Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Guía de Preguntas Para el 1er y 2do ParcialCátedra: Kogan1er Cuat. de 2009

Altillo.com

Capítulos: I, II, III y IV 
 

Capítulo I: 
 

  1. ¿Señale la evolución que describe la producción para la exportación?

1º- A mediados del siglo XIX la exportación va a estar orientada hacia el ganado Ovino.

2º- A fines del siglo XIX se comienza a exportar trigo y ganado en pie.

3º- A principios del siglo XX se comienza a exportar carne congelada, sobre todo la vacuna, la ovina pierde presencia y los cereales aumentan su presencia como producto de exportación. Entre 1880 y 1912 la producción se diversifico (se incrementan los volúmenes), aumenta el valor de nuestros productos de exportación. 
 

  1. ¿Por qué habla Rocchi de aplicación de “frontera política” y  “productiva”?

Rocchi habla de eso al referirse a que el estado quiere incorporar nuevos espacios al control estatal (mercado). 
 

  1. ¿Qué características tuvo la inversión extranjera?

El Estado para incrementar la inversión extranjera garantizo su rentabilidad por medio de la infraestructura y también a través del financiamiento. A principios del siglo XIX el principal inversor era Gran Bretaña y en el siglo XX aparece EE.UU., las inversiones no solo las realizaban los estados sino también los bancos extranjeros privados. A partir del siglo XX los capitales extranjeros se empezaron a ver en la producción industrial y extractiva los más importantes (Frigoríficos), y se genera una competencia entre los capitales nacionales y los extranjeros porque estas inversiones ocurren en las inversiones primarias, secundarias e industriales.  
 

  1. ¿Cuáles eran y que relación tenían los principales sectores productivos rurales?

La estancia: significa un propietario poseedor de tierras y supone una explotación de tipo extensiva en la tierra, utiliza mano de obra asalariada y en términos de relación con otros actores aparece el chacarero que no son propietarios pero que trabajan la tierra celebrando un contrato de arrienda, previo a esto aparece la estancia mixta que se dedica a la producción de granos y carnes (fundamentalmente el engorde bovino). El chacarero se dedica exclusivamente a la agricultura y la única vinculación que tiene con la ganadería va a ser dejar alfalfado el terreno para el engorde del ganado. Otro actor es el colono (propietario de una pequeña porción de tierra) cuya mano de obra era familiar. También estaban los peones rurales que lo contratan los estancieros y eventualmente los colonos. Los braseros en la estancia pueden ser permanentes o temporarios. En relación a la producción vacuna están en 1º lugar los cabañeros que importaban ganado de mejor calidad (se desplaza las razas autóctonas por las extranjeras), en 2º lugar están los criadores que compran el ganado joven a los colonos y el 3º actor son los invernadores que engordan el ganado para la faena hasta llegar al quilate acordado. 
 

  1. ¿Qué característica tenia la industria?

Eran pequeños talleres destinados a la producción de productos manufacturados (industria textil, alimentos bebidas indumentaria, etc.). Están ligados al crecimiento urbano y  de consumo. Esta industria no tiene apoyo del Estado.

  1. ¿Cómo caracteriza Rocchi al sistema financiero?

Se exportaban productos primarios y se importaba productos manufacturados. (Introductores vendían al mercado interno). 
 

  1. ¿Principales tendencias del comercio minorista?

El aumento del consumo interno y el comercio mayorista se ocupa de la comercialización de productos importados al interior.  
 

  1. ¿Cómo se relaciona la producción regional con el mercado internacional?

Se crearon barreras proteccionistas para fomentar y alentar el consumo el consumo interno para alentar la producción del Estado. 
 

  1. ¿Por qué el autor dice que recién en 1910 puede hablarse de mercado nacional?

----------------------------------------Pedir------------------------------------------- 
 

  1. ¿Cómo relaciona el estado y la economía en el modelo agroexportador?

Modelo agroexportador: La relación Estado-sociedad-economía, todos dicen que el Estado dejo que los actores económicos se actúen sin intervenir, pero en realidad el Estado tenia cierta intervención, realizando las primeras inversiones y construyendo algunas líneas ferroviarias, totalmente marginal como Estado empresario. Otra inversión es el mercado bancario que en sus primeros años van a ser públicos, también en las intervenciones fiscales.

La relación Estado-sociedad se ve en las demandas de los grupos más desposeídos. No existe un estado que despliegue políticas sociales activas.

No existen políticas de redistribución de la riqueza hacia los sectores menos favorecidos lo que sigue a lo largo de todo el periodo es la actuación de las instituciones de beneficencia. No que si merece distinguirse en términos de ruptura es la intervención que propone Irigoyen en el mercado laboral ámbito de intervención económica que inaugura el. A partir de 1916 el Estado interviene en un área antes considerada de laise faiere.

También se encuentra el Estado-gendarme que se ocupa de cuidar las fronteras y el orden interno.

Crisis del modelo agroexportador: Esta crisis va a sobrevenir a causa de dos factores

1º- La situación posguerra de la primera guerra mundial, década del 20.

2º- La crisis del 29 o 30 de la cual los  aspectos económicos son: la relación de producción cuyo inconveniente económico productivo es una sobreproducción es decir se producía mas de lo que se vendía (consumía).

Este problema no es solo económico sino político fundamentalmente porque los obreros padecían de un déficit salarial. A partir de ese momento  el Estado va a sostener a los sectores asalariados para no bajar la demanda interna. El crack financiero provoca la caída de las importaciones Argentinas, tanto en productos como en maquinaria, tanbien se reducen los préstamos y créditos cedidos, pero esto a su vez es positivo porque al no poder exportar se procede a la sustitución de exportaciones y promueve la industria nacional. 
 
