Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Guía de Preguntas y Respuestas para el Segundo Parcial Cat. Mecle 2º Cuat. de 2010

Altillo.com

Unidad III

2. Estructura social de la Argentina 1945-1983 de Susana Torrado (Pág.35 guía)

Ejercicio XVI

Identificar en cada periodo/modelo:

1-  El contexto en el que se desarrollo

2-  Tipo de Alianza de clase/bloque de poder

3-      El tipo de modelo industrialista (distribucionista o concentrador) o el modelo de desindistrualización.

4-      La orientación de la política económica y el rol del estado

5-      Los limites al modelo industrialista (tanto externos como internos)

Comportamiento/desempeño de los principales sectores productivos: AGRO; INDUS; CONST; TERC

 

Modelo Justicialista (1945-1955)

1- contexto en el que se desarrollo:

En 1930 Argentina abandona el modelo agroexportador por la crisis del ´30 y entonces inicia con el proceso de industrialización sustitutiva de importaciones (I.S.I.). En el periodo 1930-1954 hubo un estancamiento en la actividad agropecuaria y en la actividad industrial, verificándose una implantación de capital extranjero mediante la inversión en actividades industriales y hacia 1945 predominan las empresas pequeñas y medianas de capital nacional.

2- Tipo de Alianza de clase/bloque de poder:

En 1945 aparece el movimiento que lidera Perón como expresión de una nueva alianza de clase: la clase obrera y los pequeños y medianos empresarios industriales. El nuevo bloque es apoyado por los nacionalistas de las FFAA.

3-  El tipo de modelo industrialista o el modelo de desindistrualización.

Modelo distribucionista.

4- La orientación de la política económica y el rol del estado

Se impulsa una industrialización sustitutiva basada en el incremento de la demanda de bienes de consumo en el mercado interno que es generada por el aumento del salario. El principal mecanismo para lograr estos objetivos fue la reasignación de recursos para la producción a través de la acción del estado. Esto se logro mediante la expropiación parcial de la renta agraria por la nacionalización del comercia exterior de productos agropecuarios. El estado, además, nacionaliza/ crea empresas de servicios públicos.

5- Los limites al modelo industrialista (tanto externos como internos)

Hubo una serie de restricciones que quisieron interrumpir el crecimiento industrial como la oposición del sector agropexportador que favoreció una crisis en la balanza de pagos que redujo la importación de bienes y de capital para profundizar y continuar la industrialización sustitutiva, la oposición de los grandes empresarios, el fracaso en la tentativa de obtener capitales externos.

En el sector AGRO, la tasa de crecimiento del producto representa el 38%, entonces se verifica una fuerte disminución absoluta de la mano de obra. Esta disminución explica que el incremento de la productividad sectorial sea significativamente superior a la media.

En la INDUS el producto y la ocupación crecen rápidamente, el ritmo de crecimientro de la productividad industrial es inferior al conjunto.

La CONST es altamente dinámica pero de volumen reducido entonces si incidencia en las transformaciones sectoriales es poco importante. Entre 1947-1960 el producto y el empleo aumentaron en la CONST.

El TERC es menos dinámico pero su significación es crucial en el análisis de la productividad.

 

Modelo Desarrollista (1955-1972)

1-     El contexto en el que se desarrollo y  2-Tipo de Alianza de clase/bloque de poder

Una autoridad proscripta del peronismo de la vida política nacional, en 1958 accede al poder un bloque caracterizado por la alianza de la burguesía industrial nacional y el capital extranjero, corporizado por fraudes empresas norteamericanas. El modelo de acumulación fue impulsado por el gobierno civil de Frondizi y de Vasena.

3-     El tipo de modelo industrialista o el modelo de desindistrualización.

Modelo Concentrador

4-     La orientación de la política económica y el rol del estado.

Se impulsa una industrialización sustitutiva de bienes intermedios de consumo durable, en la que el incremento de la demanda esta asegurado por la inversión, el gasto publico. Este modelo implica un proceso regresivo de concentración de ingresos.

El rol de estado es ayudar al intenso esfuerzo de capitalización y concentración económica que se despliega, mediante productor de bienes y servicios y como agente distribuidor de los recursos sociales. Las medidas implementadas fueron: reordenamiento legislativo, transferencia de ingresos desde el sector agropecuario hacia el empresariado urbano, transferencia de ingresos desde los asalariados industriales hacia las empresas transnacionales, beneficios directos a las actividades industriales consistentes en la fuerte protección aduanera y en el otorgamiento de créditos subsidiados.

5-     Los limites al modelo industrialista (tanto externos como internos)

El freno estuvo caracterizado por la aparición de factores económicos como la recurrencia de las crisis de la balanza de pagos y por factores políticos como la agudización del conflicto social, manifestado en las movilizaciones de protesta en varias aglomeraciones urbanas.

En el sector AGRO el crecimiento del producto es lento, al tiempo que continúa la expulsión de mano de obra, lo que permite mantener la productividad sectorial en un nivel superior al promedio.

En el sector INDUS su desempeño es notable y la tasa de crecimiento de la ocupación es ínfima, pequeña. Se produce un crecimiento rápido del producto con nula absorción de empleo, da como resultado un salto espectacular en la productividad industrial.

Dado este comportamiento de sector manufacturero, el aumento de oferta de mano de obra “urbana” debió ser absorbido casi todo por la CONST y el TERC. Durante este periodo la CONST cuenta del 21.7% del aumento total intercensal del empleo no agropecuario.

 

Modelo Aperturista (1972-1983)

1- El contexto en el que se desarrollo

En medio de una profunda crisis económica y política del gobierno constitucional justicialista en 1973, el nuevo equipo militar que desplazara a ese ultimo mediante un golpe de estado en 1976.

2-     Tipo de Alianza de clase/bloque de poder

Este nuevo bloque dominante es la alianza entre el estamento militar u el segmento más concentrado de la burguesía nacional y de las empresas trasnacionales.

3- El tipo de modelo industrialista o el modelo de desindistrualización.

Modelo Desindustrializacion

4- La orientación de la política económica y el rol del estado

Se puso fin a la industrialización como objetivo central del proceso de desarrollo. En la concepción de las FFAA, para lograr el ansiado disciplinamiento político e institucional de la clase obrera tuvieron que modificar drásticamente las condiciones económicas funcionales que habían alentado el desarrollo de esta clase. El ministro económico del gobierno militar tendió a los siguientes objetivos: vigencia de los precios de mercado, promoción de los sectores más dinámicos y más altamente competitivos, amplia apertura de la economía a la importación de capital extranjero, principio de subsidiariedad del estado en materia económica y social, priorización de la reducción de la inflación.

5- Los limites al modelo industrialista (tanto externos como internos)

En 1982 ocurre la guerra de las Malvinas que comienza a poner fin a esta estrategia. Para ese año hubo una gran contracción económica por disminución de las inversiones productivas en provecho de la especulación financiera, importante incremento de la deuda externa, abrupto empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de la población.

La evolución del AGRO con un ritmo de crecimiento del producto por primera vez cercano al promedio de la economía y con una disminución absoluta de la mano de obra ocupada en el sector. También, el AGRO contribuyo durante este periodo a sostener la magra (poca) productividad de conjunto.

La INDUS muestra una tasa anual de crecimiento del producto inferior al promedio global. La ocupación industrial crece lentamente que la ocupación total. Durante 1970-1980 se produce en este sector un quiebre absolutamente contrastante con las tendencias prevalecientes en el lapso anterior.

El desempeño de la CONST, el ritmo de crecimiento del producto de este sector apenas del orden del 50% de correspondiente al conjunto económico. El resultado es fuerte disminución del nivel de la productividad sectorial.

El TERC denota una evolución un tanto diferente a los periodos precedentes. Tanto el ritmo de crecimiento del producto como de la ocupación sectorial son algo superiores a los índices promedio que la productividad del TERC se sitúa en el mismo nivel que la productividad global. El TERC continúa siendo el principal generador de empleo urbano.

 

3. Los años peronistas, Juan Carlos Torre (Pág.35 guía)

1- ¿A partir de que ejes se encontraban divididas las FFAA al momento de dar el golpe de estado el 4 de junio de 1943? ¿Qué hechos lograron aglutinarlas en rechazo al gobierno de Castillo?

Las FFAA estaban divididas por la actitud frente a los bandos en pugna de la Segunda Guerra Mundial. Castillo había optado por la política de neutralidad aun después de que los EEUU la abandonaran. Washington respondió al neutralismo suspendiendo la venta de armas. Por eso altos oficiales del Ejército querían la ruptura con las potencias del eje.

Por otra parte existía otro contraste planteado en torno del funcionamiento de las instituciones políticas. Castillo se replegó sobre el respaldo que le brindaban sus apoyos en las FFAA. En ellas la situación política traía reacciones diferentes. Algunos en contra del retorno del fraude pero la mayoría a favor.

Castillo designo como candidato de sus sectores adictos al senador conservador Patrón Costas. Esta decisión trajo el rechazo unánime de las FFAA. Tanto los oficiales que mantenían viva la idea de una regeneración de las prácticas políticas como los que eran partidarios del neutralismo encontraron en la postulación de Patrón Costas razones para coincidir en un golpe de Estado que los liberara de verse complicados con una nueva farsa electoral y que bloqueara la rectificación de la política exterior.

 

7- Explique el proyecto político de Perón para la transición a la democracia que se iniciaría con las elecciones de 1946. ¿Cuál fue su resultado? Justifique su respuesta.

Perón se preparaba para gravitar sobre la próxima transición a la democracia. Mientras desmentía en público aspirar a la presidencia, inicio contactos con políticos radicales y conservadores con la finalidad de poner a su servicio maquinas políticas de probada eficacia electoral. Con este aporte, con el de los dirigentes sindicales y la colaboración que esperaba de las clases patronales, Perón fue reuniendo las piezas de la gran coalición con la que se proponía presidir, sostenido por el apoyo del Ejército y la bendición de la Iglesia, la Argentina de posguerra.

Su proyecto político terminó en un fracaso. En primer lugar, la apertura laboral fue recibida al principio con frialdad y con hostilidad por el mundo de los negocios. Las iniciativas de la Secretaria de Trabajo no fueron al encuentro de unos empresarios atemorizados por una revolución social inminente, y dispuestos a hacer sacrificios para evitarlo. En segundo lugar, la búsqueda de apoyos entre los partidos tradicionales tampoco hallo en ellos suficientes voluntarios dispuestos a acompañar la empresa política de quien tenía los días contados.

 

11- ¿Cómo se componía la coalición electoral que llevo a Perón a la presidencia de la Nación?

Frente a la proximidad de las elecciones y cerrada la opción de contar con el aporte de aparatos partidarios existentes, Perón y quienes lo apoyaban debieron organizar su coalición electoral. Los dirigentes sindicales tomaron la iniciativa y crearon un partido político propio, el Partido Laborista. El otro componente de la coalición fue la UCR-Junta Renovadora, una escisión del radicalismo promovida por Perón con el fin de limitar el sesgo obrerista de su candidatura y captar segmentos más amplios del electorado. Perdón debió extremar su poder de persuasión  primero para la concentración de un pacto de unidad electoral y luego para imponer a Hortensio Quijano, un veterano dirigente radical de Corrientes como compañero de fórmula.

 

19- Caracterice la política económica del primer gobierno peronista (tenga en cuenta el Primer Plan Quinquenal y las condiciones de posibilidad de su implementación)

La política económica distribucionista y nacionalista fue posible gracias a la combinación de un conjunto de circunstancias favorables. Las reservas de fondos externos acumulados durante la guerra permitieron afrontar la nacionalización de los ferrocarriles, teléfonos, gas, marina mercante y aerolíneas comerciales. La abrupta mejoría en los precios de las exportaciones en 1945 facilitó el financiamiento en divisas.

La creación del IAPI proveyó al gobierno de un acceso indirecto al comercio exterior. Los recursos movilizados por el IAPI, junto al ahorro forzoso proveniente de jubilaciones y una amplia batería de impuestos que recayeron sobre los estratos más ricos, conformaron un Estado rico y generoso.

La excepcional evolución del mercado internacional de posguerra, los acrecidos ingresos fiscales y la masificación del ahorro institucionalizado fueron las condiciones de posibilidad de la economía, plasmada en el Primer Plan Quinquenal de 1947. Este esquema basado en el poder de compra del Estado y en los salarios altos apenas duro tres años.

 

27- ¿Cómo se va consolidando la división política de la sociedad en peronistas y antiperonistas?

Mientras el país se deslizaba hacia la polarización político y social, el 26 de julio de 1952 murió Evita. Con ella desaparecía quien mejor representaba lo que el movimiento peronista significaba para  los sectores populares. Al perder a la figura que mantenía vivo el activismo original, el régimen apareció exhibiendo los vicios propios de un orden autoritario.

Para entonces el personal político había cambiado significativamente. Buena parte de los hombres que rodearon a Perón en los comienzos de su gestión ya no estaban a su lado. Quienes ocupaban ahora los cargos burocráticos fueron responsables de los excesos autoritarios, los escándalos, las manifestaciones extravagantes del verticalismo que caracterizaron ese tramo del régimen peronista.

A comienzos de 1953 el círculo íntimo de Perón se vio envuelto en un caso de corrupción debido a las sospechas sobre su secretario privado Juan Duarte.

El acto del 15 de abril habría de tener un dramático final al estallar dos bombas con un saldo de 7 muertos. Grupos de manifestaciones incendiaron las sedes del Jockey Club y el Partido Socialista y provocaron daños en los locales centrales del Partido Demócrata y la UCR.

En los días que siguieron la policía realizo una amplia e indiscriminada detención de dirigentes y personalidades opositoras.

 

28- Caracterice la reorientación económica que se da a partir de la crisis de 1949. Destaque en su respuesta, las continuidades y cambios, y los efectos sociales que produce.

La reorientación de la agenda económica de Perón y sus corolarios en la relación con los EEUU tenían como telón de fondo el fin de la bonanza del comercio exterior que la acompañara al instalarse en el poder.

En 1949 se invirtió el signo favorable de los términos de intercambio. En ese año los precios de las exportaciones del campo bajaron un 12%. El gobierno hizo dos apuestas. Primero especuló con el estallido de la Tercera Guerra Mundial. Segundo apostó a participar en el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa. Ambos planes fracasaron.

En este marco estallo la crisis del sector externo, que se traslado a la actividad industrial e impulso un crecimiento de la inflación.

El nuevo ministro de economía, Gomes Morales, recorto las importaciones, racionó el crédito y redujo los compromisos fiscales.

Una de sus consecuencias fue la sucesión de conflictos entre 1945 y 1951 en las actividades más afectadas por la disminución del subsidio público.

Durante el pico de la crisis (1951-1952) el gobierno decidió privilegiar la estabilidad por sobre la expansión, la agricultura por sobre la industria, la iniciativa privada y el capital extranjero por sobre el crecimiento del sector publico. El programa de estabilización recurrió a la colaboración de clases y promovió una tregua entre empresarios y sindicatos para neutralizar la puja distributiva y sus efectos inflacionarios. Se hizo un reajuste de precios y salarios por decreto. El gobierno incentivo el aumento de las exportaciones del agro.

