Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Examen Final (Con respuestas)

Cátedra: Lucchini - Di Tella

Tema 3

1° Cuat. de 2007

Altillo.com

1) Explicar los procesos de expansión del Estado Nacional.

2) Explicar los procesos de acción para la División Internacional del Trabajo.

3) Fordismo: hablar de este sistema y de las causas de su caída.

4) Perón en sus dos primeras presidencias: relación con la Iglesia.

5) ¿Por qué se produce el proceso de reorganización Nacional? Causas y consecuencias políticas y económicas.

1) La revolución de Mayo y las luchas de emancipación iniciadas en 1810 marcaron el comienzo del proceso de creación del Estado Argentino. El virreinato del rio de la plata resultaba un conjunto de regiones y provincias con realidades (Económicas, políticas, sociales) muy diferentes. No había una clase capaz de ejercer un liderazgo centralizado sobre todo el territorio. Quedaron conformadas 3 aéreas, Buenos Aires, interior mediterráneo y el litoral. Las posibilidades de expansión de la región interior mediterránea dependían en gran medida de un Estado que limitara las importaciones provenientes de los países industrializados europeos, quitara a Buenos Aires el control exclusivo de la Aduana y destinara una porción de las rentas aduaneras a subsidiar los gobiernos provinciales. Es un periodo caracterizado por el intento inútil de Buenos Aires de imponer una organización nacional basada en el control político y económico a través del dominio de la Aduana.

3) El sistema fordista de producción se caracteriza en primer lugar por la condición de que la máquina determina los ritmos de trabajo. Este proceso permite que la producción sea rápida por un lado, pero también implica que sea repetitivo y rutinario. A su vez, las piezas son idénticas entre sí, lo cual permite que se estandarice la producción, es decir que sea en serie. A partir de aquí se inaugura el pago jornal Este fenómeno hace hincapié en la moralidad y diciplinamiento de los operarios. También esgrime los valores de la familia. Ello implica la marginación de la mujer y ubica como núcleo al grupo familiar, transmitiendo los valores culturales. Asocia el tiempo libre al consumismo. En el caso de Ford, él ve que sus empleados como consumidores. Asimismo logra la desindicalización, desapareciendo los sindicatos como representación real y facilita otras vías de organización. También, implicaba el desarrollo del crédito y la publicidad. El uso de créditos se generalizó en EE.UU. para comprar los artículos más variados (electrodomésticos y automóviles). La introducción de la publicidad buscaba diferenciar productos y crear en el mercado necesidades cada vez más amplias.

4) La relación de Perón con la Iglesia fue una relación conflictiva. En 1954 Perón envió y logró la sanción de la Ley Nº 14.394 cuyo artículo 31 incluye el divorcio como parte un enfrentamiento con la Iglesia Católica que había apoyado activamente al peronismo hasta ese año. Tras el derrocamiento de Perón, este artículo fue suspendido mediante el decreto ley 4070/1956.

Ya desde 1951 sectores cívico-militares antiperonistas habían venido desarrollando actos terroristas a través de los denominados Comandos Civiles. Hasta que el 16 de junio de 1955 los Comandos Civiles, integrados por conservadores, radicales, y socialistas, junto con la Marina de Guerra y sectores de la Iglesia Católica intentaron un golpe de Estado que incluyó el Bombardeo de la Plaza de Mayo y el centro de de la ciudad de Buenos Aires con un saldo de más de 364 muertos y centenares de heridos. El accionar de Perón entonces, estuvo confrontado en sus políticas sociales contra la Iglesia, la cual alistándose con sectores conservadores ayudo para el derrocamiento del General Perón.

5) La junta llegó al poder en un contexto de violencia creciente, caracterizado por los enfrentamientos entre facciones armadas de izquierda y derecha del movimiento peronista, y la acción violenta de organizaciones guerrilleras como Montoneros, de tendencia peronista, y el ERP, de inclinación marxista. Estos graves enfrentamientos se incrementaron significativamente desde fines de la década del 70 y fueron la principal justificación utilizada por las FF.AA. para derrocar al débil y pasivo gobierno de Martínez de Perón.

El Plan Económico fue presentado el 2 de abril de 1976, y tenía como objetivo explícito detener la inflación y estimular la inversión extranjera. Se inició una reducción arancelaria que llegó a su máximo nivel en 1978, con la finalidad expresa de incrementar la competitividad de la economía argentina y promover sus ventajas naturales. El resultado fue un proceso de importaciones masivas y un efecto desastroso sobre la industria. Grandes empresas industriales cerraron sus plantas: General Motors, Peugeot, Citroen y Chrysler, Siam, Decca (Deutz-La Cantábrica), la planta de vehículos utilitarios de Fabricaciones Militares, Aceros Ohler, Tamet, Cura, Olivetti, y otras miles de empresas industriales medianas y pequeñas. Para 1980 la producción industrial había reducido un 10% su aporte al PBI, y en algunas ramas como la hasta entonces extendida industria textil, la caída superó el 15%. Sin embargo hay que destacar que el desempleo alcanzo el 2% a fines de los '70 y comienzos de los '80.

Jaqueado por las crecientes protestas sociales, la presión internacional por las violaciones a los derechos humanos, y la derrota en la guerra de las Malvinas, el autodenominado Proceso cayó finalmente en 1983, viéndose obligado a llamar a elecciones Bignone, el último líder de la Junta Militar.

La campaña presidencial de 1983 opone el candidato peronista Ítalo Luder, quien rechaza una revisión de lo sucedido durante la dictadura otorgando legalidad a la ley de autoamnistía dictada por los militares, y al radical, Raúl Alfonsín, favorable al enjuiciamiento de los máximos responsables del terrorismo de estado (establecía tres niveles de responsabilidad). El 10 de octubre Alfonsín vence con el 52% de los votos provocando la primera derrota electoral del peronismo en la historia.

Apenas asumida la presidencia el 10 de diciembre de 1983, Alfonsín (19831989), firmó los decretos de creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983. Su investigación, plasmada en el libro Nunca Más fue entregada a Alfonsín el 20 de septiembre de 1984.

El gobierno radical ordenó el juzgamiento de los principales responsables del terrorismo de estado en el llamado Juicio a las Juntas, con la participación destacada del fiscal, Julio César Strassera. Su sentencia condenó a los integrantes de las Juntas Militares a severas penas corporales por delitos de lesa humanidad, incluyendo la reclusión perpetua a los principales responsables. Era la primera vez que se enjuició a quienes detentaron la suma del poder público sin más armas que las leyes. Se los enjuició por los mismos tribunales que pueden enjuiciar a cualquier ciudadano, aplicando el código penal vigente en la república desde 1922. Éste fue un hecho único en el mundo que sentó precedentes para que se incluyera en el Código Penal la figura de la desaparición forzada de personas, imitada por varios países y que logró a la vez que la ONU la declarara delito de lesa humanidad.

Sin embargo, cediendo a las presiones de sectores militares (y también de algunos sectores civiles) el gobierno de Alfonsín promulgó las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, las cuales extinguieron las acciones penales contra los mandos intermedios participantes de la llamada Guerra sucia.