 
 
 
 

Capítulo II: 
 

  1. ¿Cuáles son las funciones que se definen como parte del proceso de constitución del estado nacional hacia fines de 1880?

La constitución de ese poder centralizado requería una administración cuya complejidad y diferenciación fuera cada vez mayor. Desde el punto de vista formal los instrumentos de gobierno habían sido delineados por la constitución de 1853 con el estable crecimiento de los 3 poderes (Ejecutivo, legislativo y judicial), pero la organización y el afianzamiento de esas instituciones de gobierno no fueron activos durante todo el periodo. El dato más importante la consolidación de un  proceso centralizado que reforzó el poder ejecutivo nacional en contra de las provincias y los municipios. 
 

  1. ¿Cuál era el dilema político institucional básico a resolver luego de la batalla de caseros y como se resolvió?

El dilema político viene acompañado de la economía debido a que las disputas eran por la recaudación de la aduana y puertos de Bs. As. Se resuelve con la creación de una constitución centralista. 
 

  1. ¿Qué características tiene el régimen conservador oligárquico?

El régimen oligárquico tenía las siguientes características

 
 
 
  1. ¿Cuáles son los sectores opositores, como se manifestaban y cuales eran sus principales demandadas?

Podemos distinguir 2 corrientes de oposición: hacia fines del siglo XIX, empieza los desequilibrios de distintos sectores que empiezan a cuestionar a Roca y aparece fracturados dentro del PAN, por otro lado aparecen en la vida política nacional que es la Unión cívica hegemónico el cuestionamiento al régimen conservador. También existe otro partido anterior a la unión cívica que es el partido socialista con mucha influencia en el movimiento obrero. 
 
 
 

Existe un descontento muy importante de los sectores obreros urbanos y rurales.

Las principales en el sector obrero eran las condiciones y medio-ambiente de trabajo, la regulación del trabajo de mujeres y niños, regulación y limitación de la jornada laboral, la cuestión salarial. Otra demanda por parte de la UCR era la transparencia en las elecciones, al efectivo cumplimiento de los principio de la democracia, representativa. La oposición se manifestaba en el caso del sector obrero a través de la huelga (La huelga gremial), la prensa grafica para todos los sectores de la oposición. La otra forma de manifestación en este caso de la UCR eran los levantamientos revolucionarios (Revolución del parque). A parte otros tipos de manifestaciones del partido obrero eran la toma de fábricas, el movimiento obrero socialista se manifestaba a través de la acción legislativa.      
 

  1. ¿Qué características tenia el PAN?

El PAN tenía como característica no ser un partido político ya que no tenía representantes legales como los otros partidos, no tenía vida política partidaria, no había reglamentos y elecciones políticas internas. Las sucesiones se hacían través de “La liga de gobernadores” que definen quienes son los representantes del PAN, una negociación entre los diferentes comités. 
 

  1. ¿Qué características tenían los procesos electorales?

Las elecciones eran indirectas y define a los electores, los referentes (Pelegrini, Roca, Etc.) junto a la liga de gobernadores estos eran a través de las luchas entre los referentes del  partido autonomista. En estas elecciones solo se jugaban cosas importantes para estos sectores y el acto electoral solo era para confirmar la elección de estos sectores. El voto no era secreto, implica que era más fácil manipular las decisiones de los electores.

Maquina electoral: Es aquel núcleo que tenia relaciones con el PAN, puntualmente en contextos electorales. 
 

  1. ¿Qué partidos opositores surgen a principios del siglo XX?

El partido demócrata progresista, el republicano socialista y la unión cívica radical. 
 

  1. ¿Cómo hacia política la clase dominante?

La clase dominante hacia política a través del diario, por medio de cartas que creaban líneas internas, a través de su ocupación en el espacio universitario y de las relaciones de parentesco, esto extiende las redes políticas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Capítulo III:  
 

  1. ¿Qué periodo histórico pretende analizar el autor?

El autor pretende analizar los dieciocho años y medio entre la promulgación de la ley 8.871 mas conocida como la ley Sáenz Peña, el 13 de febrero de 1912 y el golpe militar del 6 de septiembre, que fue mucho menos tratado por las ciencias sociales que el periodo que va de 1916 a 1930.  
 

  1. ¿Qué significado le otorga a ese periodo?

El significado que le otorga a ese periodo en términos políticos-sociales, en cuestión clave del periodo 1912-1930 es la democratización, que no puede restringirse al mero plano de la efectividad vigencia de la ciudadanía política universal masculina y a la sustancial modificación del régimen electoral para permitir le representación de la primera minoría. En efecto, va mas allá incluyendo al estado y la sociedad.     
 

  1. ¿Cómo lo caracteriza?

Caracteriza al periodo como el momento de transición del régimen oligárquico a uno democrático. 
 

  1. ¿Cuáles son los límites de la democratización?

Los límites de la democratización política son la exclusión de las mujeres y de los habitantes de los territorios nacionales, las persistencias de las prácticas del régimen conservador oligárquico  a nivel provincial y municipal, los extranjeros de ambos sexos, aquellos varones argentinos comprendidos por razones de incapacidad (dementes, sordomudos), de estado y condición (eclesiástica, militares, policías, presos y mendigos) y/o indignidad (dueños de prostíbulos).    
 

  1. ¿A quienes se refiere cuando habla de “sectores transformistas” y  que interpretación le da a la sanción de la ley?

Cuando habla de sectores transformistas se refiere a la acción política que procura decapitar política e ideológicamente a las clases subalternas mediante la integración de sus intelectuales. Estos sectores son el demo progresista. La interpretación que le da a la ley no es solo la instauración de un nuevo régimen electoral, ella es inseparable de un proyecto de ingeniería política de mayor envergadura dentro de la cual es clave la constitución de un partido orgánico de la burguesía democrática. 
 

  1. ¿Qué partidos se incorporaron al estado entre 1912 y 1913?

Los  partidos que se incorporaron entre el 1912 – 1913 son la UCR y el partido socialista. 
 

  1. ¿Qué tensión señala en el interior del oficialismo y como se manifiesta en relación a la ley Sáenz Peña?

La muerte de Sáenz peña en 1914, la asunción de Victorino de la plaza y los resultados de ese año y del siguiente generaron la ofensiva de un grupo conservador antirreformista, promotores de la derogación de la ley. 
 

  1. ¿Qué porcentaje de la población total tenia derechos políticos de ciudadanía y que porcentaje vota?

El 15% de la población total puede gozar de la ciudadanía política y los varones en un 30%, los que no votas del padrón masculino son un 37.3%. 
 
 
 
 
 
 
 

  1. ¿En que aspectos se separa de Germani en cuanto a la caracterización del periodo?

En los aspectos que se separa son que incorpora a nuevos actores sociales y políticos (obrera, rural)  a demás permite en un proceso paulatino hacer concreto el sufragio universal masculino. El radicalismo no logra balancear la representación partidaria y corporativista más bien favorece a la corporativa. Representa los intereses de los sectores propietarios, gremiales, la iglesia que tenían gran capacidad de veto en las políticas publicas.  
 

  1. ¿Qué cambios introduce la ley Sáenz Peña?

La ley 8.8871 establece un nuevo régimen electoral de sufragio universal masculino, secreto y obligatorio para, mayores de 18 años con asignación de las des terceras partes de cargos por elegir a la lista que obtenga mayor cantidad de votos y el tercio restante a la que le siga.  
 

  1. ¿Cómo queda definida a relación de fuerzas entre conservadores y reformistas en el poder del estado?

El senado es el recebo del poder conservador. 
 

  1. ¿Cómo caracteriza el partido radical en especial al Irigoyenismo en relación al posicionamiento del mismo como “partido”?

Irigoyen transmite una idea de radicalismo, en el va a haber una tendencia a la negación a la construcción partidaria.   
 

  1. ¿En que sentido asimilo al partido radical y al socialista y cuales son las consecuencias para el sistema político y la cultura política?

----------------------------------------Pedir------------------------------------------- 
 

  1. ¿A que se refiere el autor cuando habla de la “Derecha violenta”?

El autor se refiere a grupos para policiales, xenófobos,  exactamente la “Liga patriótica” que se dedicaba a ser una fuerza de choque contra las huelgas y manifestaciones realizadas por la clase obrera.     
 

  1. ¿Por qué las intervenciones federales significaron un debilitamiento de la democracia?

Las intervenciones federales quitaban la constitucionalidad pero esta concebido en la constitución nacional. Se quita al gobernador electo en la provincia y se pone otro en su lugar, un interventor federal que lo remplaza. A la larga estas intervenciones desfavorecen al sector radical porque se parece a los actos realizados por los sectores oligárquicos porque por lo general se intervenían provincias donde el gobierno estaba en poder de los conservadores, a parte en vez de decidirse por leyes a través del parlamento se realiza directamente a través del poder ejecutivo. 
 

  1. Caracterice la relación entre obreros, socialistas y radicales en relación a la “cuestión social” o “cuestión obrera”

En vez de realizar una mesa de dialogo para solucionar los problemas de los sectores obreros estos eran reprimidos por sus huelgas. 
 

  1. ¿Por qué el autor sostiene que el radicalismo en el poder concentra la representación corporativista por sobre lo partidario? Y  ¿Qué consecuencias tubo?

Leer la 9. 
 

  1. Explique el fracaso del proyecto de democratización política

El proyecto de democratización política fracaso en términos de expectativas con el radicalismo (Irigoyenista) por la falta de un fuerte partido de izquierda y también de derecha debido a que ninguno pudo plasmar sus ideas en un partido fuerte capaz de hacerle frente al radicalismo. 
 

La oposición férrea de la iglesia y los medios de comunicación, la inexistencia de actores democráticos (obreros y burgueses) en distintos sectores sociales, las restricciones de la ley Sáenz peña y la permanencia de las practicas oligárquicas que sobreviven en las provincias y los municipios.  
 
 

Capítulo IV: 
 

  1. ¿Qué objeto perseguía el golpe militar de 1930 y que sectores apoyaban a Uriburu?

El objetivo que perseguía el golpe del 30 era la redefinición de la ley Sáenz peña que impedía el gobierno de los mejores, los sectores que apoyaban a Uriburu fueron los grupos mas intransigentes de la derecha nacionalista y sectores tradicionales del conservadurismo, también algunos sectores nacionalistas que rodaban al presidente.                                                            
 

  1. ¿Qué sucede con el partido radical a lo largo del periodo?

El radicalismo pos golpe del 30 se fractura (entra en crisis) se forman 3 radicalismos el Irigoyenismo, alvearismo (dentro) y el anti personalismo (fuera).

Pero luego de las elecciones legislativas el radicalismo va a seguir teniendo un apoyo popular significativo.   
 

  1. ¿Cuál es el posicionamiento del PS y del PDP frente al golpe del 30?

