Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Trabajo Práctico: Texto de Marcelo Cavarozzi "Autoritarismo y Democracia, 1955-1983" Cat. Mecle 1º Cuat. de 2010

Altillo.com

Trabajo Práctico de I.C.S.E

Texto de Marcelo Cavarozzi: Autoritarismo y Democracia, 1955-1983

 

1) El autor caracteriza el período 1955-1983 principalmente con la inestabilidad política, diciendo que ésta  se basaba en ciclos donde el ascenso, la crisis y la desintegración se repetía una y otra vez alternando entre gobiernos constituciones y gobiernos militares. Consecuentemente, el autor subraya que la política adquiere una textura de uniformidad, donde el único atributo que distinguió un ciclo con su precedente fue la mayor intensidad y violencia de las turbulencias políticas.

Con respecto a la sociedad, Cavarozzi nos habla del “bloqueo recíproco y empate social”, es decir, una situación de equilibrio entre fuerzas sociales de peso relativamente parejo cuyo resultado es bloquear los proyectos políticos de sus antagonistas, lo que no les permite imponer los suyos propios.

 

2) En la primera etapa el autor habla de “gobiernos débiles” refiriéndose a gobiernos tanto civiles como militares basados en el régimen semidemocrático (imponía  la proscripción  del peronismo). Estos gobiernos definieron un estilo propio de funcionamiento de la sociedad argentina, el la cual todos sus procesos fueron casi autónomos de las iniciativas de transformación de dichos gobiernos, por la cual la sociedad tuvo la capacidad de hacer naufragar cada nuevo ciclo político.

El período de los “gobiernos fuertes” comienza con la dictadura de Onganía en el año 1966. Se los llamó “fuertes” porque al menos de inauguraron y/o autodefinieron como tales y se propusieron transformaciones radicales de la política e incluso de la sociedad argentina, y a comparación con los “débiles”, en el momento de su instalación se basaron en consensos de terminación bastante extendidos.

Estos gobiernos fuertes terminaron también fracasando, pero eso expresó la capacidad de la sociedad argentina para bloquear proyectos autoritarios y represivos.

 

3) En el período 1955-1966 se presentó la primera disyunción en el contexto de la política, caracterizada por Cavarozzi como “sistema político dual”. Se llamó así ya que la fórmula que se estableció enfrentó dos bloques antagónicos. Estos eran, por un lado, el pueblo peronista sin representación en el Parlamento pero que reunía prácticamente la mitad de los ciudadanos ; y por otro lado, el frente antiperonista, representado por diferentes partidos en el Congreso, aunque perseguían objetivos dispares.

Los conflictos se dirimían de manera extraparlamentaria, a través de compromisos secretos en reuniones informales con los únicos dirigentes peronistas en actividad que eran los dirigentes gremiales.

El principal resultado de este dualismo fue que los dos “bloques” principales de la sociedad (es decir, el sector popular y el frente antiperonista, compuesto por los sectores burgueses y de clase media) rara vez compartieron la misma arena política para la resolución de conflictos y el logro de acuerdos basados en mutuas concesiones.

 

4) El autor habla de “semidemocracia” ya que en el período se mantiene el funcionamiento de las instituciones republicanas y el régimen de los partidos políticos, pero con la proscripción del peronismo (impuesta en algunos casos y no cuestionada en otros). Esto demuestra el carácter de “semi” ya que dejaba a una parte importante del electorado argentino sin representación política.

Por consiguiente, las acciones emprendidas contra los peronistas y los políticos o funcionarios públicos que los respaldaban o toleraban fueron justificadas con el argumento de que tales acciones estaban destinadas a proteger la democracia de sus enemigos.

 

5) A partir de 1955 se dio un factor característico llamado “disyunción” donde conflictos y alineamientos sociales no se correspondían con las modalidades de hacer política.

A esta disyunción (peronismo vs. antiperonismo) se sumó otra que la agravó, a la que se llamó “disyunción dentro de la disyunción”  y afectó al frente antiperonista.

Este bloque conformado por los partidos no peronistas y militares “democráticos” expresaron contenidos disímiles y a veces antagónicos. Se debía al creciente autoritarismo de los militares, a las posturas con respecto a la erradicación del peronismo (integracionismo, gorilismo) y a las controversias surgidas del modelo socioeconómico que reemplazaría al del período 1945-1955.

 

6) A partir de 1956 fueron emergiendo gradualmente tres posiciones divergentes en el campo del antiperonismo: la del populismo reformista, la desarrollista y la liberal.

Las consignas del populismo reformista fueron promovidas por el radicalismo. En 1956, la UCR se dividió: un ala, la Radical Intransigente o frondizista (UCRI) y la otra, la Radical del Pueblo (UCRP).

Sin embargo, cuando Frondizi fue elegido presidente en 1958, redefinió la orientación económica del partido, cambiando a la posición desarrollista.

-UCRP (populismo reformista): no cuestionó las premisas básicas del modelo impulsado en la época peronista. Alentó simultáneamente los intereses de la clase obrera y la burguesía urbana, y propuso una política nacionalista moderada, que limitara la presencia del capital extranjero. Sólo dos críticas hicieron de la economía en los tiempos peronistas, una que había desalentado la producción agropecuaria y otra, que había fracasado en la promoción de la industria pesada e infraestructura y que el Estado había gastado mal sin invertir en obras públicas. Posición frente al peronismo: gorilismo.

 

-UCRI (desarrollista): sostuvieron el estancamiento se daba por el retardo en el crecimiento de las industrias base. Esto se podía revertir con un proceso de “profundización” para expandir sectores productores de bienes de capital e intermedios y de la infraestructura económica. Para este proceso se necesitaba la incorporación masiva de capital extranjero. Con respecto al modelo de conciliación de clases, querían disminuir el salario real de los trabajadores para aumentar la renta de los industriales. Posición frente al peronismo: integracionismo.

 

-LIBERAL: cuestionaron  no sólo el modelo de conciliación de clases, sino también la premisa del desarrollo industrial. Decían que habían que solucionar dos temas críticos: progresivo deterioro de la disciplina de los trabajadores y la ineficacia de amplias franjas de la burguesía industrial. Tales problemas tenían como razón el cerramiento de la economía, las industrias “artificiales” y el excesivo crecimiento del Estado.

La imagen del mercado fue la posición liberal. Implicaba la apertura de la economía y su reintegración al mercado internacional, la reducción de la intervención del Estado y la restauración mediante incentivos del sector privado. Posición frente al peronismo: erradicarlo definitivamente y pulverizar el sindicalismo peronista.

 

Los liberales argentinos quedaron sin representación política por el escaso número de votos obtenidos, pese al enorme poder económico y social que detentaban. Esto lo obligo a elegir el partido político que menos les disgustara. A veces su apoyo se guió por afinidades políticas, y otras por afinidades económicas. Cuando eligieron dan prioridad a sus objetivos económicos, tendieron a aliarse con la UCRI; cuando necesitaban una plataforma antiperonista, se aliaron con la UCRP. En un determinado momento incapaces de llegar al gobierno con votos propios, abandonaron la opción democrática y se aliaron con militares golpistas.

 

7) Durante este período se ponen en práctica nuevas formas de hacer política en el país. Pueden diferenciarse dos etapas:

- Etapa 1955-1966: con gobiernos militares y civiles tutelados por aquéllos, y con un denominador común que fue que estaban deslegitimados por su compromiso de mantener al peronismo fuera del juego político; por eso se dice que tanto unos como otros fundaron un régimen semidemocrático imponiendo su proscripción.

Esta etapa se denomino la de los “estados desarticulados” e impulsó una política dual que enfrento dos bloques antagónicos, por un lado el pueblo peronista sin representación en el parlamento, y , por otro, el frente antiperonista.

- Etapa 1966-1973: se caracteriza por gobiernos militares que funcionaron sin instituciones democracia. Esta exclusión de todos los partidos unifico el campo de la política, dividida en la etapa anterior. Estos gobiernos que se instauraron a partir de un golpe militar contaron con cierto apoyo  y cuotas de consenso de parte de la sociedad civil.

 

8) Durante el período, el sindicalismo hizo que se congelaran los salarios y se suspendieran las convenciones colectivas. A cada medida de los empresarios o del gobierno, los sindicatos peronistas respondían con acciones violentas, sabotaje, huelgas y movilizaciones, que crearon un clima de “guerra social”. Durante el gobierno de Frondizi, el sindicalismo peronista se dividió en combativos y vandoristas, siendo este el origen de las luchas internas de la década siguiente. Su fuerza residía en tres aspectos: su carácter de sindicato único, la adhesión de los obreros al peronismo, y su organización vertical, que permitía que las decisiones de los líderes sindicales estuviera respaldada por los miles de votos.

La estrategia vandorista se baso en la necesidad de mantener la organización de los sindicatos, evitando llegar a un nivel de confrontación que obligó a las autoridades a intervenirlos, por lo que se negaron a adoptar la política del enfrentamiento permanente que predicaba Perón, y que hacia suya los combativos.

Como organización permanente del peronismo, los sindicatos sirvieron de base para reconstruir el partido político, oportunidades en que se permitió a los peronistas participar de la contienda electoral.

La represión de la resistencia fue desalojada a los combativos del control de las organizaciones que dominaban, muchos de cuyos dirigentes ingresaron en listas negras que les hicieron imposible volver a trabajar.

Si bien pudieron hacer frente a los programas de estabilización de los gobiernos de la época, no pudieron evitar los profundos cambios en la economía y en la sociedad.

La CGT de los Argentinos (CGTA) tuvo un discurso de oposición frontal al régimen y de condena a las tácticas de los “blandos” y de los vandoristas.

 

9) Luego del golpe de 1955, las fuerzas armadas se dividieron en dos bandos: azules y colorados. Se diferenciaban entre si por la postura que asumían respecto del peronismo. Los colorados representaban al sector antiperonista, lo consideraban sinónimo de comunismo. Liderados por el general Toranzo Montero, asumieron posiciones claramente golpistas. Para ellos el peronismo era un movimiento de clase sectario y violento que podía dar lugar al comunismo. Se oponían por una motivación política y social, al acusarlo de desatar el resentimiento de la clase obrera.

Para los azules, a pesar de sus excesos, abusos de poder y su demagogia insoportable, el peronismo era una fuerza nacional y cristiana que permitió salvar a la clase obrera del comunismo y se constituía por lo tanto en un bastión contra la subversión. Se oponían a Perón porque este había tratado de “politizar” al ejército y ponerlo a su servicio. Aceptaban a los peronistas sin Perón. Adoptaron una línea “profesionalista”. El objetivo declarado era que los militares se capacitaran en su tarea específica alejándose de las deliberaciones políticas.

Durante 1962-1963 azules y colorados se enfrentaron en dos oportunidades. En 1963 el grupo azul derroto definitivamente  a los colorados. Su líder, el general Juan Carlos Onganía, consustanciado también con la doctrina de seguridad nacional fue nombrado por Guido comandante en jefe del ejército. Centró su objetivo en la reconstrucción de la institución y el restablecimiento del orden y la disciplina. Consideraba que las divisiones dentro de las fuerzas armadas eran producto de la participación militar en cuestiones políticas.

El levantamiento colorado de 1963 se produjo para frenar el intento de los azules de integrar a los peronistas- no a Perón –  en frente moderado junto a la (UCRI) y la democracia cristiana (DC). Su derrota hizo, sin embargo, que los azules desistieran de su intención integradora y adoptaran una posición antiperonista, para evitar la división interna entre los militares. La principal intención del grupo azul era preservar la disciplina interna.

Con la muerte de Perón, su viuda María Estela Martínez de perón (Isabel) había llegado a la presidencia. Isabel y sus asesores se lanzaron a una la política que cambio el rumbo del gobierno. El gobierno de Isabel y López Rega  llevó adelante un programa inicial de derecha, de línea muy autoritaria que significó un cambio de alianza respecto del peronismo histórico y rompió el delicado equilibrio de fuerzas que apoyaban al gobierno. Se apartó de los sindicatos, de los medianos y pequeños empresarios y de los partidos chicos; tomó distancia de los radicales y se acercó hacia los militares y las grandes empresas.

López  Rega  anunció a los jefes militares la decisión de acabar con la subversión, la eliminación de la infiltración marxista en la educación en general y en la universidad en particular y el sometimiento de los dirigentes sindicales. A cambio se solicitó a las fuerzas armadas el abandono de la neutralidad política y que pasaran a una actitud de explicito apoyo. Esto significaba que los militares aislados desde 1973, pasaran a desempeñar un papel activo en la política. Para ello remplazó al comandante en jefe del Ejército.

Los montoneros en tanto trataron de recuperar su lugar pero fueron rechazados y proclamaron el regreso de la clandestinidad en septiembre de 1974. La guerrilla reanudó sus actividades con más violencia.

En noviembre de 1974, después del asesinato del jefe de policía, Alberto Villar, Isabel decretó el estado de sitio y autorizó al ejército y la policía a reprimir.

Los militares pronto establecieron verdaderas redes de espionaje y unidades operativas clandestinas que imitaban el accionar terrorista, impusieron la represión con el uso de una violencia indiscriminada, y la definición de “sospechoso” y “subversivo” se hizo cada vez más laxa y peligrosamente parecida a una caza de brujas que tomó en este caso el signo de la persecución toda forma de disidencia o libre pensamiento. 

Los militares retomaron plenamente la iniciativa política desde fines de 1975. Adoptaron “la estrategia de la manzana podrida”, es decir, no dar el golpe hasta que las condiciones fueran insostenibles  y la sociedad demandara su intervención.

La presidente  y su entorno fueron acusados de hEchos de corrupción y el Congreso intentó impulsar el juicio político contra ella. Para ese entonces, todos los sectores esperaban el golpe.

 

Eliminado el peligro de la subversión hacia 1979, fueron apareciendo divisiones internas. Cada fuerza tenía su proyecto, muchas veces contrapuestas entre sí  que las enfrentaron y las debilitaron. Al mismo tiempo aparecieron expresiones  de protesta que cuestionaban  la legitimidad del régimen.

Había tres fracciones en las fuerzas armadas. Los más fuertes obedecían a los generales Videla y Viola y respaldaban al ministro Martínez de Hoz. A fines de 1980 se dieron  los primeros acercamientos con partidos políticos durante la gestión de Viola pero el intento fracasó. El segundo grupo formado por los generales Luciano Benjamín Menéndez, Carlos Suárez Mason y Ramón J. Campos. Este grupo pensaba que los militares debían permanecer en el poder indefinidamente, sin ningún tipo de acuerdo con los partidos políticos. Proponían profundizar las reformas estructurales iniciadas por Martínez de Hoz y tenían un odio visceral a los peronistas. El tercer grupo encabezado por el almirante Massea que defendía al populismo militar, un nuevo peronismo sin Perón. Este desarrolló una acción especialmente represiva en los primeros años de la junta militar en la tristemente famosa Escuela de Mecánica da la Armada (ESMA); más tarde, buscó la adhesión popular a través de la organización del campeonato mundial de futbol. Durante el conflicto con Chile por la cuestión del Beagle, incentivó un nacionalismo agresivo que justificaba la guerra y por último tuvo la ocurrencia de embarcar a la Argentina en la “aventura da la guerra de Malvinas “. Sus ambiciones de poder parecían no tener límites, hacia fines del año del año 1982 constituyó un partido político que se llamó Democracia Social que buscaba captar al peronismo. Sus organizadores eran montoneros ex detenidos en la ESMA.

 

10) La Doctrina de la Seguridad Nacional fue una concepción que surgió en la década del 50’ asociada a las ideas, instituciones y políticas de la Guerra Fría, no siendo originaria de América Latina sino de los Estados Unidos. Su origen y desarrollo están vinculados a la incorporación de los institutos castrenses latinoamericanos al bloque hegemonizado por las Fuerzas Armadas norteamericanas.

La concepción de seguridad elaborada por la FFAA se difunde a través de mecanismos institucionales a sus diferentes ejércitos nacionales latinoamericanos, donde, a partir de la Revolución Cubana, su influencia se acrecienta y entra en juego la Argentina.

Los conceptos rectores de la misma son: Estado, Nación, unidad nacional, seguridad interna; pero su fundamentación se encuentra en el concepto de “guerra interna”, que exige dar batalla también en el seno de la sociedad, contándose así entre sus nuevos frentes los de la educación, la cultura, la economía y la política.

Su contrapartida (su amenaza) serían las situaciones de la vida política del país como el desgobierno, terrorismo, vació de poder, trastrocamiento en el equilibrio e independencia de los poderes; lesivas para la seguridad y la unidad nacionales.

 

11) Los tres gobiernos fuertes que se dieron en el período 1966-1983 fueron:

- “Revolución Argentina” (1966-1973): fue la dictadura militar que no se presentó a si mismo como provisional (como en todas las anteriores), sino que pretendió establecerse como un nuevo sistema dictatorial permanente. La alta conflictividad política y social generada durante la Revolución argentina y las luchas entre los diversos sectores militares produjeron dos golpes internos, sucediéndose en el poder tres dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973).

Lo que trató de hacer era barrer con la complicada, ineficiente, y eventualmente peligrosa intermediación de los circuitos partidarios, parlamentarios y corporativos para que se desplegaran plenamente las potencialidades del crecimiento económico.

Durante estos años el país se rigió por el Estatuto de la Revolución Argentina, colocado al mismo nivel jurídico que la Constitución Nacional. Se eliminaba así la división de poderes tal como estaba prevista en la Constitución: Los poderes ejecutivo y legislativo se concentraban en el presidente. Las expectativas de un prolongado gobierno de los militares golpistas estaban reflejadas en una de sus más repetidas consignas: “la Revolución argentina tiene objetivos, pero no plazos”. Se prohibieron los partidos políticos, así como todo tipo de participación política por parte de la ciudadanía; rigió en forma casi permanente el estado de sitio y se vieron cortados derechos civiles, sociales y políticos.

 

- Segundo peronismo (1973-1976): al retornar Perón al poder en 1973, lo hizo compartiendo uno de los puntos esenciales del diagnóstico original de la “Revolución Argentina” es decir, que el problema era de carácter político. Pero las medidas fueron distintas. Su proyecto apuntó a convertir el Parlamento en un ámbito real de negociación entre los partidos, revirtiendo así la tendencia del peronismo a conferirles un aura de ilegitimidad tanto a las críticas opositoras como a las aspiraciones de los partidos de oposición a invocar intereses y orientaciones populares.

El tercer gobierno de Perón estuvo signado por permanentes conflictos entre sus seguidores de izquierda y derecha. Grupos parapoliciales con apoyo estatal (la Alianza Anticomunista Argentina - AAA - organizada por José López Rega) persiguieron y mataron a militantes de izquierda. Perón falleció el 1 de julio de 1974 y fue sucedido por su esposa. El entonces Secretario Técnico de la Presidencia de la Nación, Gustavo Caraballo, afirma que Perón le había solicitado que modificara la ley de Acefalía, para permitirle al dirigente radical Ricardo Balbín asumir como su sucesor[59] pero eso finalmente no se concretó. En medio de la violencia política imperante, María Estela Martínez fue derrocada el 24 de marzo de 1976 y sustituida por una junta militar.

- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983): fue la dictadura cívico-militar  que derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instaló en su lugar a una junta militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas. La dictadura también suele ser referida simplemente como "el Proceso".

Los golpistas tomaron al poder en un contexto de violencia creciente, caracterizado por acciones de terrorismo de Estado llevadas adelante por las Fuerzas Armadas y el grupo parapolicial Triple A y la actuación de organizaciones guerrilleras como Montoneros (de tendencia peronista) y el ERP (de orientación marxista). La violencia política, que se venía incrementado significativamente desde fines de los años sesenta, fue la principal justificación utilizada por los golpistas para derrocar al gobierno constitucional. El gobierno secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a miles de personas, sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas y estableció centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas tareas. Las personas detenidas en estos centros clandestinos fueron conocidos como «los desaparecidos» y gran cantidad de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares.

 

12) El Pacto Social, fue un acuerdo firmado en junio de 1973 por sindicalistas y empresarios a los pocos días de llegado Cámpora a la presidencia. Sus objetivos socioeconómicos principales fueron la distribución del ingreso y el control de precios.

Para eso, se estableció un moderado aumento de salarios y su posterior congelamiento, además de la suspensión de los mecanismos de negociación por un compromiso del Ejecutivo de implementar medidas necesarias para mantener el poder adquisitivo del salario. El  Pacto Social también incluía medidas en otras áreas de política económica.

El pacto alcanzó uno de sus objetivos: controlar la inflación; pero la crisis internacional seguía perjudicando a la economía Argentina.

A principios de 1974 el Estado no tenía capacidad para resolver conflictos y aumentaron las presiones. Luego de la muerte de Perón lo poco que quedaba del Pacto Social se disolvió.

 

13) Una de las razones de la alianza dada en 1976 fue que las Fuerzas Armadas, victoriosas, vieron como el desarrollismo se transformó en el correlato del populismo. La condena simultánea de ambas corrientes de pensamiento dejó el campo abierto a los postulados liberales y a sus sostenedores.

La ideología liberal tuvo una virtud adicional que resultó fundamental para garantizarle audiencias más nutridas y predispuestas dentro de las FFA. Por primera vez en la historia argentina, los viejos preceptos liberales (reivindicación del mercado como mecanismo exclusivo de asignación de recursos y la crítica de las industrias “artificiales” y del “excesivo” intervencionismo estatal) tendieron a armonizarse con el pensamiento militar, proporcionando una filosofía fundante a una reformulada doctrina de seguridad nacional.

 

14) El 24 de marzo de 1976, las fuerzas armadas realizaron un nuevo golpe de estado que llamaron “proceso de reorganización nacional” e impusieron el gobierno de una junta militar con Videla como presidente (1976-1981).

Los golpistas suscribieron un acta donde se fijaban los objetivos básicos del proceso y un estatuto para reglamentar las funciones de la junta.

Objetivos: la primera medida tomada en el acta consistió en decretar la caducidad de los mandatos constitucionales de todas las autoridades nacionales, provinciales y municipales. Al mismo tiempo cesaban  en sus funciones todos lo diputados, senadores y los concejos deliberantes comunales, y desaparecía la corte suprema. Se suspendieron por tiempo indeterminado las actividades políticas y gremiales; para ello se intervino la CGT, la CGE y todos los partidos políticos dejaron de funcionar. Las tres fuerzas militares se repartieron los espacios del poder, cada una de ellas se adjudico un tercio de los cargos. Los militares intervinieron desde la más pequeña intendencia provincial, hasta el último organismo público estatal, provincial o municipal para imponer el orden y la autoridad.

Con este golpe de estado, el sexto al orden constitucional desde 1930 los militares iniciaban en la Argentina un nuevo tipo de estado autoritario, el Terrorismo de Estado. Este se diferencio del estado burocrático- autoritario porque en esta ocasión las fuerzas armadas ocuparon todos los intersticios del poder y no buscaron la colaboración de los secretos empresariales para el diseño de las políticas.

La violencia de la guerrilla  sumada a las demandas populares durante el tercer gobierno peronista expresaban el punto culminante de una crisis de dominación que justifico una vez más el quiebre de la democracia y la implementación del modelo autoritario por parte de los golpistas: pero esta vez, fue mucho mas grave porque la represión se realizo de manera oculta.

El orden se implemento por medio de una represión brutal como nunca había sucedido hasta entonces, utilizando la metodología represiva ilegal iniciada en el momento final del gobierno de Isabel de Perón.

La acción clandestina de las fuerzas armadas generaban parálisis en la población y confusión en las organizaciones guerrilleras y de izquierda, que dificulto su posibilidad de defenderse. Además los militares actuaban sin pruebas ni elementos jurídicos para condenar o reprimir a sus enemigos; esto facilito la lucha “antisubversiva”.

La tortura de los detenidos era permitida; muchos “desaparecidos” y, en el mejor de los casos, cuando eran liberados no podían denunciar vejámenes padecidos, porque el poder judicial estaba sometido a la junta militar. Se ocultaba a los responsables, evitando la comunicación con los detenidos para evitar futuras represalias de la guerrilla.

La eliminación del modelo populista adopto la forma de persecución a las corporaciones empresariales. El primer objetivo del gobierno era el restablecimiento del  orden social sufrimiento drásticamente con el miedo y la regresión toda actitud subversiva en la población; recién entonces, se pondrían en marcha los mecanismos de política económica para asegurar la continuidad del proceso de acumulación.

Entre los partidos políticos, el mas perjudicado resulto el peronismo, que desde la muerte de  su fundador no logro generar una conducción capaz de liderarlo y trasformar el partido en una  fuerza política viable.

La situación del radicalismo fue diferente la dictadura no pudo impedir que los sectores afines a Alfonsín reconstruyeran silenciosamente la organización de la línea partidaria. Al no tener dirigentes comprometidos con el gobierno dispuesto, no sufrieron tan encarnizada persecución.