Finalmente la inflación se redujo y después de la recesión de 1951-1952 la economía volvió a crecer. La reanudación de las negociaciones colectivas en 1954 permitió recuperar los salarios perdidos en los años previos.

 

5. Autoritarismo y democracia 1955-1983 de Marcelo Cavarozzi (Pág.40 guía)

4- Destaque las posiciones políticas, económicas – sociales de la UCRP, UCRI y los liberales. Dadas estas posturas ¿en que condiciones pueden crear alianzas?

UCRP: (Permanecieron cercanos a la posición proscriptiva, mas dura, de los militares). Estos sostuvieron que las políticas de Perón habían desalentado la producción agropecuaria. Por otra parte, argumentaron que se había fracasado en la promoción de la industria pesada y el desarrollo de la infraestructura económica, y que el estado había expandido desproporcionadamente sus gastos corrientes, retrasando la inversión en obras publicas. Estos mantuvieron su apoyo a los postulados del populismo reformista. Además de esto no cuestionaron las premisas básicas del modelo impulsado durante la década peronista y alentaron la posibilidad de promover los intereses de la clase obrera y la burguesía urbana, y propuso una política nacionalista que impidiera la presencia del capital extranjero en sectores como energía, comunicaciones y la producción de bienes de capital.

UCRI: (partidaria de una gradual legalización del peronismo)

Estos se basaban en ideas desarrollistas, la cual sostuvieron eran que el estancamiento económico de la Argentina se debía principalmente a un retardo en el crecimiento de las industrias de base, solo se podía superar mediante un proceso de “profundización” que abarcara la expansión de los sectores productores de bienes de capital e intermedios, y de la infraestructura económica. Además, postularon que el modelo de conciliación de clase del periodo ´45-´55 podía ser resuelta disminuyendo el salario real de los trabajadores para aumentar la renta de los industriales, este aumento era considerado un requisito indispensable para una elevación del nivel de inversión. Los desarrollistas sostuvieron que dado que los recursos locales de capital eran insuficientes para lograr la “profundización”, se requería una incorporación de capital extranjero a la economía.

Los desarrollistas impulsaron tanto la aceleración como la ampliación cualitativa del proceso de industrialización.

LIBERALES: Criticaron el modelo de conciliación de clases y también la premisa según la cual el desarrollo industrial debía constituir el núcleo dinámico de una economía cerrada. Argentina sufrió 2 problemas, el progresivo deterioro de la disciplina de los trabajadores y la ineficiencia de amplias franjas de la burguesía industrial. Estos problemas tenían su raíz en las políticas que habían cerrado la economía, favoreciendo la proliferación de industrias ratifícales y en el excesivo crecimiento del estado. La imagen del mercado paso a constituir la piedra fundamental de la posición liberal. Por una parte, implicaba la apertura de la economía argentina y su reintegración al mercado internacional, mediante la reducción de los aranceles y la eliminación de otras “distorsiones” que protegían a los sectores artificiales. Por otra arte, suponía una drástica reducción de la intervención del estado en la economía.

Los liberales carecían de la posibilidad de expresarse a través de un partido conservador fuerte. así se vieron forzados a elegir entre el desarrollismo y el reformismo popular. Eligieron dar prioridad a sus objetivos económicos, como entre 1959-1961, tendieron a aliarse con el desarrollismo, coincidieron con la necesidad de aplicar programas de estabilización basada en devaluaciones y congelamientos de salarios pero no lograron un acuerdo con respecto a la economía a largo plazo. Además, los liberales se sintieron ofendidos y perjudicados por las actitudes de conciliación que tuvieron los desarrollistas con los líderes sindicales peronistas. En consecuencia esto los llevo a unirse al populismo reformista. Los UCRO ofrecieron una plataforma antiperonista y antiintegracionista pero que constituía la antípoda del liberalismo en término de política económica. En consecuencia cada uno de los resultados estuvo determinado por el sentido en que osciliaron los liberales.

 

5- ¿Por qué el autor habla de “semidemocracia”?

El autor habla de “semidemocracia” porque la revolución libertadora que puso fin al gobierno peronista tenia como objetivo eliminar al peronismo, el cual era considerado como un obstáculo para la democracia. Aunque en los discursos se hable de democratizar, no se plantea un régimen político alternativo.

 

6- ¿Cuál es el rol de las fuerzas armadas en el periodo 55-66? ¿Qué costo político implica este rol?

Entre 1946 y 1955, las FFAA no tuvieron una participación significativa en el manejo de los asuntos públicos. A partir de 1955 esto fue cambiando. Desarrollaron un estilo de intervención tutelar que resulto en la exclusión del peronismo del proceso electoral y de las instituciones representativas del Estado, y el ejercicio de presiones y de su poder de veto sobre las medidas e iniciativas políticas del gobierno constitucional instalado en 1958. Los militares coartaron las prácticas y principios democráticos de dos maneras: denegaron a elegir los candidatos de su preferencia a una porción significativa de la población y recurrieron a la amenaza de deponer autoridades constitucionales si las mismas no satisfacían las demandas.

A principios de la década de 1960, importantes sectores de las FFAA comenzaron a darse cuenta que la intervención tutelar no los favorecía. La invocación militar a un respaldo de las organizaciones políticas “democráticas” había forzado a las FFAA a restringirse a las alternativas políticas que ofrecían los partidos así calificados. Además, la opinión publica los veía como responsables de la distorsión de las practicas democráticas, sin siquiera obtener el beneficio de que sus objetivos se cumplieran. Por otra parte, el alto grado de compromiso de los militares con el manejo de los asuntos públicos implico que debieran asumir con frecuencia posiciones específicas respecto a asuntos de política económica, represión política, legislación laboral, y cuestiones semejantes, contribuyendo a crear una profunda fragmentación interna.

A partir de 1963, con el advenimiento de los Radicales del Pueblo al poder, los militares suspendieron en buena medida su intromisión en los asuntos de gobierno. Esto no significo que las FFAA aceptaron cumplir sus tareas específicas con estricta subordinación de las autoridades.

 

9- Construya una definición de lo que el autor entiende por gobiernos débiles.

Se entiende por gobiernos débiles, tanto civiles como militares, los que intentaron fundar régimen semidemocrático imponiendo, en algunos casos, y no cuestionando, la proscripción del peronismo.

El periodo 1955-1966 se caracterizo por los gobiernos debiles,  permanentemente jaqueados, con conflictos internos y presiones externas de las fuerzas no gubernamentales. Su regimen politico es de una semidemocracia y rige un sistema dual en el que por un lado estan el parlamento y los partidos no peronistas y del otro las negociaciones extraparlamentarias con el peronismo.

 

11- Describa el proceso de reunificación y profesionalización de las FFAA: - periodo en el que se da, - conductor e ideología que lo sustenta.

La propuesta de Perón contempló la redefinición del rol de las FFAA, tratando de quebrar el estilo de acción que había llevado a éstas a intervenir recurrentemente en la política. Procuró, preservar una esfera de autonomía corporativa, lo que también introdujo un importante cambio con respecto a las “FFAA peronistas” que se había pretendido crear entre 1946 y 1955, período durante el cual se apeló a purgas, juramento de lealtad al régimen y promociones politizadas

 

12- Caracterice a los gobiernos fuertes. Tenga en cuenta la constitución de la arena política.

Los gobiernos fuertes son los que se propusieron transformaciones radicales de la política e incluso de la sociedad Argentina y que al momento de su instalación se basaron en consensos de terminación bastante extendidos. Estos gobiernos terminaron catastróficamente, esta no fue una circunstancia negativa, pues dichos fracasos expresaron la capacidad de la sociedad argentina para bloquear proyectos autoritarios y represivos. Desde 1966 en adelante predominaron los gobiernos fuertes y de ideales de cambios profundos, basados en la doctrina de la seguridad nacional, la cual plantea que hay un enemigo internacional, el comunismo. La represión estatal aumenta mucho, y surge un nuevo rasgo, cada gobierno intenta imponer  una política nueva. Estos gobiernos terminan catastróficamente.

 

5. “El Ascenso del neoliberalismo” de Daniel García Delgado (Pág. 59 guía)

2- identifique el discurso del poder

La instauración del nuevo régimen militar, parece romper con todas las experiencias políticas previas, como súbito corte de una secuencia histórica, cierre e inauguración de un nuevo período de la sociedad argentina. El discurso de poder es partícipe de la novedad y como consecuencia de ello resulta difícil encasillar en función de las experiencias del pasado, de categorizarlo en continuidad con otros procesos militares. Hay en él una complementación, yuxtaposición e inclusive contradicción de elemento provenientes de diversas doctrinas e ideologías del nacionalismo, del liberalismo, del integralismo católico, del conservadorismo, etc., lo cual dará lugar a diversas interpretaciones sobre el mismo, tanto acerca de la existencia o no de una concepción único y rectora del proceso, sobre su debilidad o coherencia, como sobre las características e índole de la misma.

 

3- ¿Cuáles son los dos discursos más importantes que se yuxtaponen en el discurso del poder?

Dentro de esta diversidad, es posible distinguir dos corpus doctrinarios centrales. Aquel elaborado sobre el concepto central de la seguridad interna y que tiene como referente a la corporación militar, sujeto y protagonista principal del proceso y que se relaciona con su rol en el poder y en la sociedad: “el discurso de la Seguridad Nacional” .Y, por otra parte, el proveniente de las elites que elaboran y ponen en ejecución del plan económico durante los primeros cinco años, centrado en una referencia a la libre competencia, a la reorganización del aparato productivo y a un cambio de mentalidad: el “discurso del mercado”. 

 

4- Caracterice a cada uno teniendo en cuenta similitudes y diferencias entre ambos.

a) El discurso de seguridad nacional: En este discurso la irrupción de las FFAA en el poder, el derrocamiento del gobierno peronista, se justificará a partir del diagnóstico que elaborarán las mismas de la situación previa a marzo del 76. Para ellas, habrá así un desarreglo estructural en la sociedad, el punto culminante de una crisis de largo aliento a la cual de calificar como “la más grave y profunda de su historia”

La intervención de las FFAA, ha constituido la única alternativa posible frente al deterioro provocado por el desgobierno, la corrupción y la complacencia.

La situación tendría por antecedentes históricos el largo ciclo de alternancias entre gobiernos civiles y militares, el “péndulo cívico-militar”. Este estaba originado en la demagogia de los gobiernos civiles que llevaba a las interrupciones militares, y a su vez, en el posterior autoritarismo de éstas, que daba lugar a la repetición del ciclo entre gobierno civiles calificados como “débiles: y gobierno militares “fuertes”.

Los factores desencadenantes de esta situación límite en la que se encontraba el país se hallaban ligados a procesos políticos, económicos e ideológicos de larga data, desencadenados a partir de la década del ’40. La pérdida de posiciones del país dentro de la jerarquía internacional se hallaba ligada sí a la modificación del patrón de desarrollo gestado por el populismo, al surgimiento en un Estado intervencionista con rasgos colectivizantes y a la existencia de políticas demagógicas que denunciaban, entre otras cosas, la influencia excesiva de las corporaciones sindicales.

El rechazo de este pasado se realizaba así considerando al Proceso de Reorganización Nacional (PRN) como el comienzo de una nueva etapa, el punto de ruptura a partir del cual comenzarían a superarse estos factores distorsionantes. La ruptura de la institucionalidad vigente y la toma del poder se fundamentaban de este modo en la necesidad de superar el caos y la disgregación nacional, de conjurar el peligro subversivo, y la corrupción amenazantes de la seguridad de la  nación, y conjuntamente de salvaguardar determinados valores considerados esenciales: “el estilo de vida”, la pertenencia al “occidente cristiano” y a las tradiciones más puras del “ser nacional”

b) El discurso del mercado: Emerge como un discurso técnico, señalándose en el mismo como causa principal de la honda crisis en que se encontraba el país el apartamiento de las reglas del mercado. Esta crisis tenía su origen en el intervencionismo estatal iniciado a partir de la década del ’30, el que se ampliará y consolidará posteriormente con el surgimiento de un Estado paternalista.

La inflación, el lento crecimiento y la falta de armonía en el desarrollo de los distintos sectores de la economía se derivaban del proteccionismo a ultranza impuesto a partir de entonces, proteccionismo señalado como causa fundamental del “retroceso” experimentado por el país. La argentina, a partir de la década del ’40, se caracteriza por su aislamiento.

Para corregir estas distorsiones y el problema visualizado como principal, el flagelo inflacionario, se proponía, dentro de una filosofía que se postulaba como pragmática, el retorno a las leyes del mercado: la búsqueda de la eficiencia y la competitividad de la economía trajo la guía de tres modelos o paradigmas: el Estado subsidiario en contraposición al Estado “paternalista y benefactor”; la soberanía del mercado y de sus leyes; por último, la sociedad libre y competitiva que.

El programa económico se postulaba así como el conjunto coherente de medidas que permitiría otorgar posibilidades  de éxito a la transformación deseada.

 

5- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la dictadura del 76 a nivel económico, político y social?

Las consecuencias de la dictadura del 76 fueron la consolidación de políticas neoliberales y una sociedad fragmentada económica y culturalmente. El sistema económico impuesto por los militares para quebrar el vigente hasta ese momento, fue un sistema aperturista, concentrador y excluyente. Los beneficiados de este sistema fueron los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros, siendo la masa de asalariados y las pequeñas y medianas empresas las perjudicadas. 

 

6-     ¿Por qué puede caracterizarse a este período como etapa de ascenso del neoliberalismo?

 

7. “La Argentina en Emergencia Permanente” de H. Quiroga (Pág. 66 guía)

1-      ¿Cuáles fueron los desafíos a los que debió enfrentarse Argentina en el proceso de transición a la democracia iniciado en la década del 80?

Los desafíos a los que debió enfrentarse la Argentina en el proceso de transición a la democracia iniciado en la década del 80 fueron; a nivel político, luchar contra los restos de un autoritarismo debilitado pero vigente. Se debía modificar las deslealtades al sistema democrático tanto en la vida civil como en la militar para asegurar la existencia de un nuevo orden institucional. Ello implicaba la recuperación de las políticas de la posesión forzada por los militares y la recomposición de un espacio publico liberal como lugar de aparición de los sujetos de la democracia. A nivel económico, consistía en hallar un modelo de crecimiento que le permitiese salir con éxito de la crisis, en el contexto de condiciones cambiantes a nivel mundial y con la limitación impuesta por una voluminosa deuda externa.

 

2- Caracterice el discurso político de Alfonsín en la campaña electoral del 83

El discurso político de Alfonsín en la campaña electoral del ‘83 se baso en la constitución nacional y los derechos humanos. Encontró entonces Alfonsín dos principios fundamentales: el preámbulo de la Constitución, que recitaba el candidato radical ante miles de ciudadanos y la promesa de juzgar la violación de los derechos humanos, los crímenes cometidos acabarían teniendo castigo. (Dificultades para realizar la promesa electoral durante su gobierno). Su propuesta política de la campaña electoral giro entorno a los postulados de: democracia, estado de derecho, justicia, derechos humanos.

Alfonsín cometió el gran error conceptual de identificar durante su campaña a la democracia con bienestar económico, este error puede generar una falsa creencia entre los ciudadanos, pensar que una vez instalados las instituciones democráticas la prosperidad económica es una consecuencia inmediata.

 

3- ¿Qué significado tuvieron, según el autor, los resultados de las elecciones de 1983?

El significado de los resultados de las elecciones del 1983, según el autor, es doble: por un lado, clausuraron el régimen autoritario de 1976, dando origen a un nuevo ciclo democrático, y por el otro, quebraron la hegemonía electoral de cuatro décadas del peronismo. De tal forma, el gobierno de Alfonsín emergió ante los ojos de la sociedad como la alternativa posible a un estado de retroceso y destrucción. El radicalismo apareció para la mayoría de los electores como el partido mas coherente y el mas competente para encontrar soluciones comunes satisfactorias a una de las crisis mas agudas de la Argentina contemporánea. Entre la necesidad de consolidar las instituciones políticas y la de afrontar as reformas económicas se fueron descubriendo los desafíos de la nueva democracia.

 

4- a) ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que debió afrontar el gobierno de Alfonsín? b) Realice un balance del gobierno respecto de estos objetivos, enfatizando el quiebre que se produce a partir de las elecciones de 1987. c) ¿Cuáles fueron las consecuencias para la democracia argentina?

a) Los mayores desafíos que debió afrontar el gobierno de Alfonsín fueron:

- la construcción y consolidación de una nueva democracia, por medio de la ampliación de la participación de los ciudadanos en la política.

- la lucha con el apoyo de ciudadanos y partidos contra los enemigos de la democracia. Una vez constituidas las instituciones políticas mediante las elecciones fundacionales había que completar la transición política con la subordinación del poder militar al poder civil, la tarea exigía como condición fundamental la entera transformación de una cultura autoritaria y la eliminación del rol político de las FFAA en la vida nacional.

- la decadencia económica de Argentina y la inflación, realidad que creo un clima favorable para la inestabilidad, con la carga de injusticia que trajo aparejada la desigual distribución de la renta.

b) La política participativa permanece en lo fundamental, resumida entre 1984 y 1987, en aquellas formas y espacios que despertaron esperanzas pero , por falta de continuidad y consistencia, resultaron finalmente insuficientes a la hora de querer construir un modelo diferente de sociedad. Se podría convenir, en que la democracia participativa comienza a declinar su fortaleza a partir de las elecciones de septiembre de 1987 que causan una derrota electoral al partido gobernante. La gravedad de la crisis, el poder de los centros financieros internacionales, y el pedo de una sociedad altamente corporativa, doblegan la voluntad política del gobierno mientras el sistema de partido se resiente y los ciudadanos pierden protagonismo y buscan desentenderse.

c) el éxito de la transición iba a depender de la interacción de ambos procesos. Son las expectativas públicas las que fijan las agendas y señalan las prioridades a los dirigentes políticos. En relación con la transición política, el gobierno de Alfonsín no pudo subordinar completamente las FFAA a la democracia, mientras sus instituciones fundamentales funcionaban con normalidad. La incertidumbre generada en el campo militar hizo más difícil la transición económica, en un país que requería de reformas estructurales para mejorar las condiciones de vida de la población.

 

10- Caracterice el “Plan Austral” en sus dos etapas

El Plan Austral surge como respuesta a la situación económica del país, grave crisis económica y endeudamiento externo. Es un plan económico heterodoxo que modificaba el signo monetario, que tomaba el mismo nombre que el plan. Este plan surge en 1985, con el mismo se congelaron todos los precios de la economía, la nueva unidad monetaria, el Austral, estableció un cambio fijo de 80 centavos de australes por dólar y el Banco Central dejo de emitir dinero para financiar los desequilibrios del Tesoro Nacional. Con este plan se buscaba contener el gasto público y la espiral inflacionaria sin apelar a reformas estructurales.

En 1986 resurgieron los problemas fiscales, dando comienzo a la “segunda etapa” del Plan Austral, con esta se procuraba encontrar una solución de fondo a los problemas estructurales sobre la base de las privatizaciones, la liberalización de los mercados, una apertura económica gradual, la promoción de las exportaciones y el crecimiento económico. Se buscaba la reestructuración de las empresas públicas y se promovía la reconversión industrial para mejorar el perfil exportador del país. Por esto, a partir de 1986, las tarifas y los tipos de cambios fueron “flexibilizados” y se estableció una pauta para el aumento de salarios y precios privados. La etapa de congelamiento de precios quedaba atrás y se produjo la reapertura de las clásicas disputas distributivas entre sectores.

El plan termina sucumbiendo debido a su incapacidad para resolver los problemas fiscales.

 

11- a) ¿Con qué objetivos se creo el “Consejo para la Consolidación de la Democracia”? b) ¿Qué temas se trataron y cuales fueron sus resultados?

a) El Consejo para la Consolidación de la Democracia se creo con el objetivo de contribuir a la elaboración de un proyecto transformador fundado en la ética de la solidaridad y en la democracia participativa, en orden a la modernización de las estructuras culturales, científicas, educativas, productivas y estatales de la sociedad argentina. Fue conformado para crear un proyecto de consolidación de nuestro régimen republicano y democrático, tendiente a la modernización de la sociedad argentina sobre la base de la amplia participación de la ciudadanía. Por lo tanto se diseño un espacio de discusión pluralista, representativa de los diferentes ámbitos en que se puede escindir la organización de la vida colectiva, para la producción de proyectos que orientaran la tarea de Gobierno, tras los fines ya expresados.

b) Se trataron dos temas relevantes para la organización del estado y la sociedad. Primero, la elaboración de un proyecto de reforma constitucional, y luego, el diseño de un proyecto de traslado de la Capital Federal a Viedma-Carmen de Patagones, a orillas del Río Negro. Según Alfonsín era indispensable crecer hacia el sur.

El Consejo promovió la sustitución del régimen presidencialista por otro de carácter mixto, con el preciso objetivo de limitar la excesiva concentración del poder presidencial. Se habría llegado a un acuerdo con Antonio Cafiero, presidente del partido justicialista y gobernador de la provincia de Buenos Aires, para promover la reforma, pero con el triunfo en  las elecciones internas del partido de Carlos S Menem como candidato peronista para las elecciones nacionales se produjo un vuelco en el consenso obtenido entre los dos partidos mayoritarios. En 1987 la Comisión de Reforma Constitucional del Partido Justicialista dictaminó en función de los cambios operados en el peronismo por las elecciones internas, de manera contraria a las coincidencias y se opuso a la creación de un sistema semipresidencialista, y a la par el dictamen propiciaba la reelección ilimitada del presidente.

 

15- Realice un balance del nivel de consolidación de la democracia durante este período.

El gobierno de Alfonsín cumplió con el propósito de reconstruir la constitución y sus instituciones fundamentales. Aunque no pudo construir una democracia participativa, la democracia como ilusión, puso las bases de una democracia constitucional, en la que el gobierno se elige por una competencia pacifica entre partidos y el poder se ejerce según las reglas constitucionales. El gobierno radical procuro construir una democracia constitucional de respeto al derecho, ubicando a la constitución como norma superior a la ley del propio estado.

No hubo en el gobierno radical un uso abusivo de la declaración de situación de emergencia. Entre 1983 y 1989 se dictaron 8 decretos de necesidad y urgencia y 21 decretos de carácter excepcional, que no encuadran en la clasificación antes mencionada. Del total de 29 decretos, cabe notar que 20 de ellos corresponden a temas económicos y fueron dictados a partir de la implementación del Plan Austral.

El gobierno de Alfonsín, a diferencia del gobierno de Menem, no estableció relaciones de corrupción, que llevaron a un uso incorrecto del poder público para beneficios privados.

El escenario público que se levanto con el juicio a las juntas militares fue un hecho histórico irreversible. En este primer tramo de la transición, atravesado por sublevaciones militares y situaciones hiperinflacionarias, los ciudadanos y dirigentes por encima de las frustraciones demostraron su apego a los valores de la vida democrática. Pero en el transcurso de su mandato, Alfonsín dejo sin resolver la subordinación total de las FFAA al poder civil, por lo cual quedo inconclusa la transición política, y la estabilidad de la moneda, por lo que la hiperinflación no solo quito valor al dinero sino que también acelero procesos de desintegración social.

 

Unidad IV

2- Cómo se implementó el neoliberalismo en la Argentina. El Consenso de Washington y las políticas públicas  de Elina Mecle y Natalia Carreño  (Pág.77-78 guía)

1-      ¿Qué es el Consenso de Washington?

El CW, escrito por  John Williamson, es un escrito donde están sintetizadas las nuevas condiciones impuestas por los acreedores a los países latinoamericanos para lograr un crecimiento del producto bruto interno sostenible que les permitiera hacer frente al endeudamiento.

El consenso de Washington es un paquete de las nuevas políticas a implementarse en los países deudores, con 10 medidas basadas en el sostenimiento de una moneda sólida, acompañada por la libertad de mercado, incluida la liberalización del comercio y la privatización de empresas estatales. Se lo denomina consenso aparentemente porque estaría dado por quienes en ese momento aceptaron las imposición del establishment internacional (Washington) y anteriormente se habrían opuesto.

 

2- De las 10 medidas sintetizadas por Williamson en 1990, explique cada una de las citadas por la autora.

1) Disciplinar los gastos del fisco

Reducir los gastos del estado, ajustarlos a los ingresos genuinos y no recurrir al mecanismo inflacionario. Es decir, no recurrir a la inflación como mecanismo para licuar la deuda debido a que la mayor parte de los países de América latina lo habían usado y tuvieron una inflación creciente. Esta situación de progresivo endeudamiento la impidió a estos países negociar con libertad la forma de pago, el tiempo y la obtención de nuevos créditos.

2) Privatización de empresas estatales.

Este proceso da cuenta de la forma y procedimiento con que se impulsa la política en general y la economía en particular en el menemismo, ya que se sintetizan todos los elementos, los cuales son la obediencia al mandato internacional, la paradoja de los resultados obtenidos mediante la implementación de recetas ortodoxas, la alteración de normas jurídicas pre-establecidas con fines espurios, enriquecimiento ilícito y dependencia de la justicia en general y de la corte en particular, respecto del poder ejecutivo.

3) Unificación de los tipos de cambios

Los tipos de cambios recomendados eran los unificados, fijos y competitivos para procurar un crecimiento en las exportaciones no tradicionales y la manutención de la competitividad en el futuro. Argentina unificó el tipo de cambio, pero no hizo competitivas a las exportaciones. La paridad fija tan alta que tenia el peso argentino hizo que fuera uno de los países mas caros del mundo y sus precios no fueron competitivos con el mercado interior y exterior, el ingreso de manufacturas extranjeras arruino la pequeña y mediana industria con lo cual hubieron despido de empleados.

4) Liberalización del comercio

Eliminación de restricciones cuantitativas al comercio de importaciones y la imposición de aranceles, que fueran reduciéndose progresivamente hasta alcanzar un impuesto mínimo entre el 10 y 20 por ciento. La desregularización permitió sin trabas, que nuevas empresas compitan en el mercado. El ingreso de empresas extranjeras se impuso con la eliminación de obstáculos arancelarios, financieros con el objetivo de hacer competitiva a las empresas extranjeras con las nacionales. Estas estrategias indican ya sea por importación de mercancías extranjeras o por instalación de capitales, los resultados son negativos.

5) Liberalización financiera

Fijación de tasas de interés por la dinámica propia del mercado. La eliminación de tasas preferenciales y el mantenimiento de tasas moderadas de interés reales positivas. En Argentina las tasas de interés nunca fueron bajas. Basta compararlas con las del capital internacional, basta observar los flujos y reflujos de movimiento financieros en un mercado de valores globalizados. Por las cualidades de la globalización se ven afectados los circuitos comerciales y financieros encadena.

6) Prioridades en el gasto público

Redistribución teniendo en cuenta los rendimientos económicos, es decir, el gasto destinado a áreas políticamente sensibles como administración publica, defensa, subsidios, y “elefantes blancos” deberían restringirse y orientarse a otras áreas que permitieran mejorar la distribución de los ingresos, como la atención primaria de la salud, la enseñanza primaria y la infraestructura.

7) La reforma tributaria

Basada en la ampliación de la base de la misma, debía incorporar o mantener la progresividad regulada y fundamentalmente disciplinar la administración y control tributario. Este factor incluye la tributación de bienes y capitales en el exterior para evitar la fuga de los mismos, fenómeno común y sobresaliente de los países latinoamericanos.

 

4- a) ¿Cómo propone el CW y la política económica del gobierno lograr el objetivo de dar competitividad a la economía argentina? b) ¿Se logra este objetivo en la década del 90? c) ¿Qué habría que tener en cuenta para lograrlo? (para su respuesta integre el texto que corresponde a esta guía con el de Aldo Ferrer y Marta Tenewiki)

a) se recomendaban los unificados, fijos y competitivos para procurar un crecimiento en las exportaciones no tradicionales y la manutención de la competitividad en el futuro.

b) Argentina unificó el tipo de cambio pero no hizo competitiva a las exportaciones. Tenía paridad fija alta el peso, era uno de los países mas caros; los precios de su producción no fueron competitivos tanto en el mercado interior como exterior, el ingreso de manufacturas extranjeras arruinó las PYMES, hubo despido de empleados.

c) Williamson opina que esta sugerencia (el Consenso de Washington) no obtuvo los resultados esperados, ya que fue tomada al pie de la letra por algunos gobiernos como Argentina, provocando efectos negativos, desocupación y recesión.

 

6-      Diferencie políticas públicas focalizadas y universales. Explique por que la autora sostiene que la sola aplicación de políticas focalizadas es insuficiente en nuestro país.

Políticas públicas focalizadas: argumenta que para reducir la pobreza es necesario el diseño de programas bien focalizados. Para esta posición, en un mundo con recursos escasos, focalizar surge como la alternativa más atractiva de concentrar los beneficios en los segmentos de la población que más lo necesitan. Se trata de una sociedad que reconoce a los menos aventajados y se preocupa por la equidad. La idea central de la focalización es que la concentración de los recursos aumenta la eficiencia de las transferencias destinadas a combatir la pobreza.

Políticas públicas universales: plantean que el Estado debe garantizar de manera efectiva los derechos básicos (como nutrición, educación y salud), distribuyendo los recursos disponibles entre todos los ciudadanos, sin perjuicio de que recupere, por la vía tributaria directa, fondos provenientes de quienes tienen mayores ingresos. No consideran admisible, por razones éticas y políticas la existencia de un sistema educativo o de salud destinado a los pobres y financiado por el sector público y otro sistema destinado a las clases media

 

7- ¿Cuáles son en Argentina las consecuencias más relevantes de la aplicación de medidas del CW?

Podemos decir que el C.W. no ha cumplido sus objetivos e implico en la región un ajuste sin éxito, con saldos altamente negativos y desfavorables para el conjunto de la población latinoamericana, teniendo en cuenta el objetivo principal enunciado, sobre el crecimiento económico, sus principales efectos fueron un mayor endeudamiento externo y una generación de mayor pobreza. Esto es visible en Argentina.

 

3- ¿Todo es igual?¿nada es mejor? La política económica de la post convertibilidad durante el gobierno de Néstor Kirchner de Marta Tenewicki  (Pág.78 guía)

2- ¿Cuáles son los factores que definen el cambio de régimen macroeconómico que rigió a partir de la salida de la convertibilidad?

Los factores que definen el cambio de régimen macroeconómico que regio a partir de la salida de la convertibilidad se basaron en:

- un crecimiento que no estuvo basado en el financiamiento externo

- un tipo de cambio con flotación sucia y competitiva. La política de tipo de cambio alto para la industria fue definida por Kirchner como una cuestión de estado. La industria gozo de la cotización y de reintegros a la exportación, mientras que el agro y a las actividades primarias se les aplicaron retenciones que achicaron el tipo de cambio que recibieron.

- se elimino el déficit fiscal vía crecimiento de ingresos, primero por inflación, luego por retenciones y finalmente por reactivación

- se revirtió el déficit en la cuenta corrientes del balance de pagos por la vía del desendeudamiento y del superávit comercial que fue fruto de un contexto internacional favorable, debido a los precios de los productos primarias que Argentina exporta.

 

3- ¿Cuáles son los factores que produjeron el proceso de expansión?

Los factores que produjeron el proceso de expansión fueron:

a)      La ampliación de la masa salarial, a partir de la disminución de la tasa del desempleo, y del alza del salario real que creció a partir del 2004 más que la productividad.

b)      El aumento de las jubilaciones y pensiones

c)      La inclusión de mas de 1 millón de personas en el sistema provisional entre 2005 y 2007

 

4- ¿A qué cuestiones del proceso económico se vincula la distribución del ingreso?

Las cuestiones del proceso económico a las cuales se vincula la distribución del ingreso son:

a) La estructura productiva de la economía

b) El poder relativo de cada clase social

c) La institucionalidad generadora de derechos

d) La modalidad de financiación de las políticas publicas

 

5- Poder al Estado o poder al gobierno: un análisis de las políticas del kirchnerismo de Nancy Madera  (Pág.83 guía)

2- Explique las diferencias entre “poder estatal” y “poder del gobierno”.

La diferencia entre el poder estatal y de gobierno es que el poder estatal (el poder infraestructural) remite a la capacidad del estado para penetrar en la sociedad civil y poner en ejecución sus decisiones políticas en todo su territorio. Estos atributos constituyen recursos de capacidad extractiva, de intervención, de regulación y mediación que el estado desarrolla en el largo plazo y que institucionalizan “reglas de juego” que se convierten en marcos estables y predecibles del funcionamiento de las agencias estatales de su relación con la sociedad y de la interacción estratégica entre los mismos actores. En cambio, el poder de gobierno (el poder despótico) remite a capacidades ejecutivas, personalizadas no pocas veces en lideres decisionistas que suponen “recursos de poder situacionales, emergentes de la interacción estratégica entre los actores en determinadas coyunturas, por lo tanto, pueden ser efímeras, volátiles y estar disponibles solo periódicamente”.

 

5- ¿En qué contexto se produce la primera etapa del gobierno de Kirchner?

Al momento de asumir Kirchner la presidencia, la morfología política del país había cambiado en forma drástica: la caída del gobierno de la Alianza en diciembre de 2001 había dejado al desnudo una situación socioeconómica crítica y una profunda deslegitimación del sistema representativo, el partido justicialista, logro mantenerse como opción de gobierno. Pero esta posibilidad no surgió sin que el partido sufriera una racionalización que transformo la elección presidencial de 2003 en una virtual interna peronista. Con solo el 22% de los votos, y negada la posibilidad de lograr un mayor apoyo electoral en la segunda vuelta, este asumió como un presidente débil.

 

6- ¿Quiénes y cómo se constituyeron en aliados del gobierno en esta primer etapa?

Buscó sumar a los movimientos de desocupados a la coalición de gobierno a través de la integración de las corrientes más afines al discurso oficial. La continuidad de los planes sociales así como su modo de distribución y el acomodamiento en cargos públicos de algunos de sus líderes más representativos, fueron ejes principales de la política del Ejecutivo para con los nuevos movimientos sociales surgidos en los ´90. La estrategia se caracterizó por el aislamiento y disciplinamiento de los grupos menos proclives a acordar con el gobierno, organizaciones más autónomas y cercanas a partidos de izquierda opuestos a la administración Kirchner. La productividad política estas medidas fomentó un retroceso de la protesta auto convocada y el fortalecimiento de un tipo de conflicto más institucionalizado que favoreció la reemergencia del sindicalismo como líder principal de la movilización social (Etchmendy). Ante una quebrada y eclipsada como alternativa de poder viable, la principal restricción para alcanzar el objetivo de legitimación presidencial estaba encarnada en los caudillos del peronismo. Kirchner se independizó de Duhalde y luchó por convertirse en líder natural del PJ. Debía encontrar aliados dentro del movimiento que no fueran ni pudieran convertirse en competidores en las elecciones: el acercamiento a la CGT de Moyano. Fue una opción que convertiría a este sector del sindicalismo en un miembro central de la coalición del gobierno kirchnerista. El proyecto de una nueva ley de empleo fue importante para la relación.

 

7- ¿Cuál es el contexto de la segunda etapa del gobierno de Néstor Kirchner?

Las elecciones legislativas del año 2005 se convirtieron en el escenario de varios de los objetivos con los que inicia este gobierno fueron alcanzados: sus resultados fortalecieron la posición presidencial en la política nacional, en el partido justicialista y en el congreso. Frente para la victoria (FPV) como instrumento electoral, el kirchnerismo comprobó el éxito de una organización partidaria que supo combinar una base peronista con el apoyo de otras fuerzas políticas. El apoyo fue abrumador, Cristina obtuvo un 25% más de los otos que Hilda Duhalde, resulto que dejo en evidencia el final de la hegemonía del duhaldismo en la provincia de Buenos Aires.

 

11- Explique en que medidas las reformas en el plano laboral y provisional fortalecieron o debilitaron al “poder del estado” y al “poder del gobierno”.

En el caso de las reformas en el plano laboral y provisional levadas adelante durante el período 2003-2007, éstas modificaron la preeminencia de una orientación pro-mercado por una más cercana a la tradición peronista, con intervención del Estado en el establecimiento de reglas que, en lo provisional, regulaban el mercado de las AFJP y pretendían fortalecer el sistema de reparto y que, en lo laboral, beneficiaban a los sindicatos y sus afiliados. El gobierno sumó la facultad de definir unilateralmente reglas de funcionamiento básicas en un contexto de prolongación de leyes de emergencia y atribuciones especiales y la apelación al recurso del decreto de necesidad y urgencia. En el caso de la reforma provisional de 2007, la nueva ley atribuía al Poder Ejecutivo la facultad de decidir, sin mediación sobre aspectos centrales del sistema a través del establecimiento de un tope a las comisiones que las AFJP pueden cobrar a sus afiliados, la movilidad de los haberes jubilatorios y las definiciones en términos de ampliación de cobertura. Esto estuvo conectado con variables de manejo discrecional en el campo de la política laboral, ya que el carácter subsidiario de las políticas elaboradas con respecto a la problemática del empleo no registrado, excluyeron a una importante población de trabajadores de la política oficial de salarios, al tiempo que fortalecieron su dependencia con respecto a la aparición de planes especiales diseñados por el Poder Ejecutivo para poder alcanzar una prestación en su vejez. La continuidad de la doble indemnización por despido injustificado establecida durante la gestión de Duhalde: la discrecionalidad en la definición de esta medida emponderó el poder del gobierno frente a otros actores y aumentó su capacidad ejecutiva, lo hizo a costa de la previsibilidad en las reglas de juego, y la certidumbre jurídica, del mercado laboral. Se hizo evidente cuando, en 2007 el Ministro de Trabajo anunció del INDEC que la tasa de desocupación utilizada por el gobierno se había ubicado en el dígito y anunció en concordancia con lo establecido por ley, la finalización del pago especial por despido injustificado. La lectura que hizo la CGT fue el desempleo real, que incluía a los beneficiarios del jefes y jefas como desocupados, era del 11,1% no se justificaba la cancelación de la medida. Es Presidente avaló la continuidad de la doble indemnización.

 

9- De las “relaciones carnales” a las “relaciones racionales”. La política exterior argentina durante la gestión Kirchner (2003-2007) de Mónica Rodríguez Dolinka y Fernando Luaces  (Pág.89 guía)

2- Explique el significado del término “Resignificación” en política internacional.

La resignificación en política internacional implica la revalorización de la hipótesis de “soberanía de los estados” centrada en la necesidad del desarrollo de políticas de integración y cooperación en un contexto en el cual los organismos supranacionales determinan las acciones a seguir para la defensa de la integridad soberana de sus países miembros.

 

3- ¿Cuáles fueron los rasgos característicos de la política exterior argentina al momento de la consolidación del Estado Nacional Argentino y qué ideas estuvieron presentes en su diseño?

Los gobiernos de ese periodo desarrollaron una acción diplomática que se caracterizo por la no injerencia en las cuestiones internas de los estados, una categórica oposición a la política hegemónica de los Estados Unidos y la prosecución de una relación privilegiada con Europa, especialmente con Gran Bretaña. Estaban convencidos que el progreso seria la consecuencia de la inserción del país como productor de bienes primarios en un mercado mundial en plena expansión. En el transcurso de las dos guerras mundiales, se mantuvo se mantuvo el principio de no intervención y neutralidad ante los bloques en conflicto a los efectos de evitar la pérdida de sus principales mercados. Por temor a fuertes represalias para el país por parte de las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial, la postura neutral fue abandonada cuando el conflicto había prácticamente concluido.

 

8- ¿En qué consistió la “Doctrina de la Seguridad Nacional” (DSN)? ¿Cuáles fueron sus efectos?

Durante los años sesenta, la diplomacia argentina, adhirió a la denominada DSN basada en una nueva ideología militar que entendía que el enemigo se encontraba dentro de las fronteras del país. De la guerra convencional se pasaba a la llamada guerra asimétrica o de guerrillas, cuestión  que llevo a la Argentina a reemplazar la tradicional política de Defensa Nacional por otra de Seguridad Nacional.

En marzo de 1976 comenzó el Proceso de Reorganización Nacional que tuvo por resultado la desaparición de 30000 argentinos.

 

10- ¿Cuáles fueron las transformaciones operadas en el escenario mundial a comienzos de los noventa?

La caída del muro de Berlín, la adhesión al Consenso de Washington y el fin de la U.R.S.S., tuvieron como efecto final el triunfo del Neoliberalismo. El Estado nación mutaba en Estado mercado.

 

11- Establezca vinculaciones entre el nuevo orden mundial., la situación interna de la Argentina y el cambio de orientación de la diplomacia argentina emprendida por la gestión Menem. 

La inestabilidad institucional y los problemas ocasionados por el incremento de la deuda externa, sumados a los desaciertos políticos de años, mostraron las graves dificultades de Argentina. Las políticas instauradas desde los organismos de crédito habían generado una nueva dependencia de los países latinoamericanos, erosionando sus posibilidades de mantenerse como estados soberanos plenos. La gravedad de la crisis hiperinflacionaria experimentada en 1989 determino un cambio en la política exterior de Menem.

El país adhirió al “pensamiento único” determinado por los Estados Unidos y por los organismos multilaterales de crédito. Este ejercicio de política exterior suponía un voluntario alineamiento automático con los Estados Unidos.

El país necesitaba desarrollar nuevas relaciones y despejar cualquier tipo de desconfianza existente de tiempos pasados. Para asegurarse una reinserción internacional exitosa se privilegio la relación con Washington.

 

12- Enumere las medidas y acciones diplomáticas que, según el texto, dan cuenta del alineamiento automático de la Argentina con los EEUU y el resto de los países del “Primer Mundo”

Achicamiento del déficit fiscal, disminución del  gasto público a través de la privatización de empresas del Estado, la fijación de un tipo estable y alto para favorecer las exportaciones (Plan de Convertibilidad),  eliminación de barreras arancelarias y para-arancelarias con el objetivo de apoyar la apertura comercial y la creación de una legislación de inversiones externas atractivas.

 

14- Según el texto ¿Qué aspectos de la política exterior de Carlos Menem arrojaron resultados positivos para la Argentina en el plano regional?

Las relaciones con los países vecinos pueden sintetizarse a través de dos acciones diplomáticas que apuntalaban a lograr una diplomacia coherente que no afectara los lineamientos básicos de la gestión exterior de Menem.

El fin de las disputas territoriales con Chile estuvo dado por el acuerdo entre ambos países por los Hielos Continentales y la continuación del proceso integrador concretado a través de la suscripción del Tratado de Asunción en 1991, que sentó las bases de un mercado Común del Sur (MERCOSUR)

 

15- Caracterice la postura diplomática de “relaciones intensas” llevada a cabo por la gestión de De La Rúa.

La acción diplomática de la Alianza determino no atarse al dictado univoco de un miembro de la comunidad internacional y fortalecer las negociaciones bilaterales y multilaterales a efectos de lograr la profundización del MERCOSUR con políticas de acercamiento hacia los socios y asociados del bloque subregional.

Aunque la propuesta inicial indicaba una orientación más cercana a Sudamérica y al multilateralismo, una serie de acontecimientos adversos en el orden interno, tales como el colapso de la economía, producto del agotamiento de convertibilidad, la pauperización de importantes sectores de la sociedad y una progresiva debilidad institucional, sumados a los cambios en el escenario mundial como consecuencia del atentado del 11-S, definieron el rumbo de las decisiones sin un plan lógico en política exterior.

 

21- ¿Por qué el texto habla de la existencia de una “diplomacia de campaña”?

La crisis socio-económica que atravesaba la Argentina la había ubicado como un país irrelevante en el plano internacional. El nuevo gobierno procuro definir una política de reinserción internacional. Para llevar a cabo su acción diplomática, el presidente Kirchner utilizo el discurso como principal herramienta de su estrategia. Previo a la acción el presidente hacia conocer a la ciudadanía y al exterior la posición que tomaría la Argentina haciendo permanente alusión a los yerros cometidos por las administraciones anteriores que habían obedecido al neoliberalismo.

Kirchner se apartaba de la “diplomacia institucional” de los noventa para implementar una “diplomacia de campaña” permanente con el objetivo de construir legitimidad a nivel interno y externo.

 

22- Durante la administración de Kirchner se advierten dos etapas claramente diferenciadas en las relaciones internacionales de la Argentina. Caracterice cada una de ellas. 

Primera etapa (2003-2005): determinada por la negociación de la deuda externa con los organismos multilaterales de crédito. En ese momento el país mantuvo una vinculación fluida con los Estados Unidos pues necesitaba de su respaldo para resolver el problema del endeudamiento con el FMI. A la vez, continuaba con una política de acercamiento con el principal socio del MERCOSUR, Brasil.

Segunda etapa (2005-2007): coincidió con la culminación de las negociaciones con el FMI y el pago de la deuda. La Argentina comenzó una acción diplomática destinada a retomar los objetivos iniciales del MERCOSUR, con la finalidad de ampliar y profundizar la integración regional. También se decidió tomar distancia definitiva de algunas propuestas de los Estados Unidos como la de conformar un Área de Libre Comercio para las Américas.

Hubo un acercamiento a los presidentes de Venezuela, Bolivia y Ecuador, demostrando una mutación al multilaterismo.