Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología
Sociología |
Cátedra: Lifszyc | Resumen para el 1° Parcial | 1º Cuat. 2008 | Altillo.com |
ACCION SOCIAL (Max Weber)
Una de las condiciones para que una acción sea social es la objetivación de la
misma, si a esto le sumamos la objetividad de los actores (objetivo-propósito),
los motivos (por qué) y la relación de todo esto con los resultados, tenemos una
relación social.
Por acción debe entenderse una conducta o sea un hacer interno o externo, un
omitir o permitir, si a esta acción le damos un sentido hacia los demás
esperando una acción de los otros tenemos una acción social.
Debemos aclarar que no toda acción es social, por ejemplo cuando una acción es
realizada esperando la reacción de un objeto material (una computadora, una
heladera) o la acción intima de diálogo interno, ni tampoco lo es todo contacto
entre hombres (choque entre ciclistas) solo aquellas acciones que posean una
orientación hacia los demás es una acción social.
Tampoco es acción social una acción homogénea (igual) de muchos de muchos, ni la
acción de uno influenciado por la conducta de otros por que esta sería una
acción condicionada por la masa, por ejemplo un individuo en una cancha canta
las canciones que canta el resto pero solo imita las acciones de los demás, pero
si el canta por que no quiere que los demás se enteren de que es hincha de otro
club por que si se enteran seguramente tomarían represalias, entonces si tenemos
una acción social por que le está dando a la misma un sentido y una dirección y
a la vez espera una reacción de los demás.
Los componentes de la acción social
Según Medina Echavarría en toda acción social se diferencian tres componentes;
1) Las condiciones de la acción es el contexto en el cual el actor se encuentra
inmerso y que constituye el marco para el desarrollo de su comportamiento.
2) Los instrumentos de la acción son los medios disponibles para el desarrollo
de la acción (cosas materiales, individuos, etc.)
3) La orientación de la acción es la dirección y el significado que adopta la
acción.
Tipos de acción social
Weber propone cuatro tipos de acción social, debemos aclarar que en la realidad
no los encontramos en su estado puro por que los definió como tipos ideales.
1) Racional con arreglo a fines: determinada por la expectativa en el
comportamiento de los otros (objetos y hombres) para lograr objetivos propios
racionalmente pensados y perseguidos.
2) Racional con arreglo a valores: determinada por la creencia de los valores
propios sin esperar resultados, mas que el hecho mismo de la acción como rezar.
3) Afectiva: determinada por afectos y estados sentimentales.
4) Tradicional: determinada por el arraigo a las costumbres.
Weber considera que las conductas afectivas y tradicionales están en el límite
de de ser acciones sociales por que en la primera predomina la emotividad y en
la segunda la habitualidad.
Las acciones afectivas y las racionales con arreglo a valores se diferencian en
que las racionales son acciones conscientes y las otras no, y se asemejan en el
hecho de que de ninguna se espera un resultado concreto.
La acción racional con arreglo a valores es la mas racional de todas por que
evalúa la acción y el resultado antes de concretarse.
Teniendo en cuanta que en la vida cotidiana las acciones son diversas y que el
individuo actúa como un ser concreto, es casi imposible determinar el tipo de
acción social predominante en una sociedad.
EL MUNDO ES UN PRESUPUESTO (Alfred Schutz)
Sentido común: facultad interior en la cual en la cual se reciben e imprimen
todas las especies o imágenes de los objetos que envían los sentidos exteriores,
facultad que la generalidad de las personas tiene de juzgar razonablemente las
cosas. (Definición de diccionario)
Para que sea posible la vida cotidiana, los individuos deben compartir
presupuestos, que son evidencias compartidas acerca de las personas y las
situaciones.
Cada individuo tiene un acervo o stock de conocimiento que hereda desde el
momento de su nacimiento y es social, a través de este el individuo interpreta
el mundo.
Nuestras experiencias van a ir construyendo sobre ese acervo de conocimiento,
nuevos presupuestos.
Los presupuestos se conforman en tipos a través de cierta uniformidad de
experiencias anteriores, a medida que se incorporan mas experiencias se pueden
complejizar los tipos.
TIPO PERRO => TIPO PERRO LINDO => TIPO PERRO LINDO CARO
Los tipos están determinados biográficamente por que es a fuerza de mis
experiencias que lo organizo.
La sedimentación de todas las experiencias previas organiza el acervo, y lo que
es conocimiento a mano y afecta las actividades futuras llamadas propósito a
mano.
Entonces hay un acervo de conocimiento que heredo socialmente y a este le sumo
el de las experiencias vividas o mi biografía, esto explica por qué hay un mundo
en común entre individuos que a su vez son diferentes.
Entonces dice Schutz, que como el conocimiento se construye ínter-subjetivamente
existe un sentido común compartido entre los actores sociales que permite al
individuo presuponer que el entiende al otro y el otro lo entiende a él, este
conocimiento generalizado tiene tres características;
1) Reciprocidad de Perspectivas: El individuo presupone que el semejante es
inteligente, tiene acceso a los conocimientos del sentido común, pero también
presupongo que puede tener una perspectiva diferente. Esto se supera (para poder
comunicarnos) mediante dos idealizaciones.
a) la de la ínter-cambiabilidad del punto de vista.
b) La congruencia del sistema de significatividades (que no afecta nuestro
propósito).
Partiendo de que, por que al acervo social se le agrega el acervo biográfico,
sabemos diferente, pero como existe la posibilidad de la reciprocidad de
perspectiva, que yo pueda ponerme en tu lugar y comprender tu punto de vista y
que estos distintos puntos de vista no impidan una acción conjunta quiere decir
que existe un sentido común que es objetivo y anónimo.
2) El origen social del conocimiento que es transmitido socialmente mediante el
proceso de socialización el individuo, por ejemplo a través del lenguaje que es
un medio tipificador.
3) La distribución social del conocimiento: El conocimiento está repartido
desigualmente en la sociedad, es decir, cada individuo es un experto en algunos
temas y lego en muchos otros, esto está determinado biográficamente. Mediante
las tipificaciones sabemos cuando confiar en el otro.
LA IMAGINACION SOCIOLOGICA
¿Qué es la “imaginación sociológica?
El hombre en su vida cotidiana siente que todo lo que hace o deja de hacer es
producto de sus capacidades o incapacidades, pero desde que nace va incorporando
el legado histórico de sus antecesores y a la vez es parte de un contexto
histórico y social, determinado por las acciones de él mismo.
Pero los hombres no poseen la cualidad mental para percibir la interrelación del
hombre y la sociedad, de la historia (cómo se forma la sociedad y cambia-y como
la historia la va formando) y la biografía (la naturaleza humana en una
sociedad), del yo (individuo) y el mundo. No se dan cuenta de que muchas de las
aflicciones y placeres están en relación directa con los cambios estructurales
de la sociedad, ven sus cambios y experiencias como parte de sus vidas
cotidianas, pero alejados de la sociedad, la sociedad es aquello que pasa fuera
sus vidas. Esta forma de independencia, o “divorcio” como lo llama Mills, del
hombre y la sociedad de la que es parte, es una consecuencia histórica, heredada
de las sociedades modernas, y no de la “naturaleza”, ya que en las sociedades
tradicionales de la antigüedad, individuo y sociedad constituían una unidad
indisoluble y por medio de la adscripción y la tradición desde el nacimiento
estaban incluidos en un determinado grupo y a través de este en la sociedad.
La propuesta de Mills es encontrar una cualidad mental que use la información y
desarrolle la razón para comprender el contexto histórico en un sentido amplio y
de que manera este contexto influye en la vida particular del individuo, y esta
particularidad en la sociedad, y de esta manera poder “pensar” al hombre No como
una individualidad si no como parte de una sociedad y de un contexto histórico.
Esta cualidad es “La Imaginación Sociológica”.
Lo primero que surge a través del uso de esta cualidad es la idea de que sólo
podemos comprender nuestra propia existencia y evaluar nuestro destino
analizando y ubicándonos en el contexto socio-histórico en el que vivimos.
Para acceder a esta cualidad es necesario pensar, dejando de lado la
cotidianeidad y el pensamiento de “sentido común” para así captar la relación
entre estos y la sociedad, comprender el mundo en el que vivimos y hacernos
dueños de nuestros destinos.
LA VIDA COTIDIANA COMO FENOMENO SOCIAL
La sociedad no es un producto de lo natural si no, un producto de las
actividades del hombre.
Establecemos relaciones no sólo por la necesidad de estar acompañados, si no
para poder seguir siendo y reproduciéndonos como sujetos sociales.
Para que exista la sociedad es necesario que como seres vivientes satisfagamos
determinadas actividades para poder sobrevivir y continuarnos, o sea
procrearnos.
Pero lo cotidiano no se caracteriza sólo por las cosas que hacemos
frecuentemente si no también por aquellas que realizamos esporádicamente y a
veces solo una vez en la vida (como el matrimonio), pero que son necesarias, por
que están pautadas o reglamentadas en la sociedad que vivimos.
Heller afirma que en toda sociedad hay una vida cotidiana y que todo hombre
tiene una vida cotidiana.
Según Gouldner, la vida cotidiana es la suma de las rutinas que, de tan obvias,
no las registramos, es lo común, lo habitual.
Schutz y Luckmann la definen como un conjunto de acciones.
En la sociedad existen realidades distintas y la vida cotidiana es aquella
realidad en la que el hombre puede intervenir pero esa intervención está
afectada por las realidades de otras vidas cotidianas y que a su vez están
afectadas por la primera.
Dicha intervención en la realidad de la vida cotidiana esta regulada por la
misma vida cotidiana que coarta la libertad de acción.
El hombre vive todas las realidades pero es sólo a través de su vida cotidiana
que se puede interrelacionar con las otras realidades, o sea todas las
comunicaciones entre los hombres se realizan a través de sus vidas cotidianas,
entre sujetos.
Tanto para Heller como para Scutz y Gouldman, la vida cotidiana es la dimensión
fundamental de la existencia social, donde el conjunto de actividades que
realizan los hombres, caracterizan las reproducciones particulares y a su vez
posibilitan la global permanencia de la reproducción social. Sin vida cotidiana
no hay sociedad.
Es la vida del hombre entero, es donde él es él y pone en juego todo lo que
tiene como sujeto, conocimientos y sentimientos, pero esta puesta en práctica de
su entereza está limitada por las circunstancias de las demás vidas cotidianas.
Los hombres se reproducen, a partir de esto es posible la existencia de la
sociedad, entonces el ámbito en que se desarrolla esta reproducción es para
Heller “La vida cotidiana”.
La procreación de los particulares es indispensable para la reproducción de las
sociedades, si los hombres no tienen hijos es imposible que las sociedades sigan
existiendo por que de ese modo dejarían de existir las vidas cotidianas
necesarias para que exista toda sociedad.
Entonces el hombre al auto-reproducirse crea las condiciones necesarias para la
reproducción de las relaciones sociales.
SOCIOLOGIA
Que es lo Social? Vincent Marques
Vincent Marques considera que hay que desnaturalizar lo social. Lo social NO es
natural , todo lo que pasa a nuestro alrededor, como nuestros comportamientos,
acciones o nuestras relaciones, forman parte de nuestra Vida Cotidiana , creemos
por lo tanto que aquello que por un proceso de socialización tenemos
interiorizado, es lo natural, pero no lo es.
Para poder desnaturalizar lo social es necesario ver como problemas lo obvio de
nuestras acciones y comportamientos.
Desde que nacemos estamos expuestos al proceso de socialización, proceso que
tiene que ver con la influencia y el conocimiento que incorporamos a través de
la sociedad y asumimos como natural.
Los sucesos y objetos que forman parte del mundo de lo social, a diferencia de
los del natural, guardan entre sí relaciones de significatividad que los vuelven
relevantes para los grupos humanos. No todas las cosas de nuestro mundo
constituyen por necesidad la “realidad” de nuestra sociedad, solo al darle un
significado a los objetos estos se convierten en “mentales” y a partir de poder
pensarlos los consideramos reales.
A partir de un relato sobre la vida de Timoneda Marques nos explica que la
“normalidad depende del grupo en el que vivimos, si desayunamos a la mañana y
cenamos a la noche es por que nuestra sociedad a través de la cultura nos impone
ciertas pautas, entonces tomamos como normal aquello que hace la mayoría de los
individuos de la sociedad en la que vivimos, pero esa normalidad puede no serlo
para otra sociedad.
Todos los seres humanos tenemos necesidades biológicas elementales, como comer,
dormir, dar y sentir placer, pero cómo las concretemos, depende de las
circunstancias sociales.
Lo social es siempre una construcción, lo social es el resultante de las
interacciones continuas entre nosotros y con el medio que nos rodea.
RELACIONES SOCIALES
La acción social es, para Webber, el átomo o la unidad mínima del análisis
sociológico.
Toda acción social implica una relación social, no existe el sujeto aislado,
somos inter-dependientes.
El sujeto vive una diversidad de relaciones sociales.
Podemos decir que el sujeto se encuentra siempre en una situación relación con
el medio y con los demás individuos.
En la diversidad de relaciones sociales se forma un entramado de dichas
relaciones sociales, un sujeto tiene un papel o rol social dentro de cada una de
esas relaciones (padre, hijo, dueño, empleado, etc.), cumpliendo estos roles el
sujeto crea y re-produce la sociedad.
Marx
Considera que la economía en el estudio de la sociología es básica pero no es lo
único.
Los hombres necesitan y necesitaron siempre de la producción de bienes
materiales para su subsistencia, esta producción de bienes siempre necesita de
relaciones o vínculos entre los sujetos, en esta producción de bienes y
relaciones sociales el hombre, a diferencia del animal, es el único que modifica
la naturaleza a través de su trabajo.
¿Que es, para Marx, la sociedad cualquiera sea su forma?
Es el resultado de las relaciones sociales. La sociedad es una actividad
reciproca entre hombres, es una creación humana, las personas crean la sociedad
en la que viven.
Marx sostiene que las diferentes formas que históricamente adopta cada sociedad
está determinado por el desarrollo de las fuerzas productivas en ese momento y
que a su vez determinan la forma de intercambio de bienes.
Las fuerzas productivas son los medios de producción o herramientas más las
fuerzas de trabajo, esto, más las relaciones sociales de producción es el MODO
DE PRODUCCIÓN.
Los hombres no son libres de elegir el tipo de sociedad en la que van a vivir
por que nacen en un determinado momento del desarrollo de las fuerzas
productivas.
Cuando las fuerzas productivas cambian (por ejemplo los cambios tecnológicos)
los hombres adaptaran sus relaciones sociales (que son siempre relaciones de
producción) al nuevo estadio de desarrollo. Por esto Marx es considerado
materialista histórico, ya que expresa la importancia de la historicidad de las
formas que adopta la sociedad.
FETICHE (el fetichismo de la mercancía)
La mercancía es el fetiche de las relaciones de producción, esto es; bajo la
forma de un producto objetivado, autónomo de las relaciones sociales se esconde
la verdadera naturaleza del producto, el resultado de una configuración
particular de las relaciones de producción.
¿Cómo funciona? Esto es posible por que en el capitalismo el fruto del trabajo
no es del que la produce, le es ajeno, entonces las relaciones sociales
capitalistas están mediadas por cosas, se crea la ficción del intercambio entre
equivalentes, por ejemplo, al compra un producto por un determinado precio, los
hacen aparecer como que valen lo mismo, escondiendo el verdadero valor del
producto que le dio la fuerza del trabajo.
En el capitalismo los hombres se relacionan a través de la mercancía escondiendo
las desigualdades reales de las relaciones sociales, a esto se lo llama “la
cosificación de la relaciones sociales” y produce que la desigualdad natural
entre los individuos aparezca como igualdad social.
Como las relaciones están basadas en el intercambio solo pueden existir cuando
hay reciprocidad, cuando los individuos no necesitan lo mismo, si no cosas
distintas, en el intercambio y la aceptación de la diversidad se funda la
constitución de los individuos en “sujetos sociales”
Las relaciones sociales según Max Webber
Para Webber las relaciones sociales derivan de la intencionalidad del actor. Son
relaciones sociales cuando un individuo determinado espera y percibe una
conducta determinada de otro. Las conductas tiene significado cuando son parte
de las relaciones sociales; aunque el individuo B no satisfaga las expectativas
de A sigue siendo una relación social.
Toda acción social contiene acciones sociales y viceversa. Webber ve una
reciprocidad necesaria, lo que no significa solidaridad, este concepto se
refiere a la orientación de las expectativas o sea la previsibilidad de la
acción social, si B no entiende el sentido de la acción de A esa relación puede
redefinirse o desaparecer.
Significados y contenidos de la relación social
Las relaciones sociales tiene una dirección que indica el propósito de la
relación, este propósito no necesariamente es igual en A y en B aunque la acción
esté mutuamente referida (pareja, uno se quiere ir y el otro quiere que se
quede), cuando las expectativas son unilaterales las relaciones pueden
redefinirse o desaparecer.
En un extremo tenemos la bilateralidad de las expectativas perfectas y en el
otro las expectativas totalmente opuestas, en general esto nunca es absoluto si
no casi siempre en el medio.
No debemos olvidar que según Webber las relaciones sociales están orientadas
según la “probabilidad” de la reciprocidad que casi siempre ocurre, esto hace
que el análisis no sea sobre los hechos (sustancialización de los conceptos) si
no puramente sobre las expectativas.
Diferenciación y estratificación social
Sara Lifszyc nos da cuenta de la diferencia entre diversidad o diferenciación y
desigualdad.
La diversidad tiene distintos niveles, por ejemplo “genéticos” inmodificables,
características adquiridas como ser parte de un club de fútbol, diferencias de
PRESTIGIO según el rol que se cumple dentro de la sociedad (que nada tiene que
ver con los recursos económicos). Entonces existe una gran variabilidad dentro y
entre las sociedades y en distintos momentos históricos.
La diferenciación social se expresa en la sociedad en las distintas posiciones
que poseen los individuos dentro de ella para su reproducción, que es tanto
particular como social.
La función de cada individuo en la reproducción de las condiciones sociales está
estructurada a partir de la división del trabajo.
No siempre la diferenciación se convierte en desigualdad, pero la desigualdad se
apoya muchas veces en la diferenciación, esto sucede cuando las diferencias se
organizan jerárquicamente y de esta manera condicionan la distribución de
oportunidades y beneficios.
El hecho social que denota la desigualdad social es la división del trabajo, o
sea, el proceso evolutivo de las sociedades hacia una mayor especialización del
mismo.
Según Marx, la división del trabajo es la fuente de la formación de las
relaciones sociales desiguales, antagónicas y conflictivas.
La división del trabajo comienza con la división entre físico y mental, las
diferencias entre al campo y ciudad, entre sectores económicos
(industria-agrícola) siempre yendo hacia una mayor especialización y siempre
creando intereses antagónicos, como se generan estos intereses contrapuestos, se
generan conflictos, esta división del trabajo puede verse afectada por los
avances tecnológicos.
Durkheim al igual que Marx considera que la división del trabajo es un proceso
de evolución social, pero a diferencia de este el cree que el resultado es una
mayor integración social y no un camino hacia el conflicto, por que la
especialización del trabajo lleva a una mayor necesidad de vínculos entre
individuos especializados, ya que yo necesito de tu especialización y vos de la
mía.
Entonces según Durkheim solamente en sociedades diferenta puede darse la
división del trabajo que implica mayor integración y en última instancia, mayor
civilización.
Estratificación social
La estratificación social es un sistema de clasificación de las desigualdades
sociales (distribución de bienes, riqueza, poder, etc.).
Cada sistema de estratificación social organiza de una manera particular las
diferentes posiciones que el individuo ocupa en la sociedad, son relativamente
estables, en general se heredan.
A lo largo de la historia podemos identificar cuatro sistemas de
estratificación; esclavista, estamentos, castas y clases.
Esclavista: en este sistema solo encontramos dos estratos, los libres y los
esclavos, se caracteriza por la propiedad de uno sobre otro y hubo muchas formas
particulares en la que se organizaba.
Estamentos o Estados: cada estrato tenía una función definida, la nobleza
defender, el clero rezar, y el pueblo alimentar a todos, aquí encontramos una
casi nula posibilidad de movimiento entre estratos, los estratos pueden ser
heterogéneos en su interior, predomina en el sistema feudal.
Castas: se da en la India y se caracteriza por una muy escasa movilidad e
interrelación entre los estratos.
Clases: en este concepto no todos concuerdan en su definición, mas allá de todo
esto existe un punto de concordancia en todas y es que en las sociedades
modernas están estructuradas las mayorías en clases sociales y estas son grupos
relativamente abiertos o sea que existe la posibilidad formal de movilidad entre
ellas (o sea que no hay reglas).
En un caso Guidens afirma que la pertenencia a una determinada clase social no
se constituye por nacimiento, la posición que ocupes en la sociedad no es
heredada pero la pertenencia a una clase es adquirida en el nacimiento de
acuerdo a la posición que ocupe la familia en la sociedad.
Por otro Gurvitch a esto le adhiere características adicionales como por
ejemplo; son de hecho, no implica contacto entre los miembros, e, incluyen otros
grupos (son grupos de grupos) y tampoco es necesario que sus miembros sean
conscientes de la pertenencia a un grupo.
Según Marx las clases están determinadas por la propiedad privada o no de los
medios de producción, por lo tanto no puede hablarse de clases en una sociedad
no capitalistas.
Diferencia dos clases principales, los propietarios de los medios de producción
(capitalistas) y los proletarios; esto implica una relación de fuerzas entre
ambas clases de dominación generando las diferencias entre explotados y
explotadores.
Estas clases están determinadas históricamente por el desarrollo del capitalismo
sin embargo persisten clases residuales de otros modos de producción, como
pequeños agricultores, artesanos, directores de industria y el lumpen
proletariat (personas por fuera de la división del trabajo.
Para Weber la estratificación es el resultado de la distribución el poder en
tres dimensiones;
Económica = Genera clases
Social = Genera Estamentos
Política = Genera Partidos
La clase es un agregado de individuos con la misma situación en el mercado de
consumo, podemos diferenciarlas en; propietaria, lucrativa, proletaria.
Se plantea que las diferencias están marcadas positiva o negativamente en cada
una de estas clases, por ejemplo la clase propietaria favorecida positivamente
son los rentistas y los negativamente favorecidos son los desclasados, no tiene
propiedad ni destreza. Esto funciona como un espectro entre puntos límites ya
que en el medio hay distintos grados.
Los estamentos son privilegios positivos o negativos en la consideración social,
fundados en el modo de vida la educación y el prestigio. Es según el valor que
le da la sociedad a los individuos en una determinada posición social. Depende
de la sociedad en que se viva los estamentos son mas o menos importantes.