En la coyuntura critica de 1930 ambos partidos ser mantendrían al margen de la coalición de fuerzas políticas y sociales promotora de la intervención militar. Socialistas y demo progresistas interpretaban las elecciones legislativas de 1930  de un modo que los llevaba a ponerse en guardia frente a los nuevos peligros que podría acarrear el quiebre de la estabilidad institucional. Mientras que el PS mantuvo una postura clara como oposición a la dictadura el PDP tuvo una posición ambigua que recién encontró un punto de definición luego del triunfo radical en las elecciones de la provincia de Bs. As.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2º  Cuatrimestre

Capítulos: V, VI, VII y VIII (Cap. VII en Fotocopias) 
 

Capitulo V: 
 

  1. Explique el concepto de crisis de legitimidad que plantea el autor y analice su impacto en la vida política nacional.

La crisis de legitimidad implica que las fortunas producidas a nivel interno de los partidos y la extrema ferocidad que caracterizo la luchas políticas lo que provoco indicios para una política mas democrática e igualitaria.    
 

  1. Explique el proceso que lleva a la revolución de 1943, el ascenso político de Peron y sintetice su actuación previa en el ámbito nacional.

Justoà proceso militar transitivo – apertura política. Peron era justista.

Concepción del ejército: nacionalista – industrista – armamentista. Mas nazismo menos ultracatolicismo.

Se ven como el sujeto que representa a la nacionalidad.

Revolución de junio de 1943à GOU (grupo de oficiales unidos) apoyada, 1930 fraude electoral sin legitimidad.

Externaà posición de neutralidad.

Ortizà depuración política – transición hacia la democracia. Se interrumpe con su muerte.

Patron Costaàconservador candidato oficial en 1943, genera oposición del ejército.

GOU (grupo de oficiales unidos) golpe dentro del golpe

Autonomista, súper nacionalista, católico.

Justo-Ortiz – Apertura democrática. Proscripción de algunos partidos políticos. 
 

  1. Identifique las principales iniciativas de Peron desde el ministerio de guerra y la secretaria de trabajo y previsión. 

Ministro de guerra: Creación del congreso nacional de pos-guerra, por temor a la recensión económica luego de terminar la guerra. El sostenimiento del desarrollo industrial con la activa participación del Estado y orientado a la conservación del empleo.

Secretaria de trabajo y  previsión: En vez de combatir el avance del comunismo a través de la represión, Peron atendió las demandas de los obreros. Esta fue la principal controversia con sus compañeros de armas.   
 

  1. Destaque los elementos más importantes del discurso de Peron en la asunción del cargo a la secretaria de trabajo y previsión del 2 de diciembre de 1943. 

Dos ideas que aparecen en el discurso:

1º- La intervención del Estado en las relación de trabajo.

2º- La búsqueda de la paz social, equilibrio entre interés del trabajo y la paz  
 

  1. Analice la marcha de la constitución de la libertad e identifique cuales fueron sus consecuencias políticas.

El 19 de septiembre la junta de coordinación democrática organizo una formidable demostración de fuerzas en el centro de la ciudad. Más de 240.000 personas desfilaron desafiantes en la marcha de la constitución y la libertad.

El gobierno reacciono dando marcha atrás a la liberación política, restableció  el estado de sitio y ordeno a la policía ocupar las universidades, los focos mas activos de la resistencia. A esa reacción le siguió  otra de signo completamente opuesto. 
 

  1. Analice el proceso que se inicia el 9 de octubre y que culmina el 17 de octubre destacando su importancia y sus consecuencias.

El 9 de octubre la poderosa agrupación Campo de mayo impuso a Peron la renuncia a todos sus cargos y tres días después fue enviado a prisión a la isla Martín García. En su fulminante ascenso en el régimen militar, Peron había despertado recelos y criticas entre sectores de la oficialidad y a través de esa brecha se filtro la presión incesante de las fuerzas opositoras. El desplazamiento tuvo corta duración una semana después, en la cual sus adversarios no supieron explotar la momentánea victoria alcanzada, recupera el poder político pero ahora convertido en un líder de masas.

Al cabo de dos años Peron, durante los cuales había distribuido beneficios y favores pero sobre todo formulado un mensaje que exaltaba los valores del trabajo y la justicia social, era ya por merito propio una figura popular. La noticia de su renuncia y su posterior encarcelamiento hicieron sucumbir inquietud y descontento en las fabricas y los barrios obreros. Contra este telón de fondo el 16 de octubre los dirigentes sindicales se reunieron en la CGT y declararon “La Huelga General”.

Con la aparición de Peron en los balcones de la casa de gobierno en la noche del 17 de octubre, aclamado por la muchedumbre, nació el movimiento peronista a la vida política nacional.  
 

  1. Sintetice la primera presidencia de Peron tomando como ejes los principales aspectos políticos, económicos y sociales.

Intervencionismo: Capacidad de regulación de las principales variables de la economía, modelo de acumulación económico para la sustitución de importaciones, la justicia social, expansión del consumo interno sustentado por la promoción de consumo de los trabajadores, políticas de sostenimiento de salario directo e indirecto, políticas de universalización del salario indirecto (pago de vacaciones, contribuciones patronales) que sostenían el sistema de obras sociales y jubilaciones, política de control de precios de los bienes y servicios mas elementales (alquileres, algunos alimentos, etc.), política de expansión del gasto publico. 
 

  1. Explique las perspectivas políticas de la tercera posición.

Autodeterminación. Autónomo respecto al sometimiento de alguno de los dos bloques de la Guerra Mundial el bloque capitalista (USA) y el comunista/socialista (URSS).  
 
 
 
 
 
 
 

  1. Determine las características, las trascendencias y las consecuencias de la reforma de la constitución de 1949.

Reforma de 1949: incorporación dentro del texto de la constitución los derechos sociales (derecho al trabajo, a niveles de vida y de bienestar dignos y mínimos para el conjunto de a población), el voto directo para presidente y vicepresidente, prolongación de mandatos de diputados y senadores de 4 a 6 años y renovación parcial cada 3, propiedad estatal de los recursos energéticos, la habilitación de la posibilidad de reelección para presidente y el veto presidencial la capacidad de imponer modificaciones al proyecto del poder legislativo. 
 
 

  1. Analice el papel de Eva Peron, su significación política y  la crisis que género su postulación a la vicepresidencia en 1953.

Toma a su cargo las acciones sindicales (rol de mediación entre el poder y las masas), creación de la fundación Eva Peron, inicia la campaña y logra la sanción del voto femenino, la CGT propone que acompañe a Juan Peron en la formula oficial para las elecciones de 1951. Desde las fuerzas armadas se cuestiona y se exige la renuncia de Eva Peron a la vicepresidencia en paralelo a la aparición de los primeros síntomas de su enfermedad.

 

  1. Analice la composición del voto peronista masculino y femenino.

El padrón duplica el de las elecciones anteriores por el voto femenino y los habitantes de los territorios nacionales. El peronismo logra captar gran parte de los electores, en las posiciones mas periféricas consigue más votos y en las más centrales menos, el voto peronista en las provincias del interior va a ser un voto más poli clasista sustentado en otros sectores centrales.  
 

  1. Sintetice la segunda presidencia de Peron tomando como ejes los principales aspectos políticos, económicos y sociales.

A nivel interno: Políticas publicas vinculadas al comercio agroexportador, volunta por parte de Peron de aumentar los niveles de calidad de producción lo que implica una serie de presiones sobre los beneficios de los sectores obreros (nuevo pacto social) retroceso en la verificación de los sectores trabajadores, la CGT se opone, en términos de políticas externas se ve la necesidad de establecer la paz social y neutralizar los efectos neutralizadores de la lucha de clases.

A nivel externo: Acercamiento con EE.UU. y declinación de la tercera posición e intentos de modernizar el proceso industrializado. 
 

  1. Explique el concepto de “Peronisacion” de las instituciones.

Este concepto se puede ver en las escuelas, sectores públicos, iglesias, movimientos estudiantiles y FF. AA.  
 

  1. Analice el posicionamiento de los sectores medios en el Peronismo.

El posicionamiento de los sectores medios es: hacia el segundo gobierno hay una actitud de oposición fundamentalmente a las aristas del régimen peronista  
 
 
 
 
 

  1. Analice las consecuencias políticas de la muerte de Eva Peron.

Las consecuencias de la muerte de Eva Peron: Muere en 1952, señalo como principal consecuencia la perdida del principal referente del peronismo en el contacto con el con las masas. Este momento es de repliegue sobre el proceso de alza permanente en la conquista de avances y beneficios de los sectores trabajadores.      
 

  1. Explique las manifestaciones de la crisis del sector interno y de las consecuencias económicas que produjo.

La crisis del sector externos de 1949 bajo el porcentaje de exportaciones, esta se relaciona con las dificultades de importar maquinaria agrícola e insumos para la industria, también hay dificultades internas tales como la infraestructura del sistema energético que padece una crisis de modernización que dificulta la producción del combustible, pero a demás hay problemas fiscales que limitan la políticas sociales y de producción.   
 

  1. Analice como se produjo y como fueron las consecuencias del conflicto con la iglesia.

Frente a la injerencia del régimen y sus ambiciones hegemónicas, la jerarquía eclesiástica con cautelosa prudencia pero esa no fue la actitud del mundo católico en general. La acusación de Peron  en noviembre de 1954 fue el fruto de la irritación frente al espacio creciente que los adversarios del peronismo iban ganando sin que las autoridades de la iglesia hicieran algo para evitarlo. El malestar se hizo mas vivo al conocer el proyecto de fundar un partido demócrata cristiano. Esta crisis logro lo que no logro la vuelta a tras con las políticas de beneficios a los trabajadores pero si con todos los demás sectores, dividió las fuerzas armadas y aprovechando este conflicto glutino a todos los sectores políticos opositores.

Esta crisis se manifiesta en la aprobación de una ley de divorcio, se elimino la educación católica en la escuela publica, se termina con los subsidios la iglesia, la prohibición de las procesiones religiosas (Corpus Cristi) hay se inicia la espiral de violencia. 
 

  1. Explique como se produjo el bombardeo del 45 y en que sentido el autor sostiene que genero una espiral de violencia.

----------------------------------------Pedir------------------------------------------- 
 

  1. Sintetice las perspectivas de peronistas y antiperonistas respecto a este periodo y cuales fueron las consecuencias a futuro.

----------------------------------------Pedir-------------------------------------------

Capitulo VI: 
 

  1. ¿Cuáles son las características del sindicalismo antes de 1943?

Antes de 1943 no existe un sindicalismo de alcance nacional.

1º  - Solo el 20% de la fuerza de trabajo esta sindicalizada y organizada.

2º  - hace que no estaba unificado, el sindicato estaba divido en sindicalistas y socialistas hacia 1940 hay una ideología morfológica diferente que hacia fines del siglo XIX.

3º  - aparece el anarquismo, sindicalismo y socialismo los dos primeros empiezan a perder poder ante el socialismo y el populismo.   
 
 

  1. ¿Cuál es la concepción de Peron con respecto a la cuestión obrera?

----------------------------------------Pedir------------------------------------------- 
 

  1. ¿Cual fue la relación de Peron con los sindicatos entre el 1943 y 1945?

Por un lado reciben los sindicatos los beneficios de esta intervención estatal principalmente e del transporte y servicios que eran centrales para el proceso agroexportador y más atrás viene la industria que consigue que los sectores empresarios aceptaron para discutir la opinión de trabajo pero tiene relación directa con estos sectores y procura conseguir la adhesión  política, el esta construyendo su camino hacia la presidencia y en 1943 es un referente indiscutido del régimen, los sindicatos lo van a posicionar como un funcionario muy importante.

A pesar de este intento de Peron de seducir a los sindicatos los principales referentes se van a poner en una  posición cauta aunque hayan recibido beneficios.  
 

  1. ¿Cómo cambio la relación entre Peron y los sindicales a partir del 1945?

La exigencia del traspaso de poder a la corte suprema y su destitución, luego vuelve por presiones de los trabajadores.

En términos internos: Se declara la guerra al eje.

En términos externos: Desplazamiento de los cargos a los militares filofasistas.

Se define una situación de fuerte polarización política entre Peron y los sectores de la oposición que se manifiesta en la marcha por la democracia y la libertad, a partir de esta polarización política que se produce en el 45 los sindicatos empieza a tomar partido político a favor de Peron. Esto se manifiesta en la conformación del partido laborista.

La base sindical que se plantea intervenir, participa autónomamente en las elecciones del 46. El partido laborista, UCJR van a ser los apoyos partidarios de Peron, sin embargo a los fines de constituir su lista con un referente laborista va a elegir a un miembro de la UCJR para captar los votos de los sectores medios. El enfrentamiento entre los sectores sindicales y los políticos va a ser la dinámica de apoyo a la candidatura de Peron. Luego del triunfo electoral propone crear un partido unificado bajo su cargo y la UCJR acepta en cambio el PL presenta algunas resistencias (cierta protección de autonomía del sector sindical frente al poder del Estado). Otra manifestación es la elección como secretario general de la CGT a Luis Gay.

En el 47 con la acallad de las autoridades de la CGT  ---------------seguir------- 
 

  1. ¿Cómo analiza la autora la disolución del partido laborista y la introducción de la CGT en la orbita estatal?

Estos dos hechos marcan la pérdida de autonomía del sindicato frente al gobierno pero no quiere decir que pierda su rol de pelear por el avance en sus reivindicaciones. 
 

  1. ¿Cómo cambio la morfología del sindicalismo hacia 1948?

Hay dos cambos.

1º  - aumenta el nivel de afiliación y con esto la capacidad organizativa de los sectores trabajadores en los sectores urbanos es del (50% y el 70% frente al 20% de principios de la década del 40 30% del 45 al 48 casi se duplica la sindicalización). Hacia el 48 casi se duplico.

2º  - hacia fines de la década del 40 se desplazo de los sindicatos  de transporte y SS por los de la industria.  
 
 

  1. ¿Qué característica tenia la organización sindical luego de 1945?

1º  - Institucionalización del sindicalismo en dos tipos de sindicatos: Los inscriptos que lo hacen en un registro gremial y los que tienen la personería gremial. Los segundos tenían mayor peso porque tiene la facultad de participar en la negociación colectiva.

  2º - el monopolio de la representación: Solamente un sindicato por rama tiene participación en la negociación  colectiva, instituciones en la cual las corporaciones de trabajo y del capital con la aprobación del representante del estado negocia las condiciones d trabajo para la rama de la economía de que se trate.  

3º  - Centralización: si bien existían sindicatos por oficios  o empresas, en la practica la personería gremial nunca lo habían conseguido y eran muy pocas.

4º  - Poder centralizado: En las seccionales nacionales en detraimiento de las seccionales locales, selección de representantes, convenios colectivos, distribución de la cuota sindical, comisiones internas funcionan como un contrabalancee para la tendencia por parte de la cúpula sindical para ser votadas por el poder del Estado.    
 

  1. ¿Cómo caracterizo la actuación sindical entre 1946 y 1948 y que interpretación le da a la huelga?

A través de las huelgas generan muchos beneficios período de lata movilización sindical conflictiva. Aparece la huelga como herramienta por parte de los sindicatos para ser escuchados. En el marco de las negociaciones colectivas si sus demandas se estancaban realizaban las huelgas.

Una de las demandas era el aumento salarial y otra era el poder patronal en la fuerza de trabajo al interior de la firma.

Es decir que se establecen mecanismos y objetivos para controlar o despedir personal, transferirlo, cambiarlo de funciones. Querían que no este preestablecido y que este incluido en el convenio colectivo de trabajo, a partir de allí se empieza a incorporar el escalafón (que determina las funciones y demás de los trabajadores). El sindicalismo quiere tener y  mantener nuevos benéficos para los trabajadores.  
 

  1. ¿Causas de la declinación de la movilización obrera?
  1. ¿Cuándo y porque  se produce la burocratización sindical?

La burocratización sindical: se refiere a que los miembros elegidos para representar al sindicato se alejan de su rol debido a la cercanía con el poder, la altísima institucionalidad de los sindicatos y existen nuevas tareas en los sindicatos se dedican a dar determinados beneficios a los trabajadores (vacaciones, servicios especiales, etc.).  

También ocurre una intervención de la CGT hacia los sindicatos más rebeldes. 
 
 

  1. ¿Cuáles fueron las características de la relación entre el sindicalismo y Peron durante la segunda presidencia?

Nuevo pacto social en el 52 dan un aumentos generalizado de salario y se genera una suspensión de las negociaciones colectivas después de las negociaciones en el 54 hay una expectativa respecto de como manejar la situación de aumentos por parte de los sindicalistas.

Un sector del estado propone prorrogar las negociaciones colectivas en vista de las próximas elecciones legislativas.

Los sindicatos pedían un aumento de hasta el 40 % y los sectores patronales planteaban que no estaban en condiciones de dar un aumento mayor al 4% o 5%.

Para la segunda presidencia hay una política de aumento de la productividad esto quiere decir que los aumentos salariales van a estar relacionados con productividad (A mayor producción mayor salario.) que termina en un fracaso.

Esta presidencia podríamos caracterizarla en términos de una situación de tensión y de reivindicación de una serie de derechos por parte de la CGT que estaba totalmente alejado de las posiciones de los sectores empresariales, sin embargo no va a minar la relación positiva entre los obreros y Peron porque la critica va a estar dirigida solamente a los sectores empresarios.   
 

Capitulo VII: 
 

  1. ¿Cuáles fueron los logros de la economía Peronista en la primera y segunda presidencia?

Señala un aumento en los índices de la salud, educación, esperanza de vida, universalización en la educación, en el asenso a un popular proyecto de urbanización de crecimiento de las ciudades, crece la participación de los asalariados en el PBI hasta un 40%la participación de el estado en la economía y la expansión y crecimiento del sector publico tanto a nivel nación como provincia.   
 

  1. ¿Cuáles fueron las dificultades del proceso de industrialización al final de la estrategia peronista?

Las dificultades en el progreso de industrialización sustitutiva al final de la estrategia peronista. Señala por un lado fuertes restricciones en materia de exportación en la capitalización del proceso productivo, limitación en la capacidad de importar maquinaria, insumos y en cuanto a la dotación de la energía necesaria para avanzar en este proyecto de industrialización. Otro aspecto es el desarrollo científico y tecnológico. 

A su vez se d un estancamiento en las actividad primaria y como consecuencia de ello de la capacidad de extracción de recursos para la actividad primaria y redirigiendo hacia otros sectores.

Hacia principios del 52 y 53 se ve el fin de la expansión de la industrialización liviana de producción. Otro aspecto importante fue un bajo nivel de desempleo y fortaleza sindical.  
 
 
 
 
 
 
 

  1. ¿Características del desarrollo económico regional?

Consiste en la producción de bienes que implica una suerte de     económica. Quiere decir que las empresas que se dedican a producir productos petroquímicos, productos para el campo son empresas que requieren más capital, mano de obra más calificada, niveles salariales más altos porque hablamos que el desarrollismo implica un proceso de concentración económica. Hay menos empresas pero mas grades.

Otro aspecto más importante es que la transformación más compleja de exportación no va a ser   
 

  1. ¿Cuál fue el rol y el impacto que tuvieron las empresas publicas?

Las empresas públicas y los organismos estatales tuvieron un impacto significativo.

Estas empresas tuvieron un aumento de la producción en paralelo con las empresas de capital extranjero.

Ejemplo: YPF, ALOAR, Petro química, SONIZA.

Los problemas de estas empresas es que tenían ciertos problemas en la gestión interna, impacto político en la gestión de estas empresas, discrepancias en los usos de los recursos públicos, porque con cada nueva asunción ocurría un proceso de cambio en la presidencia de estas empresas. Otro aspecto en el uso de las empresas publicas como variable de agentes económicos. Ejemplo: aumentando el precio en los sectores públicos, Etc. Debido a que el precio no esta en relación a los costos de producción sino a necesidades políticas.    
 

  1. ¿Cuál fue el itinerario del capital privado?

Fue beneficiado por aranceles preferenciales, tanto en los impuestos a las fabricas, reducción de los impuestos a las remesas, créditos baratos y por un nivel de consumo relativamente elevado, extensión impositiva. Gran parte del consumo de este tipo de créditos va a estar respaldado por el Estado y hacia la década del 60 aparece un proceso de asociación entre el capital privado extranjero y el capital nacional. 
 

  1. ¿Qué características tubo con las relaciones multinacionales de créditos a los bancos extranjeros?

Intentar consolidar la hegemonía americana no solo en lo político sino también en lo económico, se crean y se fortalecen organismos multinacionales que plantean limitaciones de política económica vinculadas a los créditos que ofrecen para garantizar la capacidad efectiva del pago. La relación con estos organismos es contradictoria mezcla de acercamiento pero con altos niveles de desconfianza por parte de los técnicos y políticos nacionales. En el 56 la Argentina se integra como miembro del FMI  y hay una estrategia de acercamiento al club de Paris y al banco mundial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  1. ¿Cuáles fueron las consecuencias productivas y sociales que tuvo la llegada de las firmas multinacionales?

Origen de las empresas multinacionales: a diferencia de principios de siglo pasado la mayor presencia de capitales internacionales van a estar hechos por capitales EE.UU. y el resto europeos.

Empresas automotrices, maquinarias agrícolas, estas eran mas pequeñas que las que estaban  organizadas en su país de origen al igual que su escala de producción. La producción de estos bienes esta dada solo para consumo local. En términos productivos, la radicación de estas firmas tuvieron como consecuencia al en algunas regiones la capacidad de desarrollar el proceso productivo (Dinamismo).

En términos locales incorpora mano de obra concentrada pero con mas alto nivel de remuneración, esto implica un mayor nivel de retribución.

A fines del 60 se comienza a dar un proceso de compra por parte de las firmas multinacionales de empresas nacionales muchas veces de la competencia y esto empieza a definir el proceso de extranjerización de la economía. 
 

  1. ¿Qué características adquiere el comercio exterior argentino?

El comercio exterior argentino tiene como característica.

1º  Década à  Dominada por exportaciones de productos primarios.

2º  Década (1965-1975) à se va a dar un crecimiento muy importante en la exportación de bienes industriales. Del total de lo exportado un 25% son bienes industriales.

Importaciones: Cae la importación de productos terminados y crece la de insumos industriales y repuestos. Lo que señala a lo largo de todo el periodo es la estructura impositiva que se va a dar en aranceles a las importaciones y en retenciones a las exportaciones.  
 

  1. Describe la dinámica del “Stop and Go”

Esta fue la dinámica que domino todo el periodo impide el avance en forma continua y sostenida en términos productivos porque en términos de expansión productiva industrial va a ser necesario importar algunos insumos, maquinaria, etc. extranjeras, esto hace que se genere agotamiento de divisas.

A su vez hace que se enfríe la economía, reducción de crecimiento industrial, frenando el gasto publico, política de construcción de la economía para equilibrar el balance de ingresos fiscales y egresos fiscales, promover la política exportadora de productos primarios pasando las retenciones a estas exportaciones. Cuando se consigue acumular divisas se vuelve a avanzar en le proceso de expansión industrial. Esta dinámica domina toda la segunda etapa después del 1955 y es la lógica que le quita fuerza al proceso de expansión económica y agudiza la disputa entre el sector industrial y agrícola sobre los beneficios que deben recibir.     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  1. ¿Qué fue, cuando ocurrió e impacto en Argentina la crisis petrolera?

La crisis del petróleo fue debido al aumento del precio del mismo 3 veces mas por parte del cartel petrolero.

En la década del 80 ocurrió  la descolonización de estas colonias asiáticas y africanas por parte de Europa.

OPE: la integran los países productores de petróleo árabes que crean un pequeño cataclismo en la economía. Las consecuencias para los países es por un lado el aumento del petróleo que va a ser trasladado a los productos finales y esto a su vez indica un aumento de los niveles infalcionales de los países centrales. En los países periféricos va a ver un incremento en la deuda externa. Los créditos que se les ofrecen a los países periféricos van a ser bastantes blandos en términos de regularidad y cobro. Estos van a ser tomados por estos países. 
 
 

Capitulo VIII: 
 

  1. ¿Cómo surge el movimiento de derechos humanos en Argentina y cuales son las principales características del mismo?
 
 
  1. Describir la política de derechos humanos del gobierno de Alfonsín.
 
 
  1. Analizar la posición de los distintos sectores de movimiento de derechos humanos respecto de la política de Alfonsín.
 
 

----------------------------------------- º ----------------------------------------------------------- 
 

Problemas inflacionario del periodo y la respuestas en termino de devaluación de la moneda va a dominar estos 20 años de la historia Argentina esto se hace para desalentar los niveles de consumos locales pero por otro lado deja abierto el camino para la recesión de la economía el problema constante de la inflación. Otra cuestión es el rol del Estado en la economía, se trata de una economía claramente cerrada-semicerrada donde se regularon los flujos de capitales y de mercancías específicas que al Estado le interesa flexibilizar. El estado sigue siendo interventor en la economía por mas que no este por mas que esta no este manejada o dominada, el va a regular algunos aspectos, va a ser un Estado que mantiene sus funciones pero con importantes niveles de ineficacia, discontinuidad en políticas publicas, ciertas incapacidades para mantener políticas especificas, muchas actividades económicas van a estar determinadas a determinados grupos económicos. Empieza un proceso de relocalización industrial, es decir, familias de industrias locales con muchos beneficios de las cuales se tiene el conocimiento de que algunas eran industrias fantasmas las cuales nunca habían sido creadas pero que cobraban los beneficios.

Respecto de la relación del Estado y el capital privado dice que va a ser una relación variable pero que en las circunstancias de los gobiernos militares va a ver una fuerte relación entre estos y el sector privado. Esta asociación define quienes van a ser los proveedores del Estado y este va a ser el inicio del carácter del capitalismo asistido, el autor habla de “proteccionismo frívolo” para referirse al carácter de la burguesía nacional “crece bajo el ala del estado” combinado con un discurso de contrario de agobio de la presencia estatal. 
 
 
 
 
 

Algunos indicadores sociales del periodo    
 

Gasto publico: La evolución del mismo se da como una tendencia a la caída del mismo desde el 30% del PBI (Durante los primeros gobiernos peronistas) a partir de allí recién en el 2º peronismo va a volver a ubicarse a ese nivel, en el desarrollismo de Frondizi llega a un 25%, en el golpe del 72 cae bastante y en el gobierno de Illia se recupera un poco.

Niveles asalariados: van  a caer en el desarrollismo de allí van a agudizar su caída hasta el 73 que van a incrementar un poco. En muchas circunstancias los salarios no siguen a los niveles inflacionarios.

Empleo: hasta el 63 se va a mantener en un nivel bajo a partir de allí trepa en un 9% y en el 73 a partir de la política de obra publica y empleo publico cae el desempleo hasta un 2.3%, el empleo publico a nivel nacional se mantiene estable pero que en las provincias crece fundamentalmente para equilibrar la heterogeneidad en la economía y el aumento de los índices de desempleo