Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen de "Aronskind"  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Berrotarán - 2017)  |  CBC  |  UBA
AROSKIND: “EL PAÍS DEL DESARROLLO POSIBLE”.
1952-1955 -> modelo desarrollista.
Desarrollo industrial + inclusión social = desarrollismo.
+ Proceso de crecimiento y una modernización “imitativa” de los estilos de consumo de los países centrales.
+ Inestabilidad institucional.
+ Las corporaciones multinacionales se extendían hacia la periferia, acelerando la interrelación entre las economías.
+ La Guerra Fría en Occidente llevaba a cabio acciones autoritarias orientadas a la contención del comunismo en los países atrasados.
+ La confianza en las políticas públicas generaban expectativas para “cerrar la brecha” que separaba a los países “en vías de desarrollo” de aquellos que ya lo habían logrado.
+ Nueva división del trabajo -> los países periféricos más avanzados incorporarían actividades industriales y los países avanzados continuarían profundizando el área científico-tecnológica.
+ El consumo y la inversión se expandieron considerablemente durante este periodo y se potenciaban mutuamente.
+ Sucesiones y contracciones económicas junto con cambios en la estructura productiva y social.
ECONOMÍA PERONISTA.
Prolongó muchos de sus rasgos específicos que introdujo en el periodo 1946-1955.
• La distribución del ingreso mostró una participación de los asalariados relativamente estable.
• La participación del Estado continuó siendo decisiva en muchas áreas.
• El estancamiento de la producción agropecuaria continuó y requirió esfuerzos considerables desde el sector público para ser superado. El Estado continuó captando recursos del sector para financiar otras prioridades.
• El retraso en materia tecnológica y de bienes de capital fue superado parcialmente recurriendo a la inversión extranjera, pero continuó siendo aguda la dependencia del abastecimiento externo.
• La industria liviana mostró sus limitaciones en materia de expansión (limitada al mercado externo) y tuvo que reducir su dependencia de insumos y combustibles importados.
• El crecimiento del sector público como proveedor de bienes y servicios continuó prácticamente hasta el final del periodo.
• El funcionamiento deficitario del Estado fue una práctica aceptada, aunque se hicieron esfuerzos por racionalizar el Estado y las empresas públicas.
• El sector empresarial siguió contando con crédito a tasa subsidiada y existieron escasos incentivos para el ahorro en el sistema bancario.
• La inflación continúo siendo una característica distintiva del nuevo esquema económico.
• Las bajas tasas de desempleo, producto de la industrialización, generaron integración social y capacidad de negociación gremial. El movimiento sindical mostró capacidad para defender conquistas y derechos incidiendo en las políticas económicas.

UNA ESTRUCTURA PRODUCTIVA CRECIENTEMENTE SOFISTICADA
La movilización del sector agropecuario:
El estancamiento del sector agropecuario fue uno de los grandes problemas luego del peronismo ya que esta era una importante fuente de divisas para la economía argentina. ¿Cuáles eran las posibles soluciones?
- Se insistía en la necesidad de ofrecerle a este sector un cambio elevado que lo estimulara a ampliar su producción.
- Se proponía una reducción de impuestos a las exportaciones.
- Se debían fraccionar las grandes propiedades mediante una reforma agraria, lo que generaría numerosas unidades productivas más eficientes.
Sin embargo, la situación del sector comenzó a mejorar a partir de políticas públicas que no eran las mencionadas: la acumulación de estímulos para la tecnificación, incorporación de maquinarias y tractores, de nuevas semillas y técnicas de laboreo y de productos agroquímicos llevó progresivamente a un despegue en la década del ’60.
El INTA, CONICET, INTI, entre otros organismos constituyeron un aporte al incremento de la producción a partir de técnicas y conocimientos que movilizaron el potencial productivo.
Importante crecimiento industrial:
En el periodo se profundizaron las políticas pro-industriales por la importancia de la industria para la proyección del país hacia el desarrollo económico y la integración social.
1º década del periodo -> fuerte crecimiento industrial frente al débil desempeño agrícola.
2º década del periodo -> ambos sectores evolucionan de forma similar.
Se intentó continuar la industrialización, avanzando hacia la industria pesada, destinada a proveer insumos tanto a otras actividades manufactureras como al agro.
- Frondizi -> se demando al capital multinacional como fuente de tecnología y bienes de capital modernos.
- Revolución argentina (Onganía) -> se realizó una fuerte presión y se impulsaron algunos sectores productores de bienes de capital.
- Luego de la caída de Krieger Vasena -> creció el estimulo prioritario al capital industrial nacional, esto llevó a impulsar la construcción de un grupo de grandes plantas productivas para avanzar en el ISI.
Las limitaciones del proceso industrializador argentino se basaba en la renovada dependencia de tecnología e insumos importados, que requería un continuo flujo de divisas que el sector no era capaz de proveer.
La inversión productiva:
Stop and go -> a medida que la economía crecía, debió enfrentar cuellos de botella que le impedían una expansión.
La pretensión de construir una economía autoabastecida se volvió cada vez más utópica por la evolución científica y tecnológica internacional. El desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas no tuvo un carácter prioritario para los principales actores sociales.
Las economías regionales:
El proceso de incorporación de capital multinacional impulsó el crecimiento de determinadas provincias o regiones. Bs. As., Córdoba, Santa Fe y la Patagonia crecieron al ritmo de la expansión industrial.
Las economías regionales sufrieron especialmente la falta de crédito, las elevadas tasas de interés y los vaivenes macroeconómicos.
Los procesos de industrialización llegaron con lentitud a regiones apartadas del territorio -> impulsaron aún más el proceso de urbanización y despoblamiento rural.
Empresas públicas -> motor de desarrollo y alto porcentaje de inversión total. Desempeño heterogéneo.
El sector estuvo afectado por la persistente crisis política y su utilización fue como instrumento de política económica más allá de sus funciones.
LA COMPLEJA RELACIÓN CON LOS MERCADOS EXTERNOS
La relación con el capital extranjero -> Argentina fue profundizando sus relaciones con las empresas, bancos y organismos de créditos.
1956 -> el país se convirtió en miembro del Fondo Monetario Internacional, estableció relaciones con el Banco Mundial y accedió a un crédito para superar una situación transitoria de iliquidez externa.
Las multinacionales -> aparición de un gran número de empresas multinacionales en la economía local aportando tecnología avanzada en términos locales. Ej.: petroquímica, automotriz, etc.
Tendieron a generar menos empleo que las industrias domésticas, pero los puestos de trabajo eran mejor remunerados que en las empresas nacionales. Las multinacionales acompañaron el proteccionismo vigente porque sus actividades se orientaban exclusivamente hacia el mercado doméstico.
Se generó una complicación en la balanza de pagos -> las multinacionales reforzaron las importaciones de bienes de capital, piezas y otros insumos. Desde el gobierno de la Revolución Argentina se pidió financiamiento bancario privado externo y la deuda externa comenzó un sostenido incremento desde niveles bajos.
Los términos de intercambio -> sufrieron altibajos a lo largo del periodo, con un leve crecimiento que se interrumpió abruptamente luego de la crisis petrolera de 1973.
En general, los gobiernos del periodo no tendieron a reclamar la ayuda de organismos como el FMI y el Banco Mundial. Sólo en los casos de 1958, 1963 y 1975 y fue el FMI el proveedor de fondos para tratar la situación de desequilibrio comercial.
Débil impulso hacia la integración regional -> en Argentina se miraba con desconfianza el proceso de integración regional. El desarrollismo establecía como prioridad la integración del mercado nacional, antes de avanzar hacia uno regional. Además, los industriales temían la competencia de Brasil que contaba con bajo costo por su mano de obra barata.
Las dificultades en el comercio exterior -> en la 1º década, la preocupación era impulsar la industrialización y reforzar la estructura productiva hacia el mercado interno por lo cual la principal actividad exportador fue la del sector agrario.
La 2º década comienzan las políticas para acelerar la expansión de las exportaciones industriales. Se produjo una transformación en cuanto al tipo de importaciones, cayendo las de producto terminado, a favor de los insumos, repuestos y maquinarias. Los impuestos al comercio exterior fueron una fiente de recursos para el Estado.
Shock petrolero de 1973 y su impacto local -> el impacto económico internacional provocado por la decisión de la OPEP de triplicar el precio del barril de petróleo en 1973 repercutió en Argentina.
Nuestro país, requería el insumo en grandes cantidades. El efecto sobre la balanza comercial local fue negativo, lo mismo que el impulso que dio a las tendencias inflacionarias. El shock fue desestabilizante del esquema económico peronista y aceleró los conflictos políticos y sociales.
DINAMICA DE LA ECONOMÍA
El “stop and go” -> desde 1950 hay problemas con el crecimiento sostenido de la economía y la evolución del comercio exterior. Una economía que no podría avanzar de forma continua sino que debe ser “frenada” para poner en orden los desequilibrios que se producían en ese movimiento.
Se solía representar a la producción argentina separada en dos sectores:
- El sector agrario: de bajo crecimiento, pero capaz de exportar competitivamente y generar divisas.
- El sector industrial: de alto crecimiento, pero deficitario en materia de comercio exterior y gastador de divisas.
Como el sector más dinámico era el industrial, la economía tenía reiteradamente cuellos de botella en el comercio exterior. Es decir, agotaba su reserva de moneda extranjera y debía tomar medidas de emergencia para volver al equilibrio entre ingreso y egreso.
Las políticas económicas aplicadas tendían a contraer la actividad a través de la caída de los salarios, el consumo, la inversión y el gasto público.
El “stop and go” era la expresión de las limitaciones productivas, tecnológicas, organizativas y políticas internas. La solución del problema tomó la forma de diversas propuestas:
- Incrementar la exportación agraria o industrial.
- Reducir la actividad industrial hasta niveles compatibles con las posibilidades exportadoras del sector rural.
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
- El periodo se caracterizó por una puja distributiva permanente entre los distintos sectores de la sociedad, alimentada por factores políticos y abruptos cambios económicos.
- Disputa entre el capital y el trabajo, entre el sector agrario y el industrial, entre el sector privado y el sector público, entre el gobierno central y las provincias.
- Brusca caída de los asalariados en la riqueza, posteriormente se fue verificando una recuperación.
Salarios -> luego de 1955, el salario real no decreció mucho hasta 1959 cuando se implementaron las principales medidas desarrollistas.
-Las luchas sociales impactaban en la economía, afectando el ingreso de los empresarios.
- Las tasas de desempleo fueron relativamente bajas según el momento económico y las políticas implementadas.
- En 1973 el gobierno peronista intentó frenar las presiones laborales mediante un pacto social.
UN ESTADO GRANDE CON BAJA CAPACIDAD DE GESTIÓN
Debilidad estructural del Estado ->

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: