Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


Resumen Completo Para Examen Libre (Unidades 1, 2, 3 y 4)  |  Sociología (Sameck - 2009)  |  CBC  |  UBA

UNIDAD 1

Josep Vicent marques

No es natural (Para una sociología de la vida cotidiana)

Cap.1 Casi todo podría ser de otra manera


Las COSAS NO SON necesariamente, NATURALMENTE, como son ahora y aquí.


El día “normal”, de un personaje “normal” “medio”, es como es porque estamos en una sociedad capitalista de predominio masculino, urbana, en etapa que llaman de soc. de consumo, y dependiente culturalmente de unos medios de comunicación de masas subordinados al imperialismo

red de RELACIONES SOCIALES CONDICIONAN al indiv. LAS COSTUMBRES son sólo una FORMA. Pero que nos reenvían siempre a los DATOS FUNDAMENTALES DE LA SOC. Los actos cotidianos nos proporcionan muchas más pistas. Podría haber pasado el día de muchas otras maneras.


Las cosas podrían ser distintas para bien o para mal. Muy pocas cosas están programadas por la biología. Es preciso comer, beber, dormir. Tenemos capacidad de sentir y dar placer, necesitamos afecto y valoración, trabajar, pensar y acumular conocimiento. Pero CÓMO SE CONCRETE todo eso, depende de las CIRCUNSTANCIAS sociales en la que somos EDUCADOS, o maleducados, HECHOS y deshechos. LA SOC. QUE NO ES NUNCA LA ÚNICA POSIBLE, NOS DEFINE, LIMITA, ESTIMULA Y PROPONE. Nos marca un grado concreto de satisfacción de las nec. y una forma de sentir esas nec. y de canalizar nuestros deseos.

Se puede apostar por otra sociedad. Por una socialista. Pero qué socialismo? Una soc. que sólo cambie la gestión del capitalismo? NO. Es necesario tomar un poco de distancia respecto del entorno, y no sólo desear que los electrodomésticos sean más baratos.


Antonio Gramsci

El materialismo histórico y la filosofía de Benedettto Croce

Cap. 1 – Introducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico.

Algunos puntos de referencia preliminares (fragmento)

Pregunta de parcial de UBA XXI:

1.- Defina los conceptos subrayados y explique su relación.

¿Porque algunas situaciones de la vida cotidiana se consideran desde la perspectiva del "Sentido Común" como "Naturales"?.


FILOSOFÍA: actividad intelectual. Todos los hombres son fílósofos. Filosofía espontánea: propia de “todo el mundo”. xq se halla contenida en:

Todos son filósofos, aunque sea de forma inconsciente por medio de la manifestación del LENGUAJE. y luego x la CRÍTICA y el CONOCIMIENTO.

Pensar no sólo es participar de una concepción del mundo impuesta mecánica y externamente por uno de los tantos grupos sociales en los que estamos incluídos automáticam. (aldea, prov., iglesia, ley, sabiduría de las brujas o del intelectual, etc).

ES mejor ELABORAR la PROPIA CONCEPCIÓN del mundo de manera CONSCIENTE y CRÍTICA. Hacer un trabajo intelectual para escoger la propia esfera de actividad, PARTICIPAR activamente en la elaboración de la HISTORIA del mundo, y no aceptar del exterior, pasivam. la huella que se imprime sobre nuestra personalidad.

nota 1 - Por la propia concepción del mundo, también se pertenece a un det. agrupamiento. Se es conformista de algún conformismo. Siempre se es MASA y hombre COLECTIVO.

Preguntarse: A QUÉ TIPO HISTÓRICO PERTENECE el hombre-masa del que se participa? La concepción debe ser crítica y coherente. No, ocasional o disgregada, no caprichosa.

Critica toda la filosofía existente hasta ahora, ya que ha dejado estratificaciones consolidadas en la filos. popular. Para una elaboración crítica es necesario tener CONCIENCIA. Conocer el producto histórico desarrollado hasta ahora y que ha dejado en cada uno huellas recibidas sin beneficio de inventario. Entonces primero, hacer ese INVENTARIO.

nota 2 – No separar la FILOS. ni la CULTURA de su HISTORICIDAD. Conocer las fases de desarrollo. Si la concepción del mundo presente se corresponde con planteamientos del pasado se es “anacrónico”. Incapacidad de AUTONOMÍA HISTÓRICA.

Nota 3 – cada IDIOMA tiene los elementos de una concepción del mundo y de una cultura. Si quien comprende un dialecto pero no el idioma nacional tiene una concepción del mundo provinciana, estrecha. Tener una universal. Comprender varios idiomas o al menos bien el nacional para COMPRENDER la EXPRESIÓN MUNDIAL.

Nota 4 – Crear una nueva cultura: hacer individualmente descubrimientos originales pero sobre todo DIFUNDIRLAS la VERDADES descubiertas, socializarlas, convertirlas en base de ACCIONES vitales, en elementos de COORDINACIÓN y de orden intelectual y moral. Hecho filosófico muy importante es que la masa de hombres sea llevada a pensar coherentem. y en forma unitaria la realidad presente.


Vinculación entre SENTIDO COMÚN, RELIGIÓN y FILOSOFÍA:

Filosofía=orden intelectual

Religión=sentido común disgregado

Religión y sentido común= no pueden ser de orden intelectual. Nombre colectivo (no existe un solo sentido común ni una sóla religión, también son producto de un devenir histórico)

FILOSOFÍA Y CRÍTICA= SUPERACIÓN DE LA RELIGIÓN Y DEL SENTIDO COMÚN. COINCIDEN CON EL BUEN SENTIDO (SE CONTRAPONE AL SENTIDO COMÚN)


Relación entre ciencia-religión-sentido común:

Religión y sentido común= no pueden ser de orden intelectual xq no pueden reducirse a unidad y coherencia en la conciencia individual.

No existe la FILOSOFÍA en gral. Hay dist. filosos., dist concepciones del mundo, y se elige entre una de ellas. La elección no es sólo intelectual sino SE TRADUCE EN NORMAS DE CONDUCTA, en hechos de la real actividad, en el OBRAR POLÍTICO. A veces hay contradicción entre lo intelectual y la norma de conducta, entre la FILOS. y la POLÍTICA. Contraste entre pensar y obrar no siempre malintencionado. Un grupo social puede tener una filos. embrionaria, que es irregular. Se mueve como un todo orgánico por razones de sumisión y subordinación intelectual. Toman prestada una concepción que no es la propia. Y la conducta no es independiente y autónoma. Por eso filos. y política no se pueden separar. La ELECCIÓN de la CONCEPCIÓN del mundo es un ACTO POLÍTICO.

Es nec. explicar porqué coexisten dist. corrientes filosóficas. cómo nacen, se difunden, líneas de rupturas y direcciones.

Intuiciones del mundo y de la vida: sistematizarlas crítica y coherentem. Hacerlo en el cuadro de la historia de la filos. que muestra el desarrollo del pensam. a través de los siglos, el esfuerzo colectivo para llegar al actual modo de pensar, (que resume y compendia toda la historia pasada). errores, (que pudieron ser correctos en el pasado pueden no serlo en el presente).


Charles Wright Mills

La imaginación sociológica

La Promesa

Pregunta de parcial de uba XXI:

A-Determine ¿Cuál es la cualidad mental que desde W. Mills permite la conexión entre el individuo y sociedad? Explique lo mismo

B-Establezca la relación entre la incapacidad de conectar el individuo con su sociedad que plantea W. Mills y el concepto de extrañamiento desarrollado por Helller.


Hoy día, los hombres no pueden vencer dificultades y están acotados a sus orbitas privadas.

Los hechos de la hist. contemporánea también son relativos al éxito o fracaso d hombres y muj. individuales.

La vida del individuo y la hist. de la soc. deben entenderse en CONJUNTO. BIOGRAFÍA e HIST., el yo y el mundo.

La hist. que afecta ahora a todos los hombres es la hist. del mundo.

SENSIBILIZARSE MORALMENTE, no esforzarse por ser hombres totalmente privados o particulares. Perder la sensación de sentirse atrapados. Necesitan información y destreza intelectual para asimilarla. Desarrollar la RAZÓN para comprender lúcidamente qué pasa en el mundo y dentro de ellos.


IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA.

1-Permite COMPRENDER el ESCENARIO HISTÓRICO más amplio, lo que significa para la vida INTERIOR y EXTERIOR de los indiv. Reconocer que en la experiencia cotidiana los indiv. son falsamente concientes de sus POSICIONES SOCIALES. Buscar la trama de la soc. moderna y dentro de ella las diversas psicologías de hombres y muj.

Primer fruto de la imag.soc.: idea de que el indiv. sólo puede comprender su propia experiencia, puede conocer sus propias posibilidades en la vida si conoce la de todos los indiv. que ese hallan en sus circunstancias.

Cada indiv. vive su biografía dentro de una soc. (en una sucesión histórica). Por el hecho de vivir contribuye a dar forma a esa soc. y al curso de su historia. A la vez, él está formado x la soc. y x su impulso histórico.

El analista social debe usar la imag.soc. para reconocer la historia y la biografía y la forma en que se relación dentro de la soc. Detectar intersecciones y problemas. Preguntas que deberá hacerse:

a-ESTRUCTURA de la soc. / COMPONENTES esenciales / Cómo se RELACIONAN entre sí / DIFERENCIAS con otras org. sociales / Qué rasgos dentro de la soc. permiten CONTINUIDAD o CAMBIO.

b-Lugar que ocupa esa soc. en la HIST. HUMANA / MECANISMO x el que está CAMBIANDO / Cómo afectan sus rasgos particulares a este PERÍODO HIST./ DIFERENCIAS con otros períodos.

c-VARIEDADES de INDIV. que prevalecen en esta SOC. y en este PERÍODO / Qué NATURALEZA humana se revela en las CONDUCTAS de los indiv de esta soc. y período: liberados, reprimidos, sensibilizados, embotados? / Cuál es el significado para la nat. humana de todos y cada uno de los RASGOS de la soc.

Imag.Soc.: da capacidad de pasar

Captar y comprender lo que está pasando en el mundo , en ellos mismos y en la intersección entre biografía e historia.

CONCIENCIA de sí mismos. Comprensión de la RELATIVIDAD SOCIAL y del poder TRANSFORMADOR de la hist.

Adquirir modo nuevo de pensar, experimentar trastueque de VALORES:

POR SU REFLEXIÓN Y SENSIBILIDAD COMPRENDER EL SENTIDO CULTURAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

2-Instrumento esencial de la Imag.Soc.: distinción entre Inquietudes Personales y Problemas Públicos de la estruc. social.

INQUIETUDES: del indiv y sus relaciones inmediatas, su experiencia personal, su actividad, su asuntos privados, sus valores y los que le parecen amenazados.

PROBLEMAS: trasciende el ámbito local y privado. Tiene que ver con la org. de muchos amb. dentro de esa soc., con la estruct. social más amplia de la vida social e hist. Implica crisis en los dispositivos institucionales o según los marxistas “contradicciones” o “antagonismos”. Ej. de problemas: desempleo (desigual industrialización), guerra (refiere al sistema de estados-naciones), matrimonio (refiere a la familia como institución), metrópolis (refiere a la ciudad superdesarrollada, soc superdesarr.). Estos problemas no admiten soluciones personales.

Para COMPRENDER los CAMBIO PERSONALES debemos comprender los CAMBIOS ESTRUCTURALES. Entender la estruct. .social para DESCUBRIR VÍNCULOS entre una gran diversidad de medios.

3-Para descubrir problemas e inquietudes preguntarnos qué VALORES son PREFERIDOS y cuáles AMENAZADOS. Y qué CONTRADICCIONES están implicadas de la estruc.

Si se estima tabla de valores.

Si no se estiman valores y no se siente amenaza = indiferencia (apatía)

Si no se estiman valores y se siente amenaza = malestar (ansiedad)


Nuestro tiempo es de MALESTAR e INDIFERENCIA. Los valores no se han definido, hay un malestar vago, los problemas no han sido formulados.

En los años 30 con la teoría marxista los valores amenazados eran fáciles de ver “crisis del capitalismo”.

En la era posterior a la 2° GM los valores no son reconocidos ni se advierten amenazados. El problema mismo es la INDIFERENCIA.

Intento patético de evitar los grandes problemas de la soc. moderna es endilgarlos a cuestiones psiquiátricas privadas. Esto es ignorancia ya que las grandes instituciones pesan sobre la vida de los individuos más penosamente que los ambientes íntimos de la infancia.

Hombres que trabajan en economías o empresas experimentan CRISIS DE AMBICIÓN. Según psicoanalistas, hay seres que tienen la sensación creciente de ser movidas por fuerzas oscuras que actúan dentro de ellas mismas y que son incapaces de definir. Pero Ernest Jones dijo, el principal enemigo y el principal peligro del hombre es su misma indócil naturaleza y las fuerza ocultas reprimidas dentro de él. El principal peligro para el hombre reside en la fuerzas ingobernables de la soc. contemp. misma con sus métodos impersonales de producción, sus técnicas envolventes de dominación política, su anarquía internacional, es decir, con sus penetrantes transformaciones de la nat. misma del hombre y las condiciones y finalidades de su vida.

Tarea del analista social (política e intelectual): PONER EN CLARO los elementos del MALESTAR y la INDIFERENCIA contemp.


4-En todas las épocas intelectuales se establecen MODAS intelectuales, ESTILOS de PENSAMIENTO. (ej. física newtoniana, biología darviniana). Algunas dejan pocas huellas, otras ejercen influencia más allá de ideas y fantasías. Re-enfocan sus observaciones y re-formulan sus problemas.

Principal común denominador en época moderna de pensamiento serio: ciencias físicas y biológicas.

También ha habido otros tipos de pensamiento y de sensibilidad.

Imag. Soc. se está convirtiendo en principal denominador. Cualidad mental que se encuentra en ciencias sociales y psicológicas. Se adquiere de manera lenta y a veces torpe. Esta cualidad es exigida en materias de hecho y de moral, en trabajo literario y análisis político. Periodistas serios. LA IMAG. SOC. NO ES UNA MODA. Es una cualidad mental que parece prometer la COMPRENSIÓN de nuestras propias REALIDADES ÍNTIMAS en relación con las más amplias realidades SOCIALES. Cualidad que ofrece la promesa de que todas las sensibilidades (y la razón humana) serán más importantes en asuntos humanos.

El significado cultural de la ciencia física se está haciendo dudoso e insuficiente. Sometido a duda religiosa, teológica, y profanas o humanistas….confusas. Despertaron más problemas de los que resolvieron (intelectuales, morales).

La ciencia con su imaginación ingenieril, sus consecuencias militares y comerciales, su significación política parece más temible y ambigua que esperanzadora y progresiva. Juego de máquinas científicas manejadas por técnicos y controladas por economicistas y militares. La ciencia es un mesías falso y pretencioso, ambiguo. Necesidad de un nuevo factor común. Hay dos culturas: la científica y la humanista. Dentro de la humanista: la literatura. Pero muchas veces no se encuentra en la literatura moderna, la realidad social e histórica que los hombres necesitan conocer. Los críticos, novelistas, dramaturgos, poetas, artistas, han sido los principales formuladotes de inquietudes individuales y hasta de problemas públicos. Pero no aún con la claridad intelectual necesaria para su comprensión y alivio en la actualidad. En realidad, el artista, muchas veces no intenta hacerlo. Le iría muy bien al ARTISTA si tuviera ayuda intelectual y cultural de una ciencia social animada por la IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA.


5-No todos sienten el malestar, y eso es en sí mismo causa de nuevo malestar entre los que no olvidan la promesa. Es nec, COMPRENDER la PROMESA de la ciencia social.

Concepto de ciencia social opuesto a: técnicas burocráticas que impiden investigación social con pretensiones metodológicas, que congestionan el trabajo con conceptos oscurantistas o que lo trivializan interesándose en pequeños problemas sin relación con los problemas públicamente importantes. Esos impedimentos, han producido una crisis en los estudios sociales, sin marcar un camino para salir de ella.

Intento enunciar los significados culturales y políticos de la ciencia social. EXAMINARÉ mis prejuicios que quienes usen su oposición a ellos podrán examinar los suyos, entonces se conocerán los PROBLEMAS MORALES del estudio social (problema público de la ciencia social), y se podrá DISCUTIR (condición previa para la objetividad)

Análisis social clásico: tradiciones definibles y usables, interés x las estruct. sociales históricas. Sus problemas tienen relación directa con problemas públicos e inquietudes humanas. Hay obstáculos en la continuidad de esa tradición pero las cualidades mentales que la constituyen se están convirtiendo por necesidad en denominador común de nuestra vida cultural general.


6-El TRABAJO SOCIOLÓGICO se mueve en 3 DIRECCIONES:

1)-hacia una teoría de la historia. (Comte, Marx, Spencer, Weber). La sociol. es HISTÓRICA(trata y emplea materiales del pasado) y SISTEMÁTICA (lo hace para distinguir las etapas del curso de la histo. y las regularidades de la vida social).

2)-hacia una teoría sistemática de “la NATURALEZA del hombre y la soc.” (Formalistas: Simmel, Von Wiese). Visión más estática y abstracta de los componentes de la estructura social en un nivel muy elevado de generalidad. Entre los grandes teóricos las concepciones se han convertido en conceptos (ej. Parssons)

3)-hacia el ESTUDIO EMPÍRICO de los hechos y los problemas sociales contemp. (estudios de ciudades, d e flias, de etnias, de pequeños grupos, etc) El estudio de los hechos puede convertirse en datos sin relación entre sí, insignificantes, dispersar la atención, cultivar el método x el método.


Las DEFORMACIONES pueden ser de una o más de las tendencias tradicionales de la sociología. Las promesas también están en relación con esas tendencias.

DOMINAR las TENDENCIAS para convertirlas rápidamente en NUEVAS ORIENTACIONES del trabajo en la ciencia social.

CON RELACIÓN A LA VIGENCIA DEL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA REFLEXIVA.

Pablo Martínez Sameck

ALVIN GOULDNER : sociólogo norteamericano. Elabora histórico tx “La crisis de la sociología occidental” (1971). La corriente docente e investigadora se identifica con su perspectiva. Esta reformulación de la propuesta educativa, basada en contenidos, planos pedagógicos / didáctico, ideológicos y doctrinarios. Esto ha permitido lograr la escucha demandada por alumnos universitarios para la iniciación de estudios sociológicos e interpretación de las sociedades contemporáneas.

Entendida como una Sociología comprometida con la gente, mejoramiento de sus vínculos sociales, y de su propio medio, la resolución democrática y progresiva de sus conflictos.

Propone una SOCIOLOGÍA REFLEXIVA, como trabajo científico social frente a la confusión de las Ciencias Humanas y Sociales de fines del siglo xx: la demarcación de sus objetos. Qué se debe estudiar, para quién, cómo, bajo que compromisos, premisas y supuestos. Orientaciones intelectuales sin recetarios sino sobre la base de prácticas de la propia sociales, así como juicio y calidad de otras corrientes circunstancialmente dominantes.

Los orígenes de la Sociología Reflexiva.

A fines de los´60 y mediados de los ´70: breve pero intensivo período de dinamismo y crítica. Se abren nuevos enfoques por encima de antiguas estrecheces academicistas y formalistas predominantes, provenientes de países centrales, EEUU, y con su correlato con seguidores por estas tierras. Ideas revolucionarias, distintas opiniones, traen controversia. Contexto de debate y lucha, efervescencia, protagonismo y participación. Momento histórico con desacostumbrado grado de apertura, sensibilidad, nuevos grados de compromiso social, proceso que favorece la reflexión y la observación autocrítica. La sociología estaba fuertemente prestigiada, se confiaba en sus potencialidades. Se abre un fuerte debate en sociedad norteamericana, que usualmente tendía al hermetismo y el statu-quo. Poco simpatizante de transgresiones académicas, alteraciones abruptas. Primaba el modelo de la corriente estructuralista / funcionalista, de manera hegemónica y x largo período como modelo obligado de aprox. Sociológica.

Max Weber: padre fundador alemán de la Sociología. Talcott Parssons: discípulo de Weber, norteamericano. Entendía a la Sociología como Ciencia de la Acción. La visión acrítica de la estructura social, esta a su entender, se presentaba como algo dado y amoral, entrada en lo metodológico, racional. Sociedad como un sistema social que se regulaba a sí mismo. Subordinación al orden conceptual neopositivista (lógica del empirismo, de lo fáctico, resolución de problemas de orden práctico), sacralizando la consagración de los hechos, el trabajo de campo, procedimientos metodológicos, con determinados valores e instituciones, como algo dado e impuesto por un supuesto generalizado dentro de la sociedad.

Esta teoría se derrumba en diverso países: Inglaterra, Francia, Italia….Argentina. En núcleos intelectuales asociados al pensamiento social crítico, y en un amplio sector de la Sociología regional Latinoamericana.

Las condiciones para la recepción de la propuesta de la Sociología Reflexiva en el orden local y hemisférico

Cuestionamientos como alternativa integral: sociología crítica.

A mediados de los ´60, bajo la dirección del Instituto de Sociología de la UBA, a cargo de Gino Germani, junto a pensadores críticos latinoamericanos. Estos pensamientos poseen alto nivel de impacto, coherencia y sistematicidad, independiente originalidad con modos de pensamiento previo. Tomando un recorte histórico, Desde la Teoría de la dependencia:

PPlanteaban un camino inverso, al del establecido, es decir marchar desde periferia al centro.

PCuestionan al paradigma norteamericano que sostenía que todos los países del orbe cumplían mismas etapas de desarrollo que los países centrales.

PSeñalan que las asimetrías de orden económico social internacional son las causante del retraso y la pobreza, y el factor principal para garantizar reproducción de viejos patrones de dominación

Por otro lado se alimentaban las corrientes nacientes de las usinas intelectuales como la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, organismo regional de la ONU) representada aquí por el economista argentino Raúl Prebisch.: quien hace lectura diferencial de las causas de los problemas y de las soluciones; y de las condiciones de su postergación en el hemisferio.

Existía una gran fuerte de influencia en los pensadores latinoamericanos. Absorben lecturas del estructuralismo francés (Althusser, Lévi-Strauss, Lacan, Barthes, Greimas, Foucault, etc) del “marxismo occidental” (Gramsci, Luckacs, Poulantzas, Adorno, Horkheimer, Kosik, Marcusse, Benjamín, Lefebvre y Althusser).

Han habido diversas reacciones intelectuales dentro de las “cátedras nacionales” de la en la UBA. Filosofía, o Universidad del Salvador, y un abortado desarrollo en la UCA, en el que la intención era rejerarquizar el pensamiento de los “nacionales”: Jauretche, Scalabrini Ortiz, Cook, Hernández Arregui, Puiggros.

El llamado Revisionismo histórico, generó en la sociología relecturas de distintos sociólogos y de pequeños grupos peronistas y filo peronistas que desembocarían mayoritariamente en la llamada tendencia revolucionaria del peronismo y la JP.

Clima de época: espectro de innumerables e inesperadas variantes jamás visto en Latinoamérica ni en Argentina: Tx de Galeano “Las Venas Abiertas de América Latina”, actividades multifacéticos del Inst. Di Tella, los trabajos de Franz Fanon, el surgimiento de una orientación tercermundista dentro de la grey católica postconciliar (tras las reelaboraciones de Medellín y Puebla) alrededor de lo que implicara la “teología para la liberación” con la figura de Frei Betto y revistas como Cristianismo y Revolución, Antropología del Tercer Mundo. Surgimiento de “pedagogía par la liberación” del brasileño Paulo Freire. Corrientes de izquierda: morenismo, posadismo, maoísmo, guevarismo, política obrera y otras variantes de origen trotskista.

Los porqué de un estado de ruptura y convulsión intelectual

Este proceso cobra comprensión, si al movimiento de resquebrajamientos al interior de los consensos intelectuales, culturales y académicos que se vivían en los países centrales se le suma los reclamos de los patios traseros. Sostenidos en la coyuntura política mundial:



Las condiciones históricas norteamericanas para el surgimiento de la Sociología Reflexiva.

Surge como expresión de todo un clima cultural de cuestionamientos y de la atmósfera de una época específica. Esta corriente crítica promueve una nueva agenda profesional al interior de la sociología.

Puntos de inflexión y ruptura (contexto epocal de inflexión y ruptura):

P Recuperar la duramente reprimida tradición progresista norteamericano.

P Superar el tenebroso período de maccarthismo: Persecución idológico/policial de todo aquél sospechoso de comunismo o con ideas contrarias a las del gobierno. Desde fines de los ´40 hasta inicios de los ´50, se valió de los aparatos del Estado del FBI, los servicios secretos y de la naciente CIA, de los medios masivos de comunicación (efecto “caza de brujas”), y se extendió toda la era de “guerra fría”. (y continúan vigentes algunos chantajes en corrientes integristas del propio Partido Republicano y de las iglesias evangélicas fundamentalistas). Generó paranoia y psicosis colectiva. Obligó al exilio a productores, directores, guionistas y actores de Hollywood (como Charles Chaplin), a la intelectualidad progresista y salpicó de sospechas al Estado Mayor de la Marina y al propio presidente Eisenhower.

En esa época aparecen textos como “fin de las ideologías” del sociólogo Daniel Bell (´60) o de Raymond Aron en Francia desde la derecha intelectual. Pero un factor indicial en el ámbito simbólico de cierto nivel de distensión es el asesinato del presidente Kennedy y sus ulterioridades. Además de los asesinatos de Robert Kennedy, M.Luther King, Malcolm X.

Intelectuales rompen con la ingenuidad y empiezan a sospechar de las instituciones oficiales del Estado y del establishment. (que se daba en llamar “mundo libre” o capitalismo occidental desarrollado) Aparecen profundos cuestionamientos, replanteos, estudio crítico del tipo de desarrollo, métodos y elaboraciones de un determinado concepto de ciencia. Se abre la oportunidad para la revisión.

Figuras de referencia: Charles Wright Mills/ Intelectuales extranjeros protagonistas y herederos la de Alemania pre-nazi luego exiliados a EEUU como Marcusse, Reich, Fromm. / Norman Bimbaum, Irving Horowitz, Irving Zeitlin, Goffman, Kornhauser, Lewis Coser, Tiryakian, etc.

Casi de forma paralela, con los tiempos sociológicos que se procuran relevar esos conceptos e ideas, llegaría a su plenitud la DOCTINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL. Con el triunfo de los azules por sobre los colorados en la puja de las FFAA en 1962. Esta permitió que se persiguiera a las principales instituciones civiles y estatales argentinas, condición que permitiera una asunción de la valores occidentales y cristianos.

El concepto de Sociología Reflexiva al interior de La Crisis de la Sociología Occidental

Alvin Gauldner en su obra señala relación que tiene sociólogo profesional con su desarrollo científico intelectual y señala una misión para la Sociología Reflexiva:

POcuparse de mirar lo que los sociólogos quieren hacer en el mundo y de lo que en realidad hacen.

PTransformar al sociólogo, enriquecerlo con nuevas sensibilidades, elevar su conciencia a un nuevo nivel histórico.

PRealizar un aporte crítico, reelaborar las prácticas profesionales.

PSer conciente que esas prácticas suelen presentarse como impenetrables.

PAdquirir una responsabilidad política de corte social, hacia las raíces profundas de la Sociología.

PReconocer el mundo ajeno.

PCómo trabajar y a la vez cómo vivir.

PComprender la posición en el mundo de sí mismo, de otros hombres y a su mundo social.

PExaminar las propias creencias como examinamos la de los demás.

La Sociología del Conocimiento fue desventajosamente sustituida por la Sociología de la Ciencia.

Tales aportes, con el tiempo se agruparían en la denominada Teoría de la estructuración (Anthony Giddens, Berger, Luckman, Bordieu) que se focalizó en torno al problema del pensamiento, la cognición, el entendimiento, la ideología y la conciencia. Articulados como un todo a sus condiciones sociales de producción, circulación y reconocimiento. Con cuestiones que se perciben como problemas de los dispositivos vinculares simbólicos alrededor del conocimiento social, que abre una situación de vulnerabilidad y debilidad teórica.

El factor ideológico apareja el problema de la subjetividad. Es en esta línea valorable la obra de Gauldner, ya que en su estudio plantea que el sociólogo esta incapacitado en su conocimiento del mund, sino produce un salto de magnitud sobre el conocimiento de sí mismo. Debe dejar de actuar como si pensara en términos de sujetos y objetos, hay sólo una especie humana, un hombre como total. Gauldner habla de una sociología moral sujeta a valores específicos.

El conocimiento era concebido como información o como conciencia. Las ciencias sociales eran una ciencia natural como la física o la biología, elaborada con los mismos métodos y objetivos. El conocimiento valorado como información o como afirmaciones empíricamente confirmadas acerca de la realidad. En tal sentido de reconoce su énfasis en una sociología reflexiva de carácter empírico. Desde este punto es lógico que cuestione una Sociología libre de valores, neutra, objetivista, etc...

Con esa concepción la ciencia producía información para reforzar el dominio: CONOCER PARA CONTROLAR.

EN ESTO SE HAN BASADO LAS BURGUESÍAS Y CLASES MEDIAS PARA USUFRUCTUAR LOS ESPACIOS DE PODER.

Paradigma científico hegemónico:

PDominio en sentido imperialista.

PPotencial de expansión sin límites dentro de su idea restringida y parcial de la idea “acción práctica y positiva” bajo el designio de un autoritario concepto positivista de orden y progreso.

PFalso optimismo positivista de conquistar la naturaleza bajo el universalismo de la ciencia, para supuestamente superar parroquianismos ancestrales y anacrónicos de las idolatrías de las culturas menores. Soslayaba las objetivas contradicciones nacionales y de clase que iban a estallar con la 1° GM.

PPlanteaba una analogía entre ese dominio de la naturaleza (con los recursos de las cs físicas y naturales) y cómo instrumentar el control de los seres humanos y las sociedades subalternas emergentes desde las propias cs soc.

gHerramienta de DOMINACIÓN SOCIAL subordinada a una actitud acrítica de los ordenes sociales y políticos constituidos. Su resultado fue una COSIFICACIÓN DEL HOMBRE.

Gauldner encuentra en esto la causa del surgimiento de otras lecturas y concepciones de la ciencia (alternativas respecto de las del empirismo imperial dominante):

Enfoque promovido por el positivismo francés. Surge en oposición a éste otra concepción de la ciencia:

wIntuición clínica o empatía histórica, intimidad con el objeto estudiado, comunión interior (no manipulación externa), wmeta final: conocimiento importante para los cambiantes intereses, esperanzas y valores de los hombres (no información neutral acerca de la realidad social),

wQue reforzara conciencia de lugar que ocupan en el mundo (y no sólo su control sobre él).

wSujeto indagador y objeto estudiado, mutuamente interrelacionados y constituidos.

wConciencia de sí mismo indispensable para llegar a conciencia del mundo social.

wLa verdad como surgida del encuentro de éste con el mundo y de su intento de ordenar su experiencia en él.

wautoconciencia: para conocer a otros es necesario oírse y enfrentarse a uno mismo.

wEl carácter y calidad de un hombre es moldeado por:

-habilidades técnicas del hombre

-por su inteligencia

-por todo lo que él es y quiere

-por su coraje y por su talento

-por su pasión y su objetividad

-depende de todo lo que un hombre hace y vive.

Si un hombre quiere modificar sus conocimientos debe cambiar su manera de vivir, su praxis en el mundo.

“La calidad de la obra de un científico social depende todavía de su calidad humana”

El sistema establecido manipula abiertamente la información. El sociólogo debe hacer una revisión del manejo responsable del compromiso intelectual y moral del científico social.

Autoconocimiento y conciencia frente a la información hostil. Enfrentarse con el sistema, con el establishment.

Programa para la Sociología Reflexiva:

CONOCIMIENTO COMO CONCIENCIA requiere esfuerzo personal por parte de los hombres totales completos (y no por esfuerzos impersonales fragmentados). Habilidades técnicas, inteligencia objetividad pero sobre todo depende de todo lo que un hombre hace y vive. De su praxis. Actitud de orientación activa, comprometida y creativa frente a información que no será nunca neutral. De la elaboración de la información surgirá su posibilidad de ampliar su conciencia.

En los ´60 se brindó un marco de rebeldía y complejidades para las condiciones sociales de producción de la Sociología Reflexiva como teoría. No desde un lado subjetivista sino desde una audacia y comprometida consideración crítica de la vida en sociedad, hacia una búsqueda directa de la cruda realidad. Momento de compromiso, apertura mental, líneas creativas y donde viejas propuestas carecían de consenso e influencia. Novedosa sociedad de masas, surge el espacio de la contracultura.

CONTRACULTURA : Unifica la diversidad anti-sistema alrededor de algunos significantes claves (sociedad opulenta, soc. de consumo, derechos civiles, derechos humanos, liberación, revolución). Actores sociales: asociables al rock y al hippismo, estudiantes, profesores universitarios, intelectuales, pacifistas, dist. expresiones artísticas, y el anti y contra-racismo (Martin Luther King, Malcolm X) Década con alto nivel de ruptura plasmado en producción estética, cultural, artística, política, niveles de registro de las problemáticas políticas y sociales…reconocimiento de una fuerte fractura ideológica y social de fuerte polarización. (Estado crítico →condición polarizante→cuestionamientos)

.EEUU: Poder político / económico dominante, interesado en ejercer un compulsivo liderazgo mundial, a través de complejo industrial / militar, de las grandes corporaciones, de la industria cultural de masas (tv, cine, revistas, ind. automotriz, sindicatos, mafias, etc). La economía industrial se expande → y con ella se expande la conflictividad.

Sociología Reflexiva como vanguardia. Iluminismo→modernidad→ izquierda contemporánea (dimensión artística y cultural). Señala rumbos, demarca orientaciones, plantea cambios sociales urgentes, propulsa a renovación, reformas, modo progresivo y socializante de cada campo relevante para vida en sociedad. No busca aislar, sino transformar el sí mismo del sociólogo y su praxis en el mundo. Transformar la relación del sociólogo con su obra.

El Dualismo metodológico : Separa sujeto y objeto (sociólogo y su obra). Conocimiento como información. Los mundos sociales se reflejan en la obra (en vez de considerarla conceptualmente constituida x compromisos cognitivos y todos los otros intereses del sociólogo).

En cambio, la Sociología Reflexiva: Condena a la objetividad. Condición fundante para toda investigación: es la interacción entre los que estudian y los estudiados.

Observa que siempre existirá “contaminación” de las investigaciones y que el sociólogo (en tanto mortal, que modifica y es modificado) debe conocer para cambiar. Conocedor de sí y de otros como agente de cambio. De no ser así, el sociólogo se convierte en ideólogo del status-quo y apólogo de su política. El status-quo ejerce influencias mediante desiguales recompensas. Mecanismo de control: no es el empleo de la fuerza bruta, sino su desigualdad en distribución de recompensas. La elite hegemónica utiliza el poder para inducir a una conformidad beneficiosa, el oportunismo piadoso. No aceptar esa “imagen” de la realidad social.

Contradicción de la objetividad :

Quienes suministran mayores recursos (dentro de la investigación sociológica) más deforman su búsqueda de conocimiento. Buscan retribución por el apoyo que brindan, a la vez que limitan y deforman. Las instituciones y elites hegemónicas promueven desarrollo de investigaciones sociológicas representan el peligro de que esa misma hegemonía atente contra la objetividad. El Problema de la información hostil: ideología puede tener efectos diferentes sobre conciencias: liberar u oprimir, aumentar o inhibir la conciencia. También las ideologías que pueden hacernos concientes cambian con el tiempo. Sociología Reflexiva: debe tener sensibilidad histórica. Inform. hostil implica relación entre sistemas de información y los fines de los hombres. Lo hostil cambiará al modificarse los fines que los hombres persiguen y los problemas x resolver en nuevas condiciones.

Sociología Reflexiva como ética de trabajo:

-afirma la potencialidad creadora del sabio en oposición a la conformidad exigida x las instituciones establecidas.

-rechaza la tendencia de todo rol profesional a estandarizarse.

-repudia la tendencia del profesional a elegir lo seguro, con sus recompensas modestas y estables, el riesgo de la discrepancia.

-asumir riesgos intelectuales, y poseer el coraje para arriesgar su carrera por una idea.

-rechaza la domesticación de la vida intelectual.

-detesta tendencia a transformar toda tarea intelectual en rutina impersonal (profesionalismo rígido y “sensato”.

-exige al pensador frescura y seriedad con que sea capaz de reaccionar.

-previene al estudioso de una diferencia fundamental entre él y su profesión: él es inmortal y su profesión no. Él debe decir lo que tiene que decir aquí y ahora, utilizarse por entero, corresponda o no a los requisitos estandarizados de su rol profesional.

Asumir la práctica profesional con compromiso intelectual y moral militante sujeto a valores de auto-transformación.

-Superar la fascinación x las prescripciones culturales, desechar las “máscaras culturales”

Así comprenderán que el valor de su contribución humana basta para justificar sus vidas.

El sentido “trágico”: deriva de que el hombre ha sido menos de lo que podría haber sido (y no que está x debajo de lo que la historia o cultura exige). El hombre se ha traicionado innecesariamente a sí mismo. El hombre sospecha que ha desperdiciado su vida. Los hombres superan la tragedia cuando se utilizan totalmente, cuando utilizan lo que tienen y lo que son.

La “Cientificidad” traída por la Sociología de Durkheim y Positivismo de Comte es una lectura objetivista, callado papel acrítico de la ciencia en tanto legitimador del nuevo orden social que emerge bajo el contexto de las 2 revoluciones (inglesa industrial y francesa democrática), naturaliza sociología acrítica bajo la forma del capitalismo industrial, constitución conformista de la disciplina.

Todo esto es la crisis de la sociología occidental. La Sociología Reflexiva debe sistematizar de manera crítica todas las resultantes de esta crisis y hacer una concepción científica subsecuente.

(Conciencia: no debe entenderse como un acto introspectivo “cuasi psicológico”. La toma de conciencia no es una cuestión a disposición. La auto-conciencia del conocedor puede llegar a ser no del todo confiable. Superar el cuadro de contemplación externa. objetivista o neutralista. Asumir el equívoco del dualismo metodológico. Asumir que objeto Y sujeto están mutuamente constituidos en tal complejidad. La propia conciencia del sociólogo (sobre sí) debe ser mayor que el reconocimiento a su rol social y de su praxis personal. Para hacer un correcto manejo de la información hostil.

Delimitar el factor ideológico. Hacer un acto introspectivo sobre sí y los demás, entendiendo su dinámica histórica y cultural, su situación geográfico/social, su ubicación para entender cómo se llega a la “construcción social de la realidad”.
ampliar el marco de conciencia. teoría crítica de las ideologías, enfoque semiopolítico, análisis del discurso. Sociología del conocimiento en un sentido más amplio y plural. Problema de conocimiento verdadero: exigencia de mantener esa adecuada equilibración entre el sujeto y lo social, entre lo social y el sujeto. tomar distancia para tener una visión de conjunto, adquirir una debida proporción teórico/práctica de la totalidad, complejidad, historicidad.)

En los ´60 la Sociología Reflexiva aporta a desarticular el fetichismo del dualismo metodológico, y denuncia las restricciones heredadas de la matriz positivista y del compromiso legitimador de la disciplina con relación al orden social constituido.

Cátedra de Sociología Sameck : alto espíritu de cuerpo, lectura académica comprometida con actitud protagónicamente activa al interior de la noción trascendente de la profesión. Universidad actual reprochable. A pesar de ello otorga una orientación academicista. Constituir universitarios con juicio crítico, superar la idea profesionalista en cuanto universitario, concebir esa plenitud como “saber universitario”. Gauldner recupera esa idea de formación plena, de compromiso del universitario con la realidad de su propia sociedad.

Idea próxima a la de Gramsci “intelectual orgánico”. Romper con la idea de asepsia, de neutralidad, de avaloración, de no asumir una actitud comprometida para con quienes han financiado con esfuerzo su vida universitaria (el pueblo x medio de sus impuestos).

Objetivos de la cátedra : transferir los valores básicos de una ética de la profesión y de un concepto crítico reflexivo alternativo d las Ciencias Sociales. Esos valores sobre los supuestos por la Sociología Reflexiva debieran ser los hegemónicos en la Universidad, como casa de altos estudios, pública, en un marco de convivencia civilizada y de una moral que auspicie para el desempeño prof. una praxis progresista y democrática de la vida en sociedad.


Sociología Reflexiva,” según Gouldner

El autor plantea cuál es la misión histórica de una sociología reflexiva tal como él la concibe. Así, explica que hay que transformar al sociólogo, penetrar en su vida y labores cotidianas, enriquecerlo y elevar su conocimiento a un nuevo nivel histórico. Si se logra esto la sociología reflexiva se convertiría en una sociología Radical. Radical porque no es posible avanzar en el conocimiento del mundo, si el sociólogo no se conoce a si mismo, ni su situación en el mundo social; Así podría transformar su mundo interior y exterior. Debe plantearse la idea de cómo vivir primero y luego cómo trabajar.

La sociología reflexiva exige una dimensión empírica, capaz de favorecer una gran variedad de investigaciones referentes a la misma y a los sociólogos. Sin embargo no cree que esta deba proporcionar una base fáctica (que parte de los hechos) que detiene el carácter de su teoría conductora. No concibe a la sociología reflexiva como una introducción extraída de investigaciones o hechos y no considera “libres de valores” a estas investigaciones y espera que sus motivos y consecuencias promuevan ciertos “valores específicos”. Una sociología reflexiva sería una sociología moral.

El objetivo nominal pretende ampliar el conocimiento de alguna parte del mundo, pero la dificultad, es la Ambigüedad del conocimiento porque puede ser concebido como información o como conciencia.

Explica que los que opinan que las ciencias sociales era una ciencia natural, (biológica o física) tenían una concepción positivista, ya que debían ser elaboradas con los mismos métodos y objetivos que las ciencias físicas. Concebían el conocimiento como información, o sea: conocer para controlar. Esta concepción tenía una ideología que permitía:

1- Unir a su alrededor a toda la humanidad en un esfuerzo común para doblegar la naturaleza, contemplada como exterior al hombre.

2- Impulsar tecnologías capaces de transformar el universo en una fuente de recursos utilizable por la humanidad, postula el dominio de la humanidad sobre el resto del universo y derecho a utilizarlo para su beneficio.

Este enfoque es muy irreflexivo. El parroquianismo daba por sentada la unidad del género humano, creó problemas cuando se intentó aplicar la ciencia al estudio de la humanidad misma, esto se debió a que se hicieron notables las diferencias nacionales o de clase, también los hombres querían controlar, mediante las ciencias sociales a los hombres mismos, como ya habían empleado las ciencias físicas para controlar la naturaleza.

La intuición clínica o empatía histórica, (esta concepción está en contraposición con el positivismo) tiene intimidad con el objeto estudiado, sin manipularlo; su meta final no es la información neutral, sino que un conocimiento que fuera importante para los cambiantes intereses, esperanzas y valores de los hombres y que los concientizará en el lugar que ocupan en el mundo social, en lugar de controlar sobre el mismo. En esta concepción el sujeto indagador como el objeto estudiado se interrelacionan y no sólo eso, están como mutuamente constituidos por los hombres. La conciencia del mismo es un camino indispensable para llegar a la conciencia del mundo social. Si un hombre quiere modificar sus conocimientos, debe cambiar su manera de vivir, su praxis en el mundo.

El conocimiento como información es el atributo de una cultura, no de una persona. El conocimiento como conciencia no tiene existencia fuera de las personas, aunque ésta conciencia, esté influida por la ubicación de esas personas en culturas específicas.

La conciencia depende de la actitud de las personas hacia la información. Esta información, al no ser neutral, puede ser experimentada como “favorable” o como “hostil”. Que sea hostil o favorable no depende de la información en sí, sino de cómo la tome el hombre, o mejor dicho, sus propósitos.

La disposición y capacidad de utilizar información hostil es conciencia. La conciencia es una apertura a las malas noticias, y nace de una capacidad para superar la resistencia a su aceptación (controlar el sí mismo frente a una amenaza).

La información Hostíl, la apertura hacia ella siempre exige cierto grado de autoconocimiento y valor.

La sociología reflexiva no busca aislar, sino transformar el sí mismo del sociólogo y, por consiguiente, su praxis en el mundo. O sea que no se caracteriza por lo que estudia, sino que por la relación que establece el ser sociólogo y ser persona; entre rol y el hombre que lo cumple.

El Dualismo Metodológico gira alrededor de las diferencias entre científico social y aquellos a quienes observa. Separa el Sujeto del Objeto. Concibe que su objetivo es el estudio de mundos sociales en su estado natural o no contaminado. Pero con esta actitud ignora que la reacción del grupo en estudio hacia el sociólogo es tan real, como la reacción del sociólogo hacia el grupo.

La sociología reflexiva se caracteriza por su monismo metodológico.


Gouldner critica a la sociología critica dualista de la década del 40 en EEUU en manos de Parsons y Mills, la critica es fundamentada al Poder de los EEUU.-

Conocimiento de métodos científicos:

Dualismo Metodológico <-----------> Monismo metodológico (Sociología Reflexiva)

El Dualismo Metodológico : Separa el Objeto del Sujeto con esta distancia pretende imponer una “Objetividad” para esto el sujeto debe ser a-valorativo, aséptico, no contaminado, etc. -

Características

“No modifica mi visión de la realidad”

Sujeto: Sociólogo

Objeto: Grupo a estudiar

1. Si se está eligiendo un objeto, se está haciendo una valoración.

2. Relación entre ellos:

S --> O (el sujeto observa al objeto, desde afuera). No es un buen método (Utilizado por Durkheim)

La sociología clásica lo utilizaba


Monismo metodológico (Sociología Reflexiva): Cambio social

El Monismo Metodológico (Sociologia Reflexíva) : Une al Sujeto con el objeto, la objetividad se desprende de esta unión y es una construcción donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en el valor de la investigación ya que están contemplados los intereses, la inserción de clases, las posturas desde donde investigar y par que investigar, etc. –

Características

S <--> O Interactúan entre ambos

Monismo metodológico

Conocimiento de uno para conocer a los demás.

INFORMACIÓN FAVORABLE: Se elige un objeto a estudiar y me dejo llevar por mis valores, ya sea por miedo a darme cuenta del mi mismo.

INFORMACIÓN HOSTIL: Es lo realmente valioso de lo que va a ser estudiado, permite ir más allá del más allá, le da riqueza a la información, si la considero importante me hace alcanzar más objetividad (puedo ser cada vez más objetivo, pero no puedo llegar a ser objetivo)

------------------------------ ----------------**********---- ------------------------------ ------------------------------ ---------


UNIDAD 2

Berta Horen

El mito de la modernidad: razón y sujeto social


PROCESO POLÍTICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y TÉCNICO en mundo occidental desde fines del siglo XXVIII (1700) expresado en la DOBLE REVOLUCIÓN. Liberalismo político y económico consolida el NUEVO ORDEN BURGUÉS. Buscando la libertad del sujeto triunfa la RAZÓN. La libertad buscada se convierte en DOMINACIÓN y SOMETIMIENTO. La modernidad estalló en mil pedazos, perdió su fuerza liberadora y creadora.

Es nec. recuperar el diálogo entre RACIONALIDAD Y SUBJETIVIDAD. Construir nueva categoría de CIUDADANO como SUJETO SOCIAL, que se constituye en tanto RECONOCIMIENTO DEL OTRO, como actor social, inmerso en su cultura y OPONIÉNDOSE a toda forma de DOMINACIÓN.


Las dos revoluciones y el pensamiento social.

cambios en el orden social, CRISIS y fenómenos SOCIALES→respuestas: IDEAS de cada época.

x REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (INGLESA) y DEMOCRÁTICA (FRANCESA) se consolidaron ideas centrales de sociología y 3 corrientes ideológicas del siglo XIX y XX: LIBERALISMO, RADICALISMO, CONSERVADURISMO.

DOBLE REVOLUCIÓN produjo CAMBIOS abruptos y FUNDAMENTOS del mundo actual. (emociones, discusiones, reflexiones, dogmas) en rel. al HOMBRE Y SU FUTURO.

Nuevas palabras inventadas o modificadas: industria, industrialismo, democracia, clase, clase media, ideología, intelectual, racionalismo, humanitario, atomístico, masa, comercialismo, proletariado, colectivismo, igualitario, liberal, conservador, científico, utilitario, burocracia, capitalismo, crisis.


Revolución de 1789-1948: TRIUNFO de la industria CAPITALISTA, IGUALDAD Y LIBERTAD para la CLASE MEDIA o BURGUESA Y LIBERAL, de la ECONOMÍA y ESTADOS en una región particular (parte de Europa: GRAN BRETAÑA y FRANCIA, y algunas naciones de NORTEAMÉRICA).

(Desde 1848 el COMUNISMO buscaba el reemplazo de la sociedad triunfante pero fue exorcizado)

Convicción del PROGRESO del conocimiento humano, el RACIONALISMO, la RIQUEZA, la CIVILIZACIÓN y el dominio de la naturaleza. La Ilustración debió sus fuerzas al progreso de la producción y el comercio y al RACIONALISMO ECONÓMICO Y CIENTÍFICO. Aliados: clases más progresistas económicamente, círculos MERCANTILES, FINANCIEROS, funcionarios con formación económica y social, CLASE MEDIA ilustrada, FABRICANTES y EMPRESARIOS.


La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

INGLATERRA-FINES DEL 1700-Progreso económico-estado comprometido con DESARROLLO ECONÓMICO CAPITALISTA-cambios en la DISTRIBUCIÓN de la PROPIEDAD-REFORMA AGRARIA-entre 1760 y 1830 leyes de cercamiento permitía a terratenientes legalizar APROPIACIÓN DE BOSQUES Y TIERRAS COMUNALES-desplazaron a pequeños arrendatarios (se convertían en jornaleros)- se incorpora la TECNOLOGÍA (máquinas para el campo) y DECRECE LA MANO DE OBRA RURAL- INFRAESTRUCTURAS para agilizar las comunicaciones, para establecer REDES COMERCIALES e INCORPORAR NUEVAS REGIONES del mundo A CIRCUITO ECONÓMICO-INDUSTRIA TEXTIL pionera: MATERIA prima provenía de comercio COLONIAL-con el telar mecánico y la máquina de vapor NACE LA FÁBRICA y la EXPLOTACIÓN sistemática de mujeres y niños-INDUSTRIA algodonera estimula a otras: la QUÍMICA y la industria PESADA- abaratan costos en la proa. de hierro reemplazando el carbón vegetal con carbón mineral.- la EXPLOTACIÓN DE MINAS se potenciará con la llegada del FERROCARRIL-

Respuestas sociológicas y conceptuales a la Revolución Industrial: situación de la CLASE TRABAJADORA, TRANSFORMACIÓN DE LA PROPIEDAD, CIUDAD INDUSTRIAL, TECNOLOGÍA, SISTEMA FABRIL.

CLASE TRABAJADORA DEGRADADA: se la priva de protección de gremios, DECLINACIÓN de su status. Hegel y Bonald advierten que esto llevaría a la INESTABILIDAD GENERAL DE LA SOC. xq la POBREZA de la población se acrecienta.

Sistema comercial y fabril: tendencia a ACUMULAR RIQUEZA (no a distribuirla)

Grandes CAPITALISTAS: “TIBURONES en un estanque que DEVORAN a los PECES MÁS DÉBILES”

La POBREZA de una parte del pueblo AUMENTA en forma proporcional a la RIQUEZA de la otra parte.

1-Los RADICALES aceptaban del capitalismo: TECNOLOGÍA, modo de ORGANIZACIÓN, URBANISMO como nec. para el desarrollo de las FUERZAS PRODUCTIVAS que evolucionaría HACIA LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA.

2-CONSERVADORES: ABOLIR PROPIEDAD privada como base indispensable para la familia, la iglesia, el estado y otros grupos sociales.(la propiedad influye sobre el orden social)

Radicales y conservadores: odiaban propiedad industrial en gran escala y aún más las abstractas (como acciones de la bolsa)

3-URBANISMO: la ciudad es el contexto de la DESORGANIZACIÓN, ALIENACIÓn y AISLAMIENTO MENTAL. PÉRDIDA DE COMUNIDAD Y PERTENENCIA.

TECNOLOGÍA Y SISTEMA FABRIL: según MARX: máquina→forma de ESCLAVITUD, ALIENACIÓN DEL TRABAJO→la identificó cada vez más con la PROPIEDAD PRIVADA.

CONSERVADORES: FÁBRICA Y DIVISIÓN MECÁNICA DEL TRABAJO DESTRUYE al campesino, al artesano y a los valores fundamentales que fueron sustento de la FAMILIA Y LA COMUNIDAD.

Para Tocqueville: todo lo que se dirige a la MÁQUINA es quitado de la esencia del hombre, lo DEBILITA, SUBORDINA, y ESTRECHA SU MENTALIDAD. Para MARX=ALIENACIÓN.


La REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

1789-primera revolución ideológica de la historia de Occidente- MUERTE DE ANTIGUO RÉGIMEN- concreta UNIDAD NACIONAL-REVOLUCIÓN BURGUESA distinta a otras x condiciones estructurales y coyunturales. Fue burguesa pero también CAMPESINA Y POPULAR y dio ORIGEN al PENSAMIENTO y ACCIÓN REVOLUCIONARIA contemporánea.

TRADICIÓN VS RAZÓN Y LEY- RELIGIÓN VS ESTADO, la NATURALEZA de la propiedad, la relación de las CLASES SOCIALES, la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, la CENTRALIZACIÓN, el NACIONALISMO, el IGUALITARISMO. DEMOCRACIA.

PODER POLÍTICO, RACIONALISMO SECULAR E IDEOLOGÍA MORALISTA.

Previa: absolutismo monárquico impuesto por ej en Inglaterra. En Francia surge la burguesía francesa para DISOLVER FORMAS FEUDALES. Estructura socio-económica dominante: rural. Clero y nobleza: privilegios políticos y judiciales (exenciones fiscales). Jerarquías de sangre, de “adquisición”, clero alto y bajo. Población sin privilegios, relaciones de servilismo. Tierra: única forma de riqueza social, de poder.

Desde siglo X y XI nace la burguesía (comercio y producción artesanal generan riqueza mobiliaria).

En siglo XV y XVI EXPLOTACIÓN COLONIAL, se EXPANDE CAPITALISMO Y BURGUESÍA.

En siglo XVIII BURGUESÍA MANEJA finanzas, industria, COMERCIo, provee a monarquía de técnicos y recursos para mantenimiento del estado. Pero el PODER seguía en manos de la ARISTOCRACIA.

La estructura feudal frenaba el desarrollo de la economía capitalista.

La BURGUESÍA RECLAMABA: IGUALDAD con la aristocracia, LIBERTAD política, económica, la de la EMPRESA y el BENEFICIO. Libertad de la persona, condición del asalariado, libertad de los bienes, condición de movilidad, libertad de la mente como condición para la investigación y los descubrimientos técnicos y científicos.

Dictadura jacobina de la pequeña y mediana burguesía se apoyó en masas populares (ideal de democracia de pequeños productores autónomos, campesinos y artesanos independientes que trabajaran e intercambiaran libremente). La REVOLUCIÓN CAMPESINA y popular estaba en el CENTRO DE LA REVOLUCIÓN BURGUESA y EMPUJABA hacia delante.

CLASE TRABAJADORA: sector de jornaleros no industriales, poco significativo, SEGUÍAN A JEFES NO PROLETARIOS.

Sanss-culottes: movimiento heterogéneo urbano de trabajadores pobres, operarios, artesanos, pequeños empresarios. Fueron la fuerza de choque de la revolución. No representaron una verdadera alternativa, desaparecieron.

ROUSEAU: philosophe influyente post revolución (“Contrato Social” y “Discurso” sobre economía política) Rescata IGUALITARISMO INDIVIDUALISTA y LEGITIMIDAD que la VOLUNTAD GENERAL otorgaba AL PODER POLÍTICO absoluto.

Declaración de DERECHOS HUMANOS del hombre:

NACIÓN = fuente de toda SOBERANÍA.

LEY =expresión de la VOLUNTAD GENERAL. Debe ser IGUAL PARA TODOS. CIUDADANOS tienen derecho a PARTICIPAR en su creación (personalmente o x medio de representantes)

Se ABOLIERON GREMIOS y corporaciones, afirmando la LIBERTAD DE TRABAJO. Se declararon ilegales las sociedades de beneficiencia y ayuda mutua (las tareas debían ser responsabilidad de la nación)

FAMILIA : ley de 1792 designa al MATRIMONIO como CONTRATO CIVIL, autoriza el DIVORCIO. Familia=pequeña república (autoridad paterna sobre los hijos hasta los 21 años)Inclusión de hijos ilegítimos en herencia familiar. HERENCIA en partes iguales a los hijos.

EDUCACIÓN : responsabilidad del GOBIERNO (desplaza del rol a la flia e iglesia). más que un derecho es un DEBER POLÍTICO DE LOS CIUDADANOS.

IGLESIA : OBISPOS y párrocos no son más educadores y deben ser ELEGIDOS igual que los funcionarios comunes y declarar FIDELIDAD AL ESTADO. CONFISCACIÓN de las PROPIEDADES de la IGLESIA. Se reformula el CALENDARIO (rompe con antiguo régimen) y el SISTEMA MONETARIO.

IDEALES REVOLUCIONARIOS: nacían del PUEBLO y se convertían en VOLUNTAD GENERAL.

MODERNIDAD SE IDENTIFICA CON RAZÓN (Más en Francia que Inglaterra)

REVOLUCIÓN INGLESA de 1688: elimina la monarquía absolutista y pretende restaurar derechos tradicionales del Parlamento. Se mantuvo BURGUESA Y CONSERVADORA. No proclaman universalidad e igualdad de los derechos del hombre (como lo hace la Francesa)

En cambio REVOLUCIÓN FRANCESA: en nombre de la RAZÓN, pretende UNIDAD de la NACIÓn y castigo a agentes del rey y del extranjero. Se mantuvo BURGUESA Y DEMOCRÁTICA.

En EEUU NO SE ALTERÓ la JERARQUÍA SOCIAL basada en la riqueza, los negros siguieron siendo esclavos.


FRANCIA dio al mundo: IDEAS, vocabulario, PROGRAMAS a partidos liberales, democráticos y radicales. Establecieron CÓDIGOS legales, SISTEMA métrico decimal, modelo de ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.

Unica revolución social de masas de la época. Francia era el país más poderoso y de mayor población de Europa.

INFLUENCIA determinante en PROCESOS REVOLUCIONARIOS LATINOAMERICANOS y de otras regiones del mundo.


Europa y la modernidad. La diosa razón.

Edad media → edad moderna. Divididas por descubrimiento del Nuevo Mundo, el Renacimiento, y la Reforma religiosa (sigos XV Y XVI)

MODERNIDAD: nace en Europa con la Ilustración y florece en siglo XIX.

DISCURSO de la modernidad: se explica a sí mismo SIN REFERENCIA AL PASADO.

Se liga al desarrollo de la FORMA CAPITALISTA DE ORGANIZACIÓN DE LA PROD. y del intercambio, a la EXTINCIÓN PROGRESIVA de la DIVISIÓN en órdenes ESTAMENTALES DE LA SOC., a la institución de IGUALDAD JURÍDICA entre las PERSONAS.

Noción moderna de INDIVIDUO: UNIDAD ELEMENTAL de la soc.-lugar CENTRAL-EJE DE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO.

Pensadores del siglo XVII –ILUMINISTAS-(Descartes, Spinoza, Bacon, Locke) son reelaborados por los PHILOSOPHES que partían del análisis estricto y sistemático sobre una base empírica, basada en la EXPERIENCIA Y OBSERVACIÓN. Iluministas: dominio de verdades eternas. Siglo XXVIII domina la RAZÓN, las ideas no son herencia sino ADQUISICIÓN. Modernidad a nivel económico, social, político y cultural. ASPIRACIONES MORALES Y POLÍTICAS respecto a: INDIVIDUO, PROGRESO, CONTRATO, NATURALEZA, RAZÓN, PROPIEDAD, SOCIEDAD Y ESTADO.

LIBERACIÓN: del individuo, de lazos sociales antiguos y de la mente (DE LAS TRADICIONES que la encadenaban).

Iluminar el oscurantismo. Iluminismo: ánimo de la burguesía contra la aristocracia. Se manifiesta políticamente con el despotismo ilustrado: no niega procedencia divina del poder de los reyes pero aconseja sacarle poder a la nobleza y modificar estructura administrativa.

Europa siglo XIV y XV se expande MERCANTILISMO y así el CAPITALISMO, inicia proceso de GLOBALIZACIÓN. Florece la BURGUESÍA.

1780-(1° Revolución Industrial): economía era rural.

La DOBLE REVOLUCIÓN CAMBIÓ todo TIPO DE ESTRUCTURAS, LIBERÓ LAS FUERZAS PRODUCTIVAS y LLEVÓ A LA DEMOCRACIA. GRUPO reducido de NACIONES se beneficiaron e impusieron su PREDOMINIO GLOBAL. Fin del contractualismo. La SOC. no es de individuos sino DE MASAS (reconstruir el problema del “orden”). Esta problema del cambio es explicado desde el socialismo como “lucha de clases”.


El ciudadano moderno

La CIENCIA sustituye a Dios. RAZÓN Y ESTADO: solución a todos los problemas económicos, sociales y políticos. Con la razón y a través del MÉTODO CIENTÍFICO, el ESTADO podría impulsar PROD. de bienes materiales y espirituales, DISTRIBUIR igualitariamente la riqueza producida, ASEGURAR la LIBERTAD de los individuos y brindar FELICIDAD a todos.

Adam Smith: (“La riqueza de las naciones”) “ninguna soc. puede ser floreciente y feliz cuando la mayoría de sus miembros son pobres y miserables”.

Noción de CIUDADANÍA: intenta resolver CONFLICTO ENTRE RACIONALIZACIÓN Y SUBJETIVACIÓN.

Racionalización de la vida social: el ciudadano debe comprometerse con ella, destruir lazos sociales, sentimientos y costumbres que estrechan su vida. Educación fundamental para conocer los valores universales de la verdad, del bien y del mal.

“UTILIDAD SOCIAL”: H debe producir, mejorar su eficiencia a través de la tecnología, la ciencia y la adm., posibilitar la CENTRALIZACIÓN y concentración del ESTADO y la LEY EN ARAS DEL BIEN COMún, el INTERÉS NACIONAL, el MERCADO, compatibles con la LIBERTAD y EL INTERÉS PERSONAL.

La CIENCIA, TECNOLOGÍA Y POLÍTICA ya no se basa en creencias sino en POSTULADOS CIENTÍFICOS.

Noción de SOCIEDAD: liberación de connotaciones divinas “lo único natural es el hombre”.

Sociedad: reemplaza a Dios-BASE DE JUZGAMIENTO MORAL de los deberes de los ciudadanos. PODER DE LA POLÍTICA sustituye al poder de Dios. SOCIEDAD Y ESTADO: creación voluntaria del hombre , PRODUCTO DE LA RAZÓN.

El hombre como ciudadano debe reflexionar sobre lo útil o nocivo para el desarrollo y supervivencia del organismo social.

Weber habla de una resistencia antimodernista (“desencanto”, “secularización”, “ética de responsabilidad”, “racionalización”, “autoridad racional legal”).

“PROGRESO”: idea que afirma la identidad de POLÍTICAS DE DESARROLLO y triunfo de la RAZÓN. Incluso MOVILIZA COLECTIVAMENTE y convoca FUERZAS REVOLUCIONARIAS.

INDIVIDUO SE SOMETE A LA SOCIEDAD, sociedad A MODERNIZACIÓN y AL PODER DEL ESTADO. La Nación (poder absoluto en nombre del pueblo) destruirá la modernidad, xq esclaviza y reprime a quien no es ciudadano.

Filosofía de las Luces: ciudadano=escencia de la racionalización y negación de la subjetivización. La soc. absorve al sujeto, la ciencia al saber, la moral a la ética y el sistema al mundo de la vida.

RACIONALIZACIÓN: introdujo ESPÍRITU CRÍTICO, amplió CAPACIDAD EXPLICATIVA, rompió con ataduras tradicionales pero también DESTRUYÓ TODO LO DIFERENTE A “MODERNIDAD”.


El ciudadano en la modernidad fragmentada

PRETENSIÓN de la modernidad DESMENTIDA por la historia: la razón, la ciencia y la administración científica de las cosas y de los hombres a través del Estado no brinda abundancia, libertad y felicidad. La PRODUCCIÓN DOMINA, ESCLAVIZA, apoya MERCADOS INHUMANOS y produce DESCOMPOSICIÓN SOCIAL E INEQUIDAD. La “OBJETIVIDAD” ENSOMBRECIÓ AL SUJETO INDIVIDUAL. Debemos proponernos la SUBJETIVIDAD, y la CIENCIA y la TÉCNICA sólo como un MEDIO. Subjetividad sin fundamentalismos que llevarían a una falsa conciencia.

Modernidad: EXPANSIÓN CAPITALISTA-CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS-Naciones- incremento de PODER MILITAR-sociedad de consumo dominada por el MERCADO y el marketing, concentrada en el INTERÉS y el TECNOLOGISMO-mundo manejado x las EMPRESAS y el CAPITAL FINANCIERO TRANSNACIONAL que posibilita EXPANSIÓN de la PRODUCCIÓN y que profundiza DESIGUALDADES SOCIALES → FRAGMENTACIÓN EXCLUYENTE. Ya no se obedece a la Razón sino al INTERÉS concentrado en el PODER ECONÓMICO Y POLÍTICO. El Estado se somete a los objetivos de los poderosos.

Fragmentación excluyente: crisis y desestructuración social consecuencia del DESEMPLEO MASIVO, PÉRDIDA DE IDENTIDAD, NO-FUTURO. No puede haber democracia con niveles extremos de POBREZA Y EXCLUSIÓN.

Luchar por la CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO en tanto reconocimiento del otro y fortalecimiento de la SOC. CIVIL.

Cambia noción de ciudadano x “SUJETO SOCIAL”.

Diálogo entre RAZÓN Y SUJETO: sin razón el sujeto se encierra en la obsesión de su identidad, sin sujeto la razón se convierte en instrumento del poder.

Construcción del NUEVO CIUDADANO debe darse de manera dual (RACIONALIDAD Y SUBJETIVIDAD). Razón como una más de las verdades (y no “la verdad”). Retorno al sujeto significa a la vida, a la salud, a la vivienda digna, al trabajo creativo. Volver al yo, al nosotros, a la cultura y al ambiente.

Las verdades se construyen entre todos. APORTES valiosos: MOVIMIENTOS sociales, prácticas AUTOGESTIONARIAS, PROYECTOS INDEPENDIENTES. Pero sociedad civil no sustituye al ESTADO. Este debe REPRESENTAR a la NUEVA SOC., HETEROGÉNEA Y FRAGMENTADA.

Doble racionalidad:

-que se sustenta en prácticas y poderes particulares de dist. actores y sujetos sociales

-intrumental representada por el Estado.


Hacia un nuevo sujeto social.

Desintegración del tejido social pone en cuestión roles sociales e identidades. El hombre no es reconocido x su trabajo y profesión (contradicción entre su experiencia real y normas sociales que pueden reconocerlo o apreciarlo) evidenciado en el desempleo masivo. El individuo es dominado por la racionalidad instrumental. Nec. de supervivencia crean nuevas formas de cooperación. Instrumentar nuevas prácticas sin quedar atrapados en la lógica de los aparatos de poder.

Alienación de la fuerza de trabajo: Estrategias actuales más peligrosas (xq están más encubiertas).

El capital perpetúa dominación mercantilizando actividades, coartando capacidad de autonomía de las personas.

Autonomía y libertad en juego: promover el debate público, que la soc esté abierta a los cambios pero no dictatorial o totalitariamente. No dejar que la propaganda y publicidad fomente angustia por la pérdida de todo sentido. Participar de una sociabilidad diferente, una nueva cultura, comprender el sentido y la realidad por lo que combatir y luchar.


Irving Zeitlin

Ideología y teoría sociológica.


El debate con el fantasma de Marx: Emile Durkheim

E.Durkheim en 1883 comienza estudios sobre socialismo (De la división del trabajo social, el suicidio, la familia, y la religión).

Discrepa con Marx. Se opone a “naturaleza violenta, carácter de clase puramente obrero, su tono político y hasta politiquero). CONSERVADOR

Teoría de “SOLIDARIDAD ORGÁNICA”: el cambio sólo era bueno si beneficiaba a la SOC. COMO UN TODO.

Ideas de Saint-Simon influyen a Comte. Comte influye a Durkheim. Saint-Simon se halló entre dos épocas y desarrolló ideas sobre Revolución y sobre Reacción conservadora. Marx desarrolló las primeras y Durkheim las segundas.

Durkheim declara convergencia con Marx pero es momentánea y superficial. Comparte la idea de que “ la existencia social determina la conciencia social” pero diverge en muchos otros aspectos.

Armó y desarrolló modelo conservador de la sociedad. Los principios de Saint-Simon constituyen la base de su sociología.


Durkheim y Saint-Simon

Saint-Simon: decía que el conflicto de clases permitió pasar del orden feudal al burgués pero las nuevas condiciones restarían significación al conflicto de clases y llevarían a un ORDEN JERÁRQUICO pero ORGÁNICO, con paz social y estabilidad.

Saint-Simon y Durkheim: La integración sería instituyendo IDEAS MORALES apropiadas. “la semejanza de ideas morales POSITIVAS es el único vínculo para unir a los hombres en soc.” Para S,Simon habría que determinar el tipo de sistema moral necesitaba la Europa posrevolucionaria, Para Durkheim un sistema moral secular que UNIERA EN ORDEN SOLIDARIO A LAS CLASES. Ambos afirmaban que la teoría debía ser positiva y constructivo (en oposición a la visión negativa de los philosophes y revolucionarios (socialistas, marxistas).

Dukheim: sociedad es una máquina organizada, sus partes contribuyen todas de dif. modo al movimiento de la totalidad. La unión de los H constituye un verdadero ser. Cosifica y deifica a la SOCIEDAD y los procesos sociales. Las leyes sociales dominan a los H y éstos sólo deben someterse y descubrir la dirección de las leyes para ajustarse a ellas con el mínimo de sufrimiento.

“SOLIDARIDAD ORGÁNICA” superior. La existencia de clases no era la causa de la falta de solidaridad en la sociedad sino la falta de una nueva LEY MORAL que expresara matices y variaciones de la SOC. INDUSTRIAL e integrara todas sus partes y funciones (clases). Aceptaba a la industria como fuerza unificadora y pacífica. No veía conflicto de lucha de clases sino HOMOGENEIDAD DE INTERESES (con base industrial) entre grupos y funciones (capitalistas y obreros industriales. “La SOCIEDAD INDUSTRIAL comprende a TODOS LOS QUE PARTICIPAN activamente en la vida económica sean PROPIETARIOS O NO”.

La DIVISIÓN DEL TRABAJO traería consecuencias INTEGRADORAS: mayor INTERDEPENDENCIA y RESPONSABILIDAD MUTUA de las personas, y mayor DEPENDENCIA DE LA SOC. COMO UN TODO. Partes UNIDAS a la totalidad y SUBORDINADAS a ella.

Las FUNCIONES (clases) no las ve como antagónicas sino como COORDINADORAS, COOPERATIVAS Y UNIFICADORAS. Son inseparables unas de otras y se COMPLEMENTAN MUTUAMENTE.

Los que dirigen no son superiores, sólo desempeñan una función diferente. La POSICIÓN que cada uno ocupa de modo NATURAL. La nueva sociedad debe reconocer a la CIENCIA como única AUTORIDAD, ya que hace posible el acuerdo automático de todas las funciones sociales x medio de la enseñanza de IDEAS MORALES más adecuadas a nuevas CONDICIONES INDUSTRIALES.

Que era nec. abolir la propiedad heredada y que el orden social se basara en las capacidades y TALENTOS NATURALES. Toma del Nuevo cristianismo de S.Simon la idea de compasión por los infortunados y el temor a los peligros que estos pueden representar para el orden social.

La solidaridad real sólo sería posible con una EDUCACIÓN MORAL y ADHESIÓN A LA SOCIEDAD COMO UN TODO.

Creía que la declinación de los poderes religiosos había dejado un vació moral. Se necesitaba una ÉTICA DE LA SATISFACCIÓN. Que los H estuvieran contentos con su suerte, pero no por tener más o menos sino por convencerse de que no tienen derecho a tener más. Que reconozca una autoridad superior y que ésta le diga qué es lo correcto. IDEOLOGÍA CONSERVADORA Y AUTORITARIA.

CUESTIÓN SOCIAL: (contrario a Marx) no tiene que ver con dinero o fuerza sino con agentes morales. Lo que domina no es la economía sino la MORALIDAD.

DIVISIÓN DEL TRABAJO: (contrario a Marx) no era un sistema de desigualdades estructurales sino una DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES COORDINADAS. No conduce necesariamente a dispersión y conflicto de intereses. La ciencia y la industria servirían como base objetiva de una solidaridad nueva y superior. No era necesario una reestructuración de las relaciones socio-económicas ni una revolución (contrario a Marx) sino determinar las normas morales más adecuadas a las nuevas condiciones.

Crear cohesión entre amigos y marcarlos con su sello. Crear en dos o más personas SENTIMIENTOS DE SOLIDARIDAD. (solidaridad mecánica o de semejanza). Basarse en la CONCIENCIA COMÚN (conciente colectivo).

La transgresión sin castigo debilita la unidad social. En la solidaridad mecánica hay ley represiva y expiatoria, en la solidaridad orgánica la ley es restitutiva (lo fundamental no es el castigo sino la restauración de los intereses dañados).

División del trabajo, consecuencias positivas: origina INTERCAMBIO de servicios, RECIPROCIDAD de obligaciones, INTERDEPENDENCIA. Engendra COOPERACIÓN y SOLIDARIDAD . (Los contratos y formas legales gobiernan y definen la solidaridad orgánica). Refuerza la INDIVIDUALIDAD del hombre. La actividad más especializada hace la ACTIVIDAD del individuo más PERSONAL y dá juego libre a la INICIATIVA.

Pero los resultados de la división del trabajo no daban solidaridad y Durkheim lo atribuía a FORMAS PATOLÓGICAS (contrario a Marx que consideraba normal la dominación en tanto existieran relaciones de producción) anormales y a causa de la falta de AJUSTES ENTRE las dist. FUNCIONES.

Comte advertía que la división del trab provocaría intereses privados (contrario a la solidaridad).

Idear FUERZAS MORALES para EQUILIBRAR los INTERESES en conflicto.

Forma patológica: división forzada del trabajo. Las clases inferiores no están satisfechas con funciones asignadas por costumbre o ley y desean las que le están vedadas, así tratan de desposeer a quienes las ejercen. Han dejado de responder a DISTRIBUCIÓN DE TALENTOS NATURALES. Entonces establecer una espontaneidad puramente interna que no altere la iniciativa de los individuos. Algunos H optarán por funciones degradantes y se sentirán felices por ello, por que se adecúa a sus capacidades naturales. “una SOCIEDAD es BUENA cuando las DESIGUALDADES SOCIALES EXPRESAN exactamente las DESIGUALDADES NATURALES”

ANOMIA: problema central de tx de Durkheim (más que la igualdad o la justicia). La UNIDAD SOCIAL era más importante que todo.

Lo que definía como patológico o anormal era lo normal que sucedía en su época y lo que definía como normal, no existía. Ideas vagas e incompletas.

Combatía las tesis crítico-revolucionarias.

Comte decía que la vida económica debía ser regulada exclusivamente por el Estado. Las corporaciones o gremios habían florecido en la Edad Media pero la Revolución Francesa las había destruido (en vez de modificarlas)

GREMIO DE OFICIOS debían convertirse en institución pública, ESTABLECER PRINCIPIOS morales y legales que regularan dist. RELACIONES de OCUPACIONES Y CLASES. ORGANIZACIÓN CORPORATIVA con grupos distintos e INDEPENDIENTES ya que sus INTERESES son rivales y ANTAGÓNICOS. Manejar asuntos LIBREMENTE, de manera SEPARADA. Designando a sus REPRESENTANTES ante ASAMBLEAS COMUNES. La regulación es agradable y la anarquía es penosa. Así se beneficiaría el individuo y la sociedad.


Ética profesional y moral cívica

Moralidad secular-importancia a la necesidad de altruismo y a los peligros individuales y sociales del egoísmo.

Normas morales para terminar con los conflictos económicos. Reglas que enseñen a obreros sus derechos y sus deberes con detalles precisos. Empleadores y obreros deberán refrenar sus intereses egoístas, y tener en cuenta los intereses de la totalidad, fortificar la solidaridad social. Abolir la herencia privada de la riqueza. Elaborar una verdadera moral social en un sistema de clases, vivir y reorganizar los gremios medievales. Que los H alcancen la mutua comprensión aunque subsistieran las desigualdades estructurales. Sólo mediante el sistema corporativo se eleva el nivel moral de la vida económica.

CARÁCTER MORAL (NO ESTRUCTURAL)

Al elevar las normas morales de todos equivale a predicar una moralidad de la sumisión a los que se hallaran en desventaja. Pero más tarde diría sobre la necesidad del un cierto grado de autonomía del empleado dentro de la organización más amplia.

Empleadores y obreros: “categoría de personal industrial” que tendrían cuerpos electorales separados e independientes.

El Estado piensa, reflexiona y decide por la sociedad. Refrenar el poder del Estado y de grupos secundarios que pueden tiranizar, dominar y moldear al individuo. Los grupos secundarios (necesarios para la emancipación de los indiv.) servirán para contrabalancear al Estado y refrenar su expansión.

El individuo dice está subordinado a la Sociedad (idea abstracta de individuo, no real o concreta)

Libertad y autonomía: se es autónomo cuando se comprenden las necesidades ante las que debe inclinarse y aceptar, acatando el orden fáctico de los hechos.

Justicia: es estorbada x ciertas instituciones (ej: la herencia: abolirla por ser una condición injusta)

Contrato: lazo jurídico-moral entre dos personas que especifica derechos y obligaciones mutuas. Para que un contrato consensual sea de buena fé, debe haber consentimiento mutuo. La coerción invalida al contrato. Es importante saber en qué medida tiene libertad y poder para resistirse a entrar en ciertas relaciones contractuales. La coerción obliga a entrar en algo que no satisfacía o no deseaba, condena al sufrimiento y desgracia. El contrato es moral y es justo si no explota a alguna de las partes contratantes.

Relaciones injustas (no como concepto de lucha de clases): la herencia como gran obstáculo. El cambio social basado en la lenta evolución de la conciencia moral colectiva (y no en las lucha de clases)

Los grupos profesionales (corporaciones de oficio) satisfarían todas las condiciones.

Herencia biológica: dones o capacidades mentales adquiridos por herencia La caridad (simpatía humana) convertiría a la desigualdad en justicia. (trato equitativo a quienes heredaron más o menos inteligencia y medio moral más o menos favorable)


Educación y Sociología

Tendencia a “cosificar” la soc. hasta “deificarla”. Soc. como creador del indiv. Cimienta la teoría de la religión (lo divino es expresión simbólica de las fuerzas de la soc.) La desigualdad estructurada no interesa para cambio. Hay que adaptar al indiv. a la soc., prepararlo para desempeñar su “función” específica. El indiv. se define en su interacción con otros. Que se subordine a la soc. Si existe tensión debe resolverse a favor de la soc.

Clases y estratos: no son intereses antagónicos sino fuerzas coordinadas.

Educación: influencia que ejercen generaciones adultas sobre las jóvenes. Facilitar la conformidad con su destino. El indiv. está destinado a un rol ocupacional.

Por naturaleza no hay predisposición a la autodisciplina y autosacrificio.

La soc. moldea y somete pero el indiv. está interesado en esa sumisión porque la influencia colectiva, mediante educación, representa lo mejor del indiv. (contrario a marx). Todo lo que el indiv. cede a la soc es virtud genuina, valores individuales son puro egoísmo.

Educación: inculcar freno, renunciamiento, autosacrificio, subordinación. Somos más humanos cuanto más estamos bajo con control social. (procesos sociales son humanizadores)

Preocupado x solidaridad y orden social: x eso debe negar antagonismo entre indiv y soc. Para que soc sea solidaria los indiv deben estar satisfechos en sus medios especiales.

ADAPTACIÓN DEL HOMBRE A SUS CIRCUNSTANCIAS. Los hombres son lo que son por interacción con otros hombres.

P/MARX: destruir formas sociales que reprimen facultades creadoras, eliminar ciertas relaciones e intituciones sociales amplía la libertad y desarrollo del indiv.

P/DURK.: educar al niño para que pueda desempeñar un papel útil en la soc. (división del trab), que acepte la autoridad social y aprenda su deber. El deber es el esfuerzo.

-ajustar el sist. social con reglas en armonía con la división del trab en desarrollo.

-educación moral: para inculcar sentido de altruismo, autodisciplina, deber y satisfacción, frenar el egoísmo.


La educación moral

Moral secular, acorde a la época y al país. (sin embargo prescribe misma moral para todas las subsociedades-clases y estratos)

Dios: expresión simbólica de la fuerza de la soc. como un todo. Decadencia de la religión, por crecimiento de la industria moderna y la ciencia. Hallar sustituto secular para la religión. Razón y ciencia para descubrir las fuerzas morales de una soc. Investigar cómo se las debe desarrollar y orientar en las presentes condiciones sociales (división anómica del trab)

Anomia: ausencia de normas morales apropiadas.

Nueva moralidad: desarrollar y educar al niño a que se adapte a circunstancias particulares de la vida. Emplear el método científico.

Función de la moral: determinar la conducta, fijarla, regularizarla sino inestabilidad perpetua, amenaza al orden establecido de autoridad. Disciplina moral: regularidad y autoridad para la salud mental del indiv.

Statu quo: su ruptura del equilibrio causa sufrimiento y dolor (pero no su conservación) Principal causa de malestar: apetitos ilimitados.

El deseo librado de toda restricción y regla causa ansiedad constante, pesimismo, aspiraciones ilimitadas (tesis del suicidio)

Proponerse objetivos finitos y aprender a contentarse. Si las pasiones están contenidas pueden satisfacerse.

Moral de la sumisión. Resignación para la clase obrera. Autodominio: para prescindir de la necesidad de controles externos constantes. La regla, la disciplina y la limitación, son condiciones de la felicidad y salud moral. Fijarse objetivos que correspondan a la propia naturaleza, para no aspirar a objetivos inaccesibles (aunque siguieran existiendo desigualdad de clases).

(P/MARX: las limitaciones del hombre no son impuestas por su propia naturaleza sino por el sist. social)

Cambio social: no lo repudia completamente pero dice que debe ser ordenado, gradual y orgánico. El desorden social trae anarquía y conflicto.

Actuar moralmente es actuar en términos del interés colectivo. La nación-estado (la soc.) está x encima de los indiv. El interés indiv. está desprovisto de carácter moral.

Suicidio: mayor identificación de una persona con un grupo entonces más se aferrará a su vida. El egoísmo es inmoral y autodestructivo. En cambio, el altruismo preserva la vida. Ej. las guerras: el hombre se suicida menos. La guerra estimula el sentido del patriotismo y subordina la preocupación por el yo. El suicidio es un mal social e individual más importante que las guerras, como causa de destrucción humana.

“Las formas elementales de la vida religiosa”: lo divino es la expresión simbólica de la soc. La soc. es una realidad viviente, distinta de los indiv. que la componen.

Teoría de la educación: trivial, conservadora, poco imaginativa, puritana. Dice que el ocio es peligroso y el arte frívolo. El arte es un juego y la moralidad es lo más serio de la vida.


Las reglas del método sociológico

La Iglesia antes ejercía una autoridad moral, entonces en la educación secular había que colocar en lugar de Dios a la sociedad, que ésta adquiriera atributos divinos.

“Realidad objetiva de los hechos sociales”: los hechos soc. son independientes de la voluntad de un indiv. El hecho social es una realidad. Los indiv. no pueden modificar los hechos soc. sino que estos ejercen un poder de coerción externa. (sociedad “cosificada”) Hombres pasivos, nunca sujetos actuantes. Fenómenos sociales como cosas y el hombre ajusta sus concepciones a su naturaleza.

La reacción represiva de la soc. determina lo que es moral. Hechos “normales”: los que presentan formas más generales. (los otros son “patológicos” o “mórbidos”)

Si el estado económico de Europa persiste es porque es normal (contra Marx y socialistas) pese a la oposición que despierte. Si la etapa particular (analizada por medio de la ciencia) tiene “utilidad” es ventajosa y “adaptativa”. Si “superviven” costumbres no adaptadas a un fin vital es por la inercia del hábito solamente.

El indiv. debe tomar conciencia de su estado de natural dependencia e inferioridad, x medio de una representación tangible y simbólica mediante la religión o mediante la ciencia. La superioridad de la soc. es física, moral e intelectual.

Conclusión: EL HOMBRE DEBE SOMETERSE!


El suicidio:

Desajuste que sufren las sociedades modernas por no desarrollar una moral apropiada que dé satisfacción, y ayude a superar la inquietud, descontento y permita ajustarse a condiciones modernas.

Más común en clases altas.

Razones: el indiv. es egoísta y anómico, el exceso de bienestar vuelve al hombre contra sí mismo. (Ausencia de moral apropiada, y falta de cohesión de la soc.)

suicidio altruíta: cuando la integración social es muy intensa. (No tiene en cta que el altruismo perpetuaba la injusticia y llevaba a los H a matarse en masa como deber patriótico)

Intenta demostrar al pobre que su pobreza es como una “protección” y al rico que la prosperidad va acompañada de ciertos riesgos.

La insaciabilidad es un signo de enfermedad. Es nec. limitar las pasiones. La soc. es el poder moral que debe fijar ley y limitar las pasiones, y determinar las recompensas a cada “función”. Fijar el grado máximo al que puede aspirar legítimamente cada clase. Si tiene una moral “sana” sentirá que no está bien pedir más.

Siempre habrá cierto tipo de herencia: la del talento natural. (algunos serán más útiles que otros a la soc.)

Crear un orden social que sea obedecido y respetado. La educación moral enseñará a las clases a estar contento con su suerte y mejorar con moderación.

El suicidio egoísta y anómico es enfermizo, el altruista, no.

Para que la soc. esté suficientemente integrada (mantener a la totalidad de miembros bajo su control) es nec. restaurar los grupos ocupacionales (corporación). Solidaridad orgánica: el indiv se integraría a su grupo y éstos estarían subordinados al Estado.

La corporación tendría la autoridad para exigirle sacrificios y concesiones (imponer orden). Obliga a los fuertes a usar su fuerza con moderación, impidiendo que los débiles protesten. (recordar a ambos deberes recíprocos y el interés general). moderaría pasiones poniendo límites. Cada uno debe llenar su función y refrenar su egoísmo.


Las Formas elementales de la vida religiosa

Se inspira en la idea de Marx “la existencia social de los H determina su conciencia social”, pero la generaliza más allá de las relaciones socio-económicas. Se ocupa de los orígenes y causas de la religión, para comprender la conexión entre la existencia colectiva y las representaciones colectivas; y porqué la religión es un fenómeno esencial y permanente.

Categorías fundamentales de pensamiento (tiempo, espacio, número, causa, sustancia, personalidad, fuerza, etc) son categorías sociales (ej, el tiempo es una representación colectiva del ritmo de la vida social, correspondiente con la recurrencia periódica de ritos, fiestas, y ceremonias públicas. El calendario asegura regularidad a las actividades colectivas).

El conocimiento se logra por medio de categorías de naturaleza social. Representaciones colectivas dependen de las estructuras sociales comunes, dan origen a una conformidad social y conformidad lógica.

La religión es un fenómeno de grupo, lo une, ata a los H entre sí. Las ideas religiosas que emanan de la soc. sirven para unir a los miembros de esa soc. Una comunidad moral formada por todos los creyentes en una misma fe. Expresa una realidad social.

Fuerza religiosa: es el sentimiento que inspira el grupo en sus miembros, pero proyectado fuera de la conciencia que lo experimenta y objetivado.

(P/MARX: religión = falsa conciencia, se adora espíritus e ídolos, se proyecta en seres hipotéticos los propios poderes. Adoran y someten, se alienan. Eliminar esas concepciones permite mayor control del propio destino. Descubrir las condiciones que determinan su conciencia y los otros aspectos de su vida, y librarse de ellas. La religión expresa una realidad falsamente.)

El alma individual solo es una parte del alma colectiva del grupo.

La religión no ignora la realidad social ni hace abstracción de ella, sino es su imagen, refleja todos sus aspectos aun los más vulgares y repulsivos. El Diablo es la representación de los males de una soc. El verdadero mal es la anomia. Los H necesitan nuevos dioses, adecuados a las condiciones presentes. El nuevo dios apropiado es la sociedad, con imperativos de moral, deber, devoción, disciplina y abnegación.


Irving Zeitlin

Ideología y teoría sociológica.

El manantial marxista: orientaciones filosóficas

C omte era un positivista que trató de desacreditar y repudiar la Filosofía Negativa. La filosofía crítico / negativa que surgió y tomó forma con el Iluminismo, había servido a la burguesía para luchar contra las viejas clases del orden teológico-feudal.. Finalmente resultó de esto la Revolución Francesa. Comte creía que de acuerdo ala nuevo orden vigente, esta filosofía había sobrevivido a su utilidad. Siendo que la filosofía negativa, solo conduciría a la división, el conflicto y el desorden. Estimulaba al conflicto entre clases. La mejor manera de asegurar el progreso era mediante la reconciliación de tendencias y de clases antagónicas. Comte no quiere transformar la sociedad sino mejorarla, educando a las clases (sobre todo a las inferiores) para que resignaran su situación.

La ciencia positiva busca un orden social orgánico y libre de conflictos.

M arx reformula el legado iluminista. Restableciendo hábilmente las mismas premisas filosóficas que Comte detestaba con tanta intensidad.

1.- Perfectibilidad del Hombre: El hombre es infinitamente perfectible. Las facultades esenciales del hombre, sus facultades humanas latentes y potenciales tienen una capacidad ilimitada de desarrollo. Sus facultades creadoras latentes están sofocadas y reprimidas por la situación de las sociedades clasistas. El capitalismo impide y hasta lo despoja de las potencialidades humanas y hasta de sus necesidades animales (aire fresco, alimento, sexo, etc.) El hambre es una privación impuesta por otros hombres. Así Marx condena al sistema Capitalista por sus efectos sobre los seres humanos individuales. ÚDe Los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844.

El sistema industrial capitalista, reducía al Hombre a animal laboraos, una bestia limitada a las más estrictas necesidades corporales, su actividad es un movimiento mecánico tedioso y repetitivo. Marx contemplaba la deshumanización del Hombre como resultado de su Alienación.

La alienación era para Hegel un fenómeno exclusivamente mental. Para Marx el Concepto de Alienación como fenómeno social manifiesto, en un contexto de relaciones sociales específicas y dentro de un sistema sociohistórico específico. Marx irá desplazándose de los los estudios netamente filosóficos a un estudio crítico de la economía política, mediante una análisis totalmente empírico. Parte de hechos económicos reales, para cambiarlos y no para resignarse a ellos.

Marx utilizó el término alienación en distintos sentidos desprenderse, renunciar a, privarse de, despojarse de, hacerse exterior a sí mismo, si se lo entiende como verbo y como indicación de dos personas que se distancian una de otra.

Así el término “alienar” implica un proceso complejo que presenta varios aspectos.

Comienza con la separación de los Hombres de sus medios de producción y subsistencia, esto implica que cuando son expulsados de sus tierras son alienados de su propiedad y por lo tanto para evitar morirse de hambre se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas. Las partes trabajador y capitalista entran en relación esencialmente instrumental. Este es un acto de conveniencia, una relación basada en intereses antagónicos y condiciones de vida fundamentalmente distintas.

Apenas entra en este trato, el obrero comienza a consumir sus energías en la producción de objetos; su fuerza de trabajo sé objetiviza en mercaderías sobre las que no tiene ningún control. En este sentido, cuanto más produce tanto más pobre es. El obrero se relaciona con el producto de su trabajo como un objeto extraño. Pone su vida en el objeto pero su vida ahora le pertenece al objeto. Su trabajo se convierte en un objeto, en una existencia externa, que existe fuera de él, como algo ajeno a él, y se transforma en un poder autónomo que lo enfrenta, como algo hostil y ajeno.

Su trabajo es una actividad alienante, en el producto a cosificado una parte de sí mismo, todo el proceso productivo es externo a él y a sus necesidades humanas. El trabajo lo niega a sí mismo, lo hace desdichado, mortifica su cuerpo y arruina su mente. El trabajo no es voluntario sino coercitivo es un trabajo forzado, es un simple medio para satisfacer necesidades externas. El obrero entiende el proceso de producción como una actividad opresiva, pérdida de libertad. Ya no se siente libremente activo más que en sus funciones animales (comer, beber, procrear). Es separado de sus cualidades humanas potenciales. El ser consciente y la actividad vital del Hombre se vuelven un simple medio para su existencia. El obrero se ha convertido en algo menos humano porque está separado de sus cualidades humanas potenciales.

Llamamos Alienación Inicial de los medios de producción obligan a un H (obrero) a entrar en relación enajenada con otro H (empleador). La actividad de subsistencia es alienante porque el producto permanece ajeno al obrero y el proceso mismo de producción sigue siendo ajeno a su conciencia, y a sus necesidades y deseos humanos. Se aliena cada vez más de sí mismo, y se enajena con respecto a otros. La puja por los salarios no sería más que un pago mejor para el esclavo y no conquistaría para el obrero su condición ni dignidad humanas. El capitalista considera un lujo todo lo que el obrero desea más allá de sus necesidades elementales físicas. Así la economía política es la más moral de todas las ciencias. Cuanto más ahorro de capital, más tendrá pero menos será, cuanto menos expresa la propia vida, tanto mayor es la alienación, tanto mayor el ser enajenado

2. Comunismo:

Es necesario suprimir las condiciones del malestar para elevar al Hombre a una condición verdaderamente humana. En “La ideología alemana” Marx dice que comunismo no es un fin, sino un medio para alcanzar la libertad, una mayor humanidad. No es un estado estable a implantar o un ideal al que ajustarse, sino un movimiento real que suprime el presente estado de cosas, movimiento crítico y revolucionario, fase real necesaria de la próxima etapa de desarrollo histórico, proceso de emancipación y recuperación humanas. El hombre es un producto de las condiciones sociales que él mismo ha creado, pero no es necesario que permanezca prisionero de tales condiciones.

Estilo de pensamiento

Para Hegel, la razón abarcaba la totalidad del universo. Tanto la naturaleza como la sociedad estaban gobernadas por la Idea y su lógica dialéctica. En el reino natural, el desarrollo y el cambio por los que las cosas llegan a ser realmente lo que siempre fueron en potencia, sin obstáculos. No sucedía lo mismo en el ámbito humano, en el que la historia había demostrado que el desarrollo era un proceso de antagonismos que dependía de la conciencia y la voluntad del hombre.

El positivismo considera los hechos como verdaderos en la forma en que se dan inmediatamente. Hegel, Los hechos dados, tales como aparecen, no pueden ser más que una verdad temporaria y parcial, solo representan una fase negativa en el desenvolvimiento de la verdad que ser revela a través de la destrucción y superación de esa etapa la forma en que se manifiestan las cosas no constituye aún su forma verdadera, la verdad es temporaria y parcial. El dominio de lo que es siempre debe ser criticado y puesto en tela de juicio; el orden fáctico existente es una negatividad transitoria que debe ser trascendida, el orden impone una condición subhumana y los H deben luchar para cambiarla.

Este enfoque se opone al positivismo que considera los hechos como verdaderos en la forma en que se dan inmediatamente. Marx tenía en claro el carácter transitivo de los hechos, es por eso que sostenía que se debía estudiar el capitalismo para aprender a negarlo. Esto haría orientar la acción revolucionaria de la clase obrera.

La premisa que las relaciones de producción forman y deforman las relaciones humanas y despojan al hombre de su carácter humano es interpretada por Marx como un hecho sociocultural y esto es lo que interpreta como una condición alienada del hombre. Al mismo tiempo que describe el hecho, expone la naturaleza materialista del orden vigente, Analizado esto desde un punto de partida materialista ya que es el carácter de la sociedad. El ideal de Marx era invertir la relación entre el ser social y la conciencia social, abandonar el dominio de la necesidad por el de la libertad, esto implicaba que loe hombres podían determinar de una manera conciente su propio destino.

En el Capital escribió que el proceso vital de la sociedad que se basa en el proceso de producción material debe establecerse como la producción de los hombres libremente asociados que es consciente y regulada por ellos con un plan establecido. Socialismo y/o comunismo como medio no como fin, la propiedad privada y la socialización de los medios de producción son los primeros pasos en la abolición del trabajo alienado. Marx previene contra la cosificación de la sociedad y su enfrentamiento con el individualismo: la sociedad no es una abstracción. El individuo es un ser social, su vida es una expresión y una confirmación de la vida social. Es fundamental la necesidad y libertad del individuo. Condena la división del trabajo, critica la sociedad de clases, ya que el destino está determinado por la clase a la que pertenece y la función asignada por el proceso de producción.

Hablaba de una sociedad comunista donde no haya funciones asignadas, que cada hombre pueda realizarse en lo que elija, donde la sociedad regule la producción general, de modo que permita hacer una cosa hoy y otra mañana.

De Hegel, tomo Marx el pensamiento crítico negativo. Pero fue este último quien añadió al pensamiento dialéctico crítico y revolucionario, las condiciones empíricas y sociológicas.

Explica el conflicto en términos de relaciones sociales concretas y específicas, no abstractamente.

Marx considera al Sistema Capitalista como basado en principios y tendencias antagónicas, con contradicciones entre el carácter social de la producción y la institución de la propiedad privada o entre el crecimiento de las fuerzas productivas y las relaciones de producción existentes o entre la producción para el uso y producción para el beneficio.

De la filosofía social a la teoría social

Marx elaboró su teoría de la relación entre la existencia social y la conciencia social�Concepción materialista de la historia, que en oposición al idealismo Hegeliano, cree que la dialéctica es un escándalo para la burguesía porque en su comprensión y reconocimiento afirmativo del estado de cosas existente incluye también la negación de este estado. Concibe toda forma social desarrollada históricamente en un movimiento fluido por lo que toma consideración su naturaleza transitoria y su existencia momentánea. Sostenía que su método dialéctico está en directa oposición al hegeliano. Para Hegel, el proceso de pensamiento (la Idea) que él llega a transformar incluso en un sujeto independiente, es el alma del mundo real y este no es más que la forma exterior de la Idea.

El punto de vista de Marx había desarrollado su propia visión crítica no solo a Hegel, sino también a los hegelianos. Uno de ellos, Bruno Bauer escribió 2 ensayos sobre “la cuestión judía” causas y consecuencias de la persecución, proponiendo una solución dentro del marco Teológico. Argüía que los judíos debían abandonar el judaísmo como requisito para emanciparse política y socialmente. La emancipación era una cuestión religiosa, sostenía que adoptando una actitud crítica y esclarecida hacia la religión cristiana, contribuyendo a disolverla, los judíos ayudarían a eliminar la causa de la persecución.

En cambio Marx decía que la religión no es la base sino la manifestación de condiciones seculares. No que los hombres deben trascender la estrechez religiosa para liberarse de sus limitaciones seculares, sino que trascenderán su estrechez religiosa ciando hayan superado sus limitaciones seculares. Este enfoque es al mismo tiempo sociológico y revolucionario. Sociológico porque postula la existencia de una condición social, que subyace al fenómeno. Y revolucionario porque es esta condición la que debe abolirse para que el fenómeno desaparezca. La base secular del judaísmo es el autointerés, egoísmo, comercio, dinero, es decir, el capitalismo.

La esencia del sistema social vigente era el comercio; el valor humano se medía por el valor de las mercancías de cada uno. Por lo que la tarea de la época era emanciparse del comercio y del dinero.�� La emancipación de los judíos es la emancipación del judaísmo. (capitalismo)

En su “Crítica a la filosofía del derecho de Hegel” Marx supone a la religión como un estado de alienación (el H hace la religión, no la religión al H) La religión es el autosentir del hombre que aún no se ha encontrado o que ha vuelto a perderse. Realización fantástica del H mientras el ser humano no posee una realidad verdadera, es el suspiro de la criatura oprimida, es el opio de los pueblos. Abolir religión es abolir la felicidad ilusoria, para alcanzar una felicidad real.

La tarea de la filosofía, que está al servicio de la historia, es desenmascarar la autoalienación humana en su forma secular, una vez que haya sido desenmascarada en su forma sacra. .

La teoría general

La premisa de la que parte Marx es que los seres humanos son seres reales, organismos físicos, con necesidades físicas y reales. Para sobrevivir deben entrar en relación metabólica con la naturaleza. Interacción con la naturaleza como indispensable en todas las circunstancias sociales.

Como en el caso de los otros animales, la actividad principal y más importante del hombre es el trabajo es la producción de vida, mantenimiento del proceso vital. Al producir sus medios de subsistencia, los hombres producen indirectamente su propia vida material. Pero a diferencia de los animales, no toman simplemente de la naturaleza lo que necesitan, sino que producen sus medios de subsistencia. Pueden modificar esos medios, y así reducen su dependencia inmediata de las condiciones naturales. Los hombres se apropian de los materiales de la naturaleza y crean un mundo súper orgánico de artefactos hechos por ellos. El hombre vive y actúa en dos mundos el artificial y el natural. El proceso del trabajo es natural y social. No se produce actuando aisladamente sino interactuando y cooperando entre sí, sobre la base de relaciones sociales y políticas delimitadas. Los individuos son activos dentro de los límites materiales, que se entienden como las condiciones naturales y sociales que se imponen, independiente de la voluntad de los hombres. Si bien es posible ampliar esos límites y cambiar las condiciones existentes, en un momento dado, los hombres nacen y actúan dentro del marco de dichas condiciones.

El modo de producción debe entenderse como una forma definida de actividad, un modo definido de vida. La naturaleza de los hombres depende de las condiciones materiales que determinan su producción. Lo que son, coincide con lo que producen; lo que producen coincide con el modo de producirlo.

Modo de producción es el concepto que empleó Marx para abarcar el proceso por el cual los hombres interactúan simultáneamente con la naturaleza y entre sí.

Hay una relación dialéctica entre los dos tipos de condiciones, la interacción de los hombres con la naturaleza determina el carácter de sus relaciones sociales, mientras que el carácter de sus relaciones sociales determina su modo de interacción con la naturaleza. Al emplear los conceptos de “Fuerzas productivas” y “Relaciones de producción” estableció las proposiciones básicas de su teoría general.

En la producción social, los hombres entran en relaciones, necesarias e independientes de su voluntad. La suma de estas relaciones constituye la base de la estructura económica de la sociedad, el fundamento real sobre el que se elevan las superestructuras jurídicas y políticas, con sus formas definidas de conciencia social. El “Modo de producción” determina el carácter general de los procesos sociales, políticos y espirituales de la vida.

LA EXISTENCIA SOCIAL DE LOS HOMBRES, DETERMINA SU CONCIENCIA.

Cuando llegan a determinado nivel de desarrollo, las fuerzas materiales de producción entran en conflicto con las relaciones existentes de producción, es decir, con las relaciones de propiedad.

Por fuerzas materiales de producción, que son las fuerzas productivas, Marx entiende la actividad productiva de los individuos reales en sus relaciones de cooperación. Una fuerza productiva es una fuerza social. Se entiende social la cooperación de los individuos, sean cuales fueran las condiciones, la manera y el fin de dicha cooperación. Los hombres intercambian sus actividades, y producen estableciendo relaciones entre sí y vínculos sociales definidos y sólo dentro de ellos actúan sobre la naturaleza Estas relaciones sociales varían según el carácter de los medios de producción.

En síntesis, la expresión fuerzas productivas da cuenta de la fuerza de trabajo real de los hombres que trabajan. Por lo que incluye a los trabajadores, a los instrumentos de producción que emplean y a la forma definida de cooperación condicionada por los instrumentos y medios de producción. Fuerzas productivas = trabajadores + instrumentos de producción empleados + forma definida de cooperación (condicionada x los instrumentos y medios de prod.)

La frase relación de producción alude a las relaciones de propiedad: los H trabajan con otros H, y también para otros H. En el capitalismo quien posee los medios de producción ejerce poder por sobre quien no los tiene. El concepto Relaciones de Propiedad es un punto fundamental de la teoría de clases, siendo también de suma importancia en su teoría del cambio social y la revolución.

Marx distingue en dos etapas sobre las fases del desarrollo del sistema. Define una primera fase en la que las relaciones de propiedad facilitan el crecimiento de las fuerzas productivas. En las fases posteriores de su desarrollo, las relaciones de propiedad existentes retardan y traban el crecimiento de las fuerzas productivas. Es necesario hacer estallar esas relaciones de propiedad para permitir el crecimiento posterior de las fuerzas productivas. Es por eso que la revolución obrera es un acto constructivo, porque libera la productividad social de las ataduras de la propiedad privada. La tensión entre fuerzas productivas y relaciones de propiedad no es meramente tecnológica.

El mero cambio técnico no libera las fuerzas productivas.

Marx considera que el modo de producción se compone de dos partes relaciones de propiedad y fuerzas productivas. Con la supresión de las relaciones de propiedad se podrían desarrollar nuevas fuerzas productivas con nuevas formas de actividad humanas.

Las ideas y concepciones están íntimamente vinculadas con la actividad material y el intercambio social de los hombres reales. La religión, moral, filosofía y el derecho no tienen historia o desarrollos propios. Las ideas no existen ni cambian. Lo que cambia son los hombres y sus condiciones materiales de existencia, cambian sus pensamientos y los productos de sus pensamientos. Para aclara el vínculo entere existencia social y conciencia social, postula una etapa en la que constituían una unidad (hacer y pensar)

La división del trabajo generó variedad de ideologías, cada una de ellas cos sus propios profesionales, interesados en mantener sus respectivas esferas. Estas dependen de las relaciones de producción existentes.

LAS IDEAS DOMINANTES EN TODA ÉPOCA SON LAS DE LA CLASE DOMINANTE . Esta clase dispone de los medios de producción material y controla los medios de producción mental, de este modo impone sus ideas sobre aquellos que no poseen ni controlan nada. Las ideas dominantes no son más que la expresión mental de las relaciones dominantes.

Esto hace que la división del trabajo sea negativa aumenta la fuerza productiva pero los aprisiona en su esfera de actividad, de la que no pueden escapar sin perder los medios de vida.

La sociología marxista del trabajo alienado

El Capital (particularmente en el primer volumen) es un estudio sociológico del mundo del trabajo alienado. Marx explora con detalle los aspectos fundamentales del sistema capitalista en expansión sus fuerzas productivas en desarrollo y sus relaciones de producción básicas. Examina las condiciones existenciales cambiantes de los hombres, su carácter y conciencia en proceso de cambio.

Esta es la tesis en la que desarrolla que el proceso de producción material los hombres, modifica las condiciones de su existencia y su estructura psicológica.

Marx describe una Primera fase de desarrollo: de cooperación simple. Esta fase caracterizó la primera fase del capitalismo En esta etapa predomina durante el período en el que el capital opera en gran escala, pero la división del trabajo y la maquinaria desempeñan un papel secundario. Esta cooperación se encuentra en la manufactura, es decir, en la etapa de producción manual. Se hace hincapié en la fuerza socialmente productiva que surge al agrupar hombres que trabajen uno al lado del otro y cooperen entre sí.

El capitalista paga a cada obrero en forma individual, pero obtiene ganancias en forma directa de la cooperación. Al incrementar la escala de producción se crean las condiciones para un posterior desarrollo de las fuerzas productivas. El capitalista representa para el obrero el poder y la voluntad del trabajo asociado (esto se hace más pronunciado en siguiente etapa de manufactura)

Siguiente fase de desarrollo esta se caracteriza por una división del trabajo más compleja: Agrupa a los miembros de distintos oficios. Mantiene carácter artesanal pero depende de la habilidad y destreza del trabajador en el manejo de herramientas. El proceso productivo se adapta a las habilidades del obrero.

Lo que se pierde en capacidad creadora se gana en eficiencia.

El obrero emplea menos tiempo en realizar la tarea específica que el artesano que debe realizar las series completas. El período está caracterizado por el método de manufactura, esta organización implica una nueva disposición que incrementa la fuerza de trabajo socialmente productiva, basándose en la operación especializada de los obreros. (Expansión del capital, convierte a artesanos en obreros alienados). Resultado de este avance es la producción de una habilidad en el trabajador en el detalle, reproduciendo y llevando sistemáticamente hasta el fin la diferenciación natural de los oficios ya establecidos en la sociedad. El capitalista comprendió que todo lo que interrumpe el flujo constante de trabajo reduce los beneficios. (Por ejemplo, los traslados) Al concentrarse la producción en oficios fue necesario también cambiar las herramientas utilizadas. A diferencia del artesano, el obrero empleó una herramienta especial para cada función. La diferencia de instrumentos, además de ser para Marx una nueva revolución de los medios de producción, generó especializaciones, un trabajo parcelario específico. Estas cuestiones hacen también a los cambios en el carácter y la personalidad del obrero. La división del trabajo cada vez más complejo aliena al obrero de sus facultades creadoras y lo disminuye como ser humano. Se enriquece la organización a costa de la alienación del obrero de sus facultades individuales. Además la manufactura crea una jerarquización del trabajo, ligada a funciones limitadas, que divide a trabajadores en especializados y no especializados. Si la etapa anterior (de cooperación) representa el poder y la voluntad del trabajo asociado, esta segunda etapa redujo al obrero a la condición de trabajador parcelario.

Si en la manufactura, la revolución de los medios comenzó con la organización de la fuerza de trabajo, en esta siguiente fase de desarrollo(3° fase), que Marx llamó Industria Moderna se inició con los instrumentos de producción. La maquinaria y su empleo en la industria moderna la fase más importante del desarrollo del modo capitalista de producción.

A diferencia de la etapa anterior, el sistema mecánico, obliga al obrero a adaptarse a la máquina. Desaparece el principio subjetivo. La producción se divide en fases por medio de máquinas, se considera al sistema total más eficiente, cuanto más continuo es el proceso. La dependencia del obrero a la fábrica y al capitalista es completa. En la manufactura, el obrero usaba la herramienta; en la fábrica la máquina usa al hombre. En estas circunstancias las facultades intelectuales del obrero más superfluas y desaparecen tras la organización fabril total.

Marx considera crítica esta fase del desarrollo del modo capitalista de producción. Durante esta la industria moderna acelera la concentración del capital y conduce al predominio exclusivo del sistema fabril. Destruye todas las formas anteriores de producción y las reemplaza por la moderna forma capitalista y por el poder manifiesto del capital. Este mismo proceso lleva al las contradicciones y antagonismos con ello crea los elementos necesarios para destruir la vieja sociedad y formar una nueva.

Si bien nunca podrá abolirse totalmente el trabajo (los H producen y reproducen su vida) puede eliminarse el trabajo alienado, la explotación y la opresión. Los trabajadores juzgarán las condiciones intolerables y arrancarán el capital y el poder de las manos de sus opresores. Luego aboliendo las clases y sus conflictos, el libre desarrollo de cada uno conducirá al libre desarrollo de todos.

Manuscritos económicos-filosóficos de 1844

El trabajo enajenado

Sí se parte de los presupuestos de la Economía Política, y se aceptan sus leyes, si se dan por supuestas la propiedad privada, la separación del trabajo, capital y tierra y la del salario, beneficio del capital y renta de la tierra, división del trabajo, competencia, el concepto de valor de cambio. Con las mismas palabras queda demostrado que el trabajador queda rebajado a mercancía, a la más miserable de todas, que la miseria del obrero está en razón inversa de la magnitud de su producción que el resultado de la competencia es la acumulación del capital en pocas manos; y que por último desaparece la diferencia entre capitalistas y terratenientes, entre campesino y obrero fabril, y la sociedad toda ha de quedar dividida en dos clases: Propietarios y Obreros desposeídos.

La Economía Política no nos proporciona ninguna explicación sobre el fundamento de la división de trabajo y capital, de capital y tierra. Las únicas ruedas que la Economía Política pone en movimiento son la codicia y la guerra entre los codiciosos, la competencia.

Competencia, libertad de empresa y división de la tierra fueron comprendidas y estudiadas sólo como consecuencias casuales, deliberadas e impuestas por la fuerza del monopolio, la corporación y la propiedad feudal, y no como sus resultados necesarios, inevitables y naturales.

Tenemos que comprender la conexión de toda esta enajenación con el sistema monetario.

El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce. El trabajador se convierte en una mercancía tanto más barata cuantas más mercancías produce. La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas. El objeto que el trabajo produce, su producto, se enfrenta a él como un ser extraño, como un poder independiente del productor.

El producto es la objetivación del trabajo y la realización del trabajo es su objetivación.
Hasta tal punto aparece la realización del trabajo como desrealización del trabajador. La objetivación aparece hasta tal punto como perdida del objeto que el trabajador se ve privado de los objetos más necesarios no sólo para la vida, sino incluso para el trabajo. La apropiación del objeto aparece como extrañamiento, que cuantos más objetos produce el trabajador, tantos menos alcanza a poseer y tanto mas

sujeto queda a la dominación de su producto, es decir, del capital.

El trabajador se relaciona con el producto de su trabajo como un objeto extraño. Es evidente que cuánto mas se vuelca el trabajador en su trabajo, tanto más poderoso es el mundo extraño, objetivo que crea frente a sí y tanto mas pobres son él mismo y su mundo interior, tanto menos dueño de si mismo es. El trabajador pone su vida en el objeto pero a partir de entonces ya no le pertenece a él, sino al objeto. La enajenación del trabajador en su producto significa no solamente que su trabajo se convierte en un objeto, en una existencia exterior, sino que existe fuera de él, independiente, extraño, que se convierte en un

poder independiente frente a él.

El trabajador no puede crear nada sin la naturaleza, sin el mundo exterior sensible. Pero así como la naturaleza ofrece al trabajo medios de vida, ofrece también medios para la subsistencia del trabajador mismo.
En consecuencia, cuanto más se apropia el trabajador el mundo exterior, la naturaleza sensible, por medio de su trabajo, tanto más se priva de víveres en este doble sentido, porque el mundo exterior sensible cesa de ser, en creciente medida, un objeto perteneciente a su trabajo, un medio de vida de su trabajo, y porque

este mismo mundo deja de representar víveres en sentido inmediato.

El trabajador se convierte en siervo de su objeto en un doble sentido. En primer termino porque puede existir como trabajador, en segundo término porque puede existir como sujeto físico (cuanto más produce el trabajador, tanto menos ha de consumir; cuanto más valores crea, tanto más sin valor, tanto más indigno es él; cuanto más elaborado su producto, tanto más deforme el trabajador; cuanto más civilizado su objeto, tanto más bárbaro el trabajador; cuanto mis rico espiritualmente se hace el trabajo, tanto más

desespiritualizado y ligado a la naturaleza queda el trabajador.)

La relación inmediata del trabajo y su producto es la relación del trabajador y el objeto de su producción.
Cuando preguntamos, por tanto, cuál es la relación esencial del trabajo, preguntamos por la relación entre el trabajador y la producción.

El extrañamiento no se muestra sólo en el resultado, sino en el acto de la producción. Si el producto del trabajo es la enajenación, la producción misma ha de ser la enajenación activa, la enajenación de la actividad; la actividad de la enajenación.

El trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. El trabajo pasa a ser solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. Para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que éste no es suyo, sino de otro, que no le pertenece; en que cuando está en él no se pertenece a sí mismo, sino a otro. El hombre sólo se siente libre en sus

funciones animales.

Hemos considerado el acto de la enajenación de la actividad humana práctica en dos aspectos:

1) la relación del trabajador con el producto del trabajo como con un objeto ajeno y que lo domina. Esta relación es, al mismo tiempo, la relación con el mundo exterior sensible, con los objetos naturales, como con un mundo extraño para él y que se le enfrenta con hostilidad;

2) la relación del trabajo con el acto de la producción dentro del trabajo. Esta relación es la relación del trabajador con su propia actividad, como con una actividad extraña, que no le pertenece, independiente de él.

El hombre es un ser genérico no sólo porque en la teoría y en la practica toma como objeto suyo el género, tanto el suyo propio como el de las demás cosas, sino también porque se relaciona consigo mismo como el género actual, viviente, porque se relaciona consigo mismo como un ser universal y por eso libre.
La vida genérica vive de la naturaleza inorgánica, y cuanto más universal es el hombre que el animal, tanto más universal es el ámbito de la naturaleza inorgánica de la que vive. Así como las plantas, los animales, las piedras, el aire, la luz, etc., constituyen teóricamente una parte de la conciencia humana, en parte como objetos de la ciencia natural, en parte como objetos del arte (su naturaleza inorgánica espiritual, los medios de subsistencia espiritual que él ha de preparar para el goce y asimilación), así también constituyen prácticamente una parte de la vida y de la actividad humana. Físicamente el hombre vive sólo de estos productos naturales, aparezcan en forma de alimentación, calefacción, vestido, vivienda, etc. La universalidad del hombre aparece en la práctica justamente en la universalidad que hace de la naturaleza todo su cuerpo inorgánico, tanto por ser (l) un medio de subsistencia inmediato, como por ser (2) la materia, el objeto y el instrumento de su actividad vital. El trabajo enajenado también hace del

género algo ajeno al hombre.

En primer término el trabajo aparece ante el hombre sólo como un medio para la satisfacción de una necesidad, de la necesidad de mantener la existencia física. La vida productiva es, sin embargo, la vida genérica.
El animal es inmediatamente uno con su actividad vital. No se distingue de ella. Es ella. El hombre hace de su actividad vital misma objeto de su voluntad y de su conciencia. Tiene actividad vital consciente. No es una determinación con la que el hombre se funda inmediatamente. La actividad vital consciente distingue inmediatamente al hombre de la actividad vital animal. Justamente, y sólo por ello, es él un ser genérico. O, dicho de otra forma, sólo es ser consciente, es decir, sólo es su propia vida objeto para él, porque es un ser genérico. Sólo por ello es su actividad libre. El trabajo enajenado invierte la relación, de manera que el hombre, precisamente por ser un ser consciente hace de su actividad vital, de su esencia, un simple medio para su existencia.

La producción práctica de un mundo objetivo es la afirmación del hombre como un ser genérico consciente, la afirmación de un ser que se relaciona con el género como con su propia esencia. Es cierto que también el animal produce. Pero produce únicamente lo que necesita inmediatamente para sí o para su prole. El hombre crea también según las leyes de la belleza.

Sólo en la elaboración del mundo objetivo en donde el hombre se afirma realmente como un ser genérico. Esta producción es su vida genérica activa. Mediante ella aparece la naturaleza como su obra y su realidad. El objeto del trabajo es por eso la objetivación de la vida genérica del hombre, pues éste se desdobla no sólo intelectualmente, como en la conciencia, sino activa y realmente, y se contempla a si mismo en un mundo creado Por él.

Mediante la enajenación, la conciencia del hombre que el hombre tiene de su género se transforma, pues, de tal manera que la vida genérica se convierte para él en simple medio. El trabajo enajenado, por tanto:
3) Hace del ser genérico del hombre, tanto de la naturaleza como de sus facultades espirituales genéricas, un ser ajeno para él, un medio de existencia individual. Hace extraños al hombre su propio cuerpo, la naturaleza fuera de él, su esencia espiritual, su esencia humana.

4) Una consecuencia inmediata del hecho de estar enajenado el hombre del producto de su trabajo, de su actividad vital, de su ser genérico, es la enajenación del hombre respecto del hombre. Si el hombre se enfrenta consigo mismo, se enfrenta también al otro. Lo que es válido respecto de la relación del hombre con su trabajo, con el producto de su trabajo y consigo mismo, vale también para la relación del hombre con el otro y con trabajo y el producto del trabajo del otro.

La afirmación de que el hombre está enajenado de su ser genérico quiere decir que un hombre esta enajenado del otro, como cada uno de ellos está enajenado de la esencia humana. Cada hombre considera, pues, a los demás según la medida y la relación en la que él se encuentra consigo mismo en cuanto trabajador.
Si el producto del trabajo me es ajeno, se me enfrenta como un poder extraño, entonces ¿a quién pertenece? Si mi propia actividad no me pertenece; si es una actividad ajena, forzada, ¿a quién pertenece entonces? A un ser otro que yo. ¿Quién es ese ser?

El ser extraño al que pertenecen a trabajo y el producto del trabajo, solamente puede ser el hombre mismo. Sólo el hombre mismo puede ser este poder extraño sobre los hombres.
Si él, pues, se relaciona con el producto de su trabajo, con su trabajo objetivado, como con un objeto poderoso, se esta relacionando con él de forma que otro hombre independiente de él, es el dueño de este objeto. Si él se relaciona con su actividad como con una actividad no libre, se está relacionando con ella como con la actividad al servicio de otro.

Toda enajenación del hombre respecto de sí mismo y de la naturaleza aparece en la relación que él presume entre él, la naturaleza y los otros hombres distintos de él. En consecuencia mediante el trabajo enajenado no sólo produce el hombre su relación con el objeto y con el acto de la propia producción como con poderes que le son extraños y hostiles, sino también la relación en la que los otros hombres se encuentran con su producto y la relación en la que él está con estos otros hombres. Al enajenarse de su propia actividad posesiona al extraño de la actividad que no le es propia.

Mediante el trabajo enajenado crea el trabajador la relación de este trabajo con un hombre que está fuera del trabajo y le es extraño. La relación del trabajador con el trabajo engendra la relación de éste con el del capitalista o como quiera llamarse al patrono del trabajo. La propiedad privada es, pues, el producto, el resultado, la consecuencia necesaria del trabajo enajenado, de la relación externa del trabajador con la naturaleza y consigo mismo.

Sólo en el último punto culminante de su desarrollo descubre la propiedad privada de nuevo su secreto, es decir, en primer lugar que es el producto del trabajo enajenado, y en segundo término que es el medio por el cual el trabajo se enajena, la realización de esta enajenación.

Este desarrollo ilumina al mismo tiempo diversas colisiones no resueltas hasta ahora.
1) La Economía Política parte del trabajo como del alma verdadera de la producción y, sin embargo, no le da nada al trabajo y todo a la propiedad privada. Esta aparente contradicción es la contradicción del trabajo enajenado consigo mismo y que la Economía Política simplemente ha expresado las leyes de este trabajo enajenado. Salario y propiedad privada son idénticos.

Un alza forzada de los salarios, prescindiendo de todas las demás dificultades no sería, por tanto, más que una mejor remuneración de los esclavos, y no conquistaría, ni para el trabajador, ni para el trabajo su vocación y su dignidad humanas.

La igualdad de salarios, como pide Proudhon, no hace más que transformar la relación del trabajador actual con su trabajo en la relación de todos los hombres con el trabajo. La sociedad es comprendida entonces como capitalista abstracto.

El salario es una consecuencia inmediata del trabajo enajenado y el trabajo enajenado es la causa inmediata de la propiedad privada. Al desaparecer un término debe también, por esto, desaparecer el otro.
2) De la relación del trabajo enajenado con la propiedad privada se sigue, además, que la emancipación de la sociedad de la propiedad privada, se expresa en la forma política de la emancipación de los trabajadores, porque su emancipación entraña la emancipación humana general; porque toda la servidumbre humana está encerrada en la relación de trabajador con la producción, y todas las relaciones

serviles son sólo modificaciones y consecuencias de esta relación.

Podrán desarrollarse con ayuda de estos dos factores todas las categorías económicas y encontraremos en cada una de estas categorías solamente una expresión determinada, desarrollada, de aquellos primeros fundamentos.
Tratemos de resolver dos cuestiones.

1) Determinar la esencia general de la propiedad privada, evidenciada como resultado del trabajo enajenado, en su relación con la propiedad verdaderamente humana y social.
2) ¿Cómo llega el hombre a enajenar, a extrañar su trabajo? ¿Cómo se fundamenta este extrañamiento en la esencia de la evolución humana?

Esencia general de la propiedad privada y su relación con la propiedad verdaderamente humana.
El trabajo enajenado se nos ha resuelto en dos componentes que se condicionan recíprocamente. La apropiación aparece como extrañamiento, como enajenación y la enajenación como apropiación, el extrañamiento como la verdadera naturalización.

Hemos considerado un aspecto, el trabajo enajenado con relación al trabajador mismo, es decir, la relación del trabajo enajenado consigo mismo. Como producto, como resultado necesario de esta relación hemos encontrado la relación de propiedad del no—trabajador con el trabajador y con el trabajo. La propiedad privada como expresión resumida, material, del trabajo enajenado abarca ambas relaciones, la relación del trabajador con el trabajo, con el producto de su trabajo y con el no trabajador, y la relación del no trabajador con el trabajador y con el producto de su trabajo.

Si hemos visto, pues, que respecto del trabajador, que mediante el trabajo se apropia de la naturaleza, la apropiación aparece como enajenación, la actividad propia como actividad para otro y de otro, la vitalidad como holocausto de la vida, la producción del objeto como pérdida del objeto en favor de un poder extraño, consideremos ahora la relación de este hombre extraño al trabajo y al trabajador con el trabajador, el trabajo y su objeto.

Por de pronto hay que observar que todo lo que en el trabajador aparece como actividad de la enajenación, aparece en el no trabajador como estado de la enajenación, del extrañamiento.
En segundo término, que el comportamiento práctico, real, del trabajador en la producción y respecto del producto (en cuanto estado de ánimo) aparece en el no trabajador a él enfrentado como comportamiento teórico.
Tercero. El no trabajador hace contra el trabajador todo lo que este hace contra sí mismo, pero no hace

contra sí lo que hace contra el trabajador.

Karl Marx y Friedrich Engels

Manifiesto Comunista


1-Burgueses y proletarios (fragmentos)

Historia de las sociedades es la historia de lucha de clases. Opresores y oprimidos se enfrentaron siempre. La moderna sociedad burguesa sustituye viejas formas de lucha por otras nuevas. La gran industria crea el mercado mundial, desarrolla el comercio, la navegación, los medios de comunicación. La burguesía se desarrolla, multiplica sus capitales, y a esa evolución corresponde un progreso político. Después del establecimiento de la gran industria y el mercado universal, conquistó la hegemonía del poder político en el Estado representativo Moderno. Conquista el poder, destruye las ligaduras feudales que ataban a “superioridad natural”, y subsiste el frío interés, el cálculo egoísta. La dignidad personal es un valor de cambio.

La burguesía existe porque revoluciona los instrumentos de producción, las relaciones de producción, por ende las relaciones sociales. Se distingue en esta etapa (en contraste a anteriores) una revolución continua en la producción, cambio constante. La necesidad de dar mayor salida a los productos hace que la burguesía cree vínculos en todas partes. Mediante la explotación del mercado mundial dio carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos los países. Se van destruyendo las grandes industrias nacionales. Ya no se emplea materia prima indígena (viene de todas partes del mundo, más baratas). El consumo se hace en el propio país y en todas partes del globo. Surgen necesidades nuevas que ya no son satisfechas con productos nacionales. Intercambio universal, interdependencia de las naciones, esto se refiere tanto a la producción material como a la intelectual. La producción intelectual de una nación se convierte en patrimonio de todas.

La burguesía se forja un mundo a su imagen y semejanza, obliga a adoptar el modo burgués de producción, llama a la civilización a hacerse burguesa. Suprime el fraccionamiento, y centraliza los medios de producción y concentra la propiedad privada en manos de unos pocos. La consecuencia es la centralización política. En cada crisis comercial se destruye parte considerable de productos elaborados y fuerzas productivas ya creadas. Durante la crisis una epidemia social, la de la superproducción. Obliga a explotar nuevos mercados y más intensamente los antiguos.

Se desarrolla la burguesía y en proporción lo hace el capital, el proletariado (que son una mercancía más, a condición de encontrar trabajo para subsistir deben competir con las fluctuaciones del mercado)

Las máquinas y la división del trabajo le quitan carácter sustantivo, el obrero es un apéndice de la máquina (estas exigen operaciones sencillas, monótonas y de fácil aprendizaje). El obrero subsiste y solo puede perpetuar su linaje. Pero el precio del trabajo es igual a su costo de producción, es decir, cuanto más fastidioso es el trabajo, más bajan los salarios.

La industria moderna transforma el viejo taller del maestro patriarcal en la gran fábrica del capitalista industrial. Masa de obreros hacinados organizados en forma militar, bajo la vigilancia de una jerarquía, esclavos de una clase burguesa, del patrón de la fábrica. Un despotismo mezquino, odioso, exasperante, proclama como único fin el lucro. Cuanto mayor desarrollo de la industria, es decir menos habilidad y fuerza requeridos por el trabajo manual, mas cantidad de hombres es suplantada por mayor proporción de mujeres y niños en fábricas.

Todas las sociedades anteriores, han descansado en el antagonismo entre clases opresoras y oprimidos. Mas para oprimir una clase, los opresores deben asegurarle condiciones que arrastren su existencia de esclavitud, el obrero moderno, lejos de elevarse con el avance de la industria, desciende siempre más y más por debajo de las condiciones de vida de su propia clase. La burguesía no es capaz de dominar, de asegurar a su esclavo la existencia, se ve obligada a dejarle caer, hasta el punto de tener que mantenerle, en lugar de ser mantenida por él. La sociedad ya no puede vivir bajo la dominación de la burguesía (incompatibles burguesía y sociedad)


2-Proletarios y comunistas (fragmentos)

Teorías comunistas no son inventadas o descubiertas por un reformador, sino son la expresión de conjunto de las condiciones reales de una lucha de clases existente, de un movimiento histórico que se está desarrollando ante los ojos.

La revolución francesa abolió la propiedad feudal en provecho de la provecho de la propiedad burguesa. El comunismo debe abolir la propiedad burguesa.

La propiedad se mueve en el antagonismo entre capital y trabajo asalariado (éste crea el capital).

Ser capitalista es ocupar una posición personal y social. El capital es un producto colectivo, es una fuerza social. No personal

Porqué horrorizarse de querer abolir la propiedad privada si ya está abolida para nueve décimas partes de sus miembros. La propiedad privada existe con la condición de que la inmensa mayoría de la sociedad esté privada de ella.

La cultura es para la mayoría es adiestramiento que los transforma en máquinas. Desaparición de la propiedad de clase, de la cultura de clase. (Apropiación y producción de los productos del trabajo nos sólo material sino también intelectual) Toda modificación en las condiciones de vida, en las relaciones sociales genera cambios también en las ideas, en las concepciones, es decir en la conciencia social. La producción material transforma la producción intelectual. Las ideas dominantes son las de las clases dominantes.

Karl Marx

Contribución a la crítica de la economía política

de introducción general a la crítica de la economía política


Prólogo

Opina sobre los intereses materiales. Revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho. Resultados de la investigación:

Las relaciones jurídicas tanto como las formas de Estado radican en las condiciones materiales de vida bajo el nombre de “sociedad civil”, la anatomía de la sociedad hay que buscarla en la economía política.

Los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, sobre la que se levantan las formas jurídicas y políticas, y a las que corresponden determinadas formas de conciencia social.

La conciencia del hombre no determina su ser social. El ser social determina su conciencia. Al llegar a determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las que se han desenvuelto hasta allí. (El obrero y la propiedad de los medios de producción.) El desarrollo de las fuerzas productivas se convierte en trabas. Aparece la revolución social. Al cambiar la base econ. se revoluciona lo erigido sobre ella (todas las formas ideológicas de conciencia del conflicto-jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas)

Las nuevas relaciones de producción aparecen sólo cuando las antiguas han madurado.

Engels llega a mismas conclusiones por distintos caminos. Redactan en colaboración con Marx el “manifiesto del partido comunista”. Tanto en este como en el “discurso sobre el libre cambio” se exponen las ideas que fueron impedidas de publicar en el año 1948.

Karl Marx y Friedrich Engels

La ideología alemana (fragmentos)


Premisas de la existencia humana y de toda historia Sostienen tres hechos que existen desde el principio de los tiempos:

  1. La producción de los medios indispensables para la satisfacción, es decir la producción de la vida material misma necesita cumplirse todos los días y a todas horas, solo para asegurar la vida de los hombres. Porque para que los hombres puedan hacer historia deben estar en condiciones de poder vivir. La producción de vida material se da por el hecho histórico de la producción de los medios indispensables para la satisfacción de las necesidades. Es necesario observar este hecho, comprender su entera significación y colocarlo en el lugar que le corresponde.
  2. La acción de satisfacer una necesidad lleva a nuevas necesidades. Es esta creación de necesidades las que constituyen el hecho histórico.
  3. La procreación, la constitución de una familia (al principio única relación social) crea nuevas relaciones sociales, aumenta el censo humano. El concepto de familia pasa a ser una relación secundaria.

Estos tres aspectos de la actividad social no deben considerarse como tres fases distintas, sino como tres momentos que están desde el primer hombre hasta nuestros días.

La producción de la vida, tanto de la propia en el trabajo, como de la ajena en la procreación, se manifiesta inmediatamente como una doble relación, como una relación natural y como relación social y se entiende como la cooperación de diversos individuos. De aquí se desprende que un nuevo modo de producción siempre trae aparejado un determinado modo de cooperación, que es a su vez una fuerza productiva.(Sería un cuarto momento) Esta condiciona el estado social. La historia de la humanidad debe estudiarse y elaborarse en conexión con la historia de la industria y del intercambio.

La conciencia del hombre no es de antemano “pura”. El espíritu nace tarado bajo la forma del lenguaje. El lenguaje nace como la conciencia, de la necesidad, de los apremios del intercambio con los demás hombres.

La conciencia es un producto social. Conciencia del mundo inmediato y sensible que nos rodea, y conciencia de los nexos limitados con otras personas y cosas, fuera del individuo conciente de sí mismo. Y al mismo tiempo es conciencia de la naturaleza, una conciencia puramente animal (religión natural). Identidad entre la naturaleza y el H.

El comienzo de la conciencia dentro de una social, surge con la conciencia de la necesidad de entablar relaciones con otros individuos. La conciencia sustituye al instinto (instinto conciente) Conciencia gregaria o tribal que se desarrolla y perfecciona, al aumentar la producción, al incrementarse las necesidades y al multiplicarse la población. Así se desarrolla la división del trabajo (verdadera división cuando se separan el trabajo físico y el intelectual)

Las relaciones sociales existentes se hallan en contradicción con la fuerza social dominante. Contradicción entre la conciencia nacional y la concepción general de una nación. De todas estas cuestiones, queda claro que es estos tres momentos diferenciados, la fuerza de producción, el estado social y la conciencia pueden y deben entrar en contradicción entre sí, ya que con la división del trabajo se asignan a diferentes individuos las actividades espirituales y materiales, el disfrute y el trabajo, la producción y el consumo.

La división del trabajo, lleva implícitas todas estas contradicciones y que descansa, a su vez sobre la división natural del trabajo en el seno de la familia y en la división de la sociedad en diversas familias compuestas. Sé dá al mismo tiempo la distribución y, concretamente, la distribución desigual del trabajo y sus productos, la propiedad, cuya forma inicial se contiene en la familia, en la que la mujer y los hijos son esclavos, esta aunque muy latente en la familia es la base de la propiedad. Por lo que división del trabajo y propiedad privada son idénticas, uno se refiere a la esclavitud y él por al producto de ésta.

La división del trabajo lleva aparejada la contradicción entre el interés del individuo y el interés común. Este se presenta como una relación de mutua dependencia de los individuos entre quienes aparece dividido el trabajo, si no quiere verse privado de los medios de vida debe quedar sujeto a actividades impuestas y no salirse. ASí se plasman las relaciones sociales, nuestros propios productos ejercen un poder material sobre nosotros, sustraídos de nuestro control por virtud de la contradicción entre el interés particular y el interés común. Esto cobra el interés cuando una comunidad ilusoria cobra el interés común como Estado, separada de los reales intereses individuales o colectivos.

Todas las luchas que se libran dentro del Estado son ilusorias, sea la lucha entre democracia y aristocracia, el derecho al voto, etc... la lucha real es la lucha de clases; Por lo que toda clase que quiera conquistar el poder político presentará su interés como el interés general. Siendo el interés general una forma ilusoria de los intereses particulares.

Para acabar con la enajenación, solo puede acabarse partiendo de dos premisas prácticas: Para que se convierta en un poder insoportable, en un poder contra el que hay que sublevarse, es necesario que engendre a una masa de la humanidad como absolutamente desposeída y a la par con ello, en contradicción con un mundo existente de riquezas y de cultura, lo que presupone un gran incremento de la fuerza productiva, un alto grado de desarrollo. Por otra parte este desarrollo de las fuerzas productivas constituye una premisa absolutamente necesaria, porque solo sin ella se generalizaría la escasez y por lo tanto la pobreza.

El comunismo real no es un estado a implantarse. Es un movimiento real que anula y supera al estado cosas actuales. Su acción solo puede cobrar realidad, como existencia histórico-universal.

Karl Marx

Carta a P.V.Annekov


Comienza la carta planteando que la sociedad es el producto de la acción recíproca de los hombres. Se pregunta si es posible elegirla libremente, la respuesta es que a un determinado nivel de desarrollo de las facultades productivas de los hombres, corresponde a una determinada forma de comercio y consumo. Sostiene que incluso el Estado político responde a la expresión oficial de la sociedad civil. La s fuerzas productivas son adquiridas, producto de una actividad anterior. El hecho que cada generación posterior se encuentre con fuerzas productivas adquiridas por la generación precedente, crea entre los hombres una conexión una historia de la humanidad, que es tanto más la historia de la humanidad por cuanto las fuerzas productivas de los hombres y por consiguiente sus relaciones sociales han adquirido un mayor desarrollo. La historia social de los hombres no es más la historia de su desarrollo individual, tengan o no la conciencia de esto. Sus relaciones materiales forman la base de todas sus relaciones. Los hombres no renuncian nunca a lo que han conquistado, para no verse privados de lo que han adquirido, para no perder los frutos de la civilización, se ven constreñidos a modificar todas sus formas sociales tradicionales.

Friedrich Engels

Carta a J.Bloch

Concepción materialista de la historia: lo que determina en última instancia la historia es la producción y la reproducción de la vida real. La base es la situación econ. y sobre ella se levantan superestructuras que determinan la forma. Juego mutuo de acciones y reacciones de todos esos factores. Hacemos la historia sobre la base de condiciones políticas, jurídicas, filosóficas, religiosas, etc. Pero las cuestiones económicas son los últimos determinantes.

El resultado final de la historia deriva de los conflictos entre muchas voluntades indiv. Todas ellas se entrecruzan (infinitas fuerzas) y el resultado es el hecho histórico, como producto de una potencia única que actúa sin conciencia y sin voluntad. Todas las fuerzas contribuyen a la resultante y se hallan incluidas en ella.

Anthony Giddens

El capitalismo y la moderna teoría social

Max Weber: Protestantismo y Capitalismo

Weber contemporáneo de Durkheim pero muy distinto. Influjo alemán. Estudios históricos de detalle, asuntos de naturaleza teórica general, se enriquece con dist fuentes (historia, jurisprudencia, economía, sociología, filosofía)

Primeras Obras

Estudia las disposiciones jurídicas de la empresa comercial en ciudades mercantiles italianas. La ley buscaba reglamentar la proporción con que se distribuían el riesgo y las ganancias. Estudia el derecho romano para comprender los cambios políticos y jurídicos de la historia econ. de la agricultura romana. La obra posterior se centra en la naturaleza de la empresa capitalista europea occidental. El expansionismo, los intereses comerciales en gran escala, el desarrollo de una economía monetaria, el nivel de desarrollo de la antigua Roma le dan elementos para comprender la formación del capitalismo moderno.

Escribe sobre las operaciones de bolsa y su relación con el capital financiero. El mercado de acciones es un mecanismo por medio del cual el H de negocios se sirve de una planificación racional para abrir camino al progreso de su empresa. Fomenta la gestión racional del mercado (más que una especulación irresponsable).

Negocios crediticios: expansión de la amplitud de operaciones comerciales.

Bolsa: dificultad de una reglamentación normativa, la amplitud de las operaciones comerciales neutraliza los controles éticos nec. para el funcionam. de las transacciones de mercado.

Al estudiar la empresa agraria alemana del siglo XIX, encuentra unidas relaciones laborales tradicionales y modernas de manera inestable. La comercialización de la agricultura no mejora el nivel de vida de los trabajadores. El contrato anual implicaba un compromiso de dependencia. En busca de independencia los aparceros cambian su seguridad por la existencia incierta del jornalero. (como búsqueda de liberación de la relación patriarcal) esta libertad es una ilusión (pero importante para comprender la actividad humana). EStos cambios no son sólo econ., se relacionan con cambios sociales que quieren modificar formas medievales de comunidad y trabajo.

Se interesa sobre los problemas de importancia política práctica, función de la aristocracia, para estudiar características específicas del capitalismo moderno, condiciones que le dan origen y desarrollo.


Los orígenes del “espíritu” capitalista

Contraste de condiciones de vida y aspiraciones entre aparceros y jornaleros x contraste entre aceptación de modelos tradicionales de respeto y protección y la actitud de individualismo econ. actitud que contribuye a destruir la vieja estructura tradicional de la prop. de la tierra.

En la Ética Protestante dice que en la Europa moderna los protestantes eran los posedores del capital. La ruptura con la tradición econ. motivó a que la gente se apartara de las formas religiosas en su forma antigua.

El protestantismo adopta actitud estricta frente a la relajación y la diversión (especialm. el calvinismo)

Engels sostenía que el protestantismo era un reflejo ideológico de los cambios econ. frente al desarrollo del capitalismo. En cambio Weber parte de una aparente anomalía.

La gente vinculada a la actividad econ. dirige sus acciones al mundo material, mientras que la religión se preocupa del mundo espiritual. Pero el protestantismo exigió creencias y códigos de conducta distintos, que estimulaban la actividad econ.

Observa actitudes tradicionalistas en relación al trabajo:

Si el patrono quiere un rendimiento intensivo incentiva a tanto por pieza. El trabajador tradicionalista puede disminuir la cantidad de trabajo porque no piensa en aumentar el jornal diario sino que considera cuánto trabajo debe realizar para satisfacer sus nec habituales.(ganar lo nec. para seguir viviendo)

La avaricia egoísta es más típica de la soc precapitalista (conquista militar, piratería) Capitalismo moderno: no se funda en busqueda amoral de ganancias personales sino en la obligación disciplinada del trabajo como un deber.

Rasgos del “espíritu” del capitalismo moderno:

-adquisición incesante de más y más dinero evitando el goce inmoderado. La ganancia no es un medio sino un fin. inversión “antinatural”.

-combina la dedicación a la ganancia de dinero x medio de una actividad econ. legítima, y prescinde de los ingresos para satisfacer gustos personales (en deber y virtud de la vocación profesional elegida)

-la perspectiva tradicionalista no es del todo incompatible con las formas modernas de empresa econ. Reorganización racional de la producción para obtener el máximo rendimiento productivo (no x influjo repentino del capital sino por un nuevo espíritu capitalista)


Características que predominan en la moderna econ. capitalista:

-El espíritu capitalista no se deduce simplemente de una racionalización de la soc. Esta está distribuida irregularmente en las dist instituciones. Es un fenómeno complejo que se desarrolla en dif campos de la vida social. Con la idea de “profesión-vocación” se instaura la dedicación abnegada al trab. profesional. Esta idea surge con la reforma. La vocación profesional consiste en cumplir su deber para con Dios x medio de la gestión moral de su vida cada día.


La influencia del protestantismo ascético

protestantismo ascético: ramas posteriores a Lucero, sectas protestantes. Calvinismo, metodismo, pietismo y sectas baptistas. No se interesa W x sus dogmas sino por cómo afectan la conducta práctica del los indiv. en su activ. econ. Se concentra en las enseñanzas calvinistas.

-el H estaba obligado a recorrer sólo su camino hacia un destino decretado para él desde la eternidad. El H sólo tenía sentido en relación a los motivos divinos. Dios está más allá de la comprensión humana. Predestinación: un grupo reducido de H serían los elegidos para conseguir la gracia eterna.

s/W la consecuencia debió haber sido de un sentimiento profundo de soledad interior para el H.

Exponía al calvinista a enorme tensión. Era obligatorio creerse uno de los elegidos. Realizar obras buenas como signo de elección para la salvación. Exige vida coherente y disciplina continua sin posibilidad de arrepentimiento y absolución de pecado como en catolicismo. Mundo material tiene alta valoración ética positiva. Concepto profesión-vocación: deber del indiv. de vocación metódica como instrumento de Dios. Acumulación de riqueza es inmoral sólo si incita al lujo y a la pereza. Considera amoral las formas anteriores de adquisición de capital pero en sist capitalista moderno se basa en la racionalización de la conducta sobre la base de idea profesional.

La sumisión a la guía divina se conforma cada vez más con las exigencias econ. y organizativas de la prod. industrial en todos los niveles de la jerarquía de la división del trab. El capitalismo victorioso ya no necesita de este apoyo religioso.

Protestantismo ascético es la culminación de las tendencias de la historia global del cristianismo. L reforma traslada esto del monasterio al mundo ordinario.

Hay una afinidad electiva entre calvinismo y la ética econ. de la activ capitalista moderna. La racionalización de la vida econ. del capitalismo moderno, se vincula a opciones valorativas irracionales.


LOS ENSAYOS METODOLÓGICOS DE WEBER

Rechaza esquemas teóricos generales. Distingue entre la lógica de los juicios de generalización y la explicación de lo único e irrepetible.


Subjetividad y objetividad

que las cs soc. se preocupen necesariamente de los fenómenos “espirituales” o “ideales” no requiere el sacrificio de la “objetividad” de las cs soc., ni poner la intuición en lugar de análisis causal repetible o verificable.

Cs sociales se preocupan x problemas prácticos, estimuladas x el H para realizar los cambios soc. deseados. Se impulsan disciplinas que intentan formular juicios “objetivos”. Importancia de la discontinuidad lógica entre juicios analíticos o de hecho y las proposiciones normativas (lo que “debe ser”).

Lo deseable se identifica con lo que existe. Asimilar lo deseable y lo real tiene un desarrollo evolutivo: los principios se basan no en lo que existe inmutablemente sino en lo que emerge inevitablemente.

Los juicios de valor no pueden validarse x análisis científico (no significa que deban sustraerse del ámbito de estudio científico)

Queremos algo concreto x su valor intrínseco o como medio al servicio de lo deseamos.

Los costos de elegir un medio concreto para un fin det. son de 2 tipos: realización sólo parcial – producción de efectos secundarios que perjudican a los otros fines. Por medio del análisis científico evaluar si el fin es susceptible de realización según las circunstancias históricas dentro de las cuales se pretende alcanzarlo.

El uso de la fuerza para asegurar los cambios soc. deseados (socialismo) supone necesariam. la represión política después de la revolución.

Economía socializada si los demás países continúan siendo capitalistas traerá dificultades econ. que los socialistas no desean.

La existencia de una soc socialista creará un Estado burocrático que contravendrá los objetivos del socialismo.

Hay H que no tienen conciencia clara de los valores que entrañan los objetivos x los que luchan, mantienen fines en parte o incongruentes entre sí. Ayudarles a reflexionar para ser consecuentes. La ciencia empírica muestra lo que es posible lograr, las consecuencias, ayuda a clarificar la naturaleza de sus ideales…pero la ciencia no puede mostrarles qué decisión debe tomar.

Ninguna ética permite deducir cuándo y en qué medida el objetivo bueno “justifica” los medios y ramificaciones éticamente peligrosos.

Los ideales son irreductiblemente competitivos xq no hay ningún ideal único “bueno” o “malo”. No puede haber una ética universal.

No podemos deducir el sentido de los hechos mundiales x el resultado d su estudio. Debemos ser capaces de crear el sentido nosotros mismos. Los ideales no pueden ser el producto de un saber empírico progresivo. Sólo se manifiestan gracias a la lucha con otros ideales (los cuales para otros son tan sagrados como para nos. los nuestros)

Proceder político orientarse dentro dos éticas:

- “ética de fines últimos”: consecución d un ideal sin considerar el cálculo racional de medios-carácter religioso-cree que su único deber es asegurar la pureza de sus intenciones

- “ética de responsabilidad”: conciencia de la “paradoja de las consecuencias”. Las consecuencias pueden ser distintas a las intenciones, incluso contrarias- cálculo racional de probables consec. de su proceder en rel. a los fines que desea alcanzar.

Pragmatismo: identificación de la verdad con lo practicable en un momento dado. Entre verdad fáctica y verdad ética hay un abismo lógico absoluto.

Estudia la naturaleza de la objetividad para disipar confusiones que oscurecen rel. lógicas entre juicios científicos y juicios de valor. El científico social debe ser lo más claro posible sobre sus propios ideales. La ausencia de ideología o la indiferencia moral no tiene nada que ver con la objetividad científica.


Juicios de hecho y juicios de valor

Separación absoluta entre proposiciones fácticas y valorativas.

Objetivo de las cs soc.: comprender la unicidad de la realidad en que nos movemos (porqué los hechos históricos llegan a ser lo que son)

No hay descripción científica completa de la realidad. Cualquier forma de análisis implica una selección dentro de la infinitud de la realidad.

Cs soc.: se interesan en conocer el contexto y el significado cultural de los hechos actuales y las causas que históricamente se hayan producido así y no de otra forma.

Preguntarse cuáles son los criterios de valor que determinan lo que queremos conocer. No alcanza con investigar las leyes o relaciones que ocurren regularmente (como en cs nat.). La formulación de leyes implica un especial orden de abstracción de la complejidad de lo real. Lo que no abarca la ley se considera “accidental” y eso es erróneo.

Cs nat. establecen principios generales, a veces particulares. Un suceso “accidental” puede investigarse hasta encontrarse sus antecedentes causales. No hay una causa única ni completa de la individualidad de un fenómeno histórico.

Investigar es saber seleccionar dónde empezar y dónde poner fin a la investigación.

Los principios explicativos generales no son un fin sino un medio para facilitar el análisis de un hecho concreto.

“Conocimiento nomológico”: conocimiento de las regularidades de las conexiones causales. Las causas designadas dependerán de relaciones válidas entre distintas clases de acontecim. Cuanto más preciso y cierto sea el conocimiento de los principios generales con mayor certeza se señalaran las causas.

Cómo establecer una relación causal?: procedimiento de abstracción, construir un experimento de reflexión para proyectar lo que hubiese ocurrido si no se hubiesen ocurrido ciertos acontecim o si hubiesen ocurrido de otro modo. Si se excluye el hecho o se modifica, ver si toma una dirección dist. en algunos rasgos decisivos para nuestro interés.

La selección e identificación de los objetivos estudiados son necesariamente “subjetivos”. La selección de problemas tienen una importancia cultural, concreta, aun así puede realizarse un análisis causal objetivamente válido. La explicación causal no sólo es válido para una persona, otros la pueden verificar. La selección de temas y el grado de desarrollo del análisis causal se rigen por suposiciones de valores.

El objetivo de las cs soc. siempre está en movimiento: los hechos fluyen incesantemente, los problemas culturales nacen siempre de nuevo y con dist. aspectos, adquieren sentido e importancia para nosotros, se convierten en “individualidad histórica”.


La formulación de tipos ideales

Los problemas de la realidad dependen de la intromisión de presupuestos valorativos. Hay científicos que hacen formulaciones ambiguas o imprecisas, el significado no es claro sino sugestivo.

Tipo ideal: se construye mediante la abstracción, aunque se encuentra en la realidad. No es descripción, ni hecho concreto, ni hipótesis. Es un tipo puro en sentido lógico y no en sentido ejemplar. Su construcción no es un fín en sí mismo, la utilidad sólo puede evaluarse en relación con un problema concreto para facilitar el análisis de cuestiones empíricas. No se forma con reflexiones conceptuales, sino que se crea, se modifica y se precisa x medio del análisis empírico de problemas concretos para aumentar la precisión del análisis.

Son distintos de los conceptos descriptivos por su finalidad y por su uso. Incluye la acentuación unilateral de uno o más puntos de vistas.

Cualquier concepto descriptivo puede transformarse en un tipo ideal x medio de la abstracción y la nueva combinación de ciertos elementos.

El concepto descriptivo permite observar que un número indefinido de acciones humanas pueden clasificarse como transacciones de intercambio.

Relación entre cs soc. y política social: el científico no debe utilizar su puesto o prestigio para propagar los ideales que él tiene. Habla sobre la universidad moderna. El profesor no debe expresar su propia visión del mundo en el aula. También rechaza la invocación de una falsa “neutralidad ética” fuera del ámbito académico.

La problemática de las disciplinas empíricas merecen una respuesta libre de valores, pues los problemas no son de valor. Los problemas de las cs soc. se eligen bajo el influjo de la relevancia de los valores de los hechos tratados. En los estudios empíricos la situación puramente lógica no legitima ningún tipo de “valoraciones prácticas”.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SOCIOLOGÍA

Weber escribió la mayor parte de sus ensayos metodológicos dentro del contexto de los problemas específicos, que ocuparon su atención en sus primeras obras empíricas. Tales ensayos testimonian su esfuerzo notable por romper los límites intelectuales de las tradiciones de pensamiento histórico. Concibe la sociología como subordinada a la historia. Dice que las formulaciones de principios generales son sólo un medio. La misma línea por la que le llevaron sus propios escritos empíricos causó cierto cambio en este punto de vista. De todos modos sigue hablando de la separación absoluta entre juicios de valor y juicios de hecho. Ni la tesis correlativa de que el análisis de configuraciones históricas únicas no puede llevarse a cabo solamente en términos de principios generales, ya que estos últimos tienen solo una significación preliminar para esta tarea. Sin embargo en Economía y Sociedad, busca establecer uniformidades de la organización social y económica.. Se traslada hacia la sociología.

La historia se esfuerza por encontrar el análisis e imputación causales de las personalidades, estructuras, y acciones individuales que son consideradas culturalmente importantes. Explicación causal de características particulares.

Planeta que la sociología se preocupa de principios generales y conceptos tipo-genéricos en relación con la acción social humana. Que es una ciencia que pretende interpretar para entender la acción social y explicarla causalmente en sus desarrollos y efectos. La acción puede analizarse en relación con el significado concreto o por relación con un tipo ideal de significado subjetivo. La misma actividad empírica puede contener elementos comprensibles y no comprensibles.

El análisis objetivo no queda excluido porque la actividad humana tenga carácter subjetivo. Una de los principios para el análisis de los fenómenos sociales es hacer inteligible la base subjetiva sobre la que descansan, siendo una preocupación primordial el tema del análisis objetivos de los fenómenos sociales e históricos. Al trazar su concepción sobre la Sociología Interpretativa en Economía y Sociedad, Weber mantiene su análisis sobre la importancia de lo subjetivo para su análisis sociológico.

Debe entenderse por Sociología una ciencia que pretende entender, interpretándola la acción social para de esa manera explicarla casualmente en sus desarrollos y efectos. La acción o proceder social es aquel cuyo sentido subjetivo hace referencia a otro individuo o grupo. El sentido de la acción puede analizarse de dos maneras:

  1. O por referencia al significado concreto que la acción tiene para un agente individual
  2. O por la relación con un tipo ideal de significado subjetivo del hipotético agente.

No hay una distinción clara entre la acción así definida y el comportamiento automático. La misma actividad empírica puede implicar una fusión de elementos comprensibles y no comprensibles. Este puede ser el caso de algunas formas de actividad religiosa, que pueden contener experiencias místicas solo en parte comprensibles para un científico social que no las haya experimentado.

Es importante captar el giro que hace aquí Weber, es que si bien admite el sentido subjetivo es un componente básico de gran parte del proceder humano, quiere dejar bien claro que el institucionalismo no es la única doctrina que puede ofrecer la posibilidad de estudiar este proceder. Al contrario, la sociología interpretativa puede y debe basarse en técnicas de interpretación del sentido que se pueden repetir, y por tanto verificar según cánones convencionales del método científico. Esto puede efectuarse mediante la comprensión racional de las relaciones lógicas que forman parte del esquema subjetivo del agente (más efectiva en el caso de la utilización del razonamiento matemático o de la lógica formal) o bien mediante una comprensión de tipo emotivo – simpatizante.

Es un error identificar la empatía con la comprensión, esta última requiere no solo un sentimiento de simpatía por parte del sociólogo, sino también el captar la inteligibilidad subjetiva de la acción. Comprendemos el sentido que tienen los ideales para quienes lo defienden. Reconocer que la comprensión siempre es parcial y tratarlos como “dato”. La Sociología debe tener en cuenta los objetos y acontecimientos privados de sentido sujetivo, pero que influyen en la actividad humana.

El análisis científico de la acción social avanza por medio de la construcción de los Tipos Ideales. Y dadas las dificultades que implica la comprensión de muchas formas de acción dirigidas por valores o influida por emociones, normalmente es útil construir tipos racionales. En las ciencias económicas, ya se ha demostrado la utilidad de estos tipos ideales racionales tienen una formulación precisa y una aplicación sin ambigüedades.

Weber distingue dos tipos básicos de captación interpretativa de sentido:


    1. Racional: el observador puede captar sin dificultad el contenido racional de la acción del otro.
    2. Irracional: indirecta, comprendemos el sentido de la actitud de una persona que se pone a llorar, si sabemos que acaba de sufrir una amarga contrariedad.

Comprender la motivación incluye relacionar la conducta concreta que se estudia con la normativa más amplia, con referencia a la cual actúa el individuo.

En la comprensión explicativa, la acción pertinente se sitúa en una secuencia comprensible de motivaciones o conexiones de sentido. La comprensión debe entenderse como una explicación del desarrollo real de la acción. Esta cuestión es muy importante en la concepción de Weber sobre la aplicación de la sociología interpretativa en el análisis empírico. La comprensión de la motivación implica relacionar la conducta concreta que se estudia con una pauta normativa más amplia con referencia a la cual actúa el individuo. Para una explicación causal distinguir entre adecuación subjetiva y causal. (Error básico de la filosofía idealista) Demostrar que la acción es significativa porque tiene sentido según las normas aceptadas.

Ej. Acciones semejantes realizadas x varios individuos pueden tener motivos diversos y viceversa. Weber no pretende negar el carácter complejo de la motivación humana. Los hombres experimentan a menudo conflictos motivacionales, es por tanto que el sociólogo debe estar enterado de estas posibilidades y dispuesto a tratarlas en el ámbito empírico. Cuanto más consciente sea mejor interpretará el sentido.

Por estas razones, la explicación o adecuación debe estar sostenida en una generalización empírica establecida, que relacione el sentido subjetivo del acto con una serie de consecuencias determinables. Las Leyes sociológicas, son aquellas regularidades estadísticas que constituyen tipos de acción susceptibles de comprensión. El alcance de la información no queda limitado al método de la sociología interpretativa.

Hay muchos tipos de procesos e influencias que tiene relevancia casual para la vida social y que no son comprensibles, pero cuya importancia Weber no desestima.

Esto es la referencia específica a la Sociología organicista, que es un análisis funcional que permite descubrir qué unidades dentro del todo importa estudiar. Pero yendo más allá del establecimiento de uniformidades funcionales. Lograr comprensión interpretativa que ofrece más posibilidades explicativas que las ciencias naturales. El costo es que con relación a esa ciencia el nivel de precisión y de certeza de las conclusiones es inferior.

Weber difiere de corrientes sociológicas que toman el todo como punto de partida y a partir de ahí analizan la conducta individual. Cosifican la sociedad. Con respecto a la psicología, el sociólogo no se interesa por la constitución psicológica de los individuos per se, sino en función del análisis social. Tampoco puede explicarse los fenómenos sociales reduciéndolos a fenómenos psicológicos.

Sociología interpretativa: Análisis interpretativo de la acción social. La vida humana se configura por influjos socioculturales.

Las relaciones sociales y la orientación del proceder social

La acción social abarca todo tipo de proceder humano orientado por acciones de otros, pasadas, presentes o esperadas. Existe una Relación social donde haya reciprocidad por parte de 2 ó más individuos. (Relación social, en tanto relación entre los hombres). Esto no significa que los sentidos incluidos en la relación sean compartidos mutuamente. Siguiendo a Simmel, Weber más que de Sociedad habla de socialización, en tanto formación de relaciones. Muchas de las relaciones de la vida social tienen carácter transitorio y están en constante proceso de formación y disolución.

No todo tipo de contacto entre individuos constituye, en términos de Weber una relación social. Ej. accidente

Weber también menciona el caso de interacción de multitudes, aquí el comportamiento de un individuo es influido por los otros. Esto no se trata de una acción orientada hacia otros al nivel de sentido, lo que hace que no sea una acción social.

Weber distingue cuatro tipos de orientación del proceder social

  1. Racional con arreglo a fines : El individuo valora racionalmente las probables consecuencias de un determinado acto en los términos del cálculo de medios para un fin. Existiendo un cierto número de medios alternativos para conseguir un determinado fin. El individuo pondera la efectividad relativa de cada uno de los medios de conseguir el fin los medios y sus consecuencias.
  2. Racional con arreglo a valores : Va dirigida hacia un ideal que pasa por encima de todo y no tiene en cuenta la relevancia de ninguna otra consideración. Se trata de una acción racional, implica la fijación de objetivos coherentes hacia los cuales el individuo encauza su actividad. Ideales de deber, honor, adhesión a una causa.
  3. Acción afectiva : No presupone un ideal definido. Impera el estado de ánimo. Está en el límite entre poder significativo y no significativo. Comparte con la acción racional con arreglo a valores que el sentido de la acción no se sitúa en la instrumentalidad de los medios para los fines, como en el proceder racional con arreglo a fines, sino en realizar el acto porque sí.
  4. Acción tradicional : Está por completo en la frontera y más allá de lo que puede llamarse una acción con sentido. Se lleva a cabo bajo influjo de la costumbre y el hábito. Acciones cotidianas a las que la gente se acostumbra habitualmente. Si se racionalizan se funde con la acción racional con arreglo a valores.

Esto no se propone como una clasificación general de la acción social; es un esquema típico ideal que ofrece una manera de aplicar la afirmación de Weber que el análisis de la acción social puede ejercerse usando tipos racionales que sirvan como puntos de referencia para medir desviaciones irracionales. Con un ejemplo empírico concreto de la acción humana puede interpretarse a cuál tipo de acción se aproxima más. Hay combinaciones variables, con elementos de distintos tipos.

Weber recalca que la adecuación causal siempre es un asunto de grados de probabilidad. Las uniformidades que se encuentran en el proceder humano siempre deben expresarse en los términos de la probabilidad, con la que un acto o circunstancia concreta producirá una determinada respuesta de parte del agente. TODA REALCIóN SOCIAL SE APOYA EN LA PROBABILIDAD. Afirmar el elemento de contingencia en la conducta humana no es negar su regularidad o posibilidad de predecirla, sino que es recalcar el contraste entre el poder significativo y la respuesta invariable característica de una acción reiterada. Por ejemplo ante un estímulo doloroso.

Esta taxonomía conceptual de los principales tipos de relación social es una descripción en términos de probabilidad. Toda relación social que tiene un carácter duradero presupone uniformidades de conducta que a nivel más básico consisten en el uso y costumbre.

Por Uso, se entiende la probabilidad de una regularidad en la conducta en su práctica efectiva.

Una Costumbre es uso que descansa en un arraigo duradero. (Ej. hábitos de consumo)

Uso o costumbre es cualquier forma de proceder usual que no está necesariamente aprobado o desaprobado por los demás, sino que es respaldado por la voluntad espontánea del agente.

En la acción racional los individuos buscan subjetivamente sus intereses (Ej. Capitalista). En los usos y costumbres hay uniformidad de proceder.

Relación social donde la uniformidad de conducta se apoya en motivos de interés propio (acción racional) es mucho más inestable que la que se apoya en la costumbre.

Legitimidad, dominación y autoridad

Las formas estables de relación social son aquellas es que las actitudes subjetivas de los individuos están orientadas por la creencia del orden legítimo. Por ejemplo la validez de un orden como mandato, cuya trasgresión no solo acarraría perjuicios, sino que se rechaza por el sentido del deber.

Orientar la acción por la creencia de un orden legítimo no equivale siempre a hacerlo por adhesión a los principios de este orden Ej. Delincuente que transgrede las leyes, reconociendo su existencia. El mismo orden legítimo puede interpretarse de distintas maneras. No hay una clara división entre Uso y Costumbre, por una parte y Convencionalismo por otra. En este, la conformidad no es un asunto de la disposición voluntaria del individuo. Existe ley donde un convencionalismo está respaldado, no simplemente por disposiciones difusas, sino por un individuo o por un grupo que tiene el deber y la capacidad legítima de aplicar sanciones contra los transgresores. Es profunda la relación empírica entre costumbre, convencionalismo y ley. Los usos y costumbres dan origen en muchos casos a normas que se convierten en leyes y viceversa. Nuevas leyes pueden dar como consecuencia nuevos modos de conducta (por consecuencia directa o indirecta).

Las interrelaciones entre lo jurídico, lo político y lo religioso, tienen importancia decisiva para las estructuras económicas y para el desarrollo económico

Weber define la Sociedad política como aquella cuya existencia y orden están protegidos, dentro de un territorio definido, por la amenaza y aplicación de fuerza física por parte del personal gubernativo. El empleo de la fuerza sirve como sanción última. La organización política se convierte en Estado cuando ejerce un monopolio legítimo sobre el uso organizado de fuerza dentro de un territorio determinado.

Define Poder como la probabilidad con que un agente podrá realizar sus propios objetivos aún frente a la oposición de otros con los cuales se encuentra en relación social.

Dominación este concepto es más específico y se define como el ejercicio del poder en que un agente obedece un mandato específico emanado por otro. La aceptación del dominio puede basarse en motivos completamente diferentes, pero su principal apoyo es la creencia de los subordinados en la legitimidad de su subordinación.

Distingue tres tipos ideales de legitimidad sobre la que se funda relación de dominio: tradicional, carismática y legal.

En el Patrimonialismo existen funcionarios subordinados a su jefe por vínculos de lealtad personal. Esta característica de dominación aparece en los gobiernos despóticos tradicionales de Oriente, próximo Oriente y Europa medieval, tiene sus raíces en la administración familiar del gobernante. Su rasgo distintivo es la mezcla de la vida cortesana y funciones gubernamentales. Los funcionarios son asistentes y servidores del gobernante. Ambigüedad en las tareas de los miembros de estas organizaciones. Los deberes y privilegios son modificados por una inclinación del gobernante. No hay elección de funcionarios por afiliación o afecto personal. No hay proceso racional de elaboración de leyes.

Los sujetos obedecen autoridad superior no por dependencia personal respecto a él, sino porque aceptan las normas impersonales. Que definen la autoridad. Así el soberano legal típico en tanto ordena y manda, obedece al orden impersonal por el que orienta sus disposiciones. No deben fidelidad personal a un superior, sino que cumplen dentro de la ley.

El tipo de organización burocrática presenta las siguientes características. Las actividades del personal administrativo cumplen deberes oficiales bien determinados. El ámbito de competencia de cada funcionario está bien determinado y los niveles de autoridad son delimitados por jerarquías. Normas consignadas por escrito. La incorporación de los funcionarios se basa en la competencia especializada, este no posee bienes del ministerio. Consta de consecuencias para la situación del funcionario, a saber, su carrera se rige por una concepción abstracta del poder, el cumplimiento de las tareas es un fin en sí mismo. Es nombrado por un superior sobre la base de sus cualidades técnicas. Ocupa el puesto con ciertos derechos. Sueldo fijo y regular. Puesto profesional contiene perspectivas de carrera, movimientos ascendentes de jerarquías. Grado de progreso por capacidad demostrada, antigüedad o ambas.

Solo dentro del moderno capitalismo se encuentran organizaciones que se aproximan a esta forma típica ideal. El avance de la burocratización del mundo moderno, está asociado con la expansión de división del trabajo. En la sociología del capitalismo moderno elaborada por Weber es básico el hecho de que la especialización de la función profesional no se limita al ámbito económico. La separación del trabajador del control de sus medios de producción se extiende por todo el campo de la política, el ejército y demás sectores de la industria. El Estado capitalista moderno depende completamente de la burocracia para mantener su existencia. El complejo administrativo permite determinar la extensión de la organización burocrática racional. Para fomentar la especialización burocrática tan importante como las proporciones del conjunto la necesidad de especialización para tareas específicamente administrativas. En la eficiencia burocrática las tareas se convierten en rutinarias. Las cualidades de organización burocrática son precisión, rapidez, univocidad, oficialidad, continuidad, discreción, uniformidad, rigurosa subordinación, ahorro de fricciones y de costes objetivos y personales. (Para que las operaciones económicas se ejecuten con rapidez y precisión) También se la asocia con la “tramitación inútil” y la “ineficacia” y acomodo.

La dominación legal racional es la que distingue completamente la administración burocrática de los otros casos: es la única forma de organización capaz de atender las inmensas tareas de coordinación que necesita el capitalismo moderno.

El líder carismático tiene el deber de reconocer su autenticidad y actuar conforme al mismo. El movimiento carismático no está organizado como las organizaciones burocráticas. El dirigente carismático cuenta con un numero indeterminado de íntimos que participan de su carisma. El movimiento carismático carece de medios económicos instituidos sistemáticamente, sus ingresos viene de la donación o el pillaje. Tampoco está organizado por principios jurídicos fijos de tipo general. Las resoluciones se presentan como revelaciones divinas con relación a cada caso particular. El profeta, genuino líder militar predica, crea, exige nuevas obligaciones. Rechaza el pasado. Es mentado de fuerza creativa, impetuosa, irracional. Es un fenómeno irracional, ya que la única base de autoridad es el reconocimiento de las pretensiones del dirigente, por lo tanto no está necesariamente vinculado a los sistemas tradicionales de dominio.

A causa de su antipatía por lo rutinario y lo cotidiano, el carisma, sufre profundas modificaciones si tiene que perpetuar su existencia con continuidad. Si se rutiniza puede degenerar en la línea de la organización legal o tradicional. Se plantea un problema sucesorio, ya que las cualidades carismáticas son individuales. En función de esto Weber plantea posibles caminos. Una solución histórica es la que el dirigente carismático, elija a su sucesor por cualidades carismáticas. Puede ser por herencia o posesión- educado o pruebas de capacidad).

El influjo de las relaciones de mercado: clases y estamentos

El rechazo por parte de Weber de las teorías globales de desarrollo histórico se aplica tanto hegelianismo como al marxismo. Una ulterior línea básica de pensamiento empírico y conceptual viene particularmente al caso por lo que se refiere a los argumentos del marxismo.

Al estudiar la clase, el estamento y el partido, Weber los define como tres dimensiones de la estratificación. Siendo estas distintas conceptualmente, y especificando que en el ámbito empírico cada una puede influir causalmente en las otras.

“Economía y Sociedad” contiene dos secciones explicativas, pero ambas son breves. Al igual que Marx, Weber no llegó a completar una definición analítica detallada de la noción de clase y de su relación con otras bases sociales. La concepción de Clase parte de un análisis generalizado de la acción económica en el mercado. Se entiende como Acción económica el proceder que busca por medios pacíficos, adquirir el control de las utilidades (bienes y servicios) deseadas. Y Mercado se distingue del intercambio recíproco, trueque, en la medida que incluye la acción económica especulativa para obtener ganancias con el comercio competitivo. Las clases sólo existen si mercado existe, esto presupone existencia de economía monetaria. La Moneda desempeña un valor de intercambio cuantitativo y fijo. Las relaciones económicas quedan determinadas por oportunidades materiales de intercambiar en el mercado competitivo las propiedades, bienes y servicios. Con ello comienzan las luchas de clases.

La situación en el mercado de cualquier objeto de cambio se define como la totalidad de las probabilidades de cambio de éste contra dinero que puedan ser conocidas por los partícipes en su orientación por la lucha de precios y de competencia. La forma en que se halla distribuido el poder de posesión de los bienes de intercambio crea posibilidades específicas de existencia. Es decir, quienes comparten la misma situación de mercado o situación de clase están sometidos a similares exigencias económicas, que influyen sobre su modo de vida.

Una Clase designa un grupo de individuos que comparten la misma situación, los que carecen de propiedad y que solo pueden ofrecer servicios se dividen según los tipos de servicios que puedan ofrecer, lo mismo que los que poseen propiedad pueden diferenciarse que poseen y como lo usan.

Weber reconoce que la posesión contra la falta de posesión de la propiedad es la base más importante de la división de clases en un mercado competitivo. Coincide con Marx al distinguir entre las clases rentistas y las clases empresariales, a las que denomina “Clases poseedoras” y “ clases comerciales”. Las poseedoras son las que poseen propiedades por las que reciben rentas (tierras, minas, etc) son las clases positivamente favorecidas. Las poseedoras negativamente favorecidas son aquellos que no tienen propiedad ni destreza de trabajo que ofrecer. Entre los grupos positiva y negativamente favorecidos se extiende una amplia gama de clases medias que pueden poseer pequeñas propiedades o algún tipo de capacitación que pueden vender como servicio en el mercado. Aquí se incluyen funcionarios, artesanos, y los campesinos. Los trabajadores asalariados constituyen las clases comerciales negativamente favorecidas. Las clases medias incluyen a la pequeña burguesía y los funcionarios administrativos del gobierno o de la industria.

Si bien en principio Weber identifica la situación de la clase con la situación del mercado, en realidad solo considera históricamente significativas ciertas combinaciones precisas, organizadas alrededor de la posesión o no posesión de la realidad. En su exposición posterior, Weber también distingue lo que él denomina las Clases simplemente sociales. Así distingue en el capitalismo distintas clases sociales, a saber:

  1. Obreros manuales: La existencia de diferencias de capacitación, controladas por monopolios, y la amenaza la unión de la clase obrera. La mecanización lleva a los obreros a una categoría semicualificada.
  2. La pequeña burguesía.
  3. Trabajadores de “cuello blanco”son los técnicos, intelectuales carentes de propiedad.
  4. Grupos dominantes: empresariales o propietarios con acceso privilegiado a oportunidades educativas.

La relación entre idénticos intereses de clases y la lucha de clases varía históricamente. Grupos de individuos pueden compartir una misma situación de clase sin ser conscientes de ello y sin formar ninguna organización para defender intereses comunes.

No son siempre las desigualdades más notables de distribución de propiedad las que llevan a la lucha de clases. Tal Conflicto solo es probable cuando la distribución desigual de oportunidades de vida ya no se perciben como un hecho inevitable, siendo que en muchos períodos las clases negativamente favorecidas aceptan como legítima tal inferioridad. La conciencia de clase se desarrolla más rápido cuando:

La Clase hace referencia a las características objetivas de la situación de mercado de muchos individuos. La Clase influye sobre la acción social, independientemente de cualquier valoración ideal humano.

Puesto que Weber rechaza la idea de que los fenómenos económicos determinan directamente la naturaleza de los ideales humanos, se sigue que estas valoraciones deben conceptualizarse independientemente de los intereses de clase. Distingue la situación de clase de la de estamento. La situación estamental de un individuo se refiere a las evaluaciones que otros hacen de él y de su posición social, atribuyéndole una forma de consideración o prestigio social. Un estamento consiste en un número de individuos que comparten la misma situación estamental, los que forman un estamento, al contrario de los que forman una clase son siempre conscientes de su situación común. La más próxima al estamento entre las clases es la social, y la más lejana clase “lucrativo” o “comercial”. Las clases según la propiedad a menudo constituyen estamentos determinados, las clases comerciales, raramente lo hacen.

Los que forman un estamento manifiestan su distinción llevando un determinado modo de vida Quienes comparten estamento comparten estilo de vida particular y gustan diferenciarse del resto (Ej. Sist. de castas)

La Casta representa el carácter distintivo del estamento que depende de factores étnicos, con prescripciones religiosas, sanciones jurídicas y convencionalismos (Ej. india tradicional con limitaciones al matrimonio o judíos con limitaciones a profesiones concretas y contactos restringidos con la población “huésped)

La estratificación por estamentos es distinta a las clases, ya que tienen importancia vital en el desarrollo de los diferentes momentos históricos. Pueden influir en el mercado y en las relaciones de clase. La propiedad no es condición suficiente para ingresar en un estamento dominante. No sería apto para los nuevos ricos. El grado en que la estratificación por estamentos prevalece en un orden social dado viene influido por la medida en que la sociedad en cuestión está sometida a una rápida transformación económica. En sociedades con muchos cambios económicos prevalecen las clases. En sociedades con pocos cambios económicos prevalecen los estamentos.

Tanto las Clases como los Estamentos pueden ser base de poder social. El partido es algo ulterior e independiente. Siendo este una asociación voluntaria, de control directivo de una organización para poner en práctica determinada política dentro de ella. Puede formarse por situación común de una clase o estamento pero no necesariamente ser partidos puro de clase o estamento.

El Estado Moderno ha traído consigo el desarrollo de Partidos Políticos de Masas, y de políticos profesionales que pueden vivir “de” la política o “para” la política.


RACIONALIZACIÓN, GRANDES RELIGIONES Y CAPITALISMO OCCIDENTAL

Judaísmo-Religiones De China- India

Contenido de creencias religiosas y formas de act. econ. con det. orden social tienen una relación indirecta.

Estudia tipología no sistemáticam. de la religión sino como lo que es típicamente importante dentro de la materialización histórica de las éticas religiosas (x el contraste entre mentalidad religiosa y dist. mentalidades econ.)

La ética religiosa influye la organización econ. en sus conexiones con el avance o retroceso del racionalismo que domina la econ. de Occidente.

Ética econ.: no como lo deseable o permitido sobre act. econ. sino en sus consecuencias psicológicas y sociales para las acciones de los indiv. (alejado del materialismo o del idealismo)

La ética econ. puede influenciar a la formación de una ética econ. pero ésta también es influenciada x otros fenómenos (econ., políticos, sociales)


Religión y Magia

Magia: objetos y seres con cualidades especiales dentro del mundo de lo ordinario. Sólo algunos indiv. pueden alcanzar un estado de perfección o gracia, poderes religiosos. Grandes jefes religiosos. Carisma no es sólo una propiedad individual. En formas más primitivas de religión hay factores espirituales generalizados. Cuando aparecen los dioses, gozan de una existencia precaria, controlan un acontecimiento específico.

Sólo el judaísmo y el Islam son monoteístas (el cristianismo es la representación de la Santísima Trinidad). Se inicia la tendencia hacia el monoteísmo en todas las religiones significativas. Los estratos clericales resisten x intereses creados sobre los dioses particulares que ellos representan.

El pueblo de soc. tradicionales necesita de dioses accesibles y susceptibles de influencia mágica.

El H se relaciona con Dios x la oración, el culto y la súplica.

Las fuerzas mágica no reciben culto. Se subordinan a nec. humanas x empleo de fórmulas o ensalmos.

Religión-sacerdotes: pertenecen a estrato sacerdotal. Alto grado de racionalización de creencias religiosas.

Magia-hechiceros o magos.

Para W, sacerdote y profeta religioso tienen misma importancia. Profeta religioso: figura portadora de carisma que anuncia una doctrina religiosa o mandato divino en virtud de su misión. Las profecías aportan cambios radicales en las instituciones religiosas, tienden a la eliminación de la magia al desencantamiento que culmina con el capitalismo racional. La profecía racional destruye la magia.

Los profetas no suelen proceder del sacerdocio y están en contradicción con el estrato sacerdotal.

Profeta ético: propagación de una misión divina x medio de la enseñanza (con disposiciones concretas o imperativos éticos más generales a los que exige sumisión como deber moral). El profeta “ejemplar” pone su vida de ejemplo. (se da en China, India, en el judaísmo (yahwe).

Profecías: actúan para fomentar la revelación de una visión coherente del mundo, estimula una actitud conciente, de sentido unitario pleno. Las creencias de la profecía pueden ser incompatibles, pero toman coherencia típica como orientación práctica para la vida.

Conflicto entre profetas y sacerdotes, resultados:

- victoria del profeta (y sus seguidores) que establecen nuevo orden religioso.

-sujeción o eliminación de la profecía por parte de los sacerdotes.


La teodicea india y china

Profecía china: incapacidad de desarrollo. India (profetas hindúes y budistas): religión ecléctica y tolerante. dogmas como el karma: transmigración de las almas y compensación. Vinculada a la ordenación social del sistema de castas. teodicea más coherente producida en la historia. El hindú de la casta más baja puede conquistar el mundo, alcanzar niveles más elevados, lograr el paraíso y la divinidad. El proceder del indiv. tiene consecuencias en su reencarnación (sist de castas). Las castas malquistadas impiden cambio del orden social, el indiv. está predestinado, con la ley del karma el progreso o revolución es inconcebible.

India: 4 ó 5 siglos antes de C. se establece el hinduismo. Desarrollo de manufactura y comercio. Gremios de artesanos y comerciantes, organización econ. urbana comparable a gremios de Europa medieval. Se desarrolla ciencia racional, escuelas de filosofía, atmósfera de tolerancia. Se elaboran sist. jurídicos. Pero la aparición del sist. de castas y el ascenso del sacerdocio bramhán impide desarrollo econ.

Sist. hindú de castas desplazó a demás organizaciones e impidió que alcanzaran importancia. Influencia en lo econ: estabiliza estructura profesional (actúa en contra de la racionalización de la econ.)

Ritualismo de casta en el trab: dignidad y valor de las capacidades tradicionales para producir objetos de belleza. Si el indiv. no sigue su vocación perjudica posibilidades de encarnación favorable en próxima vida. El cambio de profesión o de técnica de trab. apareja una degradación ritual. (ley ritual que impide revolución técnica y econ.)

Los chinos y los hindúes rechazaron la magia.

Chinos: cultura más puramente escrita, hombres de letras, funcionarios de burocracia patrimonial. Brahmanes eran originariamente un sacerdocio, con diversas ocupaciones. Luego se instala la monarquía. Los intelectuales fueron reclutados para la oficialidad burocrática.

En la India, el sacerdocio ya estaba asentado antes de la formación de reinos, no se incorporaron a una jerarquía sino además exigieron un rango superior al de los reyes.

China (tradicional): hubo evolución a racionalización de econ.: aparición de ciudades y gremios, formación de sist. monetario, desarrollo del derecho, integración política dentro de un Estado patrimonial. Pero hubo también dif. significativas con evoluciones del capitalismo europeo. La urbanización y el comercio existían pero de modo más rudimentario. China no adquirió la autonomía política y jurídica de las ciudades europeas medievales (esto refrenó la autonomía interna de los gremios)

La ciudad estaba enclavada en una econ. agraria local. Baja autonomía política de las ciudades por temprana aparición de la burocracia estatal. (en Occidente la burocracia estatal fue producto de la formación de ciudades-estados autónomas)

Emperador: supremacía religiosa y política. Elementos tradicionales oscurecían su carisma. Si las lluvias descontrolaban ríos o diques el emperador debía hacer penitencia pública.

Carecía de estrato poderoso de sacerdotes y no hubo profetas que desafiaran el orden imperial.

Baja centralización administrativa (típica de la escasa comunicación de grandes estados patrimoniales)

Los puestos burocráticos eran elegidos por cualidad educativa. Funcionarios vinculados a emperador y Estado.

Funcionarios controlados y supervisados, recibían sueldo en teoría pero no siempre en la práctica. Las ganancias eran apropiadas no individualmente sino el conjunto de funcionarios amovibles, que odiaron a cualquier ideólogo racional que propusiera reforma.

Tendencia fluctuante entre autoridad central y las provincias.

Grupos familiares extensos y poderosos como centro de cooperación y act. econ. Empresa econ. basada en grupos de parentesco.

Empresas familiares controlaban cooperativam. producción rural y urbana (esto reducía movilidad libre del trab y act. empresarial individual) Los ancianos del clan tenían poder local.

Sist. educativo: lo econ. no era formal, se aprendía en la práctica. Educación totalmente literaria, conocimiento profundo de escritos clásicos. Se creía que hombres de letras tenían cualidades carismáticas. (confusionismo)

Confusionismo: orden social como orden cósmico en general, eterno e ineludible. Los espíritus del cosmos sólo deseaban la felicidad del H y del mundo. El H debía acomodarse al orden cósmico armoniosamente (para paz del imperio y equilibrio del alma). Hoimbre cultivado: se comporta con propiedad y dignidad. Control de sí mismo, regulación de emociones. Búsqueda de armonía del alma, no permitir que la pasión altere ese equilibrio. (noción de pecado y salvación ausentes) (en cambio el hindú busca la salvación a partir de las penas y trabajos del mundo)

Diferencia entre confusionismo y puritanismo. Grado de racionalización de una religión: según cuánto se haya eliminado la magia, y según si se desarrolló una teodicea internamente coherente y universalmente aplicable. El protestantismo ascético fue más radical en eliminar la magia.

Racionalismo confusionista distinto del puritanismo racional (en su relación con las imperfecciones o irracionalidades de la realidad). La ética puritana generó tensión entre los ideales religiosos y el mundo terrenal, la ética confuciana adaptó armoniosamente al indiv. aun orden dado e inevitable.

La gracia y dignidad se alcanzaban cumpliendo las obligaciones tradicionales. (actuar con propiedad ritualista y ceremonial en todas las act de la vida). Premio de la virtud: larga vida, riqueza y salud en este mundo y conservación del buen nombre luego de la muerte.

Contraste con Protestantismo ascético ( con su utilitarismo incansable y religiosamente sistematizado, de vivir en el mundo y no ser del mundo)

La sobriedad china distaba mucho de dar rienda suelta al espíritu capitalista. La influencia capitalista fue introducida desde afuera pero no se originó espontáneamente desde adentro (caso contrario a Japón)

Capitalismo racional en China, fue impedido por la falta de una mentalidad determinada (enraizada en el ethos chino)

En Europa occidental esta mentalidad existe con la formación del protestantismo ascético.


La difusión del racionalismo secular

Desarrollo europeo: x forma específica del Estado y existencia de un derecho racional (heredado del derecho romano) que influyen desarr. econ y social y el surgimiento del Estado moderno.

Capitalismo moderno se dio primero en Inglaterra (menos influido x dcho romano)

Tendencias hacia el desarr. del Estado moderno:

w administración profesional x funcionarios remunerados, basada en concepto de ciudadano

w cálculo racional de ganancias y pérdidas en términos de dinero (contabilidad del capital)

Prerrequisitos básicos de capitalismo moderno ( sobre los que Marx insistió):
P masa de trabajadores asalariados, libres legalmente para ofrecer su fuerza d trab. en mercado libre y efectivamente obligados a hacerlo para ganarse la vida.

P ausencia de limitaciones en mercado econ. (eliminación de monopolios estamentales sobre la producción y el consumo) (q existían en forma extrema en sist. de castas en la india)

P tecnología elaborada y organizada: mecanización racional.

P separación entre econ. doméstica y empresa productiva.

Éstas características econ. que se dan porque hay una administración jurídica racional del Estado moderno.

División de clases entre capital y trabajo.

Organizaciones políticas se clasifican también (como en las empresas) según si los medios de administración son poseídos por el personal o éstos están separados de su propiedad.

En Estados tradicionales, la org. política tiene carácter de propiedad. (medios de adm. controlados x funcionarios), sist. descentralizados de poder, equilibrio inestable con adm. central de un monarca o soberano.

El monarca forma su propio ejército profesional que dependa materialmente de él. El personal carente de propiedad y responsable ante el soberano, esto implica menor oposición de poderes nominalmente subordinados. Proceso que llega a su forma más completa en el moderno Estado burocrático.

El desarr. del Estado moderno se inicia con la acción del monarca.

Expropiación gradual de productores independientes lleva a desarr. de empresa capitalista. Luego avanza con la democratización política. (disposiciones jurídicas y adm. para impedir la práctica de privilegios)

Democracia y burocratización íntimamente relacionadas, fuente principal de tensión en orden capitalista moderno.

Contradicción básica entre racionalidad formal y racionalidad material de la acción social. El aumento de procedimientos jurídicos abstractos (para evitar privilegios) genera el monopolio de la burocracia (de forma más arbitraria y autónoma).

Organización burocrática: fomentada x requisito democrático de selección impersonal de puestos (x títulos o educación), funcionarios con un espacio de poder administrativo más amplio que antes.

El orden democrático no significa un pretexto para exigencia de la participación política de la masa de población.

La democracia ha tenido un efecto nivelador. La extensión de los derechos democráticos requiere la expansión de la burocracia pero también es probable que la burocracia puede ponerse al servicio de intereses de dominio (políticos, econ. u otros).

La democracia no es “directa”, el pueblo no gobierna en ejercicio del poder sino que influye x medio de las urnas. Las asambleas representativas o parlamentos pueden influir en las decisiones de los dirigentes ejecutivos. Grandes partidos, si los líderes políticos están convencidos de su vocación pueden contrarrestar la burocratización de la estruct. política. Tendencia “cesarista” de las figuras políticas (para lograr el voto deben poseer cualidades carismáticas para atraer a seguidores) El “cesarismo” es una amenaza al gob. democrático que puede controlarse desde un parlamento que eduque las habilidades políticas y tenga medios para privar del mandato a quien pretenda pasar los límites de la autoridad legal.

Democracia de dirigentes con un aparato político o democracia acéfala (políticos profesionales sin cualidades carismáticas)

Probables consecuencias de establecer socialismo:

-requiere incremento de burócratas profesionales, pondría en manos del estado un espacio mayor de tareas adm.

-Problemas econ: si se cambia el dinero x créditos de trab. cómo mantener incentivos para trab.

-si otros países continúan con el capitalismo, país socialista cómo mantendría el crédito y comercio exterior.

-quienes quieren implantar el socialismo sueñan con un orden en base a participación política y autorregulación más allá de la limitada democracia de partidos. Esto orienta a fomentar más burocratización de la industria y el Estado, que reducirá aún más la autonomía política de la masa de la población.

La burocracia establecida será a prueba de escape: el poder de los funcionarios es mucho más elevado que organizaciones patrimoniales del pasado y más resistentes a los intentos de la soc de sacarlos.

La extensión de la burocracia es causa y consec. de la racionalización del derecho, de la política y de la industria.

Burocratización: manifestación administrativa concreta de la racionalización de la activ., que ha penetrado en todos los ámbitos de la cult. occidental (incluso en arte, música, arquitectura). La tendencia hacia la racionalización es resultado de muchos factores pero el impulso predominante fue la expansión del mercado capitalista. No considerarse como una tendencia evolutiva inevitable.

W conceptualiza “racionalización” de tantas div. formas que se hace difícil dilucidar su aplicación.

Sentido negativo: si se difunde provoca un progresivo desencantamiento del mundo (eliminación del pensamiento y práctica religiosa) y esto supone clarificar símbolos concretos como monoteísmo o teodiceas.

Crecimiento de racionalización secular en occidente: distinguir

-racionalidad formal de la acción: proceder organizado según principios racionalmente calculables. (burocracia) la ciencia la penetra x todas partes, todo se puede controlar mediante el cálculo.

-racionalidad material (o de contenido): aplicación de lo calculado para fomentar objetivos o valores concretos. Capitalismo moderno con sus valores materiales de eficiencia y productividad posibilitado por la racionalización de la vida social, así cobra importancia la creatividad individual y la autonomía de acción. Se crea una jaula donde los H están cada vez más encerrados.

Limitarse al trabajo especializado es una condición del mundo actual, por tanto la acción y la renuncia se condicionan recíprocamente. (Goethe en Fausto, expresaba su despedida, su renuncia a un período de humanidad integral)

Soc. occ. antinomia intrínseca entre racionalidad



------------------------------ -----------------************* **********-------------------- ----------------------

Texto N 1:

Este texto se centra en dos instancias:

La inestabilidad política y el caos económico.

Estas en la totalidad de los casos no solo no benefician a ningún sector de la población, sino que además es muy difícil establecer reglas de juego para impedirlo.

La idea de normalidad supone la existencia de fuerzas intrínsecas en todas sociedad que establecen ciertas formas típicas de funcionamiento. Pero en el caso de Argentina parece ser muy diferente.

La inestabilidad política: ¿Normalidad o Anormalidad en la Argentina?

Desde el 06 /09/1930 hasta el 10/12/1983, la Argentina tuvo 24 presidentes. (16 generales). Se produjeron 6 golpes de estado de las ffaa contra gobiernos constituciones. Las tentativas frustradas de golpes (los planteos) son centenas. Solo Justo Y Perón pudieron cumplir lo establecido por la constitución. (Sea casualidad o no ambos habían ejercido liderazgos en el Ejercito). Por eso se puede hablar de el papel desestabilizador por parte de las ffaa en la desestabilización del sistema político argentino. También los regímenes militares fueron inestables : los gnos de Uriburu, Rawson, Ramirez, Farrel, Lonardi, Ongania, Levingston, Viola y Galtieri hablan de eso, Solo Videla cumplió con el periodo previsto 1976/1981.

En la Argentina los sectores privilegiados fueron los que conspiraron contra los gobiernos elegidos. La vigencia de las reglas institucionales y la libre expresión de las voluntad popular atenta contra los intereses de grupos de poder económico y capacidad de acción política.



Esto contrasta con lo que ocurre en lo países "capitalistas desarrollados" en los que los grupos privilegiados aceptan las reglas políticas, mientras que las iniciativas de reformarlas responden a demandas de los sectores populares.

Esto genero

El comportamiento político de los sectores privilegiados fue tratar de desestabilizar tanto a gnos constitucionales como de facto. Estos sectores son aptos para establecer alianzas permanentes y perdurables con los militares y no militares. Parece evidente que la inestabilidad política resulta una forma de funcionamiento mas normal y satisfactoria para algunos que la posible estabilidad ( Ver texto 2), lo mas sorprendente es cuando se comprueba como se han ido acentuando el caos y el estancamiento económico de la Argentina durante las ultimas tres décadas.

Historiando podemos ver como fue el golpe de Uriburu el que le permitió a la oligarquía recuperar el poder hasta el 46, para luego retomar sus riendas a partir del 55.

Para entender ciertas cuestiones vinculadas con las desacertadas políticas económicas los autores toman como referencia a 4 personajes relacionados a las políticas después de la libertadora:

  1. Adalbert Kriger Vasena Ministro de Economía en el 57. Se mantuvo durante toda la Revolución Libertadora. Nuevamente ministro en el 67 hasta el 69. Durante la década del 70 fue vicepresidente del BM, volviendo al país en el 78. A partir del 81 Director de la Bolsa de Comercio.
  2. Alvaro Asogaray: Ministro de Industria en 1956, ministro de Economía en el 61, hasta el fin de la presidencia de Guido.
  3. Roberto Aleman ministro de economía en 1981 hasta junio del 82.
  4. José Martínez Hoz Ministro de Economía de Salta en 1956. Ocupo varis puestos y al fin de la Libertadora era vicepresidente de la junta nacional de granos. En 1961 Secretario de Agricultura y Ministro de Economía en el 63. Ministro de Economía en el 76 hasta el 81.

Estos personajes entre otros fueron los artífices del giro en políticas económicas hacia sistemas librecambistas. Sacrificando en forma constante a los sectores populares, siendo los únicos con una continuidad sostenida en intereses nacionales y extranjeros. Conjuntamente a la aplicación de estas políticas fue necesario (para silenciar los reclamos populares) suprimir garantías constitucionales, prohibir huelgas, y eliminar el congreso (aunque este no es garantía de nada). Durante las ultimas décadas gracias a un ambiente internacional propicio se permitió el control de la información, la manipulación del sistema educativo, y la destrucción de los centros de pensamiento independiente.

El triunfo mas claro fue que los sectores medios aceptaron esta imagen, según el caos y la inestabilidad en el país era originada por los reclamos populares. Así es que estos sectores dominantes se presentaron como defensores del orden y el progreso.

El caos en la economía: ¿normalidad o anormalidad?

La inestabilidad solo favoreció a los grupos dominantes en el ámbito del poder. Es vidente que la inestabilidad política genero bruscos y permanentes virajes que alternaron el funcionamiento de la economía. Cada golpe de Estado fue para provocar cambios agudos en el contexto económico. Devaluaciones, modificación de fijación de precios, cambios en la política de salarios, impuestos y subsidios, etc...

K

Estos cambios impiden la economía planificada.

La inestabilidad política repercute en la esfera económica y esta lanza reacciones reflejas sobre aquella. LA estabilidad, la impersonalidad y la previsisbilidad en las relaciones económicas son condiciones necesarias a fin de que el capitalismo pueda desplegar sus capacidades para desarrollar fuerzas productivas, beneficiando sobre todo a empresarios.

La lógica del sistema:

1. La lógica del sistema:

Cuando se habla de economía en una sociedad se plantean tres ejes:

?

Estos tres están indisolublemente vinculados entre si, esta es una de las características de las sociedades capitalistas. Ya que es el mismo proceso productivo el que incorpora desde su origen el mecanismo que asegura cierta distribución desigual de los excedentes a través de la redistribución del capital. Lo mismo ocurre con la relación entre las fuerzas productivas y los factores que impulsan la expansión cualitativa y cuantitativa. La conexión entre los propietarios productivos y la enorme competencia entre ellos, generaron las condiciones por las que la hegemonía y la propia supervivencia de los empresarios capitalistas como tales propulsaban un desarrollo de las fuerzas productivas. Sin embargo la producción no surge de la nada, existen dos fenómenos derivados de la formación histórica de cada realidad económica social que explican el auge de los países centrales a partir dela Revolución Industrial. Argentina es un ejemplo de los resultados particulares que pueden surgir de una combinación entre diferentes rasgos aparentemente clásicos. La hipótesis de estos autores es:

Que buena parte del proceso argentino se origina en condiciones que alienten la captación de recursos en los circuitos de circulación con preferencia sobre los circuitos de producción de riqueza. En este fenómeno estructural, se apoyan las “anormalidades” que proliferan en el país y lo distinguen de las economías que privilegian la producción. Eso no significa que en Argentina no rija una organización de mercado capitalista, sino que los sectores productivos no han logrado la hegemonía en el sistema económico global a la inversa de lo que ocurre en la naciones lideres de Occidente.

2 Génesis y consolidación histórica:

Hay tres momentos claves que dieron origen al actual modelo de funcionamiento (hipótesis), estos momentos corresponden a tres etapas:

  1. La integración de la economía argentina al mercado mundial y la formación del modelo (1850/60-19120):

Esta se produjo gracias a un veloz crecimiento de la producción y la exportación de granos y carnes, aprovechando las ventajas ofrecidas por el suelo. En poco mas de una generación, tuvo una rápida acumulación de excedentes económicos originados por la renta diferencial de la tierra a escala internacional. Este es el primer hecho significativo: La acumulación de capital en la economía derivaba del uso de un recurso NO PRODUCIDO POR EL HOMBRE, SINO POR LA NATURALEZA.

El trabajo y la inversión requeridos para poner en producción la pampa eran pequeños en relación a los beneficios obtenidos. Para las clases acomodadas esto genero una riqueza fácil, altamente oportunista. Esto genero 3 consecuencias:

Estas características del empresariado rural cuya importancia derivaba del lugar central ocupado por la producción pampeana en la economía Argentina de la época se vieron reforzadas por las condiciones de contexto vigentes en ese tiempo. La concentración de considerables excedentes líquidos en manos de un pequeño grupo tendría varias consecuencias. Además de estimular un consumo alto y ostentoso, se asistió a una rápida diversificación de actividades por parte de un mismo núcleo de empresarios. Es así que lo mas conveniente era mantener el capital liquido para poder invertirlo rápidamente en lo mas redituable, esto variaba constantemente. Mas que empresarios eran financistas.

Lo interesante es que durante el periodo de Integración de la economía Argentina ala mercado mundial ese rasgo no freno sino que acelero el crecimiento económico. COMO LA PRODUCTIVIDAD DE LA PAMPA ERA COMPARATIVAMENTE MUY ELEVADA EN TERMINOS INTERNACIONALES, RESUKTABA MAS PROVECHOSO AMPLIAR LA CANTIDAD DE TIERRAS EN EXPLOTACIÓN QUE AUMENTAR SU PRODUCTIVIDAD POR UNIDAD DE SUPERFICIE. Las actividades que directa o indirectamente estimularan el avance de la frontera agropecuaria quedaban atadas a la alta productividad relativa de la economía pampeana. El sistema de producción como la posibilidad de propulsar la producción de bienes y servicios colocando gran cantidad de capitales líquidos contribuían a la ampliación de la frontera.

Consecuencias económicas y sociales de la internalización del modelo de los capitalistas argentinos.

  1. El cierre de la economía Argentina mediante la sustitución de importaciones (1930/1960):

La ocupación de la pampa finalizo en 1920 . El mecanismo que había propulsado un largo periodo de auge llego a agotarse, ese fenómeno quedo oculto a raíz de los efectos de la crisis del 30; el cierre de los mercados del exterior conllevo a que la producción agropecuaria apenas pueda colocar su disponible. Las exportaciones eran vitales para la Argentina; solo a través de ellas se podía pagar las importaciones de numerosos bienes requeridos por su relativamente amplio mercado interno. La economía nacional comenzó a cerrarse sobre si impulsada por la Segunda Guerra Mundial. La satisfacción de las demandas locales ofrecía oportunidades apreciables para el surgimiento y consolidación de ciertas actividades industriales. La industrialización se oriento a atender el mercado local ya existente. La industria atendía un mercado cautivo en el que la imposibilitada de importar eliminaba la competencia. En esas condiciones su crecimiento quedara limitado a las dimensiones del mercado local. El nuevo ciclo repite las características del anterior. â Como la producción agropecuaria había ocupado los espacios vacíos de la pampa; la producción industrial se extendía atendiendo los espacios vacíos del mercado interno dejado por el cierre de las importaciones.

El crecimiento industrial avanzaba rama por rama. Cada vez que una de ellas saturaba la demanda del mercado interno se estancaba y dejaba lugar a otra. La industrialización argentina consiste en que ella se baso en grandes empresas oligopólicas. Grandes grupos industriales, que tomaron la delantera del mercado local y contribuyeron a mantenerlo bajo un control estrecho.

El cierre del mercado local y su ocupación prematura por grandes grupos industriales tendió a conferir al crecimiento industrial un carácter particular. Los precios de los bienes se fijaban independientemente de las reglas del juego que impone la competencia. Los precios relativos y los ingresos reales de los agentes económicos, se formaban en un mercado distorsionado y separado de influencias externas. La astucia y control del mercado ofrecían una base mas sólida para la riqueza que el proceso de inversión productiva y de innovación tecnológica.

En la Argentina la tendencia a manejarse con alta liquidez y la implantación previa de los empresarios multifacéticos facilito el cambio de frente para aprovechar las oportunidades ofrecidas a esta actividad por un mercado interno ya formado. Pero las características del nuevo contexto que aparecían como ventajas para las diferentes ramas de la industria, demostraron la conveniencia de mantener una gran liquidez para desplazarse de una rama a la otra en lugar de especializarse y buscar el aumento de las ganancias realizando inversiones que aumentaran la productividad del conjunto.

A esto se agrego la aparición de un nuevo elemento : la acción del Estado sobre las condiciones que enmarcaran el quehacer económico.

El estado empezó a jugar un papel clave en el proceso de distribución de los ingresos. Las necesidades creadas por la carencia de divisas y la presión de grandes intereses económicos, lo llevaron a controlar desde 1930 las importaciones a través de arancelmientos, el sector publico comenzó a actuar en la relación con el mercado externo definiendo que bienes podían entrar y a que precio. Una protección elevada o la prohibición de importar un producto era suficiente para el surgimiento de la producción local. Como también las facilidades para importar ciertos productos era suficiente para desalentar la producción local de los mismos.

Las decisiones del sector publico definían la evolución de la balanza comercial y el perfil de la evolución industrial, la estructura de los nuevos precios relativos y las características de la distribución del ingreso. El estado adquirió un papel relevante en la nueva estructura económica.

El manejo del tipo de cambio se convirtió en uno de los elementos básicos de la política económica. A fines de los 40 ese fenómeno social encontró su correlato político en el peronismo que aplico una fuerte redistribución del ingreso en beneficio de los sectores asalariados.

  1. La apertura de la economía desde 1960.

Los cambios se fueron consolidando de manera gradual y alcanzaron su forma mas acabada a partir de 1975. El aspecto que los autores quieren destacar son puntos ligados entre si: las características del modelo anterior llevaron a los empresarios a reforzar la prioridad dada al manejo del dinero liquido y a la salida de capitales del país. Recurrieron a ambas estrategias para protegerse de los riesgos creados por la puja de ingresos y encontraron simultáneamente en esas estrategias poderosos mecanismos para obtener y canalizar la acumulación de beneficios fuera de la esfera de producción.

Las intensas variaciones de ingresos representaban un elevado riesgo para los sectores ligados a estructuras productivas fijas. Los empresarios ligados exclusivamente a la producción de un cierto bien sufrieron los efectos cíclicos de las fluctuaciones de precios e ingresos. Productores agrarios e industriales disminuyeron inversiones tendiendo a mantenerlos en la forma mas liquida posible; así podían saltar de una oportunidad a otra en búsqueda de inversiones mas rentables y en ultima instancia, fugarse del país explotando divisas para invertirlas en economías mas estables.

Desde 1955 los grupos privilegiados ensayaron la liberación del mercado financiero y la eliminación de las restricciones al flujo de divisas con el exterior.

La escasez relativa de inversiones tendía a disminuir las posibilidades del crecimiento de la economía Argentina. Esto servia para convencer a los grupos privilegiados de las ventajas de insistir en su estrategia de fuga hacia las actividades especulativas. La presencia de la inflación ofrecía nuevas alternativas de beneficios a través de la variación de precios relativos. El circulo vicioso alcanzo su culminación en la segunda mitad de la década del 70 cuando dichos grupos avanzaron en esa estrategia.

Las experiencias económicas posteriores a 1976 no reflejan un cambio cualitativo en el funcionamiento de la economía argentina. Aparecen como la profundización de un fenómeno que se venia manifestando y que alcanza su plena expresión en esa coyuntura gracias al fortalecimiento político que logran los grupos privilegiados. La historia no determina el presente pero lo condiciona. Las condiciones posteriores a 1976 impulsaron prodigiosamente las oportunidades para captar el excedente a través de los mecanismos monetarios y financieros.

Los aspectos mas característicos del modelo fueron, la inflación, la variación de precios e ingresos relativos, la tendencia a la hipertrofia de las actividades financieras y la creciente intensidad de los flujos de divisas con el exterior. Los resultados fueron la acumulación de beneficios en actividades ajenas a la producción, el estancamiento acentuado del producto, el deterioro de ingresos de los sectores asalariados y la consolidación de los mecanismos de funcionamiento del modelo. La inflación argentina es un fenómeno característico. El incremento de los precios locales tiene una velocidad y una persistencia que lo diferencia netamente de cualquier otra economía moderna. De1950 a 1975 la inflación registro un promedio anual del 25%. A partir de 1975 la inflación registro un promedio de 200% anual con un máximo de 800% y sin bajar del 100% anual. Entonces pudo instalarse como un factor funcional de los aspectos mas perversos de la economía argentina sin que nadie lograra ponerle termino.

La hiperinflación argentina tiene efectos considerables sobre la evolución de los precios relativos. Si bien toda inflación influencia esa relación, la experimentada por la economía argentina es tan intensa que provoca efectos que no se pueden desdeñar.

La intensidad de la modificación de precios relativos se ve acompañada por su brusquedad: las relaciones se modifican en proporción significativa de un día a otro en función de las actitudes y estrategias de los agentes económicos.

La variación de los precios ofrece una oportunidad especial para la valorización del capital liquido, capaz de trasladarse de un sector a otro.

La entrada y salida de capitales en cada uno de esos sectores multiplica beneficios sin producción y orienta a toda la estructura de mercado hacia la captación de ganancias por esa vía.

Las políticas a partir del PRN tendieron a estimular las mayor liquides posible del dinero en condiciones de elevada inflación. La política oficial creo diversos instrumentos financieros que operan como cuasi-moneda; esos bonos permiten conservar el valor y ofrecen el medio para mantener la liquidez y concentrar la apropiación de beneficios en el mercado.

La apertura financiera externa facilito el acceso de divisas a este grupo y ofreció la posibilidad de la fuga de capital en momentos de riesgo. Las nuevas condiciones de funcionamiento del sistema financiero internacional ofrecieron un marco adecuado para la aplicación de estas políticas y la cosecha de los resultados mencionados. LA integración de la economía financiera argentina al mercado internacional se realizo en condiciones y a ritmos que solo se explican en función de la consolidación del modelo financiero. � ( COMBINACIÓN DE INFLACIÓN, DESARROLLO DEL MERCADO FIENCIERO Y LA APERTURA DE DIVISAS AL EXTERIROR: BENEFICIO PARA LOS GRANDES GRUPOS ECONOMICOS.

El funcionamiento del sistema político:

Hay 4 cuestiones a demarcar en este punto.

  1. La tendencia a frenar el crecimiento económico y sus consecuencias:

Cesado el impulso extremo a la expansión de la economía argentina u agotadas las posibilidades de ampliar la frontera agropecuaria, la prioridad otorgada por los empresarios argentinos a las actividades comerciales y financieras sobre las productivas tendió a enfatizar las decisiones coyunturales y los beneficios rápidos y a largo plazo, el crecimiento económico del país.

? La consecuencia fundamental deteriora la base de legitimación del sistema capitalista, sobre la cual los grupos privilegiados pueden construir su hegemonía política. El intenso desarrollo de la capacidad productiva fue el fenómeno central a partir del cual se argumenta para justificar la posición privilegiada de ciertos sectores y la distribución desigual del ingreso y delos beneficios del sistema.

? La manifestación mas concreta en tal situación es la puja cada vez mas descarnada por la distribución de los ingresos respecto de un total que apenas aumenta. La forma mas habitual se expresa a través de variaciones de los precios relativos, progresivamente mas abruptas y profundas.

En los países capitalistas avanzados la emergencia de este tipo de crisis estimulo por lo general la aparición de mecanismos de corrección dirigidos a resolverlas, porque las fluctuaciones de los precios relativos causaban perjuicios directos y graves a la mayor parte de los sectores propietarios. En Argentina, la peculiar forma e comportamiento de los empresarios permitía no solo atenuar los daños, sino incluso, a menudo, transformarlos en beneficios para los grupos dominantes.

En esas condiciones no sorprende que se haya apelado a la violencia como método para controlar y resolver los conflictos.

  1. La homogeneidad de la clase dominante y la crisis de legitimidad política.

El comportamiento peculiar del empresariado dio lugar a ciertos riesgos característicos del sistema político:

EL RAPIDO desarrollo capitalista producido en el país a partir de 1870 abrió paso a la formación de una sociedad abierta, que imperaba una pronunciada movilidad y un alto grado de autonomía individual. Esto se adecuaba a los requerimientos de la expansión de la economía que acontecía en un territorio prácticamente despoblado.

Así es que se perfilaron con creciente fuerza demandas y presiones orientadas a lograr una participación política congruente con la nueva composición social del país.

Debajo del cúmulo de conflictos y presiones que forzaban a la distensión y de las semejanzas que iluminaban la forma de llevarla a cabo, quedaron en la penumbra diferencias básicas entre EU y la Argentina. La concentración de poder económico y la unidad multisectorial de los sectores propietarios dominantes creaban, condiciones distintas a las que imperaban en otros países jóvenes.

Porque las ausencia de fracciones propietarias con intereses diferentes dificultaban la creación de dos o mas partidos policlasistas al estilo EU.

De manera inversa, al polarizarse los conflictos políticos en torno a la cúpula dominante, y si bien esta podía ampliar sus bases de apoyo cooptando algunos sectores empresarios y de clase media, le era muy difícil si no imposible dejar de ser minoritaria en un régimen político en el que imperara el sufragio universal.

Así surgió el drama de la legitimidad del poder en la Argentina. Resultaba evidente que la disputa por el gobierno quedaba encerrada en una encrucijada. Si se pretendía mantener un régimen de democracia restringida en el que la oligarquía pudiera instrumentar políticamente su poder económico, se engendraba una obvia e incontrolable contradicción con la vigencia de una estructura democrática que correspondía a las necesidades sociales y económicas. Si se admitía que los gobiernos fueran elegidos mediante el sufragio libre y universal, las fuerzas políticas que podían representar los intereses de esa oligarquía quedaban en minoría. Con lo cual el grupo social y económico mas poderoso del país quedaba excluido del acceso legal al gobierno. La respuesta histórica a esta singular situación es conocida: fue imposible consolidar un régimen político legal, único, viable y universalmente aceptado. LA alternancia se dio entonces por la sucesión entre periodos democráticos y otros que se imponían por la fuerza.

Esta cuestión da cuenta de la puja distributiva desencadenada por el lento crecimiento económico, la confrontación política entre los grupos privilegiados y los sectores populares; la alternancia entre gobiernos elegidos y los de facto casi siempre se asocia con políticas diferentes en cuanto a la distribución de ingresos.

La oposición entre el sector dominante (PATRIA FIANCIERA) y el pueblo resulta notoria, dejando en la penumbra las razones mas profundas por las que los sectores privilegiados argentinos son incapaces de propulsar un crecimiento económico satisfactorios.



Según los autores este seria el origen de algunas confusiones bastante difundidas en el país:



Una de ella es la importancia adjudicada a la influencia de intereses extranjeros par explicar el atraso del país. Según este la oligarquía habría sido un agente servil de las grandes potencias que trataban de impedir que Argentina crezca.

Otra confusión habitual es considerar que la concentración económica en manos de un grupo relativamente pequeño, provoca en si misma una tendencia a frenar el desarrollo económico y a mantener el atraso social y político.

Según los autores la influencia de los intereses extranjeros resulto particularmente perniciosa porque los empresarios argentinos desarrollaron el comportamiento peculiar de acumulación y no a la inversa. Es así que la concentración económica no es una causa sino un efecto de la forma de funcionamiento de los empresarios argentinos y su nocividad reside en que multiplica y agudiza las consecuencias económicas y políticas de tales comportamientos.

  1. La manipulación del poder del Estado:

Desde la crisis mundial del 30 y durante las dos siguientes décadas el accionar del Estado y el uso del poder que dispone adquirieron rasgos novedosos respecto de la historia anterior del país.

En primer lugar se verifica que a través del Estado podían fijarse condiciones de funcionamiento de la economía que modificaban la distribución del ingreso.

Luego se comprobó que ese poder podía manejarse tanto a favor como en contra de los intereses de los grupos privilegiados. Por consiguiente la captura del gobierno, el control del aparato de decisión estatal, capaz de distribuir prebendas y otorgar castigos, paso a constituir una cuestión política esencial no ya en términos generales sino en relación con los beneficios o perjuicios inmediatos que podían sufrirse.

Un rol central paso a ocupar el Estado en la vida económica, social y política argentina, unido a la destrucción de las instituciones que normaban y aseguraban el control del aparato estatal por parte de la sociedad civil, otorgo a los funcionarios estatales una creciente autonomía política, en particular a las FFAA cuya intervención seria para derrocar y ocupar gobiernos.

En el escenario político argentino se fue perfilando un nuevo actor que comenzaría a tratar de acumular poder propio. Mas allá de la ambigüedad originada en la propia naturaleza de las FFAA es necesario señalar ciertos aspectos de la relación que se creo entre ellas y los sectores dominantes.

Cabe subrayar la dualidad a la que quedo sometida la oligarquía respecto a los militares. Le era indispensable contar con ellos para desplazar gobiernos electos en los que no tenia cabida. Al mismo tiempo esta apelación dio nacimiento y consolido a un nuevo personaje político que iría definiendo intereses propios y en ocasiones opuestos a los de la clase dominante.

En la medida en que las FFAA comenzaron a ejercer poder político no pudieron evadirse de los problemas que se planteaban a ese poder en la Argentina. Si los grupos privilegiados o eran capaces de dar respuestas a la cuestión, los militares estaban obligados a buscarla por si mismos, tanto para justificar si intervención en el gobierno como para permanecer en el ejercicio del poder.

No es extraño que las FFAA hayan impulsado la intervención del Estado en la economía, desbordando sus funciones reguladoras incorporando una participación activa en la distribución del ingreso nacional de los excedentes generados, como por introducir en esta dispuesta a un actor económico dotado de atribuciones especiales y privilegiadas para dirimirla.

Se fueron acumulando contradicciones que determinaron que sistemáticamente los grupos privilegiados acabaran oponiéndose a los regímenes militares y conspirando contra la estabilidad. Esta oposición llevaba a que los golpes militares trataran de formar una alianza con los sectores populares o llamando a elecciones para designar un nuevo gobierno, y en ambos casos aquellos quedaban excluidos.

Esta dinámica les impedía mantenerse en el gobierno. La oligarquía que ha promovido la intervención política de los militares, termino por hacerles imposible el ejercicio del gobierno. La inestabilidad política crónica que afecta por igual a los gobiernos electos como a los de fuerza, parece bastante explicable. El resultado se asemejaría a un eterno retorno si no existiera otra dinámica mas profunda.

4 La tendencia a destruir las formas de organización social:

El caos económico producido por la inestabilidad política perjudica a todos menos a la clase dominante, ya por su peculiar forma de comportamiento empresario que le permite obtener beneficios en ese tipo de situaciones.

Esa es una ventaja fundamental que imprime una orientación definida al proceso político, mas allá de los proyectos e intenciones explicitas de los actores sociales intervinientes incluida la misma clase dominante. Al ser este sector el único no perjudicado, la perspectiva del caos económico no solo la obliga a cambiar su comportamiento sino que además le otorga grados de libertad de la que los demás carecen y que, se reducen progresivamente. En virtud de esta asimetría la clase dominante va ganando poder a lo largo del tiempo y el desorden .

Asistimos así a la desaparición progresiva de todas las formas preexistentes de control social sobre el ejercicio del poder. Durante el ultimo cuarto de siglo este fenómeno fue haciéndose cada vez mas nítido en Argentina, hasta que resulto abrumador desde el punto de vista militar del 76.

Texto Numero 2: Síntesis

Pedro Paz: Proceso de acumulación y política económica"

El ensayo trata de entender las relaciones entre las características de acumulación de capital y las modalidades políticas económicas en la economía Argentina. Acumulación y reproducción del capital que significa reproducción de las clases sociales, de la dominación, de la acción del estado y de las orientaciones de la política. El análisis de la fase primario exportadora permite identificar las características y limites del proceso de industrialización y dicho proceso da cuenta de los cambios en la estructura social que constituyen la base de la proyecto del peronismo en su primera época. Las transformaciones que el peronismo consolida, definen una forma particular reinserción del país en la expansión del capitalismo mundial de posguerra, y una nueva industrialización dependiente. Con este marco histórico se busca interpretar las razones del retorno en 1973 y examinar las pautas y razones del proyecto Gelbard que intento reorientar las bases de la acumulación del capital en torno a la restauración de un capitalismo nacional autónomo que busco sostenerse en una nueva conciliación de sectores empresariales y populares. Es necesario no solo entender las causas del desmoronamiento, sino también como dentro del mismo gbno se impulsaban condiciones para un nuevo golpe de estado. La política económica de Gelbard permitía identificar las fracciones de la burguesía que conciliaron y las que no; estas ultimas fueron las que participaron mas activamente en las políticas económicas del PRN (76/83).

En el contexto de una represión desenfrenada, proscripción de los partidos, politica deliberada para eliminar todo tipo de organización y poder de la clase obrera, con un discurso de retórica vacía basado en la intención de eliminación de todo tipo de pensamiento critico, se impone una política económica que a través de su crudeza y continuidad sienta las bases de un nuevo proyecto de dominación. Es decir la transformación de una economía de producción a una de especulación da cuenta de un proceso articulado y linealmente pautado en función de una situación de crisis mundial estructural. La duda externa del tercer mundo es la contrapartida de la gran expansión de la banca internacional privada en la tercera fase de acumulación capitalista en la posguerra (DOMINIO DEL CAPITAL FINANCIERO).

Cambios en la economía mundial y sus efectos en las modificaciones de la economía Argentina. (1850/60-1916)



El Argentina las transformaciones en la economía mundial y en las relaciones de poder internacional se expresaron en su economía, en su estructura social, en su política y en sus manifestaciones ideológicas.

Fase: primario exportadora, es la act. agropecuaria la que estructura la economía, creando las condiciones objetivas para el desarrollo manufacturero dentro del marcado interno. El desarrollo urbano demando el crecimiento de múltiples actividades que se sostenían en necesidades diversificadas. Todo esto implica que el crecimiento industrial acompaña al crecimiento primario exportador en el caso particular de la economía Agr.( es decir, los orígenes de la industrialización Argentina no extraía para este autor vinculada con la depresión del 30).

Características (del proceso de acumulación de la economía y su vinculo con la política): Argentina se inserta desde mediados del S XIX a la división internacional del trabajo con un sector exportador cuyo dinamismo significo una expansión de la frontera agrícola, un móv. inmigratorio, una extensión de las líneas ferroviarias, cierta diversificación de su estructura productiva y un proceso activo de urbanización en zonas portuarias. Los lineamientos de la política económica son de corte liberal hasta 1916 (patrón oro o patrón libra esterlina /oro);libre comercio; emisión de títulos de deuda publica y contratación de expresitos en el mercado de Londres como política externa; gasto publico mínimo y orientado a gastos de administración junto con impuestos que no interfieran la deuda privada. El eje de acumulación era la expansión de la frontera agrícola, se necesitaba ganar tierras, la campaña al desierto garantizo la apropiación de nuevo territorio, la política de inmigración permitió proveerse de mano de obra y expansión de vías de comunicación a los puertos permitió la comercialización de los productos ( de 1850/60 a 1916) GOBERNAR ES POBLAR.

La expansión de la capacidad productiva de la agricultura y la ganadería implico una transferencia de recursos humanos y de capital que se orientaron hacia la construcción de un sistema de transporte interno y de facilidades portuarias, la instalación de un sistema de comunicaciones., la facilidad de comercialización (frigoríficos, almacenes, etc..)y el montaje de una estructura financiera ( bancos, cnias de seguro, bolsas de comercio. etc..) llevo a la economía Argentina a estar ligada estrechamente con Europa.

En cuanto a la transferencia de recursos humanos se trato de incorporar una alta gama de calificaciones y funciones que iba desde empresarios, profesionales, técnicos, arrendatarios y colonos, hasta mano de obra no calificada (la mayoría) . Argentina como Australia, Nueva Zelanda, Canadá, dispusieron de una elevada capacidad de acumulación durante un periodo largo. Si se considera el lapso de expansión de la actividad exportadora, la productividad por hombre que prevalecía en ella y su importancia en la estructura productiva, se explica que en estas economías tuvieran desde temprano un alto nivel de ingreso por habitante, dada la escasa densidad de población y la abundancia de la tierra se obtenía una relación tierra hombre muy superior a las economías de la época. La economía Argentina se caracterizo por un nivel de remuneraciones a la fuerza de trabajo superior al que prevalecerá en las demás economías periféricas. Se singularizo por una aguda escasez de mano de obra lo cual le permitió incorporar mano de obra extranjera. A fines del S XIX no era posible lograrla por medio de la esclavitud, ya que se requería tanto rural como urbana y calificado y sin calificación. Para ello era imprescindible garantizar el acceso a la propiedad, a su vez se requería el cumplimiento de condiciones como el pago en dinero, lo que permitió una rápida monetización de la economía.

El aumento en la tasa de salarios no logro mejorar la distribución de los ingresos, ya que por un aumento continuo en la productividad del sector agro exportador y una tasa de salarios relativamente fija TODO EXCEDENTE DE INGRESOS NETOS POR ENCIMA DE LOS SALARIOS PASO A MANOS DE LOS PROPIETARIOS DE LAS TIERRA.

Como notoria diferencia con las demás economías periféricas ( en las que la disponibilidad de las tierras para el colono agrícola potencial se mantuvo en expansión durante todo el periodo ) en arg. el inmigrante que aspiraba a la propiedad de la tierra no tenia otra alternativa que trabajar como asalariado o arrendatario en haciendas ya establecidas. Otra diferencia se funda en que en las otras naciones existía una frontera agrícola en expansión y el estado fomento el establecimiento de colonos, en estos casos la tasa de salarios urbana y rural tenia un limite mínimo determinado por el nivel de ingreso que se podía alcanzar como colono en la frontera, es decir, se establecía una tasa mínima de salarios relativamente elevada, mientras se iba constituyendo una clase media rural integrada por un nuevo grupo de empresarios y propietarios nacionales en cuyo poder queda una parte importante del excedente que genera la agricultura. En Agr. el excedente quedaba en mando de un pequeño grupo de latifundistas.

Aun así la actividad agro exportadora permitió monetizar la economía, creando una agricultura moderna capitalista, con una dotación de rrhh de relativa cap. técnica y con patrones de consumo a la altura de los países centrales.

La actividad exportadora constituye un mercado de insumos , herramientas, materiales y maquinarias no muy difíciles de elaborar en el lugar, necesita Tb. servicios, desarrolla el Ffcc., telégrafo, comercio, finanzas, etc... Todo esto genero una transformación del sistema económico, la act. exportadora fomento un mercado interno relativamente amplio en expansión, a su vez la demanda de la mano de obra es consecuencia de la producción de granos, pero en virtud de la capacidad de diversificación del sector exportador, tuvo en efecto indirecto sobre el empleo en los sectores de Serv. personales, comerc, transporte, etc...

En cuanto a la actividad exportadora la tierra se concentra en manos de pequeños grupos de latifundistas esto sucede a partir de la primera mitad del S XIX a medida que se valoriza el recurso de la tierra y aumentan las posibilidades de exportación agropecuaria. En este periodo el Estado es utilizado como instrumento por grupos dirigentes para construir la gran propiedad rural. Se forma así la gran hacienda donde prevalece empleo de mano de obra con carácter de asalariado; y la agricultura donde existen sistemas de arrendamiento. Este consiste en la entrega a un inmigrante de una parte dela tierra para que cultive granos: con plazo de 5 años en cuyo transcurso el arrendatario incorpora al cultivo tierras vírgenes. El plazo no se renueva, sino que se repite la misma operación una y otra vez, con la intención de añadir nuevas tierras.

La propiedad de la hacienda que produce para la exportación es nacional, la prop. extranjera aparece en los servicios públicos y en la res financiera y de comercialización. La venta y financiamiento estaba en manos extranjeras.

Desde la estructura social, el periodo de crecimiento hacia afuera es la consolidación definitiva del grupo terrateniente ligado a la actividad exportadora y representados por el estado.

También forma dos grupos consolidados:

Ambos grupos no cuentan con ningún tipo de organización social , solo se manifiesta este tipo de representación sindical en actividades portuarias, Ffcc. y frigoríficos. La masa de inmigrantes plantean la supresión al caudillismo la eliminación de los intereses regionalistas y el establecimiento de la legalidad interna. Con el aumento de los grupos medios se estructuran y expresan presiones políticas para una participación creciente en la actividad estatal y política. La influencia ideológica y cultural europea y el crecimiento hacia afuera, contribuyen a una política librecambista de predominio británico

La Fase de la industrialización inducida por la capacidad de diversificación de la actividad exportadora. (1916-1946)

Esta fase se expresa con el ascenso de Yrigoyen hasta el golpe de uriburu 1916/1930. La base industrial logra un estimulo por la desaceleración del impulso agro-exportador y de esta manera el proceso de acumulación encuentra un nuevo eje en la actividad industrial. La industrialización y urbanización amplia las luchas políticas de los grupos medios y ciertos grupos organizados, estas luchas están influenciadas por las corrientes ideologías de la masa inmigrante.

La crisis del 30 disminuye el excedente del sector exportador, lo que hizo inviable sostener la política económica que se sustentaba en la mayor participación industrialización y la urbanización de la fase anterior. La rta fue un golpe cívico militar de tipo oligárquico que presionara por restaurar la hegemonía del sector agro-exportador. Gracias a la crisis económica internacional, esto fue imposible. Se crea el banco central, se impone el control de cambios, la política económica adoptada se oriento a mantener los intereses de los sectores terratenientes. Durante la década infame la burguesía terrateniente se oriento a manejar el control de los excedentes, ya que la aguda recesion impedía la actividad exportadora; tanto es así que la caída de las importaciones permite cierta continuidad para el crecimiento industrial de demanda interna. Este desarrollo diversifica aun mas la estructura económica y social del país y agudiza las luchas por el control del excedente y por dominar el proceso de acumulación. Estas luchas buscan controlar el aparato del estado a fin de influir sobre la relación de precios entre el sector industrial y el agro exportador. El importante desarrollo industrial genera una emergente burguesía industrial interesada en la ampliación del mercado interno. Manteniendo ideas proteccionistas. Como consecuencia conjunta al desarrollo se multiplica el numero de operarios que contaban con la experiencia de las luchas obreras que los inmigrantes traían con su historia.

El interregno del primer gobierno peronista (1946-1955)

Primer plan quinquenal.

Década del 40: irrupción de la clase obrera en el mapa político. La alianza entre la burguesía industrial, la clase obrera (cierto sector) y alguno sectores medios definen el proyecto del peronismo, de políticas de cambios múltiples, tributación, expansión de las empresas publicas, política nacionalizadota y social, que pone en manos del estado buena parte del excedente del sector agro exportador y canaliza el proceso de acumulación hacia la industrialización y la expansión del mercado interno.

En 1946 el gno peronista intenta industrializar el mercado interno ( Ind. liviana) y la redistribución de ingresos, cuya continuidad fue garantizada por el Estado. La industrialización se apoya en este para redistribuir el ingreso, estimular la prod. rural, controlar las importaciones, ampliar el empleo del sector publico, consolidar la urbanización y una gran ampliación del mercado interno.

Para garantizar el control de excedente se creo un organismo estatal que centralizaba la exportación e importación: IAPI Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio. Este organismo adquiría los productos y los colocaba en el exterior; implicaba la prohibición de vender directamente al exterior. Las importaciones presentaban sus listas con sus necesidades de compra al exterior y el IAPI de acuerdo a las prioridades establecidas por la política económica se encargaba de realizar a las adquisiciones. Se estableció así una política de múltiples cambios, reducios para las exportaciones agrarias y elevado para las industriales, lo que implicaba mayor cantidad de mano de obra y por lo tanto mayor consumo.

Comenzada la década del 50 el plan se agoto, el peronismo se enfrenta a una gran hostilidad del creciente capital internacional, ya que finalizado el plan MArshall EU vuelve a poner los ojos sobre América Latina, así es que el proyecto peronista no cuenta con su apoyo. Todos los sectores antiperonistas se unifican bajo el fusil de la llamada Revolución Libertadora ("la Fusiladora") que en 1955 toma el poder, buscando desalojar la función del Estado y su política económica, se elimina el IAPI y se deroga el funcionamiento de cambios múltales. ARGENTINA SE INCORPORA AL FMI.

La inserción dependiente de Argentina en el ámbito de expansión capitalista de posguerra.

El Golpe del 55, coincide con muchos golpes en América latina, además de establecerse gobiernos amigos de EU, manifestando la nueva hegemonía de este ultimo.

En el caso de la libertadora desplaza a los sectores liberales mas conservadores para darle lugar a aquellos mas relacionados con la política por norteamericana, los pro-británicos deben ceder su lugar. En ese marco una vez establecido cierta estabilidad de las clases dominantes, se llama a elecciones en el 58 con el peronismo proscrito. Gana la UCRI de Frondizi quien se impone como presidente.

Desde fines de los 50 y durante toda la década del 60 la ideología liberal y el desarrollismo sirven de marco a la inserción dependiente de la economía argentina en la fase de internacionalización del capital bajo hegemonía norteamericana. Se incorpora un nuevo modelo de acumulación de capital con las trasnacionales como eje de acumulación. Estas empresas se instalan en la manufactura de bienes de consumo duradero. Los distintos gnos militares y el frondizismo , no modificaron el sentido del proceso económico, ni las características de reproducción del capital.

Texto Numero 3:

Juan C. Villareal: "Hilos sociales del poder"

Trabajo redactado en el año 1983

1.-El Témpano La derrota electoral del peronismo bajo ciertas condiciones de juego político, es inédita en el marco de las ultimas décadas. En tiempos del PRN (76/83) la concentración del poder, la confluencia de múltiples iniciativas que expresaron una regresión social, posibilito realizar profundas transformaciones sociales.

No solo se trato de cambios en el peso de grupos que constituyen los hilos del poder, sino de una profunda restauración que afecto también los lazos tradicionales de representación y la conformación de identidades políticas, culturales e ideológicas. El poder dictatorial actuó no solo desde lo represivo, sino también como formador de consenso del discurso social. Es por eso que esa política represiva apunto a cambiar una sociedad, sus mecanismos de representación y sus conductas, erradicando todo elemento que impidiera tal propósito.

Las movilizaciones populares de Argentina de los 70, se vinculaban con la recurrencia de una crisis política protagonizada por la ingobernabilidad de las masas y posibilitada por la indefinición hegemónica de los sectores dominantes del ámbito político, económico y cultural. A partir del golpe del 55en adelante (Hasta el 76) la proscripción del peronismo abre un espacio de conflicto permanente. Esta crisis se sustentaba en la posición amenazante de la movilización popular, que se asentaba en una estructura social heterogénea por arriba y homogénea por abajo Þ producto de determinadas características del desarrollo económico argentino y el juego de relaciones entre fuerzas políticas.

Ñ


Tales fueron los problemas que enfrentaron las fuerzas sociales que aunó el PRN. Las fracturas económicas enfrentadas e/ liberalismo o nacionalismo, por parte de sectores propietarios, hablaban de una fragmentación por arriba que no alcanzaba a resolverse en hegemonía, sino que producía enfrentamientos. Estos terciaban con la presencia amenazante de la clase trabajadora.

El peso del movimiento obrero se asentaba en su homogeneidad, aparte de su historia de lucha, organización y conciencia. Estas condiciones estaba en proceso de cambio cuando llego la puta dictadura. Las fuerzas sociales y los factores que pugnaban por el acentuamiento de la dependencia, el achicamiento de la sociedad, la fragmentación de los sectores populares se manifestaban en ello. La dictadura se expreso en una mutación dela estructura social. Se produjeron efectos de poder tendientes a fortalecer a los grandes sectores propietarios, fragmentando la homogeneidad obrera.

El intento de unificar a las clases dominantes detrás de las banderas de la dictadura se desarrollo en un triple movimiento:

La fragmentación popular se manifestó en:

ç

Consecuencia :

Espectro complejo de empleados, obreros, independientes y marginales. Mas estratificación salarial, diferenciaciones sectoriales y ruptura de mecanismos tradicionales de solidaridad social.

El PRN genero mecanismos represivos basados en la sospecha personal instituyendo un máximo control de los sectores populares. Impulsado desde la fragmentación. Estos son los fenómenos que analiza este autor.

LA DICTADURA CONTRIBUYO A QUE LA SOCIEDAD TRANSITARA EL CAMINO DE CRISIS POLÍTICA A LOS UMBRALES DE UNA CRISIS ORGANICA.

El Estado absorbe la influencia sobre la sociedad civil, que parte es destruida y otra silenciada y amedrentada.

Los cambios producidos en la estructura social argentina, resultado de tendencias de largo plazo en el contexto de la dependencia y del efecto complejo de iniciativas que se desplegaron desde el poder de la junta. La dictadura logro cierto consenso que fue deteriorándose al calor de los errores económicos, de la generalización del autoritarismo. Malvinas es ejemplo de ese fracaso.

2.- La sociedad:

La sociedad, la producción y las formas de cc están enquistadas en el poder. Estos no son campos autónomos sino están avanzadamente atravesados en el entramado social, sujetos a la dinámica del tiempo histórico.

La sociedad no solo se define por su participación en la economía , pensar así solo limitaría el análisis de los hechos históricos, sino también por los cambios producidos en su estructura ocupacional y social que es objeto de su perspectiva de poder. Están presentes los condicionamientos productivos de una relación histórica de dependencia agudizada, pero el ctro de gravedad del análisis de transformaciones sociales que dejo como herencia la dictadura se situara en una mirada desde el poder, para tratar esos cambios en la estructuración social como efectos del mismo.

3.-El Poder:

El poder es algo mas difuso, general y complejo que una forma de gobierno, que sus protagonistas o sus leyes



Se constituye a partir de una red variable de relaciones de fuerza que recorre la totalidad social produciendo efectos diversos. De una imbricación compleja de relaciones de dominación que no se reconoce simplemente en la oposición entre gobernante / gobernados.

No solo se piensa desde la lucha entre sectores, es externo a ellos, se trata en todo caso de la existencia de múltiples relaciones de poder en puntos y niveles distinguibles, recorriendo como una red compleja las instituciones, partidos, grupos sociales, aparatos estatales y tendencias ideológicas Aquí se visualiza el cruce de estrategias y tácticas diversas interrelacionándose, la fragmentación-homogenización de las bases sociales de poder de distintos grupos y los movimientos permanentes de acumulación o perdida de poder, con sus continuas desplazamientos.

En el PRN se expresa un proceso social regresivo que conjugo las iniciativas de múltiples fuerzas sociales. Resulto de un proceso general de respuesta autoritaria, disciplinaria represiva a los avances de la radicalización y lucha de los sectores populares. El proceso regresivo realizo una alta concentración del poder que produjo efectos de recomposición de las bases sociales de poder para modificar un ordenamiento estructural.

CONCLUSIONES

1.- Los de abajo.

Los comienzos del avance de fuerzas reaccionarias se manifestó ya en el gno. De Isabelita, en este periodo entraron en escena todo el juego de conflictos entre fuerzas sociales ingobernables. Este enfrentamiento se manifestó en el enfrentamiento de clases subalternas y sectores populares en general. La estrategia del poder se dirigió a enfrentar el problema estructural expuesto, con una doble búsqueda de homogenización de los sectores dominantes y la fragmentación de las capas subalternas. A su vez intervienen condiciones económicas como la reproducción subordinada peculiar de una estructura en la que se reanuda capitalismo y dependencia, generando una gran crisis económica predominando las actividades financieras y especulativas.

El intento de homogeneizar las capas altas de la sociedad dio como resultado la centralización acelerada que concentro el poder económico en la cúspide y borro el poder de numerosos pequeños empresarios que eran base de apoyo de proyectos populares. Comenzó la patria financiera.

La fragmentación popular es la herencia fundamental que deja el PRN. La estratificación obrera, la desindusitrializacion, el crecimiento de sectores como los empleados terciarios, los independientes y los marginales, dan testimonio de la desarticulación. Los asalariados dieron un paso hacia atrás.

Los proyectos de cambio social que tenían como sujeto principal a la clase obrera se vieron amedrentados por el proceso de desintegración que trajo como consecuencia:

Los empleados terciarios presentan su fragmentación real oculta bajos la mascara ilusoria de una pertenencia mayoritaria a la categoría de asalariados.

2.-Reproducción de los empleados

Más que nueva pequeña burguesía, privilegiados de cuello blanco, capa media asalariada, la gran masa de los empleados terciarios, se ha ido convirtiendo en una nueva fracción del proletariado. Si bien no ligados a la producción material como los obreros, los empleados se han ido conformando como sector social cada vez más postergado, sometido a condiciones severas de explotación, con bajos salarios, descalificados en el proceso de trabajo, considerable incidencia de la desocupación y desarrollo de las formas de acción sindical vinculadas a la clase obrera industrial.

La especificidad de la lucha gremial de los trabajadores terciarios es que inmediatamente se sitúa en el campo de las relaciones de poder, en la medida en que su actividad laboral refiere a la reproducción de las relaciones sociales y su movilización afecta los mecanismos políticos de reproducción.

Multiforme, difuso, y molecular, el poder está siempre presente en forma directa en las correas de transmisión política hacia el conjunto de la sociedad en que se han transformado las ampliadas actividades de servicios: comunicación, vigilancia, educación, investigación, administración, vigilancia, recreación, salud y otras. Constituyendo así un multifacético entramado de funciones de poder, control y reproducción. Sus trabajadores de base s convierten en productores de poder para otros, en generadores de una reproducción en la que no ocupan el lugar dominante, en funcionarios superestrucurales.

TEXTO NUMERO 4

James Petras: "Quien manda en América Latina"

Texto de abril del 88.

Los capitalistas transnacionales latinoamericanos: América Latina sigue pagando la deuda a pesar de los efectos negativos . Es necesario establecer quienes son los que a partir de los años 70 se insertaron en el circuito financiero.

El texto se pregunta por que se sigue pagando la deuda en los países de América Latina:

Es necesario puntualizar que a pesar de que las deudas se empezaron bajo los regímenes de dictaduras militares, los pagos se continuaron bajo los sistemas democráticos Þ la transición de dictaduras hacia democracias tenia muy poco efecto sobre la política en relación con la deuda.

Se sabe que la importancia de que la periferia se endeude son las presiones que se pueden ejercer sobre estas naciones. El PUNTO CENTRAL seria considerar por que Am. Latina sigue pagando la deuda externa si el impacto es totalmente negativo.

Para Petras la clave de la deuda tiene que ver con la estructura de clases en América Latina. Es decir poner en claro cuales son las clases que se benefician con el pago de las deudas. Este seria un proceso que se extiende mas allá de la deuda, hablamos de un nuevo modo de acumulación. La hipótesis Central es que en A. L1 existen capitalistas transnacionales que influyen sobre la toma de decisiones en relación con el conjunto de factores que definen el proyecto económico en la región. No solo abarca a un pequeño grupo monopólico, sino además penetra en toda la sociedad. La deuda entonces seria el unto de partida de un análisis y no un problema principal. La cuestión radica en las transformaciones que surgen a partir de la deuda hacia una transformación en el proceso de acumulación y este problema no puede ser solucionado apuntando solo afuera, también esto se vincula a la relación entre lo empresarios capitalistas y el Estado.

Según Petras, este enfoque, solo puede entenderse a través de un análisis de clase, ya que estas se definen no solo por sus condiciones locales, sino a su vez se las deben ubicar dentro de los circuitos transnacionales, tanto de finanzas como de comercio. Los intereses del capital transnacional se definen desde afuera pero operan también adentro. Es por eso que el capital latinoamericano transnacional tiene dos caras:

La transnacionalización de los capitales locales.

Este circulo financiero tiene un impacto sobre los capitales locales desde un lugar ideológico. Actúa directamente sobre el Estado, condicionando la política económica del gobierno, presionando sobre la política de la deuda y condicionando sobre las demás: la política monetaria y los objetivos de estas en función de la definición de nuevos proyectos. Además de divulgar y una ideología en la que presente sus intereses como los mas modernos y eficientes De esta manera confunden a un sector de la mediana y pequeña empresa que intentan identificarse con el mismo proyecto. La CAPACIDA DEL CAPITAL TRANSNACIONAL cambia sus intereses frente al proceso de producción local. No se ven afectados por el crecimiento o caída de la actividad económica. Dependen en todo caso de su capacidad de capturar renta desde afuera. Hasta incluso una crisis interna le puede servir a sus propósitos (capturando el excedente local) Su presencia en el exterior les permite capacidad para salir eludiendo las crisis internas y regresar en el momento de reactivación. Su entrada y salida sirve como un instrumento de presión al gobierno, lo que puede hasta acrecentar sus ganancias. El pago de la deuda entonces es positivo, ya que cobran sobre las inversiones que tienen en el exterior. Es por eso su característica dual; su ubicación dentro del bloque de poder político y su compromiso económico hacia fuera.

Los orígenes del capital transnacional se remonta a los procesos políticos económicos de fines de los 60 y comienzos de los 70. Periodo que se caracteriza por dos factores:

¯

1.- La expansión masiva de capital financiero a A. L. 2; es decir

los prestamos que financiaron gran parte del capital transnacional latinoamericano y su respectiva reversión hacia fuera. FENÓMENO EN ARG. VEN. Y MEX. De menos sing. en Brazil.

2.-La desregulación de los sistemas financieros, lo que facilito todo el circuito; como resultado se dio un fenómeno con dos características: región deudora con una clase acreedora. Dentro del sistema de prestamos el Estado jugo un rol clave, socializando la deuda privada y nacionalizándola.

Un factor importante de invertir en el exterior era evitar cualquier riesgo ante un eventual cambio de gno.

Podemos identificar varias etapas:

  1. La internalizacion de la PRODUCCIÓN.
  2. las corporacines MULTINACIONALES.
  3. la internacionalizacion de la CIRCULACIÓN de capitales.
  4. la entrada masiva de los bancos INTERNACIONALES

La influencia de una clase social

Existe el mito que en A.L no existe el ahorro. El problema no es ese, sino la estructura económica que lleva a esta clase social al invertir en el exterior y a través de su peso político reorientar la economía a su propio proyecto.

Es por esto que gran parte de los políticos latinoamericanos ponen el acento en la privatización, presentándolo como la salida al mundo. Esto no solo fue falaz, sino tan solo una de las piezas de un proyecto signado a largo plazo y pautado paso a paso. Todo este proyecto (desregulación / liberalización) tiene sus orígenes políticos, se sabe que la raíz de las ultimas dictaduras militares fue dejar el campo libre para poder “modernizar” los Estados Þ Mercado libre y desregulación de canales financieros.

CONCLUSIÓN :

La política del imperialismo durante los 90 no se basaba en las deudas; sino que estas fueron un instrumento de presión, un arma para desmantelar la estructura nacional y la industria productiva, la deuda solo fue un punto de negociación.

Texto Numero 5:

José Manuel Grima :”Divergencias sobre la sociedad civil en un contexto de crisis”

Cambio Estructural
Proceso de transnacionalización capitalista
Revolución científico-tecnológica
Subordinación del trabajo al capital
Cambio Político
Nuevo escenario de poder mundial
Hegemonía del modelo liberal
Argentina no se integra seriamente a la democracia porque :
Intereses capitalistas
Alto interés del pago de la deuda
Beneficio a la clase dominante
Dualidad Capitalista Transnacional
Dentro del país (trastocando la lógica capitalista)
Fuera del país (Sistema financiero)
















Escenarios de fin de siglo:

El contexto internacional. Un nuevo orden.

Este fin de siglo esta marcado por los profundos cambios devenidos en los últimos 25 años. Etapa caracterizada por las mas radicales innovaciones tecnológicas. La velocidad en la circulación de la información se acelero en proyección geométrica, favoreciendo el desarrollo de tecnologías de gestión.

El avance de la revolución tecnológica no es aséptico respecto de las relaciones de poder construidas entre las naciones del mundo. En particular ensancha las diferencias entre la periferia y los países centrales._ A partir de la globalización. En función de esta instancia se revela que esto no modifica para nada las relaciones de poder entre centro y periferia. Este proceso de globalización trata de un conjunto de herramientas muy concretas que llevan a la maximación en la renta del capital. El control de estas herramientas pertenece a los países centrales.

Herramientas que maximizan la renta del capital: Procesos de racionalidad instrumental, sino también de racionalidad legal, la imposición de ciertas reglas de juego, respecto de políticas económicas y financieras globales. Según Hirsch : “ La globalización no es un acontecimiento o expresión natural de una lógica objetiva, sino un proceso impuesto y reñido políticamente Las transformaciones vinculadas con ella motivan a repensar las categorías científicas y políticas fundamentales. Esto rige para el concepto de Estado, clases o democracia . Es en esencia un proyecto capitalista en la lucha de clases”

por ejemplo esto se manifiesta en impactos tales como “el riesgo país”. El encarecimiento del crédito internacional, la fuga de capitales, y la merma en el flujo de inversiones; agravado por un aumento del flujo de capitales no garantiza la expansión de inversiones productivas, lleva a un aumento en el índice de desempleo, el cobro de impuestos mas caros para garantizar un mínimo equilibrio fiscal, entre otras cosas. Los Pymes imposibilitados para competir desaparecen del mercado. Además, la variación en la composición orgánica del capital condujo a una concentración de si mismo , al tiempo de incentivar las contradicciones entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas.

Las crisis del capitalismo de pos guerra obligo a la reconvención que se oriento hacia el reemplazo de la energía barata sobre la que se construyo la expansión del capital en los 25 años anteriores.

Para cuando las supuestas soluciones estaban listas, los países en vías de desarrollo habían entrado al sistema financiero internacional como deudores de un capital generado a partir de la liquidez internacional, fruto de la crisis del petróleo y por el interés del lucro. Para Petras: “ Los orígenes del capital transnacional tiene que ver con los procesos políticos y económicos de fines de los 60 y durante la década del 70. En ese periodo se pueden detectar 2 factores de importancia. El primero, la expansión masiva del capital financiero hacia América Latina y después la reversión hacia fuera. El segundo factor fue la desregulación de los sistemas financieros.” (Ver texto 2)

Esa deuda fue bisagra que acompaño a las dictaduras delos 70 y 80 en América Latina. Para poder implantar el nuevo orden.

Hasta las década del 70 se llevaron a delante proyectos desarrollistas. El rol del estado fue marcadamente mas activo, en un modelo de desarrollo hacia adentro. Mirando hacia el mercado interno y la legitimación de estas políticas estuvo dada por la expansión de las capas medias. Pero como la critica del estado desencadena la critica al estado, el neoliberalismo no solo denuncia el estatismo, sino lo condena como nefasto. Estos cambios fueron legitimados por la propuesta neoliberal triunfante gracias a la ejecutividad de gobiernos guiados por los organismos de crédito (FMI, BID; BM, etc...) Como consecuencia asistimos a un modo desprovisto del trabajo. En un cuarto de siglo pasamos de una economía de pleno empleo con utilización intensiva de mano de obra a la desocupación o al trabajo precario como regla. Con una economía orientada hacia los lineamientos de un mercado globalizado y generando procesos de desintegración y fragmentación social al interior de las naciones. Según Alcira Argumedo:

Una característica de las nuevas tecnologías es la reducción del tiempo de trabajo necesario y de la participación del factor humano en la composición orgánica de la producción y administración de recursos económicos. ? La parte proporcional al trabajo disminuye decisivamente.

Los cambios operados en el modo de producción y funcionarizados por las políticas definidas en nuestros estado, generan una creciente masa de desafilados o población excedente. El perfil es el de una sociedad fragmentada, en proceso de desintegración y con una pobreza en ascenso.

La misma autora señala que:

“La composición orgánica del capital ha ascendido cualitativamente, y en condiciones de libre mercado y flexibilización liberal tiende a expulsar trabajadores en todas las ramas. Genera así una población excedente absoluta que no es funcional para la lógica capitalista porque son demasiados.”

La pobreza se ha incrementado al paso del crecimiento económico. Estos países han quedado instalados entre los procesos de reconversión productiva, acompañado por la integración trasnacional y la permanente exclusión de trabajadores. Para Lechner:

“ La tensión entre la globalización y desintegración, ha saltado a la vista a raíz de los acontecimientos en E uropa del este, pero en América Latina es donde esto se expresa con mayor fuerza. En los países latinoamericanos el desarrollo socioeconómico depende de una inserción competitiva en los campos mas dinámicos del mercado mundial. Con esto se volvió ilusoria la pretensión de desarrollo autónomo. Esta agotado el sistema de exportaciones. La apertura al exterior profundiza aun mas las desigualdades sociales. Esta segmenta drásticamente según el grado diferencial de inserción de cada país.”

La cuestión socia l.:

El impacto mas importante tiene un carácter mas cualitativo que cuantitativo. Aquí la desintegración. Los cambios mas importantes son los que conllevan la imposibilidad de amplios sectores a integrarse al sistema. Lo que Castel llama desafiliados. È

Hablar de desafiliación es retrazar un recorrido. Denota un proceso y hace jugar factores de carácter biográfico e histórico en familias que siguen este recorrido.

Reinscribe la cuestión social en la dimensión diacrónica, aunque deja como deuda los aspectos mas colectivos de dicha discusión. La heterogeneidad de la pobreza, caracterizada por el ingreso de mas a sus filas, dibuja un mapa de ausencia total desorganización social, y lo que es mas grave permite ver la falta de propuestas colectivas que desde el campo de desafiliados avancen en el sentido de instala la discusión sobre la inclusión social.

La consecuencia grave de esta cuestión fue el que llevo a perder el sentido de la historia como una construcción colectiva. Se llego a abandonar el pensamiento estratégico, que analizaba a la sociedad en términos de relaciones de fuerza. Existe el convencimiento que el campo popular esta muerto.

Algunas reflexiones sobre el concepto de sociedad civil.

q Así resulta de quienes viven juntos dentro de una sociedad política y quienes no. Las personas que viven unidas formando un mismo cuerpo y disponen de una misma ley viven en sociedad civil los unos con los otros. Fanfani.-

Los últimos 25 años trajeron fragmentaciones y desintegración social. Frente a este fenómeno que se ubica en el centro del proceso de reconversión del capital, aparece un fuerte llamado al fortalecimiento de la sociedad civil.

Situación curiosa, los que lo generan piden eliminarla (FMI; BM; BID; etc...)

Para Locke la sociedad política y la civil constituían una sola , pero además son una construcción social. Dentro de la tradición critica del pensamiento social , los fenómenos sociales no surgen a partir de la imposición de las leyes de orden natural.

Los hombres se agrupan deforma particular , y de acuerdo a su necesidad se impone una realidad social, histórica y especifica. La división del trabajo en una sociedad dará lugar a una formación política particular. A consecuencia de pensar a la sociedad política por sobre la civil, dentro de las instituciones intermedias de la sociedad, el lugar de mayor importancia lo tendrá el partido político, como síntesis y expresión de las concepciones y ansias de la clase social.

Podemos pensar que hoy en día la sociedad civil se enmarca en otro contexto simbólico. El concepto tiene su historia y la reflexión acerca de si lleva siglos.

Un concepto de moda:

No existe una concepción homogénea del concepto de sociedad civil. Pero es cierto que ciertos sectores están dispuestos a hacer correr su visión del tema. Existe una fuerza legitimante de esa mirada desde organismos como el BM. Su imposición radica en tres puntos:

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Mercado

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Estado

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Sociedad Civil.

Estos organismos señalan que:

��

Numerosas iniciativas se han manifestado buscando una rta sobre la Sociedad Civil, La sociedad Civil emerge como un actor institucional cuya probabilidad de constituirse en una esfera autónoma de la interacción social no depende de su tamaño, sino de su capacidad de generar sentido basado en la racionalidad que alienta a las entidades que la componen, diferenciando de los otros actores del escenario institucional en el que opera. Estado y Mercado. Estos tres están cambiando hacia un modelo capaz de asegurar la eficacia económica y social en un contexto democrático.

El mundo de lo social aparece en la visión de estos actores dividido en tres. En donde la sociedad civil tiene como característica el estar n proceso de construcción , recrear una racionalidad propia y gozar de cierta autonomía.

El vinculo que se establece entonces es de complementariedad, asociación y coordinación en pos del progreso.

También en América Latina son muchos los organismos privados que comparten estos postulados

??

Organismos que se llaman a si el Tercer sector, ya que se adjudican la interacción entre los tres elementos destacados por los organismos internacionales.

Seria algo así como que el tercer sector u la sociedad civil son lo mismo y su función seria paliar los efectos no deseados por el sistema, SIN CAMBIARLO.

En el mercado, a través de la privatizaciones, pasaron a estar bajo el dominio de capitales transnacionales empresas de servicios que anteriormente eran de propiedad publica. El estado también resigno su capacidad reguladora delegando dicha función en entes reguladores que no regulan nada.

Este discurso tuvo su impacto y consecuencias mas allá de la economía.

En el ámbito de la acción social, los espacios vacantes fueron ocupados por organizaciones que con diferente encuadre legal (Fundaciones, Asociaciones, Grupos de Hecho) tomaron a su cargo la defensa de ciertos temas aPolíticas sociales focalizadas, de resultado pavoroso. A pesar de lo que proliferaron descomunalmente.

La definición de sociedad civil que brindan las organizaciones del “Tercer sector”se inscribe en un discurso enraizado en Latinoamérica.

El concepto de sociedad civil se va encarnando en la lógica neoliberal que lo dota de significación , a partir de la ineficiencia del Estado para resolver problemas sociales. Aparte del discurso reinante de un Estrado raquítico y un mercado omnipresente genera gran desconfianza. Hacia otros actores sociales que, en su momento, aparecieron como catalizadores de las demandas populares, como partidos o sindicatos.

La realidad más cruda habla de una fragmentación social, desde la oferta y la demanda.

Se puede puntualizar que:

En consecuencia la definición de sociedad civil y el modo de percibirla que tiene el tercer sectores manifiesta falaz toda vez que no da cuenta, ni contiene observaciones precedentes.

Los nuevos movimientos sociales:

Los años 80 fueron el marco de mayor virulencia de los ataques hacia el Estado, a través de políticas de desguace y de procesos privatizadores.

Las dictaduras habían empezado a mitad delos 70 en un proceso de contrarrevolución, que arrojo como consecuencia fundamental una desarticulación nunca vista de focos de resistencia a las políticas neoliberales y conservadoras.

Cuando este proceso que estaba iniciado por las castas militares, concluyo, se abrió camino para la casta de civiles, que impulsaron la famosa reforma del Estado y accedieron al control de procesos monopólicos que les aseguraban tasas de ganancia superiores a las logradas en un mercado de competencia.

También grupos que peleaban por los derechos Humanos, comienzan a consolidarse como oposición a las políticas de Estado, algunos mas institucionales, otros mas informales

Es así que el pensamiento sociológico comenzó a mirar el micro de los nuevos grupos sociales fragmentación social y de reificacion del tejido social.

Texto numero 6:

Helio Jaguaribe: Las opciones de la Argentina.

La globalización y la formación de un nuevo orden mundial abren par los países emergentes distintas y opuestas opciones que exigen definición a corto plazo. Argentina es un país dotado de condiciones favorables con una excelente base re recursos naturales, amplio territorio , clima propicio, población educada y homogénea. Sus problemas mas hondos se relacionan con el poco nivel de industrialización y su insuficiente base económica.

Sus problemas de corto plazo derivan el desnivel referido, del hecho de que la política neoliberal de los últimos años viene generando condiciones en la cual el equilibrio fiscal y cambiario se obtiene mediante una depauperización del país con decreciente producción empleo, PBI y recaudación fiscal.

EFECTOS:

Globalización:

Según Aldo Ferrer es una tercera oleada de un proceso que se inicio en el Renacimiento con los desabrimientos marítimos y la Revolución Mercantil, luego fue la Revolución Industrial para finalizar con la Revolución Tecnológica contemporánea.

El proceso de Globalización es de dimensiones incomparablemente mas amplias. Se trata que extraordinarios progresos tecnológicos en los campos de informática, comunicaciones y transporte han generado transformaciones en los procesos productivos de gestión y de mercados permitiendo la descentralización espacial de la producción de bienes y de la prestación de servicios , la formación y gestión de empresas multinacionales de enormes proporciones.

La internacionalidad del proceso productivo, combinada con una gran movilidad de capitales, ha reducido la capacidad de los gobiernos nacionales. El neoliberal que predica las funciones del Estado a las mínimas y proclama la auto regularidad del mercado controlado por multinacionales retroalimenta al sistema.

La globalización favorece a los países centrales ya que resulto de una revolución tecnológica. Por eso en la practica equivale a una amenaza a las pequeñas economías.

Los tres procesos de la globalización desde la Rev. Mercantil, se caracterizan por configurar un sistema centro / periferia.. Por eso los países centrales se mueven como centros de proceso , capitalizando sus ventajasen detrimento de las periferias. ���

El dilema es perverso. Si por proteger a sus industrias competitivas se cae en el proteccionismo enfrentan serias represalias. (FMI, OMC)

Por otra parte se encuentran con un grave déficit tecnológico. Al contrario si aceptan el sistema neoliberal llevan a la destrucción de la industria y a la internacionalización de sus economías, transformándose en sencillos agentes de los mercados internacionales.

La Globalización denomina un proceso que parece nuevo y original que comienza a mediados de los 70 luego de la crisis del petróleo por el aumento indiscriminado del valor de este por la OPEP y la acumulación de los denominados "Petrodólares" .-
- Sistema Financiero : Se convierte en el actor principal de este proceso .-
- Hegemonía del capital financiero por encima del capital productivo o capital industrial .-
-
La gran Aldea o comunidad intercomunicada global : Según Jaguaribe desmitificando el hecho que este proceso es nuevo, solo es la ampliación del sistema capitalista que se inicia a mediados del s. XIX con la revolución mercantil.

UNIDAD N°4

El imperio del conocimiento: Alcira Argumedo.

La revolución Científica-Técnica impone el conocimiento como nuevo recurso estratégico que define el papel de distintos países y regiones en el futuro, lo que le otorga una importancia central en las Universidades.

Desde comienzos de los80 los sectores de la ciencia y la tecnología han permitido la consolidación de un nuevo modelo de producción y administración económica y social, cierra la Revolución Industrial y transforma el concepto y las características del trabajo, así como la dinámica del mercado mundial.



Impactos sobre el empleo y la organización de las sociedades.

POR LO QUE SÉ REFORMULAN LAS CONDICIONES LABORALES TIPICAS DE LA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN FUNCION DE ? definiciones poilitico.cultural.

? Procesos económicos y sociales.

IMPACTOS DE LA RCT:

Las alternativas hacia el futuro:

Es posible sintetizar las potencialidades e interrogantes planteados por:

  1. Los modelos de democratización integral: Cuatro fuentes del recurso conocimiento.
    • Junto a otros cambios, la RCT impone el conocimiento como un nuevo recurso estratégico que define el papel de los distintos países. La incorporación del conocimiento es esencialmente democratizarte, en tanto permite desarrollar sus potencialidades esta difundido en el conjunto de cada sociedad y no si es patrimonio exclusivo de una minoría. El carácter democrático del conocimiento se manifiesta en las fuentes principales de producción y reproducción, que obligan a garantizar procesos de amplia democratización económica, social y cultural, ya no solamente como expresión de valores, sino como requisito técnico – económico para afrontar los nuevos paradigmas productivos y de servicios. En las coordenadas tecnológicas impone un sistema educativo primario y secundario de alto nivel de calidad, a toda la población, deja de ser considerado solo un derecho social y se transforma también en una condición técnica y económica ineludible. Los niveles educativos del 50% inferior de la población de la población activa constituyen una de las principales ventajas competitivas dinámicas, que anulan las ventajas comparativas estáticas, ligadas con mano de obra barata y recursos naturales, propios de las regiones periféricas. Los montos estatales destinados al sistema de educación están dejando de ser considerados como un gasto publico para convertirse en inversiones.
    • Una segunda fuente de producción y reproducción es la recalcificación en gran escala de la población económicamente activa, con el objeto de permitirle un acceso directo o indirecto a la operación inteligente de las tecnologías de punta. Esto supone la conformación de grupos de trabajo que tengan la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías, sin necesidad de todos sus miembros hayan adquirido tales habilidades.

LOS MODELOS DEL FIN DE LA HISTORIA

Algunas ideas hegelianas que Fukuyama utilizara como fundamento del triunfo del final de las democracias occidentales y leyes del mercado ante las ruinas del Muro de Berlín pueden ser útiles para marcar los pasos principales de estas alternativas.

Así el espíritu de época que acompaña la Revolución Científico- Técnica desde sus primeros pasos está signado por el predominio de las concepciones neoliberales, sustentadas en los valores fundantes del lucro, el consumo, la competencia, el egoísmo individualista y una crítica acérrima a las distintas manifestaciones de solidaridad social.

Este espíritu comienza a desplegarse en el contexto del agresivo intento de recomposición del poder hegemónico en EU, hacia fines de los 60 y ppios de los 70, en función de las consecuencias de la Guerra de Vietman, el aumento del precio del petróleo, las luchas sociales tanto en Europa como en Am. Latina. La ola sincrónica de dictaduras militares se extiende sobre Am. Latina a lo largo de los 70 y forma parte de esta reestructuración. Las tecnologías de avanzada serán fundamentales para llevar a cabo esta estrategia.

El neoliberlismo, de la Escuela de Chicago, logra imponer un conjunto de medidas con el fin único de promover un traslado de riquezas desde el sector público y las capas sociales mayoritarias hacia grupos oligopólicos cada vez más concentrados.

La globalización de la economía, las finanzas, el intercambio, las comunicaciones y la información no es más que el control creciente de estas áreas por parte de corporaciones gigantes y procesos de megafusiones, que se apropian de los esquemas productivos, el sistema bancario y los servicios de base de los distintos países, deteriorando el poder de decisión autónoma de los Estados Nacionales.

El debilitamiento de los Estados y la desarticulación de las políticas sociales brindadas por el sector público, unidos al modo de acumulación impuesto por este sistema económico y financiero sin fronteras, que solo se guía por objetivos de lucro, está produciendo alarmantes consecuencias sociales en Am. Latina, la apertura indiscriminada de los mercados nacionales impone una competencia insostenible y lanza a la quiebra a los pequeños y medianos empresarios, mientras que las políticas de ajuste, la privatización de las empresas públicas, entre otras cuestiones expulsa la mano de obra. Generando un incremento sostenido de la desocupación, al tiempo que la flexibilización laboral profundizan la precarizacion del mercado.

En los últimos 15 años estas políticas han generado un doble proceso de polarización: �Creo un abismo entre países centrales y periféricos y al interior de estos una minoría altamente privilegiada y una masa creciente de la población acosada por el empobrecimiento.

------------------------------ ------------------------------ -------------****------------- ------------------------------ ------------------------------ ---------

Capitulo 1: LOS DOS PADECIMIENTOS.


*La sociedad opaca:


Los dos discursos.

Texto aludido a Francia, medidos años 90.

Ð Sociedad Francesa.


El retorno ambiguo de la sociedad.

No basta con hablar globalmente de la fractura social para comprender los nuevos mecanismos de las tensiones que estructuran la sociedad. La cuestión social esta en el centro de las preocupaciones.

La cuestión social se enmarca en tres grandes perversiones 1. De la política y los buenos sentimientos; 2. El gusto por la política espectáculo; 3. La simplificación de problemas.

El retorno de lo social se acompaña por una confusión perversa entre la política y los buenos sentimientos. A la palabra Exclusión debería agregarse indignarse por ella. El problema ya no es juzgar acciones y evaluar practicas, sino escapar a lo que manifestaría como la suprema infamia: La indiferencia. La distinción entre derecha e izquierda corresponde a una época de enfrentamientos ideológicos, y de proyectos de sociedad. La oposición entre progres y conservadores se reemplaza por la distinción entre hombres honestos y corruptos, las personas de buena voluntad, preocupadas por el interés general y los cínicos que persiguen una meta egoísta de ocupación del poder.

(Estas transformaciones datan de 1974 en Francia) El desarrollo de la ideología humanitaria sobre las ruinas de la política tradicional corresponde al mismo movimiento.

LA COMPASIÓN NO PUEDE SERVIR COMO POLÍTICA. ESTA NO ES COSA DE BUENAS INTENCIONES. LA POLÍTICA ES IDEOLOGÍA.

La nueva atención prestada en la cuestión social se inscribe, en el linaje de la política espectáculo. Voluntarismo espectáculo. Todo sucede como si lo esencial fuera proclamar la propia generosidad y dar muestra de buena voluntad. Con lo que estamos en las antípodas de un rumbo verdaderamente reformista: no se toca nada: los que pagan siguen siendo los otros

La simplificación de los problemas CONTITUYE UN OBSTÁCULO PARA LA COMPRENSION de las mutaciones que atraviesa la sociedad, aunque se manifiesta en la manera como los políticos trataban la exclusión. Desempleo de larga duración, nueva pobreza, sin techo este es un hecho social de primera magnitud. La lucha contra la excusión polarizo la tensión, movilizo las energías, impulso la compasión.

Ante el debilitamiento del pacto republicano la invitación a luchar contra la exclusión también ha significado lo social. La dinámica social no puede reducirse a la oposición entere los de adentro y los de afuera. Nuestra comprensión de la sociedad se ve cerrada por una polarización de todas las atenciones sobre los fenómenos de exclusión.

El maniqueísmo que se impuso en los discursos es una manera de quedarse en la superficie de las cosas al mismo tiempo que se proclama un radicalismo de fachada. No puede hacerse como si la exclusión no fuera una suma de desdichas individuales. La excusión es el resultado de un proceso, no un estado social dado. De allí la imposibilidad de actuar sobre ella para examinar: la desestabilización de la condición salarial, la multiplicación de los estados de precariedad. Hablar de la exclusión sin hablar de estas transformaciones es reducirla a las reglas del juego para todos, no es mas que ilusión.

La sociedad aparece más difícil de descifrar. Los instrumentos de conocimiento estadístico, las nomenclaturas que producen, las categorías que utilizan, los conceptos que los organizan, fueron concebidos e introducidos en los años 50 para captar la sociedad de clases, compartimentadas, organizada jerárquicamente, de movimientos relativamente lentos. Captan una parte limitada de la sociedad actual. Seguimos viviendo en una sociedad de desigualdades. La sociedad se caracteriza sobre todo por una enorme reorganización de los modos de diferenciación y jerarquización sociales.

De allí la sensación de que se pasa de una diferenciación dura a una vaga en la que la mayor parte de los actos de la vida cotidiana escapan a una codificación precisa. Ninguna estructura es absolutamente coacciónate (debilitamiento de las normas) ni satisfactoria (acatamiento de las diferencias).

Por otro lado se ve también que las categorías socio profesionales las que antes servían de referencia ya no remite a jerarquías fijas. El nivel de ingreso capital, cultural y la categoría socio profesional ya no se corresponden como en el pasado.

La desregulación económica y el crecimiento de la desocupación que marcaron los 80 y 90 no han hecho mas que aumentar la dificultad de descifrar la sociedad. Advertimos que las palabras se ajustan cada vez menos a la realidad es un problema de denominación.

La mayor dificultad para aprehender la estructura de la sociedad entraña varias consecuencias. Refuerza cierta entropía reformada. LA acción en pro de la reforma necesita una clara captación de las cosas, sin la cual la sociedad se presenta sin asidero. La opacidad social se convierte en parte integrante de la crisis de lo político. Una de las grandes funciones de la representación política consiste en producir legibilidad, hoy esta producción de legibilidad común a las ciencias sociales y la política sufren un desperfecto.

Esta crisis de la representación no remite únicamente al mal funcionamiento del sistema político. Se deriva del echo de que la sociedad aparece como más indescifrable, tanto para quien es uno de los actores como para quien quiere intervenir sobre ella. De allí el doble malestar del reformador y del ciudadano: Malestar del reformador, ve con menos claridad como captar las energías sociales y darles formas; malestar del ciudadano porque ha perdido sus referencias.


Las inseguridades sociales:

La inseguridad es hoy palabra calve, asalariados, funcionarios, jubilados, todos expresan un mañana incierto.

El sentido del futuro, ya no se percibe como el tiempo de la carrera. Como el progreso profesional, sino como lo del aleatorio. Todo parece inseguro, hasta las instituciones. Lo cotidiano la imagen de la exclusión.

Es sobre ese terreo de vulnerabilidad que se despliegan los encantamientos gerenciales y los llamados cada vez más eficientes al dinamismo personal. Mientras los asalariados viven en un imaginario de la fragilidad, el discurso político no transmite confianza al porvenir.

Los indicadores estadísticos no pueden dar cuenta del miedo al mañana. Nos dan igual una pista para comprender la crisis actual con la desaparición de la inflación y el alza de las tazas de interés lo que sufrió una conmoción fue la relación del homo economicus con el tiempo. La inflación resultaba una apuesta sobre la permanencia del progreso y el crecimiento. Depende de como sea, será la lectura social, por ejemplo, si la inflación es baja el futuro se percibe como presente, si es alta significa que el futuro es peligroso. El nivel de las tazas alimenta el temor. Antes asociados por la inflación que desvalorizaba las tenencias monetarias y permitía a la mayor cantidad de personas acumular un patrimonio, los individuos están separados por la frontera del capital. El futuro se convirtió en un operador de discriminación entre personas que se creían iguales.

El desarrollo de una desocupación masiva es el vector evidente de la sensación de inseguridad y vulnerabilidad manifestado en la sociedad. No es posible sin embargo atenerse solo a un análisis económico del asunto. En el malestar reinante se conjugan múltiples factores, los que obedecen a la languidez de la vida política son los más inmediatos y visibles. Las torpezas de los gobernantes se conjugan con el vació de los proyectos de la oposición I Existe un espacio político asfixiado.

La crisis es de orden estructural y competente también a una dimensión de orden antropológico. Es a la vez de civilización y crisis del individuo. Muestran simultáneamente sus fallas lasa instituciones que hacen funcionar el vinculo social y la solidaridad, las formas de relación entre economía y sociedad y los modos de constitución de las identidades individuales.

LA dimensión antropológica de los problemas es fundamental. En el malestar contemporáneo se suponen dos padecimientos:

El mas visible: Las conmociones socioeconómicas y el mas oculto: Remite a los efectos destructores del individualismo moderno. Este califica una evaluación moral /es decir el triunfo de la lógica de mercado y el repliegue sobre si mismo/, un hecho sociológico / el desmoronamiento de los cuerpos intermedios, la fragilización de los vínculos y la tendencia a la atomización social/ y un principio filosófico / la valoración de la autonomía y la autenticidadad/.

Individualismo modernoÆVector de la emancipación de los individuos, que incrementa su autonomía y hace de ellos sujetos portadores de derecho y un factor de inseguridad que obliga a cada uno a ser responsable absoluto de su porvenir y lo obliga a dar su vida en un sentido que no organiza nada exterior a si mismo.

En los 70 y 80 se vio la cara positiva del individualismo: LA oportunidad de cada uno de afirmar su diferencia y liberarse de las coacciones colectivas.

Es innegable que la historia de la individuación es la historia de la EmancipaciónÒ con respecto al cepo de las tradiciones en las que estaba presa la vida cotidiana, independencia social.

Lo positivo de esto esta llegando a su fin. Lo que había parecido como progreso y liberación tiende a ser acompañado por un doble destructor.

EMANCIPACIÓN: ? INDIVIDUACIÓN-FRAGILIZACIÓN.

Las mutaciones económicas son la causa principal del fenómeno de fragilización ya que las transformaciones de los modos de regulación económica desempeñan un papel fundamental en la remodelación social. Aunque los factores de orden económico solo tuvieron pleno efecto por que intervenían en un contexto de particular fragilización del vinculo social ligado a una transformación de largo plazo. Lo que se encuentra en el centro de la crisis actual se llama CRISIS DEL SUJETO, vinculada a dichas transformaciones.

qInquietudes identitarias, crisis antropológica.

Aunque se recuperara la economía no se lograría aliviar plenamente este sufrimiento antropológico, este es endógeno: sigue su propio curso.


El malestar identitario

La decadencia de los cuerpos intermedios, por ejemplo la erosión sindical. No puede analizarse como un retroceso del sentido de la solidaridad y el triunfo del repliegue sobre sí mismo. Este movimiento no esta indexado a una desvalorización moral de la cosa publica, procede de una profunda mutación de las relaciones entre lo individual y lo colectivo. La referencia a lo colectivo fue un medio fundamental de satisfacción de las necesidades individuales.

Hoy cada vez se hace más evidente que el porvenir de los individuos aparece menos ligado a un destino común. Hay cada vez menos posibilidades de apoyarse en una acción colectiva para resolver dificultades o hacer progresar reivindicaciones. La pertenencia a un grupo ya no esta allí para crear sentido.

Lo que cada uno debe hacer no es simplemente construir su existencia de manera más individual. Debe dar un sentido mas personal a su vida. Las creencias y normas colectivas se desmoronan al mismo tiempo que los cuerpos intermedios. Cada individuo experimenta la nueva forma de individuación / fragilización que atraviesa la sociedad. Se siente a la vez económica y socialmente más vulnerable, pero también más frágil, viviendo un universo más aleatorio.

Los individuos están también más abandonados a sí mismos. Emancipación = abandono. Norbert Elias “ el campo de batalla se traslado al fuero interno del hombre. Es allí donde este debe lidiar con una parte de las tentaciones y las pasiones que no hace mucho se exteriorizaban en el cuerpo a cuerpo que los hombres se enfrentaban directamente, las coacciones pacificas que sus relaciones con los demás ejercen sobre el son acompañadas por trastornos importantes, rebeliones del hombre contra si mismo”

Al tiempo que se libera el individuo pode sobre sus hombros cada vez mas responsabilidades. La dependencia en que vivía antaño en los diferentes ámbitos, ya se tratara de la empresa o la familia, tenía como contrapartida la constitución de solidaridades y sostenes de los que hoy está en gran medida despojado. Este fenómeno no es nuevo. Caracteriza la marcha a largo plazo de nuestras sociedades, desde que el movimiento de la modernidad se empeña por arrancarlas a las fuerzas de la tradición y la naturaleza. Recién hace muy poco aparece de manifiesto el carácter ambivalente de la emancipación. Las razones comparten a la vez una evolución histórica del proceso de individualización a un movimiento de extensión de esta. La afirmación positiva de sí mismo, característica de los años Hedonista y los períodos de emancipación está acompañada en primer lugar por la necesidad paradójica de hacerse cargo de su propia vida como una nueva carga. Se debe tomar en consideración el hecho que el proceso de individuación solo incumbió a medios restringidos. Hoy día la incertidumbre no es un modo de vida deliberadamente escogido. La sensibilidad a la inseguridad no tiene relación solo con la multiplicación de la delincuencia menor. Obedece más a la generalización de una relación frágil e incierta con los hombres y las cosas.

Que trata de ser mitigado con el uso de medicamentos como somníferos, tranquilizantes, antidepresivos, etc.. de los que se espera ayuda para hacer frente a las nuevas exigencias y responsabilidades. El lugar que ocupa la droga en nuestras sociedades corresponde a un fenómeno de civilización. La droga promete la reconstitución del yo en manera temporaria y ficticia, pero durante un tiempo: Se uno mismo y estar liberado de sí mismo.

Este padecimiento también influye en la transformación de vínculos familiares, como la familia. La estructura familiar clásica: ofrecía un punto de equilibrio al individuo, lo insertaba en un espacio de sostén social y redistribución económica; también le recordaba que el mundo no empezaba en el, sino que estaba incluido.

La reducción creciente de la familia a un espacio contractual y la desposesión discreta de esa unión con los otros, que representaban él vinculo de la filiación y la manifestación de la cadena de las generaciones, contribuyen a agravar la sensación de inseguridad.

Irene Thery “ La cuestión de lo privado, reprimida hacia la trivialidad por el debate intelectual, esta en el centro de la crisis identitaria de la democracia”

El espacio privado, en oposición al espacio publico era la tradición del S XIX, aquel en el que el individuo aceptaba que su libertad fuera limitada por reglas de organización social de carácter PRE político. Era patriarcal, se ejercía lisa y llanamente esta autoridad. El espacio publico era un lugar de referencia en común, un lugar de principios Era el lugar de la política en el que se defendían las reglas sociales destinadas a transformar el mundo.

Estos fenómenos (divorcialidad, familias monoparentales, descenso de la nupcialidad, etc...)no describen una tendencia decadente de nuestras sociedades, sino una realidad sociológica. La corriente reaccionaria de volver a los valores básicos está completamente desfasada de las transformaciones de fondo de la familia. La crisis del vínculo conyugal genera al menos dos fenómenos: 1- La desigualdad de las personas ante la aplicación del derecho de familia. 2- la fragilización de los lazos de parentesco.

La modernidad (pos modernidad) emancipa al individuo cuando introdujo los principios democráticos en la familia. Las relaciones de sometimiento pasaron a se relaciones de confrontación sobre la igualdad de sexos. La familia democrática se convirtió en un foro, cuyos conflictos son regulados por el derecho. Jueces y asistentes son los encargados de una puesta en practica desde el momento en que se declaran los conflictos. El espacio privado solo se libera de su predeterminación arcaica para ser regido por un semi derecho. Este codifica practicas efímeras y aporta su contribución para que lo cotidiano funcione no tan mal. El elemento importante de la crisis de la civilización democrática, la esfera privada se convierte en un lugar de conflicto sin justicia. El desenlace del conflicto conyugal ya no es predecible.

Si la pertenencia es el tesoro de quienes tienen la suerte de gozar de ella, es en cambio la tumba de aquellos que no inscriben en ninguna trayectoria familiar estructurante. El aislamiento familiar desempeña un papel determinante en los fenómenos de ruptura social. Para Castel Ædesalifiacion. Ahí se juega una parte importante de la crisis de identidad e interioridad que parece desarrollarse hoy en día. Una gran indiferencia rodea a la comprobación de una distancia creciente entre quienes triunfan de la crisis de la familia y quien quedan en el camino.

Hecho fundamental, la revolución de la conyugalidad tiene un costo social importante. Generadora de los fantasmas de desaparición de la cohesión social.

Delincuencia y desunión social

Las nuevas formas de delincuencia que atraviesa nuestra sociedad producen igualmente ese fenómeno de desunión social y fragilidad, Ya no son los atentados a los bienes (robos) sino las patologías del vinculo social (actos de incivilizada, violencias sexuales, trastornos sociales y familiares) la que constituyen hoy la parte esencial de la actividad de los tribunales. La transformación que vivimos no es primicia en algún alineamiento norteamericano si no un proceso que responde a una lógica peculiar de Europa.

El carácter iniciativo de esta delincuencia se trasluce en la naturaleza misma de los delitos. Esta delincuencia es coherente con el conjunto del paisaje social que se ha descrito. Se nutre de la crisis del individuo y golpea donde dueles, es tanto más eficaz porque el aparato penal, sobrecargado, no se preocupa por contrariedades. Encarnado por el mundo adolescente, el vacío normativo engendrado por la emancipación democratizase vuelve contra la sociedad misma en su gusto por la estabilidad.

Así, este no es un mundo adulto estabilizado en su ser que niega una identidad social a los individuos tolerando sus desbordes, al contrario es un mundo sin brújula que por un lado, no admite que su identidad sea aun más cuestionada por el mecanismo de la insolencia, sobre todo por la pequeña delincuencia adolescente, y por otro, se opone el cambio a que pueda emprenderse colectivamente, es decir por lo político. El mensaje dirigido a los adolescentes es contradictorio �deben respetar las reglas del mundo adulto pero deben asumir su responsabilidad de individuo en un mundo sin normas.

Los trastornos identitarios que revela la delincuencia se refuerzan aun más en este caso. En un periodo de 30 años esta evoluciono demasiado, ya no se consume para evadirse, sino para sentirse mas fuerte. La droga afecta a todos aquellos que carecen de estos materiales culturales y simbólicos que permiten crear una identidad, alimentar una interioridad. Como la sociedad no ofrece la interiorización nada valioso que no sea uno mismo, son los psicotrópicos los que permiten el consumo de sí.

q

L

Las cárceles están cada vez mas pobladas de individuos a los cuales no se sabe darles un lugar en la sociedad y que no logran encontrar alguno por ellos mismos

El desperfecto político

Vivimos en un periodo de transición. Nadie sabe muy bien a donde lleva. Estamos en la deconstruccion casi completa del espacio ideológico y político. Las ideas o programas fueron erosionados, o se desplomaron. Ä

DECADENCIA DE LOS PARTIDOS

Perceptible desde mediados de los 80.

Los abismos entre el país y las elites han crecido. Factores?

Extrema uniformidad.

Esto es un emblema de la sociedad moderna: el imaginario político asimila las elites a la categoría de quienes no han comprendido el paso de las dificultades cotidianas de la población PORQUE NO LAS VIVEN. No conocen el desempleo, ni la desaparición social.

El malestar político francés también debe tomarse de otra manera, a partir de: la menor legibilidad de la sociedad y la degradación de la capacidad de regular económica y socialmente el sistema.

Se borraron las referencias sociales habituales, alimentando el doble malestar político y social. No existe ya el equivalente a la clase obrera como fuerza de integración, la lucha de clases atestiguaba su lugar central reconociendo al obrero en la sociedad.

La erosión de lo sindical se acompaña de una inversión de situaciones y representaciones colectivas. Los efectos económicos del nuevo sistema de producción, se conjuga aquí con a nueva instancia antropológica de la individualización.

Tras esto lo que podían ser demandadas que resuelva el aparato sindical se emiten directamente al Estado,.

La desaparición de los colectivo, conduce a formas inéditas de crispación de la sociedad. Cuando ya no aparece ninguna forma de representación positiva del progreso si imponme el mantenimiento del statu quo y las defensas de las conquistas sociales adquiridas. No hay una verdadera acción colectiva, acción productora de solidaridad u cambio social, Solo mecanismos de defensa individuales.

Cuando los mecanismos económicos y sociales de regulación no funcionan más, cuando los individuos se sienten peloteados en una sociedad que no ofrece puntos de referencia y cuando la maquinaria económica parece, con razón o sin ella, escapar al control y estar demasiado gobernada por las fuerzas impersonales de los mercados, se instala lógicamente un sentimiento de miedo. Todo pasa a percibirse como una amenaza virtual. De allí la suma de una serie de fantasmas y efectos perversos que corroen tanto el vínculo social como las formas de la vida democrática. Cierto trastorno identitario se mezclo con el vaciamiento de la vida política para generar u n verdadero desperfecto político.

La escecificidad en francia tiene que ver con la coincidencia de tres ciclos históricos a fines de los 80:

1.- El fin del comunismo.

2.- la globalización económica.

3.- la desideologización.

el comunismo se hundió y con el las formas arcaicas de enfrentamiento político, aún no se formaron los elementos de una diferenciación positiva del sistema político. Esto es lo que creo cierto vacío.

La nueva era de las desigualdades.

1.-Las dos desigualdades. Se percibe que las desigualdades se han incrementado, la realidad estadística parece sustraerse a esa impresión. El espacio de las desigualdades es multidimensional, lo que puede implicar que algunas se hayan mantenido estables y otras que, aunque estadísticamente nos cuestan aprehender, crecieron.

El peso de las desigualdades se capta hoy en nuestros términos:

  1. Se ampliaron las desigualdades a las que se podrían calificar de tradicionales o estructurales, que se describen por la jerarquía de ingresos entre categorías sociales.
  2. Se extendió su campo, lo que modifico con profundidad la percepción de las diferencias en la sociedad.



Así hicieron su aparición nuevas desigualdades, que preexisten de la recalcificación de diferencias dentro de las categorías que antes eran homogéneas. Es posible que dentro de las categorías la dispersión de las situaciones aumente sin que modifique la media, pero se puede llegar a un punto en que las diferencias aparezcan como ilegitimas.

Las nuevas desigualdades son intercategoriales .? Se aceptan con menos facilidad que las que existen entre las categorías de la población. Mas allá de su dimensión económica, aquellas contribuyen a perturbar con detenimiento la representación que puede tenerse de sí mismo. Ej. Ejecutivo desempleado Cuando las desigualdades dinámicas aumentan en intensidad y persistencia, suscitan un cambio en la estructura de la sociedad y en las representaciones que los individuos hacen de ella. Es posible, pensar el sistema económico como un conjunto organizado de elementos interdependientes, a la vez complementarios y antagónicos. La estructura del sistema se caracteriza por lo tanto por un conjunto de desigualdades estructurales.

Estas son estructurales en el sentido que, heredadas de un pasado, fueron parcialmente interiorizadas por la sociedad. NO quiere decir que sean legitimas. Su grado varía en los diferentes países. Las desigualdades estructurales se ven agravadas por la deformación de la distribución el valor agregado, en detrimento de los salarios y en provecho de las ganancias. La evaluación diferenciada del sistema va a superponer a esta primera desigualdad estructural una segunda, la que podría calificarse dinámica, esta es simplemente el reflejo del hecho importante, de la heterogeneidad de situaciones de los agentes económicos; Los individuos, aunque sea dentro de una misma categoría social o se enfrentan a las mismas situaciones; algunos asalariados están desocupados, otros tienen empleos precarios, otros puestos subcalificados, etc.

El desarrollo de las desigualdades de tipo microeconómicoÆintercategorial es, mas el aumento de la desocupación, retroactua con fuerzas sobre la manera como se perciben las desigualdades: los modos de reparto del ingreso. Mas el aumento de las ganancias y los ingresos no saláriales.

Las desigualdades macroeconómicasÆEstructurales aumentaron. Desocupación masiva crea una dinámica de moderación salarial al termina de la cual el trabajo se ve progresivamente excluido de los frutos del reparto de los aumentos de productividad.

Cuando se observa el movimiento de distribución personal a los ingresos no se puede llegar a la conclusión de su relativa estabilidad a largo plazo seguido. La homogeneidad de estos modelos en el ámbito mundial deja ver que son menos obra de una fatalidad mundial del crecimiento de las desigualdades, una valoración mas o menos fuerte de la cohesión social y mutaciones institucionales propias de cada país.

2.-La medida de la desigualdad

La cuestión de las desigualdades es de una gran complejidad; una sociedad puede hacer diferentes lecturas de ella, y algunas son independientes de sus mediciones. La percepción de un crecimiento de las desigualdades puede ser la consecuencia de tres categorías de sucesos:

  1. Un debilitamiento del o de los principios de igualdad que estructura la sociedad, cuando incluso no varían las desigualdades efectivas; ÆDeterminante en la estimación de la amplitud de nuevas desigualdades.
  2. Un aumento de las desigualdades estructurales, de acuerdo con las mediciones habituales: desigualdades de ingreso, gastos de patrimonio, de acceso a ala educación.
  3. La emergencia de nuevas desigualdades, consecuencias efectivas de evoluciones técnicas, jurídicas o económicas.

Estas tres categorías no son independientes entre sí.

Los datos concernientes a la distribución personal de los ingresos podían reflejar el conocimiento de las desigualdades, ya que no tenían en cuenta la diferencia en la probabilidad de estar desocupado. Incluida esta condición, figura hoy la posibilidad. Se obedecen especialmente al nivel de las tazas de interés, la competencia de los piases con bajos salarios o la ausencia de la neutralidad del progreso técnico, esa probabilidad esta muy desigualmente repartida entre los asalariados.

La competencia de los países de bajos salarios incrementa la vulnerabilidad de las industrias con mano de obra intensiva, en tanto el progreso técnico favorece el trabajo calificado, en el momento mismo en el que el nivel elevado de las tazas de intereses contribuye a valorizarlo, como valoriza toda acumulación pasada incluida la de saber.

Para medir la evolución de las desigualdades, se privilegia el espacio de los ingresos y en especial de los salarios. No parece que el grado de desigualada en el reparto de los últimos halla aumentado significativamente en Francia, por lo que se podría especular que el economía mantuvo sus ingresos a causa de una amplia masa de desocupados.

La comparación de las escalas saláriales a 10 años no nos permite saber cuales son los ingresos acumulados de las diferentes categorías de salarios durante el periodo. A partir de determinada grado de desigualdades, la distribución de ingresos y de riquezas se hace arbitraria. Exacerba las frustraciones, ya que se emparienta con el resultado de la suerte. Desmotivando con esto a la gran mayoría de la sociedad.

La sociedad vive dos tipos de desigualdad que se expresan en términos diferentes:

La estadística social, destinada a evaluar el ingreso de una familia, sus comodidades materiales, su inserción profesional, su precariedad o sus dificultades, era un ejercicio de poca complejidad cuando la mayoría de las veces las familias estaban compuestas por un asalariado varón, de tiempo completo y remunerado según el escalafón de antigüedad y categoría del puesto. Por el contrario, cuando la mayor parte de las familias más inestables cuentan con dos personas activas, cuyo riesgo de exposición a la desocupación es heterogéneo, a quienes la permanencia del status laboral falta de manera diferente y cuyos derechos sociales son variables según la trayectoria profesional más o menos accidentada; La buena posición medida es muy poco representativa de la de ayer y de la de mañana.

Las nuevas desigualdades se observan a costa de un seguimiento de las trayectorias efectivas de los individuos. La consideración deficitaria de los itinerarios personales tiene así su contrapartida estadística: la insuficiencia de las encuestas sociales de seguimiento de grupos homogéneos a lo largo de veinte años.

La desagregación social oscurece las referencias, fracciona los grupos sociales, crea diferencias entre quienes antes eran semejantes. Lo que esta en juego es una ruptura de la igualdad percibida como aun más intolerable porque parece no tener fundamento.

Cuando no es preciso el concepto de igualdad esta vació de sustancia. La idea de igualdad se enfrenta a dos tipos de diversidad: la heterogeneidad de los seres humanos y la multiplicidad de las variables en términos entre los cuales pueda apreciarse la igualdad.

No hay teoría social que en si misma no este fundamentada en criterios de la exigencia de igualdad. La equidad puede definirse como una propiedad de los criterios de igualdad. La equidad puede conducir a buscar una dimensión más exigente de la igualdad, pero en ningún caso renunciar a esta.

La noción de equidad no se opone a la igualdad, supone al contrario, una búsqueda de criterios de igualdad más exigentes.

La teorías éticas de la organización social, permiten comprender mejor porque la definición de uno o varios criterios de igualdad son un elemento esencial del control social. Un contrato social debe definir los dominios en que la sociedad pretende promover la igualdad, lo legitima al mismo tiempo que las diferencias que consiente. Es la existencia de los dominios lo que permite las diferencias, la igualdad de oportunidades puede avenirse a dificultades muy grandes de realización. Pero estas desigualdades son juzgadas como inaceptables si la sociedad tiene la impresión que la igualdad de oportunidades no ha sido respetada.

La igualdad no es un estado, sino un proyecto, un principio de organización que estructura el devenir de la sociedad, el trabajo del principio de igualad consiste en remediar las desigualdades excesivas que pueden generar en las trayectorias personales de los individuos, esta diversidad de las condiciones iniciales en que se encuentran. El principio de igualdad siempre es una proyección a futuro a despecho del pasado, un movimiento mediante el que la sociedad procura liberar, aunque sea parcialmente a los individuos de su historia, para permitirles afrontar un mejor porvenir.








Centralidad del trabajo y cohesión social.

¿Una relación necesaria?

Luis Alonso. Universidad Autónoma de Madrid.

El malestar y las tensiones sociales que han acompañado al triunfo del discurso de la economía globalizada pusieron en primer plano la argumentación política sobre la cohesión social. Lo que explica porque los costos sociales del modelo de desregulación de los 80 y 90 se hicieron inocultables.

Toda teoría social trata de resolver el problema Hobbesiano, que el origen del orden social y las raíces que conforman el vinculo que mantiene a los individuos unidos en formaciones sociales estables.

Últimamente el discurso dominante en la formación de la cohesión social es una versión reformada y reforzada de la tradición liberal �Un mercado autorregulado y sin trabas es capaz desde el centro de la sociedad de generar la mayor riqueza a la vez de garantizar la mayor libertad individual. La cohesión social liberal es un resultado de formas privadas de interacción donde cada individuo lleva a cabo desde su posición acciones racionales y contractuales destinadas a maximizar la utilidad individual. El proceso de integración social es un hecho privado – subjetivo donde las instituciones primarias realizan el papel de dotar al mercado de una comunidad moral privada, de acuerdo con los principios de la libertad individual y la negación de lo colectivo. La desintegración o la exclusión también será un hecho y una responsabilidad privada. Un mal uso de las oportunidades vitales y sentimientos vitales del capitalismo. El fracaso social es considerado como un fenómeno transitorio y reversible donde desajustes de objetivos o simples reveses de la fortuna pueden ser corregidos con políticas de promoción personal realizadas o por un Estado mínimo o por el asociacionismo privado que vuelven a aumentar la capacidad de competencia en el mercado de los individuos. Coleman introduce (1990) el concepto de capital social, hablando de un especifico recurso para la acción, que consiste en la estructura de las relaciones de un individuo y entre las personas. Razonar en términos de capital social es considerar la sociedad desde el punto de vista del potencial de acción de los individuos que derivan de las estructuras de relación. El capital social parece construir un punto de vista sobre el conjunto de relaciones que una sociedad es capaz de generar. Las asociaciones creadas para fines específicos son estructuras que se producen, y producen capital social con una acción directa y racional.

Además Coleman esta interesado en un modo particular de capital social creado como subproducto de las estructuras sociales más informales: Las asociaciones de ayuda mutua, las organizaciones voluntarias, las redes de actividades socio empresarial.

Fukuyama , quién ha utilizado la vía abierta por Coleman, hace un análisis (1998 2000) comparado de la estructuración social de las sociedades capitalistas en una actualización reforzada de la tradición liberal. Para él esta en curso una convergencia de instituciones políticas y económicas con economías orientadas al mercado y a la integración en la división capitalista global del trabajo. Se registra un abandono de las esperanzas sobrevenidas de la intervención del Estado en asuntos económicos.

La familia es un obstáculo para organizaciones económicas complejas. Las grandes corporaciones encuentran un terreno cultural apto en lugares donde la familia no ha sido un obstáculo para formas asociativas extensas. Para Fukuyama, la gran catástrofe social puede venir de la falta de confianza, hundimiento de instituciones y valores, lo que deviene en la dilapidación social. La cohesión social es la conciencia colectiva que, como hecho social surge como horizonte normativo y valorativo vinculando a los grupos que producen en sociedad; la desintegración y perdida de cohesión es tomada como un desorden normativo, desajuste de las normas y valores incapaces de ajustar la división del trabajo y estabilizar la especialización funcional de la sociedad sobre principios sólidos y respetados. El conflicto y su solución son encontrar nuevas normas morales y sistemas jurídicos que estén de acuerdo con la división del trabajo para incrementar la solidaridad orgánica.

Este enfoque de características solidarias e institucionalistas, típico del optimismo social de la primera reforma republicana de finales del S XIX y principios del SXX, ha tenido una larga trayectoria en las visiones más moderadas y ha acabado siendo absorbido por el pensamiento funcionalista, armonizándolo con la tradición liberal. Sin embargo la corriente institucionalista ha generado una corriente más radical.

La más interesante de las propuestas es la de Robert Castell, que parte de la hipótesis de un doble eje de integración por el trabajo(empleo estable, precario, expulsión del empleo) y la densidad de inscripción relacional en redes familiares y de sociabilidad ( inserción social, fragilidad relacional, aislamiento social). Estas conexiones dan cuenta de zonas diferentes de densidad conjunta de las relaciones sociales, de integración, de vulnerabilidad y de desafiliación. Para Castell el tema es más global: la flexibilización y precarizacion del trabajo esta separando cada vez mas estos ejes, la flexibilización y la desistitucionalizacion de las relaciones laborales combinado con los mecanismos de deformalización, desjuridificación y desintitucionalización de todas las relaciones sociales, esta formando condiciones para una sociedad exclusogena, donde a la vez aumentan cualitativamente el poder y la comodidad del grupo integrado. Por eso la verdadera lucha contra la exclusión consiste en luchar por la transformación y consolidación de las condiciones de trabajo y de vida. Pierre Bourdieu establece los procesos de cohesión social como procesos conflictivos de lucha por un capital simbólico que los grupos dominantes tratan de controlar y bloquear en su acceso por tal motivo las políticas en los estados neoliberales crean a la exclusión social como un proceso de segregación estructural del capital social, donde “el Pueblo” como colectivo queda fragmentado, segmentado y clasificado hasta aislar a amplios sectores de la población en categorías socio administrativas incapaces de generar estrategias políticas por sí mismas. Norbert Elias remarca mas los aspectos de la interdependencia dentro de los programas de cohesión psico-social. Esta es producto de un proceso de construcción y naturalización de las configuraciones sociales producidas por redes de dependencia. El uso de la noción de cohesión social nos remite a la distancia entre los establecidos y los outsiders. La cohesión interna de los establecidos, aumenta cuando se cierran y se alejan en distancia de los otsiders, que cada vez se desvinculan más y pierden contacto en las redes de interdependencia. El uso de los factores simbólicos de generación de coherencia de los establecidos cierra la posibilidad de incrustarse en las redes de interdependencia a los outsiders, por lo tanto solo las políticas de refuerzo de la interdependencia en las redes, que combinan lo macro y lo microsocial y que rompan las lógicas de exclusión de los sectores internos integrados serán medidas realmente efectivas para ampliar una cohesión social auténticamente general, que vendrá por reducción de las distancias sociales y por el fortalecimiento y el alargamiento de las configuraciones sociales y redes de interdependencia material y simbólica. Richard Sennett realiza un diagnóstico de la corrosión del carácter del ciudadano posmoderno, minimizado y movilizado por las relaciones laborales del postfordismo norteamericano. Describe así con gran plasticidad la quiebra de las narrativas autobiográficas de quienes ya no pueden presentar su vida como un relato estabilizado y organizado a partir de la vocación laboral. La desorientación sobre responsabilidades personales y la percepción de la vida en la empresa se presenta como una mezcla de presión y vulnerabilidad permanente, es para este autor, una consecuencia de las nuevas relaciones laborales, que desde finales de los 80, se desenvuelven a base de permanentes reestructuraciones de plantillas.

La obra de Sennett describe la ruptura del ascenso social permanente y la realización de las personas en el trabajo. Las diferencias de motivación, cohesión y satisfacción comunitaria que produjo el ciclo fordista son respecto a las que esta provocando la economía de nuestros días abismales a favor el modelo post guerra, ya que en la actualidad, ni los incentivos de consumo para las generaciones más jóvenes, ni la perspectiva de la construcción de un futuro labora y estable, ni la identificación con una ética del trabajo que se convierta en una ética completa de vida, son capaces de provocar una experiencia subjetiva que ligue las trayectorias individuales y generacionales con una conciencia colectiva generadora de los vínculos sociales comúnmente aceptadas y reconocidos. El mundo de unas relaciones laborales así precedido por la flexibilidad, el riesgo, la azarosa relación entre esfuerzos y recompensas y la difícil inteligibilidad de sus objetivos está provocando una situación de frustración y vacío asumida con grandes dosis de cinismo, pero también con disfunciones psicológicas, con falta de identidad y de creación de relatos propios con vueltas hacia todo tipo de comunidades locales y afectivas muchas veces más cercanas a la creencia premoderna que a la racionalidad occidental.

Estos análisis nos sitúan ante un curiosos panorama y es que cuando parece más arraigada y triunfante la nueva economía de matriz financiera y tecnológica en el ámbito internacional, mas parecen mostrarse los efectos de una especie de anomia del bienestar procedente de un modelo de crecimiento económico que ha demostrado su capacidad de generar enormes expectativas de enriquecimiento económico y avance tecnológico, pero todavía tiene sin construir los modelos de ciudadanía, legitimación y consenso social adecuados para regular, asegurar y estabilizar la norma de empleo y los criterios propios de la era de la globalización.

En este panorama postmoderno se abre una duda radical de la consideración del trabajo como una categoría económica y social, sobre sus formas concretas de uso y aplicación al proceso productivo, y en suma, sobre su colocación en el conjunto de instituciones socio jurídico que conforma la ciudadanía actual como una comunidad de derechos, garantías y obligaciones. Si en la posmodernidad, todo se ha vuelto débil, parece que resulta ser difícil el encaje de ciertos diseños sociales, empezando por la organización de la misma convivencia cívica y la formación de la vida democrática de las naciones, de los valores que se habrían atribuido al mundo del trabajo como máximas conquistas del proyecto moderno. Todas nuestras formas de definición del trabajo y expresión de su consideración social se están construyendo en metáforas y narraciones que lo enmarcan en un espacio en el que se entrecruzan y sintetizan tendencias que a simple vista son contradictorias. El trabajo y el consumo en épocas fordistas respondían a la lógica de los mercados de masas homogeneizados y estandarizados por una tecnología que encontraba en las grandes series tanto la condición del abaratamiento de los productos, como la posibilidad de hallar un consumidor tipo que respondía a la razón de la ampliación cuantitativa de los mercados en la formación y desarrollo de nuevas clases laborales de consumidores. La condición posmoderna complejizó los estilos de vida, tendiendo a la invididualización y a la subjetivacion de las percepciones y trayectorias personales. Sobre el trabajo y el consumo de masas se vienen integrando líneas de fragmentación y segmentación que antes de responder a una simple razón cuantitativa y organizada de la economía de la producción industrial expresan la desorganización sistemática de las culturas. Si entendemos por posmodernidad una moral que representa el marco normativo básico que regula las relaciones con el prójimo, la naturaleza y la sociedad en su conjunto, entonces podemos decir que en el centro de ese ethos posmoderno se encuentra el lugar común de resaltar el debilitamiento sistemático de los lazos sociales estables.

La cultura política de la sociedad del trabajo encontraba un fuerte unificador simbólico: el otro era un trabajador, se deshacía la diferencia en un problema de distribución y redistribución. Hoy no es tan fácil resolver el problema de la alteridad. Un agresivo individualismo posesivo trata de imponer ventajas. La construcción de la solidaridad se hace crítica cuando la distancia entre nuevos y viejos movimientos sociales es cada vez más débil e indefinida, si tenemos en cuenta que la vieja identidad entre ciudadano y trabajador se está rompiendo en 1000 formas de empleo, desempleo, contratación y subcontratación dentro de sectores muy fragmentados del mercado de trabajo. Las viejas identidades pasan por inestabilidades al parecer gran parte de sus líneas de cohesión grupal. Estamos atravesando un proceso de diferenciación y diversificación de las estructuras de clases. En este sentido, el reconocimiento a la socio diversidad es uno de los elementos en la reconversión de los sistemas políticos de distribución, ayudando a gestionar un nuevo Estado benefactor más descentralizado donde se dé la posibilidad de encontrar vínculos sociales cada vez más flexibles, que combinen la distribución económica con la identidad cultural. La dificultad está en hallar incentivos de identidad y solidaridad que sean capaces de superar la fragmentación social y la aparición de micro conflictos incapaces de remontarse por encima de los intereses particularistas

El trabajo, sin ningún tipo de escencialismo y concebido como una razón social y política concreta, encarnado en grupos sociales reales debe ocupar un lugar institución el principal en el conjunto de los mecanismos de regulación y gobierno de las democracias actuales, ni el único, ni la central, per sí recuperar su importancia y en la necesidad de su reconocimiento en la formación de identidades y en la adquisición de titularidades. Los discursos del fin o separación del trabajo son empíricamente insostenibles, políticamente arriesgados ya que tienden a consagrar la vida y las referencias sociales al desorden del azar económico y la flexibilidad total.

Durante décadas predominó un paradigma teórico y práctico de la acción colectiva y los actores sociales en la región, concordante con los paradigmas predominantes de las ciencias sociales a escala mundial. Este afirmaba, primero, una unidad o correspondencia entre estructura y actor; segundo, el predomino de la estructura sobre el actor, y tercero, la existencia de un eje central provisto por las estructuras y los procesos emanados de ellas, que actuaba como principio constitutivo de toda acción colectiva y de la conformación de actores sociales.

Es decir, el paradigma clásico, teórico y práctico con relación a los actores sociales y a la acción colectiva privilegiaba la dimensión estructural. Este era el componente “duro ” de la sociedad, en tanto el actor y la acción colectiva eran el componente “blando ”. Existe la convicción generalizada que este paradigma ya no da cuenta de la realidad actual. Ello porque, por un lado, en el mundo de hoy se han producido enormes transformaciones estructurales y culturales que nos enfrentan a un tipo societal distinto. Por otro lado, han aparecido nuevas formas de acción social y nuevos actores, al mismo tiempo que se transformaban las pautas de acción de los actores sociales clásicos.

Desde el punto de vista de los fenómenos sociales mismos, los movimientos de derechos humanos y los movimientos democráticos bajo las dictaduras, movimientos étnicos como los de Chiapas o las redes de organizaciones sociales y experiencias de barriales de ciudadanía en Perú, por citar ejemplos emblemáticos, nos parecen marcar una distancia con el paradigma de acción colectiva que hemos denominado clásico, aunque incorporan y redefinen muchos de sus elementos, lo que es más claro aún en el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil.

En una sociedad determinada es posible discernir niveles o dimensiones y esferas o ámbitos de la acción social. Respecto de los primeros, imbricados entre sí aunque con autonomía unos de otros, ellos son: los comportamientos individuales y las relaciones interpersonales que definen los llamados “mundos de la vida ”,los niveles organizacional e institucional que corresponden al mundo de las instrumentalidades, y la dimensión histórico-estructural, de proyectos y contra-proyectos, que definen lo que algunos llaman la

“Historicidad ”.

Respecto de las esferas o ámbitos de acción, ellas corresponden al modo de satisfacer las necesidades materiales de la sociedad, lo que se llamaeconomía; a las fórmulas e instituciones de convivencia, conflictos, estratificación o jerarquización que definen la estructura u organización social en un sentido amplio; a la configuración de las relaciones de poder referidas a la conducción general de la sociedad, lo que se denomina política; y a los modelos éticos y de conocimiento y su aplicación, las visiones del tiempo y la naturaleza, la representación simbólica y la socialización, que es lo que llamamos cultura. El esquema de determinaciones entre estas esferas y dimensiones es flexible, cambiante e histórico.

Asimismo, una sociedad determinada se define a partir de la particular configuración de las relaciones entre i)Estado, ii)Régimen y partidos políticos, y iii)Sociedad civil o base social. Esta relación históricamente acotada es lo que permite hablar de una matriz sociopolítica. El concepto de matriz sociopolítica alude a la relación entre Estado, y la base socioeconómica y cultural de éstos, que constituye el momento de participación y diversidad de la sociedad civil. La mediación institucional entre estos elementos es lo que llamamos el régimen político. Actor sujeto, nos referimos a los portadores, con base material o cultural, de acción individual o colectiva que apelan a principios de estructuración, conservación o cambio de la sociedad. De modo que puede definirse una doble matriz de actores en una sociedad determinada. Una es la matriz sociopolítica o constituyente de sujetos y que se refiere a las relaciones mediadas por el régimen político entre Estado, representación y base socioeconómica y cultural. La otra es la matriz configurativa de actores sociales en la que cada uno de ellos ocupa una posición en las dimensiones o niveles y en las esferas o ámbitos mencionados más arriba.

Al referirnos a procesos políticos de lucha y cambio social, el tema de los actores sociales se recubre con el de los movimientos sociales, definidos como acciones colectivas con alguna estabilidad en el tiempo y algún nivel de organización, orientados al cambio o conservación de la sociedad o de alguna esfera de ella. La idea de Movimiento Social tiende a oscilar entre dos polos: la respuesta coyuntural a una determinada situación o problema y la encarnación del sentido de la historia y el cambio social. Desde la perspectiva del autor, ambos pueden ser vistos como dos dimensiones de los movimientos sociales. Por un lado, el Movimiento Social (mayúsculas, singular) orientado al nivel histórico-estructural de una determinada sociedad y definiendo su conflicto central. Por otro lado, movimientos sociales (plural, minúsculas), que son actores concretos que se mueven en los campos de los mundos de la vida y

de las instrumentalidades, organizacional o institucional, orientados hacia metas específicas. Los movimientos sociales son un tipo de acción colectiva y no el único, deben ser distinguidos al menos de otras dos formas de acción colectiva importantes en sociedades en cambio, como son las demandas y las movilizaciones.

La matriz sociopolítica latinoamericana, que denominaremos clásica, político-céntrica o nacional popular, y que prevaleció desde la década de los treinta hasta los setenta, se constituyó por la fusión de diferentes procesos: desarrollo, modernización, integración social y autonomía nacional. La principal característica en términos típico-ideales, era la fusión entre el Estado, los partidos políticos y los actores sociales. Esto significaba una débil autonomía de cada uno de estos componentes. La combinación particular entre ellos dependía de factores históricos y variaba de país en país. La forma privilegiada de acción colectiva era la política y la parte más débil de la matriz era el vínculo institucional entre sus componentes, es decir, el régimen político; de ahí sus fluctuaciones o ciclos reiterativos entre democracia y autoritarismo.

Esta interpenetración entre Estado y sociedad le daba a la política un papel central; pero salvo casos excepcionales, se trataba de una política más movilizadora que representativa y las instituciones de representación eran, en la parte más débil de la matriz.

Es posible afirmar que junto con la clásica matriz sociopolítica existía un actor social central que puede ser definido como el Movimiento Nacional Popular, y que abarcaba los diferentes movimientos sociales, a pesar de sus particularidades. Esto significa que cada uno de los movimientos sociales particulares era al mismo tiempo, y en grados diversos, desarrollista, modernizador, nacionalista, orientado hacia el cambio social y se identificaba como parte del “pueblo ”. Fue generalmente el movimiento obrero, pero en diferentes períodos este liderazgo fue cuestionado, por lo que se le reemplazaba por la apelación a otros actores, como los campesinos o los estudiantes o las vanguardias partidarias.

Las características principales de este actor social o Movimiento Social Central fueron, la combinación de una dimensión simbólica muy fuerte orientada al cambio social global con una dimensión de demandas muy concretas.”En segundo lugar, la referencia al Estado como el interlocutor de las demandas sociales y como el locus de poder sobre la sociedad. Esto significa una omnipresente y compleja relación del movimiento social con la política, pudiendo ser ésta la subordinación completa a los partidos, la instrumentación de éstos o un estilo de acción más independiente. En consecuencia, la debilidad de la base estructural de los movimientos sociales se compensaba con la apelación ideológica y política.

El intento de desmantelar la matriz clásica o político-céntrica por parte de los regímenes militares de los años sesenta y setenta, y algunas transformaciones institucionales o estructurales que también ocurrieron en otros países sin este tipo de autoritarismo, en los ochenta, implicaron algunas consecuencias profundas para los actores sociales y formas de acción colectiva.

Hay dos significados entrelazados en la acción de cualquiera de los movimientos y actores sociales particulares bajo los autoritarismos.

  1. Uno es la reconstrucción del tejido social destruido por el autoritarismo y las reformas económicas.
  2. El otro es la orientación de las acciones, en el caso de regímenes autoritarios, hacia el término de éste, lo que politiza todas las demandas sectoriales no específicamente políticas.

Debido a la naturaleza represiva de los regímenes autoritarios o militares, y al intento de desmantelamiento general del Estado desarrollista, que también se dio en los casos en que no hubo régimen militar, la referencia al Estado y los vínculos con la política cambian para los actores sociales particulares, llegando a ser más autónomos, más simbólicos y más orientados hacia la identidad y autorreferencia que a lo instrumental o reivindicativo. Durante el momento represivo más intenso en los la orientación principal de cualquier acción colectiva tiende a ser la autodefensa

Cuando el régimen autoritario o militar mostró su dimensión más fundacional, los movimientos se diversificaron en variadas esferas de la sociedad y se orientaron más hacia lo cultural y social que hacia lo económico o político. Finalmente, cuando el régimen comenzó a descomponerse y su término fue visto como una posibilidad real, los actores sociales tendieron a orientarse hacia la política y hacia una fórmula institucional de transición que asumía e involucraba todas las diferentes expresiones previas de acción colectiva.

Respecto de los movimientos sociales particulares, el intento del autoritarismo por cambiar el rol del Estado, así como los cambios en la economía y la sociedad, transformaron los espacios de constitución de ellos, principalmente debilitando sus bases institucionales y estructurales a través de la represión, la marginalización y la informalización de la economía.

En lugar de los movimientos organizados, la principal acción colectiva durante las dictaduras fueron las movilizaciones sociales que tendían a enfatizar su dimensión simbólica por sobre la orientación reivindicativa o instrumental.

El rol de liderazgo simbólico alcanzado por el Movimiento de Derechos Humanos.

Dos fenómenos han cambiado significativamente la problemática de la acción colectiva en el mundo de hoy.

La llamada globalización, en cuanto interpenetra económicamente (mercados) y comunicacionalmente (mediática, información, redes reales y virtuales, informática)a las sociedades o segmentos de ella y atraviesa las decisiones autónomas de los Estados nacionales

Con varias consecuencias. Una es la desarticulación de los actores clásicos ligados al modelo de sociedad industrial de Estado nacional. Otra, es la explosión de identidades adscriptivas o comunitaristas basadas en el sexo, la edad, la religión como verdad revelada y no como opción, la nación no estatal, la etnia, la región, etc Una tercera son las nuevas formas de exclusión que expulsan masas de gente estableciendo un vínculo puramente pasivo y mediático entre ellas y la globalización. Finalmente, la conformación de actores en el ámbito globalizado que enfrentan a su vez a los poderes fácticos transnacionales, los movimientos antiglobalización.

Lo que está ocurriendo en todas en América Latina es un cambio fundamental del tipo societal predominante en los últimos siglos. Este puede resumirse en el fenómeno de amalgamación entre el tipo societal básico que actuó como referencia desde el siglo XIX, la sociedad industrial de Estado Nacional, y otro tipo societal, la sociedad post-industrial globalizada. El tipo societal referencial, frente al cual los países podían estar más atrasados o más avanzados, en la sociedad industrial de Estado Nacional tenía dos ejes uno era el eje trabajo y producción, el otro era el eje Estado Nacional, es decir, la política.

Los actores sociales en este tipo societal se vinculaban al mundo del trabajo o de la producción y, por otro lado, al mundo de la política. La combinación de ambos es lo que llamábamos movimientos sociales. El nuevo tipo societal, que podríamos llamar post- industrial globalizado tiene como ejes centrales el consumo y la información y comunicación.

En torno a estos se constituyen nuevos tipos de actores sociales, intermezclados o coexistiendo con los actores provenientes del modelo societal industrial-estatal transformados. Son actores con mayor densidad organizacional como las organizaciones no gubernamentales (ONG), por ejemplo.

Finalmente, los poderes fácticos, entidades o actores que procesan las decisiones propias de un régimen político, al margen de las reglas del juego democrático. Ellos pueden ser extrainstitucionales como los grupos eco nómicos locales o transnacionales, la corrupción y el narcotráfico, grupos insurreccionales y paramilitares, poderes extranjeros, organizaciones corporativas transnacionales, medios de comunicación, etc..

Consecuencia de lo señalado es la transformación de los principios de acción colectiva e individual. Los principios de referencia de los actores de la sociedad post-industrial globalizada son problemáticos que desbordan la polis o el Estado nacional. Para los actores identitarios la referencia principal es a la categoría social a la cual pertenecen (se sienten jóvenes o mujeres, indios, viejos, paisanos de tal región,etc.,más que nacionales de un país o seguidores de una ideología o realizadores de alguna función o miembros de una profesión).

Junto con las transformaciones provenientes de los procesos de globalización, en los que las sociedades latinoamericanas se insertan dificultosamente de una manera dependiente, y como objetos de estrategias externas de dominación y de las dinámicas de un nuevo tipo societal que se amalgama con el preexistente, ambos mal enraizados en estas sociedades, éstas han vivido, en grado circunstancias diferentes, cambios profundos.

El primero es el advenimiento y relativa consolidación de sistemas político-institucionales que tienden a sustituir a las dictaduras, guerras civiles y modalidades revolucionarias de décadas precedentes

.El segundo es el agotamiento del modelo de “desarrollo hacia adentro ” y su reemplazo por fórmulas que asignan prioridad al papel del sector privado insertándose en la economía globalizada dominada por las fuerzas transnacionales del mercado.-

El tercero es la transformación de la estructura social, con el aumento de la pobreza, las desigualdades, la marginalidad y la precariedad de los sistemas laborales.

Y por último, el cuarto es la crisis de las formas clásicas de modernización y de cultura de masas norteamericana predominantes en

las elites dirigentes, y el reconocimiento y desarrollo de fórmulas propias e híbridas de modernidad.

Estos procesos han significado la ruptura y desarticulación de la matriz clásica o nacional popular. Recordemos que es contra esta matriz y su tipo de Estado que se dirigen tanto los movimientos revolucionarios de los años sesenta, criticando su aspecto mesocrático y su incapacidad de satisfacer los intereses populares -

El momento de las transiciones democráticas coincide con la constatación del vacío dejado por la antigua matriz que los autoritarismos habían desarticulado sin lograr reemplazarla por otra configuración estable y coherente de las relaciones entre Estado y sociedad. Tres grandes tendencias, a veces superpuestas, otras entremezcladas, otras en tensión y con luchas por hegemonías parciales entre ellas, intentan reemplazar la matriz en disolución. Por un lado, el neoliberalismo, como intento de negar la política a partir de una visión distorsionada y unilateral de la modernización expresada en una política instrumental que sustituye la acción colectiva por la razón tecnocrática y donde la lógica de mercado parece aplastar cualquier otra dimensión de la sociedad. Esta tendencia se acompaña en los últimos tiempos con una visión de la política que contribuye a despolitizar aún más la sociedad al plantearse como su único contenido el “resolver los problemas concretos de la gente”. Por otro lado, y como reacción frente a la primera tendencia y a los fenómenos de globalización, desde la sociedad civil surge una visión también crítica del Estado y la política, pero y apelando a su reforzamiento. Entre estos dos polos contradictorios, que en conjunto tienden a debilitar desde ángulos distintos la legitimidad del Estado y de la política, en un caso por considerarlos innecesarios e ineficientes, en el otro por ser elitistas y no dar cuenta de las nuevas demandas y campos de acción sociales, se halla la visión más institucionalista del refuerzo del papel del Estado y de la democracia representativa, para evitar la destrucción de la sociedad por el mercado. En los vacíos que dejan estas tres tendencias, incapaces cada una de reconstituir una nueva matriz sociopolítica, pueden resurgir también nostalgia populistas, clientelistas, corporativistas o partidistas y, en caso de extrema descomposición, caudillismos neopopulistas, pero ya sin la convocatoria de grandes proyectos ideológicos o de movilizaciones de fuerte capacidad integrativa. Así, la cuestión fundamental es si, más allá de las transiciones democráticas o del paso a un modelo económico basado en las fuerzas de mercado transnacionalizadas, asistimos o no a la emergencia de un nuevo tipo societal, es decir, de una nueva matriz sociopolítica. Si bien existe el riesgo de la permanente descomposición o inestabilidad y crisis sin una pauta nueva y clara de relaciones entre Estado, política y sociedad, también puede irse abriendo paso dificultosamente la tendencia a una nueva matriz de tipo abierto, caracterizada por la autonomía y la tensión complementaria de sus componentes, combinada con elementos subordinados de la matriz clásica en descomposición y que redefine la política clásica y las orientaciones culturales.

Los cambios estructurales y culturales que afectan tanto al tipo societal latinoamericano como al modo clásico de relación entre Estado y sociedad significan, en términos de la acción colectiva, un cambio de paradigma

La organización de la acción colectiva y la conformación de actores sociales se hace menos en términos de la posición estructural de los individuos y grupos y más en términos de ejes de sentido de esa acción. Los cuatro ejes de acción(que cada uno de ellos es igualmente prioritario) tienen su propia dinámica:

A /La democratización política

En las últimas décadas se han dado tres tipos de procesos de democratización desde diversas situaciones de autoritarismo. El primero corresponde a las fundaciones democráticas, es decir, la creación de un régimen democrático en países donde nunca existió antes propiamente una democracia, el caso centroamericano

1. Transiciones

El paso a regímenes democráticos desde regímenes de dictadura militar países del Cono Sur.

2. Reformas

Procesos de extensión de instituciones democráticas desde el poder mismo, presionado por la sociedad y la oposición política, como es el caso mexicano

3. Las fundaciones

Exigen la presencia de actores e instituciones mediadoras, nacionales o externas, entre los sectores combatientes y la conversión de éstos en actores políticos. Las transiciones no operan por derrocamiento, sino que por negociaciones dentro de marcos institucionales, pero se definen por el cambio de los titulares del poder y privilegian a los partidos políticos como actores centrales y a los grupos corporativos que presionan por salvaguardar sus intereses en el proceso de término de las dictaduras y en el régimen que les seguirá, subordinando a los movimientos sociales que fueron importantes en el desencadenamiento de la transición. Las reformas no implican cambio necesario en los titulares del poder y es difícil decir en qué momento realmente están terminadas. En ellas el juego cupular de los partidos y actores políticos es central, aunque los movimientos de la sociedad civil son los que mantienen la presión para evitar que las reformas se empantanen.

Puede decirse que la construcción de democracias políticas implicó un giro de éste hacia el Movimiento Democrático, hacia un actor o movimiento central que, por vez primera, no se orienta ni hacia intereses específicos de un sector social ni hacia el cambio social radical y global, sino hacia el cambio de régimen político.

Con este cambio, el Movimiento Social gana en términos instrumentales, pero se paga el precio de la subordinación de las demandas particulares a las metas políticas. A la vez, esto otorga el rol de liderazgo a los actores políticos, a los partidos. Las negociaciones concertaciones en el nivel de las cúpulas y de las elites tienden a reemplazar las movilizaciones sociales durante la transición democrática y los procesos de consolidación. En este sentido, los procesos de democratización política tienden a separar la acción colectiva en tres lógicas que penetran a todos los actores sociales particulares. Una es la lógica política orientada hacia el establecimiento de una democracia consolidada como condición para cualquier otro tipo de demanda. La otra es la lógica particular de cada uno de los actores orientada hacia beneficios concretos en la democratización social como condición para apoyar activamente al nuevo régimen democrático. La última lógica critica la insuficiencia de los cambios institucionales y concibe la democracia como un cambio social más pro fundo y extensivo a otras dimensiones de la sociedad. La existencia de cuestiones éticas no resueltas durante las transiciones o democratizaciones, especialmente la violación de los Derechos Humanos bajo las dictaduras, mantuvo la importancia de los movimientos de Derechos Humanos al comienzo de las nuevas democracias. Que se vieron severamente limita- dos por las restricciones de otros enclaves autoritarios de tipo institucional y especialmente por el riesgo de regresión autoritaria y crisis económicas. A su vez, las tareas relacionadas con el proceso de consolidación privilegiaron, al comienzo, las necesidades y requerimientos del ajuste y la estabilidad económicos, desincentivando la acción colectiva que se pensaba ponía en riesgo tales procesos. Como resultado se produjo un cierto grado de desarticulación y desactivación de los movimientos sociales. Los regímenes democráticos que suceden a las dictaduras militares o civiles, si bien consolidados, son democracias o incompletas o débiles. Es decir, en algunos casos se trata de regímenes que si bien son básicamente democráticos mantienen cierta impronta del régimen anterior, lo que hemos denominado los enclaves autoritarios. Estos son institucionales (Constituciones, sistemas legislativos amarrados, etc.); ético-simbólicos (problemas pendientes de verdad y justicia en torno a crímenes y violaciones de derechos humanos desde el Estado);actorales (grupos que intentan volver al régimen anterior o no juegan cabal-mente el juego democrático)y culturales (actitudes y comportamientos heredados que impiden la participación ciudadana y democrática).

B. La democratización social

Entre los varios significados que tiene este concepto dos son pertinentes para nuestros efectos

El primero se refiere a la redefinición de la ciudadanía. Se asiste hoy en día a una expansión valorativa inédita de la dimensión ciudadana, lo que se expresa en que casi todas las demandas y reivindicaciones se hacen a nombre de la ciudadanía. Es cierto que muchas de ellas se confunden con simples demandas sociales, y a veces pierde su contenido específico referido a derechos iguales de las personas individuales

La valorización de la ciudadanía contrasta, con el debilitamiento de las instituciones clásicas que sirvieron para expresarla: sobre todo en el campo los derechos civiles. En los campos de ciudadanía clásica donde existen instituciones, ya no se trata sólo del acceso o cobertura de determinados derechos ciudadanos, sino de la calidad del bien a que se aspira, la que obviamente depende de la naturaleza del grupo que la reivindica, por lo cual un derecho universal no puede ser de igual contenido para todos (por ejemplo, la demanda educacional o de salud).Por otro lado, si la ciudadanía es el lugar del reconocimiento y la reivindicación de un sujeto de derecho frente a un determinado poder, y ese poder fue normalmente el Estado, hoy día se generan campos o espacios en que la gente hace el equivalente o la analogía con la ciudadanía -

Por último, en estos procesos de redefinición de la ciudadanía surgen demandas y luchas por derechos que implican una revolución en el principio clásico de los derechos humanos, ciudadanos o del modelo republicano. Hay aquí dos dimensiones distintas involucradas. Una corresponde a los derechos que se reclaman en nombre de una identidad y que no son extensibles a otras categorías (derechos de la mujer, de los jóvenes, de los discapacitados),pero cuyos titulares siguen siendo los individuos. La otra dimensión se refiere a derechos cuyos titulares no son los individuos sino que las colectividades como en el caso de derechos de pueblos indígenas, y eso es una reinvención del concepto de ciudadanía (Stavenhagen,2000).

Para todos estos nuevos campos de ciudadanía no existen instituciones, o sólo existen embrionaria y parcialmente. Entonces, lo que hay en vez de instituciones que regulan deberes y derechos de los involucrados, es precisamente una demanda genérica donde el adversario y el referente son difusos.

El segundo a la superación de la pobreza y la exclusión.

La otra cara de la democratización social se refiere a la superación de las nuevas formas de exclusión social del actual modelo socioeconómico. En el período previo a los autoritarismos militares y a los llamados “ajustes estructurales ”, las formas de integración estuvieron asociadas a la industrialización y urbanización, a la expansión de los servicios del Estado y a la movilización política

En cada uno de estos campos se podía detectar una dialéctica inclusión- exclusión y un proceso de organización de sectores excluidos con el propósito de integrarse.

Hoy los sectores excluidos están separados de la sociedad, manteniendo con ella alguna forma de relación puramente simbólica que parece no pasar por la economía y la política. A la vez, están fragmentados y

sin vinculación entre ellos, lo que dificulta enormemente cualquier acción colectiva. La cuestión no es sólo qué modelo económico puede integrar en el espacio de una generación al sector excluido, sino qué tipo de sistema político es capaz de darle participación efectiva y protagónica sin estallar y sin caer en prácticas manipuladoras o populistas.

La incorporación de la parte excluida de la sociedad, que en algunos países puede ser más del 60% de la población, se plantea hoy en términos nuevos: el sector excluido no es más un actor que se sitúa en un contexto de conflicto con otros actores sociales sino, simple y trágicamente, un sector que se considera desechable de la sociedad, al que ni siquiera se necesita explotar.

C. La reconstrucción de la economía nacional y su reinserción

El tercer eje de acción colectiva se refiere a las consecuencias de la transformación del modelo de desarrollo. La transformación del antiguo modelo de desarrollo “hacia adentro ”,basado en la acción del Estado como agente de desarrollo, y la reinserción de la economía nacional en el proceso de globalización de la economía mundial, a partir de las fuerzas transnacionales de mercado, significó una mayor autonomía de la economía respecto de la política en relación al modelo de desarrollo hacia adentro, pero dejó a la sociedad enteramente a merced de los poderes económicos nacionales y, sobre todo, transnacionales.

El modo predominante como se hizo tal transformación fue mediante el ajuste o las reformas estructurales de tipo neoliberal.

En términos de las cuestiones ligadas a los actores sociales, el nuevo esquema económico que se impone en el ámbito mundial tiene varias consecuencias. Por un lado, el esquema económico prevaleciente tiende a ser intrínsecamente desintegrativo a escala nacional y parcialmente integrativo, aunque obviamente asimétrico, a escala supranacional. Ello implica la desarticulación de los actores sociales clásicos ligados al mundo del trabajo y al Estado y hace muy difícil la transformación de los nuevos temas mencionados (medio ambiente, género, seguridad urbana, democracia local y regional dentro del país, etc.)y de las nuevas categorías sociales (etarias, de género, étnicas, diversos públicos ligados al consumo y a la comunicación) en actores sociales políticamente representables. Esta desarticulación de actores sociales es coincidente con el debilitamiento de la capacidad de acción del Estado, referente básico para la acción colectiva en la sociedad latinoamericana.

Se produce, así, una preeminencia de luchas defensivas, de actores clásicos ligados al Estado en defensa de sus conquistas previas (emplea- dos públicos, profesores o trabajadores de antiguas empresas del Estado)

Los estudiantes se orientan más a la defensa de sus intereses de carrera amenazados por la privatización de la educación superior, que a la reforma más profunda del sistema educacional y universitario. Los trabajadores orientan sus luchas y demandas a paliar los efectos del modelo en el nivel de vida, el empleo y la calidad de los trabajos, demandando siempre la intervención del Estado, más que a posiciones propiamente anticapitalistas.

D. La reformulación de la modernidad

El cuarto eje, que puede ser visto como una síntesis de los otros, pero que posee su propia dinámica y especificidad como fuente de acción colectiva, se refiere a las luchas en torno al modelo de modernidad, las identidades y la diversidad cultural, y, se recubre también de luchas por la ciudadanía. La modernidad es el modo como una sociedad constituye sus sujetos individuales y colectivos. La ausencia de modernidad es la ausencia de sujetos. Es necesario recordar que sociológicamente no se puede hablar de “la ” modernidad,,sino que hay que hablar de “las ” modernidades..Cada sociedad tiene su propia modernidad. Los diferentes modelos de modernidad son siempre una combinación problemática entre la racionalidad científico-tecnológica, la dimensión expresiva y subjetiva (afectos, emociones, pulsiones),las identidades y la memoria histórica colectiva.

La forma particular de la modernidad latinoamericana, en torno a lo que hemos denominado la matriz nacional popular, ha entrado en crisis y frente a ella se alza como propuesta la simple copia del modelo de modernidad identificado con procesos específicos de modernización de los países desarrollados, pero con un énfasis especial en el modelo de consumo y cultura de masas norteamericano. El neoliberalismo y los llamados “nuevos autoritarismos ”,básicamente militares, identificaron su propio proyecto histórico con la modernidad. Las transiciones democráticas de los últimos años rectificaron sólo la dimensión política, dándole un sello democrático.

En oposición a ese modelo surgieron visiones de la modernidad latinoamericana identificadas común a América Latina “profunda ” de raíz indígena, ya sea con una base social única y homogénea.

Probablemente éste es el eje más novedoso de la acción colectiva de los últimos años en América Latina, siendo especialmente visible en las nuevas modalidades de las acciones indígenas, en la sociabilidad y redefinición ante la política de los jóvenes, y en movimientos que combinan diversas dimensiones —étnica, socioeconómica y política — como el de Chiapas.

El panorama actual muestra a este respecto: una mayor individualización en las conductas y estrategias del movimiento campesino, ligadas a migraciones y narcotráfico en algunos casos, con excepción probable mente del Movimiento de los Sin Tierras del Brasil; una legitimación e institucionalización estatal de los movimientos de mujeres; una orientación de los movimientos de pobladores, anteriormente ligados a las tomas de terrenos, lo más significativo pareciera ser la transformación de los actores étnicos hacia luchas por principios identitarios y de autonomía respecto del Estado nacional.

Los actores clásicos han perdido parte de su significación social y tienden a corporativizarse. Los emergentes, a partir de las nuevas temáticas post-autoritarias, no logran constituirse en actores estables o cuerpo de ciudadanos, sino que aparecen más en calidad de públicos o en movilizaciones eventuales. En situaciones como éstas, los actores sociales propiamente tales tienden a ser reemplazados por movilizaciones esporádicas y acciones fragmentarias y defensivas, a veces en forma de redes y entramados sociales significativos pero con baja institucionalización y representación políticas, o por reacciones individuales de tipo consumista o de retraimiento. Por otro lado, toma la escena la agregación de individuos a través del fenómeno de la opinión pública medida a través de encuestas y mediatizada no por organizaciones movilizadoras o representativas, sino por los medios de comunicación masiva.

-

.


Ya no puede pensarse en la conformación de actores al estilo del pasado. Es improbable que haya un solo sujeto o Movimiento Social central o actor social o político en torno al cual se genere un campo de tensiones y contradicciones único que articule los diferentes principios y orientaciones de acción que surgen de los ejes de democratización política, democratización, social, reestructuración económica e identidad y modernidad.

Así, y contrariando las versiones optimistas o catastrofistas de la globalización, el imperialismo del mercado o el resurgimiento de la sociedad civil, hay una paradoja en relación con la función del Estado en un nuevo modelo sociopolítico Si ya no se puede pensar en un Estado que sea el unificador exclusivo de la vida social, tampoco puede prescindirse de una intervención del Estado dirigida precisamente a la constitución de los espacios y de las instituciones que permitan el surgimiento de actores significativos y autónomos de él y a la protección de los individuos. Si el Estado y, en ciertos casos, los partidos y la clase política no cumplen esta función de recrear las bases de constitución de actores sociales, el vacío social y la crisis de representación se mantendrán indefinidamente.

Todo ello implica la redefinición del sentido de la política en democracia.

En el nuevo escenario generado por las transformaciones sociales, estructurales y culturales a que nos hemos referido y que descomponen la unidad de la sociedad-polis, de la sociedad-Estado nacional, tiende a desaparecer la centralidad exclusiva de la política como expresión de la acción colectiva. Pero ella adquiere una nueva centralidad más abstracta, por cuanto le corresponde abordar y articular las diversas esferas de la vida social, sin destruir su autonomía. Así, hay menos espacio para políticas altamente ideologizadas, voluntaristas o globalizantes, pero hay una de manda que se hace a la política, la demanda de “sentido”,lo que las puras fuerzas del mercado, el universo mediático, los particularismos o los meros cálculos de interés individual o corporativos no son capaces de dar.

Al agotarse tanto la política clásica como los intentos autoritarios y neoliberales de lograr su eliminación radical, y al hacerse evidentes las insuficiencias tanto del pragmatismo y tecnocratismo actuales como de la mera apelación a la sociedad civil, la gran tarea del futuro es la reconstrucción del espacio institucional en que la política vuelve a tener sentido articulación entre actores sociales autónomos un Estado que recobra su papel de agente de desarrollo

Los autoritarismos militares intentaron destruir toda forma de acción política y tuvieron como objeto de ataque central a los partidos y organizaciones políticas. Si bien no lograron su propósito y éstos fueron una pieza clave en las democratizaciones, la construcción de sistemas fuertes de partidos quedó como otra tarea pendiente.

Cada país tiene un problema distinto, pero todos están de algún modo en un proceso complejo que apunta al fortalecimiento de un sistema de partidos que pueda controlar un Estado que, por su lado, debería reforzarse.

Hay al menos tres aspectos que deberán ser revisados respecto de los partidos, para asegurarles sus tareas de conducción política y de intermediación entre el mundo de los actores sociales y el Estado.

El primero es la necesidad de una legislación sobre los partidos que los dignifique, los financie y al mismo tiempo establezca adecuados controles públicos sobre ellos. El segundo es la representación de los nuevos tipos de fraccionamientos y conflictos de la sociedad: para que los sistemas partidarios sean efectivamente una expresión reelaborada de la demanda social y su diversidad, hay que innovar en la constitución de espacios institucionales donde se encuentren con otras manifestaciones de la vida social, como puede ilustrarlo la legislación sobre participación popular boliviana

Un tercer aspecto, será la capacidad de formar coaliciones mayoritarias de gobierno.

Ya que nuevas organizaciones sociales parecen menoscabar su papel en la sociedad. Entre ellas, el llamado “tercer sector ”, conforma do por las ONG, cuyo papel principal en la reconstrucción de la sociedad consiste en ligar las elites democráticas de tipo profesional, tecnocrático, político o religioso con los sectores populares. Este tipo de actor desempeña distintos papeles en esta materia, le da apoyo material y espacio organizacional a los sectores pobres o débiles. En segundo lugar, ellas ligan estos sectores con las instituciones nacionales e internacionales de derechos humanos, económicas, religiosas y políticas, a través de una franja de dirigentes sociales y activistas que pertenecen al mundo social y político. En tercer lugar, al menos algunas de ellas, son espacios de conocimiento de lo que ocurre en la sociedad y de elaboración de ideas y proyectos sociales y políticos de transformación, convirtiéndose en centros de pensamiento o en líderes de opinión pública.

Lo que hemos tratado de plantear en este trabajo es que estamos frente a otras formas de acción colectiva que dependen más de ejes y procesos de acción histórica que del posicionamiento estructural. Respecto a la matriz constituyente de actores sociales al desarticularse una determinada relación entre Estado y sociedad que llamamos nacional-popular y que privilegiaba la dimensión política en la constitución de actores sociales, asistimos al desaparecimiento de un principio eje o estructurador del conjunto de estos actores. Estos pasan a definirse menos en torno a un proyecto o movimiento social central y más en torno a diversos ejes constituidos por procesos de democratización política y social, reestructuración económica y afirmación de identidades y modelos de modernidad.

UNIDAD 4


RECONFIGURACIONES COMUNICATIVAS DE LA SOCIALIDAD Y REENCANTAMIENTOS DE LA COMMUNICATION IDENTIDAD

JESÚS MARTIN-BARBERO

Premier colloque franco-mexicain-Mexico du 8 au 10 avril 2002.

VII- ACCION COLECTIVA Y POLÍTICA

DEBILITAMIENTO de la ACCIÓN COLECTIVA, y modificación. (actores y móv. –Soc. civil)

INDIVIDUALIZACIÓN en conductas y estrategias:

antes ahora
campesinos luchaban x tomas de terrenos x cuestiones de seguridad urbana
trabajadores luchaban contra el capital x reintervención estatal
Guerrilleros luchaban por la toma del poder x negociación de espacios institucionales
Estudiantes por transformar Sist. educativo x sus conquistas e intereses
móv. de derechos humanos x cambios radicales en lo social X acciones político-electorales y participación ciudadana (móv. más esporádicos o circunstanciales)

Transformación de los factores étnicos: los actores clásicos tienden a corporativizarse, con temáticas post-autoritarias y MOVILIZACIONES EVENTUALES, esporádicas, con ACCIONES FRAGMENTARIAS Y DEFENSIVAS, con BAJA INSTITUCIONALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN POLÍTICAS, o por reacciones individuales CONSUMISTAS o de retraimiento. Se agregan indiv. x opinión pública ( influenciados x MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA y NO por organizaciones REPRESENTATIVAS)

EROSIONAR ACCIÓN COLECTIVA Y POLÍTICA DAÑA A CALIDAD DE VIDA DEMOCRÁTICA. Juego político sometido a presiones, negociaciones, chantajes de medios masivos de comunicación. También abre oportunidades para acciones colectivas y actores sociales más autónomos. (Ya no hay un solo actor social o político o movim central en torno al cual se generen tensiones y contradicciones, que articule acción social que surge de democratización política, reestructuración econ., identidad y modernidad)

Antes: Procesos de desarrollo nacionales “hacia adentro”. Estado = agente movilizador.

Ahora: MERCADO TRANSNACIONALIZADO (GLOBALIZACIÓN-IMPERIALISMO). MODIFICA formas de ORGANIZACIÓN, INTERVENCIÓN, REDEFINICIÓN DE REL. ENTRE ACTORES de la soc.

Si bien ESTADO no es unificador, tampoco se puede prescindir de él. Debe constituir espacios e instituciones para que surjan actores sociales significativos y autónomos de él, proteger a los indiv. RECREAR BASES DE CONSTITUCIÓN DE ACTORES SOCIALES, EL VACÍO SOCIAL Y LA CRISIS DE REPRESENTACIÓN REDEFINIR EL SENTIDO DE LA POLÍTICA EN DEMOCRACIA.

Antes, Política: manera de acceder a los recursos del Estado. Otorgaba sentido a vida social y constitución de identidades con proyectos e ideologías de cambio. Riesgos: ideologismo, polarización, fanatismo.

Ahora: desaparece centralidad exclusiva de POLÍTICA como EXPRESIÓN DE ACCIÓN COLECTIVA. Centralidad más abstracta (menos políticas ideologizadas, voluntaristas o globalizantes) Sustituidas por FUERZAS DE MERCADO, PARTICULARISMOS o INTERÉS INDIVIDUAL o corporativos. Riesgos: banalidad, cinismo, corrupción.

Desafío: reconstrucción del ESPACIO INSTITUCIONAL (polis). Nuevo SENTIDO de la política como ARTICULACIÓN entre ACTORES SOCIALES AUTÓNOMOS Y FUERTES; y un ESTADO AGENTE DE DESARROLLO para hacer frente a la destrucción de la IDENTIDAD NACIONAL.

VIII- PARTIDOS Y ACTORES SOCIALES

Autoritarismos MILITARES DESTRUYERON sistemas fuertes de PARTIDOS.

Construir partidos pero no partido hegemónico o bipartidismo tradicional.

RECONSTRUIR REL.: SOCIEDAD-ACTORES-SISTEMA PARTIDARIO. Fortalecer un SIST. DE PARTIDOS CONTROLADOS por un Estado reforzado.

Partidos en AMÉRICA LATINA:

*Falta LEGISLACIÓN que dignifique, FINANCIE, y les haga CONTROLES públicos.

*Deben REPRESENTAR los nuevos FRACCIONAMIENTOS y conflictos de la Soc.

*Asegurar SIST. MULTIPARTIDARIOS competitivos (gobierno eficaz Y REPRESENTATIVO y no hegemónicos)

trabas a superar:

“desde arriba”: Estado debilitado como referente de la acción social.

“desde el medio”: problemas mismos del partido de reorganización.

“desde abajo”: surgen nuevas organizaciones que menoscaban rol de partidos. (ONG)

ONG (“tercer sector”): función de RECONSTRUIR LA SOC.

Efectos positivos:

*LIGA ÉLITES democráticas profesionales, tecnocráticas, políticas, o religiosas CON SECTORES POPULARES.

*Dan APOYO MATERIAL y espacio ORGANIZACIONAL A POBRES. Ligan a sectores con instituciones Nac., internac de derechos humanos, Econ., religiosas, políticas.

* Proveen ESPACIO DE PARTICIPACIÓN más amplio que los partidos. Espacios DE CONOCIMIENTO de lo que ocurre en la Soc., de elaboración de IDEAS y PROYECTOS sociales y políticos de TRANSFORMACIÓN, se convierten en centros de PENSAMIENTO o líderes de OPINIÓN PÚBLICA.

Efectos negativos: D

*Sustituyen a actores sociales, promoviendo INTERESES PROPIOS

*RADICALIZA ACCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA: reclaman DEMOCRACIA DIRECTA dejando de lado la condición institucional.

IX – CONCLUSIÓN: LAS NUEVAS MATRICES DE LA ACCIÓN SOCIAL.

Hoy la acción colectiva no depende del posicionamiento estructural sino de ejes y procesos de acción histórica.

ACTORES SOCIALES:

-MATRIZ CONSTITUYENTE: RELACIÓN NACIONAL-POPULAR (estado-sociedad). Al desarticularse perjudica la DIMENSIÓN POLÍTICA de los actores sociales, pierden el eje ESTRUCTURADOR. Se definen no en torno a móv. social central sino a diversos EJES constituidos por procesos de DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL, reestructuración ECON, y modelos de MODERNIDAD.

-MATRIZ CONFIGURATIVA: (niveles, dimensiones, esferas y ámbitos en que se UBICA LA ACCIÓN O EL ACTOR). SUBJETIVIDAD: actores definidos socioculturalmente x REFERENCIA a los MUNDOS DE LA VIDA y a las INSTRUMENTALIDADES organizacionales e institucionales.

EXCEPCIONES: explosiones urbanas en Caracas, Ecuador y Bolivia, Chiapas (móv. con componente étnico), participación ciudadana en Perú, piqueteros (Agr.), los sin tierra (br), estudiantes de México y Chile, guerrilleros en Colombia. Expresiones de SOBREVIVENCIA, DESCOMPOSICIÓN Y RECOMPOSICIÓN de esta DOBLE MATRIZ en contexto de globalización y transformación del modelo de desarrollo y de los marcos institucionales.

Las viejas luchas no pueden capturar las nuevas DEMANDAS y PRINCIPIOS DE ACCIÓN. CAMBIOS en la sociedad, “intersubjetividad” o “mundos de vida”, temas: RELACIONES INTERPERSONALES, LOGRO PERSONAL Y DE GRUPO, aspiración de DIGNIDAD y RECONOCIM. social, sentido de PERTENENCIA e IDENTIDADES sociales. Pertenecen al mundo de LO PÚBLICO (no de lo privado). Agregan COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD a la acción social.

Actores o mov. particulares en búsqueda de un sujeto o PRINCIPIO CONSTITUTIVO CENTRAL.

LUCHAS y movilizaciones más AUTÓNOMAS, CORTAS, MENOS orientadas POLÍTICAM, relacionadas a instituciones (en vez de comportamientos extrainstitucionales), orientadas a INCLUSIONES SECTORIALES, MODERNIZACIONES PARCIALES y democratización e INTEGRACIÓN GRADUAL (en vez de a cambios radicales).

Entre demandas concretas de INCLUSIÓN, búsqueda de SENTIDO y de IDENTIDAD propios frente a fuerzas del mercado.

No hay generación de ACTORES COHERENTES Y ESTABLES (sino explosiones o rebeliones abruptas, apatías, refugio individualista)

De la ACCIÓN COLECTIVA TRADICIONAL se pueden rescatar ELEMENTOS pero hay que REDEFINIR la noción CIUDADANA y cómo concebir la ACCIÓN SOCIAL. relacionar ésta con la VIDA POLÍTICA. Institucionalizar ESPACIOS donde se expresen formas clásicas con las emergentes. Debe haber INICIATIVA desde la POLÍTICA y sus ACTORES.6

TEXTO: RECONFIGURACIONES COMUNICATIVAS DE LA SOCIALIDAD Y REENCANTAMIENTOS DE LA COMMUNICATION IDENTIDAD

Jesús martin-barbero

Premier colloque franco-mexicain-Mexico du 8 au 10 avril 2002.


Vivimos otro trazado del mapa cultural. Las cuestiones no son tan estables ni consensuales. Más allá de saber cómo arreglarlo es preciso saber qué significa todo este enredo.

Modernidad en L.Am. : descentramiento. No deja oralidad desde los géneros, narrativas de la industria y experiencia audiovisual. Hay una activa y confusa hipertextualidad. Memoria popular vs modernidad. Transformaciones en cultura cotidiana de las mayorías producto de:

Mapa cultural anterior: comunidades culturalmente homogéneas, aisladas, dispersas, incomunicadas entre sí, débilmente vinculadas a la nación.

Mapa cultural actual: cultura urbana heterogénea (x desplazam. del campo a la ciudad). Multiculturalidad. Heterogeneidad en forma de vivir y pensar, sentir y narrar., pero fuertem. comunicada. Desafía nociones de cultura y nación.

Dicotomía entre lo tradicional y lo moderno. Especialización comunicativa de lo cultural, organizado en un sist. de máquinas productoras de bienes simbólicos (escuela, prensa, televisión, escuela, iglesia). Antropologización: toda la vida social se convierte en cultura ( cultura del arte, trabajo, salud, violencia, política, del narcotráfico, organizacional, urbana, juvenil, de género, profesional, audiovisual, científica, tecnológica)

  1. FIGURAS DEL DESENCANTO SOCIAL.

Relación entre secularización y poder. Racionalidad constitutiva de la soc. moderna:

Pruptura con cualquier forma orgánico-comunitaria de lo social y transformación en un mundo administrado.

PPolítica como burocracia (modo más formalmente racional de ejercicio del poder)

g implica ruptura del monopolio de la interpretación.


Secularización: unifica la concepción del tiempo histórico (tiempo global de la historia del mundo) (Hegel llamaba “mundanización”) Con esa concepción del tiempo llegamos al desencantamiento del mundo:

Política hegemonizada x: desarrollo tecnológico y la racionalidad administrativa.

wDesfiguraciones de la política

“Retorno de la ética”: buscando religazón entre sociedad y lo sagrado (frente a la racionalización secularizadora de la globalización).

Hoy dos movimientos: intolerancia religiosa y encuentro del pensamiento con lo religioso.

La secularización (primera etapa: 1700-1950) emancipó a la ética del espíritu religioso. A partir de 1950 se disuelve la “forma religiosa del deber”, estimula los deseos inmediatos, el ego, la pasión, la felicidad materialista. El bienestar sustituye el deber ser. Una “autenticidad” que deja ver el carácter represivo de las instituciones fundantes (iglesia, sindicato, familia, escuela). Efecto sobre la democracia: la debilita, fragmenta, genera individualismo, consumismo. Ética de la mala conciencia, figura desencantada.

La moral se transforma en comunicación empresarial (marketing, ética y seducción) y humanitarismo teledirigido.

En Lat. Am. (países con tradición católica) ideología polarizada extremamente sobre secularización. 2 corrientes:

1-historicista: principio de unidad de estado nacional. Identifica la historia de los pueblos con la historia de los estados (olvida el rol de otros mediadores: Ej., el papel de la Iglesia como espacio de encuentro social y cultural)

2-populista: profanidad atea. de las minoría, de las clases dominantes, intelectuales, educadores, jóvenes.

Autonomía respecto de la iglesia como instancia de poder.

Secularización según Touraine: soc. que defiende separación entre lo temporal y lo espiritual, afirmación del sujeto personal, resistencias a destrucción de identidades colectivas.

(ej. Colombia: seculariza la Constitución en lucha por nueva autonomía del Estado-uso personal de la droga. Autorrealización que puede confundirse con individualismo y hedonismo del mercado)

Mercado amenaza la autonomía del sujeto, la defensa de la privacidad, declive del H público, narcisismo que fetichiza el yo, rechazo a lo colectivo, desafección ideológica hacia las políticas institucionales como

Pbúsqueda de quiebre a la masificación y la uniformidad

Pincapacidad de representación de la diferencia.


2.DESTIEMPOS LATINOAMERICANOS

Instrumentalización: voracidad del capital en función del desarrollismo.

Postmodernidad: confunde heterogeneidad con fragmentación. Contrario a articulación e interacción de la diversidad cultural. Ideales “fuera de lugar”, sentidos impropios al origen.

Modos de producción y circulación de saberes provienen de nuevas tecnologías electrónicas: erosión a oralidades, visualidades, escrituras.

Escenario político estratégico para democratizar las culturas cotidianas populares, sus destiempos y anticipaciones.

Avatares de las comunidades nacionales

Identidad nacional cambiante:

Con el habla de los marginales

Institucionalización de la resignación

La memoria se realiza desde el poder. Estudios culturales, relatos fundacionales de lo nacional. Violencia de la representación que buscaba construir un sujeto nacional homogéneo (nación blanca masculina, sin representar a indígenas, negros, mujeres, etc)

Lo nacional,

En los 50: populismos y desarrollismos (protagonismo del Estado)

América Latina, relación estado-nación: estado impone unidad centralizada. Miedo a lo otro, a lo diferente

Políticos perciben lo diferente como disgregación y ruptura del orden

Intelectuales ven heterogeneidad como contaminación y deformación de purezas culturales.

Autoritarismo (en vez de tendencia perversa de militares y políticos) sería una respuesta a la precariedad del orden social. Lo nacional incompatible con lo diferente: pueblo como uno e indivisible.

Lo popular:

Base constitutiva de lo nacional, como sujeto y actor que construye la nación,

Desde sus memorias

Desde el método para interiorizar lo que viene de afuera (lo internacional)


Movimiento contradictorio de globalización y fragmentación de la cultura / mundialización y revitalización de lo local.

Devaluación de lo nacional:

Px desterrritorialización que efectúa la econ.

Px liberación de las diferencias

Replantea el sentido de las frontera: de clase y de raza (viejas), tecnológicas y generacionales (nuevas).

Las generacionales permiten a través de la comunicación la memoria de los pueblos.

Intolerancia de nacionalismos y particularismos frente a disolución de fronteras.

Nuevas sensibilidades urbanas

nuevas culturas urbanas: nuevos modos de estar juntos.

Urbanización: velocidad de los tráficos, instantaneidad, fragmentariedad de los lenguajes de información.

Crecimiento de flujos informáticos, pauperización, desplazamientos de campesinos.

Cultura oral (no confundir con analfabetismo): mitos, leyendas, chismes, chistes (desplazados del campo a la ciudad), también radio, cine, tv, música popular.

Mundo popular en dinámica urbana se transforma x vida laboral y x lenguaje oral. (formas de transmisión del saber)

Mapa real: continuidades y destiempos, vecindades e intercambios, modernidad y tradiciones.

En periferia o barrios marginales: cultura del rebusque (sobrevivir en la ciudad, complicidad delincuencial mezclada con solidaridad vecinal, lealtades, transacciones morales., hibridaciones)

Híbridos sonoros: ritmos étnicos regionales con ritmos urbanos del rock y del rap

Telenovela: Confusión entre narración y experiencia (se disfruta más contarla que verla), habla de violencia cotidiana, de la sinsalida laboral. Estética desechable y frágiles utopías, desazón moral y vértigo audiovisual.

Jóvenes, nuevos modelos de socialización: ya no toman patrones de conductas de sus padres, ni de escuela, ni de libros. El eje es la lengua, el nuevo territorio, nuevo modo de estar juntos. Ligados a mercados transnacionales de la tv, disco, video. Nuevos modos de percibir y de narrar la identidad. Identidades menos largas, más precarias, discontinuas.

Empatía cognitiva con tecnologías audiovisuales e informáticas, complicidad con sus relatos e imágenes, fragmentaciones y velocidades, idioma y ritmo.

Socialidad de red, hecha de nudos, de nuevas tribus. Ligazón de la edad y del género, de los repertorios estéticos y los gustos sexuales, de los estilos de vida y las exclusiones sociales.

Antes, identidades tradicionales eran más rígidas. Hoy, símbolos vestimentarios o lingüísticos desterritorializados replantean las fronteras políticas o culturales. Demarcaciones arbitrarias que han ido perdiendo la capacidad de hacernos sentir juntos. Idea de Weber: “comunidad emocional” abolida x la moderna sociedad. Transformación del nosotros, necesidad de estudiar lo que pasa en el nivel carnal y perceptible de la vida social.


3.REENCANTAMIENTO DE LAS IDENTIDADES

Globalización conecta lo que vale y desconecta lo que no vale (inclusión/exclusión) Nuevo sentido, nuevo lazo social, nuevo estar juntos.

Diversidad cultural, se resiste, se negocia, se interactúa con la globalización (y desde ahí se transformará)

Identidades: motor de lucha de reconocimiento y de sentido frente a históricas exclusiones políticas y sociales. Mundo de pertenecer a…compartir con…

Identidad como fuente de intolerancia, como contradicción en la hegemonía de la razón instrumental. Amenazada por la globalización, por sus impulsos de poder y cálculos estratégicos.

La sociedad se disuelve como comunidad de sentido y se sustituye por mundo de mercados, redes y flujos de información. La presión cae sobre los individuos: exclusión social y cultural, peores condiciones de vida y trabajo, ruptura del contrato social entre capital y Estado. Esto lleva a resistencias y búsquedas de sentido.

Individualización rompe sentido de pertenencia.

Sociedad-red: no es sólo un fenómeno de conexiones tecnológicas sino, disyunción sistemática de lo global y lo local, por fractura de experiencias y de poder.

Multiculturalidad: resistencia a la amenaza de lo global. (ej. Sarajevo y Kosovo) Identidades que luchan por ser reconocidas, expulsan de su territorio a todos los otros cerrándose sobre sí mismas.

(Ej. inmigrantes del sur mal recibidos en países ricos, o bolivianos y paraguayos en Arg o Chile)

Al caerse las fronteras queda al descubierto un contradictorio discurso universalista.

Las fronteras pondrían obstáculos al flujo de mercancías e informaciones, entonces se busca poner “distancia”, “cada cual en su sitio”.

Identidades que buscan autorreconocimiento se aíslan, funcionan como espacios de memoria y solidaridad, refugio de la tradición moral. Desde ahí búsqueda de alternativas comunitarias y libertarias.

Sentido, durabilidad y función colectiva sufren cambios de fondo.

Ausencia de regulación y autoexpresión: descentramiento. Fragilidad, desestabilización, la identidad social no es una, está fragmentada (x etnias, razas, nacionalidades). Descentramiento de sociedad y de indiv.

Discurso posmoderno y rentabilizado por el mercado celebra la diferencia, la debilidad de las identidades, la des-regulación del mercado. (neoliberalismo-globalización) . Menos barreras espaciales, mayor flujo de capitales, más deberán esforzarse en diferenciarse los lugares para atraer capitales.

Identidad diferenciable se hace mercantilizable. (maquilladas de hibridaciones y exoticidades) Esto acelera el desarraigo, la lengua tecnofinanciera, la identidad que flota en el vacío moral y la indiferencia cultural.

Imágenes y mercancías se mueven de centro a periferia / millones de emigrantes excluidos se mueven de periferia al centro. Y con la consiguiente reidentificación (fundamentalista) con cultura de origen.

Instituciones son estrechas para acoger la diversidad cultural (multiculturalidad). Hace falta una política que extienda los derechos y valores universales a toda la población.

Disyuntiva mortal para la democracia: sostener la tensión entre nuestra identidad como individuos y como ciudadanos, para poder colectivamente sostener tensión entre diferencia y equivalencia (igualdad).

La democracia pluralista sólo existe mientras se la busca pero no puede lograrse perfectamente. (ilusoria búsqueda de reabsorber la alteridad en un todo unificado)



TEXTO: SOCIEDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN- Ricardo Sidicaro

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

TEXTO: SOCIEDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN - Ricardo Sidicaro


PRESENTACIÓN

Soc. arg , año 2001: colapso del “modelo”. Consecuencias más negativas de reformas neoliberales. Se cierra una etapa política, social y económica.

Fines de 2001, ahorristas protestan por el “corralito”.

“pensamiento único”: aconsejan salvataje intervencionistas

“pensamiento cero”: tratan de explicar x modelo matemático los imponderables que llevaron al derrumbe.

Atentado de las Torres Gemelas produce un desplazamiento en las reflexiones. El mundo no se había simplificado con el fin del comunismo. Se piensa en las fronteras de Occidente, en el nuevo género del conflicto bélico. Norte y Sur y las desigualdades econ., el poderío militar. Interrogantes en países desarrollados sobre crisis econ., y de volver a proteccionismos.

En el 2002 en Arg. hay continuidades y cambios.

O LA ÉPOCA DE LA GLOBALIZACIÓN

1- Ideas neoliberales: razonamientos utilitaristas, egoísmo, maximizar ganancias y beneficios. Reducción de la complejidad social a lo econ. (el ataque a las Torres demostró que no se podía entender el mundo sólo con la econ.)

Globalización: captar la complejidad de los fenómenos, no suponer que lo político y econ. son los únicos factores que operan en las transformaciones.

Generar análisis, preguntas abiertas, actitud reflexiva, acuerdos y desacuerdos con las perspectivas.

2- Principios de los ´90: filosofías sin atractivos, sociedades sin mapas ni brújulas. Tras la caída del muro de Berlín, surge el neoliberalismo. Anuncia emancipación del H en virtud de mercados autorregulados y librecambio internacional. Globalización y expectativas de que progreso tecnológico ilimitado haga derrames igualitarios de abundancia en futuras soc., en especial en de menor desarrollo econ.

Primera modernidad: soc. se constituye en un marco de Estado-nación, pleno empleo, política social (Estado de bienestar), identidades colectivas relativamente homogéneas, mito del progreso (los problemas del desarrollo industrial serían superados x avances de la técnica y la industria). Radicalización de la modernización: globalización. La soc. no se organiza estatalmente. Individualización (los dchos sociales y políticos se orientan a individuos y no a grupos)

Con la precariedad del trabajo surge la

Segunda Modernidad: globalización y nuevas tecnologías de la información. Proceso de crisis de sentido. El individualismo la pérdida de certezas sociales. Retorno al sujeto. Distancia de las tradiciones. Debilitamiento de los colectivos sociales. Desconfianza a las instituciones. Fragmentación. Del individualismo surgen acciones solidarias, figura del pobre como objeto de elecciones y acciones morales, en él se refleja la conciencia indiv y se ejercita el compromiso personal, solidaridad social. (Durkheim hablaba de comunidades de sentido, pequeños mundos de vida, instituciones intermedias, portadores de una sociedad civil pluralista).

3- Avance tecnológico genera interdependencia, vasos comunicantes entre naciones y regiones.

Globalización pasiva:

P (círculo vicioso difícil pero no imposible de romper)

P los países abren totalmente sus economías y culturas sin poner restricciones a los poderosos actores y factores internacionales de carácter privado o estatal.

P Continuar y profundizar esa apertura es una inercia.

PReducción de controles estatales, de protagonismo administrativo. Estados desmantelados para ofrecer mejores condiciones a inversores extranjeros.

PEstados más débiles, actores privados más fuertes.

PPara retener inversiones, suprimen legislaciones labores que entorpecen la competitividad de las producciones.

PAumentan sectores socialmente marginados

PEstados debilitados, con déficit fiscal acuden a capitales financieros internacionales:

PProblemas econ., inserción subordinada g imposibilidad de acceder a “sociedad del conocimiento” (ciencia y tecnología, recursos estratégicos básicos para mejorar la situación) g círculo vicioso.

PBajos presupuestos en educación y en desarrollo tecnológico y científico. Los científicos migran.

PLos dirigentes se enfrascan en ver cómo ahorrar en presupuestos públicos (educación, ciencia y tecn. que consideran lujos)

PEmpresas (nac. o internac) recogen los beneficios y ventajas de la disminución de las antiguas protecciones laborales.

Globalización activa: países de mayor nivel de desarrollo econ.,

Pcompensan los efectos negativos con los positivos y recogen beneficios.

P Mejoran exportaciones (de producciones culturales, científicas y tecnológicas)

PImplementan mecanismos proteccionistas.

PUsan la influencia de aparatos estatales apelando a presiones de política internacional.

PConflictos: propensión a invertir en el exterior, a declarar ganancias en “paraísos fiscales”. Riquezas transferidas a países centrales, favorece a la población pero no significa que haya distribución homogénea.

Internacionalización y las asimetrías en las regiones.

En etapas anteriores de globalización era más simple distinguir los países como desarrollados/ subdesarrollados. Ej. de 1950 a 1970, en Arg. vinieron empresas multinacionales a invertir en un contexto de insuficiente nivel de desarrollo, protegido por regulaciones de econ. cerrada. Maximizaron sus gcias sin preocuparse x innovaciones tecnológicas. Adoptaron modos de acción de empresas locales. Nivelaron hacia abajo. Suponía una situación de aislamiento de la econ. mundial.

En etapa contemporánea, las diferenciaciones internas de los países se manifiestan en todas las esferas de su vida social. Pese a la globalización pasiva, los actores no están impedidos de expandirse en el contexto internacional utilizando los mecanismos que la época pone a su alcance.

Ej.: Globalización de los discursos y acciones de las ONG en defensa de los dchos humanos, comunidades científicas que achican distancias en base a nuevas tecnologías de comunicación.

O LA POLÍTICA EN LA ÉPOCA DE LA GLOBALIZACIÓN

1- Hacer análisis de realidades y contextos diferentes, de pluralidad de causas.

Retroceso de Estado-nación: (países subordinados)

Ppérdida de poder en la toma de decisiones.

Pdeben aceptar condiciones de globalización econ., sólo pueden esperar los mayores efectos beneficiosos.

PTesis del retroceso y debilitamiento extremo del Estado-nación: Los gobiernos más irrealistas y equivocados dicen que reforzar formas tradicionales de soberanía econ. llevaría al fracaso, porque la economía mundial castiga desviando las inversiones y la información hacia otros lugares (razonamiento de partidos y gobiernos que adhieren a políticas neoliberales)

PDebilitamiento estatal: en el control de la cultura, preservación de la ecología, prevención de la acción del crimen organizado, creación o mantenimiento de políticas sociales, etc.

Países soberanos libran guerra de desregulación competitiva (obligados x el libre mercado).

EE.UU.:

Ppoder imperial, hegemónico,

Porganización superior,

Phabilidad para movilizar con rapidez vastos recursos econ. y tecnológicos con propósitos militares,

Pcultura de masas- atractivo cultural del American Way of life (sobre todo en jóvenes),

Pcompetitividad de las elites sociales y políticas,

Porganizaciones especializadas: instituciones financieras “internacionales” (FMI, BM). Que dicen representar intereses globales pero son fuertemente dominados por los EEUU.

PIntegran sus intereses en el mundo de la globalización y se despreocupan de sus propias sociedades, y debilitan su tejido social.

PSindicalismo yanqui protesta contra globalización: la deslocalización de industrias elimina, flexibiliza y precariza los puestos de trabajo. La búsqueda de competitividad sacrifica las condiciones de trab.

PLas políticas fiscales disminuyen impuestos para atraer o mantener inversiones, así reducen los fondos públicos disponibles para políticas sociales.

Pmerma de ingresos por disminución de recaudaciones fiscales, por ganancias declaradas en “paraísos fiscales”.

2- No existen elites de poder estables. Se forman durante su mandato, aprovechan posición política para acceder a recursos materiales y conexiones sociales.

Debilitamiento de Estados-nación no es igual en todos lo países. Hay gobiernos con menos posibilidades de implementar políticas eficaces contrarias a los intereses de actores privados poderosos que operan internacionalmente.

Muchos gobiernos nacionales dejan actuar libremente a las fuerzas internacionales (políticas, econ. o culturales). Argumentan que es imposible ir en contra de las tendencias e intereses internacionales.

Que retroceda el Estado-nación no significa que deje de asegurar el orden social en el interior de la sociedad.

Pero en tanto la globalización se acrecienta, se acrecientan las desigualdades sociales, las protestas; y los aparatos estatales reprimen.

Cómo gobernar las consecuencias sociales de la globalización?

PPolíticas asistenciales con pocos fondos

PRepresión

Los sectores propietarios buscaban la construcción de símbolos y temas emotivamente movilizantes para unir a toda la población por encima de sus opuestos intereses sectoriales (eventual “comunidad de destino”-idea de igualdad de dchos en el plano político).

Con globalización:

PRetroceso de participación política. (desaparece buena parte de la lucha política y de su puesta en escena)

Ppolítica incapaz de expresar u organizar sus reivindicaciones, que no consiguen darse una forma autónoma.

Pdespolitización, rechazo a la clase política que quita todo contenido a la democracia.

Pdistancia de la población da menor representatividad a gobernantes y más poder de negociación a los gestores del capital.

Pla participación ciudadana se retrotrae hasta extremos antidemocráticos, con consignas fascistas.

Dificultad para consolidar nuevos movimientos sociales:

Ppor crisis de los sistemas de solidaridad que resultaban del mundo del trabajo

Ppor pérdida de interés en los debates públicos

Debilitamiento de Estado-nación genera cambios en todas las instituciones y prácticas políticas. Desfavorecidos se desorientan y se fragmentan.

O GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO Y ESTADO EN LA ARGENTINA

  1. Debilitamiento de Estado-nación existía previo a globalización (luego se complejiza)

Empresario volcado a especulación, poco propenso a innovaciones y riesgos de activ. competitivas.

Menos reparticiones estatales g más críticas de la opinión pública al Estado.

Estado poco intervencionista y poco eficiente genera:

Pluchas ideológicas

Pluchas de poder para modificar las estructuras legales y administrativas.

Pconflictos de intereses ya que:

  1. Empresarios influyen en decisión pública pero Estado debe mantener rol de árbitro.

El Estado ha hecho favoritismos a grandes empresas proveedoras de los organismos públicos (ej. caso IBM/Bco Nación):

Genera choque de oposición con otros sectores no “privilegiados” y provoca resistencias.

Empresas:

wno han podido imponer su proyecto de modo estable (ventajas circunstanciales o momentáneas)

Algunas causas y consecuencias:

L Crisis econ., social y política llevó a g reglamentaciones de emergencia (luego convertidas en permanentes)

L Pérdida de poder adquisitivo de los salarios estatales g pérdida de interés en labores realizadas.

L Políticos y militares con poca legitimidad g dejaron de denunciar y sancionar corrupción (complicidad)

L Licitaciones previamente asignadas, malversación de presupuestos g degradó legitimidad de instituciones Estatales ante opinión pública.

Dictadura militar 1976-1983 g agrava la crisis estatal. Se propone desarticular el Estado para restablecer la libertad de mercado.

Intento de modernización “desde arriba”, modernización conservadora para asegurar dominación social estable.

No lo logran xq Jefes de las 3 armas (poder tripartito) estaban más preocupados x defender prerrogativas personales o corporativas.

Desorganización estatal g multiplica actividades especulativas, consolida el capitalismo aventurero.

Beneficiados g grupos econ. concentrados, capital financiero nacional e internacional, “minoristas” anónimos (banqueros, técnicos en “lavado”, en mesas de dinero, operadores de divisas, etc) y ACREEDORES INTERNACIONALES.



Deuda externa:

Condición mundial de excepcional liquidez g acreedores dan préstamos totalm. laxos g militares disponen presupuesto para renovar armamento y mejorar privilegios g incrementan la deuda externa.

Transfieren al Estado deudas de grandes empresas (muchas resultantes de autopréstamos) g aumenta poder de actores econ. g decrece el poder del Estado.

FMI y BM dan recomendaciones técnicas y “desinteresadas”.

Deuda externa supone:

Pasociación con intereses de países acreedores g implica conexiones econ. y políticas entre las sociedades.

Pinstrumento de poder en el plano internacional

Ppreocupación x los cobros para preservar los beneficios

Incremento de la deuda para Arg. significó plena entrada en la globalización g menos autonomía de todos los gobiernos posteriores a la dictadura g afectación al conjunto de la vida social.

Gobierno de Raúl Alfonsín

Se centra en suprimir conductas y procedimientos impuestos por la dictadura, pero no en mejorar las capacidades estatales.

Debía reestablecer el principio de autoridad.

Débil intento inicial se tomar distancia con intereses sectoriales, luego termina haciendo alianzas con grupos econ. que se habían consolidado en la dictadura.

Moneda = símbolo por excelencia de poder estatal. Alfonsín lo disuelve.

Pacta con grandes empresarios para que sostengan estabilidad de precios a cambio de obtener ganancias de la especulación financiera.

Privatiza algunas empresas públicas. Devuelve a la soc. las falencias del Estado (los peronistas lo ven como un atentado a la soberanía nacional).

Incapacidad de recaudar impuestos y por lo tanto de satisfacer expectativas de la población.

En síntesis:

P capacidades estatales deterioradas

P empresarios sólo preocupados x negocios coyunturales

P dificultades econ que atrasan pagos internacionales

P hiperinflación: el Estado no puede asegurar el valor de su moneda (rompe y viola el acuerdo social) g saqueos (desaparece la garantía estatal que aseguraba el intercambio pacífico con el vecino: violencia)

P restablecimiento de partidos tras dictadura muy incipiente

P decepción de la gente los partidos y su representatividad, (que esperaban que con el fin del autoritarismo y la vuelta a la democracia se repararan las injusticias sociales)

3- Globalización impuso doble restricción estatal.

PDiluyó casi totalmente el debate entre partidos políticos y rebotes de participación ciudadana. (“soberanía limitada”)

PCesión de poder a actores e instancias internacionales

Además los imperativos de competitividad empujaban a antiguas trayectorias partidarias a reformar regresivamente antiguas leyes de protección social.

  1. Hiperinflación del ´89: desborde de los pcios y caída del valor de la moneda. Desgaste de relación entre Estado y Soc abre paso a reformas estatales iniciadas por el sucesor de Alfonsín.

Gobierno de C. S. Menem:

PGran ruptura con la tradición peronista g enfrentamiento peronismo/antiperonismo.

PDirigentes sindicalistas peronistas postergan las críticas para futuras coyunturas, amoldándose al nuevo contexto neoliberal (décadas atrás defendían el intervencionismo del Estado). Además los sindicatos estaban debilitados por malas gestiones anteriores (desocupación, precarización de trab., contratos basura, caída de salarios, privatizaciones de empresas públicas, pérdidas de conquistas)

PModeran las objeciones al gobierno de Menem, más preocupados por la carrera política individual (luego criticarían las consecuencias del “modelo”)

PEVASIÓN IMPOSITIVA: La apertura importadora se choca con el deficiente control aduanero, que impedía el cobro estricto de impuestos y tasas, que debían aplicarse a productos que entraban a competir con lo nacional gindustriales perjudicados.

PLa desorganización estatal abría paso a la violación sistemática de leyes g CORRUPCIÓN

PEscaso margen de negociación del gobierno g necesidad de desregular y privatizar (para atraer confianza de inversores)

PEstado cada vez más débil - Actores socioecon. (con acumulación de capital fortalecido) cada vez más fuertes para imponer decisiones. Además los inversionistas extranjeros venían de gob. con aún más poder de negociación.

PPrivatización de empresas públicas, (sin controles burocráticos ni regulación de sus acciones, caso Aerolíneas Argentinas)

OMITE: L integración regional

L poblamiento de zonas distantes a centros urbanos administrativos

L desarrollo cultural

L creación de empleos

L tarifas o precios diferenciales para regular o impulsar aspectos econ. o sociales.


Domingo Cavallo : Convertibilidad: relación 1 a 1 con el dólar para detener la desvalorización crónica de la moneda gcontinuidad de endeudamiento externo : obtenía préstamos y colocaba títulos emitidos x el Estado en mercados financieros nacionales e internacionales.

Privatizaciones: atraen inversores, la entrada de capitales se suma al flujo general. Leve mejora.

Cavallo recurre al endeudamiento externo para emitir moneda nacional manteniendo el respaldo en dólares. No veía en esto un problema. Argumentaba que la estabilidad alcanzada abriría un crecimiento sostenido de la econ. y que la deuda y los intereses así perderían importancia relativa.

  1. Convertibilidad:

PRepresentó el fin de la inflación

LA AUTORIDAD PÚBLICA QUE VA PERDIENDO SU MONEDA NO GOBIERNA, SÓLO ADMINISTRA. USA LA FUERZA LEGAL PARA GARANTIZAR LA “GOBERNABILIDAD” QUE EXIGE EL PODER ECON. PARA EXPANDIRSE.

Planes de estabilización con tipos de cambio fijo:

En primera etapa (pueden durar años): no se percibe escasez sino abundancia de divisas. Sólo se mantiene si los capitales siguen ingresando, para lo cual la tasa de interés debe mantenerse más alta que la internacional (para ser atractiva)

Esto significa: un “estrangulamiento” externo (encubierto por las altas tasas de interés)

Si las tasas descienden a nivel internacional glos capitales dejan de ingresar y se las fugan.

Si las tasas se mantienen más altas, pasa a 2° etapa.

Segunda etapa: N las dudas sobre la marcha de las deudas fiscales,

ghace que se perciba un riesgo cambiario cada vez mayor. Así, la mínima turbulencia (aunque no sea real) puede llevar a una corrida o a una demanda repentina de dólares.

  1. Década del ´90- CRECIMIENTO DE LA DEUDA EXTERNA

Estados con deudas elevadas hipotecan sus funciones econ. esenciales:

Pen recesiones del ciclo econ. aumentar el gasto público

Pen expansión , gastar menos o recaudar más, para evitar el crecimiento excesivo y que la tasa supere la del crecimiento potencial (que genera inflación y pérdida de competitividad)

LAS NECESIDADES DE LOS ACREEDORES PASAN A DETERMINAR LAS INICIATIVAS DE LOS PAÍSES DEUDORES,

LAS DECISIONES DE LOS PAÍSES DEUDORES DEBEN AJUSTARSE A LOS DICTADOS Y CONVENIENCIAS DE LOS ACREEDORES.

Los juicios de evaluación de las agencias privadas internacionales orientan las expectativas de gcias de los inversores externos y locales. (agencias funcionales a intereses de los EEUU)

“Riesgo país”: referencia popular periodística y cotidiana que expresaba la evaluación sobre el incumplimiento de las recetas de la ortodoxia financiera.

  1. El Consejo Académico de la Fundación Unión Industrial Argentina (UIA), demanda acciones estatales para mejorar la situación. Pide:

wincentivar a las empresas ofreciendo externalidades (entrenamiento de la mano de obra, asistencia tecnológica, organizativa, etc, que reduzcan los costos relativos, para que las exportaciones de alto valor agregado lleguen a ser rentables si no lo son). La baja de costos privados tendría un costo para el sector público, pero sería compensado x los beneficios de la exportación y el crecimiento.

wQue el Estado actúe como arbitro (mediante políticas públicas) cuando dentro de un sector hay desacuerdos que traban el aumento del valor agregado de la producción o de las exportaciones

wEducación: externalidad muy importante para aumentar competitividad, para mejorar la capacidad de gestión estatal necesaria para las políticas industriales.

“fallas del estado”: las refiere a que otros países consideran esas externalidades como bienes públicos (servicios que debe proveer el estado) y no deben son costos de las empresas, por eso son más competitivas.

Comprende:

Para mejorar la calidad de los servicios g colaboración entre sector privado y el Estado.

Intercambios comerciales con el MERCOSUR: afectados por la “sobrevaloración” de moneda local. Ej. 1999 devaluación brasileña generaron a industrias argentinas una competencia ruinosa.

Terrateniente absentista Empresario absentista
Interés en su tierra y “producto excedente” Capital móvil: Mayor liberación de preocupaciones y responsabilidades
Más vinculados con el mundo político y la producción de su legitimidad (nacionalidad) Exterioridad produce efectos sobre estructura política:
Empresario prefiere representatividad de embajadores-lobbistas o gobiernos extranjeros (que tienen mejor poder de negociación)
Inversiones estables Deciden permanencia en el país.

El capital móvil “volátil” es elemento de presión política.

Los gobiernos ceden a sus demandas y se debilitan para futuras negociaciones.

Capitales especulativos (“voto de los mercados”)

FMI y BM hacen seguimiento diario de política nacional

Dirigentes nacionales dicen que hay que “oir” a los “votantes” (para no ir al caos econ.)

Poderes ajenos al orden legal formal gdebilita las clases políticas e instituciones democráticas.

Reclaman: continuidad jurídica para mantener los compromisos conseguidos de las autoridades estatales en momentos favorables.
Reclaman: eliminación de corrupción administrativa
Prestaban fondos a municipios y provincias para campañas proselitistas Deterioran imagen frente a la opinión pública de gobernantes, instituciones, partidos.
Elite aristocrática, reconocimiento social.

Familias tradicionales.

Desempeñaban roles en otras esferas de la soc.

Relacionados a círculos de act. filantrópicas, asociativas y culturales.

Daban su nombre a pueblos, plazas, museos, estaciones.

Participantes precarios o inestables de relaciones de poder argentinas.

8- Fernando de la Rúa: continúa modelo neoliberal y lo profundiza. Caso más notorio: REFORMA LABORAL.

ñJustifica sus limitaciones en el plano social, diciendo que las condiciones eran heredadas.

ñNo explicita que también se heredaba un debilitamiento estatal frente a grandes actores socioecon., cuya influencia en las decisiones públicas estaban incrementadas al igual que sus negocios y gcias.

ñProfundiza la crisis

ñAgudiza la pérdida de capacidades del Estado.

ñConfrontaciones entre proyectos empresarios (secundaria presencia de partidos)

ñPreocupados por atracción de inversores retroceden proteccionismos a los asalariados. El Estado no regula los mercados laborales o políticas sociales.

ñLos organismos internacionales de crédito sustentan que las conquistas laborales frenan la mayor productividad, el desarrollo empresario y el aumento de las exportaciones.

ñEndeudamiento acumulado

ñRecesión econ.

ñFalta de recursos presupuestarios

ñMayor desorganización de la adm. pública

ñCONGELAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS: medida presupuestaria del 2001 para lograr un equilibrio presupuestario, destruye la confianza en el Estado (no asegura la libertad de mercado que pregona el neoliberalismo)

El sistema jurídico debe garantizar el cumplimiento de los contratos. En vez de ello, los rompió (disminuyó las remuneraciones de su personal, de las jubilaciones y de los pagos a sus proveedores, congeló los depósitos bancarios)

ñPolítica de “déficit cero”: consecuencia de la incapacidad del Estado para recaudar los impuestos legalmente establecidos, y de los privilegios impositivos cedidos a los grandes intereses econ.

ñCon crisis precipitada g imposibilidad de acceder a préstamos en mercados financieros.


CONCLUSIÓN

1-

PApoyaron los sectores propietarios que venían criticando el dirigismo sindical.

PLibre regulación de la econ.

PDirigentes dispuestos a preservar sus carreras, vacían sus discursos (coherente con espíritu utilitario del neoliberalismo)

PAl desarticular intervencionismo estatal, privatiza empresas públicas y desaparecen muchos empleos (caen las redes solidarias fundadas en intercambios materiales- “te voto y me das un empleo”)

PEfectos negativos en ingresos, ocupación, crisis del Estado, legitimidad de la vida política para la ciudadanía, sospechas de corrupción, descrédito público.

2-

wLucha ideológica sobre los costos de la política:

Se hacen visibles las consecuencias del “modelo” g opinión pública critica a la clase política

wCorporaciones empresarias impulsaban la desorganización estatal pero necesitaban su existencia.

wNeoliberalismo no supone articulación con el interés general:

wNuevas demandas de reconstruir un Estado intervencionista y con políticas activas (posibilidad siempre latente si viejos o nuevos actores exigen el cumplimiento de la Constitución Nacional de 1944, para que el Estado retorne a escena y “lo legal sea real”)

Quiénes demandan:

Pel sindicalismo argentino (reestablecer pactos de reconciliación entre el capital y el trabajo)

Pmuchos dirigentes del sector industrial (que impulsaron las transformaciones neoliberales pero finalmente sus balances dieron negativos)

Ppartidos mayoritarios, (que les preocupa obtener o conservar electorados significativos, asumiendo relación con la sociedad, de defensa del “interés general”)

  1. Ante el fin del “modelo” preguntarse sobre las relaciones de dominación que lo originaron y lo agotaron.

1983 -Estado intervencionista en crisis

Dónde debe buscarse la explicación? (según el autor):

Los actores econ. no conforman una unidad o un bloque social. Sólo se asemejan por su interés en las gcias y los negocios, para lo que no necesitan instituciones, economía o sistemas culturales proyectables en el largo plazo, históricamente viables o sustentables. No tienen la historicidad de una sociedad.

Sostienen que: Estado = gasto / Política = costo / Educación, ciencia y cultura = no son rentables.

“Son proyectos que se benefician

  1. w “Elites desde el poder” g políticos que han logrado autonomía con respecto a la sociedad, a sus demandas y problemas de la población mayoritaria. Instala clima de política sin ilusión.

El Estado era el modo de construir pertenencia colectiva de los ciudadanos y los gobernantes.

Por eso: A mayor debilidad del Estado-nación g mayor autonomía de los gobernantes .

w DISCURSO NEOLIBERAL:

EN SÍNTESIS

La globalización dejó profundas trazas en las estructuras sociales y en los comportamientos políticos argentinos.

Si se discute sobre la irreversibilidad, incluir en el planteo, las acciones de los actores políticos y sociales que busquen modificar o mantener las situaciones generadas durante los últimos años.

Cambiaron las condiciones, los funcionamientos pero también, las situaciones y los escenarios.

Algunos con pseudos-explicaciones dicen que las sociedades son constituidas con indiv. preocupados sólo por acrecentar sus intereses materiales. (explicación funcional para justificar sus ideologías) g Pero no es pertinente para plantear explicaciones.

Las ideas sobre la crisis estatal argentina no ha sido nunca verdaderamente debatido.

PLANTEAR LA CUESTIÓN DE CÓMO DEBERÍAN TRANSFORMARSE LOS APARATOS ESTATALES PARA CONVERTIRLOS EN INSTRUMENTOS IDÓNEOS PARA ASEGURAR LA PRESERVACIÓN DEL INTERÉS GENERAL.

Las reformas que proponen los organismos internacionales es a efectos de que se pague la deuda externa (sugieren planes que no tienen en cuenta los problemas de cada país en particular)

Para competir internacionalmente y con el MERCOSUR:

CONSTRUIR UN ESTADO CAPITALISTA QUE GARANTICE LAS REGLAS DEL JUEGO ECON. Y PREVISIBILIDAD RACIONAL A LAS ESFERAS DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.

En conceptos de Weber:

El cálculo racional (propio de la empresa capitalista) debe usarse también para la justicia y la administración, con toda la exactitud posible para asegurar el rendimiento.

El debilitamiento de la previsibilidad racional del Estado favorece la aparición de conductas propias del capitalismo aventurero enraizado en la política.

RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL ESTADO

IDONEIDAD DE LAS BUROCRACIAS PÚBLICAS


TEXTO: ESTADO-NACIÓN Y LA CRISIS DEL MODELO- Daniel García Delgado

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

INTRODUCCIÓN

Arg. 20 y 21 Diciembre 2001:

Derrumbe simultáneo de: Psolvencia de bancos

El mundo negó ayuda, y planteó el default como indagación de las bases sobre las cuales puede hacerse un gerenciamiento offshore de naciones quebradas.

Salir y hacia dónde, depende del porqué.

Crisis del modelo neoliberal, se inicia con dictadura, se cristaliza con Menem, se continúa con de La Rúa (rechazo a la política, declive de toda autoridad pública).


1-CRISIS INÉDITA

Crisis incluye:

-Crisis de 1890: básicamente financiera

-depresión del ´30: política y econ. (golpe de estado, cae Irigoyen)

-Crisis política del ´55: cae peronismo, asciende gob. militar.

-golpe del ´76: factores econ. inflacionarios, luchas redistributivas entre gremios y empresas, enfrentamiento con FFAA

-hiperinflación y saqueos del ´89

-Crisis del 2001: pone en cuestión la vialidad misma de la nación (es mayor que otras crisis)

En lo:

Afecta relación Estado-sociedad (roles q no cumple el Estado)
político: crisis de representatividad (repudio generalizado a la clase política)

ruptura de mediaciones

crisis de legitimización




se rompe lazo gobernantes-gobernados
econ: estancamiento (iniciado en el ´98) + aislamiento (sin crédito interno ni externo) No genera acumulación
social: aumenta desigualdad y pobreza

fractura social g + violencia + inseguridad

Desintegración social (clases bajas y medias)
cultural: pesimismo sobre vialidad y posibilidades de futuro. Impacta en la identidad g ruptura del pacto histórico de país

Crisis de la convertibilidad, hacía años venía dando señales:

Crisis:

Crisis = riesgo (democracia) + oportunidad (surgimiento de nueva polis gobernada offshore o iniciar nuevos rumbos más acorde a nuestros intereses, valores y orientaciones

2- UNA CRISIS GENERALIZADA

en América Latina g crisis regional

en el mundo entero g crisis mundial

Uruguay: pierde su transparencia política estandarte

Chile también empieza a mostrar crisis

Brasil: al borde del default cuando asume la izquierda

Paraguay: crisis permanente

Perú – Bolivia - Venezuela: en duda su capacidad democrática

Colombia: violencia. Estado ya no tiene monopolio legal de la fuerza. Conflicto social g militarización externa.

“CONTAGIO” (metáfora):

comparten Pmismos “Fundamentals” económicos,

Integración de Am. Latina a econ. mundial g a costa de desintegración social, política y cultural, y pérdida de rutinas democráticas.

Fundamentals compartidos: P privatización

Ya no existe como en los ´90: liquidez financiera ni flujo de inversiones en búsqueda de privatizaciones.

gvacío de lo nuevo (no saber por dónde ni hacia dónde ir)


Crisis llega a EEUU.

Razones: wgran cantidad de capitales especulativos (tras la caída del bloque soviético, principios de los ´90)

wliberalización de mercados financieros

wen el ´98: crisis de la burbuja especulativa (grandes expectativas en crecim que promovía la econ. de la informática)

wse acentúa crisis al descubrirse la corrupción corporativa en empresas globales.

winflación de balances (x fiebre especulativa de gcia rápida)

Todo esto genera un proceso recesivo del capitalismo central (especialm. de EEUU)

Malestar mundial x efectos de globalización (exclusión, falta de futuro, que unos pocos vivan a expensas del resto (sin responsabilidad de elites que deciden)

Globalización genera: Pproceso de interdependencia creciente.

Globalización como ideología: wcompetitividad

Desestructuración en 2 sentidos:

1-transnacionalización de la econ., quita capacidad de disponer de riqueza generada para asegurar bienestar social.

2-fragmentación del orden social e intereses particulares: -diluye identidad colectiva

-debilita capacidad de gobernabilidad de soc. sobre sí misma.

Así agudiza tensión entre 2 tendencias:

1-globalización de poder econ y su sistema institucional – centralización, organismos multilaterales del crédito.

2-fragmentación de la soc, débil para movilizarse – descentralización, de más ciudadanía y de mejor democracia.


1° mundialización: en segunda revolución industrial, Inglaterra fines del siglo XIX

2° mundialización de la econ: actual, en base a tercera revolución tecnológica.

Informática: * transforma organizaciones y dinámicas empresarias,

Globalización: Proceso complejo, integrado por acontecimientos de significados múltiples y contradictorios:

wimpulsa la interdependencia comercial de mercados de capitales e innovación tecnológica

wredefine el rol de los Estados nacionales

wgeneraliza normas democráticas universales entre pueblos y estados nacionales

wfavorece 2 tendencias (y nueva cuestión social) :

-fragmentación y desintegración de sectores de bajos recursos (mayor desempleo, mayor vulnerabilidad y exclusión de sectores más débiles, empobrecimiento de sectores medios, nuevos modos de conflictividad y violencia social).

-reintegración unificadora (sin fronteras) de sectores con mayor poder econ. o calidad técnica (configura nuevas elites, concentra intereses, rompe solidaridades con resto de la soc. -ej.x ostentación de lujo-)

Globalización Econ.: dificultó el desarrollo de la periferia; generó contradicciones en el estado de bienestar de Occidente; limitó el proceso de democratización en los ´80 y ´90

Responsabilidad de crisis mundial entonces no serían x factores estrictamente endógenos.

Mercado mundial :

Estados como correas de transmisión de decisiones tomadas en cualquier parte bajo regulaciones de econ. global.

Mercado aceptado como único y universal, regulador de vida econ y social de todos. Indiv, empresas y soc. deben someterse a las nuevas “tablas de la ley”:

1-mundialización: adaptarte a globalización de capitales, mercados y empresas.

2-innovación tecnológica: innovar sin cesar para reducir gastos

3-liberalización: mundo como único mercado, apertura total de todos los mercados

4-desregulación: apostar al Estado administrador, al poder del mercado.

5-privatización: eliminar propiedad pública y servicios públicos, empresa privada gobierna la sociedad

6-competitividad: ser más fuerte para sobrevivir a la competencia mundial.

Atentado 11 de sept a Torres Gemelas g nueva etapa del proceso de globalización.

Temas de la agenda: seguridad, lucha contra el terrorismo, militarización de la política.

El mundo empieza a distanciarse del de los ´90.

FMI, más que resolver g agrava la situación de muchas naciones.

Temores x guerra con Irak (de que genere mayor enfrentamiento econ.)

Aparece el Estado, no para propiciar desarrollo, sino para garantizar seguridad. EEU aparece como ostentación de poder, poder imperial (hiper potencia con características nuevas, tras la caída del bloque soviético)

Agenda más política-ideológica pero no modifica Fundamentals económicos, financieros, tecnológicos.

CAPITALISMO FINANCIERO, DESREGULADO Y ESPECULATIVO EN FASE IMPERIALISTAg adversario de la humanidad.

ges abstracto, virtual, no crea nada, sólo habita en paraísos fiscales y en las bolsas. (el capitalismo industrial al menos crea empleos, bienes y servicios, y si bien puede generar explotación puede ser controlado x leyes sociales, gremios, etc)


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: