Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Ferronato 2º Cuat. 2011

Altillo.com

Liberalismo
Revolución Francesa y Revolución Industrial
(Material de Clase)

La Revolución Francesa (fines XVIII) influye en América con sus ideales de independencia. Pone fin al absolutismo y da origen a la verdadera “república”: surge la división de poderes (Poder Ejecutivo: en manos del presidente quien se encarga de hacer cumplir las leyes, Poder Legislativo: encargado de formular las leyes y Poder Judicial: su función recae en que el cumplimiento de las leyes se ajuste a la Constitución Nacional). Se sanciona la Constitución Nacional. La Revolución Francesa se vio muy influenciada por el pensamiento enciclopedista ya que los franceses veían en la razón la mayor fuente de conocimiento.

La Revolución Industrial (segunda mitad XVII a principios del XIX) surge a raíz de un gran adelanto tecnológico que da impulso a un cambio económico: aparece el Capitalismo. Se pone fin a la economía de intercambio. Al igual que en la Revolución Francesa, en la Revolución Industrial cae el absolutismo: nobles ingleses exigen al rey tener participación en el poder ya que si él estaba cumpliendo ese rol era gracias a que ellos estaban de acuerdo con eso.
La base del Capitalismo estaba en aquellos que tenían la propiedad privada de los medios de producción, es decir los medios capaces de modificar la materia prima. Estos propietarios eran unos pocos y gracias a este nuevo modelo económico surge una nueva clase social: los Obreros. Los obreros eran quienes trabajaban para los propietarios de los medios de producción a cambio de una remuneración.
Todos los productos que se producían debían de ser vendidos. En primer lugar, Gran Bretaña apuntó al mercado propio. Una vez que inundó el mercado de su propio territorio, apuntó al mercado europeo. Cuando ambos mercados fueron saciados, los ingleses intentaron ingresar sus producciones en América. Sin embargo, el monopolio español se lo impidió. Por lo tanto, se dirigieron a Asia y a África, que eran los únicos que no estaban en manos de ninguna potencia europea.
El fuerte avance capitalista da origen al imperialismo (los estados que lo practicaron pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales).
Había una tenue diferencia entre los fines de la colonización inglesa, que solo buscaba el rédito económico, y los de la colonización española que además del rédito económico buscaba evangelizar a quienes habitaban los territorios que conquistaban.
Los ingleses comienzan a expandirse por todo el mundo. Seguían empecinados con poder entrar a América y que de paso quede en sus manos una de las colonias más importantes: EEUU. Apuntaron especialmente a América del Sur, rica en productos agrícolas ganaderos. Gran Bretaña había empezado a tener problemas de alimentación, ya que estaban plenamente embaucados en la industrialización. Decidieron dejar en manos de otros países la alimentación propia y es así que surge la División Internacional de Trabajo (fines siglo XIX): había países desarrollados dedicados a la industrialización y países subdesarrollados dedicados a los bienes agrícola-ganaderos (destinados a la exportación a países desarrollados).

Hay un hecho particular que beneficia a Gran Bretaña: la llegada de Napoleón a Francia, quien llegó a poner orden entre los distintos revolucionarios que estaban muy revueltos con el fin de la monarquía. Napoleón se nombra gobernador. Expande las ideas revolucionarias por toda Europa y es así que logra conquistar a España. Derroca al Rey Fernando VII y nombra Rey de España a su hermano Pepe Botella. Este hecho beneficia a Gran Bretaña que quería entrar a América sin tener disputas con España, al estar España en manos de Napoleón, se solucionan las problemáticas de GB para entrar a América.
A raíz de tal hecho, se dan dos invasiones inglesas en América:
Primera Invasión Inglesa (1806): dura aproximadamente 45 días ya que Santiago de Liniers planta sus tropas y con exitosa batalla expulsa a los ingleses de su territorio.
Segunda Invasión Inglesa (1807): América se prepara mejor que en la primera invasión para poder impedirla, sin embargo los ingleses logran entrar igual. Cuando Liniers estaba a punto de rendirse, el general inglés retira sus tropas y se va (por este hecho lo condenan a 15 años de prisión).

Tanto la Revolución Francesa como la Revolución Industrial tuvieron repercusión en Buenos Aires. De tal modo influyeron que en América, que se crea un Estado Independiente con el fin de independizarse de España y se pone fin al monopolio también en nuestro país.

El 25 de Mayo de 1810 surge la Primera Junta de Gobierno, impulsada por un cuestionamiento hecho por parte de Castelli (una persona que recibe poder de alguien que ya no lo tiene, ¿sigue teniendo poder?). En la Primera Junta se establece que a pesar de seguir dependiendo de España, el poder ya no estaba en manos del virrey.
Castelli, Belgrano y Moreno fueron tres partícipes que insistían en expandir ideas revolucionarias por todo el Virreinato del Río de la Plata. Este movimiento intentó ser frenado por ir en contra de la Iglesia. Se genera así un complot en Córdoba para derribar a estos tres revolucionarios. Moreno, en venganza, manda a fusilar a un Obispo interventor y a Liniers por considerarlo traidor. Muchos sectores se asustaron por esta actitud represora y por temor a que suceda lo mismo que en la Revolución Francesa, se impusieron a Belgrano, Moreno y Castelli.
Finalmente, mueren los 3 por distintos motivos y cuando ellos mueren el espíritu revolucionario en el Virreinato del Río de la Plata se apaga.

Los ingleses fomentaban el liberalismo en América Latina, ya que si se independizaba de España, ellos podían ingresar al continente, conquistarlo y quedarse con los distintos puertos, poder vender sus mercaderías y de esa forma conseguir su materia prima.


Guerras por la Independencia
(Jorge Ferronato)

Las guerras por la independencia se vieron fuertemente influenciadas por todo lo sucedido en Europa principalmente. En Buenos Aires, fue el sector urbano el encargado de impulsar el liberalismo en mayor medida que el sector rural ya que en la ciudad había una mayor llegada de información que en el campo. Con la independencia de los españoles, Buenos Aires iba a pasar a tener todo el poder a causa de la tenencia del puerto y el manejo de los impuestos aduaneros.

Uno de los primeros acontecimientos independistas se dio en el Virreinato de Nueva Granada (Bogotá). Hubo dos personajes principales en esta cuestión: José de San Martín y Simón Bolívar.

En nuestro país, 1810 marcó un antes y un después con la creación de la Primera Junta. Se buscaban expander ideas revolucionarias con lo cual se enviaron expediciones a todas las provincias del Virreinato del Río de la Plata. Se buscaba una Primera Junta Local en cada una de ellas. Las provincias planteaban que harían en la PJ su participación siempre y cuando pudieran enviar su propio representante. Buenos Aires acepta (quería dirimir autoridad española) y cambia el nombre de la PJ a Junta Grande por la gran cantidad de integrantes. Sin embargo esta Junta Grande se disuelve rápidamente a causa de las demoras que causaba que cada representante consulte en su provincia antes de tomar decisión alguna, y se creo una mesa más chica denominada Triunvirato. Las 3 personas que lo componían tomaban las decisiones y luego las daban a conocer para que los representantes de las distintas provincias planteen su parecer.
Se generó un Primer y un Segundo Triunvirato (1812). Como ya se ha mencionado, San Martín tuvo una fuerte participación en este asunto: formó el Regimiento de Granaderos a Caballo con el fin de obtener la liberación.

En el año 1813 se formó la Asamblea. Hubo tres ejes planteados en esta: la declaración de la independencia, que tipo de estado debería adoptarse y la imposición del federalismo. Comienza a aparecer aquí la figura de Artigas, quien comenzó la Reforma Agraria (quitaba tierras de los que estaban en contra de la revolución y las repartía entre los campesinos). Él fue quien planteó la idea federalista.
El federalismo planteaba que las provincias prevalecían por sobre la Nación, que eran preexistentes y que si ésta existía era gracias a ellas. Por lo tanto, cada provincia debía tener sus poderes propios (ejecutivo, legislativo y judicial), y entregarle al Estado el poder que no se quedaba.
Este proyecto federal fue propuesto por los diputados de La Banda Oriental, pero no fue aceptado por Buenos Aires de modo que se genera una ruptura entre Buenos Aires y Artigas (representante de la BO).

En la Asamblea del año ’13, se estableció que no habría dictamen de Constitución Nacional y que habría un Director Supremo sobre el que recaería todo el poder (ruptura total de lazos entre Artigas-Buenos Aires). En el año 1816 se lleva a cabo un Congreso Absoluto en Tucumán, donde el director supremo de la época, Pueyrredón, dicta la independencia.

Se generan 2 invasiones a la Banda Oriental.
La primera llevada a cabo por los portugueses, es combatida por Artigas junto a Buenos Aires. Logran expulsarlos, sin embargo Buenos Aires no quiere darle lugar a Artigas lo que genera que la relación vuelva a romperse. Buenos Aires apela a la quita de soldados más fieles de Artigas, quienes lo traicionan y abandonan (los sobornó con plata y caballos). De tal modo, Artigas se exilia en Paraguay, donde muere.
La segunda se lleva a cabo por la Guerra del Brasil. Buenos Aires, ahora mucho más preparada, logra nuevamente derribar la invasión rápidamente. Guillermo Brown fue esencial en esta jugada.
Inglaterra pide que Buenos Aires y Brasil firmen la paz. Luego de que se gane la guerra, se firma un tratado donde se logra la independencia de una de las provincias y de la Banda Oriental. Esto se genera gracias a un soborno británico (GB quería tener en sus manos el manejo del puerto).

Mientras tanto, San Martín logra independizar a Chile y a Perú. Se distancia de Bolívar cuando en una reunión este le muestra sus ideales de crear una nación americana que esté a su favor. San Martín se retira de asuntos militares y políticos, lo que genera un incremento de poder en Bolívar. Una vez que todas las provincias se independizan de Bolívar, quedó en sus manos Bolivia, que crea una nación en su honor.

En el año 1830 asume en Paraguay Gaspar Rodríguez de Francia, quien no quería tener relación con ingleses y buscaba la independencia.

Entre los años 1865 y 1870 surge la Guerra de la Triple Alianza. Se formó una alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay con el fin de destrozar a Paraguay. Con esta guerra, Paraguay que venía en una época de progreso, quedó muy golpeada y perjudicada.

Cuando todos los estados lograron independizarse, llegaron al acuerdo de impedir que cualquier tipo de potencia europea se interponga en territorio americano. Si alguno de los países era invadido, todos saldrían en su defensa.

EEUU, entre 1825 y 1830 logró extender sus estados quitándole tierras a México. Fue en estas tierras que descubrió grandes cantidades de ORO.

El último país que logró su independencia fue Cuba (que luego va a llevar a cabo una fuerte Revolución relacionada ampliamente con la Guerra Fría).


La Consolidación de los Estados Nacionales
(Jorge Ferronato)

Buenos Aires siempre pretendía que sus intereses prevalezcan por sobre los de las demás provincias. Esto, generaba cierto descontento entre quienes no apoyaban esta situación. Las provincias comienzan a revelarse.
Surgen dos ideologías:
Unitarios: apoyaban el gobierno centralizado en Buenos Aires, donde todo el poder recaiga en tal provincia.
Federales: apoyaban la idea de las provincias eran preexistentes a la Nación, que cada una debía tener sus propios poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y que debían reservarse todo el poder que no le entregaban al Estado y entregarle el que no se reservaban. Artigas fue uno de los que fomentó esta ideología.

En el año 1869 se dicta la Constitución Unitaria. Con este dictamen, se genera una revelación provincial que da origen al comienzo de Guerras Civiles (dirimían conflictos mediante la violencia). En esa época, cada provincia tenía su propio caudillo sobre el cual recaía todo el poder administrativo.

Uno de los principales personajes en esta cuestión fue Juan Manuel de Rosas, quien asume como federal. Hubo grandes levantamientos unitarios en su contra. Facundo Quiroga también fue un federal, que muere asesinado en Córdoba.

Urquiza fue uno de los grandes seguidores de Juan Manuel de Rosas, sin embargo de un momento al otro cambió su postura ante tal y tomó la decisión de derrocarlo. Sus razones eran el hecho de que el federal no había dictado una constitución para todos.
Logra derrocarlo, y en el año 1853, en un congreso en la provincia de Santa Fe donde acudieron todas las provincias, se dictó la Constitución Nacional.

Con la nueva Constitución Nacional, se generó la llamado coparticipación de las provincias. A partir de la creación de la Capital Federal, donde todas las autoridades nacionales tendrían asiento, se puso fin a aquella situación en la que se cobraban impuestos cuando se quería pasar de una provincia a otra o cuando se ingresaba mercadería. A raíz de la nueva CN, este nuevo estado federal creado no pertenecía a ninguna provincia por lo tanto el control de la aduana pasaba a estar en sus manos para luego repartir un porcentaje de las ganancias obtenidas entre todas las provincias.
Buenos Aires no acepta esta condición y es así que se divide el país entre Buenos Aires y la Confederación de las Provincias.

Urquiza comienza a ser presionado por las distintas provincias para que Buenos Aires acepte y firme la CN, y es así que envía un ejército de aprox. 40000 soldados para convencer a Buenos aires.

Uno de los porteños que no quería firmar la Constitución Nacional fue Bartolomé Mitre. Sin embargo, en una junta con Urquiza, llegan a un acuerdo y este retira sus tropas. En 1860 a raíz de una reforma se incorpora Buenos Aires a la CN y acepta que el manejo de la aduana sea nacional.

A partir de que Buenos Aires se incorpora a la CN, empieza a verse la posibilidad de incorporar a Argentina a un sistema económico que se encontraba liderado por Gran Bretaña y potencias europeas.
En el mundo había una División Internacional de Poderes (países desarrollados y subdesarrollados) y los países se ubicaban en diferentes categorías: quienes se dedicaban a producción de bienes industrializados, quienes se dedicaban a bienes agrícola-ganaderos y quienes se dedicaban a la materia prima.
Argentina era consciente de que no contaba con los recursos necesarios para explotar la industria, y que aún contando con ellos nunca iba a estar a la par de las grandes potencias europeas. Por lo tanto, a partir de 1860, se dedicó a la explotación de productos agrícola-ganaderos, ya que por sus condiciones de tierra los productos de tal índole abundaban. Fue así que se ubico en la categoría de países correspondiente.

Esta gran modernización de nuestro país tuvo un gran disparo durante las presidencias de Bartolomé Mitre (el hecho más relevante de su presidencia fue la Guerra del Paraguay o de la Tripe Alianza), Domingo Faustino Sarmiento (quien puso especial atención en la educación, fundó diversas escuelas e incluso fomentó la “importación” de maestros) y Avellaneda (puso ímpetu en la federalización, que llega a su fin en el 1874 cuando se sanciona a La Plata como capital de Buenos Aires).

En el año 1865 surgen los primeros mapas, donde se ve que los límites al sur del país no estaban bien delimitados. Eran tierras que estaban ocupadas por indios (araucanos y patagones). De este modo, Julio Roca fue uno de los grandes impulsores de la Campaña del Desierto, donde por la fuerza se expulsaron a los indios de aquellos territorios con el fin de obtener más tierras y de ese modo más riqueza relacionada a la exportación de productos agrícola-ganaderos.
Dos problemas con los que se topa Roca:
- Mala preparación militar: los soldados tenían una formación precaria, es por eso que Roca decidió acudir a los mejores instructores militares alemanes para que los preparen correctamente.
- Armamento precario y antiguo: el armamento con el que contaba el ejército argentino era muy antiguo y estaba en precarias condiciones. Ante esta problemática Rosas decide comprar armamento a EEUU que había desarrollado armas muy avanzadas. De ese modo buscaba darle mayor seguridad a los soldados. Sin embargo, Argentina no contaba con el capital necesario para hacer estas compras y así fue que acudió a los terratenientes para pedir empréstitos (que fueron devueltos con más tierras) y también acudió a Gran Bretaña con el mismo fin.

La Campaña del Desierto duró aproximadamente 2 años y Argentina dio un salto al mercado económico internacional como país agrícola-ganadero.


Generación del ‘80
(Jorge Ferronato)

En el año 1880, el general Julio A. Roca asumió la presidencia del país. Decidió crear el Partido Autonomista Nacional (PAN). Su lema fue “Paz y administración”: tenía la intención de modernizar todas las instituciones posibles y dirimir conflictos pacíficamente.

Cuando Roca llegó al poder tenía el apoyo de sectores con gran concentración de poder, uno de los más importantes fue el de la Pampa Húmeda. También lo apoyaron oligarquías de Tucumán, Mendoza, entre otros. Cada una estaba relacionada a su producción.

Los dos últimos levantamientos militares fueron dados en Mendoza. Los motivos fueron, en primer lugar que no estaban de acuerdo en que toda la mercadería tenga que pasar obligatoriamente por el puerto de Buenos Aires, habiendo un puerto más cerca. El segundo motivo argumentaba que todas las inversiones que el Estado produciría no los beneficiarían ya que, debido a las condiciones de sus tierras, ellos no podían sembrar ni criar nada. Ambos levantamientos son detenidos por Roca (“paz”).

