Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Segundo Parcial  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Giuliani - Mazzeo - 2016)  |  CBC  |  UBA

1946-1955 democracia ampliada página 181

Entre 1946 y 1955, los dos primeros gobiernos peronistas, contaron con una democracia libre.

Democracia:

· Integración de los sectores populares a la vida policía y desarrollo de nuevas formas de participación

· En 1947, la ley de voto femenino. Permitió integrar a la mujeres a la vida política. No solo en el voto, sino en organizaciones o en el senado con 6 mujeres o 20 disputadas.

· La participación de la clase popular no fue solo mediante el voto. Sino permitiéndoles, ocupar cargos dirigentes o políticos.

El estado peronista y el movimiento obrero. Página 186

Los trabajadores se desarrollaron también a través del fortalecimiento de sus organizaciones y de sus luchas sindicales.

Se les reconoció la ciudadanía política, integración al ámbito político e inclusión de ellos al modelo económico peronista.

Justicia social implicaba, una buena redistribución de ingresos hacia los obreros y así como una ciudadanía social, con luchas políticas sobre los derechos laborales y sociales.

En el gobierno de Peron, los trabajadores pasaron a primer plano. Se creó un fuerte proceso de sindicalización y una progresiva capacidad de organización de los propios trabajadores.

La relación entre Estado y movimiento obrero, fue muy estudiada:

· En la visión clásica, antiperonista, se plantea que el movimiento sindical carecía de autonomía y se hallaba sometido al control estatal. Considero que los obreros, no tenían una cara conciencia de clase y tenía relaciones políticas paternalistas con el Estado. Lejos de luchas por sus derechos los trabajadores habían sido sometidos a aceptar pasivamente los beneficios sociales y esperar de las autoridades las mejoras laborales.

· Louise Doyon, afirmo “Peron logro sofocar la posibilidad de que los sindicatos tuvieran voz independiente. Pero no quiso o no puedo, limitar la voz de los obreros por la lucha económica.

· Daniel James, considero que el estado peronista presiono constantemente para limitar la autonomía sindical. Este reconocía un único sindicato por actividad económica. El estado era garante y supervisor final de este proceso y de los beneficios derivados a él.

Para entender la diferencia entre el Estado y el movimiento obrero, es necesario saber los intereses que tenían. El primero ejerció variadas y estrategias para controlar el movimiento obrero. Y ellos emprendieron numerosas luchas por sus intereses. Y muchas veces estas sobrepasaron al armonía que el estado quería.

La relación entre el Estado y el movimiento peronista, se caracteriza por las tensiones entre el logro de la autonomía sindical y si subordinación del gobierno.

Entre 1946 y 1949, los trabajadores hacían numerosas huelgas y paros para presionar a los empresarios en la negociación. Además las luchas obreras intentaban limitar el poder de la autoridad en cuanto a despidos, transferencias o contrataciones.

El gobierno peronista quiso ponerle un punto final a las huelgas, dado a que los trabajadores ya habían logrado mejoras económicas y sociales, el reconoce del sindicato y la legislación laboral protectora. Finalizaba el tiempo de antagonismo entre patrón-obrero y empezaba la armonía social, bajo la guía del estado. La CGC auto como un agento estatal para disciplinar y controlar los sindicatos afiliados, conto con dirigentes sindicales burocratizados.

· En 1951, se desencadenaron huelgas nucleadas en la FOTIA, ellas fueron declaradas ilegales y intervino la CGT. En algunos casos los conflictos se agravaron con la orden de represión estatal y despidos de trabajadores.

· Con el plan económico de 1952, el gobierno suspendió las negociaciones colectivas por dos años, el congelamiento de precios y de salarios. Muchos mediante el tregua social, aumentaron sus salarias por los delegados de fábricas. Peron se manifiesto en contra de esto.

· En 1953, se reabrieron las negociaciones laborales y se sanciono la Ley de Convenios Colectivos. Esta desalentaba la negociación por empresa y reforzaba la centralización por rama de actividad como el control del Estado.

· En 1954, se intensificaron los conflictos obreros por el logro de acuerdos colectivos favorables. Estas luchas no fueron mediante la huelga, sino por el trabajo a reglamento o a desgano.

Los trabajadores, fueron la base del gobierno hasta su caída. Tras ella, el movimiento obrero estaba organizado y ya tenía una influencia fuerte en el ámbito político del país.

Los controles estatales sobre la sociedad y la caída del peronismo (página 190)

La burguesía industrial “nacional” tuve una posición más conflictiva y se salió de la coalición con el peronismo:

· El empresariado considero poco exitoso la medida tomada en 1952

· No quería diferenciarse de la CGE, Confederación General Económica formada en 1953.

· Y además se fue enfrentando a un movimiento obrero con un poder evidente.

1. La visión clásica, presente a Peron como un tirano, que avasallo los derechos civiles y políticos. Sostiene que durante su gobierno hizo imperar la barbarie sobre la civilización y la libertad individual. Esta fue la justificación del golpe de estado.

2. Juan Carlos Torres, analiza ese periodo peronista:

a. con un culto al personalismo y al autoritarismo como rasgos fuertes.

b. Este pensador afirma que Peron se propuso reforzar su poder a través de mecanismos de control burocráticos y represivos.

c. Peron quería peronista las instituciones.

d. Mecanismos de control político e ideológico, ayudarían a reforzar el poder ejecutivo y difundir la doctrina peronista.

Medidas que tomo Peron:

· Se acoto la libertad de prensa, en 1947 se prohibieron los periódicos opositores (empresarios a favor del gobierno, los fueron comprando).

· En el primer gobierno, se había logrado mayoría en el Parlamento, en la cámara de diputados y en la de senadores.

o Reforma de la constitución de 1949, incorporando el constitucionalismo social, con derechos sociales, las formas de intervencionismo estatal y se consagro la propiedad del Estado sobre los recursos energéticos.

o Además se suprimió la cláusula que prohibía la reelección presidencial inmediata

o Voto directo para el presidente y vice

o Amplio al mandato de diputados y senadores.

En la segunda presidencia de Peron (Página 192) se manifiesto un carácter contradictorio en la alianza peronista. El estado extendió sus controles sobre la sociedad, quería peronizarla. Y esto tuvo consecuencias con la relación Peron-Fuerzas Armadas, Peron-Iglesia.

o Atravesaron un proceso de expansión y modernización.

o Aumentos de presupuesto y mejoras en la situación económica de los cuerpos de oficiales.

o Participación de militares en funciones estratégicas del gobierno.

o La Marina se mantuvo en filas de la oposición

o La aeronáutica, creada por Peron y el Ejercito, lo apoyaron.

o En 1950, se declaró obligatoria la enseñando de la “doctrina peronista” en las escuelas de militares. Y esto genero un fuerte rechazo.

o En 1951, hubo un intento de golpe pero se pudo frenar.

o El oficialismo, tomo ese hecho como una señal de oposición por parte de los sectores de la fuerza armada.

El peronismo intento peronizar la educación pública, los medios de comunicación y sectores de poder simbólico como la Iglesia.

o ley de enseñanza religiosa en la educación. Peron, los primeros años, expreso anhelo a la Iglesia en cuanto inclusión de contenidos religiosos en la educ publica.

o Trasferencias de gastos de la Iglesia al Estado, como por ejemplo se duplico la cantidad de puestos eclesiásticos. El Estado se hizo cargo de subsidios para comprar o reparar las parroquias o los pasajes oficiales para delegaciones católicas y aumentos de salarios.

o Pero algunas políticas generaron tensiones, como la Fundación Eva Peron, que desarrollo una actividad de acción social y la Iglesia lo sintió como competencia y desplazamiento de las actividad de caridad de la Iglesia.

o En 1950, el gobierno comenzó a difundir la Doctrina peronista y un nuevo discurso peronista, para peronizar los ámbitos católicos.

o Cristianismo Peronista. Pretendía unificar espiritualmente la nación. Expandir libros con simbología peronista y con figurar de Eva y de Peron.

o Se crea la UES, Unión de Estudiantes Secundarios. Con el objetivo de realizar actividades extracurriculares de los secundarios. El gobierno pretendía trasladar el labor de la Acción Católica sobre la vida y creencia de los jóvenes.

o El gobierno, aprobó la ley de divorcio, de profilaxis (apertura de prostíbulos), la suspensión de enseñanza religiosa en la escuela pública y la igualdad entre hijos legítimos y ilegítimos. Estas medidas, algunos las tomaron como provocadoras hacia al sector religioso.

o Los grupos católicos se manifestaron en campañas de prensa, manifestaciones, templos trasformados en tribunas de grupos políticos opositores.

Crisis en la alianza peronista : Se llama así al gradual distanciamiento y pasaje de muchos sectores al anti peronismo, como grupos de burguesía nacional, Iglesia y Fuerzas Armadas. (Que antes fueron la base del gobierno) Pero la mayoría de la sociedad siguió apoyando al gobierno.

Desde fines de 1954, se realizaron muchos enfrentamientos entre el gobierno y la Iglesia. Ella fue la base del sector opositor que se empezó a crear más fuerte.

Los meses anteriores al golpe del 1955, se realizaron violentos enfrentamientos entre la iglesia y el gobierno:

· 8 de junio: La iglesia y partidos ante peronistas, transformaron la procesión católica de Corpus Christi en una protesta política.

· 16 de junio: sectores antiperonistas de las Fuerza Armadas atacaron a la población civil, a los peronistas que hacían ido a la Plaza de Mayo para manifestar su apoyo al gobierno. Resultaron heridos y muertos.

· 31 de agosto: la CGT convoco a los obreros a manifestarse en la Plaza de Mayo para defender al gobierno.

Conclusiones: (pagina 195)

Fecha

Económico

Social

Político

1943.1946

-

-

*Peron fue armando su alianza política y social, mediante puestos en la dictadura.

1946.1955

*Cambio en el régimen de acumulación.

*Intereses de sectores de la burguesía industrial y de los obreros.

*Fomento la producción de industria liviana, la distribución de riqueza a favor de los obreros.

*Expansión del mercado interno de consumo.

*Alianza entre la clase obrera, sectores de las fuerzas armadas y la Iglesia.

*Se quiso armonizar la sociedad.

*El estado quería peronizar la sociedad, mediante la educación y la religión.

*Peron llega al poder constitucionalmente.

*Automatización del aparato estatal.

*Estado intervencionista-benefactor.

Fines del gobierno peronista.

*El plan económico, se vía en su limita y los sectores de la burguesía industrial no lo aceptaban.

*Creciente polarización entre peronismo y anti peronismo.

*Estado separado de la alianza, con la Iglesia, las fuerzas armadas y la burguesía.

El ciclo de la economía mixta en el capitalismo central 1945-1973 (página 199)

Introducción:

En el periodo entre 1950-1973 la economía mundial creció a una rito extraordinario.

Avances notorios en la industrialización, el mundo se hacía cada vez más urbano. Se realizó un desarrollo desigual en los países desarrollados y en los subdesarrollados. Las economías centrales entraron en una expansión, con pleno empleo, incremento de consumo e intervención del estado para mejorar el bienestar de la sociedad.

Los estados empezaron a intervenir en la regulación de las economías, con medida ya puestas en los 30 después de la crisis económica mundial. Y luego de la segunda guerra mundial esto se acentuó más.

Características de la intervención del estado:

· Nacionalizar servicios públicos e industrias

· Garantizar servicios, como la salud pública.

· Medidas para mejorar la situación del trabajador, en el ámbito laboral y en el extra laboral.

El advenimiento de la economía mixta

La preocupación del bienestar social, caracterizo a los gobierno de esa época posguerra.

Comienzo de la guerra fría, ligada al auge de la economía mixta.

En 1947, había quedado constituida la formación de dos bloques:

· Occidental-capitalista, EEUU. El objetivo era impedir el avance del comunismo. Querían elevar los niveles de bienestar, así esas personas no se unían al otro bloque.

· Durante 4 años, la competencia fue en terreno militar, pero también en lo económico, político e ideológico.

Los gobierno, después de la guerra, no podían desentenderse del bienestar igualitario que ya tenían los pueblos. Una guerra devastadora, destructiva, paradójicamente dejaba en el interior de las naciones un conjunto de instituciones solidarios:

· Reconocimiento estatal de “igual salario por igual trabajo”

Muchas surgieron nada más para la guerra, sin embargo siguieron en vigencia en tiempos de paz.

En cuanto a los factores económicos, ya había un legado de la crisis del 30 y cómo reaccionar. Si bien los economistas ortodoxos, siguieron defendiendo el libre accionar de los mercados, la gran depresión había puesta en manifiesta las acciones “invisibles”

Hoover el gobierno republicano, se había limitado a esperar que la crisis se resolviera por la eliminación natural del sector ineficiente.

El New Deal, había deja el mejor antecedente, creado por Rooselvet, había creado millones de expectativas en la sociedad en cuanto las obligaciones del Estado, había creado un control de la producción, el reconcomiendo de los sindicatos, como instancia necesaria para el funcionamiento de la economía y aumento de impuestos para poder financiar obras públicas y asistir a los necesitados.

[Si en tiempos de guerra el estado podía asegurar una demanda suplementaria que reactivara la inversión t el empleo, porque no en tiempos de paz, con mayor financiamiento y control]

Instrumentos más salientes de la propuesta keynesiana eran:

· Déficit presupuestario: El estado aumentara sus gastas más allá de los recursos públicos, con el objetivo de reanimar la economía, sin en cuando no se endeudara y provocara inflación. Gastos: el desarrollo del Estado de bienestar, en el subsidio a industrias generadoras de empleo, construcción de infraestructura y viviendas populares.

· Impuestos progresivos: Destinados a financiar al estado de bienestar sin grabar el consumo, sino las ganancias.

· Establecimiento de organismos de planificación: Tenientes a socializar la inversión privada, incrementar los controles del Estado.

· Reconocimiento del rol sindical: Al propiciar sindicatos fuertes, que pueden negociar aumentos de salarios para evitar el subconjunto y como mediadores junto al Estado.

· Manipulación de la tasa de interés: Se procuraba su baja, cuando se necesita la inversión. Era un instrumento pata combatir el superahorro.

El esplendor de la economía mixta (página 206)

Las expectativas y los temores de la posguerra, conducían a un cambio de política económica y social por parte de los Estados.

Variables económicas:

· La oferta, la situación de la posguerra era óptima para la reconversión industrial basada en el fordismo y taylorismo. Fabricando bienes de consumo, como el coche popular, electrodomésticos, televisión, antibióticos etc.

o La falta de mano de obra y capitales en los países europeos, eran variables negativas. Pero la llevada de migrantes de zonas rurales o del tercer mundo ayudaron.

o Prestamos de capitales estadounidense por el Plan Marshall.

o Estos dos factores ayudarían a la reactivación de la oferta/producción.

· La demanda, la escases de mano de obra imponía el alza de salarios evitando el subconjunto. Además se necesitaba mano de obra para la reconstrucción de viviendas y de infraestructuras.

Todo esto ayudo a los objetivos de la economía mixta (pleno empleo y crecimiento) se pudieran satisfacer entre 1950 y 1973.

Los estados de bienestar keynesianos, eran diferentes en cada país:

· Estados Unidos, no se nacionalizaron tanto los servicios públicos y el poder de los sindicatos no fue tan fuerte.

· En Francia, se nacionalizaron servicios públicos y también los rubros de tecnología.

· En Gran Bretaña, las instituciones del Estado de bienestar tuvieron mayor desarrollo.

También ayudo, una cooperación entre naciones en el mundo que evitara nuevos conflictos.

Consecuencias de estos años 1950-1073:

· Surgieron organismos especializados en cada uno de los problemas

· Se la llamo “años dorados, sociedad de la opulencia o abundancia, onda larga, feliz experiencia del capitalismo.

· Crecimiento y aceleración en cambios de producción y consumo.

· Mejoramiento en los niveles de vida de las clases trabajadoras

· Gran crecimiento del sector terciario “posindustrial”

· Expansión de empresas multinacionales industriales.

· Aumento de explotación y desarrollo desigual entre el centro y la periferia del capitalismo

· Profunda revolución de las costumbres entre 15` y el 16`:

o Avance de las mujeres en el terreno laboral, el derecho a su voto, más independientes y liberales.

o Cambios en la familia, mas divorcios.

o Apertura sexual

o Boom creativo y luego baja la natalidad

o Cultura joven

o Producción discográfica del origen anglosajona

· Notorio desarrollo en la instrucción universitaria

· Industria cultural sobre mentalidad colectividad

La crisis de la economía mixta (pagina 209)

Afines de los años 60` algunos problemas se manifestaron en el curso del capitalismo-economía mixta.

· Conflictos comerciales entre EEUU y OCDE, los cuales llevaron a cabo la devaluación del dólar

· Perdida de acometividad de la industria norteamericana

· Combinación entre inflación y recesión (estanflación)

· El desempleo termino con la ilusión de prosperidad permanente

· La carrera de precios y salarios activo el conflicto entre capital y trabajo. Esto hizo que los gobierno aplicaran restricciones en sus presupuestos para detener la inflación--------genero más desempleo

· Los monetarios pusieron el acento en la sobre emisión de dólares para poder financiar sus déficits de presupuestos.

· Otros monetarios resaltaron los efectos recesivos e inflacionarios de al aumento del precio del petróleo por los países árabes.

· Otros pensaban que los problemas eran el poder de los sindicatos para lograr el aumento de salarios, sin pensar en la producción y ganancia.

· Y para otros las causas fueron más ligadas a la economía de la posguerra

· En principio la economía mixta, se basan en la planificación macroeconómica intervenida por el estado. Pero después de un tiempo, el crecimiento tan grande de las empresas multinacionales, hizo que el estado pierda control sobre ellas.

· En principio, la relación entre trabajadores y empresarios, se basaría en que los primeros aceptarían que las ganancias de la fábrica se mantuvieron aletas pata que se puede seguir invirtiendo y generando más empleo. Y que los empresarios tendrían los niveles de salarios altos para incrementar la demanda. Sin embargo los sindicatos se enfocaron en priorizar su empleo y no lo acordado en la teoría de Keynes. Y los monopolios no resistieron la tentación de aumentar a corto plaza sus propias ganancias.

Proscripción, modernización capitalista y crisis Argentina (1955-1966) (pagina 214)

Introducción:

El golpe de estado que derrocó al gobierno de Peron en 1955, calificaron como totalitario y autoritario al régimen peronista y que ellos eran la salvación de “ese tirano” y aspiraron a borrarlo. A ese periodo se lo llamo cuestión peronista, querían la proscripción la exclusión y la persecución de los militares peronistas, de los trabajadores etc.

Plano

Características

Plano político

· El golpe fue en nombre de la democracia y la libertad.

· Los gobernantes tenían escasa legitimidad, fueron constitutivamente inestables.

· Las fuerzas armadas, tenían el control y poder de la vigilancia.

Plano económico

· Querían un cambio de régimen de acumulación.

· Un sistema basado en la integración y liberación en las relaciones del mundo capitalista.

· Ingreso al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial

· Eliminaciones de restricciones de capital extranjero

Plano Social

  • Tensiones entre la sociedad

· Sindicatos ya organizados, tenían voz y poder.

· Intentos de promover cambios en los derechos y en la distribución generaron conflictos.

Plano cultural

· Cultura juventud marcada por la rebelión.

· Transformaciones en los cambios de roles de géneros

· Ampliación de la matrícula universitaria

  • Mercado cultural

Un régimen político excluyente (página 215)

El golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955 (hasta 1958), conto con el apoyo político de conservadores, radicales, socialistas, demócratas cristiano y grupos nacionalistas. También representantes corporativos e ideológicos de la burguesía urbana y rural, las fuerzas armadas y la Iglesia. A este golpe, se lo llamo la “revolución libertadora”, venía a liberar al país de la tiranía de Peron. Se presentó como provincial, (el único golpe que se presentó así).

La “democracia” que se instaló en 1958 hasta 1966 era restringida, ya que existía la proscripción de la principal fuerza electoral, el peronismo como candidato político. Era una escena política ilegitima y constitutivamente inestable.

Presidentes: Frondizi (1958-1962) Guido(1962-1963) y Illia (1963-1966)

La revolución libertadora y la cuestión peronista (página 217)

Lonardi, intento presentar una política donde “no haya ni vensores ni vencidos”, una política de reconciliación. Una suerte de peronismo sin Peron, que se puedan relacionar militares y los sindicatos. Pero esta política no coordinaba con la mayoría de los que apoyaban el golpe. Esos grupos, que se habían visto perjudicados por la política del país, su principal objetivo era “desperonizar el país”.

Isaac Rojas, el vicepresidente de Lonardi tenía una política más antiperonista. Impulso la Junta consultiva Nacional, era una suerte de parlamento sin poder de decisión, integrado por otros partidos antiperonistas.

Lonardi sin el apoyo de muchos grupos y presionado, dejo el poder.

Asume Aramburu y como vicepresidente Isaac Rojas. Este asunción fue más apoyada por sectores liberales más antiperonistas (conocidos como gorilas).

Medidas de Aramburu:

· Intervino por decreto en la CGT y en los sindicatos (quedaron a cargo de las fuerzas armadas)

· Disolvió la Fundación Eva Peron y el partido antiperonista

· Impidió que peronistas ocuparan cargos públicos o gremiales.

· Prohibió nombrar a Peron o cualquiera símbolo, palabra o imagen relacionada.

· Quería un reeducación de la “masa peronista”

· Negación del pasado (década de vergüenza)

· La sociedad rural, apoyo mucho a esta gobierno.

El 9 de junio de 1956, un grupo de militares y civiles peronistas, hicieron una marcha. Su objetivo era el fin del gobierno provisional y la vuelta del régimen peronista. La respuesta del gobierno, fue el fusilamiento, represión y muertes. De esta forma se daría una lección y se impondría una disciplina.

Partidos políticos en la encrucijada (página 220)

La “cuestión peronista” dividió a los partidos políticos:

· Los grupos de izquierda, se apartaron del frente antiperonista.

· Los grupos de derecha tradicional, viejos nacionalistas o conservadores, también optaron por acercarse al peronismo proscripto, ya que tenían carácter nacionalista y de armonía social.

· La Unión Cívica Radical se divide en 1957 en dos:

o La Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) dirigida por Balbín, se identificaba con la revolución libertadora

o La Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) liderada por Frondizi, que impulsaba un acercamiento al peronismo y en contra de la oligarquía.

El juego imposible: exclusión, inestabilidad e ilegitimidad (página 221)

Aramburu, se orientó a cumplir el compromiso de restablecimiento democrático. En 1957, el gobierno convoco a una Convención Constituyente para legalizar la derogación de la constitución de 1949 y actualizar la de 1853.

Después de tener mayoría en voto en blanco de los trabajadores, se entiendo que la única forma de tener el poder era ponerse de acuerdo con Peron. Frondizi, negocio con el líder peronista exiliado. A cambio:

· Sería el fin de la persecuciones políticas

· Y se actualizaban las medidas económicas, para que favorecieran a los trabajadores.

Frondizi, líder de la Unión Cívica Radical Intransigente quería una integración y desarrollo, con la concreción de un frente o movimiento nacional y popular que incorporara la clase obrera y la burguesía industrial con miras para desarrollar económicamente al país. Pero las Fuerzas Armadas, siguieron “vigilando” a este gobierno que llego al poder con votos de personas que tenían que ser proscriptas. Este presidente, tuve los días contando en el poder. En 1962 asume Guido, que era el presidente de la cámara de senadores. Pero este presidente carecía de autonomía, de legitimidad y se movilizo a los interés militares. Estos divididos entre los que querían una integración del peronismo y los que querían la exclusión total.

Finalmente en 1963, gana Auturo Illia, sin el apoyo de los peronistas que votaron en blanco y solo con el 25% de los votos. Legitimidad escasa, movido por interés económicos, sociales, políticos y militares.

Mediante estos 3 gobierno, se mostraba que era muy difícil gobernar sin Peron, con la proscripción del peronismo.

Ofensiva empresarial y respuesta sindical: “revancha clásica” y “resistencia peronista” (pagina 223)

La revolución libertadora, quería la desperonizacion del país:

· Eliminación de la influencia política del peronismo

· Eliminar los derechos adquiridos por los trabajadores. Y mayoritaria los interés de la burguesía agraria y de los empresarios.

· Revertir la distribución del ingreso, aumentar los beneficios de los empresarios

· Alentar nuevas inversiones de capital

· Medidas represivas contra los obreros

· Sanciones contra delegados sindicales, intervención en la CGT. Poner militar a cargo de puestos.

Pero después de una década de peronismo, los trabajadores habían consolidado, sustentados por un mercado de trabajo pleno, con una identidad política y social, compartían la dignidad del trabajo y la responsabilidad social del empleador.

Se crea la Resistencia: Fue respuesta defensiva, nacida de las bases contra el hostigamiento patronal y la represión. Sus modalidades eran diversas, iban desde sabotaje hasta huelgas feroces. Esto se realizaba la defender las condiciones laborales y organizativas de los obreros. La resistencia iba desde iniciativas individuales, como pintadas o incendios hasta clandestinas más organizadas como fabricación de bombas o atentados.

La revolución libertadora no logro su objetivo, ya que en vez de desperonizar la sociedad, contribuyeron a peronizar mas a los sectores populares que pedían que Peron vuelva.

La reorganización sindical (página 224)

A partir de la lucha defensiva, surgió una nueva camarada de dirigentes sindicales, no todos nuevos.

En 1957, el gobierno convoco a elecciones gremiales, aunque no podían participar los que estuvieron en el anterior régimen. De allí surge un sindicalismo, leal a Peron pero con fuerte representación sindical. Este gano autonomía del líder exiliado y expandió su espera de acción:

· En la esfera gremial, actuaban como representantes de interés de los trabajadores

· En la esfera política, ocupando el lugar de los políticos peronistas que habían sido excluidos.

Peron, entiendo que disminuyo su capacidad de control a los dirigentes del movimiento y en particular a los sindicalistas. Con el paso del tiempo, estos comenzaron a organizar su propia base de poder.

Dilemas económicos: Hacia un reajusto en el modelo de acumulación. (página 225)

La diferencias entre los sectores dominantes y los trabajadores, se mostraron en que orientación de régimen de acumulación se iba a adoptar.

Después de la crisis del 30, el régimen de acumulación cambio hacia ISI. El primer gobierno de Peron, profundizo esto.

Política redistributiva de salarios--------consumo interno-----expansión del mercado interno--------crecimiento de la industria-------mayor demanda de combustibles, equipos, bienes de capital--------eran necesitarías importar—se requieren divisas---------- de las consigue de las actividades exportadoras agropecuarias

El agro no había aumentado su eficacia y productividad, para al abastecimiento del mercado interno con más consumo y menos para cubrir la exigencia de dividas. Se agotaban las reservas y se estallaba un crisis en la balanza de pagos.

Esto marcaba al agotamiento de el régimen de acumulación. (página 226)

Frondizi declaro como un país de subdesarrollo a Argentina, ya que era un país dependiente, que se apoyaba en el sector primario y que tenía limitaciones en su capacidad exportadora para el financiamiento del crecimiento.

Frente a esta situación se tenía que impulsar una transformación económica.

· Desarrollar la industria pesada, sector siderúrgico, petróleo, energético, químico y automotor. También la red vial y obras de infraestructura.

· Las prioridades comenzaban por el petróleo y luego el acero.

· Frondizi abrió la puerta a la llegada de capitales extranjeros.

· Inversiones extranjeras, como elemento clave

· Una alianza entre obreros e industriales, debían subordinar el enfrentamiento y como objetivo en común el crecimiento económico. (integración y desarrollo)

· El estado debía tener un rol activo, en la elaboración y planificación de la estrategia general

· El estado debía crear condiciones propias para la inversión. Pero no tenía que ser más poderoso que la empresa privada.

· El desarrollismo, prefería la gestión privada sobre la pública.

El despliegue desarrollista (pagina 228)

Frondizi llego al poder con el apoyo de la UCRI, sectores del nacionalismos, militares e intelectuales de izquierda, hombres de negocios, votantes peronistas.

Los peronistas lo apoyaron por cuestiones pragmáticas y por simpatías ideológicas, por el discurso nacionalista, industrialista.

En el terreno económico,:

· Se impulsó la batalla de petróleo, con fuertes polémicas, implica la negociación con campañas extranjeras para la exploración y explotaron de reservas en crudo.

· Se sancionaron una serie de leyes que aumentaron los capitales extranjeros y de promoción industrial en áreas claves para la profundización industrial.

· Un trato preferencial en materias de derechos aduaneros, créditos, impuestos, suministros de energías y compras al estado.

· Así se produjo un crecimiento en inversiones

· Frondizi formo un acuerdo con el FMI, a cambio de un préstamo presento un programa de estabilización financiera en 1958: El plan incluía:

o Reducción de tarifas aduaneras

o Disminución de gasto publico

o Reducción de empresas estatales y transferencias algunas al sector privado

o Supresión del control de precios

o Paralización de aumentos salariales

o Devaluación del tipo de cambio

o Este plan incluía un impacto negativo en los trabajadores

o Frondizi impulso acciones represivas para enfrentar y derrotar la protesta obrera.

· También se creó un giro hacia posturas sustentadas por los organismos financieros internacionales, EEUU y la banca privada internacional.

· Esta política beneficiaba a la burguesía agraria exportadora y a sector más transnacionalizado en la economía argentina.

El impacto económico y social del desarrollismo (página 230)

Las políticas atracción de capitales extranjeros, en la década del 60` hizo que se expandieran las empresas multinacionales, en su mayor origen estadounidense:

o Química

o Petroquímica

o Derevidados del petróleo

o Materias de transporte

o Industrias automotriz

o Producción de maquinaria eléctrica y no eléctrica

· Estas empresas tenían mayor tecnología que el ámbito local.

· Su productividad era mayor y requerían menos obreros y más capital

· La redistribución favorita a la clase media y media alta

· Estas empresas necesitaban mayor cantidad de ejecutivos, profesionales, empleados especializados y con ingresos más altos y con consumo más selectivo que los otros.

o Esta demanda de técnicos y profesionales, significo un proceso de modernización de la economía y de la ciencia, sostuvieron una expansión del sistema educativo y de las universidades.

Los trabajadores obreros, sufrieron una caída de sus ingresos y un creciente estancamiento en sus niveles de empleo. Los sueldos se diferenciaban entre los de empresa privada y los de empresa pública. Y aumentaron la actividad terciaria, como pequeños comercios.

Las clases dominantes, estaba integradas por la burguesía concentrada y transnacionalizado, que dominaba los núcleos más dinámicos de la economía. (tecno burguesía).

La burguesía nacional, especializada a los productos livianos, debidos amoldarse a las otras decisiones.

La burguesía agraria, mantuvo un importante recurso de poder derivado de que proveía divisas para la economía nacional.

La renovación cultural y la modernización universitaria (pagina 232)

Los cambios que produjo el golpe de estado de 1955, también tuvieron secuelas en la vida cotidiana:

· Funcionamiento y relevancia del espacio universitario

o Las universidades fueron intervenidas

o Se instalaron intelectuales, investigadores y científicos que se propusieron desperonizarlas y modernizarlas

o Promovieron las ciencias básicas

o Se equiparon laboratorios con equipamientos avanzados

o Creación del CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que impulso la investigación básica y tecnológica

o Ampliación de becas pata graduados que estudien en el exterior

o Nuevas carreras, como sociología y psicología

· La UBA, la universidad retomo su autonomía y gobierno tripartito, autoridades elegidas por profesores, estudiantes y graduados. Con cursos, libertad de cátedra y consolidación del estudiante como fuerza ideológica y política.

· La universidad tuvo varios conflictos con el gobierno

o El más importante fue cuando en 1958 Frondizi quiso imponer una ley que autorizaba la creación de universidades privadas.

o Los defensores de la universidad pública, se enfrentaron con los de la privada, mayormente católicos.

o La ley marco un quiebre entre el gobierno y los pensadores progresistas y de izquierda.

Arte, lecturas y lectores: en el mercado cultural y las tensiones políticas (página 234)

Cambios en estos ámbitos:

· Creación de La Editorial Universitaria de Buenos aires (EUDEBA), se destacó por la producción de libros de calidad con precios accesibles

· En 1962, se creó el semanario Primera Plana, sus páginas realzaban la necesidad de aumentar la eficacia, la racionalidad y la productividad empresaria. También artículos sobre la vida moderna, la urbanización, el avance de las mujeres en el mercado laboral, consejos para efectivos. La clase media intelectualizada era su destinatario.

· En 1960, la letra impresa se multiplico

· Publico: jóvenes lectores de capas medias

· La Rosa Blindada, era una editorial orientada a la publicación de libros de poesías.

· En el campo artistita, se creó el Instituto Torcuato Di Tella en 1958. También se fundaron centros de investigación en artes visuales o audiovisuales o en investigaciones sociológicas

Los cambios en la vida cotidiana y la promoción de la mujer (página 235)

o Ampliaron su participación en el ámbito educativo

o En el mercado laboral, para obtener sus propios ingresos y tener autonomía

o Creciente igualdad con los hombres

o Una mujer más interesada en la satisfacción propia, que en la vida doméstica y en la de su marido.

· Se empezaron a aceptar las relaciones prematrimoniales

· Píldora anticonceptiva, que separa el sexo de la procreación. Esta fue muy cuestionada por la Iglesia

· Roles de género fueron percibidos por los medios de comunicación, estereotipos diferentes.

· Empresas multinacional, producción en masa, en consecuencia tira de hombres de masa

Sindicatos y trabajadores en la modernización capitalista (página 237)

Para poder cumplir con los fines de la economía que querían, muchas cosas se tenían que hacer a costas de los trabajadores. La intención de sustituir trabajo por capital impulsaba un estancamiento del empleo. Y este era una condición necesaria para el debilitamiento del sindicato.

Frondizi llego a el poder con un acuerdo con Peron y con el apoyo de los obreros. Pero pronto esto se volvió en malestar, decepción y oposición. Los peronistas llamaron a esto “la traición peronista”.

Ellos le cuestionaron la forma de contratos petroleros y concesiones de capital extranjero. Pero el quiebre de su relación, fue el plan de estabilización de 1958, la privatización del Frigorífico Lisandro de la Torre en 1959. Los obreros, ocuparon la planta, con el apoyo de los vecinos y realizaron una huelga general. El gobierno, reprimió con policías y detuvieron a muchos sindicalistas.

1959, fue un año de inflexión. Ya que los militantes estaban confiados pero en el marco de continuas derrotas de luchas o huelgas, una fuerte represión.

En 1960, con el plan CONINTES, las fuerzas armadas quedaron habilitadas para intervenir en las luchas. Muchas fracasaron, los gremios fueron apresados, los principales sindicatos intervenidos. Así cayo la confianza y entre los trabajadores comenzó a haber un actitud de fracaso, resignación y pasividad.

En los sindicatos, cobro mayor fuerza la burocratización gremial.

La burocracia sindical (página 238)

El término “burocratización sindical” lo usaron quienes criticaban las nuevas prácticas y políticas adoptadas por los gremios. Esta fue posible, por la desmoralización de los obreros, que facilito la democracia interna, la corrupción de los dirigentes y creciente integración a la vida política.

Los dirigentes ejercieron un control más estricto, una creciente vigilancia y se deshicieron de los activistas más conflictivos.

Además decidieron tener una actitud más pragmática y apoyar las oportunidad que el gobierno les ofrecía:

· Ley de Asociaciones Profesionales: Esta reconocía a un unido sindicato, que manejaba las cuotas sindicales y sus asistencias a sus afiliados. También garantizaba la existencia de un movimiento gremial centralizado y financiado.

· En 1961, Frondizi disolvió el control de los sindicatos de la CGT

El presidente en 1962, llama a elecciones y había permitido la presentación de candidaturas peronistas. Ellos dominaron las listas y ganaron. Esto confirmo que los gremios eran una expresión política de la clase obrera. Frondizi anulo las elecciones e intervino en las provincias. Pero no logro salvar su investidura.

Los militares lo dispusieron y asumió José María Guido,( el presidente de la cámara de senadores).

El lides que surgió de la campaña electoral como figura sindical, fue Augusto Vandor, de la Unión Obrera Metalúrgica (el más grande del país).

El Vandorismo en acción (página 239)

La izquierda peronista, lo identifico con la traición, del espíritu de resistencia, con la corrupción y el empleo de métodos sucios para imponer su fuerza.

Torres(un pensador) lo denomino, como el líder de un movimiento obrero, pragmático y dispuesto a la negociación. Por el reemplazo del peronismo al poder, por la búsqueda de participación en el sistema político, la movilización de bases suplida por una participación disciplinada.

Para James(un pensador) Vandor, simbolizo el proceso de integración del aparto sindical al sistema político y su burocratización.

Vandorismo=negociación y pragmatismo. E implico el empleo de la fuerza política, la representatividad de los sindicatos para negociar con la Fuerzas Armadas, la Iglesia o corporación empresarias.

Los sindicalistas elaboraron un Plan de Lucha, dividió en 5 etapas, para denunciar la situación regresiva de los trabajadores.

· La primera, se concretó bajo el gobierno de Guido. La “semana de protesta”, dirigida por la CGT, con participantes en fotos y encuentros con estudiantes universitarios, federaciones patronales y miembros de la jerarquía eclesiástica. De maneja de fortalecer su posición como interlocutores de otros sectores de la sociedad.

· La segunda fase, se desplego bajo el gobierno de Illia, que asumieron 1963. Este presidente, tenía un perfil mercadointernista, redistributivo, con protección del capital nacional. Pero su legitimidad era muy precaria

Esta fase, consistió en ocuparon, planificada mente 11.000 fábricas, esto evidencio la fuerza que tenia Vandor.

El liderazgo de Vandor, genero un tenso enfrentamiento con Peron. Pero Vandor anuncio un “operativo retorno” para el exiliado vuelva. No se pudo concretar, porque en Brasil no lo dejaron pasar porque era una “persona no grata.

Peron, para debilitar su poder, manda a su esposa Isabelita, para controlar el movimiento. No logro el apoyo de la CGT, pero si el poder en l cambio político

[NO ENTIENDO]

Fuerzas armadas, guerra revolucionario y doctrina de seguridad nacional (página 242)

Entre 1955 y 1966, las fuerzas armadas alcanzaron un protagonismo indiscutible. Su propósito era impedir el retorno de Peron y su fuerza política, entonces los militares ejercieron un papel de vigilancia sobre el sistema político.

En 1959, el triunfo de la Revolución Cubana, con un clima internacional difícil por la confrontación entre EEUU y la Unión Soviética, Guerra Fría, Bipolaridad. Estado Unidos, quería controlar el “peligro comunista”. Así se creó la “Doctrina de Seguridad Nacional”, que implica una redefinición de la noción de enemigo. Lo definición, en términos de fontaneras ideológica (los defensores del mundo libre contra sus enemigos, constituidos por los comunistas y las propuestas que parecieran posibilitar su difusión). Todo aquello que generara un cuestionamiento al sistema de poder y no se alinea con la política norteamericana, resultaba sospechoso.

EEUU, desplego un plan de ayuda económica “Alianza para el Progreso”, orientado a promover el desarrollo de zonas atrasadas y asegurar la seguridad interna y debilitar las propuestas revolucionarias.

Se creó una “nueva forma de guerra” la “guerra revolucionaria”, sostenía que la guerra subversiva tiene un origen político y proviene de la acción sobre las masas populares de elementos activos sostenidos y apoyados de varias maneras por el extranjero. Esta acción es secreto, progresiva y se apoya en una propaganda continua y metódica, dirigida a las masas populares.

[Es una lucha contra un “mil rostros y cabezas] Las fuerzas armadas, eran el garante del orden y principio de autoridad, que justificaba su intervención en la vida nacional-

Desde “azules” y “colorados” hasta la “profesionalización” (página 244)

La intervención de las fuerzas armadas, eran una especia de vigilancia sobre el presidente. Por ejemplo en la gobernación de Frondizi, le hicieron 34-32 planteos militares.

El ejército, se había fraccionado y esas diferencias se vieron de manera vierta durante el gobierno de Guido, cuando confrontaron una tendían “gorila” o “golpista”, orientada a la “dictadura democrática”, que terminara con el peronismo. El ejército estaba divido en azules y colorados:

o Antiperonistas visceral

o El peronismo debía ser desterrado de la vida argentina

o Instaurar una dictadura duradera si era necesario

o Intervencionismo en la vida política

o Ultra liberalismo

o Afinidad con los sectores agroexportadores

o Aceptaban que el peronismo, había nacionalizado y cristianizada al obrero

o Una actitud más abierta a este movimiento

o Dispuestos a permitir su acceso, de forma controlada

o Intento de organizar un amplio frente político que incluyera de manera subordinada a los peronistas para una salida electoral

o Era necesario retomar la vigencia de la Constitución, llamar a elecciones e incorporar al peronismo.

o Liderado por Juan Carlos Ongania

o El sostenía un Ejército, legalista, democrático y al servicio del pueblo.

Las fuerzas armadas debían ordenarse en sí mismas para fortalecerse como institución. De esta forma, podría erigirse con firmeza como garantes del orden social

Los azules y colorados, se enfrentaron en 1962 y 1963. En el último ganaron los azules. Y estos avanzaron con el proceso de profesionalización.

los azules articularon un programa desarrollista e industrialista cercano a los intereses del sector más concentrado de la economía.

El consenso de terminación: el golpe de Estado de 1966 y la ruptura del “empate” (página 245)

En 1963, asume Illia:

· Un presidente respetuoso con el Estado de derecho, de las libertades,

· Que no estaba alineado con los intereses de EEUU

· Limitaba la expansión de los capitales externos y trasnacionales de la economía.

Por ejemplo, la cancelación de contratos petroleros, la limitación de importaciones de bienes de equipos.

· La burguesía, mostraban enojadas con:

o El congelamiento de tarifas publicas

o Fijación de precios máximos de productos de necesidad

o Reglamentación de las operaciones de divisas

o Proyecto de ley para mejorar la indemnización por despidos de los obreros

· Los empresarios denunciaron estas medidas intervencionistas y proteccionistas.

· El plan de lucha de la CGT, seguía en pie. Huelgas, luchas tanto de obreros como de universitarios

· También se vía el creciente peso del peronismo.

· A la gestión de Illia se la mostraba como débil, lenta, ingenua o ineficaz, para la modernización del país.

Esta vez los militares intervinieron, con las corporaciones y empresas trasnacionales, ansiosas que reclamaban la finalización de estas políticas redistribucioncitas y estatistas.

Con la Doctrina de Seguridad Nacional, con el apoyo de estos sectores, el 26 de junio de 1966, las fuerzas armadas, dispusieron al presidente Illia y por medio de una “Junta revolucionaria” decretaron:

· La destitución de los miembros de la Corte Suprema de Justicia

· Disolvieron el Congreso, legislaturas provinciales y partidos políticos

Quienes apoyaban al golpe:

· La mayoría de los partidos políticos

Comenzó, la llamada “Revolución Argentina”, este golpe y los hechos venían a romper el “empate” social y político.

Por una vía autoritaria, querían la modernización capitalista en beneficio su sector más concentrado y renacionalizada de la economía, la burguesía industrial transnacionalizado.

La “revolución Argentina” y la crisis de la sociedad posperonistas 1966-1973 (pagina 251)

Introducción (página 251)

Las fuerzas armadas, se constituyeron como el elemento que impuso como vías armadas, el derrocamiento del presidente. En 1966, cuando se produjo el golpe de estado, se lo autodenominaron como “revolución argentina”, porque querían fundar una nueva república, reconstituir una nueva sociedad para liberarla de los males anteriores.

El golpe

Antecedentes inmediatos (página 261)

Los impedimentos y avisas para sacar a Illia de su poder:

· La proscripción del peronismo, hacía que los gobierno sean débiles y que terminaban uno tras otro y ninguno podía conseguir cierto legitimidad en el pueblo que les permitiera terminar con sus mandatos

· Las elección que hubo en Mendoza, entre Vandor y Peron, hacían evidentes que el peronismo seguía fuerte. Esto era un aviso, que en la elección nacional, el justicialismo ganaría. A los sectores antiperonistas del Ejército y la Marina, no le gustaba y les hacía temer la vuelta de Peron.

· Las políticas económicas de Illia que eran redistribucioncitas y proteccionistas, comenzaban a incomodar a los grupos más poderosos económicamente.

· La incompetencia que tenía el gobierno para reprimir los conflictos obreros, por ejemplo en los azucareros de Tucumán.

· Además los medios de comunicación y prensa, hicieron de la opinión publica que acepte un cambio y consense el recambio institucional. Crearon una negatividad de la figura de Illia y una magnificación de la de Ongania, como el hombre del momento, único e irremplazable para sacar al país adelante.

· Interés de campañas trasnacionales, para conquistar la plaza sudamericana para sus producciones e inversiones.

La alianza golpista: el nuevo bloque de poder (página 263)

El golpe militar fue apoyado por:

· Aval de la central obrera, el vandorismo

· Apoyo político de Peron, desde su exilio

· Fracción de la burguesía ligada al capital más concentrado de la economía

· Tecnócratas, hombres letrados en la economía.

El golpe de 1966: un mirada a largo plazo (página 265)

El plan de la dictadura (pagina 269)

No tenían un tiempo de duración definido de la intervención directa de los militares, pero si un cronograma de acción delimitado en tres tiempos.

Tiempo econo

mico

Un programa de reformas, su objetivo era cambiar profundamente el modelo de acumulación de capital

  • Dirigido por Krieger Vanesa

· Se buscaba incorporar Argentina al mercado mundial, como exportadora de productos manufacturados, mediante la profundización de la industria.

· Erradicar los sectores de la economía irracionales o improductivos.

· Cerrar pequeños y medianos emprendimientos

· Concentración de capital en manos de empresas intensivas vinculadas con intereses extranjeros

  • Beneficios para empresas estadounidenses

· Fuerte devaluación del 40% de la moneda nacional, para frenar la inflación y favorecer las condiciones para inversiones.

· Mantener el nivel de actividad evitando una transferencia de ingresos de la industria al agro

· Retenciones a los exportadores, para que el Estado se quede con más recaudación

· Esa plata, la invertiría en infraestructura necesaria para el desarrollo industrial

· Manejo turbio de los fondos públicos, entre empresas privadas y fuerzas armadas

En el campo laboral

  • Depresión de los salarios

· Se suspendieron por dos años las negociaciones con los sindicatos

  • Mas tecnología, menos obreros
  • Estos eran despedidos

· Era abaratar el costo de producción, el obrero trabajaba menos y ganaba menos.

· Suspendieron los convenios colectivos de trabajo.

· Congelamiento de salarios (que se habían visto afectados por la devaluación)

· La CGT vandornista se puso en contra del gobierno por estas medidas. Y el gobierno respondió con medidas de fuerza y represoras por parte de Ongania.

Tiempo social

Un acuerdo con los tecnócratas y mandos de las fuerzas armadas. La satisfacción de la sociedad, será cubierta cuando se satisfacen estratégicamente los intereses de la burguesía.

· Ongania, no solo se limitó al Estado para imponer condiciones de orden, sino que también propuso la Doctrina de Seguridad Nacional, para “depurar” la sociedad y extirpar los lugares de subversión.

· Intervención en universidades nac y prov, porque eran lugares de “exceso de pensamiento”

· 29 de julio de 1966, noche de los bastones largos” un grupo de profesores y alumnos, no quisieron desalojar una facultad

  • Fuga de cerebros del país.

· Se intentó modificar las pautas de conducta de la sociedad

· Ley de censura a los medios de comunicación y al cine

· Razzias callejeras, se detenían a personas que tengas actitudes sospechosas

Tiempo político

La sociedad una vez reestructurada, podría volver a tener la responsabilidad de la decisión a través de la democracia

· Se prohibieron nuevamente los partidos políticos, especialmente el peronismo, radicalismo y comunismo que fueron brutalmente perseguidos.

· Durante casi todo el gobierno de facto rigió el estado de sitio .

· Para el final del período, la situación era incontrolable, por lo que el entonces presidente Alejandro Agustín Lanusse llamó a elecciones donde no restringió al peronismo, aunque sí al propio Juan Domingo Perón.

Segunda parte: las tensiones

Contradicciones del régimen (página 273)

Los tres tiempos, que habían planificado los militares eran su eje para el proceso de reescontruccion. Pero ninguno de ellos pudo lograrse completamente.

Plano Económico

· No se conseguía establecer todos los puntos completos.

· Su dinámica, llevaría a una economía estancada, con problemas clínicos.

· Las empresas trasnacionales, no iban a volver a invertir sus ganancias, sino se las repartirían en sus “paraísos fiscales”

Plano Social

· Fractura en el movimiento obrero, llevando a la creación de la CGT de Argentinos, encabezada por Ongano.

· Otras luchas obreras comenzaron a elaborarse.

· Represión por parte del gobierno, no hacía que los obreros se mantuvieron, sino al contrario se fortalecían.

· Cierre de canales de participación, intervención en unas universidades, represión en lo cotidiano, haría que esto sea un bomba a punto de estallar, el molestar en la sociedad. Al final termino de desatarse en 1969, en el Cordobazo.

Plano Político

· En cuanto a la apertura política, la creciente personalización de Ongania, hacía difícil su retiro y vuelta de la democracia. El general Lanusse, jefe del ejército, comenzó a pensar como desplazar a Ongania de su poder.

El Cordobazo

Estructura social y antecedente (página 275)

El Cordobazo, implico una verdadera división de aguas marcando claramente un antes y un después. Algunos piensas, que fue espontaneo, otros organizados, que tenían intereses económicos otros políticos, entre las diferentes visiones.

Estructura económica y social de Córdoba:

· Córdoba había mutado de un paisaje agrícola a un perfil decisivamente industrial

· El gobierno había desarrollado alrededor de la capital de Córdoba un complejo industrial, denominado (IME) Industria Mecánicas del Estado, especializado en la fabricación de motores para la fuerza aérea, vehículos militares y motocicletas. Esto implico:

o Demando de mucha mano de obra

o Personal tecno calificado

· Instalación de Fiat italiana en 1954 y de Káiser norteamericana

· Se creó un nuevo proletariado, convocado por la alta demanda de mano de obra en grandes empresas y salarios más altos que en otras partes de país.

· La provincia contaba además con provisión de energía hidroeléctrica barata

· Estrategia de Frondizi de crear sindicatos por empresas, quebrando la centralización de poder en sindicatos únicos

· Provincia se transformaría en el segundo centro industrial del país,(después de buenos aires) con un clase trabajadora y nuevos barrios obreros

· Sindicatos de larga data, influenciado por la combatida del sindicalismo peronista y por otro lado el sindicato local el gremio Luz y Fuerza

· Creación de la EPEC Empresa Pública de Energía de Córdoba en 1948, se creó un sindicato pluralista, con posiciones de izquierda dirigido por Agustín Tosco, un joven marxista.

· Tosco, con solo 27 años dirigía este sindicato que contaba con:

o La posibilidad de parar la ciudad

o Formas de organizar el sindicato con una democracia de base

o Gran cantidad de delegados y con peso en toma de decisiones

o Constantes asambleas de trabajadores

o Obligación de sus dirigentes a volver a trabajar de manera “clásica” después de su “mandato”

· La clase trabajadora, había logrado organizarse y politizarme muy rápidamente

· Vínculos entre trabajadores, muy fuertes ya que existía un clima cultural laboral, que excedían de las fábricas.

· Mayor influencia de los obreros hacia los otros sectores sociales

· La eliminación del sábado inglés (donde el obrero trabajaba 44 horas y se les pagaba por 48) enojo mucho al mov obrero.

· La policía no permitió, que se haga una asamblea para discutir sobre qué pasos seguir por esta medida. Esta asamblea, fue brutalmente reprimida

· La gobernador de Córdoba, había puesto un funcionamiento el Consejo Consultivo Económico Social, con eje de participación de las corporaciones provinciales [NO ENTENDI]

· Los sectores populares y algunas medias se habían cansado de este autoritarismo dictatorial y además molestos por el aumento de impuestos.

Obreros-Estudiantes:

· Jóvenes y obreros, Vivian en un barrio igual y compartían el día a día y una cultura en común

· El movimiento estudiantil y obreros, se fueron enlazando cada vez más.

Muertes y acciones finales

· En este contexto de descontento, se habían empezó una seguidilla de muertes, por las “fuerzas del orden”:

o Juan Cose Cabral, el estudiando de medicina, en una protesta por la privatización de un comedor universitario por la suba del 500% sus precios.

o Ramón Bello, un estudiando de económicas en Rosario, en marchas de repudio por la muerte de Cabral.

o Esto llevo a más movilizaciones. Y en una murió Luis Norberto Blanco de 15 años, y esta manifestación duro 1 hora en distintos puntos del país y el gobierno respondió de una terrible manera.

o Rosario fue declarada zona de emergencia y las tropas ocuparacion las calles.

Los hechos (pagina279)

La CGTA y la CGT de Vandor, habían acordado una huelga general para el 30 de mayo. Los líderes cordobeses de los dos encuadramientos, apoyaron esta medida y la iban a extender por 24 horas. Tosco, había propuesto un paro activo con abandono de tareas y movilización por el centro de la ciudad

Se integró esta agrupación al movimiento estudiantil y se planifico detalladamente el recorrido por las diferentes lugares y pasos a seguir. Y cómo reaccionar si el gobierno intentaba disolver la manifestación.

La policía rápidamente intento detener el avance y provoco mucha sangre y la muerta de Máximo Mena, un obrero.

Los enfrentamientos se multiplicaron por el casco céntrico y para el medio día se habían extendido por alrededor de 150 cuadras, llenando de sangre, balas de plomo y de gases lacrimógenos.

En ese momento si primaba la espontaneidad, los residentes del centro ayudaban con cualquiera elemento, mientras las oficinas de empresas eran incendiadas, como Xeorox y Citroen. Sin embargo, no se registraron saqueos.

Las tropas del Tercer Cuerpo del Ejercito avanzaban sobre la ciudad, mientras se expandía la manifestación a los barrios periféricos, como por ejemplo el barrio de Clínicas donde los estudiantes se hacían fuertes.

El final de esto, los detenidos fueron juzgados por la justicia militar, los números emblemáticos:

· Tosco: a 8 años y 3 meses de prisión

· Elpidio Torres, secretario general de SMATA, a 4 años y 8 meses.

Consecuencias y derivaciones (página 281)

Consecuencias del Cordobazo:

· Se rompe el mito de la paz social, que habían instalados los militares para tener una legitimidad de la Revolución Argentina

· El régimen de acumulación económico, no iba a ser cambiado. Se veía herido de muerte y su ministro Vanesa renuncio.

· Masificación de una resistencia popular contra la dictadura alejados de los canales institucionales y más cercanos a la violencia

· La unión entre obreros y estudiantes y su mayor numero alertaban a los militares

· La burocracia sindical empezó a ser más cuestionada y crecía el desafío de poder controlar a los trabajadores.

· La conflictividad social, aumente la división interna entre los propios militares. También se profundizaron las tensiones entre Ongania y los Fuerzas Armadas.

· El Cordobazo, también amplio una creciente de actores sociales que escuchaban más a los trabajadores, con sus criticas anti dictatoriales, anti patronales u antiburocráticos. Como por ejemplo:

o Organizaciones guerrilleras

o Curas tercermundistas

o Coordinadoras estudiantiles

· Esta rebelión de las masas, significo una inflexión en la Revolución Argentina y en todo la historia.

La crisis orgánica y los nuevos actores sociales (página 282)

Para que las clases dominantes puedan imponerse a las clases subalternadas, necesitan, no solo coacción, sino también un rol de dirección intelectual y moral, que las “convenza” de que los valores que estas clases quieren, son mejores para ellas.

Después de 1955, las clases dominantes se encuentran en una situación de conflicto para poder tener dominio legítimo y consensual a las otras clases. Esto se calló crisis de dominación.

Antes se encontraba una situación de empate, entre las clases de la burguesía. La Revolución Argentina, llegaba para frenar eso y poner a la clase de la burguesía industrial como la dominante. Pero después del Cordobesa, esto termino en una crisis de hegemonía y luego en una crisis orgánica. Esto significa que la clase dominante ha perdido el consentimiento, ya no es dirigente y que las grandes masas se han desprendido de las ideologías tradicionalistas, no creen ya en aquello en lo cual antes creían. Esta se puede llamar crisis de autoridad.

Se enfrentan los dominados que tenían una creciente autonomía y los dominadores que ven amenazada la totalidad del sistema de dominación.

A fines de 1970, la crisis de dominación, se ve nota en que las masas pedían la democracia, poner fin a la proscripción del peronismo y permitir el retorno de Peron. Estas desarrollaban acciones no institucionales, cansados del autoritarismo. Ellos buscaban un nuevo orden social.

Diferencias de crisis hegemónica, de dominación y orgánica [No entiendo]

La rebelión obrera (página 284)

La avalancha de la desobediencia civil, tuvo su cúspide en la aparición de un nuevo activismo sindical. Se divide en:

· La actuación de la CGTA

o Central obrera nacido en 1968

o Sindicados afectados por la reesestruracion económica de Vanesa

o Ferrocarriles, empleados del Estado, azucareros, etc.

o Su preocupación es la marginación, la desocupación o el conflicto salarial.

o La central se desarrolló en un contexto de debilidad del movimiento obrero y fortaleza de la dictadura. Por lo que su accionar, ayudaría a incentivar el accionar de los obreros.

o La CGTA, profundizo las relaciones clase obrera-la izquierda y la clase obrera-estudiantes.

o Su trayectoria efímera fue por dos factores:

§ El rol de Peron. Exiliado en España controlaba el movimiento para contrarrestar el peso de Vandor y llevo a rentar el surgimiento de una ala sindical disidente. Peron, juzgo el asciende de la CGTA como políticamente controlable, quería la unificación de la CGT. La obediencia de muchos sindicatos a Peron, debilito y limito el poder de la CGTA

§ La intensidad del poder del estado en la represión a la CGTA. Este marcaba los limites estructurales de la central. El ataque del gobierno a la central fue la asesinato de Vandor el 30 de junio de 1969. Ongania, declaro estado de sitio, intervino en los sindicatos de la CGTA e ilegalizo la central. Los militantes fueron condenados a la clandestinidad, no tenían financias ni recursos y la central rebelde se extinguió.

o Esta nueva generación, tenía nuevos métodos, asambleas abiertas, que los dirigentes tuvieran los puestos de obreros en las plantas.

o También toma de plantas con rehenes de gerencia, paros activos, movilización con solidaridad de la población, huelgas de hambre, un discurso anticapitalista y antiburocrático

o Se expande fuertemente a partir del Cordobazo

o Se desarrolló en el interior y particularmente en Córdoba

o Seno de las modernas plantas industriales.

o Su preocupación es modificar las condiciones de trabajo dentro de las fábricas.

o La predica del clasicismo se orienta a los ritmos de producción, la insalubridad de ciertas tareas, las clasificaciones y categorías de los obreros.

o Los planteos del clasismo fueron tomados por otras organizaciones, por ejemplo la SMATA en 1972, adquirió una lista clasista.

o Luchaban por un cambio de conciencia de los trabajadores

o Al clasismo creció porque se relacionaba con buena parte de la sociedad. Los obreros en la fábrica luchaban contra al autoritarismo. Y la sociedad también luchaba contra eso en la dictadura.

o Al principio empezó solo en Córdoba, luego se fue expandiendo por Bs As Rosario y todo el conurbano bonaerense.

Las dos corrientes están interrelaciones, por ejemplo Tosco, con el sindicato de Luz y Fuerza, en su discurso y prácticas, es de la corriente clasicista. Pero también en la consolidación de la CGTA, tuvo un rol decisivo.

Los sacerdotes del tercer mundo (página 289)

Al asumir el Papa Juan XXIII, la Iglesia entro en una etapa de cambios, que resultaría inesperada. Preocupada por la pérdida de muchos fieles, el Papa comenzó a impulsa medidas para buscar generar reformas en la importancia de la Iglesia. Una de ellas, fue defender los derechos humanos en el mundo, se oponían a la guerra fría, pedían el dialogo y el entendimiento entre marxistas y cristianos. El sucesor seria Pablo Vi, quien presto mucha atención a la situación de América Latina, dio importancia a el carácter de las rebeliones de las poblaciones que sufrían de tiranías.

En argentina en 1967, 3 sacerdotes tradujeron un documento que explicaba la visión socialista de la Iglesia. Y los esparcieron por todo el país, pata manifestar su adhesión a los obispos del Tercer Mundo. El primer encuentro fue el 1 de mayo en Córdoba, los religiosos elegirían un secretario nacional para sus primeras tareas y su tema principal seria la violencia.

El nombre Sacerdotes del Tercer Mundo, surgió de los medios de comunicación y ellos lo adoptaron. Características:

· El movimiento expresaba la fuerte sensación de malestar de los curas que apoyaban a la dictadura militar

· Muchos sacerdotes llevaban a cabo su compromiso religioso e barrios obreros, en villas miserias y barriadas.

· Surgía un sentimiento de rebelión contra las injusticias del poder de los militares. Esto llevaba a la conclusión de que ninguna ayuda sería un cambio real, sino se toca el tema en profundizar en las estructuras económicas-sociales, que engendraban la pobreza.

· Apareció la revista “cristianismo y revolución” en 1966, esta ayudaba a la difusión de la combinación entre creencias cristianas, peronismo, socialismo y la lucha armada.

· Este movimiento se relacionó mucho con la juventud, quienes ayudaron con tareas religiosas y sociales y hacia un camino a la política.

· Se crea la Teología de la Liberación, donde se expresaba que no se podía ser cristiano sin realizar una opción preferencial sobre los pobres.

· Atreves de ayunos, huelgas de hambre, movilizaciones, tuvieron una importancia estos movimientos cuando Ongania proclamo la Ley de erradicación de las villeras miseria.

· Este movimiento ayudo a legitimar la violencia contra el gobierno militar. Aunque muchos de sus miembros estaban en contra de esto, gracias a la ideología de Múgica.

Las organizaciones armadas (página 293)

La primera experiencia de estas organizaciones es en 1959, cuando en el gobierno de Frondizi, un grupo de militantes peronistas con el nombre de Uturuncos llevo a cabo acciones en Tucumán y Santiago del Estero.

La segunda fue en 1963, cuando un grupo de ultraderecha Tacuara, realizaron un asalto al Policlínico Bancario, donde recaudaron capital para futuras acciones guerrilleras urbanas.

Las terceras, fueron durante el gobierno de Illia, el primer foco que se desarrollo fue el Ejercito Guerrillero del Pueblo, en Salta, bajo la conducción del Che. El Segundo fue un grupo de activistas trotskistas, relacionadas con la revolución cubana y el Che.

Es cierto que en 1960-1970, fue la época de máxima expresión de estos grupos armados. Las condiciones tras el Cordobazo favorecían este proceso. Algunas agrupaciones:

· Ejército Revolucionario Del Pueblo (ERP):trotskistas y guevaristas

· Guerrilla Para El Ejército De Liberación (GEL): chinoistas y nacionalistas

· Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), descamisados y monteros: de izquierda peronista.

Las ideologías eran diferentes entre las organizaciones. Pero la mayoría eran peronistas, salgo ERP que estaban en contra de ellos.

Pero existía entre ellos un conjunto de aspectos y concepciones:

· La violencia organizada, como forma de lucha. Antes eran espontáneos y ahora los querían organizados. El Cordobazo, era la demostración evidente de espíritu revolucionario de las clases explotadas. Pero lo que le faltaba era la organización y la estrategia.

· El centro del problema era el poder del Estado, y en criticar las tradiciones de izquierda argentina, como el partido comunista. Porque tenían prácticas, lentas, graduales y reformistas y por medio de ellas, no se iba a poder lograr un cambio. Ellos no veían la revolución como un meta a largo plazo, sino como algo inmediato. Querían la destrucción de los organismos del Estado y reemplazarlos por un ejército popular.

· La influencia de la Revolución Cubana. Veían la experiencia cubana, como un ejemplo y una prueba viviente del accionar guerrillero para vencer un Estado. El enfrentamiento debía ser rural con el campesino como un sujeto revolucionario.

La revoluciones según estas organizaciones tenía que ser una guerra integral, popular y prolongada.

· Integral, porque implicaba que desde hace mucho tiempo el país vivía una guerra civil declarada solo por las clases dominantes. [NO ENTENDI]

· Popular porque todo el pueblo tenía que comprometerse en el conflicto, dejando de lado las diferencias sociedad y las fracciones.

· Prolongada, porque no podía fijarse límites ni fronteras para la construcción de la herramienta más importante, el ejército popular.

Para 1973, las organizaciones guerrilleras se habían multiplicado, activistas con armas como los mejores, legitimados por la sociedad que justificaba su lucha. Así también subió el reclutamiento de estudiantes, militantes, clase medias, obreros y se expandió su lugar de acciones, en fábricas, barriadas populares y experiencias sociales.

