Altillo.com
> Exámenes > UBA
- CBC > Sociedad
y Estado
Sociedad y Estado |
Resumen Para Examen Libre |
1er Cuat. del 2009 |
Altillo.com |
Marx -Clase
en si
-Clase para si
Max Weber -Clase
-Poder
-Prestigio
» Cronología 1 cuatrimestre.
»Europa y el mundo
- Transición del orden feudal por
sistema capitalista » siglo XV al XVIII
- De economía agraria a actividades
comerciales e industriales
- De relaciones sociales de
producción a contratos libres de trabajo
- Necesidad del asalariado para
subsistir
- Debilidad de las prescripciones
hereditarias reemplazada por la burguesía dueña de las industrias,
comercios, bancos, etc.
- Reemplazo de Señor feudal por
monarquía absoluta apoyada por la burguesía
- Libre circulación de mercaderías
- La monarquía absoluta restringe la
producción de capital
- A partir de la “Revolución
Gloriosa” de 1688 es reemplazada por una monarquía parlamentaria.
- Las políticas mercantilistas y
militares de el Reino Unido le dieron el dominio de los océanos
- Revolución Agrícola del siglo XVI
» Utilización de plantas forrajeras y tubérculos de rápida regeneración. Se
comienzan a utilizar los cercamientos que delimitan la propiedad privada »
estimulo a generar nuevas técnicas agrarias. La mayor producción atrajo a
gran cantidad de campesinos a los centros urbanos.
- Con el cuello botella de
producción se generan nuevas tecnologías que surgen en primer lugar en el
ámbito textil y minero: la maquina a vapor. Surgen las fabricas y con ello
las masas obreras que inundan los centros urbanos y los alrededores.
- En el siglo XIX la “revolución
industrial” se extiende a otras regiones del mundo.
- Los ingleses incorporan como
clientes de sus productos manufacturados a zonas de America y Asia. Esto
genero un déficit agrario que suplieron con las importaciones de otros
países menos industrializados, llamados “periferia”, a quienes controlaban a
través de una serie de mecanismos forzosos comerciales, que consistían en
los medios de transporte, comercio internacional y precios de productos
exportados por los mismos. Y en contraposición se llamo “centro” a los
países industrializados.
- Los principales elementos de esta
revolución fueron: la navegación a vapor, el ferrocarril, el telégrafo y la
conservación en frío. Con esto se abarataron costos, tiempos y cantidades de
producto transportadas. El ferrocarril mejoro el comercio y migración
internas en los países mas industrializados. Las acciones en la bolsa
londinense de las empresas ferroviarias nacionales eran de gran valor ya que
las empresas lograron obtener un carácter mundial en la aplicación de sus
productos. Finalmente el telégrafo favoreció al comercio y finanzas
internacionales.
- La hegemonía Británica se basaba
en las finanzas internacionales, las extensas posesiones coloniales, y su
predominio naval, mercante y militar.
- Gran bretaña promueve el
librecambio, que consistía en la anulación de los aranceles aduaneros, para
poder comercial sin barreras a nivel internacional. De esta forma los
productos manufacturados subieron su precio generando una distancia mayor
entre los países centrales y los periféricos.
- Los profundos cambios producidos
en Europa por la industrialización y el aumento de la pobreza por el quiebre
agrícola por la competencia con las tierras fértiles extranjeras, impulsan
grandes movimientos de población y se agudiza a partir de 1860 con los
avances en transporte interoceánicos y el librecambio.
- Las migraciones se dirigieron
principalmente a las denominadas “zonas vacías”, sobretodo a las que poseían
amplios recursos agrícolas. Tales como Estados Unidos, Australia, Canadá,
Nueva Zelanda, la Argentina y parte de Brasil.
- La visión optimista de la
evolución de las sociedades a través de la llegada de la tecnología.
Influyendo profundamente en las sociedades del momento generando un gran
aumento del librecambio.
- El capitalismo se expandía a gran
velocidad fuera de los países industrializados pero no logro mantener una
estabilidad indefinida generando una gran caída en la bolsa londinense,
llamada “Gran depresión” 1873-1890 dada por un sobrante de oferta y una
falta de demanda correspondiente a dicha oferta. Los perjudicados por la
crisis exigieron a sus gobiernos nacionales le cese del librecambio en pos
de la protección de los precios. Así se genero una gran ola proteccionista a
nivel mundial entre 1878-1890, permaneciendo con la política del librecambio
solo Inglaterra, Suiza, Dinamarca, Holanda y Bélgica.
- Entre 1880-1914 los países mas
industrializados se expandieron hacia otras partes del mundo, en un accionar
llamado “imperialismo colonial”. Dentro del cual eran responsables el Reino
Unido, Francia, Rusia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Bélgica. En este
proceso se integraban de forma dominante directa o indirecta a un grupo que
se mantenía alejado de la cultura colonial sin obligar a que la misma
renunciara a la propia para adaptarse a los lideres extranjeros como ocurrió
en el colonización española. Las principales zonas afectadas fueron África y
la zona Asiática del pacifico. El imperialismo fue resultado de la
industrialización y el capitalismo, que se alejo de Europa en búsqueda de
lugares más redituables, donde la materia es mas barata y la mano de obra
mas abundante e incluso en donde se pudiese generar nuevos consumidores de
los productos industrializados. A su vez generaban mayor seguridad poder a
nivel internacional. A su vez este sistema mantenía entusiasmado al pueblo
de los países centrales con el proyecto colonial para que dejaran de lado
los reclamos de cualquier tipo y daba respuesta a los problemas económicos
de la periferia.
- Al principio la penetración fue de
modo superficial haciéndose notar en los muelles, pero al pasar del tiempo
fue notable en el interior de los países con la llegada de las vías férreas
transformando las áreas rurales, de esta forma lograban acuerdos de compra
de productos manufacturados y venta de materia prima a precios bajos. Se
genero en los países periféricos una clase burguesa aliada a los extranjeros
que se beneficiaba con la permanencia de este tipo de relación. Las antiguas
civilizaciones fueron destruidas perdieron su identidad por el impacto de la
cultura occidental o incluso desaparecieron. A pesar de esto las corrientes
migratorias se dirigieron a países independientes como Estados Unidos. Las
semicolonias eran aquellas que estaban obligadas económicamente a obedecer
de una forma u otra a las demandas del país extranjero. Las ideas gestadas
en dichos paises que se volvieron en contra de los extranjeros, las ideas
liberales y el descenso como potencia de cabecera de Inglaterra después de
la segunda guerra mundial fueron los principales motivos de la
descolonización alrededor de 1960, ya que asumieron como grandes potencias
la Unión Soviética y Estado Unidos que eran claramente antiimperialistas.
»Formación de los Estados
Nacionales latinoamericanos.
- En la segunda mitad del siglo
XIX florecen los primeros aparatos estatales latinoamericanos. En la
mayoría de los caso surgen como respuesta a la necesidad económica de
una región. La revolución industrial requería cierta seguridad jurídica
para su expansión que solo podía ser proporcionada por el Estado. Por
otro lado su vinculación con el mercado internacional y los impuestos
aduaneros generaron los ingresos suficientes para pagar a Gobernadores,
Burócratas y fuerzas de seguridad.
- El hecho de que su nivel
tecnológico era escaso y muchos provenían de distintas guerras civiles,
dificultaba el avance económico, sumado ala invasión de productos
manufacturados británicos generados por el librecambio. Solo fueron
viable algunos métodos de exportación que exigían inversiones iniciales
mínimas, fue el caso del cultivo del trigo, plantación de cacao y
minería.
- La gran demanda de los países
industrializados de materia prima provoco la afluencia masiva de
capitales para generar una infraestructura y prestamos a los gobiernos,
lo que facilito la inserción al mercado internacional de los países
latinoamericanos.
- La abolición de la esclavitud
de Inglaterra en 1807 fue generada como una técnica para generar gran
cantidad de posibles nuevos consumidores de sus productos manufacturados
a nivel mundial, e incluso mayor mano de obra por contrato, es por eso
que presiono al resto de los países de seguir su ejemplo. Con esto se
logro extender distintas formas de relación asalariada a través de la
aparcería y el arrendamiento. Esto no mejoro el nivel de vida de los
libertos, solo los introdujo en el mercado como consumidores.
- Las superficies cultivables
que existían en estos países pertenecían a la iglesia o a comunidades
aborígenes, y pasaron el dominio privado. Surge el peonaje por deudas
como forma de explotación, que consistía en el cobro de la tierra por la
que trabajaban a cambio de la producción, de la cual una parte ínfima
era para la subsistencia de los peones. O se les pagaba con bonos
valederos únicamente en la misma hacienda. Así los peones se endeudaba
lentamente y aumentaba la dependencia.
- Las llamadas “zonas vacías”
son lugares planeados para incorporar a los inmigrantes al proceso
productivo. En las cuales normalmente se celebraba un trato entre el
administrador de las tierras y el inmigrante, para que este ultimo se
hiciera cargo de una parte de la zona a cambio de una suma de dinero
fija.
- Al contrario de lo que se
piensa, en muchos casos la incorporación de America Latina al pleno
comercio internacional extendió
»Argentina
- Poder central Español
- Subdivisión en virreinatos
- Debilitación Político-Militar
española en Hispanoamérica
- Militarización obligatoria de los
pueblos sometidos
- Asociación político-militar local
- Revolución de mayo en contra del
escaso poder español
- Cambio continuo e inestable de
poder » Artigas opositor al directorio
- Falta de autoridad
- El puerto de BsAs daba ventajas
contra el comercio interno e interfería con la producción de las provincias.
- Suba de impuestos aduaneros en pos
de mejorar el comercio interno argentino
- Creación del saladero» ventajas de
producción » alza de la economía exportadora
- Ganado vacuno por ovino » alta
demanda de lana por parte de Europa
- Necesidad de Estado frente a la
guerra con Brasil
- Congreso urgente » Surge
Bernardino Rivadavia como presidente ante la necesidad
- Apresurada creación de la
Constitución de 1826
- Bloqueo naval Brasileño » Corte de
comercio internacional para la Argentina
- Firma de paz con Brasil » Corte de
mandato de B. Rivadavia en respuesta a la decisión tomada.
- Nueva falta de autoridad
- Manuel Dorrego contra Juan Lavalle
(unitario) 1828
- Fusilan a M. Dorrego por aparente
defensor de los intereses de BsAs » Aparece Rosas (federal) para poner orden
a la situación en contra de los unitarios y manda a matar a Lavalle y a
cualquier unitario.
- Rosas es proclamado Gobernador de
BsAs manteniendo un orden impuesto en la Argentina.
- Obtención del reconocimiento de la
soberanía argentina por parte de Francia e Inglaterra durante su mandato.
- Rosas es derrotado por Justo José
de Urquiza (terrateniente entrerriano)
Nace la confederación argentina con Urquiza como presidente y a Paraná como
capital
- A partir de la batalla de Cepeda
1859 BsAs pasa a formar parte de la confederación.
Reforma de la constitución de 1860 que separa nuevamente a las provincias de
BsAs.
- Bartolomé Mitre toma la
presidencia tras derrotar a Urquiza en Pavón 1861 y comienza la
consolidación del Estado en la Argentina con la presidencia de Mitre (1862 –
1868), la de Sarmiento (1868 – 1874) y la de Avellaneda (1874 – 1880)
- Como primeros puntos a tener en
cuenta se encuentra que el mercado internacional impone la creación de los
Estados nacionales para asegurar las transacciones. Por otro lado incluso
gente como Sarmiento y Alberdi estaban en contra del régimen rosista estaban
de acuerdo con la producción de hábitos de obediencia y solidaridad
provincial.
En 1853 BsAs conservaba su capital hasta 1880 que se le impuso la voluntad
del Estado violentamente, el reparto de las ganancias de la aduana pasó de
forma pasiva y prolongada. Ya que la confederación se encontraba en
superioridad militar y no iba a permitir el autonomización de BsAs.
Era previsible la integración privilegiada que iban a tener los
terratenientes en los nuevos planes del gobierno, así que la escena política
fue ocupada por una burguesía en formación que tenían que ver mucho con el
modelo de agro exportación. A este núcleo se vinculaban un nutrido y
heterogéneo grupo de intelectuales. En 1864 se creo un ejército nacional, a
pesar de la subsistencia de las “guardias nacionales” provinciales que solo
sobrevivieron hasta 1876. Durante la presidencia de Sarmiento se crea el
Colegio Militar de la Nación profesionalizando al mismo.
Durante la crisis económica de 1873 la disminución de las exportaciones y el
cese de los prestamos externos que llevo al gobierno a casi no poder pagar
las deudas y a la caída de las importaciones. Finalmente el gobierno de
Avellaneda supero la crisis mediante la reducción de salarios y el control
aduanero, y la situación militar se estabilizo luego de la derrota del
ejército de BsAs. Si bien el monopolio de la fuerza fue importante, no fue
el único aspecto a tener en cuenta en la creación el Estado nacional. En
algunos casos se recurrió a la cooptación en la búsqueda de alianzas con la
burguesía prometiendo ciertos beneficios tras la creación del Estado (de los
cuales se encontraba las vastas tierras despobladas por la Campaña del
desierto). En otros casos se activo la “penetración material” que consistía
en la creación de infraestructura y finalmente el Estado Nacional se dedico
a profundizar la idea de nacionalismo para disimular los conflictos
interprovinciales usando como herramienta principal las nuevas escuelas.
- En lo que concierne al modelo
primario agroexportador de los saladeros de la época de rosas se reemplaza
por ganadería ovina, que a su vez en 1850 es desplazada por la cría de
bovino por la demanda textil europea. Se crea la Sociedad Rural Argentina.
Las tierras lejanas a la costa fueron cotizadas a partir de la llegada de
las vías férreas, y a partir de que la carne congelada tubo acceso al
mercado europeo dando lugar a la selección en la cría de animales. Surge la
“Estancia Mixta” propia de la campaña bonaerense. El Latifundio pasa a ser
la forma característica de propiedad en el área pampeana. A principio del
siglo XX los cereales ocupan el primer lugar en las exportaciones junto a
los derivados del ovino y la carne congelada, dejando al Tasajo y los cueros
en una posición marginal. De esta forma la Argentina paso a ser un
exportador de bienes primarios en el mercado internacional. Las vías del
ferrocarril se expandieron en forma de abanico desde el puerto, en donde se
facilitaba su exportación. La relación de la elite terrateniente y el
capital extranjero se fortifica. Y las tierras duplican su valor en las
cercanías a las estaciones de ferrocarril. Los británicos poseían el control
de un 66% de las exportaciones Argentinas.
Durante el gobierno de Juárez Celman y mediante un agresivo plan de
endeudamiento se generaron importantes obras portuarias y el tendido de vías
férreas se duplico en pocos años.
- Pese a las diferencias de Alberdi
y Sarmiento, coincidían en la necesidad de promover la inmigración europea,
ya que el elemento indígena era despreciable. Finalmente Sarmiento adopta un
modelo de nación basado en la comunidad estadounidense, quienes postulan la
necesidad de favorecer al pueblo en un ambiente apropiado para la
participación ciudadana, a esto le suma el desarrollo del mercado interno,
en el cual Sarmiento se encarga de promover en la Argentina a través de la
Ley de Educación 1.420, en la que se prepara al inmigrante y a sus hijos
para ser responsable en los derechos políticos. Y al alfabetizar a los
consumidores, se impulsaría el mercado interno. Mientras el modelo de
gobierno de Alberdi esta mirando al modelo agroexportador primario, por lo
que ve en los extranjeros mano de obra, y critica la inversión en educación
pública. Siendo Argentina un ejemplo de alfabetización popular el
pensamiento Alberdiano domina en las clases altas conservadoras.
Los extranjeros ocuparon los lugares de trabajo vacíos, siendo de forma
primera la producción agrícola (no así en cría vacuna por la falta de
costumbre). También fueron útiles en trabajos de construcción de
infraestructura y trabajo agrícola golondrina, dada su facilidad para el
traslado continuo.
Entre 1880 – 1914 las ciudades tienen un acelerado crecimiento urbano en el
cual el grueso de los que podían alegar un linaje colonial pasaron a formar
la clase media de la época. Paralelo a esto se desplaza la producción
artesanal por el surgimiento de un nuevo proletariado industrial.
- La crisis de 1890 dejo en
evidencia falencias del gobierno de Juárez Celman y se inicio una época de
conflictos políticos y sociales. La falta de solidez de su gobierno conjunto
al gran frente de deudas, hacen que aparezcan grupos radicalizados como los
anarquistas, que son sostenidos por parte de los trabajadores y que
reclaman reformas al nivel de proyecto de nación. Esto surge por la matriz
social que traen los extranjeros desde sus países de origen, la familia
legal, monogámica y nuclear, la que se denomina como “socialización
primaria” sin existencia previa a las olas migratorias, y se vio favorecida
su integración en la escuela samientina y la inclusión de la iglesia en la
misma, ya que la mayoría era católica.
- Desde las elecciones de 1820 se
permitió el sufragio universal, pero recién a partir de 1852 se otorgo el
sufragio a todos los hombres mayores. Las elecciones se realizaban de forma
indirecta a través un Colegio Electoral, propuesto por las clases dirigentes
para evitar el peligro que significaba el voto universal para los mismos.
Hacia 1880 la elite enfrentaba la dificultad de conciliar los potenciales
riesgos de la participación ciudadana con su necesidad de asegurarse el
gobierno. Para conseguirlo instrumentan un sistema laboral el cual consistía
en 3 bases primordiales: El voto era voluntario y con inscripción previa, el
voto era cantado, y finalmente se votaba por lista completa. Esto permitió
comprar o intimidar a los pocos votantes que asistían, sin contar que las
autoridades escrutadoras y las fuerzas policiales eran elegidas por la clase
dirigente para tener un control total de las urnas generando un círculo
completamente fraudulento. Este sistema se perfecciono durante la
presidencia de Julio Argentino Roca, quien mantenía fieles a los
gobernadores de las provincias a través de subsidios y patrocinios mientras
controlaba a los opositores comicios fraudulentos.
- En 1890 con la crisis financiera
de fondo surge en BsAs la “Revolución del Parque” dirigida por sectores de
la elite, dentro de los cuales estaban Mitre, Alem y Aristóbulo del Valle.
Sus dos principales demandas eran el reemplazo de Miguel Juárez Celman, y la
instauración de un sistema de elecciones sin fraude. Mitre acepto negociar
con el grupo cercano a Roca y permitió la sucesión pacifica de Carlos
Pellegrini, con quien las elecciones siguieron siendo fraudulentas. Una
porción grande de los dirigentes revolucionarios que no decidieron negociar
formaron en 1891 la Unión Cívica Radical. Bajo el liderazgo de Leandro N.
Alem e Hipólito Yrigoyen, la UCR presentaba la demanda de un sistema
eleccionario sin fraudes sin meterse en temas puramente económicos.
Adoptaron una serie de medidas en contra del dominio conservador tales como
la abstención de voto, resistencia a las negociaciones e incluso en una
postura más revolucionaria enfrentamientos armados en varias ocasiones. La
gran participación de la clase media argentina evidencio el aspecto
fraudulento en tensión del sistema político.
- La inserción de Argentina al
mercado mundial genero una cadena de mejoras en el sistema económico:
Primero se beneficiaron los sectores agropecuarios dedicados a la
exportación, con esto los negocios de refacciones de productos agropecuarios
y de transporte, y finalmente estos dos factores ayudaron al salario en
general interno de la sociedad argentina impulsando el consumo interno. Se
colapsaron las actividades artesanales definitivamente y la construcción se
vio favorecida por la ola masiva de inmigrantes que arribó a la Argentina.
Este impacto inmigratorio se sintió en la formación de un nuevo movimiento
obrero, y su accionar huelguístico tubo un papel importante en el segundo
gobierno de Roca en 1902. Hasta ese momento no existía ningún acuerdo
laboral de ajuste de horas, higiene o edades. La influencia europea del
socialismo trae organizaciones tales como “Asociación Internacional de
Trabajadores” (1872-1876) que se separa por diferencias ideológicas y de
idiomas.
Se funda la “Unión Tipográfica” en 1877. Surge la primera huelga en 1878 por
parte de los tipógrafos, la cual logra una reducción de salarios, aumento de
sueldos y cese del trabajo infantil. Se generan más sindicatos y reaccionan
fuertemente frente a la crisis de 1890 generando una avalancha de Huelgas.
Se suma la represión del gobierno que esta presionado por los sectores
dirigentes para no negociar, lo que termina en la proliferación del área
gremial y la renuncia de Juárez Celman en 1890. La crisis debilita a los
sectores sindicales y las dos grandes tendencias que coincidían en sus
ideas, el socialismo y el anarquismo, empiezan a marcar grandes diferencias.
En lo que respecta a los grupos socialistas se encontraban el Centro
Socialista Obrero y el Centro Socialista Universitario, que luego de un
tiempo con objetivos políticos específicos se unen para dar paso el Partido
Socialista Obrero Argentino. Con el objetivo de crear una alianza urbana
suficientemente poderosa para reformar la entrada de ingresos altamente
disparejos, lo que atrajo a sectores medios-bajos a la causa. La constante
crítica a las huelgas violentas era la diferencia más notoria frente al
partido anarquista.
- En 1898 Roca asume por segunda vez
la presidencia. En este periodo tubo numerosos conflictos con Chile, la
actividad anarquista, el pedido de reforma universitaria, la división de la
coalición gobernante (con Pellegrini) y la constante conspiración radical.
Esto concluye en una débil solución para suceder a Roca por una nueva
manipulación de las elecciones dando como resultado la asunción de Manuel
Quintana (quien muere en pleno mandato en 1906) y luego a Figueroa Alcorta,
a quienes Yrigoyen no para de organizar levantamientos cívico-militares.
Bajo el mandato de Alcorta suceden los festejos por el centenario del 1ro de
Mayo y la muerte de Ramón Falcón. Ya que Alcorta era anti-roquista decidió
cerrar el Congreso, y así despejar el camino de la influencia del ámbito de
Roca. Luego abre paso a su amigo anti-roquista Roque Sáenz Peña que poseía
una visión reformista y crítica comienza los diálogos con la oposición con
la esperanza de cooptar con los mismos para el poder, proponiendo la
limpieza de las próximas elecciones. Luego de la reforma electoral de 1912
Sáenz Peña fallece dos años después, dejando como sucesor a Victorino de la
Plaza, quien finalmente seria vencido en las elecciones por Yrigoyen.
- En lo que respecta al movimiento
sindical, en 1894 se forma la Federación Obrera Argentina (FOA) que para
1902 organiza un paro general en varios sectores. Como respuesta a esto el
gobierno de Roca no solo respondió con la represión en un estado de sitio
nacional sino que gesto la “ley de residencia”, que autorizaba al poder
ejecutivo a expulsar del país a cualquier extranjero que fuese acusado de
perturbar el orden publico o ser sospechoso de actividades subversivas. Así
el gobierno tomo una postura dual frente a el problema obrero, por un lado
se lo reprimía al sector mas radical, mientras que por otro apelaron a al
cooptación con ciertos sectores obreros abriéndoles la puerta al parlamento
y teniendo en cuenta sus proyectos de legislación social. El ministro del
interior Joaquín V. Gonzáles Planteaba que las perturbaciones existentes en
el país se debían a la falta de representantes que estos tenían en el
gobierno, por lo que se modifico la ley electoral en 1904 para que Alfredo
Palacios que pertenecía al partido socialista entrara como diputado
representante de la Boca, típico barrio de inmigrantes. Paralelo a ello se
creaba la “Ley de Conscripción Universal” en 1901, con el fin de disciplinar
las ideas de orden, higiene, reglas y homogeneizar las ideas del inmigrante,
obrera y de clase media. En 1904 Gonzáles encaro la Ley Nacional del Trabajo
para poner freno a la situación de conflicto obrera e integrarlos al
sistema, el cual incluía muchas demandas obreras con el fin de poseer un
control sobre las organizaciones sindicales y controlar las huelgas,
penalizando seriamente la violencia en las mismas y la paralización en los
transportes nacionales. Este proyecto no prospero debido a que la FOA la
rechazo de plano y la UGT no coincidía con muchas de sus condiciones.
Solamente se dictaron algunas leyes sociales debido a una ruptura entre el
poder ejecutivo y el legislativo, concernientes al descanso domingal, la
protección de mujeres y niños en el trabajo y la ley de accidentes
laborales.
En 1905 bajo el gobierno de Manuel Quintana, la represión del mismo hacia
las masas obreras hizo que la FOA, la UGT y el PS se unieran. Luego, en 1909
la UGT se fusiona con distintas sociedades que incluían parte del FORA dando
lugar a la Confederación Obrera Regional Argentina (CORA), que poseía la
característica de tener una amalgama de ideales bastante amplia debido a la
gran cantidad de sociedades que la componían.
Durante la conmemoración de los 100 años del 1ro de mayo que realizaba la
FORA el coronel Ramón Falcón organizo una dura represión que dio lugar a una
huelga general por tiempo indefinido a la que se sumo la UGT, la que se
llamo la “semana roja” donde miles de personas acompañaron los féretros de
los obreros asesinados y sirvió para impulsar el futuro deceso de Falcón. La
CORA se adhirió a la FORA para reclamar en contra de la Ley de Residencia,
obteniendo como resultado Estado de Sitio. Esto marco un punto importante en
la historia argentina, ya que a partir de este incidente el movimiento
anarquista se debilitó y la expansión de los sindicatos fue vertiginosa. En
respuesta al movimiento popular, el sector conservador elaboro la Ley Sáenz
Peña que consistía en el voto secreto para intentar calmar las aguas, dos
años después muere Roca.
- Con Hipólito Yrigoyen comienzan
los gobiernos radicales intercalándose sus dos gobiernos
(1916-1922/1928-1930) con el Alvear (1922-1928). De esta forma la UCR llega
al gobierno sin un plan definido, sino con meras propuestas a modo de
ideales que abarcaban de alguna forma a todas las clases, como el
sentimiento de solidaridad, que debería causar una fuerza moral política
que ayude al impulso nacional y el bienestar en general. Pero los radicales
no pudieron preveer el panorama que les iba a tocar a la hora de hacerse
cargo de la Argentina, la Primera Guerra Mundial, el traslado de Estados
Unidos como potencia mundial, y la crisis mundial económica de 1930.
Yrigoyen trataba a las crisis internas no como producto de la propia
política, sino como una consecuencia del “régimen” anterior, así como se
lamentaba de la “perturbación económica” generada por las huelgas obreras.
Ya que el radicalismo se planteaba no como un partido, sino que como un
movimiento esencialmente político, por lo que no se planteó ninguna solución
a los aspectos económicos y sociales, en pos de no ir en contra de
cualquiera de los numerosos grupos que formaban parte de la UCR. Pero
incluso a pesar de esto, los que sostenían en transformarlo en un partido
político proponían un programa muy amplio y poco específico, y cuando
llegaron al poder, las decisiones que se tomaron crearon enfrentamientos
entre los heterogéneos sectores que conformaban la UCR.
Durante la guerra la posición que tomo Yrigoyen fue la misma de su
antecesor, la neutralidad con tratos favorables hacia Inglaterra apoyado por
los diarios La Nación y La Prensa, pero luego de la presión estadounidense y
el hundimiento de 3 barcos mercantes argentinos, los socialistas y la
oposición conservadora se sumaron a los grupos favorables a la guerra .El
Presidente siguió neutral debido a las contradicciones dentro de la UCR con
respecto al tema. Sin crear una enemistad hacia Inglaterra pero si
distanciándose de Estados Unidos, generando posteriormente varios agravios
de la situación, tales como rechazos de políticas de inclusión
norteamericanas o la proclamación del día de la raza dejando de lado a EEUU.
Si bien estos hechos iban en contra del modelo económico predominante,
demostraban la gestación de un principio de nacionalismo, que va a culminar
en una polémica situación en la aparición de empresas estadounidenses
petroleras en Argentina ya para la reelección de Yrigoyen.
- Con respecto a lo económico, la
guerra puso en peligro la economía agroexportadora primaria, consigo el
capital y mano de obra europea, y la falta de transportes. Causo mayores
conflictos económicos el término de la guerra, debido a la fuerte suba de
oferta que abarataba considerablemente las pocas exportaciones argentinas.
Se generó una crisis en el financiamiento del estado que obligo a pedir
préstamos externos, e internamente no se lograba aprobar leyes económicas
debido a la oposición conservadora. Para poder superar a la oposición
Yrigoyen dedico gran parte del presupuesto nacional en repartir empleos
públicos entre su gente e intervino en las provincias opositoras (todas
menos Santa Fe) decidiendo casi directamente y sin resistencia legal. Los
conservadores lo acusaron de ilegal pero se justifico diciendo que no
respetaban su mandato y su misión reparadora. Así, sin respetar la autonomía
provincial tal como lo hicieron sus antecesores, el radicalismo logró dar
una política de sufragio universal pero no consiguió la consolidación y el
reconocimiento ante la ciudadanía del sistema democrático y sistema federal.
Así parte de los radicales que no estaban de acuerdo con su forma de actuar,
se aliaron a facciones conservadoras. Y a pesar de aumentar su poder bajo
estas circunstancias nunca pudo sobrepasar al senado, y a cierta parte de
los diputados. Gran parte de sus propuestas económicas fueron rechazadas por
los mismos y cuando el déficit fiscal aumento endureció el enfrentamiento
con la oposición que a su vez lo acusaba de utilizar medidas demagógicas
para conseguir el apoyo popular. La precipitación de los conflictos
laborales atrajo al panorama político a las fuerzas armadas, dentro de las
cuales Yrigoyen comenzó a dar preferencias a oficiales radicales e incluso
reincorporo a militares que habían apoyado a la sublevación 1905 a favor de
los radicales, y dada la simpatía del ejercito hacia el sector conservador,
y la disconformidad de las provincias, incluso las radicales, terminó en la
caída de Yrigoyen en 1930.
- En el aspecto social, la primera
presidencia de Yrigoyen fue comprensiva con el sector obrero incluso al
punto de hacer de mediador sin contar con los instrumentos legales
necesarios. Dando cierta popularidad al gobierno radical. Esto hizo
reaccionar a los grupos de la elite, incluso dentro de su mismo partido, y
estos poseían el control del Congreso, y a parte de los gobiernos
provinciales, y tenían influencia en el ejército y la prensa escrita. Cuando
la crisis de la guerra paso, las empresas que se habían creado para
sustituir a los productos europeos se vieron amenazadas por la vuelta de los
mismos, los empresarios comenzaron a reducir salarios y a despedir empleados
para amortiguar las perdidas. La situación de los obreros llego a un punto
culmine que concluyo en la “semana trágica” en la que la represión en la que
a pedido del presidente terminó interviniendo el ejercito a quienes se les
sumo un grupo de jóvenes de clase alta atemorizados por un brote comunista
en la sociedad, dicho grupo se hizo llamar “liga patriótica” que
persiguieron a judíos y catalanes llamándolos “maximalistas y anarquistas”
agravando la situación. Desde ese entonces la posición del gobierno radical
abandonó la política de acercamiento al sector obrero resolviendo los
conflictos con represión, para la cual recurrió al ejército para hacerlo de
forma rápida por miedo a una posible oportunidad de Chile en el conflicto
que se desenvolvía.
- En 1918 la cantidad de estudiantes
universitarios se vio acrecentada por la creciente clase media y por la
llegada de una gran cantidad de inmigrantes, pero las 3 universidades que
existían en ese momento eran profundamente elitistas y conservadoras. Por lo
que los estudiantes reclamaron un cambio de política, programas y
profesorado y la forma en la que se los elije.
Yrigoyen acepta los reclamos y tras largas negociaciones con los
funcionarios del gobierno y reformistas logra sacar la reforma universitaria
afianzando su confianza en el sector medio de la sociedad.
- El 1er gobierno de Yrigoyen deja
un lazo con el sector obrero y la clase media en un termino ambivalente, un
mapa político modificado en las provincias con respecto al radicalismo, y
finalmente a la Liga Patriótica y la Logia de San Martín, quienes se
empezaron a preocupar por la aparición de posturas izquierdistas en todo el
país. La Logia de San Martín estaba compuesta por militares opositores al
gobierno radical, y poseían un estrecho contacto con la Liga Patriótica.
- El radicalismo debió elegir a un
sucesor radical que no oscureciera a la figura de Yrigoyen designando a
Marcelo Torcuato de Alvear como candidato a las elecciones. Dado el origen
terrateniente del ambiente de Alvear, que pertenecía a la Elite que formo a
el radicalismo, las disidencias con Yrigoyen no tardaron en salir a la luz.
Esta decisión dejaba en claro la necesidad del radicalismo del apoyo de la
Elite.
Alvear cuido muy bien las relaciones con el Congreso y bajo los gastos
públicos. Comenzó las primeras maniobras económicas realizadas en su
gobierno para solucionar los problemas de su antecesor, como la de la fuerte
suba de impuestos a los bines importados en un 60% para solucionar los
problemas presupuestarios. Las acciones de Alvear se orientaban cada vez más
a sectores opositores del radicalismo, lo que trajo conflictos internos
dentro del radicalismo. Lo que resulto en la división del radicalismo en
“personalistas o yrigoyenistas” y en “antipersonalistas” que estaban
compuestos por conservadores, socialistas y partidos opuestos a Yrigoyen. En
un principio Alvear se alinea con estos últimos, hasta el planteo de la
intervención federal. Surge el partido Socialista Independiente fundado por
Federico Pinedo, el cual se une a los antipersonalistas. La crisis de la
postguerra fue muy dura y las empresas extranjeras reaccionaban ante las
medidas de proteccionismo haciendo retroceder al gobierno. La relación con
EEUU mejora a pesar de que las inversiones norteamericanas no contribuían a
el aumento de exportaciones. Con respecto a las fuerzas armadas Alvear tuvo
una relación muy cuidadosa, procediendo al adecuado equipamiento de las
mismas, y dando la conducción de YPF a los mismos, siendo equipados por las
importaciones proveídas por Alvear.
Cuando se acercaron las elecciones, apareció Yrigoyen apoyando a la clase
media y con propuestas antiimperialistas, y sumado a la situación anterior
gano las elecciones fácilmente.
- El segundo gobierno de Yrigoyen
fue atacado desde un principio fuertemente por la oposición. Las primeras
medidas fueron tratar de conquistar al senado, generar un amplio reparto de
empleos públicos, e intervenir a las provincias opositoras. Sectores
accionistas de la oposición comenzaron con los disturbios, mientras que los
sectores de la elite comenzaron a buscar mas formas ilegales con las que se
puedan sacar del gobierno a los lideres populistas, llegando así al
ejercito, que comenzó a conspirar contra el gobierno principalmente con dos
lideres, Uriburu, representante de la aristocracia terrateniente y con
algunos oficiales del ejercito. Y Justo, que estaba vinculado con los
partidos de derecha y que poseía contacto con la mayoría de los oficiales
complotados. Así en 1930 se quiebra por primera vez el orden democrático sin
violencia
Partido Unitario - Por José G.
Artigas - Lavalle
Partido Federal - Rosas - Dorrego
PAN - 1874 - Partido Autonomista
Nacional/Conservador – Avellaneda/Alsina/Roca
UCR - 1891 - Unión Cívica Radical/Por
Alem e Yrigoyen
FOA - 1894 - Federación Obrera
Argentina/Anarquista
UGT - 1902 - Unión General de
Trabajadores/Socialista
FORA - 1904 - Federación Obrera
Regional Argentina./Anarquista
CGT - 1930 - Confederación General del
Trabajo/Socialista
FORJA - 1935 - Fuerza de Orientación
Radical de la Joven Argentina/Radical