Medidas tomadas por Julio A. Roca:

- Sanción de la Ley 1420 (“Educación Laica, Gratuita y Obligatoria”).
- Creación del Registro Civil de las Personas.
(Estas dos medidas generaron conflictos con la Iglesia. En primer lugar, porque antes de la creación del Registro Civil, todos los nacimientos, muertes, casamientos, etc. Eran asuntos que estaban en manos de la Iglesia y por los cuales recibía cierta ganancia. En segundo lugar, porque el hijo varón mayor de los legítimos era quien heredaba cuando fallecía el padre. Muchas veces sucedía que había conflictos entre padre e hijo, o entre los hermanos luego de la muerte del padre. Ante esta situación, tanto el padre como los hijos cambiaban el orden de nacimiento con el fin de obtener la herencia. Ese cambio solo se realizaba gracias a un pago a la Iglesia. Lo mismo sucedía cuando se quería anular un matrimonio: sólo podía realizarse con una orden del Papa que también requería de un pago. En otras palabras, con la creación del Registro Civil, la Iglesia perdía poder y dinero. Sin embargo, el argumento con el que la Iglesia se opuso a las medidas de Roca estuvo dirigido a la sanción de la Ley 1420: no quería que la educación fuera laica porque a partir de la educación se inculcaba la religiosidad.)
- Firma de tratado de paz con Chile. (Hubo muchas probabilidades de guerra entre Argentina y Chile a causa de un canal denominado Canal de Beagle, que unía al Atlántico con el Pacífico. Sin embargo, gracias a la intervención del Papa, la guerra nunca se concluyó.)
- Posibilitó las inversiones extranjeras (Ingleses invertían en el puerto de Buenos Aires y franceses en el de Rosario). Facilitó a raíz de esta medida, la legislación: Argentina debía crear leyes que regularan los empréstitos que se le pedían a Gran Bretaña. Surgió de tal modo un nuevo sector económico vinculado a los intereses británicos.
- Consolidó el Ejército Nacional e impuso el Servicio Militar Obligatorio. (Mediante el Servicio Militar, además de formar militarmente a los soldados, también se les enseñó a leer y escribir ya que había muchos que por no tener la edad escolar no tenían la educación adecuada. Cuando se los educaba, se inculcaba el Nacionalismo, donde se les decía que debían priorizar las ideas patriotas y repudiar a los que protestaban.)

Si algo demandaba el modelo agroexportador argentino era mano de obra, y en nuestro país ésta estaba en falta. Fue así que empezó a buscarse en los inmigrantes, la mano de obra que necesitábamos. Estaban quienes buscaban inmigración dispuesta a trabajar nuestras tierras y quienes buscaban inmigración calificada, profesionales, gente instruida en conocimientos (Sarmiento fue quien apoyó estos ideales). A pesar de estas dos posturas, se concluyó fomentando la inmigración trabajadora sin importar que tan instruida estuviera a nivel educativo.

Se crearon planes colonizadores: entregar hectárea a cambio de trabajar tierras ajenas.
Muchos inmigrantes encontraban en nuestro país la única salida para la difícil situación que vivían en sus tierras de origen. Muchos venían por persecutas políticas o raciales, o simplemente porque les acechaba el hambre. La mayoría provenían de España e Italia y se distribuían en distintos lugares de nuestro país según las funciones que sabían llevar a cabo.

El Ferrocarril asume un papel muy importante con la llegada de los inmigrantes. No solo se usaba para transportar las producciones si no que también transportaba correos de los familiares de los inmigrantes y los distintos repuestos y herramientas necesarias para la producción. Fue así que se instaló el Almacén de Ramas Generales y el Gran Buzón de Correo.

La figura de los inmigrantes comenzaba a crecer en nuestro país, se empiezan a estructurar medidas que satisfagan sus necesidades. Surgen a la par ideas de igualdad y derechos. Hubo dos movimientos muy importantes: Socialistas y Anarquistas.
Ambos reclamaban derechos humanos que protejan a los inmigrantes que vivían en condiciones de salud e higiene altamente precaria lo que generaba un hacinamiento que conllevaba a fuertes enfermedades. Una de las pestes que más afectó nuestro país fue la Fiebre Amarilla o Cólera. Anarquistas y Socialistas solo se diferenciaban en que los anarquistas eran más radicales que los socialistas. El fundador de los socialistas fue Juan Bautista Justo, que junto a su mujer empezaron a hablar sobre los derechos de la mujer.
Socialistas y Anarquista querían terminar con el Estado explotador y con la Iglesia. Pusieron especial atención en la educación: abrieron bibliotecas y centros culturales, a través de su enseñanza transmitían su ideología. Fundaron los primeros sindicatos: ferroviarios, panaderos y confiteros y de industria gráfica.

La ideología socialista-anarquista comienza a crecer fuertemente en Argentina. En una celebración del 1 de Mayo, al ver que se dictan 4 discursos todos en distintos idiomas, el gobierno empieza a tomar una postura alerta con respecto a los inmigrantes. Se los empieza a considerar como un problema. El presidente de la época, Juárez Selman (cuñado de Julio Roca) es quien comienza a fomentar la xenofobia. Con el dictamen de la Ley de Residencia se habilitó la expulsión de inmigrantes sin juicio previo. Se consideraba que con sus ideologías extranjeras querían cuestionar y desplazar la ideología nacional.

Se da una época de huelgas fuertemente reprimidas, donde se exaltaba el pensamiento nacionalista. Murieron muchos trabajadores. Ramón Falcón (uno de los principales represores de las manifestaciones obreras), fue asesinado por un anarquista en venganza a estos hechos.


Vista Panorámica
(Eric Hobsbawm)

Comienza el texto con una cita histórica, donde el presidente de Francia, Mitterrand, se dirige en 1992 a la ciudad de Sarajevo que estaba siendo fuertemente atacada el mismo día en que se iniciaba en 1914 la Primera Guerra Mundial. Su visita es más bien simbólica, intenta que se tome conciencia de que si la situación agravaba podía llegar a suceder lo mismo que en aquella guerra.

Denomina al Siglo XX como un siglo “corto”. Establece que comienza con el comienzo de la Primera Guerra Mundial y lo extiende hasta el hundimiento de la URSS. La Primera Guerra Mundial tuvo motivos económicos, quien surgía ganador obtenía el control del “mundo”.
Los participantes fueron: Triple Alianza (Potencias centrales): Alemania, Imperio austro-húngaro, Italia y Turquía vs. Triple Entente (Aliados): Inglaterra, Francia, Rusia y USA se une en 1917.
La guerra finaliza con la victoria de la Triple Alianza, al intervenir EEUU.

- Divide el siglo en 3 momentos:

Época de catástrofes (1914 a fines de la Segunda Guerra Mundial)

Uno de los primeros hechos que el autor considera como catastróficos fue la Primera Guerra Mundial (1914 a 1918). Fue uno de los grandes genocidios del pueblo.

Otro de los hechos denominado catastrófico es la Revolución Rusa (1918). Con esta revolución, es la primera vez que el comunismo llega al poder. Carlos Marx fue quien, observando las consecuencias de la Revolución Industrial, quiso finalizar con la propiedad privada y formar la propiedad colectiva. El comunismo comenzó a expandirse por todo el mundo.
“Tratado de Versalles”: se firma un tratado entre Alemania y Gran Bretaña, en el que Alemania debía pagarle a Gran Bretaña todos los daños causados por la guerra. Este pacto perjudica fuertemente a Alemania, que no contaba con el dinero para solventar estos gastos. A raíz del destrozo económico que sufren los alemanes, se da una fuerte inflación que perjudica principalmente a los asalariados.
A partir de esta situación deplorable alemana, surge el Totalitarismo. Nuevas voces plantean la posibilidad de volver a posicionar a Alemania en el lugar que le corresponde. El principal representante del totalitarismo en Alemania fue Hitler, quien llegó al poder en el año 1933. Él proponía ponerle fin al comunismo que había llevado a Alemania a tal situación. Su política consistía en la dura represión y discriminación a todos aquellos que no fueran de raza aria o aquellos que eran opositores (entre ellos consideraba gitanos, judíos, discapacitados, comunistas, etc.)
El totalitarismo llegó a expandirse por toda Europa: En Italia, el mismo régimen estaba en manos de Mussolini y en España, en manos del dictador Franco.

El tercer hecho que Hosbawm califica de catástrofe es la Crisis de Octubre de 1929. Esta crisis tiene como consecuencia la caída de la bolsa de Wall Street en EEUU. EEUU sufre la muerte de un gran número de sus habitantes a causa de la fuerte desocupación y la pobreza que aparece. Aparece con esta crisis un estado Intervencionista, que comienza a entrometerse en la economía. Se cierran las importaciones, se cierra el mercado, se empieza a vivir con la producción nacional. Argentina toma el mismo camino y desarrolla el ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones).

El 1 de septiembre de 1939 se da inicio a la Segunda Guerra Mundial. Comienza con la invasión de Alemania (Hitler) en Polonia. Hitler había invadido toda Europa. Cuando quiso invadir Rusia, se topó con el fuerte invierno ruso que mató a miles de soldados alemanes.
Cuando EEUU interviene en la 2GM, cae Berlín que queda divida en 4 zonas (EEUU, Rusia, GB y Alemania). La caída de Berlín es la denominada caída de la URSS.

EEUU y Japón se enfrentaron en una guerra a causa del control del Océano Pacífico. En esta guerra se origina la primera Bomba Atómica. Con este hecho finaliza la guerra.

Época Dorada – Edad de Oro (1945-1973)

Época que se caracteriza por un fuerte crecimiento económico. El beneficio económico se desplaza por todo la población.
EEUU intenta lanzar el Plan Marshall, un plan económico que tenía como fin ayudar a reconstruir a todas aquellas empresas que se vieron perjudicadas por la crisis, los sistemas político-económicos. Sin embargo no tuvo éxito porque no quedó prácticamente ninguna empresa en pie. Surge el llamado Estado Keynesiano: interventor económico.

La edad de oro repercute también en la Argentina, donde no había deuda externa y la salud y la educación era realmente admirables (1950 a 1970)

Se incorpora a la mujer y surge la igualdad social.

Al comienzo de esta “edad de oro”, le coincide el comienzo de la llamada Guerra Fría. Consistió en un acuerdo entre la Unión Soviética y EEUU, donde ni US debía interponerse en las tierras americanas que le correspondían a EEUU, ni éste debía entrometerse en las tierras que le pertenecían a los alemanes. La guerra fría fue mas bien un enfrentamiento ideológico ya que ninguna de las dos partes realizó acciones directas en contra del otro.

EEUU no quería que la ideología comunista se extienda por el mundo y constantemente hacía lo posible para ponerle trabas.

En el año 1955 se produce la Guerra de Vietnam. EEUU intervino con el fin de prevenir la victoria comunista en Vietnam del Sur. Sin embargo fueron derrotados. Esta guerra fue la primera derrota de EEUU.

En Cuba, se asomó una guerra por cuestiones de misiles. Sin embargo no fue concluida.

Época de Incertidumbre (a partir de 1973)

Se da inicio a esta época a partir de un consenso de las organizaciones de países petroleros que decidieron un aumento del 70% sobre el precio del petróleo. Con este aumento, cuya razón estaba relacionada con la deuda externa que iba en subida, la economía occidental comenzó a desmoronarse.
Al aumentar el precio del petróleo, consecuentemente aumentaron los precios de todos los productos lo que generó inflación.

En Argentina también repercutió esa suba de precios y de hecho en el año 1976 fue víctima de un golpe militar. El resto de América también se encontraba en manos de militares.

La “época de la incertidumbre” como la denomina el autor, fue un estadio que movilizó a todo el mundo, un mundo que provenía de uno de los mejores momentos de la historia a nivel político, económico y social. Fue un golpe muy fuerte para países que venían de experimentar un fuerte ascenso.

1916 y Los gobiernos radicales
(Romero – 1880 a 1916/1916 a 1930)

El radicalismo (1890) a partir de sectores que estaban excluidos del poder y que buscaban participación, como por ejemplo los inmigrantes. No solo eran excluidos políticamente si no que también eran excluidos a nivel social.

El fundador de la UCR fue Leandro Alem, un miembro de la mazorca. Alem cuestionaba el modelo agroexportador y a él se alinearon los militares que cuestionaban el sometimiento de Argentina a los intereses británicos.

El presidente de la época era Juárez Selman, quien acude a la suba de impuestos para poder abonar los empréstitos británicos. Esta suba fue aplicada a la oligarquía terrateniente, quienes no vieron con buen ojo este accionar y comenzaron a perder la confianza en el gobierno.

Fue así, que se encabezó un levantamiento militar para derrocar al presidente y estuvo en manos de Alem, quien pensaba una república en manos del sufragio popular.
Este movimiento fue duramente reprimido, sin embargo concluyó con la renuncia de Juárez Selman que ya no tenía ningún tipo de apoyo. El sucesor de Juárez Selman fue Pellegrini.

Alem descubre que todos aquellos que lo apoyaban lo hacían con el propósito de obtener beneficio propio, entonces decide alejarse y por su cuenta fundar la UCR en el año 1890. La base de su partido estaba en lograr una nueva república que se sustente en el voto popular, universal y obligatorio.
Alem se suicida debido a distintos problemas personales que lo acechaban y la UCR pasa a estar en manos de Hipólito Yrigoyen.
En el 1912 se sanciona la ley Sáenz Peña (sufragio popular, obligatorio y universal).

En el año 1916 Yrigoyen llega al poder con un fuerte apoyo de la clase media y de los obreros. Para lograr adhesiones a su partido él apelaba al vínculo personal, dirimía los conflictos individuales de cada sector o persona.

Problemas con los que se afronta

- Primera Guerra Mundial: con la 1GM, Gran Bretaña deja de invertir en nuestro país y de cederle préstamos con el fin de poder sustentar la guerra. De esta manera Argentina se ve fuertemente afectada ya que se frena el desarrollo industrial y la compra de productos manufacturados.
A causa de esto, se busca un reemplazante para Gran Bretaña, y en el año 1917 se forma una relación triangular, con EEUU como nuevo integrante. EEUU comienza a realizar inversiones en nuestro país a través de la instalación de diferentes empresas.
A raíz de este nuevo lazo, EEUU pide a Argentina que intervenga en la 1GM y le declare la guerra a los Alemanes. Sin embargo, Yrigoyen decide tomar una postura “neutral”: no quería que EEUU tenga una fuerte presencia en nuestro país, su idea era independizarse políticamente (discurso antiimperialista).
- Semana Trágica: es uno de los hechos más problemáticos con los que se afronta Yrigoyen. Surge a raíz de una huelga en una metalúrgica. Los trabajadores que tomaron la fábrica reclamaban mejoras laborales. Yrigoyen da la orden de que se los retire por la fuerza y fue así que la policía reprimió fuertemente a estos empleados. No obstante a esto, también hubo una fuerte represión en el funeral de los fallecidos hacia todos los colegas que fueron a hacer presencia. El saldo final fue aproximadamente de 200 muertos.
- Patagonia Rebelde: hecho basado en una fuerte represión con un saldo de 2000 muertos aproximadamente, donde lo reprimido fue una huelga llevada a cabo por trabajadores mineros que extendieron su reclamo por toda la Patagonia. Ante esto, el ejército acudió a “poner orden” mediante prácticas fuertemente represivas. La “Patagonia Rebelde” dio origen a una larga secuela de venganzas, donde en primer lugar es asesinado Varela (quien llevó a cabo los fusilamientos). Su asesino es apresado y asesinado en la penitenciaria como modo de venganza por la muerte de Varela. Como estos hubo varios hechos vengativos que caracterizaron el suceso.

Tanto en la Semana Trágica como en la Patagonia Rebelde, intervinieron miembros de la Liga Patriótica, una agrupación de ultraderecha cuyo lema era “tradición, familia y propiedad”. Consideraban a las huelgas como movimientos llevados a cabo por judíos y comunistas con el fin de desplazar el cristianismo de nuestro país. Es por eso, que judíos y comunistas eran fuertemente represados por este grupo.

El gran logro de la primera presidencia Yrigoyenista fue la Reforma Universitaria. En la época en que Yrigoyen llegó al poder, sólo tenían acceso a la universidad aquellos que pertenecían a la oligarquía. Era una enseñanza universitaria muy cerrada y solo posible para unos pocos. Los jóvenes de la época quería romper con esta universidad elitista donde el consejo directivo siempre estaba formado por personas con vínculos familiares. Comienzan a encabezar distintas protestas pidiendo la reforma. Hubo un hecho particular en la que los alumnos de la universidad de Córdoba secuestran al rector (que era un obispo) y amenazaban matarlo si no aprobaba la reforma. El rector se niega a firmarla e intentan asesinarlo pero el intento fue fallido.

Finalmente luego de varias protestas y peticiones, la reforma universitaria fue sancionada y consistió en:
- Elección de autoridades: la elección de autoridades pasó a estar en manos de una asamblea tripartita formada por docentes, graduados y alumnos.
- Libertad de cátedra: se implementó la posibilidad de tener diferentes cátedras con diversos puntos de vista para las materias y se puso fin a la cátedra única.
- Concurso docente: el puesto de docente fue renovable cada 5 años, y eran electos a través de un concurso donde cada postulante debía de mostrar sus antecedentes y argumentos para ocupar el cargo.
- Universidad Gratuita: los alumnos no pagaban ningún monto de dinero por concurrir a la universidad, los gastos estaban en manos del Estado y la plata para hacerse cargo provenía de los impuestos de la gente. Es por eso, que la reforma estableció un periodo de 1 año de trabajo ad honorem, por parte de los graduados al finalizar la carrera con el objetivo de “devolver” la ayuda que la sociedad les había brindado indirectamente.

En el año 1922 se genera el primer traspaso de poder, de Yrigoyen a Alvear. Sus ideales eran ampliamente similares a los de Yrigoyen, salvo por su fuerte pensamiento antipersonalista. Alvear criticaba mucho de Yrigoyen el hecho de seguir un discurso personalista, y sus años de embajador en Francia hicieron que represente el radicalismo en los sectores más alejados.

El principal logro del gobierno de Alvear fue la creación de YPF. A partir de este organismo se estableció que el petróleo era una propiedad que no se vendía ni se perdía y pasó a estar en manos del Estado. Todos los contratos que las empresas petroleras tenían con las diversas provincias pasaron a estar en manos del Estado, lo que generó un descontento para éstas.

En el año 1928, Hipólito Yrigoyen retomó el poder. Fue una segunda presidencia que debió sucederse hasta el año 1934, sin embargo concluyó en 1929 por un golpe de estado llevado a cabo por Uriburu. Este golpe de estado logró concluirse gracias a que la oligarquía terrateniente tenía un cierto descontento con el dictamen de la Ley Sáenz Peña, ya que sabían que con el sufragio popular nunca iban a poder regresar al poder. Es por eso, que la oligarquía se une con el Ejército que llevó a cabo la Campaña del Desierto (Alianza), y en 1929 derrocan la débil imagen de Yrigoyen.

El golpe de Estado tuvo una fuerte presencia norteamericana (crisis del ’29: caída de la bolsa en Wall Srteet) y estuvo caracterizada por muchas huelgas.


Crisis del ‘30
(Jorge Ferronato)

La crisis se desencadena en octubre de 1929 en EEUU, pero repercute en nuestro país en los años ’30. Fue una de las causas del golpe de estado a Yrigoyen.

La caída de la bolsa en Wall Street no fue causa sino consecuencia de la crisis. Sus causas debían rastrearse a partir del final de la Primera Guerra Mundial y había dos teorías divergentes pero correlativas. Una de ellas fue la superproducción y otra la baja de consumo.

Con la firma del Tratado de Versalles, Gran Bretaña pretendía recibir el pago de Alemania por establecerse como culpable de la guerra, y dicho pago lo destinaría a pagarle a EEUU los empréstitos que había solicitado. El pago se retrasaba, sin embargo en un principio esto no fue motivo de preocupación para EEUU, ya que pensaban que GB en algún momento iba a entregar el dinero. Con este pensamiento, las empresas estadounidenses siguieron produciendo al igual en los años 20, donde atravesaron una época de crecimiento desmedido, ascenso, estabilización y progreso económico a lo que denominaron como “boom económico”.

Ford, un empresario estadounidense, fue quien aspiró en los años ’20 a fomentar el consumo. Plantó varias empresas automotrices y su principal medida fue la venta en cuotas. A partir de esto, muchas de las personas que no podían acceder al automóvil tuvieron la posibilidad y comenzó a ser el auto el reemplazo del caballo, utilizándose como medio de trabajo.

Esta modalidad de venta en cuotas fue adoptada por toda la economía norteamericana con el fin de fomentar y mantener el nivel de consumo, a eso se aspiraba.

Sin embargo, la plata británica con la que EEUU contaba nunca apareció y eso generó una baja de consumo que tuvo como consecuencia la caída de la bolsa de Wall Street.
Cuando se desencadena la crisis EEUU toma medidas en las que cierra las importaciones y comienza a vivir de la producción local, el poco dinero que quedaba en el país se invertiría en el país. Además de cerrarse las importaciones, se pusieron impuestos muy altos a aquellos productos que no podían producirse localmente con el fin de desalentar la compra. (Reestructuración económica)

Las medidas estadounidenses perjudicaron a Gran Bretaña, cuyas principales ventas estaban destinadas a ellos. Ante esta situación, los británicos acceden a tomar la misma postura que EEUU y es así que se ve perjudicada la Argentina, ya que al no realizar GB ventas al exterior, las divisas extranjeras se terminaban en nuestro país. La situación en Argentina se solucionó con el “Pacto Roca-Runciman”.

Cuando se acercaban las elecciones estadounidenses, abundaban los cuestionamientos hacia el gobierno actual, un gobierno liberalista donde la presidencia recaía en Hoover, miembro del Partido Republicano. Ante estos cuestionamientos, el presidente respondía que nada iba a hacer al respecto, que la crisis pasaría sin la necesidad de tomar medidas. Fiel a su ideología, no intervino en los asuntos económicos.
Por otra parte, también se postulaba Roosevelt, representante del Partido Demócrata y firme seguidor del pensamiento “keynesiano”: Keynes era un liberal inglés que planteaba que en época de crisis, el estado debía intervenir, que era el único que tenía la capacidad para poder afrontarla y sacar al país adelante. Una vez que la economía estaba restaurada, el Estado se alejaría nuevamente adoptando su postura original.

Las elecciones tuvieron como triunfador a Roosevelt, del Partido Demócrata.

Medidas keynesianas tomadas:
- Asistencia a personas afectadas por la crisis: con el fin de fomentar el consumo, se les daba asistencia económica a aquellas personas que habían sido perjudicadas por la crisis. De esta manera, se pensaba que iban a gastar ese dinero invirtiéndolo y consumiendo y de tal modo se reestablecería el consumo. Fue un momento en que tanto la persona que trabajaba como la que no recibían exactamente la misma entrada de dinero. Lo que no se tuvo en cuenta al tomar esta medida es el aislamiento social del cual serían víctimas aquellos que no realizaban ninguna actividad. El hecho de no estudiar ni trabajar era motivo de exclusión y aislamiento social.
- Creación de obras públicas: se crearon obras públicas de gran medida con el fin de dar origen a nuevos puestos de trabajo relacionados con su construcción y de impulsar nuevas industrias (por Ej.: industria de cemento).
- Garantía estatal a depósitos bancarios: se aseguraba a la gente que en caso de depositar plata en el banco, y que éste por crisis cierre, el estado se encargaría de devolverles el dinero. Esto fue lo que se denominó Reserva Federal. Esta medida se adoptó ya que a causa de la crisis hubo muchos bancos que no contaban con el dinero para devolver a sus clientes, al haber un retiro masivo de depósitos y no contar el banco con la plata para devolverlo, cerró. Cuando asumió Roosevelt, dio una semana de feriado bancario para convencer a la gente de volver a depositar.
- Regulación de Precios: Roosevelt se encargó de subsidiar a empresas e industrias con el fin de regular los precios de los productos y evitar la inflación. También manejó los impuestos, ya que con éstos pagaba los subsidios.
- Incentivo estatal a las PYMES: En época de crisis, los préstamos bancarios tenían tasas de intereses muy bajas, con el fin de que la gente tome préstamos, aumente el consumo y se salga de ella. Roosevelt se encargó de dar dinero a las PYMES para incentivarlas y logar el aumento de consumo.

Con estas medidas tomadas, efectivamente se logró superar la crisis del ’30.



Restauración Conservadora
(Romero – 1930 a 1943)

Aspecto Económico

El golpe de estado que derrocó a Yrigoyen en su segunda presidencia estuvo ligado a la crisis del ’30 y a la oligarquía que manifestaba un descontento al haber perdido poder.
Uriburu fue quien tomó el poder, pero duró muy poco a causa de las presiones del ejército. Quienes tomaron el mando fueron Justo y Roca, quienes ganaron las elecciones.

Tomaron medidas fuertemente intervencionistas y hubo tres ejes principales:
- Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI): se fomentó la industrialización, reemplazando las importaciones por industrias locales. Esto estuvo relacionado con las industrias de menor costo: textiles y alimenticios.
- Defensa de la industria agrícola-ganadera: los dueños de cosechas estaban afrontando dos problemas muy graves. En primer lugar, comenzaron a aparecer países que ofrecían los mismos productos que ellos a distintos precios. Eso genero un aumento de oferta y una baja de precios. En segundo lugar, también se vieron afectados por factores climáticos como ser fuertes sequías que perjudicaban la producción. Por lo tanto, la ganancia que los terratenientes obtenían nunca era la esperada lo que significaba un gran problema. Ante esto, el Estado decidió crear organismos interventores que aseguraban la rentabilidad a las distintas producciones. Garantizó lo que se denominó “precio sostén” (si el que se dedicaba a la producción esperaba obtener una ganancia de 50.000 pesos y obtenía 30.000, el Estado le pagaba los 20.000 restantes). Al gobierno no le convenía que baje la producción, ya que a menor producción menor exportaciones y menor ingresos.
- Pacto Roca-Runciman: Gran Bretaña había tomado la decisión de sólo comercializar con los denominados países de la Commonwhealt. A Argentina, esta medida no le convenía ya que las principales exportaciones estaban dirigidas a los británicos. Fue así que se envió desde nuestro país una delegación con fines de convencer a GB de que siga comprándonos carne. Se llegó a un acuerdo, al que se conoció como “Roca-Runciman”. Este tratado poseía ciertas condiciones que a Argentina no la beneficiaban:
- GB continuaría comprando el 85% de nuestra carne siempre y cuando todos los frigoríficos de los cuales provenga esa carne tengan intervención británica. Esto generó una disputa entre los estancieros de la Pampa Húmeda que quedaron excluidos.
- Argentina debía destinar todas sus importaciones a Gran Bretaña o a alguno de sus países miembros sin importar el precio. Es decir, si otros países vendían el mismo producto que GB a un precio más bajo, Argentina debía continuar sus compras a los británicos. El único caso en que podía no hacerlo era cuando debía importar un producto que GB o países miembros no producían.
- Todos los empréstitos que Argentina solicitaba debían ser pedidos a GB o países miembros, reservándose GB el manejo de las tasas de interés.
- Argentina debió crear organismos estatales que nuclearan el transporte público, ya que la aparición del colectivo estaba comenzando a reemplazar al ferrocarril lo que perjudicaba a Gran Bretaña.
- Se creó el Banco Central, quien tenía en sus manos el manejo de todo el resto de los bancos. El BC tomaba medidas monetarias que aseguraran que Argentina pague la deuda británica. Por ejemplo, manejaba las tasas de interés aumentándolas mensualmente con el fin de que la gente no ahorre y no compre, es decir se desalentaba la demanda.

Lisandro de la Torre fue uno de los principales enemigos del tratado Roca-Runciman, estaba ampliamente en contra. Decidió interpelar al ministro Pinedo, pero ese mismo día intentaron matarlo. Lo salvó su amigo que se interpone entre De la Torre y la bala. La investigación se detuvo y quedó en la nada.

Aspecto Político

El período que abarca desde 1930 a 1943 es lo que se conoce en nuestro país como la “Década Infame”. Uriburu fue quien llevó a cabo el golpe de estado. Recibió el apoyo de la Liga Patriótica. Fue una dictadura en la cual todo el poder estaba en manos del estado, donde los derechos humanos fueron suprimidos y donde abundaba el pensamiento nacionalista. Se consideraba a los inmigrantes como aquellos que querían apoderarse de nuestro país y cambiar el modelo actual (totalitario) por uno fuertemente comunista.

Uriburu llama a elecciones para gobernador, sabiendo que si ganaba sería crucial para poder instaurar definitivamente su modelo totalitario. Sin embargo, ganó el radicalismo. Ante estos resultados, Uriburu decidió anular las elecciones. Con esta actitud, los radicales adoptaron el abstencionismo: no participaban de prácticas electorales y sólo realizaban levantamientos militares de vez en cuando. Ellos consideraban que la anulación de la elección fue un retroceso a la época anterior al dictamen de la Ley Sáenz Peña. Fue el principio del fin de Uriburu ya que cuando se llama a elecciones para presidente, la UCR decide cortar con la abstención y fue así que ganó Justo-Roca. Justo fue el creador de la Concordancia, una alianza formada por el Partido Demócrata Nacional, la UCR Antipersonalista y el Partido Socialista Independiente. Tuvo un apoyo muy fuerte del Ejército.

Hubo una fuerte represión hacia aquellos que iban en contra del modelo (obreros, yrigoyenistas y comunistas). Se reflotó la Ley de Residencia, donde se expulsaba a los inmigrantes y se los destinaba a volver a su país de origen. Había un sector de la policía denominado Sección Especial, que eran encargados de interrogar a aquellos acusados de ir en contra del régimen. Aplicaban torturas y fue la primera vez que se implementó la “picana eléctrica”.

En nuestro país tiene una fuerte repercusión la Guerra Civil Española. Se dividió la sociedad entre quienes apoyaban a Franco y los que apoyaban la república española.

Los radicales tenían pensado limar asperezas y unirse para formar el llamado Frente Popular, cuya finalidad era impedir que llegue a la Argentina un gobierno totalitario. Este Frente Popular se crea en contraposición al Frente Nacional, creado por nacionalistas.

En Córdoba, el radical Sabatini fue quien planteó que los radicales no debían abstenerse porque tenían todo para ganar las elecciones y de hecho lo logran.
Marcelo T. de Alvear, deposita en Ortiz toda su confianza para presentarse a elecciones y terminar con el fraudulento régimen de Justo. Alvear se presenta a elecciones pero pierde, y gana la dupla Ortiz-Castillo. Ortiz buscaba ponerle fin al fraude, quería un modelo mas transparente y elecciones limpias. Sin embargo, dura poco en el mandato ya que por problemas de salud debe abandonarlo. Cuando toma el poder Castillo, todo lo llevado a cabo por su antecesor fue derrumbado, ya que él era un conservador muy rígido, dio origen a la oligarquía nuevamente.

Hubo un hecho que perjudicó a Ortiz y fue la Segunda Guerra Mundial que tuvo a Hitler como protagonista. Se empezó a considerar en nuestro país que era conveniente comenzar a formar lazos con Alemania, ya que si ganaba la guerra debía haber un reemplazante para GB.
Surgen sectores que a partir del tratado Roca-Runciman, critican fuertemente a GB y miran con buenos ojos a Alemania. Empieza a surgir un leve pensamiento nacionalista intentando no caer en el nazismo.

Se creó la FORJA, un organismo que iba en contra del actual régimen fraudulento y que tenía un pensamiento fuertemente personalista. También se crearon centros culturales con esta ideología, uno de ellos fue el Club de Boedo, que estaba compuesto por intelectuales que querían ponerle fin a este modelo fraudulento y finalizar con la dependencia británica. Seguían su ideal nacionalista pero con cierta suspicacia para no caer en el nazismo o fascismo europeo.
Se generó una fuerte división social entre los nacionalistas y los antinacionalistas.

Había alemanes situados en nuestro país que querían que Argentina apoye a Alemania en la 2GM. Sin embargo, la duda acechó a nuestro país que volvió a definirse neutral lo que generó una tensa relación con EEUU.

Los alemanes situados en nuestro país querían que el nazismo se extienda. Muchos alemanes nazis se refugiaron en nuestro país, principalmente en la provincia de Córdoba y en la ciudad de Bariloche.

En el ejército había un grupo de jóvenes nacionalistas que querían poner fin a la dependencia británica. Se forma la GOU, cuyo máximo referente fue el general Juan Domingo Perón.

Los miembros de la GOU, junto a los intelectuales del Club de Boedo y los manifestantes obreros, llevaron a cabo en el año 1943 el golpe de estado que derrocó a Castillo. Lo que preocupaba de este nuevo gobierno era el discurso fuertemente autoritario que planteaba. Se reestableció la educación laica, y hubo censura a distintas películas y libros.

El rasgo más importante del coronel Juan Domingo Perón fue su diálogo continuo con los sindicatos, los trabajadores se ven fuertemente identificados con él ya que fue quien se encargó de incluirlos socialmente.

A raíz de un acto benéfico al que asistió Perón con el fin de dar asistencia a los perjudicados por el terremoto de San Juan, conoce a Eva Duarte, quien sería su esposa y gran figura para los trabajadores. Su matrimonio duró unos pocos años a causa de la temprana muerte de “Evita”.


El gobierno de Perón
(Romero, 1943 a 1955)

Primer Plan Quinquenal (1943 – 1951)

El hecho de que la figura de Perón vaya en ascenso, generó en el Ejército cierto descontento. Deciden secuestrarlo y lo llevan a la Isla Martín García. Esto genera un fuerte revuelo en los trabajadores quienes el 17 de octubre de 1945, llevan a cabo un gran revuelo pidiendo por la libertad de Perón.

Había muchos interrogantes en relación a Perón, por el hecho de que había sectores de ultraderecha que lo apoyaban fuertemente. Muchos lo veían como el posible gobernador que podía instaurar en nuestro país el régimen totalitario.

Se formó una alianza denominada Unión Democrática (UCR + Comunistas + Conservadores + Socialistas) formada con el fin de derrotar a Perón. Los partidos que la componían eran altamente enemigos entre si, pero decidieron dejar de lado sus asperezas ya que no querían que se instaure en nuestro país el totalitarismo (así lo consideraban a JD Perón).
El embajador de EEUU, Braden, tuvo una fuerte influencia en las elecciones de 1946, apoyando a la Unión Democrática. A partir de este hecho surgió el lema “Braden o Perón”.

Las elecciones las ganó Perón, que asumió el 1 de Mayo. Tuvo un masivo apoyo de los trabajadores que le juraban al general lealtad eterna.

Cuando Perón asume se encontró un Estado donde abundaba el dinero. Fue así que tomó la decisión de torcer el modelo agro-exportador. Desarrolló al máximo el ISI, ya instaurado por Justo.

Debió optar entre dedicarse a la industria “pesada”, que requería mayor inversión de dinero, o dedicarse a la industria “liviana” que requería menores gastos. Quienes apoyaban la industria pesada, argumentaban que debían priorizarse y una vez desarrolladas estas se podría dedicar al desarrollo de las otras.
Sin embargo, Perón optó por desarrollar la industria liviana, basándose en lo que le sucedió a la Rusia Comunista, que por dedicarse a la pesada nunca pudo desarrollar la liviana (Stalin).

Medidas tomadas:
- Fuertes impuestos aplicados a productos extranjeros: la suba de impuestos a productos internacionales tuvo como objetivo desalentar la compra y priorizar la producción local (ISI).
- Créditos al mercado interno subsidiados a baja tasa de interés: se otorgaba créditos destinados al mercado interno con el fin de aumentar las industrias y el consumo.
- Legislación Social: tomó medidas que beneficiaban a los trabajadores como ser aguinaldo, vacaciones pagas, licencia por enfermedad, licencia por embarazo, etc. Hacia 1950 Argentina era un país que no sufría de desempleo ni pobreza (“pleno empleo”).
- Favoreció el consumo: dio la posibilidad de que todos puedan acceder a bienes que antes no accedían como ser la heladera, el lavarropas, entre otros. Se fomentó el consumo con el fin de obtener una mejora en el mercado interno. Se instauraron muchas empresas, especialmente automotrices (en Cba. Se instaló Fiat).
- Empresas estatales: Perón instaló muchas empresas estatales como ser el Gas del Estado, la primera fábrica de aviones, la primera fábrica de aero-postal, la primera línea marítima argentina, entre otras. También transformó YPF.
- Privatización del Ferrocarril: privatizó el ferrocarril, es decir, pasó a estar en manos del Estado. Lo hizo a cambio de la deuda que GB tenía con Argentina por las libras bloqueadas en Londres durante la contienda. Muchos lo vieron como un triunfo y otros como una tonta medida ya que en un lapso de 6 meses los ferrocarriles pasarían a estar en manos de Argentina sin necesidad de tener que invertir dinero alguno.
- Nacionalizó el comercio exterior: creó un organismo llamado IAPI, cuya función era comprar producciones a las cosechas argentinas, venderlas al exterior y dedicar la ganancia al desarrollo industrial.

Perón desarrolla un vínculo muy especial con los trabajadores. Nuclea prácticamente todos los sectores: es apoyado por la Iglesia, también crea la Confederación General Económica, donde se unían en este núcleo los empresarios. Sólo quedaron fuera de su manejo los partidos opositores.

Creó el Partido Laborista con el fin de llegar al poder. La CGT no interviene en demasía al comienzo, luego los distintos opositores abandonan sus cargos y pasan a formar parte de ésta. Es así que se transforman los trabajadores en la columna vertebral del peronismo.

Se instaló la Fundación Eva Perón, donde se les daba asistencia a madres solteras y niños. Evita era quien priorizaba el bienestar de los pequeños. Se asistía a aquellos con mayor necesidad. Dio empleo a quienes no tenían y educación a los niños. La educación inculcaba fuertemente el pensamiento peronista principalmente mediante el libro “La Razón de mi Vida” escrito por Eva. Se le enseñaba frases como “mi mama me mima, Eva me ama”.

Se produjo un cambio social, donde la gente migraba del campo a la ciudad porque el empleo había bajado considerablemente en el campo. Ahora se ubicaban en el Gran Buenos Aires principalmente, donde se habían instalado muchas fábricas. Se instalaron también muchos hospitales.

Se produjo una fuerte brecha entre la cultura nacional y la extranjera, se tomaron medidas como la colocación de un número musical nacional entre una y otra función de cine.

En el año ’49 se hizo una reforma en la Constitución Nacional en la que se incluyeron los derechos de los trabajadores.

A partir del ’51 el espíritu peronista empezó a apagarse. La muerte de Evita significó un golpe durísimo para el movimiento y problemas económicos (fuerte sequía afectó la producción) generaron fisuras en el peronismo.

Segundo Plan Quinquenal (1951 – 1955)

A partir del ’51 cambia la situación peronista. Perón se afronta a situaciones que lo obligan a abandonar al Primer Plan Quinquenal.

La situación mundial afectó al peronismo. Con el fin de la 2GM, surgió la Edad De Oro, un periodo de crecimiento económico desmedido. Al finalizar la guerra, las potencias realizaron un acuerdo tácito en el cual se comprometían a no realizar más guerra. Esto afecta a Argentina ya que en época de guerra, los productos locales aumentan de precio ya que los protagonistas de la guerra no pueden sembrar ni criar nada en sus tierras. Esto, disminuye el ingreso de divisas que Perón destinaba a la financiación de la industria.
Por otra parte, en tiempos de paz, aumenta la oferta de productos lo que conlleva a una baja de precios. Se produce al mismo tiempo lo llamado “deterioro de los términos de intercambio” que se basaba en la diferencia de precios entre los productos primarios y los industrializados. Es decir, Argentina se dedicaba a la exportación de productos alimenticios cuyo valor siempre era el mismo ya que no se producen cambios en esta clase de productos. A su vez, se dedicaba a importar productos industrializados que aumentan el valor a medida que pasa el tiempo a causa de los avances tecnológicos.
Esto infiere mayor inversión por parte argentina ya que se necesitan más exportaciones para poder importar.

Perón se ve obligado a cambiar de modelo económico, ya que al apostar a la industria liviana se generó el deterioro de los términos de intercambio, que frenó el consumo interno y afectó a las empresas.

Se adopta el Segundo Plan Quinquenal. Este plan está basado en una política de ajuste totalmente inversa a la del primero.

Medidas:
- Diálogo con sindicatos para pedir a los trabajadores que culminen las peticiones de suba de salario.
- Reducción del gasto público estatal (se moderó la ayuda social)
- Inversión del IAPI: se intentó ayudar al campo a aumentar la producción, se dejó de transferir las rentas del campo para sustentar a la industrialización sino todo lo contrario. Su función normalizaría cuando se normalice la producción. Pasó a ser un organismo a disposición del campo.
- Quita de subsidios.

Perón se afrontó a otro problema que fue la falta de Capital para financiar el nuevo modelo económico. Para ello realizó diversos intentos que fueron fallidos:

- Sancionó la Ley de Radicación de Capitales: buscó fomentar la inversión extranjera en nuestro país. Adoptó políticas que beneficiaban a las empresas internacionales para que escojan a Argentina como la primera opción para invertir. Sin embargo no lo logró ya que la condición que planteaba nuestro país era que un 25% de la ganancia obtenida por esas empresas se reinvirtiera aquí. Esta condición no fue aceptada ya que no querían estar obligadas a destinar parte de sus ganancias a nuestro país y querían tener la posibilidad de irse sin que el Estado argentino decidiera cuando debían hacerlo.
- Intentó recomponer la relación con EEUU: para ello invitó a nuestro país al hermano del presidente estadounidense. Su objetivo era que este hombre vea que Argentina no era el país que se dibujaba globalmente y que transmita esa nueva imagen al regresar. Tampoco tuvo éxito porque no logró la convención por parte de los Yankees.
- Firmó contratos petroleros con empresas norteamericanas: uno de los contratos firmados fue con la empresa California donde se le entregaban 40000 hectáreas a cambio de que las exploren y encuentren petróleo. No funcionó porque en esas tierras no había absolutamente nada de petróleo.

Se generó una conflictiva social ya que a la gente le costó mucho adaptarse a la nueva situación. Más que nada porque se provenía una seguidilla de años en ascenso, donde no había pobreza ni desempleo, donde las divisas estatales abundaban y donde la buena vida era lo cotidiano. Uno de los hechos que más impacto generó en la sociedad argentina fue no poder comer pan blanco porque no había maíz ni trigo, la poca producción que había se exportaba para poder importar. Se generaron varias manifestaciones.

Perón rompió lazos con la Iglesia y tuvo dos causas principales:
- Tanto la fundación de Eva como la fundación Caritas, apuntaban a la asistencia del mismo sector social. La disputa surgió acerca de quien se quedaba con el rédito de haber ayudado a los pobres.
- Perón tuvo la iniciativa, luego de la muerte de Evita en el ’52, de “peronizar la sociedad”. Esto consistía en extender ideología peronista hacia todos los sectores sociales, que toda la sociedad comparta, apoye y acepte los valores del gobierno. Para ello Perón creó los “Organismos de Masas”. Uno de ellos fue la UES, destinado a nuclear a los estudiantes secundarios. Esto generó una disputa con la Iglesia, que también tenía su organismo dirigido a la juventud: Scouts y Acción Católica entre otros. Perón lleva a cabo un acto juvenil que la Iglesia considera como provocativo. La Iglesia argumentaba que Perón quería suprimir la relación existente entre ella y los jóvenes.

La Iglesia creó el Partido Demócrata Cristiano con el fin de afrontarse a Perón pero no tuvo mucho rédito. Hubo un hecho muy grave en el que se lo acusó a Perón de haber abusado de una estudiante universitaria perteneciente a un grupo de delegados, en una visita a Olivos. Ante esto, la Iglesia lo critica duramente.

La relación termina de romperse cuando Perón sanciona la Ley en la que se legalizaron los prostíbulos y luego la Ley que autoriza el divorcio.

Fue así que la Iglesia se transforma en su principal opositor, a quien se alinearon el resto de los partidos antiperonistas.

En un acto de 1953, explotan bombas opositoras a lo que Perón responde incitando al pueblo a dar pelea. El 16 de julio de 1955, un grupo de la Marina planea un atentado contra el general, y lanza aviones que contenían bombas que iban a ser tiradas en la Casa Rosada. Sin embargo, el atentado falló y las bombas cayeron en distintos sectores provocando muchos muertos (300 aprox.). Perón decía que cada uno que caía de ellos, caerían 5 de los otros. Incitaba la pelea y la batalla.

Finalmente, el 16 de septiembre de 1955 un levantamiento militar derrocó al general Perón, que no dio batalla si no que se fue del país. Así surgió la Revolución Libertadora, quien en primer lugar tuvo como presidente a Lonardi (decía que el problema no había sido el peronismo, sino lo autoritario que se había tornado JDP, y que “aquí no hay vencedores ni vencidos”). Lonardi dura poco en el mando, lo suplanta Aramburu, quien demostró el verdadero espíritu de la revolución, el espíritu de revancha (uno de los hechos más importantes fue el secuestro del cuerpo embalsamado de Evita, que fue encontrado en Italia en el 1956).

Hubo un grupo de militares que intentaron un levantamiento militar para derrocarlo y que vuelva Perón, sin embargo fueron fusilados. Fue la primera vez que se apeló legalmente a la Pena De Muerte.
Lo paradójico es que años más tarde sería Aramburu uno de los primeros secuestrados por los “montoneros” en venganza.


Década del ’50 y Revolución Cubana
(Jorge Ferronato)

La década del ’50 tiene una fuerte relación con la Guerra Fría. EEUU era una especie de “gendarme ideológico”. No quería que nadie en el continente tenga ideas contrarias a sus propios intereses o que siga ideologías que pueda afectarlos. En el caso de que eso suceda, EEUU procedía a invadir el país o generar un golpe de estado. Un claro ejemplo es el de Guatemala, donde su presidente Jacobo había iniciado un Reforma Agraria. EEUU lo derrocó por considerar esta medida perjudicial.

En el año 1949 se llevó a cabo la Revolución Comunista, encabezada por China. EEUU, que no quería que el comunismo se expanda, desarrolló dos formas para impedirla, una dedicada a la sociedad norteamericana y otra dedicada al resto de los países.

EEUU formó la “Escuela de las Américas”, donde se reunió a los jefes de los distintos ejércitos americanos. Creó la “Doctrina de Seguridad Social”, que planteaba que los fusiles que montaban debían estar ubicados hacia el interior del país ya que los enemigos eran los propios pueblos. Puso especial atención en los jóvenes a los que consideraba como “idiotas inútiles” por caer en las distintas estrategias que los comunistas llevaban a cabo implícitamente para ser aceptados socialmente (disfrazaban sus argumentos para no ser rechazados socialmente con consignas que favorezcan al grueso social y así lograr apoyo en sus reclamos).

La mayoría de los países fueron víctimas de golpes de estado menos Venezuela. En Venezuela se había desarrollado el “Pacto Punto Fijo”, donde se aceptaba al gobierno venezolano con el fin de evitar golpes de estado.

Hubo un senador norteamericano llamado McCarthy, quien fundó el Comité de Actividades Norteamericanas y desarrolló el “Macarthismo” donde se perseguía a las personas por cuestiones ideológicas. Cualquier ciudadano podía ser apresado por profesar ideas comunistas o cualquier otra divergente de la estadounidense. El castigo ante esto era integrar las llamadas “listas negras” o ser cesanteado del empleo. Uno de los casos más conocidos fue Charles Chaplin. Hubo mucha gente exiliada, sin empelo que tuvo como única salida el suicidio.

En el año 1953, en Corea se llevó a cabo una guerra propia entre los “prooccidentales” y los “procomunistas”. EEUU envió soldados interventores. Esta guerra conllevó a la división Corea del Norte y Corea del Sur que actualmente sigue vigente.

Hubo un hecho que se le escapó a EEUU: la Revolución Cubana. En Cuba se había formado la llamada “mafia cubana” que insistía con la instalación de casinos en dicho país con el fin de blanquear dinero obtenido ilegalmente (en los casinos la cantidad de dinero que fluye es enorme y desmedida).

En el ’53, Fidel Castro produce el primer levantamiento en contra de Fulgencio Batista, el dictador cubano. Fue condenado a prisión en un principio, pero cambiaron su condena y lo condenaron al exilio. Fue así que en México conoce al revolucionario Ernesto “Che” Guevara. Ambos compran un barco y se dirigen a Cuba con el fin de derrocar a Batista. Lo logran, y en el año 1959 Fidel Castro llega al poder.

Medidas tomadas por Castro:
- Nacionalización de economía y de las bancas: bancos y empresas pasaron a estar en manos del Estado, en primer lugar se privatizaron (pasan a estar en manos del estado pero puede haber en la dirección sujetos autónomos) y luego se estatizaron (no había personas autónomas mediando).
- Acercamiento a la Unión Soviética: se produjo un acercamiento a través de los ingresos del COMECOM (mercado común de países comunistas que comercializaban entre sí). La US tenía un trato especial con Cuba, que por cuestiones ideológicas le abonaba sus ventas a un precio mayor.
- Alfabetización: se llevaron a cabo campañas para educar a los niños, gran parte de ellos eran analfabetos. Se les enseñó a leer y a escribir. La revolución prestaba mayor atención a los niños.
- “Exportar” la revolución: se buscaba proyectar ideales de la revolución en el resto del continente americano para que EEUU no pueda combatirlos.

Estas medidas resultaron conflictivas para EEUU y desde ese momento empezaron a generarse problemas con Cuba.

En abril de 1961 los norteamericanos intentan invadir Cuba con el fin de derrocar a Fidel. Sin embargo no lo logran. Cuba se une al comunismo, lo que le cuesta mucho aceptar a EEUU.

Rusia (que protagonizaba Guerra Fría con EEUU), colocó misiles en Cuba como símbolo de unión. (Esto fue lo que se denomino como “Batalla de los misiles”). Ante este accionar, EEUU le pide a Rusia que retire los misiles, pero Rusia se niega. Sin embargo, con el fin de evitar una 3GM, accede a la quita de misiles de Cuba siempre y cuando no vuelva a invadirla.
Este suceso les cuesta la vida a Kennedy y al Che Guevara. En EEUU consideraron que la acción de Kennedy ante los comunistas fue “floja”, él planteaba que ambas ideologías debían coexistir y redujo ampliamente el presupuesto militar que era muy alto. Los estadounidenses no aceptan esto y en una emboscada lo matan.
Por otra parte, tanto Fidel Castro como Guevara se sienten disconformes ante la actitud de Rusia de quitar misiles sin previo aviso. Esa actitud se ganó una fuerte y dura crítica del Che hacia la Unión Soviética. Llegó un momento en que Rusia no soportó más esta acción y amenazó con quitar la ayuda. Fidel se dio cuenta que Guevara era un problema para Cuba y hace que se vaya al Congo, donde intenta ayudar a un grupo procomunista quien le dice que no pretenda manejar la revolución porque no se lo permitirían. Siguiendo sus ideales revolucionarios, se dirige a Bolivia pero le dan la espalda. Fue allí donde lo cercan y lo matan.

Con la muerte del Che Guevara, comenzó a verse su figura como una especie de “jesús moderno”. Se lo veía como el “salvador de los pobres”, y hubo distintos grupos que proliferaron sus ideas revolucionarias.

Se formó la “Doctrina del Tercer Mundo”, donde la Iglesia comenzó a tener como opción a los pobres, los sacerdotes trabajaban en zonas más necesitadas y marginales (Mujica fue el más reconocido en nuestro país).

EEUU comenzó a tener una ideología distinta, y lanzó el plan Alianza para Progreso, donde se destinaba dinero a los pobres.

El estilo revolucionario también se volcó en la literatura.