Las ligas agrarias (pagina 298)

La agitación social, también llego al ámbito rural, generando luchas del campesino, que dieron lugar a la aparición de una nueva organización social con el nombre de Ligas Agrarias.

Nacidas en Chaco, después de su primer congreso realizado en 1971, se extendió a las provincias del noroeste. Agrupando sobre todo a pequeños productores rurales, que tenían el común el descontento por la crisis de las económicas regionales, provocadas por el regreso económico del país ensayando por la dictadura. Mayormente se enfrentaron contra las grandes empresas monopolistas, que buscaban maximizar sus ganancias a costa de los trabajadores. Las medidas eran directas, desde concentraciones, huelgas, no vender la producción etc.

En síntesis de los nuevos actores sociales (página 299)(inventado por mi)

Las nuevas formas de organización de los obreros, como la CGTA o el clasismo, el movimiento de Sacerdotes del tercer Mundo, organizaciones armadas o las Ligas Agrarias, constituyeron indicadores de que la Argentina de los 70`, estaba en proceso de cambio, desde el Cordobazo hacia adelante y en crecimiento como la situación revolucionaria.

Las contradicciones del régimen mostraban una vez más la crisis de hegemonía, no había sigo eliminado en 1966, sino que se agravo. Los sectores más afectados sintieron esto y se agruparon, mediantes estas agrupaciones y tuvieron un enemigo en común.

La violencia (página 299)

Es el problema siempre abordado y nunca resuelto de la Argentina. Desde el punto de vista de los militares, con la perspectiva de la Doctrina de Seguridad Nacional, el conflicto social, era entendido como un producto de una conspiración mundial, con el enfrentamiento entre el mundo comunista y el Occidente cristiano.

Para las fuerzas armadas, ellos querían una sociedad “bien entendida” con propiedad privada, familia y religión cristiana. Y toda actitud crítica, era visualizada con relación al marxismo y tenía que ser eliminada. Luego, con la teoría de los dos demonios, las fuerzas armadas justificaban su actitud armada, porque del otro lado con las organizaciones guerrilleras estaba la misma respuesta. Y entre los dos había algo en común, que querían e exterminio del otro. Esto tuvo consecuencias en toda la población, con muertes, violencia, transformándolos en víctimas de los militares y esas organizaciones.

Los proscriptos (página 302)

En el golpe de 1955, con la proscripción del justicialismo, la intervención en los sindicatos, los fusilamientos, secuestros del cadáver de Eva Peron, las listas negras, detenciones, torturas etc. El retorno a la vida democrática, tenía como privilegio la impunidad sobre lo actuado por los militares y articulaba un sistema “semidemocrático” donde el pilar más importante era la tutela de las fuerzas armadas sobre los gobierno de turno y la exclusión de la mayoría.

Desde el peronismo, se buscaron todas las maneras de lucha para quebrar ese modelo. Pero no lograron legalizar por completo el peronismo. Ejemplos:

· 1962, Frondizi se negó a entregar la gobernación de BsAs a un partido peronista.

· Fracaso del retorno de Peron, donde en 1964, es detenido en Rio de Janeiro.

· Practica másica de acciones directas y violentas, simbolizadas en la resistencia peronista

· Notable cantidad de elecciones, donde el peronismo votaba en blanco.

Dos conclusión de estos movimientos se pueden decir:

· El profundo descreimiento y ilegalización de los partidos políticos.

· Un balance sobre la resistencia peronismo, que era reevaluada por sus falacias principales. Entre ellas, la falta de organización, su carácter espontaneo, ausencia de políticas centralizadas capaces de enfrentar con existe el poder del Estado.

Respuestas al Onganiato (página 303)

La propia acción de la dictadura llevo a que muchos actores sociales, con la incorporación de la clase media usaran la violencia para enfrentar la violencia del régimen.

El intento de reestructurar la sociedad, en un plano económico, político y cultural también. En este querían modificar las conductas sociedades cotidianas a través de la represión directa a toda forma de expresión.

La búsqueda para restablecer la autoridad del poder, en fábricas centro estudiantiles, en todos los lugares de relaciones sociales, públicas y privada, puso al descubierto un malestar y descontento social. El objetivo, era terminar con el funcionamiento de estas instituciones políticas, pero tuvo un fin contrario. Se agrandaron y empezaron a participar jóvenes y la clase media.

Un ejemplo evidente es en las universidades, las autoridades tomaron medidas represivas:

· Planes de estudios y profesores, se readecuaron a las ideas católicas

· Se otorgaron comedores universitarios a concesionarios privados y aumentaron los precios

· Eliminación de la participación de los estudiantes en la política de las universidades. Muchos de ellos, venían de familias antiperonistas, acomodados, pero frente a este nuevo contexto empezaron a acercarse al peronismo, como una salido al socialismo.

En la década de 1970, una nueva experiencia se surgimiento de una nueva cultura, abarcaba todos los ámbitos, música vestimenta, sexo, cine, literatura. Estaban descontentos con el mundo heredado y querían una búsqueda de renovadas formas de expresión.

Se encontraban los que iban por medios de cambio de raíz del sistema, con un contexto represivo, enfrentamiento social y un compromiso por lo político. Y quienes buscaban el cambio por medio de la estética, formas cotidianas, este se llamó el movimiento hippie.

Dos ejemplo de la búsqueda de cambio por medio del arte son:

· Participantes de la experiencia del Instituto Di Tella, con fama de prácticas culturales modernistas. Algunos de ellos, con gente de la CGAT, realizaron la muestra Tucumán Arde, donde mostraban fotos grabaciones y testimonios de la extrema pobreza de la provincia. Fue clausurada por la dictadura.

· También periodista y escritor Rodolfi Walsh, estuvo comprometido con las clases populares, con el pensamiento de recuperar la revolución por medio del arte, renunciar, sacudir, inquietar.

El tópico, que se expande en este momento, es la violencia engendra más violencia. Y los militares contribuyeron a engendrar su propia oposición.

La situación internacional (pagina306)

En el contexto internacional, con al agotamiento del modelo capitalismo keynesiano de pos guerra, se instalaba una ola de conflictos sin precedentes cercanos. Por ejemplo, Mayo francés protagonizado en 1968, por estudiante de Paris. Luego la primavera de Praga en Checoslovaquia y muchas más.

El propio Estados Unidos, estaba en conflicto con la guerra de Vietnam. Y creció la protesta social en su país, por el rechazo a la guerra, la movilización de la población negra por sus reclamos de la conquista de sus derechos civiles y el descontento de las masas estudiantes universitarias.

El triunfo de la Revolución Cubana, marco un hecho inédito y la derrota del Che y luego su muerte, no marcaron una disminución, sino la aumentaron. Poniendo al Che como una arquetipo de miles de jóvenes en el mundo.

En Uruguay, los Tupamaros, ejercían sus primeras acciones armadas. También golpes de estado en Panamá o Perú, marcaban un perfil nacionalista y antinorteamericano.

Estos hechos marcaban la creación de ejemplos, figuras míticas, ideologías, estrategias, que marcaban el agotamiento de la paciendo por la dictadura y que el mundo había entrado en una etapa revolucionaria. Con luchas, huelgas movilizaciones y la legitimización de la necesidad de respuesta a la violencia desde arriba.

Tercera parte: la retirada

El fracaso de reflotar la dictadura (página 308)

Después de la herida mortal que fue el Cordobazo, para el gobierno de Ongania, siguió un debilitamiento de su gobierno.

· En el plano económico, los indicadores marcaban el desmejoramiento de la balanza de pagos, la caída de reservas del Banco Central, la interrupción de inversiones extranjeras, la suba de interés, aparecieron las presiones inflacionarias. Estos indicadores, ponían en claro, el problema de fondo, que era la gran burguesía monopolista que perdía su confianza en el gobierno y los juzgaba.

· Además la burguesía agraria, tenía una voz de descontento, por su reclamo contra las retenciones a las exportaciones, por las nuevas medidas. Y además por la fijación de precios máximos a sus productos.

· En las Fuerzas Armadas, las contradicciones internas, entre Ongania y su proyecto corporativista y con el jefe del Ejército Lanusse que veía la necesidad de reconstruir un cierto grado de consenso.

· En las luchas sociales, las nuevas insurrecciones -los cuestionamiento al régimen y al sistema capitalista- y las puebladas -que son los cuestionamientos solo al régimen-. También las acciones de las organizaciones guerrilleras crecían.

El 29 de mayo de 1970, la organización política militar Montoneros, se daban a conocer públicamente atreves del secuestro y ejecución del ex presidente Aramburu. Y las 3 fuerzas armadas, sacan del poder a Ongania y colocan a Roberte Marcelo Levingston. Y remarcando que la Revolución Argentina, se prolongaría por unos años más.

Este seria, como un títere de las decisiones de la cúpula militar. El mismo, quería conseguir una alianza y tener una dosis de legalidad para su gobierno. Coloco a Ferrer como Ministro de Economía. Este lanzo una serie de medidas donde ponía un marcha:

· Redistribución del crédito bancario, favorable para pequeños y mediados productores agrupado en la CGE

· Atraer la burguesía agraria, con suspender el impuesto a la exportación de carnes.

· Con la burguesía sindical, se otorgó un aumento de salarios y promesas de pronto negocionacion.

Se crearía un supuesto movimiento nacional, que sería para articular una expresión política, para legalizar al régimen. Pero no se adherían muchos sectores, por la debilidad de este gobierno.

La burguesía industrial, reacciono, por la eliminación de las medidas de Vanesa, que los habían favorecido. Y este enfrentamiento termino con revelar la soledad del gobierno. Además el gobierno negaba la posibilidad de elecciones democráticas y esto hacia un descontento social. Igual los partidos políticos empezaron a armarse de nuevo. Y llego la llamada “hora del pueblo” en 1970, donde una junta interpartidaria de peronistas, radicales y otros, exigían públicamente la democracia y elecciones.

El gobierno, necesitaba el apoyo total de las fuerzas armadas, pero estas estaban con una crisis interna.

En 1971, estallo el segundo Cordobazo, llamo el Viborazo. El 12 de marzo, culmino con la muerte de un trabajador por policías. Y después de 3 días, una concentración masiva termino con importante y furiosa que el Cordobazo. El foco de los conflictos, fueron los barrios obreros, controlado por los manifestantes y fuerte presencia de organizaciones armadas con sindicados clasistas.

El episodio termina con el gobierno de Levingston y asume Lanusse a la Presidencia.

Lanusse: el “Gran Acuerdista” (página 312)

Lanusse asume 22 de marzo de 1971 (hasta 25 de mayo de 1973). Argentina en ese momento se encontraba en una situación revolucionaria, movilización de la sociedad, organizaciones armadas, estudiantes al pie de lucha, movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, todos en lucha activa. Se notaba que la Revolución Argentina, se encontraba agotada.

Se busca entonces encontrar una salida diga, se crea la GAN, Gran Acuerdo nacional, donde para el años entrante se llamaría a elecciones. Se levanta la ilegalidad de los partidos políticos y las trabajas a la CGT. Sin embargo, Lanusse, quería crear un frente con los sectores de la sociedad. También buscaba que las Fuerzas Armadas, tuvieron un peso grande el próximo gobierno y que no sean investigadas en los años próximos. Lanusse, se disponía como la cabeza dirigente del frente y ser de nuevo presidente pero esta vez democrático.

Las negociaciones de al GAN con Peron, llevo a Lanusse a tener gestes seductores, como la devolución del cadáver de Evita, el reintegro de su grado de general y pago de sus salarios.

Peron no fue fácilmente tentado, en 1972 rompió las negociaciones y tomo distancia. Peron pensaba que el solo podía ubicarse al frente de la movilización social. Pero ni el mismo podía controlar a la sociedad. Su juego político se basaba en dos patas:

· Acuerdos políticos, para abrir negociaciones para conseguir las elecciones sin proscripción.

· Busco golpear a la dictadura. Apoyando a las acciones de las organizaciones guerrilleras.

Las políticos del movimiento y la burocracia sindical, esperaban ser los protagonistas de la salida institucional. En cambio los Montoneros, querían a Peron como una salida de sistema capitalismo a su socialismo nacional.

Peron, empezó a apoyar a Campora, que reforzaría lo sectores duros del peronismo.

Al mismo tiempo, Lanusse, tenía un debilitamiento de las fuerzas armadas, por su negación a la salida electoral.

Como Peron, se negó a ser parte del GAN. Lanusse, prohibió que él sea la cabeza de su partido. Peronismo, sin Peron.

El 22 de agosto de 1972, un grupo de activistas ayudaron a fugarse a seis altos mandos del penal de Rawson y el gobierno reprimió montándolos. Eso se llamó “Masacre de Trelew”. Se empezaron los mecanismos de confrontación, estrategia de desaparición de perdonas, tortura clandestina y exterminación física del enemigo.

El 17 de noviembre de 1972, llegaba Peron a Ezeiza. Y Campora iría al gobierno y Peron al poder con el frente justicialista de liberación.

La alianza que apoyaba este frente era heterogénea:

El gobierno de Lanusse, modifica la ley electoral, instaurando la segunda vuelta. Si no se ganaba con más del 50% en la primera, se iba a la segunda en una suerte de ballotage.

Luego del gobierno de Campora, Lastriti asume por poco tiempo. Peron llega al gobierno para una nueva etapa

Conclusiones (página 316)

· La revolución Argentina se propuso reestructurar la sociedad en totalidad.

· Con intereses de la burguesía más concentrada y del capital trasnacional

· Lo que no se podía lograr por la institucionalidad, se conseguía por la fuerza

· La burguesía se encontraba fracturada y la oposición más fuerte.

Regreso y fracaso en tres actos: el peronismo 1973-1976 (página 319)

Introducción

En esa época entre esos años, con el retorno del peronismo, hacia una situación de contradicciones y cambios políticos sociales económicos y culturales fuertes. El retorno del este partido, era para clausurar la crisis organiza del Cordobazo, para controlar la conflictividad sociales a partir de la institucionalización y cooptación. Se propuso eliminar, por represión y aislamiento los nuevos actores sociales no controlables.

La conflictividad era por las intereses de las franjas sociales que querían el regreso del peronismo y los intereses reales de los que lideraban este proyecto.

El proyecto de Peron, era el mismo que en el 46, una alianza entre Estado, empresarios y sindicatos. Pero después del golpe del 55, la situación era muy diferente y se rotaba imposible hacer eso.

Este periodo se divide en etapas:

1. La asunción de Campora el gobierno en mayo de 1973 hasta julio. Con una sociedad alternamente movilizada, con espera de modificación profundas y fuertes internas dentro del peronismo. Campora al gobierno, Peron al poder.

2. Desde la asunción de Lastriri hasta la presidencia de Peron y su muerte desde julio de 1973 hasta julio de 1974. Se mostraron los límites del peronismo, contradicciones en la interna.

3. Asunción de Isabel Peron hasta el golpe de estado desde julio de 1974 hasta marzo de 1926. Derrumbe total del proyecto original de Peron.

Primera parte: El breve sueno de la primavera camporista

Nada es igual todo cambio . (página 321)

Peron al no poder presentarse para candidato, delega su poder a Héctor J. Campora. Este dependió totalmente del apoyo de Peron para legimitdad su ejercicio en el gobierno ante la sociedad. Peron, quería impulsar su proyecto político-económico, que contaba con:

· Sostén de la economía un pacto entre capital, estado y sindicatos. Esto lo lideraría la burguesía nacional, atreves de la Confederación General Económica con Gelbard.

· Consolidar un sistema político relegitimado. Rehabilitar los partidos políticos y el Parlamente, para negociar y ponerse de acuerdo.

· Peron quería organizar el movimiento peronista, desde su conducción, disciplinando ( o sino eliminarlo) a todas las corrientes internas.

Peron, tenía que lograr estos tres puntos, estando afuera del gobierno. Y además, se dio cuenta que la sociedad era muy diferente. La dirigencia sindical, ya no eran tan fácil de manejar por el Estado. Sino que estaba fuerte y con líderes que no querían dejar de manejarse independientemente. Para poder tener una renegociacion con el Estado, debían renunciar a su juego autónomo y subordinarse a las medidas de Peron.

En la década del 40, Peron contaba con el apoyo de la Iglesia y de los Militares, en 1973 no. Ambas estaban dirigida y pobladas por sectores antiperonistas.

1973, Peron Iglesia y militares (creado por mi)

En particular, los militares, querían primero recuperarse del desprestigio social que tenían. Y preparar para el conflicto que vendría entre enfrentamientos entre organizaciones armadas y sindicatos clasistas.

Cuando asume Campora, empiezan los cambios, nombra a Carcagno, como jede el ejército e instalo un grupo de fascistas que querían romper con la Doctrina de Seguridad Nacional y con espiritu antinorteamericano.

Las nuevas organizaciones creadas post-Cordobazo, no estaban dispuestas a renunciar a sus objetivos de cambios. Eso fue uno de los puntos más conflictivos de este periodo. Peron avalo, su creación, si crecimiento para su enfrentamiento contra la dictadura. Contribuyendo a su legitimización. Así se consolida la izquierda peronista, liderada por Montoneros. En realidad, usaba esas organizaciones para amenaza como una salida revolucionario al poder instituido. Él lo que quería, era un espacio de negociación para remontar su proyecto. Que era un capitalismo redistribusionista, con inspeccionar a Argentina en el mundo del sistema capitalista.

En la década del 70, con miembros de la Tendencia Revolucionario del peronismo, con una clase obrera combativa, dueños de la mayor movilización del psi, con la sociedad aceptando a estas organizaciones armadas y con un sector de jóvenes que creyeron que el retorno de Peron, era una etapa de modificación estructurales.

Después del triunfo, reclamaban un lugar en la direcciones, por el esfuerzo y sacrificio en la resistencia peronista durante la dictadura. Ellos, los Montoneros, se creían los herederos tras la muerte de Peron, de la dirección.

Eso se resolvería enseguida, mostrándose Peron, opuesto a esos grupos.

La continuidad de la crisis de dominación (página 325)

El gabinete de Campora, era un grupo de personas de distintos segmentos del movimiento peronista. Así ninguno tendría el pleno poder y seguiría la indefinición del sector de más poder hegemónico de ese momento.

Campora, nunca se apropió de un movimiento, siempre siguió el peronismo. Aunque Montoneros, tenía poder institucional, estaba excluidos casi complemente del gabinete. Pero tenían cercanía con algunos gobernadores y con la dirección de la UBA.

La nominación de José López Reja, como ministro de bienestar, a el ex secretario privado de Peron. Reja, estaba cerca de la esposa de Isabel. Estos dos tenían el apoyo y legitimidad porque se los otorgaba Peron. Conscientes de la Peron, estaba con poca vida, ambos crean que si Campora quedaba en el gobierno, no tendrían hegemonía. Entonces se lanzaron a conspirar para sí caída y la asunción del mismo Peron al gobierno y luego ellos como sucesores. Querían el exterminio de los sectores revolucionarios.

Cuando asume Campora el 25 de mayo de 1973, millones de personas desbordaban las calles de Bs As y obligaron a los miembros de la Junta Militar que abandonen la casa rosada en helicóptero.

“Devotazo”: Ese mismo día, por la noche manifestantes se desplazaron hacia la cárcel de Devoto. (ni un solo día de gobierno peronista con presos políticos) eso era la medida que querían. Exigieron la libertad de los miembros de organizaciones armadas detenidas en el penal. Después de horas de presión los presos fueron liberados.

Después de declaro la ley de amnistía. También socialmente se otorgaba legimitdad a las formas de resistencia, incluida la armada.

Para las fuerzas armadas, esto significo el derrumbe de los puntos de el Gran Acuerdo Nacional (GAN), la continuidad del encarcelamiento y represión de los guerrilleros.

Después de eso, se desato una ola de ocupación en distintos lugares en todo el país. Su metodología, era la acción directa.

Ese proceso, no fue solo del enfrentamiento entre Montoneros (izquierda peronista) con los de la ultra derecho peronista, pero sí que la mayor parte fue por ello.

Los de izquierda, tenían una participación masiva en la toma y lo de la derecha en medios de comunicación con el fin de controlar áreas claves. Para la derecha peronista, Campora debía ser desplazado, porque no podía ejercer el control que Peron le exigía.

La “primavera”, el sueño de florecimiento de un nuevo orden, llegaba a su fin.

Ezeiza: masacre y golpe (página 328)

El 20 de junio de 1973, era la ficha pautada para la vuelta de Peron al país en el punto El Trébol, cerca del aeropuerto de Ezeiza. Una movilización enorme, se acercó con alrededor de 2 millones de personas. Pero la fiesta que se esperaba no iba a terminar bien.

Para la ultra derecha, ya era hora para deshacerse de la izquierda. La fiesta de la vuelta del General, tenía que ser trasformada en una masacre y culpabilizar a los Montoneros, obligar la renuncia de Campora y tener ellos el poder. Bajo la dirección de López Reja, se recluto un grupo de matones sindicales, ex miembros de las fuerzas de seguridad, delincuentes comunes y personas de inteligencia. Se retiró a todos los policías de los alrededores del palco y la derecho tomo el control.

Montoneros, no se previa de un enfrentamiento, ellos trataban de lograr una movilización bajo sus banderas, que haga que Peron las vea y su capacidad de organización y les otorgara un lugar en la conducción del movimiento.

Cuando Montoneros, se acerca al palco, empieza el enfrentamiento, que termina con 13 muertes y más de 300 heridos. El avión que trae a Peron, fue desviado a Moron.

Lograron que Campora renuncia y la ocupación de la casa rosada. Días después, Peron anuncia el desplazamiento de Montoneros.

Además de que la sociedad estaba polariza entre peronistas y antiperonistas. Los peronistas de derecho se aliaron con los anti de derecha y con el lopezreguismo, la burocracia sindical y la fracción empresarial de Gelbard para finalizar a los peronistas de izquierda.

La respuesta de Montoneros, fue la teoría del cerco. Imaginaban a Peron, como neutral, rodeado y mal informado por Reja. Querían evitar la marginación y intentar una negociación directa con el líder.

Campora, siempre fiel, pretendía renunciar pero en un arco de reconocimiento por sus esfuerzos y honradez. Pero no paso eso, fue sacado del gobierno y marginado del poder. El 13 de julio renuncia. Y quedaban las puertas abiertas para las elecciones.

Mientras asume el presidente de la cámara de diputados, Raúl Lastriti, yerno de Reja.

Segunda parte: el proyecto de Peron y su inviabilidad

Plan de Gelbard (página 331)

Gelbard fue ministro de economía, desde el 25 desmayo de 1973 hasta el 21 de octubre de 1974 y paso por las 4 presidencias. Era una pieza fundamental del proyecto de Peron. Tenía 4 aspectos esenciales:

1. Pacto social

2. Nueva legislación sobre la radicación de capitales extranjeros

3. Política agraria que permitiera la trasferencia de recursos del agro a la industria y mejoramiento del campo

4. Nuevos mercados para las exportaciones

Todo esto combinado con un mayor papel del Estado y medidas que favorecen a las empresas nacionales.

1. El pacto social seria entre empresarios, sindicatos y el gobierno, con el objetivo de controlar institucionalmente las luchas entre el trabajo y el capital, pata manejar la distribución de ingresos salarios y precios y mantener y limitar la inflación.

Durante el gobierno de Campora, un acuerdo entre la CGE y CGT, se establecía un aumento del 20% y se congelan las negociaciones colectivos por dos años y se controlaban los precios. Los sindicatos, no quedaban satisfechos y saben que el plan de Peron, les quitaría su poder de autonomía . Entonces el general, les otorgo un “premio” a la burocracia, con la sanción de la Ley de Asociaciones Profesionales:

· Se aceptaba las federaciones o confederaciones a intervenir en otras asociaciones. Ósea que los sindicatos rebeldes, serian aplastados por direcciones nacionales.

· Se otorgaba al ministerio de trabajo, el poder de alunar elecciones o resoluciones de asambleas.

· El pacto social, era un disciplinamiento de los conflictos de base y de refuerzo de autoridades de la burocracia.

2. Con relación al capital extranjero:

· La nueva ley de inversiones, obligaba a las futuras empresas a que tuvieran un mínimo del 51% de capital nacional.

· Se favorecía a las exportaciones de manufacturas

· Las empresas trasnacionales, tenían las ventajas ya objetivas y el poder de financiamiento, de tecnología, de productividad y tamaño. Por estas características, tenían un poder en el mercado interno.

· Querían más inversiones europeas que de EEUU

3. Con relación al agro:

· El plan, querían la nacionalización del comercio exterior. Eliminando los monopolios de carnes y granos.

· Avanzar en el disciplinamiento de la burguesía terrateniente.

· Un proyecto de Ley Agraria, que eliminaría las áreas no productivas. El estado quería controlar los canales de comercialización y volcar esos capitales en la industria. Pero el bloque terrateniente tenía una capacidad de bloquear cualquier reforma y el proyecto de anulo.

4. Nuevos mercados, con el modelo capitalista dependiente del sustitución de importaciones. También pretendía diversificar las exportaciones con más manufacturas a nuevos mercados.

Además también pretendió una mayor capacidad del Estado y una nuevas reorganización con mayor capacidad de intervención y arbitraje.

En los primeros meses el plan, funciono. Con altos precios de exportaciones agropecuarias, un aumento de reservas monetarias del país, con la inflación desaceleraba y crecía el PBI. Pero muy pronto se veían los limites.

El fracaso de Peron (página 335)

Este plan, era imposible bajo las condiciones nacionales e internacionales que existía en la década de 1970. Porque?

· El conflicto de clases, había llegado a un crecimiento increíble y era imposible su congelamiento por medio de la institucionalización. Los obreros, estaban disconformes con los aumentos salariadales, pero como no se podían expresar directamente. Se trasladó a los reclamos a la renegociaciones de trabajo con las empresas. También con las luchas de reincorporación de trabajadores despedidos.

El estado de rebelión de la base obreros en la fabricas existía. También los trabajadores chocaban con la burocracia sindical, dado a su relación con los patrones.

Cuando Peron asume como presidente, se lanzó una ofensiva sobre la movilización obrera. Una reforma del Código Penal, endureciendo las normas, con una ley que reglamentaba el arbitraje obligatorio a todos los conflictos laborales y dándole al Estado la facultad de declarar ilegal cualquiera huelga. También se sanciono la Ley de Prescindibilidad, que cualquiera organismo del Estado, podría dar de baja a su personal sin causa justificada, pagando un mes de indemnización.

El lugar de negociación se había reducido.

· La estructura económica capitalista dependiente de 1970, dejaba escaso un lugar para negociar dentro de la burguesía, encabezado por fracciones del mercado interno y al empresariado nacional. Desde 1950, el capital extranjero ejercía una hegemonía sobre la burguesía local. El plan de Gelbard, intentaba mejorar los vínculos de asociación con las trasnacionales, que romper esos lazos.

· El contexto internacional era muy diferente de la primera presidencia de Peron. En 1973, la Organización de Países Exportadora de Petróleo, aumento los precios del barril de crido. Esto agravo la economía mundial. Y también se notaba el agotamiento del Estado de Bienestar keynesiano, por países capitalistas centrales. Además, la expansión económica llegaba a su fin, con un proceso de estanflación y el desempleo aumentaba.

· Esto afectaba a Argentina, ya que precio agropecuarios cayeron, mientras que los importados crecían. Esto hacía imposible mantener esos precios cuidados y controlados por el estado.

Además el subsidios estatal otorgado a las empresas para comprar insumos importados, termino por aumentar el déficit fiscal y disminuir las reservas monetarias existentes.

En marzo de 1974, aumentaron los salarios. Pero también los precios, la suba de tarifas y combustible

· En el plano político, Peron quería poder recuperar el poder estatal. Fracaso, porque se fueron desarrollando movilizaciones en contra de gobernadores. Como por ejemplo el Ejército Revolucionario del Pueblo, contra el regimiento de Azul en la provincia de Bs As, pata renunciar el gobernante cercano a Montoneros.

· Aparece la Triple A, Alianza Anticomunista Argentina, con casi matar a un senador. Bajo la dirigencia de López Reja, se lanzaron a la caza y asesinato, de decenas de activistas estudiantes, sindicales, barriales. El terrorismo de Estado comenzaba a estructurarse. Consistía en generalizar terror en la población civil.

A través de golpes sistemáticos, se buscaba el retraimiento y desmovilización de la población para asilar las organizaciones revolucionarias.

Después de esto se pasó a la fase de destrucción total de este tipo de organizaciones y represión. Dirigido por López Reja pero son el apoyo de Peron. El general había desmostrado su voluntad de apoyo a proceder con los que trasgredían sus límites.

La terrible contradicción entre su proyecto de recrear condiciones de consenso para el Estado y el sistema político, termina siendo sostenido por una brutal represión que excedía las leyes del Estado.

Lejos de terminar con la crisis orgánica, la agravaba.

Soledad y muerte (pagina 339)

El 1 de mayo de 1974, Montoneros se dispuso a expresar su frustración en la plaza de mayo, por el día del trabajador. Ellos cantaban “que pasa, que pasa General, que está lleno de gorilas el gobierno popular” o “no me rompan más las bolas, Evita hay una sola”. Peron respondió con una violenta frase, donde califico a los jóvenes de “estúpidos, imberbes e infiltrados”.

Las columnas de Montoneros, se empezaron a retirar. Y se veía claramente la división del peronismo.

Peron puso en marcha su última jugada política, donde el 12 de junio de CGT, convoco a una movilización para defender su gobierno de la amenaza a Peron.

Se le hacía imposible poder controlar el contexto político social y económico. El 1 de julio, tras un paro cardiaco, fallece Juan Domingo Peron. Una de salda multitud desfilo, frente a su ataúd. Asumía Isabel Peron acompañada por José López Reja.

Tercera parte: Transformación fallida y derrumbe

Las nuevas alianzas de Isabel Peron (pagina 340)

Con Isabel en la presidencia, con el apoyo de los grupos económicos, la dirigencia sindical, fuerzas armadas, la iglesia y el radicalismo, se propuso terminar con la tarea de destruir las corrientes obreras clasistas y la izquierda peronista. Rápidamente se intervino en los sindicatos y los lideres desde el Cordobazo, eran desplazados.

En el plano educativo, e instalaba una gestión fascista, que quería terminar con cualquier oposición. Muchos docentes e investigadores, fueron despedidos y estudiantes se encontraban encarcelados. Y además se clausuraron medios de comunicación.

La Triple A, creció en su acción terrorista y en su número de asesinatos.

En 1974, se ponía en práctica el Estado de Sitio en el país. Se derechizo el gobierno, acercándose a los grupos económicos y a las Fuerzas Armadas. A estas últimas, se les ofrecía un protagonismo mayor y los grupos parapoliciales, realizaban tareas de exterminio en la clandestinidad. Y a al gran capital, se les brindaba el apoyo por parte del estado, para su recuperación de la autoridad en las fábricas y un plan económico, que los favorezca.

Para esto, Gelbard renuncio o fue desplazado indirectamente del Ministerio de Economía en 1974.

Las cúpulas sindicales, crecían para recuperar su autonomía, que se la habían decido a Peron.

El grupo fascista encabezado por López Reja y presentando a Isabel como la hereda del caudillo y la única que podía unir al movimiento peronista, querían ocupar todos los espacios, buscaban legitimarse mediante el terror y apropiándose de la simbología peronista para su propios fines.

La nueva etapa, necesitaba un ajuste económico y esto se iba a conseguir por una baja de salarios para tener más tasa de ganancias. El lopezreguismo, debía ir contra la dirigencia sindical, lo que implicaba dejar los pactos del peronismo de 1946.

En 1974, asume Gómez Morales, como Ministro de Economía. Y emplea un plan de ajuste, que pretendía reformular la Ley de Inversiones Extranjeras, para atraer capitales, mientras se devaluaba el pedo para conseguir la competividad en las exportaciones. Pero no logro nada de esto, Morales sin el apoyo político renuncia en 1975.

El Rodrigazón y la insubordinación obrera (página 343)

Con el desplazamiento de Morales, asume Celestino Rodrigo, cercano a López Reja. Este implico una serie de medidas drásticas, que convulsionaron a todo el país:

o Combustibles 175%

o Bienes básicos de la canasta familiar

o Medicamentos

· Una trasferencia de ingresos hacia al gran capital, los exportadores

Su aplicación, se significa la muerte del peronismo de Peron. Este plan, eliminaba todo intento de conciliación, de arbitrar entre las clases o de un acuerdo.

Se desplazaba la utopía de una Argentina con un capitalismo autónomo, para tener un libre mercado. Este le daría la espalda al obrero.

El plan de Rodrigo, en vez de tener la alianza que planteo Peron de sindicatos, empresarios nacionales, por los grandes grupos económicos. En los meses antes del Rodrigazón, las protesta social se hacía menos visible, pero demostraban el descontento. Cerrados los caminos básicos, se recurría a canales inorgánicos, como las acciones colectivas de los trabajadores en el trabajo reglamentario o a desgano. Se crearon las coordinadoras fabriles, un movimiento surgido desde las bases, en los lugares de trabajo, en distintas fábricas y ramas de producción. Y también una nueva forma de organización autónoma, las asambleas masivas y la participación directa de los trabajadores. Estas partían da la cooperación y de la solidaridad obreros.

Querían superar las estructuras oficiales por la burocracia sindical. Su momento de acción más importante, fue en la reacción popular al Rodrigazón.

Los jerarcas sindicales, estaba entre la puja de los obrero y la inflexibilidad gubernamental. Entonces consiguieron la libertad de negociación en partidarias para nuevas escalas salariales con los empresarios. Pero muy pocos gremios consiguieron el aumento. El gobierno consciente de que esto era la quiebra del plan de ajuste para con esto. Isabel anulo las negociaciones y otorgo el 50 por ciento del aumento. Y la guerra estaba declarada.

La huelga obrera, paralizaba a toda la estructura productiva, al margen de las conducciones sindicales nacionales.

Las coordinadoras, reunida, demostraban su poder de organización y capacidad de convocatoria.

La CGT, convoco a un paro general de 48 hs. Al reclamo de aprobación de acuerdos salariales, se sumaba el pedido de renuncia del Rodrigo y López Reja.

Histórico: por primera vez la CGT, convoca un paro huelga general a un gobierno peronista. Isabel aprobó los centraron, López Reja y Rodrigo renuncian.

Los objetivos de los obreros, fue conseguido.

A modo de balance de las luchas del periodo (página 345)

La burocracia sindical, lograba salvar la falta de legitimidad del gobierno de Isabel. Para las cúpulas empresariales y militares, el gobierno estaba muerto y la única forma de salvarlo, es con un golpe de Estado, capaz de emprender un genocidio sistemático contra la población para disciplinarla. También reorganizar el bloque de clases dominantes, estableces nuevos patrones de acumulación y reinsertar al capitalismo argentino en el mercado mundial. El enemigo principal de este golpe seria la rebelión obrera.

Las coordinadoras fabriles, representaban la expresión máxima de la organizaciones de la clase obrera, pero también tenían límites y debilidad, Por ejemplo, no lograron consolidar formas organizativas a nivel nacional o como alternativa para un cambio.

También se achicaba el espacio para una alianza de los trabajadores con las clases medias. Estas reclamaban un golpe que pusiera en orden el país. Desesperadas por la inflación, por la violencia, corrupción y descomposición del gobierno de Isabel. Además las organizaciones armadas, ayudaron indirectamente con la creación de un golpe de estado. Estas vean más militantes asesinados, más violencia. Y para la sociedad la salida por un golpe de estado que haga frente violento a estas agrupaciones era legitima.

Derrumbe y golpe (página 348)

Las Fuerza Armadas, usaron la descomposición del gobierno para recuperar la credibilidad y consenso perdido por la sociedad, con que eran la unida alternativa de salida al caos. Frente a la guerrilla, se presentaban como defensores de la patria para salvar al pis de la conspiración marxista.

En Tucumán, se empiezan a desarrollar el combate contra los subversivos guerrilleros. Isabel le da total impunidad a su estrategia a través del Operativo Independencia. Se instalaron los primeros centros clandestinos de detención de tortura y de desaparición de personas. De esta manera, se empezaba a establecer un terror sistemático. Cuando Isabel se toma licencia por una supuesta enfermedad, asume Líder y este le transfirió por decreto a las Fuerzas Armadas, el control nación de la represion para “aniquilar” a la subversión.

El general Jorge Rafael Videla, era jede el Ejercito.

Paralelamente, el gran empresariado pasaba a la oposición por media de la creación de la APEGE (Asamblea Permanente de Entidades Gremiales Empresarias), lideradas por corporaciones representativas de la burguesía agraria. Para estos, los culpables de la crisis eran la CGT y la CGE. Y criticaban al gobierno por entregar al país al sindicalismo. Los empresarios, querían un régimen que controle a los obreros y los deje tener la libertad absoluta de los mercados.

La cúpula de la iglesia también apoyo al golpe. Y por último, el secretario de estado de Washington, les aseguro a los militares el reconocimiento de su gobierno y los apoyo.

Mientras tanto, el gobierno, seguía cayendo. Sumándole ahora un enfrentamiento interno, entre los que la apoyaban y los que no.

Ultima medida, fue querer cerrar el Parlamento y estructurar una dictadura de hecho [no entendí].

El 24 de marzo de 1976, los militares realizaron el golpe de estado, con el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones, pata refundar estructuralmente la sociedad.

La globalización neoliberal. Algunas definiciones generales (página 354)

Globalización:

· “Difusión internacional de las relacional de intercambio y producción capitalistas, frente a un mundo unificado en diversos planos”

· Incremento de velocidades y escalas de flujos y fugas del capital en la forma de dinero.

· Diferencia entre mundialización y globalización, es que la segunda tiene componentes ideológicos, económicos, vinculados la “idea de aldea global”. Y mundialización, visión de un mundo vinculado por un modo de producción dominante, el capitalismo mundial.

· Se caracteriza por el desarrollo desigual y diferencia entre metrópolis imperialistas y formaciones sociales dependientes.

· Signo importante, el desarrollo del capital a gran escala, que trasciende mercados, fronteras, proyectos políticos nacionales, políticos geográficas culturales o civilizaciones.

· El dinero, las tecnologías, las mercancías, las informaciones y las intoxicaciones, traspasan las fronteras

· Existe un poder hegemónico, económico y político a nivel mundial.

· Banco Mundial o financieros internacionales, impulsan derechos a la propiedad o mercantilizan los recursos de la naturaleza.

· Creación de condiciones para que el capital internacional se trasladó sin tener en cuenta las fronteras.

· Destrucción de medio ambiente, mercantilización de la naturaleza

o Coca-Cola

o Televisión vía satélite

o Mercosur

o Telenovelas de Hollywood

o ONU

o Terreno económico:

§ Expansión del capital

§ Liberaciones de tráfico de mercancías y capitales

§ Internacionalización de procesos económicos, productivos y financieros

§ Dominio de empresas trasnacionales

§ Mercado capitalista en todo el mundo, con intensidad

§ Muchos pocos y pocos tiene mucho

§ Lento crecimiento de la industria, tercerización del trabajo, crecimiento del sector financiero

o Terreno político

§ El fin de la guerra fría, pone a la demócrata liberal

§ Crisis del Estado nacional

§ Deterioro de la nacion de Estado de bienestar

§ Imposición de programas neoliberales:

§ La globalización implica una crisis de dominación global y la democracia se minimiza

o Terreno cultural e ideológico

§ La globalización implica un pensamiento único.

§ Imposición de la satanización del Estado, la imposición de valores liberales, como el individualismo, la competencia, el consumismo, monetización de las relaciones sociales, mercantilización de la existencia.

§ Pluralización de signos y símbolos a escala global

§ Transnacionalización en la producción de representaciones sociales

§ Los grupos más hegemónicos, inciden en conformar identidades y manejan el circuito de circulación mediática.

o El territorio científico y técnico

§ Desarrollo de nuevas tecnologías, de la informática, biotecnología y comunicaciones

§ Crecimiento de la organización y gestión

§ Telecomunicaciones, reducen costos de transacciones, incrementan la productividad e integran el proceso de producción. Expandes las capacidad de bienes y servicios

§ La globalización de los mércanos, ha sido funcional a un marcado incremento de contenido tecnológico de los procesos de producciones y organización.

§ La globalización en el campo de la comunicación, remite a una concentración de medios de comunicación en unos pocos grupos, esto favorece a la universalización compulsiva de pautas culturales.

o Terreno social

§ Crisis del mundo agrario y desaparición del campesino

§ Conformación de ciudades y fabricas

§ Desempleo estructural

§ Des sindicalización de la clase obrera

§ Subclase de excluidos

§ Formas de discriminación

§ Creciente criminalización de las clases subalternas

§ Tolerancia cero de la sociedad

§ Gestión judicial, policial y carcelaria de la pobreza. Se penaliza la miseria.

§ Expulsión automática de los alumnos con trastornos

Globalización, es un concepto descriptivo, de una serie de fenómenos contemporáneos interrelacionados, con relaciones complejas entre factores técnicos, económicos, políticos e ideológicos y culturales.

La última dictadura: genocidio, desindustrialización

y el recurso a la guerra 1976-1983 (página 369)

Introducción (pagina 369)

Esta dictadura, se llamó a sí misma como “proceso de reorganización nacional”, empezó en 1976. Se compara con el proceso de 1880 y 1930. Pero se instaló un nuevo modelo de acumulación, que tuve acciones destructivas:

Este modelo, condujo a una crisis en 2001. Y también represento la embestía mas terrorífica hacia los opositores del “proceso”. Con un genocidio administrado y tecnificado. Y se produjo un capitalismo liberal a partir de 1976.

Tres ofensivas para una perpetuación del poder e intervención sobre la sociedad:

1. Un despliegue represivo, con una matanza metódica. Un genocidio

2. Una ofensiva sobre el ISI. Políticas a favor de la especulación financiera. Un plan de dispersión obrera y desindustrialización selectiva.

3. Un mecanismo para vincularse con la sociedad, movilizar a los argentinos contra enemigos antinacionales, contra Chica, Inglaterra. Para exaltar la patria.

Tres características principales:

· Dictadura, como resultado de los conflictos en la historia Argentina: Capital-trabajo, peronismo-anti peronismo, socialismo revolucionario-capitalismo revolucionario, catolicismo-culturas nuevas y conflictos entre burguesías. La dictadura, fue el terrorismo por parte:

o Del capitalismo y sus fuerzas contra el socialismo y el arco de protesta post-Cordobazo.

o Del capital industrial concentrado y la burocracia gremial contra los sindicatos clasista.

o De la burguesía agroexportadora, financiera y desarrollista, contra la burguesía industrial liviana dirigida al mercado interno

o De la jerarquía eclesiástica contra los sacerdotes tercermundistas y militantes parroquiales.

o De las fuerzas policiales contra marginales

o Del catolicismo conservador, contra un estelo de vida de la cultura joven, moderna, revolución de costumbres.

· Comparar la dictadura de 1976 con las anteriores, con la de 1966.

o Dos regimenes antiperonistas y anticomunistas.

o Inspirados en la Doctrina de la Seguridad Nacional

o Pretendían disciplinar a la sociedad, clausurando el espacio electoral

o No se habían puesta limites

· La relación sociedad y dictadura. Le régimen se intentó vincular con diferentes sectores de la sociedad.

Apoyo de la Iglesia y asociaciones empresarias. Resistencia civil y euforia de millones de argentina por la manipulación de la comunicación oficial. Los militares, llamaron “lucha antisubversiva”, porque la dictadura iba a crear atmosferas patrióticas, con la realización del mundial de futbol, con la guerra contra Chile y la guerra de Malvinas. El régimen se instaló, por la manipulación de los medios, por mentir por la guerra de Malvinas, que los desparecidos era mentira, más productos importador, por la nueva prosperidad de Malvinas.

El proyecto (pagina 373)

La conducción del 76, cuestiono a la sociedad “peronista”. El proyecto, se proponía:

· Primera esfera de intervención: modificar el desarrollo político ideológico de Argentina y también la estructura económico. Clausuraron el acciones de los partidos políticos.

· Segunda esfera de intervención: aniquilar a las organizaciones armadas de izquierda y quienes lideraban la protesta social, con miras revolucionarias. Intervenir en los espacios trasgresores de la cultura

· Tercera esfera de intervención: Era rediseñar el aparato productivo de las industrias sustituyéndolas por importaciones. La desperonizacion más profunda y de raíz de estas.

El régimen militar, se proponía destruir o trasformar esta industria, eliminando subsidios y favoreciendo a la invasión de artículos importados. Estaba dirigido contra las ISI livianas, que habían crecido a partir de 1930. Estas industrias habían crecido con el aparato estatal peronista, que estas nuevas fábricas habían contribuido al pleno empleo, con una capacidad de negociación. Los militares entendían que al garantizar esto y fortalecer el poder sindical en las fábricas, el peronismo habían desvirtuado la coacción económica.

Los liberales, con José Martínez de Hoz, consideraban que esta poder, hacía que los patrones no tuvieran dominación en busca de mayor productividad. Y los empresarios, concebían ante los reclamos, mientras que el Estado populista, ayudaba a los obreros con aranceles y subsidios. Para los militares, estas eran las causad de la desobediencia social en Argentina.

Creían que el estado de bienestar peronista, era un factor distorsivo de la dominación de una clase a otra, que era mentira lo de la armonía.

Los golpistas de 1976, consideraban que los gobiernes anti peronistas, civiles o democráticos, no habían atacado el problema de raíz. Si bien, Frondizi y Ongania, habían debilitado a las bases sindicales con represión y reformas de leyes, no habían podido llegar a fondo.

Esta vez, los militares, se proponían eliminar el “virus de la subversión” y también “el caldo de cultivo”. En la tercera esfera, se propusieron desmontar la guerrilla industrial, eliminando el sindicalismo combativo, reimponer la coacción económica, apertura de mercado y competencia extranjera. De esta modo, los patrones de verían obligados a mejorar la productividad, ordenando a los trabajadores y restaurando el orden social en la fábrica, comenzando por un aumento de la explotación.

Videla y Martínez de Hoz, querían volver a la sociedad agraria de años anteriores?:

1. Una visión, manifiesta que la dictadura quería un proyecto anti industrial, para regresar a la sociedad agrícola, reducir la clase obrera, restaurar la supremacía de los negocios agrícolas y potenciar los negocios financieros y reducir las industrias. Volver a un país preindustrial, que importaba casi todo y si podía exportaba granos y carnes. Y además a este país, le sobraba una tercera clase social y los obreros industriales. Pero esta visión no entendía que los “ganadores” de esta dictadura, eran las industrias más modernas y que la política de cambio de Hoz, no favoreció a el agro.

2. En esta visión, se entienda una “redimensionamiento industrial” o “desindustrialización selectiva”, que se justo mayormente a las medidas tomadas por Martínez de Hoz, los grupos económicos y las industrias multinacionales. Cuyo objetivo, era no eliminar la industria, sino imponerse en el terreno y crecer en un interior. Además crear una relación más importante entre militares y empresarios, con el secuestro y asesinato de muchos delegados gremiales relacionados con el sindicalismo combativo.

Los militares del 76, querían volver al Plan Pinedo de 1940:

· Continuidad del modelo de intercambio con ventajas comparativas

· Con el agredido esta vez, de reconstruir la dominación patronal en la fabricas.

Los militares, querían disciplinar, mediante la coacción económica y extra económica, con la “desindustrialización selectiva” de las fabricas menos moderna, con mayor capital industrial intensivo y mano de obra escasa. Sometimiento del trabajo por medio del ataque represivo y un crecimiento incorporación de la tecnología, por la apertura económica.

También querían una dispersión geográfica, alentaban el traslado de plantas hacia provincias, menos pobladas.

Videla y Martínez de Hoz, tenían como ideología el neoliberalismo (contrario a las ideas de estado de bienestar keynesiano).

El plan de sindicalización, de apertura económica y eliminación de subsidios e intervenciones estatales. El discurso de Martínez de Hoz, estuvo inspirado en ideas hostiles de Keynes, reformuladas por pensadoras neoliberalistas. Los militares, le pusieron condiciones a el ministro económico:

· Una privatización periférica, ya que Videla no estaba dispuesto a perder patrimonios nacionales o a la desocupación masiva, que proponía el neoliberalismo ortodoxo. Algunos creen que el desempleo masivo de esa época, preocupo a los militares. Ellos estaba dispuestos a bajar los salarios pero no a la desocupación. Además mantener las empresas en manos del estado, permitía sumar cargos pata las fuerzas armadas.

· La corporación militar tampoco quería un modelo monetarista basado en fuertes ajustes. Ya que en la dictadura, se necesitó aumentar el gasto público, con armas, para los ejércitos o en autopistas y represas para jactarse de su eficiencia en la sociedad.

Aspectos políticos el proyecto (página 379)

Diferencia entre la dictadura de 1966 y la de 1976, fue que en la primera Ongania había decidido apartar del gobierno a las Fuerzas Armadas, para que perturbaran la gobernabilidad de la dictadura. Con esto, querían un dar un perfil más de gobierno civil a la dictadura.

En 1976, eso fue cambiado. Era un “gobierno pleno de las Fuerzas Armadas”, los militares, intervinieron en la estructura del poder, en municipios, gobernaciones, instituciones educativas, sindicatos, medios de comunicación. Para esto, los ayudaron los “amigos del poder” civiles de extracción política conservadora.

Una diferencia más fue que el gobierno de Ongania estaba basado en corporaciones. Que estas reemplazarían a los partidos políticos. Este en cambio, no. Quería reducirlas al máximo, interviniendo en la CGT y CGE, en organizaciones empresariales, en gremio conducidos por la burocracia sindical y muchos líderes encarcelados. Se quería clausurar los partidos políticos y las cooperaciones.

Genocidio y radicalidad del mal (página 380)

Se estima que 1 de cada 10 militares, participo de forma directa en los grupos de tareas, que llevaban a cabo el exterminio. Las evidencias de esto, son abundantes y los más altas mandos cuadricularon el país en 19 subzonas, acordaron una metodología y supervisaron su ejecución. Hicieron reuniones orgánicas, que participaron la totalidad de generales, se creó una empresa de secuestro y exterminio. “Matanza administrada”

Se crearon 364 centros clandestinos de detención, allí se puso en manifiesta su radicalidad del mal. Con una frialdad de perpetradores y crueldad en la salas de terror. Torturas terribles a los “subversivos” y a los familias, hijos etc. Todos los que accionaban en esto, no eran “perversos sueltos”, sino que respondían a una perversión entrada en instituciones militares. Estas actuaban entrenando a estos, para que sean fríos y planificados los secuestros y las muertes. Y además la Fuerza Armada, creo en seria del narcótico, para dormir a los presiones y arrojarlos a mar. Esto se llamó genocidio tecnificado.

Los hombres bestiales, estaban deshumanizados siguiendo el camino trazado por los “ideólogos”, estos son los primeros artífices del genocidio. Además se caracterizaba al insurgente subversivo como amenaza expansible, como manzana podrida, cáncer etc.

La demonización de las víctimas se nutrió de diversos elementos:

· El sobredimensionamiento del enemigo. Es cierto que las agrupaciones armadas realizaron muertes y violencia. Pero para esa época estaban desarticuladas.

· Convencimiento de la “irrecuperabilidad” de los prisioneros, como un demonio absoluto. Eran considerados marxistas que nunca se habían dirigido a dios y que no tienen remedio.

· El sostén religioso, ofreció un argumento para legitimar la conciencia de los genocidas. La culpa de las víctimas, que en la tortura se les eliminaba y el alma era limpiada de los demonios marxistas al morir. Este recurso, permitiera que a los católicos como Videla, puedan asesinar a monjas, hijos del enemigo.

Desde 1975, se puso en marcha el Operativo Independencia en Tucumán, en el gobierno peronista colaborada en la cacería de militantes de izquierda.

El plan de exterminio, no solo era para los militantes de organizaciones armadas, sino estudiantes, obreros, empleados, profesionales, actores etc. Y también un buen número de los desparecidos estaban en la militancia social, pero no armada. O casos de desaparecidos, sin ningún vínculo a la protesta pacífica.

Luego de elegir las víctimas, empiezo el juego clandestino de misterio y ocultaciones de un genocidio masivo.

Se asustaba a la sociedad, despareciendo a los subversivos y diciéndoles que no hagan eso sino terminarían así.

Cuando se iba a realizar el mundial en el países e necesitaba limpiar los centros clandestinos, porque miles de extranjeros visitarían el país. Entonces se arrojaban miles de cadáveres al mal en aviones de la Marina.

Alrededor de 1977, empezaba la competencia interno del poder, quien gobernaría alado de la Junta Militar. “quien más reprimiera, más poder tenía”. Massera para ganar el apoyo del Ejército, tildaba de blandos a Videla y a Viola. Para mostrarse el como el duro. Videla, Galtieri y Massera, competían mientras mataban gente, participaron del pacto de sangre, por eso participaban en las salas de tortura.

Plan de castigo familiar, categorías de victimas de 500 niños o bebes raptados, con 800 adolescentes capturados.

Los militares se imaginaron un escenario de impunidad nacional y mundial,, donde los desaparecidos habían pasado a un plano de inexistencia y que nadie reclamaría por ellos. O que si habría, no tendrían pruebas, por las faltas de cuerpos. Ellos se sentían vencedores de la guerra, los ganadores.

La política económica de Martínez de Hoz (página 388)

El ministro económico, relacionado con las burguesías quería despeñar a la economía. Durante la gestión de Hoz se cambió de modelo acumulación: el de la especulación financiera, endeudamiento externo, declive de la producción industrial, concentración económica y hundimiento social. Fue intencional o por error.

La conformación gradual del sistema especulativo (página 389)

Bicicleta financiera, un circuito de especulación financiero con garantía estatal, entre 1980 y 1981. El estado protegía alentaba más al sector financiero, que a las industrias.

· Afluencia de capitales extranjeros: la acumulación de capitales financieros en las economías centrales había creído por rápido. Estas buscaron poder expandirse. El capitalismo periférico, fue el receptor de estos préstamos masivos que los endeudarían a niveles altos. La banca internacional necesitaba prestar a toda costa para reproducir el ciclo de capital bancario.

Estos préstamos, se darían a un estado civil o militar. Sabían que si el estado no podría pagarles la deuda, ellos disponían de activos valiosos para responder el endeudamiento. Las empresas estatales, muy rentables.

· Ancla salarial: En el plan, se propuso desinflaciones la economía mediante una brutal trasferencia de ingresos a favor de los empresarios. Apoyada por la represión y al amordazamiento de los sindicatos, la suba de precios seria frenada por esta ancla.

Los salarios serian congelados, pero los precios y las tarifas no. Así el poder adquisitivo de los salarios caería [no entiendo]

· Privatización periférica: las empresas del Estado más emblemáticas no fueron privatizadas. Sino que se estatizaron grandes fábricas. Se compatibilizo el neoliberalismo del equipo económico con el nacionalismo de las Fuerzas Armadas. Esto se llamó privatización periférica. Un mecanismo de infiltración selectiva del capital privado en empresas estatales a través de concesiones o tercerización de actividades.

o Liberar las tasas de interés, que serían reguladas por la oferta y demanda de créditos

o Disminuir las exigencias a entidades financiera y crecimiento de ellas

o Mayor permisividad a la entrada y salida de capitales. Así se podría hacer un circuito fluido para atraer a la liquidez mundial de capitales.

· Tasas de interés positivas: Para poder atraer a entidades financieras y toma de creídos por parte del estado, se dieron estos intereses positivos. Los bancos locales, poco confiables las ofrecieron y el Estado se haría cargo si estos quebraran.

· Apertura económica: Después del disciplinamiento obreros, la apertura económica neoliberal, se realizó, Mediante la rebaja de aranceles proteccionistas, que proponía la competencia de productos extranjeros en el país.

· Atraso cambiario y dólar barato: Cuando en 1978, se termina el ancla salarial. Empieza otro programa antiinflacionario. Con una estrategia con 4 puntos:

o Salarios públicos

o Tarifas de servicios públicos

o Sobre emisión monetaria, que realizaba el estado para poder pagar sus gastos

o Devaluación de la moneda

Con estas pautas, se produjo la primera “tablita” donde se compara al peso con el dólar y el Estado se comprometía a cambiarlos en el mercado oficial. Este vendía dólares a el valor estipulado en la tablita, cuando los precios eran diferentes. Esto produjo la sobreevaluación del peso o el dólar muy barato. Esto ayudo a la invasión de artículos extranjeros con los cuales la producción nacional no podía competir. Martínez de Hoz, sostenía que el dólar barato ayudaría a importar maquinaria para el reequipamiento industrial.

· Plata dulce: esto fue consecuencia del dólar barato, donde un sector de la clase media pudo comprar artículos importados, viajar al exterior tener una euforia y de cierta prosperidad que descansaba en un artificio cambiario subsidiado por el Estado.

Estos elementos hicieron posible la bicicleta financiera.

El empresario volcado a la especulación-------crecido al extranjero------los convertía en pesos---depósitos en bancos locales---------ofrecían tatas de intereses superiores a la inflación

La tablita y la garantía oficial-----aseguraban que no sería perjudicado por la devaluación.

Esto resulto ser atractivo para empresarios locales y extranjeros, que aprovechaban la oportunidad.

Esto funciono hasta 1981, donde se produjo un devaluación que llegaría al 500% en la presidencia de Videla.

Los resultados (página 394)

Cuando se terminaba la ficticia estabilidad de Hoz, sobra la basa del atraso cambiario la gestión de este llego a su fin y la sociedad comenzó a sentir las consecuencias.

Al principio el Estado se endeudaba cada vez más en dólares para poder sostener la tablita. En 1981, el estado aborde la deuda privada, socorre a muchos inversores porque los bancos quebraron. Entonces el estado decidió enfrentarse a su propia deuda, para poder financiar obras públicas, el déficit de empresas estatales y la compra de armamentos.

Las consecuencias fueron:

· Quebrando industrias pequeñas, absorbida por las grandes

· Las ganadores fueron los sectores financieros nacionales e internaciones y el sector agroexportador

· Las ranas industriales que más crecieron fueron las de los sectores intermedios con ventajas comparativas.

· El proceso, creo una nueva clase dominante donde estaba compuesta por sectores mulimplantados de actividad bancarias, con industrias competitivas con bienes importados.

Maquiavelismo o ingenuidad- deliberación o des manejo (página 396)

Visión de Novara y Palermo: Las intención del equipo económico y la conducción militar eran una economía abierta y pujante pero no consiguieron eso. Sino una economía abierta y quebrada. Los resultados no eran los que se habían propuestos, sino la consecuencia del fallido plan.

Visión de Basualdo: el régimen querían tener una economía financista y quebrada. [no entendí, cuál de las dos]

Sometimiento, resistencia, consenso y complicidad (página 397)

Novara y Palermo proponen un mapa de los apoyos civiles, con la imagen de una sociedad cómplice.

· Apoyo apropósito, entusiasta de la Iglesia, de los partidos conservadores, de los medios de comunicación, de las asociaciones empresariales y ejecutivos participes de la represión en las fábricas, de un parte del peronismo

· El respaldo condicional, oportunista y negociados de figuras de partidos mayoritarios y de artistas e intelectuales.

· Una clase media angustiada por el escenario de 1975, entusiasmada por el cambio. Y muchos de ellos manejados por los medios de comunicación oficiales que exaltaban el nacionalismo, con el Mundial y Malvinas.

· La pasividad conformidad de una parte de la sociedad, que tenía miedo a saber mucho o culpabilizaban a las víctimas con “algo habrán hecho”.

· Resistencia silenciosa o “molecular” de sectores de la clase obreras en barrios periféricos, protestas sociales, con agrupación de izquierda silenciosas. O agrupación de rock nacional, círculos artísticos e intelectuales que indirectamente hacían algo.

· Resistencia publica de las agrupación de derecho humanos, que surgieron en los años más duras de la dictadora.

· Resistencia clandestina agrupación armadas u organización guerrilleras hasta que fueron derrotadas.

Estos diferente sectores, se dividan en los de apoyo, los de pasividad y los de resistencia. Los medios de comunicación creaban una atmosfera de normalidad, donde creaban un clima de optimismo. La prenda oculta el crimen, el horror, reprimió la verdad. La obedeciendo de la sociedad, se hacia por mecanismos de sometimiento y consenso. Por medio de la cultura de miedo, de comparar la situación anterior de la crisis, de la violencia de las organizaciones guerrilleras, de los sindicatos etc. con la actual diciendo que ahora “estaban mejor”.

Se impuso la violencia pero no absoluta, siempre había un murmullo. Peor en líneas generales se logró su objetivo. Entre 1976 y 1980, fue el periodo de menor movilización sindical, la burocracia de los sindicatos, fue cambiado por una burocracia estatal y el ámbito de trabajo solo era un ámbito de pura productividad y mecanización. Pero había formas de sabotaje de producción o resistencia molecular.

La resistencia mas fuerte fue de las organizaciones armadas y los familiares de los desparecidos.

Las organizaciones, porque tenían una ética de coraje y una visión de una futura revolución. Al principio estas se creían beneficiadas por la dictadura, pero alfinal fueron marginadas. Un ejemplo de la resistencia de estas, fue la Operación Gaviota, donde se quiso destruir un avión donde estaba Videla y Martínez de Hoz. Montoneros en 1977, realizaron alrededor de 600 acciones, donde hubo secuestros de empresarios vinculados con la represión, sabotaje a fábricas, destrucción de cuarteles, atendido contra el ministro de defensa y contra Videla.

Por su lado las Madres de Plaza de Mayo, se constituyeron en una resistencia durante los días más crudos de la dictadura. Empezaron girando alrededor de la Pirámide de Mayo y se constituyeron como un sujeto político esencian en los años totalitarios. Se enfrentaron contra el régimen. Ellas estaba en una situación de búsqueda, que debían afrontar, al desaparición forzada de personas, más que cualquiera otro asesinato hacia un sentimiento de presencia abstracta.

Sociedad inocente [no entiende]

Las convocatorias nacionales de la última dictadura (página 405)

El enemigo de militares en el pacto de sangre el sector subversivo. Ellos querían luchar y que los ciudadanos también lo hagan y lo crean que es lo mejor. Fue la primera dictadura que traslado a la Argentina a una guerra, pero la necesidad de presentar un enemigo nacional. Los fundamentos para esto fueron:

· El régimen autoritario, tenía que justificar su presencia en el poder aduciendo que las amenazas contra la nación existían. Y ellos se presentaban para pararlas

· Las guerras, fueron entre los duros y los blancos. Los blancos eran los militares. Las guerra de Chile y Malvinas, fueron impulsadas por ellos. No querían ganar la guerra, para poder tener el territorio, sino que querían ganar su poder interno entre los militares.

· La apelación a lo nacional, permitía al régimen relacionarse con la sociedad, mediante “unidos es más fácil” “25 millones de argentinos, ganaremos el mundial”. Ese Mundial, creo un clima de exaltación de euforia. Cualquiera triunfo se ponía como un logro nacional.

· Los militares se daban cuenta que su régimen caía, y buscaron una salida hacia fuera, por media de esas dos guerras. Tan profunda era la sanción de perdida de rumbo, que el Ejercito desplazo a Videla y a Viola y pone a Galtieri, un genera decidido a recuperar la iniciativa, con una idea fija de Malvinas.

Guerra de Malvinas:

Aunque era una aventura muy grande la guerra, el proceso la necesitaba para poder, ganándola, justificar positivamente so gobierno. La sociedad argentina, por los medios de comunicación estaba en un discurso distorsionado, entre los justo y los bueno, lo verdadero y lo falso. El 2 de abril de 1982, se empieza la guerra y Galtieri es aclaro por la sociedad. Al principio parecía que Inglaterra no respondería y la euforia de felicidad crecía. Pero Thatcher, uso la guerra igualmente que Galtieri, para justificar su gobierno neoliberal y sus desastres en el país. Entonces empezó, desplegando armadas desarboladas y poderosas y con el apoyo de EEUU.

Argentina había llevado a jóvenes inexpertos, sin armamentos, que debieron enfrentar a el clima, la geografía y a un ejército preparado y mucho más avanzado. Los medios de comunicación decían que “estamos ganando” pero en realidad pasaba todo lo contrario. Falsifican los hechos, inventaban la existencia de armadas milagrosas y de circunstancias favorables a la Argentina. Esta sería la última fantasía impuesta por el régimen. Primero la sociedad apoyo la guerra, sin darse cuenta de las consecuencias que esta iba a traer.

Los medios de comunicación anunciaron livianamente al rendimiento de la Argentina. Y así de desato una terrible movilización callejera.

Fin de la dictadura:

· La dictadura abrió una nueva etapa en el modelo de acumulación.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: