Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


Resumen para el Segundo Parcial  |  Sociología (Cátedra: Mosqueira - 2023)  |  CBC  |  UBA
Resumen sociología- Segundo parcial

PHILIPPE CORCUFF
Corcuff mediante la filosofía y las ciencias sociales, describe a la sociología como “una forma dicotómica de ver la realidad social”.

Racionalismo metodológico: tiene a las relaciones sociales como punto de partida y como objeto de estudio. Las relaciones sociales van a ser el objeto de estudio para corcuff.
Lenguaje constructivista: la realidad social se construye a partir de las relaciones siales. El lenguaje constructivista tiene una fuerte condición histórica.
Antropología filosófica: se conecta con las dos posturas de Berger y Luckmann.
• Plasticidad de sus instintos: dice que nuestros propios instintos nos llevan a explorar.
• Apertura al mundo: se refiere a que el hombre nace predispuesto a comerse el mundo, que nada nos limita, excepto lo biológico. Luego la persona se convierte en un ser social, y por ultimo entra en el proceso llamado cierre del mundo, el orden social implica un orden, y se llama un cierre al mundo de los límites del humano.
Agentes de socialización: son las personas encargadas de hacer crecer a las personas, por ejemplo: madre, padre, maestro, etc.
Externalización: proceso en donde las personas dialogan y desarrollan las pautas de comportamiento social. En dicho proceso, las personas toman conocimientos nuevos y los hacen propios.
Internalización: proceso en donde las personas analizan la sociedad, es decir, la necesidad de la otra persona. En este proceso, las personas aprender a expresarse, ya sea mediante gestos, el lenguaje o por diferentes formas de actuar.
PETER BERGER Y THOMAS LUCKMANN
La sociología como realidad…
• Subjetiva: el hombre internaliza en los sujetos.
• Objetiva: esta por fuera de los individuos.

Estas realidades derivan a un proceso de INTERNALIZACION, el cual consiste en un proceso por el cual el sujeto que nace en “X” sociedad, empieza a incorporar a esa sociedad.
Luego dentro del proceso de internalización, viene el de SOCIALIZACION (lenguaje), que es cuando el individuo entra a la esfera social y cuando lo social entra en él.
• Socialización Primaria (otro generalizado): es donde el sujeto incorpora los elementos del lenguaje, formando su conciencia y desarrollando su moral, y donde hay una carga social afectiva muy grande.
• Socialización Secundaria (sectores parciales e institucionales de la realidad): es en la cual se produce la introducción del sujeto en sectores parciales de la realidad, por ejemplo: cuando el chico sale del ámbito familiar, y empieza a ir a la escuela.
Es un proceso que nunca termina, porque la persona siempre entra en un sector parcial nuevo y diferentes.



HOWARD BECKER
La sociedad está compuesta por grupos, cada subgrupo tiene sus propias normas con sus penalizaciones. Existe una lucha por el podes, en la cual se generan reglas, que normalmente son impuestas por el que tiene el plan.
Becker habla de la Desviación:
• El componente histórico – social es la característica principal para poder definir la desviación de una persona o un grupo.
• Depende la carga del hecho, las condiciones, el componente histórico y cultural, para determinar si la persona o el grupo de personas esta desviado de la sociedad o no.
• Muchas veces se tienen en cuenta cosas como la raza o la religión para determinar si una persona o un grupo es desviado o no, y eso ESTA MAL.
• Para el autor, el desviado no es un enfermo.
• El desviado tampoco es el que no se adhiere al promedio de la sociedad.




Análisis de desviación:
• No se analiza objetivamente el cumplimiento o incumplimiento de las normas, dos personas que incumplían una misma norma pueden ser categorizadas de manera distinta según su condición social.
• No se puede definir a una persona como desviado o no solo por su comportamiento, tiene que estar presente la mirada de un tercero, por ejemplo, la de un juez.
• Para que alguien sea un desviado la sociedad lo tiene que etiquetar como tal.
• La “sociedad cambia”: alguien normal hoy puede ser alguien desviado bajo la mirada de una sociedad del futuro.

Tipos de desviación por comportamiento

Obediente Rompe las reglas

Falsa acusación Desviación pura
Recepción social
Conforme a la norma Desviación secreta


Relación social








ANTHONY GIDDENS
Giddens habla de los sistemas de estratificación:
• Esclavitud
• Casta Estos sistemas no tienen movilidad social
• Estamento
• Clase social (capitalismo)
El capitalismo tiene dos movilidades:
• Lateral: el cambio de la situación económica genera un cambio de tu forma de vida.
• Ascendente o descendente: puede ser “intrageneracional” o “intergeneracional”.
3 estados dentro del capitalismo según WEBER:
• Económico: son los medios de producción con los que cuenta la persona.
• Estatus: es la mirada de la sociedad hacia mi (relación social).
• Político: es el poder de generar organización para plantar su ideología.
2 situaciones dentro del capitalismo según MARX:
• Parkin: es una situación de cierre de clase (dual). Puede ser por “exclusión” o “usurpación del beneficio”.
• Wright: es una situación controlada de la toma de clase (la persona vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario).


EZEQUIEL ADAMOVSKY
La clase media no se define, sino que se auto percibe como tal. Es una masa que no se compromete y no se casa con nadie.
• 1 VIDEO- “UNA DEFINICION PARA LA CLASE MEDIA” (4:40)
La “clase media” es una identidad, es decir, un conjunto de imagines, preconceptos, valores, que están entrelazadas, pero no siempre están presentes en cada persona. Entre esos preconceptos, podemos encontrar: el económico, el cultural, los valores morales y éticos, entre otros.
En Argentina, por ejemplo, se predice que según a la clase social a la que pertenezca la persona, es la orientación política que se cree que tiene o respalda.



• 2 VIDEO- “HISTORIA DE LA CLASE MEDIA ARGENTINA” (46:09)
Cuando decimos “clase media”, siempre nos imaginamos que hay gente por arriba y gente por debajo de esa línea de la llamada clase media.
Se decía que existía la gente “decente”, que se referían con dicho termino a la gente de altos recursos, y que había tenido acceso a un estudio avanzado en diferentes ramas.
Para los Marxistas o izquierdistas, la sociedad se dividía a en 2: burgueses y proletarios.
Entre los años 1860 y 1930, se vio necesaria la demanda de asalariados, y comenzaron a crecer los comercios, se multiplicaron los profesionales y también los empleados privados y estatales, creando o definiendo así la famosa clase media Argentina.
Los empleados se agruparon con los obreros formando así sus lazos de solidaridad, y los profesionales se identificaron con las clases altas.
La clase media Argentina aparece a partir de la década del 30´.
Operaciones de clasificación: se dice que para que una sociedad desigual funcione, se necesita dividir a las personas en clases sociales, esto se da por procesos económicos y técnicos, pero no solo por ellos, también por los factores éticos, políticos y culturales.


LUCILA NEJAMKIS
Gino Germani – Arturo Jauretche manifiestan que en 1957 se da el surgimiento de la carrera de sociología en argentina.
Jauretche parte de la “experiencia” para después mirar el modelo de país y vincularlo con el “revisionismo histórico”.
Hablan de una sociología “cuantitativa” y una “sociología científica”
La Sociología científica, tiene dos perspectivas:
• La keynesiana: en la cual el estado regula los mercados y planifica los gastos. (esta forma es la que se aplicó en argentina).
• El modelo del mercado: donde el mercado se regula solo.
Esta sociología tiene una mirada positivista, la cual recolecta datos para armar diagnósticos,
y ver el modelo de país a alcanzar.
La sociología científica, es una “Sociología critica” la cual deriva en la teoría de la dependencia, donde se puede ver si los países son desarrollados o subdesarrollados, es decir si son dependientes o independientes de los otros países centrales.


MARIANO AMEGHINO
La película muestra la realidad de los habitantes de la puna jujeña que son atravesados por la ausencia del Estado, por la dictadura militar y por la guerra de Malvinas. No es una película sobre Malvinas sino sobre 20 años de historia trágica de nuestro país que culminan con la guerra, con la ironía de un joven de la puna jujeña que desea conocer al mar y lo conoce en su encuentro con la muerte cuando es parte de la tripulación del buque Belgrano.
• Los chicos, el hambre, el maltrato y la llegada de la democracia.
Los Chicos de la Guerra está relatada desde el año 1982, en el momento de la rendición y la historia “viaja” hacia 1968, 1975, 1979 para culminar en 1984, enfatizando el lugar de la vida de los chicos antes de ir a la guerra, la disciplina escolar, el lugar de la iglesia católica, la represión de la dictadura. Esta película fue posible gracias a la vigencia del estado de derecho en la Argentina.
Es un film que pone en evidencia el pasado inmediato de la guerra al revivir la penuria y el espanto que habían vivido los jóvenes enviados al frente de batalla y se anima a revisar la historia de una generación. Aunque relata la historia de tres jóvenes, Fabián, Pablo y Santiago, que son presentados como estereotipos de distintas clases sociales, el protagonista indiscutido de la película es Fabián: el representante de la clase media.
Malvinas iguala al rico con el pobre, Pablo y Santiago comparten trincheras, hambre, frio y derrota. Sin embargo, cuando la guerra termina las diferencias reaparecen.
• Origen del conflicto
Para el primer film de ficción analizado, el Origen del conflicto bélico es por iniciativa del gobierno militar sin hacer mención a la histórica usurpación británica.


MAURICIO SCHUTTENBERG
• Gino Germani y Arturo Jauretche
A la hora de situar el debate que Jauretche mantendrá con Germani, es fundamental destacar que existen dos momentos de crisis en la historia política argentina de la primera mitad del siglo XX que produjeron en escritores y pensadores la necesidad de intervenir en la esfera pública con discursos interpretativos sobre una nueva realidad nacional. Después de los dos golpes de Estado que derrocaran a los gobiernos populares de Hipólito Irigoyen y de Juan Domingo Perón aparece la búsqueda de una explicación capaz de generar algún tipo de respuesta, tanto a la crisis política como a los cambios sociales y culturales introducidos por el arribo de otras clases sociales a los lugares de poder.
Las mutaciones ideológicas, lejos de arrasar con la visión del mundo vigente, son procesos de transformación y rearticulación de elementos ideológicos ya existentes.
También es pertinente ubicar esta discusión dentro del marco más amplio del mapa de las ideas latinoamericanas. Devés Valdés (2003) destaca que la discusión entre sociología “científica” y la perspectiva nacional y popular se enmarca en un proceso mayor que es la pugna entre dos paradigmas: el modernizador y el identitario. Por el primero se entiende una mirada hacia los países centrales y a la inserción de los países latinoamericanos en la lógica capitalista mundial con énfasis en el concepto de “modernizar” y con un desprecio hacia lo popular. El segundo, por el contrario, discute al anterior, y el autor lo caracteriza como las ideas que buscan la especificidad nacional, lo autóctono, la valoración de lo cultural y la reivindicación de una particular forma de ser. Las ciencias sociales tendieron más a Estados Unidos y Europa en un afán de pensar lo latinoamericano y se construyeron en fuerte oposición y descalificación del espacio de las humanidades y el ensayo. Saítta (2004) acuerda con la anterior visión y señala que a finales de los años cincuenta, las categorías para abordar problemáticas nacionales en relación a lo social ya no eran las mismas: la consolidación de la sociología como abordaje pretendidamente objetivo y científico de la sociedad cuestionaba el método ensayístico en el cual habían abrevado intelectuales de gran prestigio social y cultural, pero ajenos a las prácticas institucionalizadas del mundo académico. La creación de la primera carrera de Sociología del país en la Universidad de Buenos Aires en 1957 dirigida por Gino Germani, con la introducción de un método científico que presume de ser conocimiento objetivo de la realidad social a través de la investigación empírica, redefine fuertemente la posición del pensamiento social predominante hasta entonces. Germani se propone clausurar las formas ensayísticas en el análisis de lo social y establecer los límites de lo que es y no es sociología. De este modo Germani fija los términos de la disciplina desvinculando la figura del sociólogo de quienes ya había reflexionado sobre la sociedad argentina, la sociología “científica” se postula como algo totalmente nuevo que emergía sin ningún precedente.
• Gino Germani y el peronismo:
Germani analiza al peronismo dentro de un modelo que intenta explicar la evolución política de los países de América Latina de la sociedad tradicional a la modernidad a partir de distintas etapas. El cuarto de estos estadíos, al que el autor llama, “transición hacia un régimen con participación total” es el final al cual llegaría una sociedad desarrollada.
La democracia y el desarrollo económico tienen un solo camino posible y se funden en un evolucionismo lineal. Dentro de ese marco el peronismo aparece como un fenómeno desviado de esa transición a la modernidad. Este movimiento habría abortado la evolución lineal y “natural” que la sociedad debía seguir. A grandes rasgos el paradigma funcionalista y desarrollista planteaba cinco etapas sucesivas que se inician con la sociedad tradicional, continúa con las condiciones previas para el impulso inicial o despegue, impulso inicial, madurez del sistema, y por último una sociedad desarrollada.
La tesis de Germani es que se llega a través del peronismo a un movimiento de tipo fascista con características totalitarias, porque se crea la ilusión a estas clases populares de que están participando, pero en realidad esta es una supuesta participación que neutraliza a la clase obrera.
Germani compara el peronismo con un “modelo” clásico (al cual podríamos pensarlo como un tipo ideal en términos weberianos) que parte de la idea que los trabajadores industriales apoyan a los movimientos inspirados en postulados de clase, es decir, que sostienen la defensa de su autonomía en relación con las elites políticas de otro origen social. Según el autor el peronismo sólo habría tenido un contenido simbólico sin avanzar en el terreno económico social en beneficio de las masas, es más, habría tenido especial cuidado en evitar “toda medida que alterara de manera efectiva la estructura social del país”.
• Arturo Jauretche y el peronismo:
Otro de los puntos en discusión que aparece en Jauretche contra la visión de Germani es el tema de la irracionalidad de las masas y la visión sobre el peronismo. Para Jauretche el acompañamiento de las masas a Perón lejos estaba de ser un acto irracional. Todo lo contrario, según él, las ventajas materiales y las aspiraciones de progreso hacían de ese seguimiento un acto puramente racional y comprensible.
Justamente, es contra ese entramado de elementos supuestamente científicos que cuestionaban al peronismo, que Jauretche y Hernández Arregui, entre otros, desde la perspectiva nacional popular saldrán a criticar y a desnudar su carácter político. Ellos construyen su discurso en oposición a las visiones que consideran opuestas, utilizan las palabras de los “otros” para retomarlas y cuestionarlas.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: