Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología

Cátedra: Lifszyc Resumen para el 1° Parcial 1º Cuat. 2008 Altillo.com

Marqués


Dato básico de la sociedad: significación


Los hombres establecen relaciones de significatividad entre los objetos y sucesos que ocurren en el mundo social. Por esta relación de significatividad los objetos y sucesos se convertirán en objetos mentales parra los hombres y van a considerar real lo que piensan.


Hacemos las cosas porque son así. Por costumbre, como si fuera natural que así ocurra.

Pero esto no es así. Todo lo que ocurre a nuestro alrededor no es natural.




Las cosas

Los comportamientos

Nuestras acciones

Relaciones e instituciones Aparecen como naturales pero no lo son.

Que nos rodean Aún la satisfacción de nuestras necesidades más

Comer elementales

Dormir

Reproducirnos



De acuerdo al tipo de sociedad en la que el individuo viva va a realizar las actividades de determinada manera.

Muy pocas de las actividades que realizamos están marcadas por la biología, comer – dormir – reproducirnos. Sin embargo, la manera en que satisfacemos estas necesidades y la manera en la que las sentimos están determinada por las circunstancias sociales. Ya que la sociedad nos moldea.


Sociedad: es una construcción, un producto de las interacciones de los hombres entre sí y con su medio.

Nos muestra que hasta las situaciones más simples y obvias son productos sociales.


Elías


Sociología

Se encarga de los problemas de la sociedad
todos formamos parte de este campo de problemas
Toda persona que reflexione acerca de la sociedad y la estudie forma parte de ella.


A causa de las conceptualizacionesà palabras que representan lo que no es, se cosifica al mundo que intentan reproducir. Esto contribuye a separar al individuo de la sociedad y a reproducirla y reforzarla desmedidamente


Nuestro lenguaje cosificador hace que consideremos como objetos todo lo que es externo a nosotros, incluso nuestra sociedad, sus figuras sociales, y la manera de pensar sobre ella. Aunque esto no sea así, porque la sociedad está íntegramente compuesta por individuos y uno de ellos es uno mismo


Entonces, cuando reflexionamos sobre nosotros mismos en esta sociedad, nuestro modelo mental es una imagen egocéntrica en la cual tendemos a centrarnos en el centro del universo social.


Hay que lograr el pasaje de la imagen egocéntrica a la de individuos interdependientes. Ésta es una representación donde se concibe a la sociedad como una red cambiante de múltiples interdependencias que producen la vinculación recíproca de los individuos. Sólo se puede comprender la sociedad si se considera a los individuos en mutua relación.

Esto se logra mediante una revolución copernicana.

Esta revolución consta en

Empezar a reconocerse como parte de la sociedad
Superar el pensamiento de sentido común (es la fijación engañosa de las ideas en fenómenos conocidos y tangibles en la vida cotidiana)
Reconocer que las coacciones sociales son coacciones que los hombres ejercen sobre sí mismos à mi accionar va a tener repercusiones sobre los otros y viceversa. Dejar de creer que las cosas están así por culpa de los otros y darnos cuenta que nosotros mismos también formamos parte de las interrelaciones de la sociedad.
Los desarrollos tecnológicos orientan el desarrollo de las relaciones sociales, pero no es la máquina, sino el uso que le da el hombre lo que explica las coacciones que se ejercen entre ellas.


Mills


El hombre está condicionado por la sociedad.

Sin embargo, no tiene la cualidad mental para reconocer en su comportamiento, valoraciones y costumbres la marca de la sociedad. Es decir, el hombre no puede ver su interrelación con la sociedad.

Esta dificultad viene dada por una construcción social heredada que oculta las relaciones entre las personas y su sociedad y sólo muestra una imagen del individuo separado y opuesto a ella.

Situación paradojalà por un lado experimentamos los cambios en nuestra vida cotidiana pero al mismo tiempo concebimos a la sociedad como externa y alejada de nuestras vidas.

Para superar esto, los hombres necesitan tener imaginación sociológica.

Permite construir una visión diferente de la sociedad, nos permite establecer las relaciones entre la sociedad y el curso de la vida de los individuos y así separarse de la individualidad.

Para acceder a ella hay que dejar a un lado la cotidianeidad y el sentido común. Viendo las rutinas como algo nuevo.



Límite entre lo social y lo individual
Inquietud Problema
Involucra a un solo individuo Trasciende el ambiente individual
Es un asunto privado. Es un asunto público.
Los valores que el individuo ama se sienten amenazados Los valores amados por la gente se sienten amenazados



Pueden ser diferenciados por la imaginación sociológica.

La generalización es un primer indicio de que otras personas estén atravesando circunstancias similares. También se necesita la estructura socialà son comportamientos colectivos y generalizados que son independientes de las acciones o voluntades de las personas y que implican “hechos sociales” que se nos imponen en la conciencia.



Schutz


Todos somos ciudadanos de la vida cotidiana, entonces, compartimos presupuestos (evidencias compartidas acerca de lo que nos rodea, de lo que nos antecedió y de lo que va a suceder).

El mundo que nos rodea entonces, es casi todo un conjunto de presupuestos y está casi por completo fuera de duda porque lo vivimos a diario.

Los hombres comunes no advierten que la vida cotidiana estructura y construye sus vidas.

Por lo tanto, Schutz centra su atención en el pensamiento cotidiano, es el de sentido común.


Sentido común


Hace que sostengamos nuestra realidad.
Nos orientemos en situaciones diferentes.
Conozcamos previamente a los demás y a los objetos.
Entonces, todo esto impide que dudemos del mundo en que vivimos y no lo podamos ver como algo distinto.

Es anónimo: tiene su historia, es parte de nuestra “herencia social”.
Es objetivo: está separado y es independiente de las circunstancias biográficas de cada uno y reemplaza a los objetos de conocimiento privado y el de otros en el mundo presupuesto.


Acervo de conocimiento


Cada individuo interpreta su mundo usando un acervo de conocimiento.

Él no lo inventó.
Le fue ligado desde su nacimiento
Es un patrimonio de conocimiento que todos usamos para que nuestro mundo son sea familiar y presupuesto.
Posesión exclusiva.


Acervo de conocimiento a mano


Pensamiento de sentido común que posibilita el entendimiento de un endogrupo.


Conocimiento a mano


El mundo se interpreta a partir del conocimiento a mano.

Son experiencias previas sobre el mundo que nos fueron transmitidos.
Es inmediato, se presupone y es incuestionado.


Proceso que hace que las cosas tengan significado


experimento un objeto
le atribuyo características (tipifico)
transfiero esas características a otro objeto del mismo tipo (es una variación de tipificaciones ya disponibles)
si cuando experimento con este otro objeto las características persisten, lo confirmo.


Así, amplio mi conocimiento sobre el tipo que prever y puedo dividir al objeto en subtipos (clasificar)

Por su parte, el objeto que experimento primero va a tener características individuales que también tienen tipicidad.

Carácter intersubjetivo del conocimiento del sentido común

El mundo es cultural e intersubjetivo. Es intersubjetivo porque vivimos en él como hombres entre hombres, con quienes nos vinculan influencias y valores comunes, comprendiendo a los demás, y siendo comprendidos por ellos. Es un mundo de cultura, porque, desde el principio, el mundo de la vida cotidiana es un universo de significación para nosotros, vale decir, una textura de sentido que debemos interpretar para orientarnos y conducirnos en él.

Conocimiento socializado (está presente en todos, intersubjetivo; subyace, constituye y sostiene nuestro mundo)


Tiene tres características según Schutz


Reciprocidad de perspectivas
Un mismo objeto puede significar algo para un hombre y, a su vez, significar algo diferente para otro. Esto sucede porque tenemos distintas situaciones biográficamente determinadas. El pensamiento de sentido común supera estas diferencias mediante idealizaciones.

Idealización de la intercambiabilidad de los puntos de vista: presupongo que si intercambio mi lugar con el otro voy a ver como típicas las cosas de él y él las mías.
Idealización de la congruencia del sistema de significatividades: aunque la forma de creer de uno sea diferente al de su semejante acerca de un objeto o situación, igualmente puede entender lo que significa para el otro porque los dos se dirigen al mismo fin.


Origen social del conocimiento
La mayor parte del conocimiento es social, transmitido de generación en generación. El arma básica es el vocabulario y el lenguaje diario. A partir de este proceso, los miembros de un endogrupo fueron elaborando construcciones típicas


Distribución social del conocimiento
El conocimiento es social pero también está distribuido de distintas maneras, lo que yo se es diferente de lo que el otro conoce y también diferimos en cómo podemos conocer la misma cosa. Esto está biográficamente determinado y tiene que ver con el sistema de significatividades de cada uno.


Asociados


Son mis contemporáneos con quienes realizo la mayor parte de las interacciones.
Mantengo una relación “cara a cara”. No aparece como anónimo.
Tenemos intereses y significatividades comunes.
Cada asociado está implicado en la vida del otro.
Con un fragmento de su personalidad hay un entendimiento mutuo y previsibilidad.


Autotipificación


Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y saber cómo va a actuar. Así definís el rol del otro y también te autodefinís. Tipificás la conducta del otro y autotipificás la tuya.


Acción

Conducta humana concebida de antemano por el actor

Lo que hacemos cuando preconcebimos un proyecto.

Puede ser por manifestación u omisión


Acto

Resultado de la acción. Punto de partida de toda proyección.


Proyección

Anticipar la conducta futura mediante la imaginación

No es la acción lo que imaginamos, lo que imaginamos es el acto


Acto futuro

Primer componente de la proyección


Hay un motivo.

Objetivo que se quiere lograr con la acción emprendida.

Hay experiencias pasadas que te llevan a actuar como lo hiciste.

Motivo para: se refiere al futuro, al fin que se vislumbra en el proyecto.

Motivo porque: se refiere al pasado, a las experiencias pasadas que lo hicieron actuar así.


Interacción social


Se establecen por igual en una serie de construcciones del conocimiento en sentido común

interacciones con alteregos asociados: interacciones entre contemporáneos que son asociados en donde el curso de la acción del otro y sus motivos pueden ser interpretados con facilidad por el bajo grado de anonimia que tiene la interacción.
interacciones con alteregos anónimos: tipificar la conducta del otro atribuyéndole motivos supuestamente invariables que subyacen sus acciones. Cuanto más tipificada esté una conducta por hábitos, leyes, costumbres, etc., más grado de probabilidad de que mi tipificación se produzca.


El observador


Apela a pautas de interacción típicas y construye así los motivos de los actores. Necesita involucrarse en los entramados de significación del grupo social a investigar para poder conocer los motivos que subyacen a las acciones que él observa.

Sólo ve las acciones manifiestas Que el observador pueda captar el sentido subjetivo de los actos del actor es una mera probabilidad. Aumenta con el grado de anonimia y estandarización de la conducta observada.







Heller



Vida social


Es el resultado de la actividad transformadora de los hombres. Transforman su entorno y así se modifican ellos mismos.

Para que exista es necesario que satisfagamos distintas necesidades a través de una serie de actividades: todos los días (comer); no tan seguido (casarse).


Lo cotidiano


Esas actividades que realizamos a diario o no y no sólo por lo frecuente.
Esas actividades - están pautadas y regladas.
- constituyen la vida cotidiana.


Vida Cotidiana


Todo hombre tiene una vida cotidiana como ser particular.
Conjunto de actividades que realizan las personas en determinadas condiciones sociales para vivir y seguir viviendo.
Dimensión fundamental de la existencia social.
Es la dimensión social central en la que todo hombre desarrolla su personalidad, en lo que pone en acción todas sus capacidades (intelectuales, afectivas, emotivas).
Se desarrolla y expresa la reproducción social.


Reproducción social


No se desarrolla en forma lineal y continua, sobre todo en la sociedad moderna que cambia constantemente.
La vida cotidiana da lugar a esta reproducción.
Es un hecho social porque las diversas actividades que realizamos están sujetas a pautas y convenciones socialmente construidas.
Incluye
Autorreproducción de las relaciones sociales
Reproducción de las relaciones sociales.
Reproducción del entorno
Reproducción de usos, costumbres, valores y normas vigentes en esa sociedad
Desarrollar nuestras necesidades vitales básicas à son al mismo tiempo sociales y coexisten en la vida cotidiana en forma muda con la particularidad.


Proceso de Socialización


El mundo se presenta ya construido y el individuo debe adaptarse y sobrevivir en el, debe saber “usar” las cosas e instituciones del mundo en que nace.
Implica fundamentalmente aprender la cotidianeidad.
Cuando aprende a manejarse autónomamente “madura”.
Adquiere capacidades y conocimientos que ponen en práctica las múltiples actividades.
Tiene dos niveles:
Primario: niñez, se convierte en miembro de la sociedad.
Secundario: individuo ya sociabilizado se inserta en nuevos sectores de la sociedad.
Nunca concluye: el individuo debe ser capaz de luchar toda la vida contra la dureza del mundo.


Las actividades sociales son objetivaciones


Se objetivan, se exteriorizan e independizan del individuo à deben hacerlo. Trascienden el plano individual. Las actividades serán consideradas sociales cuando tengan un objeto específico, cuando tengan significados construidos socialmente y se incorporen a la vida cotidiana.


Particularidad


Es lo que nos hace únicos e irrepetibles.
Se basa en la asimilación de la realidad social dada.
Las necesidades son necesidades del yo.
Objetivo: autoconservación y subordina todo a ella
Distinta a individuo: tiene conciencia de la especifidad y ordena su vida a partir de esa conciencia. Ser individuo es poder transformarse a sí mismo y al mundo en que vive permanentemente.


Especifidad


Se orienta a una conciencia colectiva.
Expresión de aquellas características de la especie humana.
Tener conciencia del nosotros supera las motivaciones personales.


El individuo no puede reconocer la conexión entre sus necesidades y las de la especie humana. Pero ambas características (lo particular y lo específico), coexisten en él y funcionan como una muda copresencia que no es absoluta ni uniforme.


Para una relación consciente con la sociedad


- Primero debo se consciente del yo.

- Se posponen las necesidades “particulares”.

Cuando pasa esto se hace visible la muda copresencia y el individuo se individualiza y por ende jerarquiza y ordena su vida.

Pero mientras la individualización se leva a cabo, el hombre se da cuenta de su especifidad. Cambia el sentido de la particularidad. Entonces, ya no es un medio para ser particular sino que es un medio para concebirse dentro de una especie.


Con el paso del tiempo se subordina lo específico a lo particular. Lo que ahora importan son mis necesidades e intereses, y no los de la sociedad en su conjunto.


El problema en la vida cotidiana es cuando “chocan” la particularidad y la especifidad. Entonces, interviene la ética.


Ética


mecanismo de regulación entre los intereses de ambas
cuando se internaliza y se convierte en motivación interior es moral


Moral


Individual para se adoptada por nosotros.




Función inhibidora (inconsciente) Función transformadora (consciente)
- Internalizamos valores que construye la sociedad y eso impide los deseos particulares que atenten contra el nosotros à la sociedad
- Aparece cuando hay conflictos entre distintos intereses
- El hombre desarrolla sus deseos particulares de acuerdo a lo valorado socialmente (a los específico)



Proceso de homogeneización


Nace por el conflicto entre lo particular y lo específico que representa la muda coexistencia.
Se evoluciona a lo específico sin desaparecer lo particular por medio de la función transformadora que es una actitud individual que tomamos libremente.
Tiene tres momentos.
Concentración de toda nuestra atención sobre una sola actividad.
Suspensión de cualquier otra tarea mientras se realiza esa actividad.
Aplicación de nuestra entera individualidad (ser específico y ser individual) a la realización de la actividad.
Si los tres momentos se cumplen, salimos de la cotidianeidad y pasamos a lo específico.


Vida cotidiana Vida no cotidiana
Motivo particular Motivo específico
Penetra y transforma lo no cotidiano produciendo cambios en la estructura social (ej. cambios económicos, políticos y sociales) Penetra y transforma lo cotidiano incorporando nuevas necesidades en la vida social. (ej. informática)
En ella recae los grandes acontecimientos Se desarrollan todas las actividades que permiten el desarrollo de la especie humana (arte, ciencia)
Nos permite establecer lo no cotidiano, lo no natural -
Dimensión social central Otra dimensión social
Concentrar nuestra energía en una sola actividad Aprendemos algo nuevo y concentramos nuestra energía en eso para hacerlo cotidiano



Características de la vida cotidiana y estructura
Heterogeneidad Jerarquía
* Se da por las variadas y distintas actividades que realizan los individuos dentro de la cotidianeidad y de acuerdo a los distintos tipos de habilidades, puntos de vista, afectos.
* Siempre organizada en un orden jerárquico, en una escala de importancia socialmente construida que depende del momento histórico y la sociedad en la que se encuentra el individuo
* Consecuencia de las estructuras económico-sociales y se modifica según lo hacen esas estructuras económico-sociales.
Permiten a los hombres la organización, producción y reproducción de sus condiciones de existencia.

Weber


Sociología


Ciencia que entiende, a través de la interpretación, la acción social, para así poder explicar la causa de sus desarrollos y efectos.


Acción social


Es una acción cuyo sentido está orientado a la conducta de los otros
Toda conducta humana donde el sujeto enlace a ella un sentido subjetivo
Ejemplo: chocar a propósito a alguien que no soporto.


Sentido


Componente subjetivo presente en la acción


No se considera acción social





Comportamientos de la masa
Conductas internas
No es cualquier contacto con el otro
Imitación
La acción de alguien influido por conductas de otros


Componentes de la acción social


Condiciones de la acción: situación en la que el actor se encuentra inmerso. Es el contexto donde se desarrolla la acción
Instrumento de la acción: medios disponibles para realizar la acción (ej. martillo, un conocimiento, lenguaje)
Orientación de la acción: sentido y dirección que adopta la acción.


Cuando 1 y 2 van de la mano, definen los ROLES (es lo que la sociedad espera que un individuo cumpla en una determinada situación)


Tipos de acción social


Racional con arreglo a fines: son acciones orientadas por un fin. Para alcanzarlo hago todo aquello más racional. El individuo razona las consecuencias que va a tener su accionar a partir del medio que utilice para llevar a cabo. Ej: quiero recibirme de contadora entonces apruebo todas las materias.
Racional con arreglo a valores: está determinada por principios, valores, ética, etc. No importan las consecuencias porque el ideal se impone por encima de todo. Ej. Quiero ganar más dinero en la empresa, pero para lograrlo un compañero será despedido. Por lo tanto, no acepto.
Afectiva: emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales.
Tradicional: determinada por una costumbre establecida. Ej. No como carne el Viernes Santo.


La acción social siempre implica relaciones sociales (desde un rol) ya sea económicas, familiares, de consumo, educativas, etc.


Relaciones sociales


Se constituyen a partir de


Los actores: las relaciones sociales se derivan de la intencionalidad y motivación del actor.
Los sentidos de la acción.
Intercambiablilidad de las expectativas: las relaciones sociales se constituyen y desarrollan cuando existe un nexo común entre dos o más individuos en una determinada situación, en la que cada uno toma en consideración las expectativas del otro.


Los ingredientes centrales son:


- Expectativa (unilateral): Si las expectativas de alguna de las partes no se cumple, ésta deberá redefinirse o desaparecer.

- Adecuación de conducta: La posibilidad de la acción social es la conducta necesaria para que las relaciones sociales puedan establecerse.


Relación social:


- Va más allá de los valores éticos o morales de la una sociedad.

- No está reglado.

- Consiste en la probabilidad de una conducta (recíproca) pueda existir. Es decir, consiste en cumplir con una prescripción. Existen relaciones sociales cuando el individuo A percibe y espera del individuo B una determinada conducta (no quiere decir que necesariamente el sentido incluido en la relación sea compartido).


Las dos personas pueden hacer un contrato en donde ambos actores coincidan en las acciones a realizar. Ahí, las acciones son más esperables porque cada uno espera que el otro cumpla con la promesa pactada.


















Marx



Relaciones Sociales


Entonces, las relaciones sociales son relaciones de apropiación y están motivadas por intereses materiales, y cambian según cambien las formas de producción (las cuales son transitorias). Dependen de las relaciones de producción. Son realidades objetivas determinadas históricamente que no dependen de la voluntad del individuo sino de las formas que adopta la producción material de existencia


A través del trabajo, los individuos no solo producen los medios necesarios para vivir, también transforman la naturaleza.

Este trabajo desarrolla sus relaciones sociales; porque para producir se asocian con otros hombres y establecen un intercambio de actividades.

La producción es un proceso de desarrollo histórico y social, los hombres nunca producen individualmente. Lo hacen siempre como miembros de determinada sociedad.

No hay sociedad que no se base en un conjunto de relaciones de producción (= relaciones sociales)


Fetichismo de la mercancía


Forma que adoptan las relaciones sociales en el capitalismo y que la mercancía oculta, enmascarando su verdadera naturaleza.
Es creer que la mercancía es algo ajeno a sus productores y a las relaciones sociales. Esto permite que este fetichismo de la mercancía sea la forma en que se produce el capitalismo.
Son productores independientes que producen para el intercambio, para otros. De esta manera, las relaciones sociales se ven expresadas en las cosas producidas, entonces, las relaciones sociales entre los hombres se dan a través de los productos y no entre las mismas personas de su trabajo.
Cuando hay intercambio los productores aparecen como productores que producen cosas diferentes, por lo tanto, se pueden intercambiar.
Consecuencia: los individuos se reconocen como tales sólo en la medida en que son útiles para satisfacer con sus productos la necesidad de otro. Cada uno se convierte en un medio para satisfacer a los otros. No voy más allá de mi propia necesidad, es una relación que se construye sólo como medio para satisfacer mis necesidades. Es una relación egoísta y utilitaria (uso al otro). Dificulta la percepción de la diferencia de las relaciones sociales


à Intercambio de productos

à Capacidades y necesidades de los individuos


Se toman como cosas iguales.

Lleva a que los hombres se relacionen a través de las mercancías que intercambian

El otro aparece como igual a mí con las mismas necesidades y cualidades


Esto no debe ser así porque es la diversidad de necesidades lo que posibilita el intercambio, la reciprocidad; sino, no existirían las relaciones sociales