Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Primer Parcial  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Elisalde - 2015)  |  CBC  |  UBA

La formación de los Estados nacionales latinoamericanos (Ángel Cerra)

La difusión del capitalismo a escala mundial bajo la hegemonía inglesa, condicionará la evolución de América Latina. La expansión de la Revolución Industrial estableció limitaciones en el desarrollo autónomo de los nuevos Estados nacionales en influyó en el sistema político y social.

La extensión del mercado mundial bajo la lógica del capital enfrentó diferentes realidades en cada continente y aún más en su interior. Nuestro subcontinente no era simplemente un papel en blanco sobre el cual los países europeos primero y Norteamérica después imprimieron un modelo único con resultados homogéneos.

La expansión del sistema capitalista remite principalmente a condicionamientos económicos. En cambio, la consolidación de un Estado Nacional alude a la estructura esencialmente política formada por gobierno, burocracia y fuerzas de seguridad, que logra el acatamiento de la sociedad civil.

Los enfoques más lineales de la teoría de la dependencia convirtieron la consolidación de los Estados nacionales en el producto directo de las fuerzas que impulsaron la Revolución Industrial. Es innegable que sin los cambios en la economía mundial, los nuevos Estados no hubieran contado con los recursos necesarios para su sostenimiento.

Otra teoría tiende a interpretar el proceso de expansión de los países centrales como el resultado de un plan de acción, acabado e inevitable. De esta manera, la posibilidad de cambio y ruptura por parte de las naciones periféricas no existió, ni existe.

La Revolución Industrial requería para su expansión en la periferia de cierta seguridad jurídica que solo podía ser proporcionada por el Estado. Esos Estados nacionales solo pudieron surgir por la generalización del comercio internacional y contaron con los recursos suficientes debido a los aranceles aduaneros.

En el proceso de vinculación al mercado mundial, se distinguen dos fases diferentes:

» La primera abarca desde la Independencia hasta mediados del siglo XIX y se caracteriza por la imposición del librecambio, la invasión de manufacturas británicas y la pérdida del metal precioso. Solo fueron viables algunos rubros de exportación, aquellos que exigían mínimas inversiones iniciales.

» La segunda etapa se consolida en la segunda mitad del siglo XIX. Los países industrializados tenían gran demanda de bienes primarios, por lo tanto invertían en obras de infraestructura y préstamos a los gobiernos.

Tres tipos de transición desde el dominio colonial ibérico a la consolidación del Estado Nacional:

a) Distintos factores impulsaron la disolución del orden esclavista. Más allá de las consideraciones humanitarias, la economía industrial necesitaba consumidores. De todas formas, esto no significó la aparición de mano de obra con relaciones asalariadas, sino que extendieron distintas formas de dependencia personal.

b) Las sociedades con una fuerte base indígena modificaron su estructura al insertarse en el mercado mundial como exportadoras de bienes primarios. Requirieron para ello reformas, calificadas como liberales. Antes de que esto sucediera, grandes extensiones de tierras cultivables estaban fuera del sistema comercial. Luego, a través de la violencia, pasaron a ser propiedades privadas que posibilitaron la plena inserción a la economía mundial y condenó a la miseria a las masas campesinas.

c) En las llamadas “zonas vacías” se encuentran con la necesidad de incorporar inmigrantes al proceso productivo. Las relaciones eran típicamente capitalistas y los sueldos menores ya que la supervivencia de la familia dependía de la explotación de sus pequeñas parcelas.


El modelo primario exportador:

Actividades económicas en torno de la exportación de bienes primarios.

Argentina: principalmente CEREALES.CARNES.LANA

» crecimiento económico.

» las elites controlan la mayor parte de los medios de producción especialmente la tierra.

» Estado obedecía principalmente a los intereses de los grandes propietarios de tierras. (banqueros, grandes tenedores inmobiliarios urbanos y los empresarios).

Elites deben su riqueza a:

-relación privilegiada con el capital extranjero.

-al control que imponen sobre los nuevos Estados nacionales en A.latina.

» inversiones: los capitalistas extranjeros, prefirieron la construcción de la infraestructura básica de transporte y comercialización para asegurar la provisión de bienes primarios.

» las relaciones laborales no era progresistas: se pagaba a los trabajadores con vales que solo eran aceptados en los almacenes de la corporación y les pagaban cada 40 días.

» las inversiones, durante la segunda mitad del siglo XlX y hasta la Primera Guerra Mundial, los británicos llevaban la delantera, después de esa fecha EEUU empezó a ser una competencia.

» EEUU: destinaban sus capitales a emprendimientos productivos directos.

Los estados dependientes sufrían lo siguiente:

1. elites terratenientes, manipulaban sus instituciones y obtenían grandes beneficios.

2. restricciones externas a través de las presiones de las empresas foráneas y de sus gobiernos.

Repercutían negativamente en los presupuestos familiares de los sectores populares.

3. El comercio de exportación era controlado y limitaban su independencia nacional.

Consolidación del estado nacional en la argentina:

La construcción y consolidación del estado nacional en la argentina entre 1862 y 1880:

o Mitre 1862-1868

o Sarmiento 1868-1874

o Avellaneda 1874-1880

1) La expansión de la economía mundial impulso la creación de estados nacionales en toda la región.

2) El proceso de consolidación estatal en nuestro país tiene sus propias fuerzas endógenas y de carácter político.

3) A pesar de que el proceso se muestra como el resultado lógico e inevitable de las fuerzas del mercado mundial, la construcción del Estado nacional es histórica, sujeta a mudanza o extinción.

4) El enfrentamiento político y militar y las rectificaciones son propias del proceso.

En la primer magistratura de Mitre en 1862 la unidad nacional se encontraba muy lejos. Buenos aires había admitido la constitución de 1853, y no entregando de manera completa las rentas de la aduana. La capitalización debió esperar hasta 1880 cuando las fuerzas nacionales vencieron a la provincia e impulsaron violentamente la voluntad del nuevo Estado.

En el plano militar la confederación se encontraba en un plano de igualdad, con respecto a Buenos Aires y no iba a permitir la realización exitosa del ideal autonomista.

*Dificultad para establecer el monopolio de la fuerza. En 1862 cada provincia retenía su propio aparato represivo y desarmarlo fue un proceso difícil. En 1864 se avanzó en la creación del ejército nacional. Las provincias seguían manteniendo sus propias fuerzas bajo el nombre de guardias nacionales

El proceso de adquisición del monopolio de la fuerza fue acompañado por la actuación del ejército en numerosas sublevaciones interiores. Sin embargo las guardias nacionales sobrevivieron hasta 1976.

El financiamiento de la incorporación de nuevos soldados y compra de armamentos, fue obtenido por el gobierno con el concurso del capital extranjero, lo que generó deudas. Al producirse la crisis internacional de 1873 el gobierno se encontraba en dificultades para hacer frente a los compromisos externos, debido a la caída de las exportaciones y simultáneo recorte de préstamos.

El gobierno de Avellaneda supero la crisis mediante la contracción del gasto público, la reducción de los salarios de los empleados públicos y la elevación de los aranceles de la aduana para aumentar los ingresos del estado.

El modelo primario exportador en nuestro país: génesis y caracterización

» Las provincias del interior mediterráneo aceptaron la implementación del librecambio y la consiguiente ruina de sus actividades artesanales, a cambio de los subsidios que el estado nacional otorgaría en forma directa o con reparto de las rentas de la aduana.

» La extensión del empleo público fue el resultado de la manipulación estatal de las oligarquías provinciales en su propio beneficio y también es una manera de procurar empleo en áreas no viables económicamente.

» El latifundio era la forma de propiedad característica de la región pampeana.

» Las actividades de los saladeros fueron complementadas por la cría del ovino. A partir de 1850, ovino fue desplazado por bovino.

» A principios del siglo XX los cereales ocupaban el primer lugar en las exportaciones argentinas. Le seguían los derivados del ovino, lana, carne y carne congelada.

» El estado argentino proporciono a los inversores británicos ventajas para fomentar la construcción de ferrocarriles. Le entregaban la propiedad de las tierras adyacentes a las vías y les aseguraba una rentabilidad anual mínima sobre la inversión realizada.

Diferencias del modelo agroexportador en Argentina

o La inserción dentro del mercado mundial generalizó las relaciones salariales.

o La llegada de los inmigrantes dio mano de obra para la explotación de las nuevas tierras y las tareas de los servicios urbanos. El crecimiento de la economía permitió el surgimiento de sectores medios importantes y una distribución diferente del ingreso.

o El cultivo de cereales obligo a cubrir el territorio con tendido de vías férreas y a poblar la región pampeana.

La vulnerabilidad del esquema agroexportador:

La clase dirigente argentina no percibió que la riqueza proporcionada por la economía agroexportadora dependía de factores externos, lo que tornaba muy vulnerable a nuestro país frente a los cambios que pudieran producirse en las reglas del juego entre los países centrales en el mercado internacional. Las crisis económicas de 1873 y 1890 mostraron las insuficiencias del esquema de exportación de bienes primarios e importación de productos manufacturados.

Durante la presidencia de Miguel Juárez Celman (1886-1890) las autoridades lanzaron un agresivo plan de endeudamiento externo. La llegada de grandes cantidades de libras desde Londres y el aumento del circulante desencadenaron una espiral especulativa e inflacionaria. Parte de los fondos tenían como destino la inversión productiva: construyeron obras portuarias, y el tendido de rieles se duplico.

Esto se detuvo abruptamente ante la disminución de los empréstitos extranjeros a partir de 1888, la balanza de pagos de nuestro país entro en crisis, 1889 cayeron los precios internacionales del trigo.

Al año siguiente argentina estuvo a punto de quiebra. La casa de Rothschild participo del salvataje de la deuda externa. Pudo aliviarse con la coyunta alcista de los precios de los productos primarios.

PROCESO DE INMIGRACION EN LA ARGENTINA MODERNA

En la segunda mitad del siglo XIX lo que acompaño la expansión del capitalismo a nivel mundial, fue de las migraciones internacionales, se vieron favorecidas por el desarrollo de los medios de transporte e impusadas por las adversas condiciones de vida del campesinado europeo.

Las ideas y los proyectos: Sarmiento y Alberdi

Para Alberdi la inmigración no solo provocaría un rápido aumento de la población sino que con ella se consolidaría la influencia de la civilización europea. Suponía solo podía producir resultados positivos. La mano de obra extranjera y los capitales foráneos serían los instrumentos para crear una comunidad civilizada. La población extranjera, con sus hábitos y costumbres de una economía desarrollada lograrían la transformación global del país.

Propuesta alberdiana quedo reflejada en la constitución nacional, establecía dos tipos de repúblicas:

- abierta: libertad civil, libertad de expresión y de culto, etc. A todos los habitantes, nativos o extranjeros.

- restrictiva: los ciudadanos no intervendrían en la designación directa de los gobernantes ni de sus representantes (excepto en el caso de los diputados) si no que serían los electores quienes lo harían. Para Alberdi el poder debía recaer en manos de la elite rica y decía que había que alejar el sufragio de las manos de la ignorancia.

Sarmiento consideraba que la inmigración europea ayudaría a introducir a la población en una nueva civilización moderna, decía también que la argentina seria renovada a través de su plena incorporación al mercado capitalista.

Sostenía la necesidad de un nuevo modelo aplicado por EEUU.

Sarmiento confiaba en el rol transformador del estado que por medio de la alfabetización ayudaría a la población a introducirse en una nueva civilización. Le asignaba a la educación primaria un rol estratégico en la transformación masiva de la población.

Características del proceso de inmigración:

Afluencia masiva al periodo 1880-1914 etapa conocida como de la gran inmigración. Creció la población hasta 1890 cuando se registró un descenso, como consecuencia de la crisis económica que estallo en ese año. En 1905 y 1913 aumento nuevamente correspondió con el auge del modelo agroexportador.

La llegada de inmigrantes eran varones adultos. La mayoría de los extranjeros se concentró en las áreas vinculadas al crecimiento de la producción agrícola- ganadera. La ciudad de Buenos Aires recibió un aumento número de extranjeros y aumento la demanda de trabajadores para los sectores secundario y terciario.

Las transformaciones

Transformaciones económicas: influyó de diversas maneras en la formación de la fuerza laboral y del mercado de trabajo:

· Por su aporte directo al aumento de la población y al incremento de la tasa de crecimiento natural.

· La mayoría de los recién llegados eran jóvenes y varones.

· Porque se instalaron en zonas donde se radicaron las actividades productivas.

La expansión de la frontera a fines del XIX favoreció el crecimiento de las actividades primarias e incremento la demanda de mano de obra. Los inmigrantes se incorporaron más fácilmente a ellas, las actividades ganaderas quedaron en manos de los nativos. El aumento de los porcentajes de ocupación de los extranjeros en el sector secundario a comienzos del siglo 20 fue notorio gracias al desarrollo de las actividades industriales, como los frigoríficos. Que se localizaron cerca de los puertos.

El sector terciario incorporo gran cantidad de trabajadores, como construcción de ferrocarriles, construcción de puertos, edificios públicos y privados.

Las dificultades para acceder a la propiedad de la tierra condicionaron la radicación de los inmigrantes en las áreas rurales.

El mercado laboral fue muy fluido y presento una alta movilidad de trabajo. El requerimiento de trabajo no exigía conocimientos especiales y tenía fuerte oscilaciones estacionales. Principalmente con la actividad agrícola. Trabajadores golondrinas, por que venían por un par de meses y luego retornaban a sus países de origen. La ventaja de la estacionalidad fue que permitió descomprimir el mercado laboral en los momentos en que disminuía la demanda.

Transformaciones sociales: el desarrollo de la educación, en 1884 básica gratuita y obligatoria y se promovió la formación de nuevos maestros. Se incrementó la publicación de un gran número de diarios y revistas, el desarrollo de espacios públicos favoreció el progreso de las actividades culturales. También estuvo presente el nacimiento de los conventillos. También la libertad de cultos.

Modificaron la pirámide social. Obreros y las clases medias se sumaron a los sectores de la elite y de las clases populares.

Corriente crítica: decía que los extranjeros eran explotados y vivían en condiciones pésimas, etc.

Corriente optimista: aclara el ascenso social y el progreso material de los inmigrantes.

El régimen conservador: Exclusión oligárquica y reforma política

El funcionamiento del sistema electoral

Para perpetuarse en el gobierno y controlar el aparato estatal, la elite apeló a un conjunto de mecanismos que reciben el nombre de fraude a fines del siglo XIX.

Desde las elecciones en la década de 1820 se permitió el sufragio universal. Podían participar en los comicios los varones mayores de 25 años sin importar su fortuna personal o grado de alfabetización.

Las elecciones se caracterizaron por el bajo número de votantes y los enfrentamientos que precedían y sucedían al acto comicial.

Hacia 1880 la elite enfrentaba la dificultad de conciliar los potenciales riesgos de la participación ciudadana con su necesidad de asegurarse el gobierno.

-El voto era voluntario. Los electores debían inscribirse en un registro especial para participar.

-El acto de votar se ejercía a viva voz

-La lista que reunía mayor número de sufragios obtenía todos los cargos en disputa

Esto facilitaba el control y la adulteración de las elecciones, ya que al ser voluntario disminuía el número de asistentes y se los podía intimidar.

Este sistema fraudulento se perfeccionó durante la presidencia de Julio Argentino Roca. El militar organizó un complejo entramado de lealtades políticas, a través del Partido Autonomista Nacional (PAN). Esta agrupación funcionaba como una red de alianzas entre el presidente y una liga de gobernadores. Roca mantuvo a los gobernadores provinciales fieles mediante la entrega de subsidios y patrocinios, mientras que controlaba a los opositores con fraude e intervención federal.

Para asegurarse el poder, se necesitaban negociaciones permanentes entre los miembros de la elite.

Unión Cívica Radical

En 1890 estallaba en Buenos Aires la revolución del parque. El movimiento era conducido por sectores de la elite (Mitre, Alem, y Del Valle). Las principales demandas del movimiento eran la remoción del presidente Celman y la instauración de un sistema eleccionario sin fraude. La revolución logró la renuncia presidencial pero fracasó en sus intenciones. Mitre acepto negociar, oxigenó el grupo cercano a Roca y permitió la sucesión pacífica con la asunción de Carlos Pellegrini a la presidencia 1890, 1892. Las elecciones continuaron siendo fraudulentas.

La porción importante de los dirigentes revolucionarios que no aceptaron negociar, eligieron la vía de la oposición permanente y fundaron en 1891 la Unión Cívica Radical.

o La dirigencia radical estaba integrada por miembros de la elite, y se referían a la eliminación del fraude, pero no proponían reformas significativas del orden socioeconómico o una redistribución importante del ingreso.

o Surgió como una división intraoligárquica. La eliminación del fraude permitiría la renovación de la clase gobernante dentro del mismo grupo social. Bajo el liderazgo de Alem e Yrigoyen, la UCR adoptó una serie de medidas para erosionar la legitimidad del gobierno. La abstención electoral y la resistencia a todo tipo de pactos o negociación con el oficialismo fueron algunas de ellas.

o El desafío radical ganó en novedad y fuerza cuando las clases medias se sumaron a ellos.

Los movimientos sociales: ideología y organización

Surgimiento del sindicalismo: La inserción de la Argentina en los mercados mundiales favoreció, la instalación de industrias que procesaban materias primas destinadas a la exportación. En segundo lugar progresaron las actividades dirigidas a producir bienes insumidos por los sectores agropecuarios y del transporte. En tercer lugar la gran expansión agroexportadora produjo un incremento en los ingresos de la población, que se tradujo en un aumento general de la demanda.

Se produjo una notable expansión de la economía. Se constituyó un mercado de trabajo libre y unificado, gracias a la gran movilidad internacional de personas que permitió la inmigración, y aprovechó la oferta de mano de obra barata para satisfacer la demanda de trabajadores que exigía la economía.

El impacto inmigratorio se hizo sentir en la formación de un incipiente movimiento obrero. Surgieron así, las primeras sociedades gremiales que lograron el apoyo de los demás trabajadores.

Los conservadores veían a los inmigrantes como los “mensajeros del progreso”. La mayor parte se convirtieron en asalariados, más allá de sus sueños del negocio o tierra propios.

La llegada masiva de inmigrantes sumada a la fluctuante demanda de trabajo, permitió la explotación de los trabajadores. No existía una legislación social y laboral tendiente a proteger las condiciones del asalariado.

La policía y las fuerzas armadas se convirtieron en el recurso más utilizado para controlar a un movimiento obrero que desestabilizaba la aparente tranquilidad de la Argentina.

1890, crisis economía y política desemboco en la renuncia de Celman; las sociedades gremiales se propagaron.

1896 se constituyó formalmente el partido socialista obrero argentino.

» Estaban en contra de las huelgas que afectaran al orden.

» Estaba controlado por grupos de clase media o alta.

» Procuraban concienciar a los obreros sobre la utilización de los derechos políticos y el sufragio.

» Antimilitaristas y anticlericales.

» Apuntaban a una centralización muy rígida de las estructuras partidarias. Eran constitucionalistas, pacíficos, organizados y patriotas.

» El partido apuntaba a la nacionalización de los extranjeros ya que no podían acceder por su condición al ejercicio de los derechos políticos en nuestro país.

El anarquismo criticaba el capitalismo y consideraba que la situación obrera del país nunca podría mejorar dentro de este sistema. Ellos se orientaban a la idea y la materialización de la revolución social como única via de eliminación del capitalismo y del estado.

El anarquismo fue una de las principales corrientes que influyo en los inicios del movimiento obrero. Esta ideología introducida en 1870 se difundió principalmente entre los obreros. El anarquismo comienza a transitar la posibilidad de la organización sindical. A principios del siglo XX el anarquismo se encuentra ejerciendo influencia en los medios sindicales y con ideas claras de organización de una federación obrera.

Características sobresalientes del anarquismo:

» Acción colectiva, implicaba la actuación del sindicato u organizaciones obreras para satisfacción de las demandas obreras.

» Utilización de huelgas.

» Se oponían a los partidos políticos. Su objetivo era la disolución del Estado.

» Influyó decisivamente en los obreros. Pensamiento libertario.

En 1901 sociedades gremiales promovieron crear una federación obrera. Socialistas y anarquistas participaron en el. Lograron la creación de la federación obrera argentina (FOA)

Debido a las huelgas, el Congreso voto una ley de residencia, que autorizaba al poder ejecutivo a expulsar del país a cualquier extranjero acusado de perturbar el orden público.

En 1903 Julio Roca, denunciaba que las huelgas amenazaban la riqueza pública y las fuentes de prosperidad nacional.

Frente al problema obrero, los gobiernos oligárquicos adoptaron una doble actitud:

- utilizaron mecanismos represivos contra los grupos más radicalizados y combativos.

- apelaron a la cooptación de los grupos obreros reformistas, abriéndoles las puertas en el Parlamento y teniendo en cuenta sus proyectos de legislación social.

Con el énfasis puesto en la educación, Roca reorganizó el ejército. Esta preveía la realización de un registro nacional para toda la población masculina adulta, que estaba obligada a partir de la ley a cumplir un año de servicio en los cuarteles. El objetivo del Estado era doble:

- Disciplinar a partir de las ideas de orden, higiene y reglas.

- Homogenizar a la población nativa, inmigrante, obrera y clase media.

1904: modificación de la ley electoral, establecía el sistema de circunscripciones, Alfredo palacios, perteneciente al partico socialista fue elegido diputado por la BOCA, típico barrio inmigrante italiano y obrero. Palacios primer diputado socialista en la argentina.

La regeneración reformista y sus proyectos

La concesión del voto secreto mediante el conjunto de reformas conocidas como la ley Saenz Peña (1912) es interpretado como la reacción de los conservadores a la agitación popular y al desafío radical. Creían que la reforma iba a fortalecer la estructura partidaria y se iba a lograr la cohesión perdida. Además pensaban que de esta manera ampliarían su base de apoyo extendiéndose a otros sectores de la sociedad, sobre todo la clase media, que había sido captada por el discurso reformista del radicalismo. Además, los conservadores habían subestimado la capacidad de los demás partidos en cuanto a organización y estructura partidaria y creían ser los únicos capaces de obtener una victoria electoral.

El equilibrio al que se aspiraba no se consiguió. En las elecciones de 1916 se impuso como presidente Hipólito Yrigoyen, iniciándose así, una etapa de conflictos entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y los gobiernos provinciales.


Los gobiernos radicales (Lopez Meyer, Cristina)

La gestión de los gobiernos radicales se extendió desde 1916 a 1930; se desarrolló durante un período de gran desorden internacional que se inició con la Primera Guerra Mundial y se acentuó con la crisis económica mundial de 1929.

La primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

La voluntad reformista que asumió y condujo el radicalismo, impulsó a una mayor demanda de participación política y a la formación de una pujante clase media. Pero dichas reformas, debieron desplegarse en una nueva realidad política, económica, social y cultural marcada por la Primera Guerra Mundial.

La Unión Cívica Radical llegó al poder en 1916, sin un programa definido ni respuestas concretas a los problemas económicos y sociales a los que debían enfrentarse desde el gobierno. Yrigoyen había fijado como objetivo la necesidad de restablecer la moralidad política, las instituciones de la república y el bienestar general.

El radicalismo se autodefinía como un movimiento esencialmente político. La ausencia de un programa con propuestas económicas y sociales específicas fue la consecuencia de convertirse en un movimiento en el que pudieran participar todos aquellos que quieran ponerse sinceramente al servicio del verdadero bienestar del país. Elaborar un programa hubiera significado provocar un enfrentamiento entre los diversos sectores que conformaban a la Unión Cívica Radical.

» Las clases medias y medio-bajas aspiraban a incorporarse a la política mediante el sufragio universal.

» Los sectores de la elite intentaban controlar el movimiento para mantener sus posiciones privilegiadas.

Todos los sectores aspiraban incorporarse al orden económico y social existente, y se repartieron en aspectos muy limitados. Se plantearon posiciones progresistas donde no existían situaciones que favorecieran a uno u otro grupo de influencia, para fortalecer la unidad del movimiento.

Cuando el radicalismo llegó al poder y debió gobernar y solucionar los problemas que se planteaban, no logró mantener esa actitud de no compromiso para evitar los conflictos. Las decisiones que tomó, favoreciendo a unos u otros, crearon enfrentamientos y divisiones entre los diferentes sectores sociales que componían al partido.

Las relaciones internacionales

Al asumir la presidencia, Yrigoyen debía decidir qué posición sostendría el país con respecto a la guerra. Inicialmente, mantuvo la política de “neutralidad favorable” hacia los aliados, lo que significaba seguir con las exportaciones a los países europeos -principalmente Gran Bretaña- y además concederles créditos para financiar sus compras.

Cuando Estados Unidos se vio empujado hacia la guerra, pretendió sumar también a todo el continente. Argentina se había opuesto a la alineación, pero cuando los alemanes hundieron tres barcos argentinos, la opinión a favor de la ruptura se extendió. Los estadounidenses reforzaron su campaña, apoyados por los diarios La Nación y La Prensa.

Yrigoyen defendió la neutralidad pese a las presiones, lo cual lo distanciaba de Estados Unidos. El presidente tuvo varias actitudes de enemistad hacia ese país y de reafirmación de una postura nacionalista. Las manifestaciones antinorteamericanas expresaban un nacionalismo embrionario que se preocupaba por la conservación o rescate de los valores culturales propios y la defensa de la soberanía territorial. La corriente nacionalista culminó con polémicas por la presencia de empresas petroleras en nuestro país durante la reelección de Yrigoyen en 1928.

La política económica

» La guerra puso de manifiesto la vulnerabilidad de la economía primaria exportadora, ya que dependía totalmente de las ventas al exterior de materia prima, el ingreso de capital extranjero, la mano de obra europea y la expansión de la frontera agraria. El cultivo de las fértiles tierras pampeanas había llegado a su punto máximo de expansión, por eso el crecimiento del sector rural se produjo fuera de esa región; estas nuevas tierras, no producían la fenomenal renta agraria que caracterizaba al área pampeana.

» Las exportaciones agrícolas sufrieron durante la guerra la falta de transportes y al finalizar la misma se agraviaron los problemas: el exceso de oferta de productos primarios en el comercio mundial tuvo como consecuencia que se formara un stock permanente con la consiguiente baja en los precios internacionales. También, Europa comienza a producir su propio ganado, por lo que las exportaciones ganaderas tuvieron una fuerte caída.

» Con respecto al sector industrial, la Primera Guerra Mundial favoreció el surgimiento de algunas actividades sustitutivas. Pero como el desarrollo manufacturero era muy escaso, se vieron limitados a depender de materias primas y combustibles del exterior.

Estas condiciones no preocupaban a los dirigentes políticos de la época. El gobierno de Yrigoyen se sentía más preocupado por los problemas presupuestarios. Los ingresos estatales se obtenían de los aranceles aduaneros, los impuestos indirectos y los préstamos externos. Sin embargo, frente a estas nuevas situaciones, el presidente necesitaba aumentar los ingresos para poder solventar su política social y así conseguir el apoyo en los sectores medios de la sociedad.

Yrigoyen propuso gravar los impuestos personales (actual impuesto a las ganancias) pero el Congreso no trató esa iniciativa.

La política interna

Yrigoyen encontró grandes dificultades para poder gobernar debido a la oposición de liberales y conservadores que todavía mantenían el control del poder Legislativo y de la mayoría de las provincias. Buena parte de su estrategia se orientó a tratar de aumentar su recortado poder. En 1918 obtuvo la mayoría en la cámara de diputados, pero la clave seguía estando en los gobiernos provinciales, decisivos a la hora de votar. Para conseguir desplazarlos, Yrigoyen no dudó en intervenir a las provincias que continuaban en manos de los opositores. Todas las provincias fueron intervenidas menos Santa Fe y solo en cinco ocasiones se solicitó una ley del parlamento. Las otra fueron decididas por decretos presidenciales, denunciadas por los conservadores por considerarlas ilegales.

Yrigoyen respaldaba esta política de intervención con el argumento de que el presidente debía cumplir su mandato y eso lo ponía por encima de cualquier institución. De este modo, mientras el radicalismo incorporaba a los ciudadanos en la vida política mediante el sufragio universal, fallaba en conseguir la consolidación del sistema institucional democrático y federal.

Continuamente obstaculizado por el enfrentamiento con el Congreso, la primera administración radical elaboró pocas leyes, y algunas de las que propuso no fueron aceptadas por el Parlamento.

Si bien el radicalismo asumió el poder sin explicitar políticas para no enfrentar a los distintos sectores sociales, sus medidas favorecían cada vez más a los sectores medios, poniéndolos en constantes conflictos con los conservadores.

La relación del líder radical con las fuerzas armadas también fue un foco de conflicto. La persistente politización de las fuerzas armadas se debió en parte a Yrigoyen y los radicales. La relación empeoró cuando el presidente incorporó a los militares que lo habían ayudado en ocasiones y porque favorecía a los militares radicales mediante asensos. Era evidente que la simpatía del ejército estaba con los conservadores.

La cuestión social

En los comienzos del gobierno, el presidente radical manifestó una mayor comprensión por las reivindicaciones de los trabajadores que la mostrada por los gobiernos conservadores. De ese modo se modificó la relación con los sindicatos.

La mediación del gobierno en las huelgas dio a los radicales cierta popularidad en la clase obrera y los ayudó a derrotar a los socialistas en 1918.

Obreros ----- Mediador ----- Empleador

Pero la victoria se obtuvo a costa de una encendida oposición de la elite conservadora y de los grupos de negocios británicos. De muchas, solo pudieron concretarse tres iniciativas, otros proyectos no pudieron pasar la barrera del Congreso.

En la semana trágica, se desnudaron todas esas tenciones, y la relación de Yrigoyen con el movimiento obrero tuvo un punto de inflexión: abandonó los intentos de mediación y el arbitraje que había establecido en conflictos anteriores.

Semana Trágica : “En 1918, al fin de la Gran Guerra algunas industrias locales que se habían desarrollado para sustituir las importaciones, debieron reorganizarse ya que no pudieron competir con los productos manufacturados provenientes de Europa. Los empresarios recurrieron a trasladar el ajuste en los trabajadores, mediante la reducción de salarios o los despidos. Estas medidas afectaban gravemente las condiciones de vida de los obreros.

Los trabajadores, la mayoría de los sindicatos y los militantes anarquistas, reaccionaron violentamente frente a las maniobras patronales. La represión policial contabilizó varios obreros muertos y el desorden se amplió. El gobierno perdió el control de la ciudad, la violencia era general y cada vez dejaba más víctimas. Durante una semana se extendió el conflicto, y a él se fueron sumando grupos sociales dominantes y de amplios sectores del mismo partido radical. Yrigoyen decidió entonces autorizar la intervención del ejército para reinstalar el orden. Muchos jóvenes de las clases altas y medio-altas colaboraron en la represión; agrupados en la Liga Patriótica se dedicaron no solo a atacar a la clase obrera, sino también a los judíos y catalanes identificados como maximalistas y anarquistas.”

Las consecuencias sociales fueron graves, el radicalismo cambió totalmente su política social al momento de recurrir a la represión de los obreros para solucionar los conflictos.

Hubo otra represión a los trabajadores rurales en la zona de la Patagonia entre 1921-1922. La misma es otra expresión de la reacción del gobierno radical ante las demandas obreras. El apoyo de Yrigoyen a la acción militar se explicaría por su urgencia en resolver un conflicto que temía pudiera ser ultilizado por Chile.

La reforma universitaria

En 1918 existían en Argentina tres universidades nacionales: la más antigua, de Córdoba; la de Buenos Aires y la más reciente Universidad de La Plata. La población estudiantil aumentó considerablemente de tres mil alumnos en 1890 a 14 mil en 1918 debido tanto al aumento poblacional, a la ampliación de la base educativa y por el mismo proceso de movilidad social ascendente.

Hasta ese momento en las universidades el cuerpo de autoridades y profesores estaban formados por miembros de la elite conservadora, y el estudiantado cada vez tenía más integrantes de la clase media. Muchos estudiantes comenzaron a cuestionar el sistema y a exigir una participación más activa en su dirección. Reclamaban reformas como:

o La actualización de los programas.

o La vinculación de la universidad con los problemas sociales.

o El cambio en los métodos de enseñanza.

o El nombramiento de los profesores a partir de la selección académica.

El movimiento surgió en la universidad más antigua y con mayor influencia clerical, la de Córdoba. Luego se fue extendiendo a las demás universidades y se adhirieron organizaciones obreras y políticos de distinto signo.

La Federación Universitaria Argentina –agrupación representativa de estudiantes – convocó huelgas y manifestaciones que generalizaron el conflicto.

Ante esta situación, el presidente Yrigoyen consideró tolerables las peticiones y se logró que en los estatutos universitarios se produjeran cambios importantes que incluyeron todas las peticiones de los estudiantes. Esta reforma le dio una mirada diferente a las universidades y a su estudiantado, especialmente porque sirvió de base para la actividad política estudiantil. Además, al crearse nuevas universidades (del Litoral y la de Tucumán) se ampliaron las posibilidades de la creciente clase media para recibir una educación mayor.

El reformismo universitario fue un sentimiento, una expresión de un movimiento de apertura social e intelectual que unía a las ideologías más diversas. Fue un movimiento laico, democrático y socializante. Es considerado uno de los mayores logros del gobierno radical.

El interregno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)

Como la constitución de 1853 no permitía la sucesión presidencial consecutiva, el radicalismo debió elegir entre sus líderes y fundadores al hombre que se presentaría en las elecciones de 1922 y que no oscureciera la figura de Yrigoyen. Marcelo Torcuato de Alvear fue designado como candidato a presidente en las elecciones nacionales y Elpidio Gonzáles como candidato a vicepresidente.

La figura de Alvear se asociaba a su familia terrateniente; era participante del grupo de la elite que fundó el Partido Radical. En las elecciones el radicalismo ganó sin dificultad. La política de intervención utilizada recurrentemente por Yrigoyen, llevó nuevamente al triunfo radical.

Alvear tenía evidentes disidencias con el jefe político Yrigoyen. De todas maneras, la designación de Alvear por parte del caudillo radical era una muestra clara de la necesidad que tenía el radicalismo de mantener el apoyo de la elite.

A diferencia de su antecesor, con el objetivo de reducir el déficit fiscal estatal, el presidente limitó la creación de empleos estatales y cuidó muy bien las relaciones con el Congreso. De hecho, se tendió a la estricta reducción del gasto público y hasta se intentó despedir a muchos empleados nombrados por el gobierno anterior. No obstante, el gobierno de Alvear, luego tomó un camino alternativo, aumentando los impuestos a los bienes importados, para reducir el desequilibrio presupuestario legado por su antecesor.

Situación interna del partido Radical

Al llegar al poder, Marcelo fue tomando un estilo de gobierno y administración propio, diferente al del caudillo populista, acercándose más a la oposición de Yrigoyen y generando así facciones dentro del radicalismo. A pesar de algunos intentos de política negociadora, Alvear comenzó a tener peores relaciones con el partido radical. En 1924 el partido radical se dividió, presentando listas separadas y constituyendo dos partidos diferentes. Los personalistas, yrigoyenistas o genuflexos, por su incondicional obediencia al jefe-caudillo y los antipersonalistas o contubernistas. A éstos últimos se le sumaron antiyrigoyenistas provinciales. El antipersonalismo constituyó el ala elitista del partido radical, y si bien Alvear en un principio se unió con esta facción, luego rompió con ella. Así se mantuvo neutral en el conflicto y permitió a su antecesor abrir nuevamente el juego para su fortalecimiento político.

Por su parte, el socialismo se escindió en 1927; la ruptura fue inevitable entre el reformismo legalista de su fundador Juan B. Justo y las propuestas de un sector más orientado a la alianza con la elite conservadora. El Partido Socialista Independiente se unió a los radicales antipersonalistas y a los conservadores.

Política Económica

El conflicto más importante se presentó en el sector ganadero. En sus intentos de aplicar leyes que protegieran a los criadores en detrimento, no pudo contra el poder indiscutible de los frigoríficos extranjeros y los invernadores asociados. Ante la presión de esos grupos, el gobierno abandonó su plan y sus intentos de intervención para sostener al grupo más desprotegido.

A su vez, las posibilidades de colocar carne argentina en el mercado norteamericano se vio frustrada a causa de la fiebre aftosa, por la cual Estados Unidos prohibió su importación. Es entonces cuando la sociedad rural lanzó la consigna “comprar a quienes nos compran”.

En la década del 20 se tornó visible el cambio que se produjo en la economía internacional con el desplazamiento de Europa Occidental, especialmente Gran Bretaña, como centro económico y financiero mundial. Estados Unidos tomó la posta y Argentina se convirtió en uno de sus principales clientes. Para poder acceder al mercado argentino y evitar barreras arancelarias, las grandes empresas norteamericanas realizaron importantes inversiones que se destinaron, a armar las piezas importadas en el país. También invirtieron en empresas de servicios públicos intentando así desplazar a los ingleses que hasta entonces habían dominado esas actividades. Las inversiones norteamericanas, no contribuían a generar exportaciones, y a su vez divisas, sino a abastecer el mercado interno. De todas maneras jugaron un papel importante en el crecimiento y diversificación de la actividad industrial Argentina.

La ley de aforos aduaneros de 1923, establecida por Alvear, preveía la elevación de las tarifas de importación en un intento de resolver el tema de la deuda flotante e impulsar un proyecto limitado de industrialización nacional. De hecho, esta medida alentó a los inversores locales a diversificar sus actividades hacia otros rubros.

Alvear tuvo una relación muy cuidadosa con respecto a las fuerzas armadas. Nombró como ministro de Guerra al candidato propuesto por la Logia General San Martín. Además, logró que la fuerza militar se reequipara y se creó durante su mandato la Fábrica Militar de Aviones. Desde 1922, el ejército conducía YPF.

Durante este período YPF extendió sus actividades y en 1926 se creó en la Plata la primera refinería del país. Sin embargo la participación de las empresas petroleras extranjeras también era creciente en el mercado interno. Por ello, la campaña para conseguir la nacionalización y el control estatal de todo lo referido al petróleo adquirió impulso. Frente a las elecciones de 1928, Yrigoyen aprovechó la ola nacionalista y azuzó el sentimiento antiimperialista contra Estados Unidos.

En 1926, cuando comenzó la campaña por la sucesión presidencial, la lucha política se concentró en torno de la vuelta de Yrigoyen. La consigna de lucha de su campaña era derrotar al “contubernio” y su bandera, y nacionalizar el petróleo.

Esta situación sumada a otras, le permitió a Yrigoyen arrasar en las elecciones de 1928, logrando neutralizar a los conservadores, captando los votos de la clase obrera y la clase media.

El segundo gobierno de Yrigoyen (1928-1930). El golpe de estado de 1930.

Fue un breve gobierno, de menos de dos años, atacado desde el principio por la impiadosa acción de partidarios y oposición. Yrigoyen volvió al gobierno ya muy avanzado de edad, rodeado por sus partidarios más fieles, pero también por otros que se aprovechaban de su debilidad para formar un entorno que lo aleje de la realidad.

Las primeras medidas del gobierno se orientaron a conquistar la última resistencia independiente, el Senado; y recurrió a los mismos mecanismos que ya había utilizado: reparto de puestos públicos e intervención federal a los gobiernos provinciales opositores.

Sin mayoría en el senado, donde la oposición obstruía todas las iniciativas del gobierno, y bajo el ataque continuo de la prensa, a Yrigoyen se le hacía cada vez más difícil gobernar; especialmente luego de la crisis mundial de 1929 que exigía medidas urgentes.

Como las fuerzas liberales-conservadoras eran incapaces de conformar un partido político que compitiera con el radicalismo en elecciones, comenzaron a plantearse otras alternativas ilegales para llegar al gobierno. En sus publicaciones proyectaban que el gobierno actual debía ser reemplazado por un jefe, rodeado de una elite que aseguraría el gobierno de “los mejores”. Buscando una salida se volvieron hacia las fuerzas armadas, convocándolos para “la hora de la espada”.

Fueron dos los sectores que comenzaron a conspirar contra el gobierno: el de Uriburu por un lado, que contaba con el apoyo de la aristocracia terrateniente y de un reducido número de oficiales del ejército de inclinaciones fascistoides; y el de Justo por el otro, estaba vinculado con los partidos de derecha (conservadores, radicales antipersonalistas, socialistas independientes) y tenía el apoyo de la mayoría de los oficiales complotados y de los sectores civiles.

El 6 de septiembre de 1930, casi sin resistencia ni víctimas, se produjo la primera quiebra del orden constitucional argentino; con escasa resistencia de la sociedad al Golpe de Estado que clausuró la experiencia institucional encarnada por el radicalismo.


El Estado interventor (Campins Mónica)

La crisis económica internacional

La crisis mundial de 1930, tuvo sus antecedentes en la situación creada en inmediata posguerra, que puede sintetizarse con cuatro hechos fundamentales:

1) Al finalizar la guerra, Estados Unidos se transformó en el primer acreedor mundial, pero se rehusó a asumir el liderazgo en el mercado internacional. Esto significó que los principales países europeos quedaron endeudados con Norteamérica y entre sí. Esta situación caótica impidió el correcto funcionamiento del mercado internacional; la economía inglesa había perdido su liderazgo y cada país tomaba medidas para su propia protección, sin tener en cuenta los efectos sobre el conjunto.

2) La escasez de divisas retardo la modernización de la industria europea y los cambios estructurales necesarios para desarrollar las ramas más dinámicas que actuasen como motor de la reconstrucción y el crecimiento de la economía.

3) El florecimiento de la economía norteamericana durante la década del 20 se identificó con la difusión del sistema fordista: fabricación en serie, línea de montaje, parcelación del trabajo, elevación de los salarios, que llevó al nacimiento de la producción y el consumo masivos. Pero a finales de la década, este sistema entró en crisis. Había más oferta que demanda de productos. Ante esta situación, se interrumpieron las inversiones y los capitales se orientaron a la Bolsa; lo cual aumentó la tasa de interés. Ante el atractivo del mercado de capitales norteamericano, los inversores suspendieron los créditos concedidos a Alemania y Austria y los invirtieron en la Bolsa de Nueva York.

4) La quiebra de la Bolsa neoyorkina en octubre de 1929 arrastró gran parte de la economía norteamericana. La economía mundial se paralizó.

La actividad industrial sufrió el primer impacto. Los gobiernos reaccionaron desvinculando las economías nacionales del sistema internacional. Durante el período 1930-1934, el abandono del patrón oro como medio de regulación de los intercambios llevó a la interrupción del comercio internacional.

Las consecuencias de la crisis fueron:

- La mayoría de los países cerraron sus fronteras y aplicaron medidas proteccionistas.

- Desapareció el programa internacional de comercio y pagos que fue reemplazado por acuerdos bilaterales y tratados preferenciales.

- Más frecuente emisión sin respaldo de la moneda por parte de los gobiernos.

Estas medidas dificultaron la recuperación económica, de modo que durante toda la década del 30 la economía mundial vivió sumergida en la depresión.

La economía argentina durante la década del 30- El Estado Interventor

La crisis de 1929 produjo en el occidente un incremento de la participación económica del Estado que vulneró una de las condiciones básicas del liberalismo.

El Estado argentino, tomó intervención directa en las finanzas y en la economía, estableció barreras arancelarias, orientó las importaciones a través del control de cambios, reguló la producción, estableció los impuestos internos, amplió la superintendencia fiscal y financiera, creó la Flota Mercante Nacional y asumió funciones productivas desde la creación de Fabricaciones Militares.

Además, la necesidad de completar la infraestructura de transporte, lo llevó a preocuparse por la construcción, ampliación y pavimentación de la red de carreteras del país.

A partir de 1932 el Banco de la Nación Argentina empezó a respaldar el crédito agrario elevando el margen de los préstamos para esas operaciones y se empeñó en el fomento del cooperativismo agrario.

El gobierno promovió la construcción de la Red de Elevadores de Granos, la tipificación de los cereales, una más precisa legislación agraria y estableció los precios básicos para los productos agrícolas. Mediante ley se creó el Consejo Agrario Nacional para fomentar la colonización.

Con el objetivo de dar liquidez y flexibilidad a la política monetaria se crearon el 1935 el Banco Central de la República Argentina y el Instituto Movilizador de Inversiones Bancarias.

Esta situación creó una tendencia a la ampliación de funciones y a la expansión estructural del aparato estatal. A partir de entonces se produjeron cambios importantes con el criterio de incrementar las funciones aunque sin ninguna coordinación.

» Se crearon y multiplicaron organismos de menor jerarquía ligados a las nuevas funciones económicas: las juntas reguladoras de la producción, la Dirección del Impuesto a los Réditos, la Dirección Nacional de Fabricaciones Militares, la Dirección Nacional de Vialidad Nacional, el Banco Central de la República Argentina, etc.

Ello implicó la introducción de criterios para la toma de decisiones basados sobre el saber económico y administrativo que fue creando un grupo de funcionarios con sólida formación profesional.

Los grupos conservadores que se habían apoderado del Estado después del golpe militar de 1930 utilizaron las instituciones para organizar el fraude electoral que les permitiese perpetuarse en el poder y les garantizara el control de los grupos sociales movilizados por la experiencia democrática de la década anterior.

La estructura social (1930-1945)

Los cambios producidos en la estructura económica a partir de 1930, transformaron la sociedad argentina tradicional.

Hasta la crisis, en la sociedad rural se reconocían tres estratos:

1. La liga terrateniente, los estancieros.

2. Los sectores medio rurales, pequeños productores de origen inmigratorio, divididos en colonos (propietarios y/o poseedores de la tierra)y arrendatarios y medieros (distintas formas de inquilinos).

3. Los trabajadores o peones rurales (gente sin tierra y sometidos a relaciones serviles).

La crisis aceleró la transformación en el campo y estancó la modernización hasta 1960. Este hecho afectó a la agricultura, que venía contando con mano de obra barata. En cambio, la ganadería siguió creciendo debido a la incorporación de tierras agrícolas, menor necesidad de trabajadores y la mejora relativa de los precios internacionales.

En cuanto a los ganaderos, la especialización de la producción que requirió la incorporación de los frigoríficos norteamericanos, dividió a los propietarios en:

» Invernadores: dueños de las mejores tierras, destinadas a pasturas todo el año, relacionadas con los frigoríficos.

» Criadores: imposibilitados de engordar sus ganados debido a la falta de tierras con pasturas anuales, se veían obligados a venderlos a los invernadores.

En las ciudades aparecieron los sectores propios de la sociedad industrial: patrones y obreros. Los nuevos obreros provenían de la desocupación rural, atraídos a las ciudades por la demanda de mano de obra producida por la industria sustitutiva.

La transferencia de tierra antes dedicada a la agricultura, y ahora ocupada por pastura para los ganados, requería una menor mano de obra. Así se formó una población rural desocupada y provocó el crecimiento del Gran Buenos Aires.

La burguesía industrial también se fortaleció. Muchos propietarios de pequeñas talleres, lo fueron después de grandes empresas. Esto se debió a la desaparición de la competencia de los productos importados.

Los actores sociales

Obreros: A pesar de sus diferencias ideológicas, los sindicatos socialistas y sindicalistas revolucionarios, después del golpe de 1930, constituyen una central obrera única: la Confederación General del Trabajo (CGT). En diciembre de 1935 diferencias entre ambos generaron su ruptura. Aparecieron así la CGT Independencia dominada por los socialistas y la CGT Catamarca, por los sindicalistas.

Ante la Segunda Guerra Mundial se produjo una nueva ruptura: el sector neutralista que se denominó CGT Nº 1 y su rival CGT Nº 2.

El movimiento obrero cambió su actitud respecto del Estado, tendiendo a la negociación con los partidos Socialista, Comunista y Radical; para obtener beneficios que mejoraran la situación de los trabajadores.

Industrias: Los nuevos industriales eran un sector muy importante que empleaba a muchas personas, pero los mismos no iban a ser protegidos de la competencia externa una vez finalizada la Guerra.

Conservadores: Dentro de los sectores conservadores, existía un grupo progresista que aceptaba la industrialización con finalidad exportadora, limitada a aquellos bienes que podían competir en el mercado externo. El plan Pinedo representó el proyecto de este grupo.

Militares: Uno de los acontecimientos más importantes de las instituciones militares fue su politización. Fueron formándose así tres corrientes internas:

a. Los radicales

b. Los corporativistas que acompañaron a Uriburu

c. Los justistas, liberales partidarios de un gobierno de “gente decente”.

La política de Justo consistió en reforzar su preparación y equipamiento, así como también acentuar su profesionalismo.

La guerra abrió un conflicto entre las fuerzas armadas y el poder político. Los militares temían que finalizada la segunda guerra, se produjera una debacle económica con su consiguiente desocupación y caos social.

Iglesia: En un período de grandes transformaciones, la Iglesia tuvo que adaptarse al nuevo modelo económico y social. Lo que estaba en juego era la delimitación de fronteras que comprendía las relaciones entre la Iglesia y el gobierno nacional y también ámbitos de valor estratégico, como la educación.

El poder político visualizó a la Iglesia como un importante aliado para disciplinar a los distintos grupos sociales del nuevo modelo. Con excepciones, la Iglesia se preocupó más por su preservación como institución que de corregir los desvíos morales de las clases dominantes.

La aparición de ideologías ateas (anarquistas, socialistas) que llegaron junto con la inmigración europea y que comenzaron a manifestarse en las luchas obreras, fue un factor que acercó considerablemente la Iglesia al Estado. Por esta época, la Iglesia comenzó a identificarse con los sectores más tradicionales de la sociedad argentina: la oligarquía y las fuerzas armadas.

Acorde con su concepción de que la soberanía reside en Dios, se opusieron a toda forma de gobierno representativo, especialmente al de soberanía popular. Así, la Iglesia acompañó al golpe militar de 1930.

Ese mismo año, logró que se crearan diez nuevas diócesis y la subdivisión del territorio argentino en siete provincias eclesiásticas.

El Congreso Eucarístico Internacional realizado en Buenos Aires en 1934, con su masiva concurrencia, hizo ver a las autoridades nacionales la necesidad de contar con la Iglesia para su política fraudulenta.

La política y los partidos

» El Partido Demócrata Nacional representaba las fuerzas políticas oficialistas del período se agruparon en la Concordancia. Eran un grupo de conservadores.

» El Partido Socialista Independiente fue el aliado más fiel de los conservadores durante su trayectoria. Su feroz antiyrigonenismo le permitió conseguir sufragios de sectores no estrictamente conservadores. Tuvo una gran influencia debido a la personalidad de dos de sus dirigentes: De Tomaso y Pinedo.

» Los radicales antipersonalistas colaboraron en la gestión del General Justo. Su falta de coherencia ideológica y el abandono de las banderas de Yrigoyen por la conducción alvearista de la Unión Cívica Radical, hicieron de su existencia un anacronismo (algo de otra época).

» La década del 30 fue una etapa difícil para la Unión Cívica Radical. El fracaso de los grupos radicales revolucionarios de 1931-1933 permitió que Alvear los dirigiera en una línea conciliatoria. La reunificación de los diversos sectores en 1931 dio el control a los antiguos enemigos de Yrigoyen. La ausencia de debate democrático era grave en el partido que estaba dividido entre alvearistas e yrigoyenistas . El voto por lista completa, sin representación de las minorías, hizo que los alvearistas ganasen la interna del partido.

Los alvearistas aceptaron las reglas impuestas por el régimen, y algunos participaron en maniobras de corrupción. Esto afectó su imagen, pero en 1940 tenía la mayoría en la Cámara de Diputados, los que alentó a sus dirigentes a ganar las elecciones en 1944.

La línea yrigoyenista se organizó arraigando a la Juventud Radical en la provincia de Córdoba, y en capital estaba representada por la Fuerza Organizadora de la Juventud Argentina (FORJA).

» El Partido Socialista, mantuvo un respetable caudal electoral solamente en la Capital. Cumplían con la misión de oposición democrática en un régimen de fraude.

» El Partido Comunista Argentino se caracterizó por las idas y vueltas de las estrategias y tácticas que utilizaban. Al principio predominaban las actitudes extremistas y de izquierda. A partir de 1935 predominó la táctica de los frentes populares tratando de unirse con otras fuerzas democráticas.

» El Partido Demócrata Progresista tenía arraigo casi exclusivo en la provincia de Santa Fe. Sus principales concepciones remiten al radical-socialismo francés.

» Los nacionalistas carecían de una estructura organizativa efectiva. Se afianzaron en las etapas previas al golpe de Estado de 1930, a través de una dura crítica al Estado liberal y a los partidos políticos; con una fuerte formación católica.

Se pueden distinguir dos corrientes de pensamiento: una antimoderna, antiliberal y antidemocrática llamada restauradora y otra populista, representada sobre todo por FORJA.

» Para los restauradores el ideal era el Estado centralizado, autoritario y corporativo, con facetas de un clericalismo tradicional. Son de origen uriburista y eran la expresión de quienes se sentían amenazados por la modernidad; tenían puestas sus expectativas al triunfo del eje.

» Los populistas, en cambio, sostenían el federalismo, la sociedad igualitaria y la democracia. Destacaban las tendencias emancipadoras del mundo contemporáneo y exigían una sociedad justa. Estaban convencidos de que serían las multitudes nacionales las que llevarían adelante su programa.

Los golpistas de 1930 contaban con un consenso entre muchos sectores de la sociedad. Para no romper con todos los posibles aliados, el golpe solo intervino en provincias gobernadas por el radicalismo yrigoyenista; pero estaban divididos en dos sectores con propuestas diferentes para el futuro de la República:

o El sector que protagonizó el alzamiento militar y que rodeaba a Uriburu, estaba integrado por los sectores nacionalistas autoritarios, eran contrarios a la democracia y a los partidos políticos.

o El otro grupo estaba compuesto por los sectores conservadores de la sociedad, los partidos políticos y la clase dominante; se agrupaba en torno al general Justo y sostenía que la Argentina no estaba madura para la democracia.

La democracia era una ficción. Las elecciones eran periódicas, los presidentes duraban seis años y el Parlamento funcionaba correctamente pero el fraude y la corrupción impedían a la población expresar sus derechos políticos.

El gobierno de Justo, estuvo encaminado a mantener en lo posible los lazos económicos con Gran Bretaña. El Parlamento fue el lugar que los opositores utilizaron para denunciar el fraude y los negociados de los elencos gobernantes.

Finalmente los radicales volvieron a presentar candidatos en las elecciones nacionales. Pero el oficialismo siguió utilizando los métodos fraudulentos para garantizar el triunfo del binomio de la Concordancia (Ortiz-Castillo) frente a la fórmula radical (Alvear-Mosca) en las elecciones presidenciales de 1937.

El mayor problema de la época fue la enfermedad del presidente, que obligó a Ortiz a pedir licencia y delegar sus funciones a Castillo. El presidente había intentado democratizar el régimen, pero este proyecto se interrumpió dado que el vicepresidente era un notorio conservador neutralista.

Castillo tendió a apoyarse en las fuerzas armadas y recurrió a las prácticas fraudulentas. Finalmente, Ortiz presentó su renuncia.

Las dificultades de los radicales para asegurar el triunfo electoral llevaron a algunos miembros del partido a ofrecer candidatura presidencial al ministro de Guerra. El presidente reaccionó y lo destituyó; pocas horas más tarde las fuerzas armadas obligaron a Castillo a renunciar.


“El estado como árbitro” (Campins, Mónica); y

“El estado, la economía y los actores sociales durante el gobierno peronista” (H. Gaggero)

1° Presidencia de Perón (1946-1952)

Candidatura de Perón propuesta por el Partido Laborista, la UCR (Junta Renovadora) y el Partido Independiente.

Perón ordenó crear con sus dirigentes una única organización política. Partido Laborista no estaba de acuerdo. Para someterlos dictó la Ley Orgánica de los Partidos Políticos que prohibía las coaliciones. El Partido Peronista funcionó como un Consejo Superior formado por las conducciones de los bloques de diputados y senadores, y comprendía una rama femenina conducida por Eva Perón, una masculina y una gremial conducida por la Confederación General del Trabajo.

Situación mundial :

Fin de la Segunda Guerra Mundial. Países europeos se recuperaron rápidamente, en parte gracias a la ayuda de EEUU (Plan Marshall). Se creó el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y se estableció el acuerdo sobre tarifas y aranceles (GATT).

Crecimiento del comercio internacional -> Flujo de intercambio entre países desarrollados.

Relaciones complementarias entre Gran Bretaña y el mundo reemplazadas por EEUU y el mundo.

Esta redefinición del sistema económico internacional afectó a la economía argentina.

OBJETIVOS :

1) Política económica “mercadointernista”, conducida por un estado dirigista, nacionalista y popular, capaz de facilitar una redistribución del ingreso hacia la industria productora de bienes de consumo para un mercado interno en expansión que concretaran los objetivos del peronismo: la independencia económica, la soberanía política y la justicia social.

Proteger el empleo urbano a través de la defensa de la industria nacional, que era esencial para mantener el apoyo de los sectores que lo llevaron a la presidencia.

2) Un estado liberado de su estrecha ligazón con la elite tradicional, para colocarlo al servicio de sectores más amplios de la población e insertarlo en la interacción de las relaciones sociales.

Árbitro en los conflictos entre el capital y el trabajo. Consolidar la autonomía económica del país como motor y conductor del progreso.

MEDIDAS/ RESULTADOS:

Política económica: INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES

- 1° PLAN QUINQUENAL: 1947/1951 (establecía las pautas para el crecimiento de la industria, la repatriación de la deuda externa, la nacionalización de los servicios públicos y la redistribución del ingreso).

- Protección de la industria nacional mediante barreras arancelarias fuertes.

- Política redistributiva de los ingresos que, entre otras cosas, permitió ampliar el mercado interno, incorporando a los trabajadores como consumidores de bienes.

- Política de incentivos a la industria (creación del Banco Industrial que otorgaba créditos baratos y a largo plazo para la inversión y el desarrollo industrial). Para sustentarlas se utilizaban recursos, por ejemplo, del IAPI.

- Nacionalización de los transportes (ferrocarriles y colectivos) y servicios públicos (teléfono, gas y electricidad)

- Nacionalización del Banco Central y de los depósitos bancarios, que permitió la movilización del ahorro nacional.

- Creación del IAPI 1946 (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio) -> Estado era el único comprador y vendedor de productos exportables e importables -> Nacionalización del comercio exterior.

- Inversiones ampliando la red caminera, la construcción de viviendas y obras de infraestructura. La oferta del sector energético era inferior a la demanda.

- Entre 1945 y 1948 el PBI y la industria crecieron alrededor del 29%.

- Como pago de las libras bloqueadas en el Banco de Inglaterra, se entregaron los ferrocarriles al Estado Argentino.

Estructura social:

“La estructura social de la etapa justicialista favoreció la expansión de los sectores sociales que conformaban su base de poder y aumentó la cantidad ya existente de asalariados de clase media en el sector público” (Campins)

- Leyes sociales. Controló su aplicación a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Pago de salario de días feriados y vacaciones; incorporación al sistema jubilatorio a los empleados de comercio, los trabajadores de las industria y los trabajadores independientes; firma de múltiples convenios colectivos de trabajo; establecimiento del estatuto del peón rural; impulso a la salud y educación pública.

- Lento crecimiento demográfico. No más inmigración europea, sólo de países vecinos y sobre todo “migraciones internas” (del campo a los centros urbanos).

- Terratenientes disminuyeron la producción perjudicando las exportaciones y facilitando las sucesivas crisis de la balanza de pagos.

- Pleno empleo -> Crecimiento del sector asalariado estable y formal (72% de asalariados, 28% de autónomos).

- Ganancia del 46% en el salario real -> más consumo de bienes durables

Sindicatos

- Su poder se basaba en su capacidad para negociar con los sectores patronales mejores condiciones de trabajo desde una posición de fuerza y con el respaldo del gobierno.

- Crecimiento notable de sindicatos y afiliados.

- El modelo sindical peronista, sancionado por el Decreto 23.852/45: “el sindicato único por rama de la industria, fuertemente centralizado, reconocido oficialmente a través de la personería gremial, que lo capacita para enfrentar a las organizaciones patronales en la discusión de convenios colectivos que tenían aplicación en la rama de la actividad para la que fueron sancionados, y beneficia a todos los obreros de la misma”.

- La organización obrera se centralizó en una CGT que, a partir de los estatutos establecidos en 1950, controlaba las organizaciones que la componían.

- Desde 1951 el Estado estableció un control sobre el movimiento obrero destruyendo aquellos sindicatos que se oponían a su línea económica y política.

- El movimiento obrero ahora se integra a una comunidad política nacional y se le reconoce su estatus cívico y político.

- Movimiento sindical controlado por Eva Perón, también impulsora del sufragio femenino y organizadora del Partido Peronista Femenino. Desde 1948 creó la Fundación Eva Perón, financiada por los trabajadores para dar servicios de salud a niños, mujeres y ancianos.

Actores sociales / Oposición

Política de control y coerción. “El gobierno ejerció presión sobre los sectores opositores con el objetivo de subordinarlos a sus intenciones” (Gaggero). “Se recurre a la represión y la manipulación, a los métodos de propaganda para dividir el sistema político en dos bloques: peronista y antiperonista”.

- Empresarios e industriales -> Objeciones contra la política dirigista y la política social; la limitación de la libertad de comercio y la injerencia estatal en este ámbito.

- Sociedad rural (grandes exportadores de carne) -> Contrarios a las políticas industrialistas, a los contratos de arrendamiento, y politización de los asalariados reales.

- Fuerzas armadas -> Al principio el gobierno mantuvo una cuidada relación para neutralizarlas a cambio de concesiones (su modernización, aumento del número de oficiales, incrementos salariales, reequipamiento y dando altos puestos en las nuevas empresas del Estado).

1951: El Gral. Menéndez encabeza un fallido levantamiento militar à Perón planteó medidas de control y peronización de las fuerzas armadas (Doctrina Nacional “Peronista”)

Los grupos minoritarios de oficiales opositores aumentaron su número después de la crisis económica y la exagerada propaganda oficial, que alejó al gobierno del modelo de conciliación de clases del principio.

- Iglesia -> Relación armoniosa al comienzo (1947 decreto de enseñanza religiosa en las escuelas públicas).

Políticas a favor de la clase obrera (Perón oponía pueblo y oligarquía) -> atentaba contra la buena relación que debía existir entre todos los católicos. Al mismo tiempo, ambos pretendían liderar el proceso de “unificación/unidad espiritual de la nación”.

Tendencia a presentar al justicialismo como el “verdadero cristianismo”.

è Constitución de 1949: Supresión de la enseñanza religiosa en escuelas públicas, ley del divorcio, entre otras cosas. Convocatoria a una Convención Constituyente con el objeto de proclamar la separación de la Iglesia y el Estado.

- Monopolio oficialista de los medios de comunicación impidió a la oposición llegar a la ciudadanía y permitió crear un poderoso aparato de propaganda que saturó los medios de comunicación con consignas políticas. La prensa fue expropiada en 1951 y su administración fue entregada a la CGT, La Nación tuvo restricciones en el acceso al papel.

Reforma de la Constitución nacional en 1949 (por mayoría en la Cámara de Diputados después de la victoria electoral en 1948): reelección presidencial, introdujo los derechos sociales, proclamó la función social de la propiedad, el monopolio estatal de los servicios públicos, la unificación de los mandatos y la elección directa de presidente, vicepresidente y senadores. Voto femenino. Habilitó la provincialización de los territorios nacionales.

Crisis económica del 1950

Impulso industrializador -> Más demanda de bienes de capital e insumos que no se producían en el país (combustibles, industria pesada) + importaciones dificultadas a la Argentina por presión norteamericana+ empresas de servicio eran anticuadas -> Debían pagarse con divisas de la exportación de carne y cereales, pero la compra de activos consumió las reservas. -> Sin recursos para saldar las importaciones

Medidas para revertir la situación: el IAPI, para alentar la producción agropecuaria, empezó a pagar precios superiores a los internacionales, pidiendo un préstamo al Export-Import Bank de Nueva York.

è La crisis económica inicia la progresiva desmoralización de las fuerzas peronistas.

2° Presidencia

è Segundo Plan Quinquenal: Los objetivos fueron lograr el equilibrio económico y un pacto social entre los trabajadores y sus empleadores que, sin que sea necesaria la intervención del Estado, posibiliten un incremento de la actividad industrial. Este plan favorecía el desarrollo agrícola, al capital sobre el trabajo, a la industria pesada y sector energético, promovía las exportaciones y pretendía controlar los aumentos salariales y producir un mejoramiento de la productividad. Preveía además un incremento de la inversión pública en salud, educación, seguridad e infraestructura económica, pero no especificaba el origen de los fondos a utilizar. (El plan por 1° vez tenía en cuenta el tema de la productividad).

El gobierno recurrió también a la inversión extranjera, como la empresa FIAT.

- El plan tuvo un relativo éxito y la economía se recuperó, pero no creció; el objetivo de revitalizar la agricultura no se logró, aunque la inflación fue frenada y los niveles de empleo y salarios fueron reconstituidos.

è Plan de Emergencia Económica de 1952: Congeló los salarios y los precios por dos años, suspendió las paritarias, campaña contra el agio y la especulación, bajó rápidamente la inflación. Pero no se solucionó el problema de fondo.

è Salarios reales bajan a los niveles del 1946, compensada por una política general de prevención en el área de salud y mayor acceso a la educación pública.

è Se propusieron desarrollar la industria pesada. Falta de divisas -> se alentó la inversión extranjera (Ley 14.122 que otorgaba garantías a estas inversiones).

Caída de Perón.

Clase media antiperonista y militante+ Iglesia+ militares descontentos ->Golpe de Estado

Huelgas alentadas por sindicalistas de los partidos comunista y socialista.

1) Manifestación Corpus Christi, 11 de junio de 1955, interpretada por los oficialistas como un acto opositor.

2) Cinco días después, se sublevó la aviación naval y bombardeó una manifestación obrera de apoyo al régimen (muchas muertes).

3) Quema de iglesias por parte de oficialistas.

4) El ejército obligó a Perón a iniciar la conciliación. Perón hizo un llamado a la unidad nacional, pero la intransigencia por parte de ambos bandos produjo el fracaso de la conciliación y desató el 16 de septiembre 1955. Tres días después renuncia Perón.

“La reelección de Perón a fines de ese año convenció a los opositores de que sólo un golpe militar lo desalojaría del gobierno. La actitud del oficialismo se endureció tras una serie de atentados con bombas perpetrados el 15 de abril de 1953 contra una manifestación peronista, que culminó con la quema del Jockey Club, la Casa Radical y la Casa del Pueblo (Socialistas) por parte de grupos oficialistas”


El Estado desarticulado- El Estado burocrático autoritario

Revolución Libertadora


“Estado Desarticulado”

Revolución Argentina


“Estado Burocrático- Autoritario”

Año del golpe

1955

1966

Objetivo del golpe

Antiperonista: eliminar proteccionismo estatal y control de movimiento obrero.

Anticomunista

Establecer régimen autoritario/ + represivo

Realizado por

Militares, Iglesia, Partidos Políticos

Grandes empresarios, Iglesia, la mayoría de los partidos

Características del gobierno

- Transitorio

- Gobiernos débiles.

- Tienen conflictos internos y presiones externas.

- Semidemocracia.

- Sistema político dual: lado oficial (parlamento, partidos no peronistas) y del otro lado (negociaciones extrapartidarias con peronismo proscripto).

- Período a largo plazo (3tiempos)

- Gobiernos fuertes.

- Basados en doctrina de seguridad nacional.

- Enemigo internacional: comunismo.

- Aumento de represión estatal.

- Ideología católica.

El Estado desarticulado

Lonardi asume la presidencia. Su intención no es eliminar al peronismo sino pacificar la situación. Rojas el vicepresidente, en cambio tenía como objetivo eliminar completamente el peronismo.

Lonardi fue desplazado y Aramburu asume su puesto, que llevó a cabo una fuerte política antiperonista.

a) Pilares de la economía (1955-1958):

» Política liberal.

» Eliminación del IAPI.

» Privatización de los depósitos bancarios.

» Incorporación de la Argentina la FMI.

» Eliminación de los controles de precios.

» Aumento de las exportaciones agropecuarias.

» Leve ingreso de capitales extranjeros.

» Caída del salario real y la inversión.

» Aumento del consumo de los sectores de altos ingresos.

» Política fiscal y monetaria restrictivas.

» Tipo de cambio devaluado.

» Inflación.

b) El sindicalismo

El peronismo se reorganizó desde los barrios y las comisiones internas de las fábricas, y comenzó el periodo de la resistencia. Se hablaba de un clima de “guerra social”.

El sindicalismo se dividió entre los vandoristas, proclives a la negociación, y los combativos que se oponían a acuerdos con gobiernos ilegítimos.

Vandor (dirigente sindical) no quería un enfrentamiento permanente, sino que usaba el conflicto como herramienta de presión para fortalecerse en las negociaciones. Así, desplazó a los combativos.

c) Las divisiones en el frente antiperonista

» Conservadores y liberales perdieron toda representación política, apoyaron diversas variantes de gobiernos de facto.

» Partido socialista: PS Argentino (populista, cercano al peronismo). PS Democrático (antiperonista).

» 1957 UCR: UCR del Pueblo (Balbín) y UCR Intransigente (Frondizi).

Triunfó en las elecciones de 1958 Arturo Frondizi, contando con el voto de los justicialistas.

El gobierno de Frondizi

DESARROLLISMO

Objetivo central: industrialización y desarrollo del mercado interno.

» Autoabastecimiento de petróleo.

» Aumento de la producción agropecuaria.

» Modernización de los transportes.

» El Estado orientaba la actividad privada.

» Ritmo de desarrollo rápido.

» Sacrificar conquistas sociales.

» Capital extranjero imprescindible para acelerar el desarrollo.

» Acabar con el país granja agro-exportador.

Objeciones:

» Los grupos agro-exportadores.

» Drenaje de divisas que provocaría la extranjerización de la economía.

» La insuficiencia del mercado interno para absorber el volumen de producción de la industria pesada.

El gobierno y los actores sociales

Frondizi atendió especialmente sus relaciones con los sindicatos obreros, el ejército y la Iglesia. Aceleró los tiempos de su política y en los primeros meses pagó sus desudas con los peronistas a través de beneficios a los trabajadores.

En los sindicatos se formó una nueva burocracia sindical encabezada por Vandor, especialista en controlar a los trabajadores. En ausencia de Perón, se transformó en la cara visible del peronismo.

Frondizi recibía constantes planteos militares debido a sus relaciones con peronistas y comunistas, que eran considerados enemigos internos y fue derrocado en 1962.

Gobierno de José María Guido (1962-1963)

» Disolvió el Congreso y aplicó una economía liberal.

» Política fiscal y monetaria restrictiva.

» Redistribución del sector agropecuario tradicional.

» Caída de PBI y producción.

» Aumento desempleo.

» Otros.

Enfrentamientos militares: azules y colorados

Luego del golpe de 1955 las fuerzas armadas se dividieron en dos bandos:

» Colorados: antiperonistas que consideraban al peronismo comunista.

» Azules: peronismo era fuerza nacional y cristiana que salvó clase obrera del comunismo. Se oponían a Perón por sus intentos de politizar al ejército. Aceptaban a peronistas, sin Perón.

Durante 1962-1963 azules y colorados se enfrentaron. El grupo azul derrotó a los colorados; su jefe era Onganía y su principal intención era preservar la disciplina interna.

Gobierno Arturo Illía (1963-1966)

Fue un gobierno débil que no contaba con el apoyo de trabajadores, sindicatos ni empresarios; solo una pasiva clase media.

Economía

» Aumento de exportaciones, caída de importaciones.

» Mantenimiento de reservas.

» Anulación de contratos petroleros y acuerdos con el FMI.

» Política fiscal y monetaria expansiva.

» Aumento del salario.

» Caída de la inversión.

» 1966: pleno empleo.

Política

» Trabajadores no veían a Illia como aliado, ni confiaban plenamente en Vandor.

» Fines 1964: dirigencia peronista organizó retorno de Perón, pero fue detenido.

» 1965: prescripción PJ, permitió a los peronistas participar con otros nombres.

» Perón trato de frenar el excesivo control de Vandor

Acontecimientos Internacionales

Acontecimientos internacionales influyeron en instituciones como la Iglesia. Tres corrientes ideológicas en la Iglesia: a) Nacionalismo de ultraderecha; b) Desarrollista; c) Teología de la liberación.

La Revolución Cubana se impulsó en 1959, el primer gobierno socialista en América Latina que amenazaba con extenderse rápidamente hacia otros países.

Los militares veían la democracia como antesala del comunismo; para la Iglesia, la democracia atentaba contra la familia, la tradición y la propiedad. Ambos reclamaban orden y tradición.

El general Onganía se transformó en un modelo de eficiencia y orden. Por ello en 1966, Illía fue derrocado y Onganía se transformó en presidente.

El Estado burocrático-autoritario

Grandes empresarios + Iglesia + Militares + mayoría de los partidos ---> Golpe de Estado 1966.

Onganía estableció un Régimen personalista y autoritario. Su ideología era católica, corporativa, con elementos desarrollistas y anticomunistas.

Bases del Estado burocrático-autoritario:

» Gobierno de las corporaciones.

» Transnacionalización de la economía.

» Supresión de las instituciones y libertades democráticas.

El onganiato (1966-1970)

Se intervinieron las universidades y suspendieron los partidos, además de disolverse el Parlamento. Se redujo personal de administración pública y empresas estatales, se cerraron economías regionales, etc.

Economía

Tendencia liberal. Política económica relacionada los grandes empresarios y basada en la redistribución del ingreso en favor del gran capital industrial que compró empresas nacionales. Comenzó así la desnacionalización. Los trabajadores y el sector agrario quedaron marginados.

La gran burguesía pretendía reducir el Estado benefactor, pero mantenía y aumentaba el Estado intervencionista.

» Inversión de capital extranjero como factor de acumulación.

» Traslado de los ingresos del agro a la industria.

» Fuerte inversión pública.

» Devaluación tipo de cambio.

» Retenciones de las exportaciones.

» Bajan tarifas importaciones.

» Concentración industrial.

» Caída de la exportaciones agropecuarias.

Onganía pasó tres etapas:

1- El “tiempo económico” para reorganizar la economía.

2- El “tiempo social” para mejorar los salarios.

3- El “tiempo político” en el que se entregaría el poder a los civiles.

Corrientes sindicales (1955-1969)

» Derechista encabezada por Vandor, colaboracionista en la dictadura de Onganía.

» El ala izquierda los “duros” encbezada por Ongaro, que se opusieron a la dictadura y eran apoyados por Perón.

Respuestas sociales y Caída de Onganía

En mayo de 1969 se sucedieron las protestas estudiantiles y obreras sobre todo en Córdoba. Lanzando una huelga general y movilización, ambos grupos controlaron Córdoba por varios días antes de ser reprimidos.

Con el “Cordobazo” se iniciaba un proceso de movilizaciones que duraría hasta 1975. Esta protesta demostró la fragilidad de un Estado centrado en una violencia no legitimada. Provocó además la renuncia de todos los ministros.

Las protestas de diferentes sectores de la sociedad, implicó descubrir que todos luchaban contra un mismo enemigo: el poder autoritario y las minorías económicas. Hacia 1970, la paz social había estallado lo que hizo que la gran burguesía le quitara el apoyo a Onganía.

La Argentina se encontraba en una crisis de dominación; estaban fallando los mecanismos que el Estado utilizaba para controlar a los sectores subordinados: coerción, violencia, controles ideológicos. Es la crisis política más grave como co-organizador de las bases del sistema capitalista. La crisis del Estado como garantía política de la dominación social. La política se transformó en lógica de guerra.

En 1969 los capitales extranjeros huyeron y reapareció la inflación. Finalmente Onganía calló en junio de 1970.

Cultura argentina en los 60 y 70

La Revolución Cubana mostraba que la realidad podía modificarse con voluntad; para la izquierda , la cabeza de la transformación debían ser los trabajadores, mientras que para los nacionalistas y populistas, era el pueblo.

En la época, la utopía era que el desarrollo de la ciencia traería el desarrollo económico. La universidad pasó a ser una “Isla democrática” en un país cada vez menos democrático.

El gobierno de Levingston (1970-1971)

Levingston, sucesor de Onganía procuró descabezar a los partidos y llevar adelante un “proyecto nacional”.

Los partidos del pueblo se organizaron a fines de 1970 en “la hora del pueblo” planteando elecciones y respeto a la Constitución.

Levingston renunció en marzo de 1971, al no tener respaldo fuerte de ningún grupo.

Empresas y Empresarios (1958-1976)

Desde 1958, Frondizi había planteado la modernización económica, con un rol del Estado en la renovación científica y técnica.

Los capitales extranjeros aprovechaban cada oportunidad que se les presentaba para invertir en industrias nuevas y modernizar las de otras épocas.

Las nuevas empresa tuvieron que adecuarse a una situación mucho más atrasada que la de sus países de origen.

Desde 1968 se advirtió que las inversiones extranjeras no solucionaron los problemas estructurales de la industria nacional. El objetivo de las transnacionales no era exportar desde la Argentina al mundo, sino abastecer el mercado interno.

El Estado argentino intentó compensar el déficit externo otorgando créditos a firmas nacionales asumiendo todos los riesgos.

Modificaciones ámbito rural

En el sector agrícola hubo incentivos cambiarios, mejoras tecnológicas y mecanización por incorporación de tractores con un crecimiento sostenido pero moderado.

En cuanto a los cultivos, retrocedieron el trigo y el lino y pasó a primer plano la soja.

Los grandes frigoríficos perdieron terreno a manos de los medianos y mataderos dedicados al mercado interno.

Gobierno de Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973)

Lanusse, militar liberal que reemplazó a Levingston, planteó la institucionalización del país, con la legalización de los partidos políticos y elecciones sin proscripciones.

En el marco económico en el que se encontraban, el gobierno debió ceder a todos los reclamos lo que debilitó a los militares y fortaleció el planteo del regreso de Perón.

Lanusse intentó poner condiciones pero las protestas se intensificaron, la guerrilla siguió en acenso y empezó la represión ilegal. El terreno de la dictadura se acababa…

A pesar de que a Perón no se le permitió ser candidato en elecciones, Cámpora asumió la presidencia en mayo de 1973.

Así, el objetivo perseguido durante 18 años de desperonizar a la sociedad, no tuvo éxito.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: