como el proceso por el cual se ha llegado a ese juicio y la situación juzgada, estén todos íntimamente involucrados en el fenómeno de la desviación.

Desviación:
mirada estadística: Esta visión más simplista define desviado todo aquello que se aparta demasiado del promedio. Cualquier cosa que se diferencie de lo que es más común podría describirse como desviada (ser zurdo o pelirrojo serían desviaciones)

Corriente higienista: Este punto de vista menos simplista identifica la desviación con algo esencialmente patológico y que revela la presencia de una “enfermedad”. Pero no hay un acuerdo respecto de lo que constituye un comportamiento saludable. A veces la gente cree que la desviación es producto de un desorden mental.

Otra perspectiva sociológica: Define la desviación como el fracaso a la hora de obedecer las normas grupales. Una vez que las reglas vigentes de un grupo son explicadas a sus miembros, podemos señalar si una persona las ha violado y es un desviado.

Becker define a la desviación:
Una sociedad está integrada por muchos grupos y cada uno tiene su propio conjunto de reglas. Una persona puede romper las reglas en un grupo por el simple hecho de atenerse a las reglas de otro. La desviación es creada por la sociedad. Los grupos sociales crean la desviación al establecer las normas cuya infracción constituye una desviación y al aplicar esas normas a personas en particular y etiquetarlas como marginales. La desviación no es una cualidad del acto que la persona comete, sino una consecuencia de la aplicación de reglas y sanciones sobre el “infractor”. Es desviado quien ha sido exitosamente etiquetado como tal.

Algunas personas pueden llevar la etiqueta de desviado sin haber violado ninguna norma. Más aun, no pueden asumir que la categoría de aquellos etiquetados como desviados contenga a todos los que han violado realmente la norma, pues muchos infractores pasan inadvertidos y no son incluidos en esa población de “desviados”. Que un acto sea desviado o no, depende entonces de la forma en que los otros reaccionan ante él. El simple hecho de que alguien haya cometido una infracción a la regla, no implica que los otros, aun sabiéndolo, respondan. El grado en que un acto será tratado como desviado depende también de quién lo comete y de quién se siente perjudicado por él. Las reglas suelen ser aplicadas con más fuerza sobre ciertas personas que sobre otras.


Pierre Bourdieu

Campo es el espacio de juego históricamente determinado, en el cual los participantes luchan con posiciones que ocupan dentro de ese campo, una posición determinada en la estructura social. La lucha es por un capital simbólico, que otorga prestigio y legitimidad al agente que lo posee, que busca estrategias de conservación, u ortodoxia, mientras que los que disponen de menos capital, se inclinan por estrategias de subversión o herejía. Habitus: esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social del agente dentro del campo. Son las estructuras sociales internalizadas, lo que otorga márgenes de maniobra: el sujeto aprende las reglas del juego históricas y las internaliza en su subjetividad. Son estructurados y a su vez estructurantes. Funcionan como esquemas de percepción y evaluación ya estructurados, y guardan relación con su clase social. Si el habitus es adquirido en una serie de condiciones materiales y sociales, y si éstas varían en función de la posición en el espacio social, se puede hablar de "habitus de clase". Como cualquier campo, el campo cultural está formado por distintas posiciones, esas posiciones dan lugar a los contenidos de los habitus, y estos, a su vez, se manifiestan en gustos y prácticas culturales. Podrá apreciarse que aquello que tiene más importancia, es decir, los gustos que producen los consumos más “dignos” e “incuestionables” fue definido desde las posiciones más altas del campo cultural. El conjunto de gustos que lleva al consumo del conjunto de bienes culturales “indiscutibles”, cuya “calidad” está fuera de duda, conforman lo que Bourdieu denomino “el gusto legítimo”. La supuesta calidad indiscutible de ciertos bienes culturales es, en rigor, una imposición de la clase dominante, que universaliza en todo el campo de la cultura lo que le es propio. Como es conveniente pensar a los gustos dentro de un sistema de gustos. El “buen gusto” por ciertos objetos, implica necesariamente al “mal gusto”. Los otros gustos estarán más o menos lejos, pero el gusto legítimo sigue estando presente como una especie de canon que atraviesa todas las posiciones del campo cultural. El gusto legítimo tiene poder simbólico, es decir, tiene el poder de estructurar las diferencias y las semejanzas que los otros gustos tienen para con él, sin que esta estructuración desigual sea por lo general cuestionada.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: