Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Primer Parcial |  Sociedad y Estado (Cátedra: Messynger - 2019)  |  CBC  |  UBA

GUÍA DE PREGUNTAS

¿En qué sentidos desarrolla Raffin los significados, contenidos y debates de la problemática de la modernidad? Explíquelos.

La modernidad constituye un problema filosófico y una construcción de las ciencias sociales. La modernidad posee tres significados o sentidos:

. Sentido epocal: es el sinónimo de una época o edad histórica (en este caso, capitalismo). Refiere al modo de producción capitalista.

. Sentido de experiencia vital: autoconciencia de la nueva época por parte del individuo y de su capacidad de modificar el medio. Relación del sujeto consigo mismo, pero también con el tiempo y con la historia (sobre todo a cómo vive en el presente)-

. Sentido de historicidad: una experiencia del tiempo que es nuevo y presente, pero al mismo tiempo ya clásico. El modo de producción capitalista es la continuidad de un modo de producción anterior (feudalismo). Tiene características similares al pasado y también las tendrá al futuro modo. Lo moderno es oposición a lo antiguo, se abre y orienta hacia el futuro.

Analice según Pacciani el proceso inicial del capitalismo desde los orígenes de la modernidad a la crisis de 1873 teniendo en cuenta a) la formación de la economía mundo y el rol del capital comercial; b) la revolución industrial en sus dos fases.

El capitalismo comienza con la expansión del comercio europeo hacia otros continentes por la vía de ultramar producida en los comienzos de la modernidad. Wallerstein considera esta como el “surgimiento de la economía-mundo europea”, entendida como una entidad económica no tanto por su alcance en el mundo sino porque está por encima de las unidades políticas. 

El rol de los Estados nacionales que surgieron en la modernidad fue fundamental en el proceso de expansión comercial, ya que fueron los que ayudaron a generar las condiciones internas necesarias para que luego pudieran lanzarse a una expansión económica fuera de sus fronteras. La expansión europea produjo una valorización del espacio a escala mundial a partir de las necesidades del capital comercial.

Ahora bien, como lo plantea Dobb, la presencia de un “capitalismo comercial” no implicó que existiera un modo de producción capitalista, ni que necesariamente desembocase en su formación. Él considera el período desde el siglo XV hasta el surgimiento de la Revolución Industrial en el siglo XVIII una etapa de transición del modo de producción feudal al capitalista (paso de las formas artesanales a las industriales).

Si la actividad comercial fue el motor de la mundialización y la que permitió la acumulación de capital en los países europeos, a partir de fines del siglo XVIII, la actividad industrial tomó ese lugar. La transición del feudalismo al capitalismo llegó a su fin. El mercantilismo dejó paso a una nueva doctrina económica, y el liberalismo se convirtió en la ideología dominante.

Como ya se había comentado, la Revolución Industrial se inició en Inglaterra en el último cuarto del siglo XVIII. Con la industrialización, se terminó de definir la relación entre el capital y los asalariados. La acumulación del capital de la clase propietaria, el proceso de urbanización con el exilio de campesinos de sus tierras, la concentración de la producción en fábricas, el avance científico tecnológico, y los medios de transporte entre otras características, fueron producto de la Revolución Industrial, que sirvió de catalizadora del proceso que llevo a la formación del capitalismo.

Entre los elementos que ayudaron a consolidar al capitalismo como sistema, está la mundialización del comercio que desde el siglo XVI abarcaba a gran parte del planeta, así como también los Estados y el aporte ideológico del liberalismo. 

Antes de 1850, la industria textil había dejado paso a la industria pesada (maquinarias, ferrocarriles, etc.) pero aún las cifras y el volumen del comercio no eran suficientes como para provocar una unificación de la economía mundial bajo la hegemonía capitalista industrial. Es recién a mediados del siglo XIX, con el desarrollo de la segunda fase de la revolución industrial que se produjo el afianzamiento del sistema en el mundo. La expansión de la industria siderúrgica, el surgimiento de industrias que unieron ciencia y producción y el descubrimiento de nuevas fuentes de energía profundizaron el proceso de industrialización.

A mediados del siglo XIX y en concordancia con el liberalismo, se impuso la aplicación del concepto de la división internacional del trabajo. Las potencias europeas abandonaron la producción de alimentos y materias primas, para concentrarse en la producción industrial. Los países periféricos se integraron a la economía mundial con la función de abastecer de materias primas y alimentos a los países industrializados. Así, termina de constituirse una economía-mundo. 

¿Cuáles son, de acuerdo a Raffin y Pacciani, las características del capitalismo?

El capitalismo tiene como características la propiedad privada de los medios de producción y la presencia de trabajo asalariado, formalmente libre, de lo que resulta una sociedad dividida en dos clases. Por un lado, la burguesía y por el otro el proletariado.

Es un sistema conformado que incluye modalidades de organización de la economía, la tecnología, las relaciones sociales de producción, el andamiaje político, la ideología y la cultura. 

Hay una racionalidad vinculada con el lucro/ganancia y la plusvalía (se beneficia el capitalista).

La modernidad es identificada como el momento en que la burguesía toma el poder político (fines del siglo 18-principios 19). Se consagra el Estado moderno: principios de Estado de derecho, libertades públicas, separación de poderes (iluminismo).

. Nacimiento del capital y de una economía ilimitada que está en función del valor (medido por las horas de trabajo que lleva la producción de una mercancía).

. Nacimiento de las clases sociales (burguesía-proletariado).

. Triple escisión del hombre: el hombre se queda sin los medios de producción, es separado de los otros hombres y del fruto de su trabajo. Lo único que tiene para ofrecer es su fuerza de trabajo para cubrir sus necesidades vitales fundamentales (esto lo hace en el mercado). El sujeto se vuelve el objeto de un objeto que se transformó en sujeto (es un objeto que fabrica otro objeto y el objeto de su obra se transforma en el sujeto de otro quien sí tiene la capacidad de comprarlo).

. División entre la sociedad civil y el Estado.

. Reino de la burguesía y el capital, del intercambio y la industrialización, del proletariado y del trabajo humano como mercancía, niveles altos de productividad social, apropiación privada y minoritaria gran riqueza social, trabajo social mayoritario y goce minoritario de la riqueza.

Describa y analice las cuatro etapas evolutivas del Capitalismo, utilizando a Raffin y Pacciani.

 Revolución comercial (Siglos XV-XVI)

Primeras rupturas con el feudalismo: la sociedad se basaba en señores feudales (dueños de las tierras) y siervos (trabajaban en las tierras del señor a cambio de protección). Se formaba una economía cerrada, se producía solamente lo que se necesitaba.

Emerge el sector burgués quien se instala en las afueras de los feudos en carpas llamadas burgos. Se quedaban con la producción excedente El campesino se relacionaba con el burgués para obtener dinero (el señor feudal permite la relación porque necesita dinero para comprar bienes ostentosos que muestren sus riquezas). Surge la banca (sistema rudimentario de préstamos). Se da la transición del feudalismo al capitalismo (aparición de talleres, incipiente división del trabajo). 

Durante el siglo XII, los burgueses obtienen ciudades a través de tratos con los señores feudales, en estas ciudades ellos no tenían privilegios. Cualquier siervo que se escapara del feudo y estuviera un año en la ciudad se volvía un hombre “libre” (eran la mano de obra que necesitaban los burgueses). En el siglo XIII, usan sistema de producción aldeana (pasan por las aldeas dejan herramientas y a los dos o tres meses vuelven a buscar lo producido; los problemas de este sistema llevaron a que se quisiera concentrar a los aldeanos en grandes talleres: surge un nuevo burgués, el patrón. El campesino que trabajaba para él era el obrero y lo hacía a cambio de un salario).

Se produce la acumulación originaria.

Las ciudades comienzan a acuñar sus propias monedas, surge la actividad bancaria y se dan nuevos medios de crédito.

La manufactura (Siglos XVI-XVII)

Aparición de medianos y grandes talleros. Cambia el sistema de trabajo: se la división del trabajo (cada persona cumple un rol específico en el proceso productivo). Se compite en el mercado de forma individual, se desarrollan los talleres (manejados por la burguesía). Se requiere un Estado fuerte (para expropiar las tierras del campesinado, cambiar el sistema económico).

Implantación del Estado absolutista: se requería de un Estado fuerte, autoritario, capaz de imponer la voluntad de la nueva clase en ascenso. Es el primer Estado surgido por obra de la burguesía. La autoridad impone su voluntad por sobre las voluntades individuales, las personas renuncian a sus derechos individuales poniendo su salvación y la de todos en manos del Soberano.

El maquinismo y la gran industria (Siglos XVIII-XIX)

Estado vigía (por fuera del mercado, lo deja actuar), vigila que se proteja la propiedad privada. 

La necesidad de seguir expandiendo las fuerzas productivas lleva a la mecanización (aumenta la productividad, oferta, agilización del comercio por nuevos medios de transporte que permiten también la expansión del capitalismo).

Se desarrollan y surgen de forma precisa las ciencias (pensamiento que prima el uso de la razón: antropocentrismo). Se produce un conflicto entre la burguesía y la iglesia. Disciplina de las ciencias sociales (S. XVIII). Las ciencias duras eran fundamentales para el desarrollo de las fuerzas productivas (permitían aumentar la productividad a través de innovación técnica). Las ciencias sociales tomaron importancia para explicar las consecuencias de estos cambios (condiciones de trabajo, problemas de transporte), es decir, explicar la industrialización.

Surgimiento de las fábricas donde el trabajador solo se ocupa de parte de la producción del objeto, el capital adopta la forma industrial. Se da la separación definitiva del trabajador con respecto de los medios de producción, se da la separación entra la sociedad civil y la sociedad política.   El Estado se encarga de la protección de la propiedad.

La burguesía logra tomar el poder político a través de revoluciones (Independencia norteamericana en 1776, Rev. Francesa entre 1789-1799. Tienen como principios fundantes la propiedad privada, la libre contratación y la autonomía de la voluntad individual.

Aumenta la actividad bancaria y financiera: los grandes bancos se alían con el capital industrial para dar lugar al capital financiero.

Imperialismo (Mediados del siglo XIX)

Se da la división internacional del trabajo (los países del mundo se dividen entre: proveedores de materias primas (importan bienes manufacturados) y proveedores de bienes manufacturados (dejan, en gran medida, de producir MP).

Es la etapa superior del capitalismo. Se da un proceso de concentración del capital. Surgen monopolios (hacen quebrar a los pequeños capitales, este proceso llega a ser una de las causas de la primera guerra mundial). Surgimiento del capitalismo financiero (los bancos sostienen los procesos industriales: préstamos, acciones, etcétera).

Los países europeos buscan aumentar enormemente su productividad y adquirir una mayor cantidad de riquezas, en ese aumento se incluyen tierras y pueblos (se expanden y se reparten territorios entre las potencias). 

Se da una internacionalización del capital (creación del mercado mundial), se exportan capitales en lugar de mercancías, se forman las uniones monopólicas y se culmina el reparto del mundo en manos europeas. Se quiebran con los principios de libre competencia y mercado por el monopolio y la expropiación de sectores del propio capital.

Transnacionalización y formación de bloques económicos.

Analice el período de transición del feudalismo al capitalismo. Explique las diferencias, a partir del texto de Raffin y Pacciani, entre ambos modos de producciones.

Raffín sostiene que la transición del feudalismo al capitalismo se da con el triunfo de la burguesía, la conformación del Estado moderno, nacimiento del capital y de una economía ilimitada que está en función del valor. Además, con el capitalismo nacen las clases sociales por oposición a los estamentos de la sociedad feudal. Esta redefinición de las clases sociales se produce a expensas de una triple escisión del hombre respecto de los medios de producción y la naturaleza, de los otros hombres y del producto de su trabajo (alienación). 

Pacciani agregaría que durante el feudalismo las unidades políticas tenían ventajas económicas garantizadas por el cobro de impuestos y tributos y por la imposición de prácticas comerciales monopolistas. En forma paulatina, la economía mundo surgida en la modernidad se apoyó en prácticas capitalistas que le permitieron la consolidación y expansión sin necesidad de una estructura política unificada. Además, se pasa de las formas artesanales de producción a las formas industriales, y se deja atrás el mercantilismo para dar paso al liberalismo como ideología dominante.

Expansión del comercio europeo hacia otros continentes por la vía de ultramar producida en los comienzos de la modernidad (“economía mundo”). En sus inicios, España y Portugal aplicaron prácticas comerciales monopolistas a través del uso de la fuerza en las colonias americanas. La economía mundo que surge en la modernidad se apoyó en prácticas capitalistas modernas que le permitieron la consolidación y la expansión de una estructura política unificada. 

Los estados nacionales fueron fundamentales para el proceso de expansión comercial, generaron las condiciones internas necesarias para una expansión económica fuera de sus fronteras, con la expansión del siglo XVI empezamos a hablar de una historia universal. Entre el siglo XV y el XVIII se da el proceso de transición del feudalismo al capitalismo.

En el siglo XVIII, la actividad industrial tomó el lugar de motor para la mundialización para acumular capitales. El modo de producción feudar entró en crisis, el capitalismo se afianza y el liberalismo se convirtió en la ideología dominante.

¿Cuáles son las diferencias que establece Pacciani entre mundialización y globalización?

Propone el concepto de mundialización: el sistema capitalista desde sus inicios es mundial (internacionalización). Las relaciones económicas que conforman al sistema capitalista y las característica se encuentran desde su origen, el capitalismo se convirtió en el modo de producción dominante en todo el planeta.

El término es utilizado para definir momento que atraviesa el capitalismo a nivel mundial, caracterizado por la apropiación por parte del capital de una gran parte de la ganancia del proceso productivo, cambio en el patrón de intervención estatal y internacionalización de los procesos económicos con el objetivo de incrementar la rentabilidad y abrir los mercados. Sin embargo, debe ser construido desde distintas perspectivas.

Considera a la globalización como una quinta fase del capitalismo (a partir de la caída del muro de Berlín), la cual tiene sus características propias.

Hirsch busca conceptualiza la globalización (realiza una ponencia: jornada de investigación).

Según el autor, el término globalización es conocido por todos y se interpreta de formas muy variadas: para algunos contiene una promesa de un mundo mejor y pacífico mientras que para otros se vincula con la idea de caos global. En la conciencia cotidiana, se vincula a este término con cosas muy diversas (marcas, productoras de cine, internet, catástrofes climáticas, bloques económicos, etcétera). Hay una dinámica internacional que nos engloba, hay una fuerza que está en todos lados y actúa en todas las áreas.

Según Hirsch, la globalización es más que un concepto científico, es tomada como un fetiche, es decir, se utiliza sin ser entendida del todo o para exactamente definir lo contrario. Este concepto pareciera un poder oculto que domina la vida de todos, todos los problemas actuales pueden relacionarse con la globalización. Al mismo tiempo, se relaciona con las esperanzas de un mundo más uno, de lograr formar una “aldea global”.

Sin embargo, esta creencia de formar una sociedad mundial pacífica se contradice con las experiencias de la vida real: hay guerras entre naciones, las fronteras se cierran (solo quedan abiertas al capital), se profundizan las divisiones sociales.

El inicio de este concepto está relacionado con algunos acontecimientos históricos: derrumbe de la unión soviética, fin de la competencia entre los sistemas y expansión de la producción capitalista, la existencia de una única potencial mundial (Estados Unidos). El mundo parece unificado y acabado. El pensamiento global está relacionado con el colonialismo y el desarrollo del Estado nacional y del capitalismo.

En el concepto globalización se hace presente una contradicción: el amplio y decisivo triunfo del capitalismo puede destruir sus bases naturales y sociales.

Entonces, el término globalización tiene dos significados: esperanza de progreso, paz, un mundo unido y mejor; y al mismo tiempo dependencia, falta de autonomía y amenaza.

¿Qué relación podés establecer entre la "división internacional de trabajo", "imperialismo" y "modelo económico primario exportador"?

Buscando salir de la crisis del 1873, aparece un proceso conocido como imperialismo que adquirió dos formas: La primera fue la colonización, que consistió en la conquista militar de las sociedades, a las que sometieron política y económicamente; práctica que luego fue abandonada. La segunda fue la dominación consistente en el ejercicio de la presión económica sobre Estados que mantienen su independencia política.

Esta última fue la más característica del imperialismo moderno. La construcción de un imperio debía favorecer la acumulación de la metrópolis. Las potencias europeas abandonaron la producción de alimentos y materias primas, para concentrarse en la producción industrial. Los países periféricos se integraron a la economía mundial con la función de abastecer de materias primas y alimentos a los países industrializados. A esto se le llamó “división internacional del trabajo”.

En América Latina los capitales invirtieron en infraestructuras necesarias para el desarrollo de la economía agro-exportadora. Los países experimentaban un gran crecimiento, aunque sus economías quedaban atadas a las necesidades del mercado mundial, que imponían condiciones y precios.

¿Cuáles son los niveles de significado de la globalización según Hirsch?

. Técnica: implantación de nuevas tecnologías, principalmente vinculadas a la transferencia de la comunicación. Se unen regiones del mundo muy distantes, este desarrollo sirve de base sobre la idea de una “aldea global”. Aumenta la circulación (economía en red), se reemplaza parte de la fuerza de trabajo por máquinas.

. Política: fin de la guerra fría y división del mundo en dos bloques enemigos. Los Estados Unidos se convierten en la única potencia mundial dominante. La ONU desempeña un papel para buscar que funcione un “gobierno mundial”. Instalación de la democracia política liberal, se impulsa en todo el mundo.

. Ideológico-cultural: la globalización se entiende como la universalización de determinados modelos de valor; generalización del modelo de consumo capitalista. Formación de monopolios en los medios de comunicación. Se instalan valores mundiales que mueven los deseos individuales. Se instalan pautas a nivel ideológico en el arte, música, comida, etcétera. Se expande el reconocimiento de derechos a todo el mundo.

. Económico: liberación del tráfico de mercancías, servicios, dinero y capitales a la internacionalización de la producción; posición cada vez más dominante de las empresas multinacionales. El capitalismo se expande a todo el mundo. El capital se extiende a través de fronteras, las potencias instalan sus fábricas en otros países para maximizar sus ganancias ya que reducen los costos de salario y tienen estructuras impositivas más bajar, también donde hay poca ley laboral y una clase obrera poco reivindicativa. Liberación de la economía y desregulación de los servicios estatales (Estado de Bienestar).

Relatar brevemente lo que dice Hirsch sobre la crisis del ’30, el modelo fordista, la crisis de los ’70 y las contrariedades de la globalización. 

El desarrollo del capitalismo puede entenderse como una sucesión de crisis estructurales. Al comienzo de los años 30 se produce una crisis económica mundial, precedida por una serie de movimientos revolucionarios en Rusia. La solución para esta crisis consistió en implantar un nuevo modo de acumulación y regulación (fordismo). El fordismo creo condiciones para un mejoramiento estructural de la rentabilidad del capital a escala mundial. Estados Unidos hizo hegemónico este modelo social y económico en occidente (gracias al fracaso de la revolución socialista y la segunda guerra mundial que provocó la caída del fascismo), quedando enfrentado al socialismo soviético.

Las características del fordismo son: 

. Es una estrategia de acumulación basada en una producción taylorista masiva.

. Expansión del trabajo asalariado a expensas de la producción tradicional agrícola y artesanal.

. Imposición de un modelo de consumo masivo (esto llevó a una ampliación del mercado interno, aumentó el consumo de la clase obrera y esto llevo a la reproducción del capital). 

. El capital se extendió a toda la sociedad, todo giraba en torno al capitalismo.

La implantación de este nuevo modo estaba vinculado al establecimiento de una forma de regulación política y social que se caracterizaba por un alto grado de dirección económica, política estatal de crecimiento, ingreso y ocupación, institucionalización de los sindicatos. La expansión paulatina del Estado de bienestar llevó a la integración política de los asalariados.

La integración de la clase asalariada en el modo fordista de consumo masivo, la implementación de nuevas tecnologías de producción y las formas de organización del trabajo permitieron lograr progresos muy importantes: crecimiento grande del ingreso con una enorme rentabilidad (“edad de oro” del capitalismo).

El fordismo puede considerarse un sistema global. Había también un fordismo “periférico” (ISI).

El fordismo quedó organizado bajo una forma estatal nacional: expansión de los mercados internos con gran intervención estatal, institucionalización de la conciliación de clases, regulación estatal nacional independiente del mercado mundial, control de los Estados nacionales sobre el tráfico de dinero y capital a través de fronteras. Se crean instituciones como el FMI y el Banco Mundial de gran importancia en la regulación del sistema monetario internacional.

En los años setenta se produce una nueva crisis económica mundial, volvió a estancarse el proceso de acumulación y crecimiento. Las reservar de productividad del modelo demostraron ser limitadas. La forma de regulación del Estado de bienestar caía en un conflicto de intereses por las ganancias del capital, se produce una crisis del Estado de Bienes, vuelve el capitalismo tradicional con su lucha de clases. Este proceso afectó a la periferia quien se vio gravemente perjudicada. 

La globalización es la estrategia del capital como solución a la crisis del fordismo, la liberalización del tránsito de mercancías, servicios, dinero y capital debe crear condiciones para formar un nuevo proceso de producción capitalista y del trabajo que acabe con el modo fordista. Para lograr esto se necesitó:

. Implantación de tecnologías y procesos de trabajo que permitieran la apertura de nuevos mercados y fuentes de ganancia. Por ende, las nuevas tecnologías no son el origen de la globalización sino su finalidad.

. El desplazamiento estructural del reparto social del ingreso a favor del capital, la desarticulación del Estado social y la destrucción de la conciliación de clases.

. Creación de condiciones para que el capital internacional se traslade a otro sin considerar las fronteras nacionales, aprovechar las mejores ubicaciones de producción a costos favorables y combinación de las redes de empresas.

La globalización es entonces una estrategia política, una estrategia de lucha de clases. Se impulsó por el capital internacional en coordinación con los gobiernos neoliberales. La política económica busca crear las condiciones políticas adecuadas para una transformación de las clases, lo que lleva a un cambio en la estructura y funciones del Estado. La globalización lleva al resurgimiento del viejo capitalismo que se basaba en la explotación de la fuerza de trabajo a través del mercado. Sin embargo, es una forma totalmente nueva de capitalismo, con un nuevo significado de política y otro papel por parte del Estado (está lejos de alcanzar una nueva “edad de oro”).

La globalización significa unificación económica, pero, a la vez, una creciente fragmentación económica, social y política. Esto se puede comprobar en distintos niveles:

. Pluralización del centro capitalista: aparecen nuevas potencias mundiales que hacen competencia a Estados Unidos quien ya no es la única (Japón, Unión Europea y China). Las potencias compiten entre sí, especialmente en el terreno económico y político, y simultáneamente se encuentras juntos bajo la dirección de EE. UU. para operaciones militares en contra de la periferia. 

. Diferenciación de la periferia capitalista: se desarrollan condiciones de vida tercermundistas también dentro de las metrópolis capitalistas. El desarrollo latinoamericano fracasa. La relación entre centro y periferia se vuelve más compleja y diferenciada.

. Crecientes desigualdades internacionales: las diferencias de riquezas son enormes, hay regiones del mundo que no tiene desarrollo económico y viven en la miseria. Intensificación de los movimientos de migración y fuga con fronteras nacionales cada vez más cerradas.

. Se pierde la esperanza de una sociedad mundial. No se ha buscado un orden social mundial.

. Creciente cantidad de guerras y de guerras civiles. Crecimiento del nacionalismo, del racismo y el chauvinismo de bienestar.

Defina Estado moderno según Quiroga.

Quiroga asimila la definición de Estado a la de capital (relación social capitalista). Este concepto funciona mientras no cambie la propiedad privada de los bienes.

Quiroga define al Estado como la expresión de una relación social, una forma particular de las relaciones sociales capitalistas. Considera al Estado una forma específica de las relaciones sociales de explotación y dominación del modo de producción capitalista (dominación por parte de la burguesía, dueños de los medios de producción, hacia el proletariado, quienes solo tienen su fuerza de trabajo), es un “Capitalista colectivo ideal” (creado a imagen y semejanza de la burguesía, actúa a favor de los intereses generales de los modos de producción capitalista y se levanta contra los posibles atentados de la clase obrera y de capitalistas individuales).

Para poder proteger los intereses generales del sistema, el estado goza de cierta autonomía en relación a las clases dominantes y a la sociedad en su conjunto. Aparece como un poder público impersonal: no pertenece a nadie en particular, se sitúa por encima de todos y se dirige a todos. Es un aparato estatal oficial situado por encima de cada capitalista individual. El poder del estado reviste la forma de Poder Público.

La apariencia del estado como expresión de la “voluntad general” que está por encima de las clases sociales tiene límites. Desaparece cuando la sociedad está en peligro, cuando la dominación de clases peligra. Las decisiones que toma el Estado buscan favorecer a las clases dominantes, a sus intereses y su destino. Benefician al sector hegemónico de la burguesía. 

El Estado es manejado, según el periodo, por una fracción de la burguesía. Esta burguesía es homogénea por el sentido de que tienen los mismos intereses, pero a la vez es heterogenia ya que compiten por el plusvalor generado por la clase obrera. El estado representa el interés histórico y político de la burguesía, organiza la dominación de clases.

Características presentes en todos los Estados:

. Organizador de dominación de clase.

. El poder del Estado se materializa en los aparatos institucionales y regímenes políticos.

. La forma de “aparato público impersonal”: aparece siempre por encima de la sociedad.

Analice según Quiroga el rol del Estado y la noción que lo define como Capitalista colectivo ideal. Establezca la relación con la noción de autonomía relativa y sus límites.

El Estado moderno es capitalista-colectivo-ideal, ya que protege los intereses generales del capitalismo, protege al modo de producción en su conjunto, en contra y por encima de los intereses de los capitalistas individuales. Para ello necesita cierta autonomía en relación a las clases dominantes y a la sociedad en su conjunto, mas esta autonomía es relativa y tiene límites, ya que las decisiones del Estado no son neutrales en relación a las clases dominantes. Al contrario, están profundamente comprometidas con sus intereses.

Establezca la diferencia entre Estado y régimen político.

El régimen político se define por la forma que tiene cada país de organizar sus instituciones y la dinámica política impresa a esas instituciones en cada momento histórico. Cada sociedad hace funcionar sus instituciones políticas de cierta manera, bajo un cierto régimen. La constitución tiende a reglar ese régimen (pero solo una parte). Es la forma concreta, material, de manifestación de las relaciones sociales de dominación y explotación del capitalismo en un momento determinado. La forma político institucional en que se traducen las relaciones sociales de explotación del capitalismo y, por ende, de la organización de la dominación de clase. El régimen político es la manifestación de existencia del estado, la forma de aparición del mismo en la lucha de clases.

El Estado protege los intereses generales del capitalismo y es el garante de la reproducción de las relaciones sociales capitalistas, pero la concreción de esa protección y garantía se efectivizará por las medidas que tomen los diferentes regímenes políticos. La intervención concreta de los representantes de esos regímenes dependerá de la ideología, de la política y de la correlación de fuerza entre las clases. El estado solo puede manifestarse en la realidad bajo la forma de régimen político.

Reconocer y explicar cada una de las funciones del Estado.

. Función económica: participa en el proceso de producción y reproducción del capital, es un arma fundamental para contrarrestar la baja tendencial de la tasa de ganancia.

. Función política ideológica: organiza la dominación de la población por parte del estado. El Estado es un órgano de inculcación ideológica, de integración de las clases subordinadas a la lógica de la sociedad capitalista, sirve para disciplinar y unificar la burguesía, es decir, organizar su dominación.

. Función represiva: ejerce la violencia legítima para impedir cualquier amenaza del sistema o para imponer la autoridad de la clase dominante sobre las clases subordinadas.

De acuerdo a lo desarrollado por el autor explicar las siguientes tres características fundamentales del Estado: Organización de la dominación de clase; materialización de su poder mediante los aparatos institucionales; aparición como "aparato público impersonal".

El Estado organiza la dominación de clases, ya que fue creado por la clase dominante, y es por esto que siempre va a representar el interés histórico y político del conjunto de la burguesía a largo plazo.

Materializa su poder mediante los aparatos institucionales ya que es una abstracción como relación social y debe encarnarse en la realidad histórica concreta de esos aparatos institucionales y regímenes políticos.

Aparece como “aparato público impersonal”, ya que no pertenece a nadie en particular, está encima de todos y se dirige a todos.

Establecer la funcionalidad de las "crisis" y su relación con el Estado.

El Estado siempre ha intervenido en la vida pública, en épocas de crisis o prosperidad. Sea participación se realiza de formas diferentes y con amplitud diversa pero siempre ligada a los estadios del desarrollo capitalista y a la existencia de las crisis estructurales del sistema.

En los años 30 a partir de la crisis mundial iniciada en 1929, se dan nuevas formas de intervención estatal. El Estado comienza a cumplir activamente su rol, actúa de manera creciente en la vida económica y política de los países, convirtiéndose en AGENTE CENTRAL de la garantía de la reproducción del sistema. Las características de este nuevo estado son: aumentos del gasto público, inversiones directas del estado en la economía, empresas nacionalizadas, función bancaria y financiera, medidas sociales (Estado providencia). Esta etapa es nombrada por Mandel como “capitalismo tardío”, en esta etapa se extienden las funciones del estado. Posee tres rasgos principales: reducción del tiempo de capital fijo, la aceleración de la innovación tecnológica y el enorme aumento del costo de los grandes proyectos de acumulación capitalista.

La mayor intervención del Estado se produce en épocas de crisis, su rol se acrecienta y el estado debe “administrarla”.

Las crisis económicas son producidas por una baja en la tasa de ganancia, se interrumpe el proceso normal de desarrollo de la producción. La crisis capitalista es una crisis de sobreproducción de los valores de cambio, hay una falta de demanda. Esto se debe a que hay una disminución en el poder adquisitivo de las clases populares. Estas crisis constituyen el modo normal de vida del capitalismo. Los elementos esenciales de las crisis están siempre presentes en la reproducción de las relaciones sociales capitalistas. Las crisis económicas son necesarias para la continuidad y la reproducción misma del capitalismo. La crisis es necesaria para el capital, es el medio por el cual el capital modifica las condiciones de explotación. Sirve como elemento regenerador del capital.

Relación entre crisis y Estado: el Estado interioriza la crisis, pero actúa sobre ella desde el exterior. Se encarga de garantizar la reproducción de las relaciones sociales de producción, cumple una función de acumulación. En el curso mismo de la acumulación de capital existe la crisis, la crisis está en germen en la acumulación de capital y se presenta en un momento determinado. El Estado busca limitar sus efectos destructores.

¿Cómo ha sido la intervención del Estado en los tiempos de crisis capitalistas y qué cambios han operado en la evolución del sistema?

El Estado siempre ha intervenido en la vida pública, ya sea en épocas de crisis o prosperidad. Ahora, esa participación se realiza bajo formas diferentes y con amplitud diversa. Si negáramos el carácter intervencionista del Estado desde sus orígenes desconoceríamos su rol de organizador de la dominación de clases e ignoraríamos igualmente sus diferentes funciones.

Si bien, no cabe duda de que la intervención del Estado cobra una nueva dimensión luego de la crisis mundial de 1929, esas nuevas formas de intervención estatal se ponen de manifiesto a partir, sobre todo, de 1933, cuando se define la política del New Deal, como así también más tarde al finalizar la segunda Guerra Mundial. El Estado comienza así a cumplir activamente su rol, actuando de manera creciente en la vida económica y política de los países, convirtiéndose en agente central de la garantía de la reproducción del sistema. Ese Estado transformado es el mismo Estado capitalista de la época anterior (el Estado liberal), pero que ahora presenta modalidades cualitativamente diferentes.

Ahora, los elementos fundamentales que componen esa modalidad serán el aumento del gasto público, las inversiones directas del Estado en la economía, las empresas nacionalizadas, la función bancaria y financiera, el “Estado providencia” con su paquete de medidas sociales, etc. 

Según Quiroga, ¿cómo se nos presenta el Estado? Y ¿qué hay detrás de esta apariencia? 

Existe un “fetichismo” del Estado que es su apariencia como expresión de la “voluntad general” y su poder por encima de todas las clases sociales. En la realidad, esa apariencia desaparece cuando la sociedad está en peligro, es decir, cuando las tensiones sociales desestabilizan la dominación de clases. Además, el Estado no es neutral en relación a las clases sociales. Al contrario, está profundamente comprometido con los intereses de las clases dominantes.

¿Qué es la oligarquía para Ansaldi y en qué difiere de otras conceptualizaciones?

Es una categoría política que designa una forma de ejercicio de la dominación, caracterizada por la concentración y la angosta base social; se excluye a la mayoría de la sociedad de la decisión política. Es coercitiva y cuando existe consenso de las clases subalternas, éste es pasivo. No es una clase social. a oligarquía define un tipo de régimen o de Estado, al cual no se le opone el Estado capitalista, sino el democrático. Genera un modo de ser oligárquico (tiene valores como linaje, tradición, raza, ocio, dinero).

Establecer las características que reconoce al autor como propias de la oligarquía.

. Base social angosta (terratenientes, burgueses, hacendados, mineros, etcétera).

. Reclutamiento cerrado de los designados para funciones de gobierno, basado en criterios de apellido o linaje, familia, prestigio, amistad, dinero, a veces habilidad política, méritos militares o matrimonio.

. Exclusión de la oposición considerada radical o peligrosa y cooptación de los individuos o grupos similares.

. Combinación de centralización y descentralización en el ejercicio del poder político, mediante clientelismo, burocracia y mecanismos de control intraoligárquico.

. Mecanismos de mediaciones y de lealtades familiares o grupales-personales.

. Autoritarismo, paternalismo, verticalismo.

. Autopercepción positiva de la condición de naturalmente elegidos para ejercer el gobierno de los hombres y de la sociedad.

. Limitación del derecho al voto.

. Predominio de la dominación sobre la dirección en el plano político, violencia física y simbólica.

. Estado central y no nacional.

¿Qué se entiende por dominación oligárquica?

La dominación oligárquica es un tipo de dominación caracterizada por la exclusión de la mayoría de la sociedad de los mecanismos de decisión política. En este tipo de dominación, la concentración del poder en un núcleo pequeño de personas es muy alta, más el espacio de aplicación de ese poder es reducido. De allí la necesidad de articular poder central y poderes locales. La dominación oligárquica puede ser ejercida por clases, fracciones o grupos sociales diversos (terratenientes, burgueses, capitalistas, etcétera).

La dominación oligárquica se construye a partir de la hacienda. La institución familia constituye el locus inicial de gestación de las alianzas de notables, transferido luego a otras instituciones semipúblicas y públicas.

La dominación oligárquica se ejerce en el interior de las sociedades agrarias con prácticas paternalistas que funcionan en la doble dimensión de: transmisión de la dominación nacional sobre espacios locales y de moderación del autoritarismo estatal; equilibrar intereses nacionales y locales. 

El dominio oligárquico se ejerce de manera diferente en los distintos países:

. Gran descentralización, fuerte peso de los poderes locales y regionales como principales centros de poder (Colombia, Ecuador, Perú).

. El poder central se refuerza gradualmente por causa y a pesar del refuerzo de los poderes locales (Brasil).

. Debilitamiento de los poderes locales y fortalecimiento del poder central (Argentina y Venezuela).

. Primacía temprana y excepcional del poder central (Chile).

. Redefinición espacial de la dominación, con nuevo núcleo de poder (Bolivia).

En la dominación oligárquica la concentración del poder en un pequeño grupo es muy alta pero el espacio de aplicación de ese poder es reducido. Por eso es importante articular un poder central y poderes locales (estructura piramidal, cada nivel tiene una capacidad de dominio concentrado y de alcance limitado). En nivel superior puede ser ocupado por una única persona (Roca en Arg) o por varias. La sucesión en estos niveles se da por métodos de toda índole (formales, informales, pacíficos y violentos).

La dominación oligárquica es concentrada y fragmentada, el espacio público es privatizado. La privatización impide estructurar la vida pública y la intervención estatal para administrar democráticamente los conflictos más significativos de la sociedad.

El proceso de instauración de la dominación oligárquica finaliza cuando se pasa de dominios oligárquicos provinciales a una estructura de domino única que se expande y es reconocida en el país.

Este proceso no es igual en todas las sociedades, pero siempre se hace de modo violento (militar) y concluye con un pacto de dominación que tiene las siguientes características: 

. Representación igualitaria de las oligarquías provinciales, sin dejar de reconocer la desigualdad real que existe entre ellas.

. Papel moderador del gobierno central, en caso de agravarse los conflictos intra-oligárquicos.

. El Senado es garante del pacto de dominación, permite reformas por parte del Poder Ejecutivo. Sin excluir la posibilidad de una solución por fuera de la política (golpe de Estado).

La oligarquía es fragmentación y exclusión en todos los campos: geográfico, social, político y cultural. Es una categoría sociopolítica. Es la forma de la dominación política de clases estructuralmente débiles.

Desarrolle, teniendo en cuenta los textos de Rock y Cattaruzza, los cambios operados en el sistema político argentino, a fines del siglo XIX, a partir de los orígenes del radicalismo.

Los cambios operados en el sistema político argentino a fines del siglo XIX tuvieron su génesis en la depresión de 1890. Leandro N. Alem abandono la Unión Cívica y formo la Unión Cívica Radical, buscando la democracia popular. Tras fracasar, Alem en 1896 se suicidó y quedó como heredero del movimiento Yrigoyen, pero para entonces la UCR perdió influencias. Entre el 1890 y el 1900 Roca fue la figura política dominante, quien ganó las elecciones en 1893, tras ignorar su promesa de ayudar a Mitre para que este llegara a la presidencia. Durante este segundo mandato fue logrando que Argentina se asemeje a lo que era México bajo Porfirio Diaz. Ambos consideraban: Inversiones extranjeras, inmigración como factores claves del desarrollo, sufragio restringido. A pesar del éxito, su presidencia no era tan estable, y estaban ya en gestación las fuerzas que impulsarían el cambio político. Después del 1900, las clases dominantes se dividieron entre quienes apoyaban a Roca y quienes estaban a favor de la democracia y la reforma, para quienes el atractivo estaba en proteger la estabilidad política. Esta última postura fue creciendo luego de los síntomas de intranquilidad de las clases medias (que en el 1900 fueron movilizadas por los radicales) y de las clases obreras urbanas (que en el 1900 quedaron divididas entre el movimiento anarquista y el Partido Socialista reformista).  Los defensores del cambio, buscaban la formación de nuevas asociaciones que buscaran la solidaridad social y el bien común.

¿Cómo influencia el contexto internacional en el proceso que llevó a la reforma?

Después de 1900, las clases dominantes se dividieron cada vez más entre los que apoyaban a Roca y otros de inclinaciones más progresistas, que favorecían la reforma y la democratización. Estos últimos se vieron influidos en parte por sucesos ocurridos en Europa: Desde España hasta Rusia, las naciones estaban pasando del absolutismo o la oligarquía la democracia popular. Las élites argentinas estaban tomando conciencia de las semejanzas que se estaban revelando entre las sociedades europeas occidentales y la suya propia, con el crecimiento de las ciudades y el surgimiento de las nuevas clases sociales. Se implantaron en la mente de parte de la sociedad argentina ideas liberales democráticas. Postulaban que eran necesarias nuevas instituciones, y partidos políticos que reemplazaran a la oligarquía.

A partir de lo trabajado analice los orígenes del radicalismo argentino y su rol opositor al régimen oligárquico.

En 1891, después del fracaso de la rebelión contra Juárez Celman y el pacto secreto entre Roca y Mitre, Alem y sus adeptos renunciaron a la Unión Cívica y crearon una organización rival, la Unión Cívica Radical. El nuevo movimiento se comprometió a implantar la democracia popular. Al no tener muchos seguidores, tras el fracaso electoral y los intentos fallidos de sacar al régimen oligárquico, Alem se suicida en 1896. Durante los próximos 10 años del suceso, la UCR no fue poco más que una pequeña facción. Una vez que estuvieron bajo el liderazgo de Yrigoyen, en 1898, dejaron de presentarse a elecciones como protesta contra el fraude electoral. Sus partidarios obedecían a dos reglas: la abstención en las elecciones fraudulentas y la intransigencia contra el compromiso respecto a la adhesión a una nueva revolución y contra los intentos de cooptación por parte del gobierno. Yrigoyen buscó formar de él una imagen de humildad, aunque era un terrateniente de cierta fortuna, nunca realizaba apariciones públicas. El radicalismo fomentaba, además de la democracia popular, los principios de responsabilidad gubernamental y la honradez administrativa.

En 1905, Yrigoyen encabezó otra revuelta contra el gobierno, la cual fue sofocada muy rápidamente (precursora de las de 1890 y 1893). En la medida en que fue llevada a cabo por publicidad y propaganda, tuvo bastante éxito haciendo revivir el interés público por la reforma electoral y atemorizando al gobierno, pues obtuvo cierto apoyo del ejército. Median sus comités, los radicales diversificaron a sus seguidores regionales y empezaron a obtener el apoyo de las clases medias urbanas. Pronto estas se hallaron en la vanguardia de un nuevo movimiento en pro de la reforma política.

A partir de lo trabajado analice el rol asumido por el socialismo y el anarquismo en tanto opositores al régimen oligárquico.

Anarquismo: Apareció en la década de 1880 entre inmigrantes de España e Italia. Al acelerarse la entrada de inmigrantes, comenzaron a haber nuevas presiones en los salarios y los alquileres aumentaron. Al aparecer la intranquilidad entre los trabajadores, los anarquistas renunciaron a su anterior individualismo y se lanzaron a organizar sindicatos. De las diversas federaciones anarquistas, la más importante fue la FORA. La popularidad del anarquismo se daba debido a su expresión de una ideología simple de los conflictos y una filosofía de la acción que los obreros podían invocar en su lucha cotidiana para mejorar su suerte. Además, organizaban movimientos que despertaban entusiasmo y llevaban a masivas manifestaciones populares y batallas callejeras contra la policía. En respuesta, los diferentes gobiernos impusieron la Ley de Residencia y la Ley de Defensa Social que permitía a la policía deportar o meter en prisión a los sospechosos de afiliación anarquista.

Eran hombres moderados, más influidos por el liberalismo y el positivismo. Su programa apuntaba a la redistribución de los ingresos. Tenían una política extrema de libre cambio. Apoyaban la separación de la iglesia y el estado. Fueron los primeros defensores del sufragio femenino e hicieron campañas contra la trata de blancas. Dicho partido fue fundado por Juan B Justo en 1894. Consideraban al radicalismo como un activismo de la “política criolla” y a sus miembros como un conjunto de pseudo demócratas y descendientes de anteriores facciones oligárquicas. Su metodología era más pacífica que la de los anarquistas, no recurrían a las huelgas y a los atentados.

Siguiendo a Rock, analice los conflictos que emergen tanto en el plano político como en el social a partir de 1890 teniendo en cuenta: ¿Qué demandas articulan los nuevos actores sociales y políticos en dicho contexto? ¿Qué relación puede establecer entre el accionar de estos actores y la sanción de la reforma política de 1912?

La creación de nuevas universidades llevo al surgimiento de un sector académico.

Se da un desarrollo de los sectores de servicios y transporte (en pos de aumentar la productividad del modelo agroexportador, eran necesarios para poder transportar las mercancías y agilizar el proceso). 

Las oleadas inmigratorias (favorecidas por el propio régimen) fueron las que permitieron la formación de una clase obrera inmigrante (principalmente de Italia y España quienes están imbuidos en las ideas del socialismo y el anarquismo). Vinieron con el objetivo de ser mano de obra para trabajar las vastas tierras del territorio argentino. Los anarquistas realizaron una gran cantidad de atentados en búsqueda de producir un quiebre del régimen oligárquico, en 1910 fueron enormemente reprimidos y jamás se recuperaron del todo de ese golpe. Tanto radicales como socialistas e incluso indirectamente los anarquistas contribuyeron al movimiento en pro de la reforma electoral. Los miembros progresistas de la elite también la favorecían porque creían que era una buena forma de amansar a los obreros, fortalecer a los socialistas moderados y debilitar a los extremistas. Pero el gobierno de Roca no permitía esto

Los radicales, los socialistas e indirectamente los anarquistas contribuyeron a promover el movimiento en pro de la reforma política durante los primeros años del siglo XX. Los miembros progresistas de la elite temían el creciente apoyo popular a los radicales, preguntándose cuándo se produciría la próxima revuelta, y también abrigaban temores con respecto a los anarquistas. Estos progresistas defendían la reforma como un medio de amansar a los obreros, fortalecer a los socialistas moderados y debilitar a los extremistas. Pero la presidencia de Roca excluía las posibilidades de cambio. 

El declive de Roca empezó en 1901, tres años después de iniciar su segundo mandato como presidente. Carlos Pellegrini, viejo aliado de Roca y ministro de finanzas, propuso hipotecar las rentas aduaneras a banqueros extranjeros a cambio de fondos para consolidad la deuda pública. El plan fue mal recibido por el congreso y la prensa, que lo acusó de querer entregar la soberanía nacional a extranjeros. Cuando la oposición se hizo manifiesta, Roca rechazó la idea y abandonó a su amigo. Esa ruptura se hizo incomparable y Pellegrini se convirtió en uno de los defensores más ardientes de la reforma electoral. Roca tenía dificultades para frenar a la oposición que se estaba gestando, aumento la legislación electoral, lo que permitió la victoria de un socialista pero no frenó el contexto y cayó en desuso.

En 1904, por primera vez en veinte años. Roca fue incapaz de dictar la sucesión presidencial, el nuevo presidente, Manuel Quintana, fue un compromiso entre el candidato de Roca y el de Pellegrini, más la función de Pellegrini prevaleció en la elección del vicepresidente, Figueroa Alcorta, Quintana muere dos años después y lo sucede Figueroa Alcorta. Ese año fue decisivo en la batalla por la reforma y en la caída de Roca. Figueroa Alcorta frenó la influencia de Roca con intervenciones federales y en 1910 amañó las elecciones para ser sucedido por Roque Sáenz Peña.

La ley Sáenz Peña fue discutida en 1911 por el Congreso y aplicada al año siguiente: dos leyes separadas que establecían el sufragio masculino universal para los mayores de 18 años y un censo electoral basado en las listas de aislamiento militar. Con esto el voto se hacía obligatorio y se daba la custodia de las elecciones al ejército. Esta medida fue tomada porque se creía que se formaría un partido conservador que lograse un gran apoyo popular pero no se consigue porque no se lograr unidad. A partir de esto, Yrigoyen decide poner fin a la abstención y en 1916 gana las elecciones para ser presidente.

Explica las diferencias y semejanzas en cuanto a las políticas locales (en lo político, económico y social) y exteriores de los tres gobiernos radicales.

YRIGOYEN PRIMERO

POLÍTICO

ECONÓMICO

SOCIAL

El radicalismo se encontraba dividido en algunas provincias, aumentando tras la llegada al gobierno. Gran cantidad de conflictos internos, peleas surgidas por conflicto en la administración. (incluso se dividen en la UCR y la UCR Principista).

Tras la revolución bolchevique, los grupos socialistas de Argentina se ven afectados, se dividen entre los que la apoyan (Partido socialista internacionalista) y los que no. En 1920, se crea el Partido Socialista Independiente (negocia con los conservadores).

Poseía minoría en el Congreso por lo cual pudo sacar pocas leyes (Yrigoyen incluso rompió las relaciones entre el PE y el PL ya que no asistía a las aperturas ni mandaba ministros a las interpelaciones.

Realiza numerosas intervenciones federales para poder reprimir a la oposición (basándose en que había manipulación en las elecciones).

Yrigoyen decide mantener la neutralidad frente a la primera guerra mundial, EEUU presiona para que Argentina rompa la neutralidad, pero el presidente la mantiene.

Tiene un gobierno más popular, en su gabinete coloca a sectores medios y comerciantes.

Gobierno Municipal en la Capital Federal (1917): El intendente es elegido por el poder ejecutivo y el Consejo Deliberante por sufragio.

La guerra mundial afectó a la economía local: tanto las exportaciones como las importaciones disminuyeron. Luego, las exportaciones del agro aumentan, pero las importaciones siguen reprimidas. La balanza comercial resulta favorable, pero el desempeño de la administración bajó (se mantenía con la aduana).

Baja importante de los salarios reales. Tras finalizar la guerra, recuperación parcial de la actividad económica internacional.

Aumenta enormemente la producción ganadera. 

Tras la recuperación económica, aumenta el gasto público, busca más apoyo popular.

En 1922, crea YPF.

La SRA fue tomada por criadores de ganado, presionaron al gobierno para que intervenga en las industrias de la carne, pero fracasó.

Fomentó la industria Nacional (I.S.I): Industrialización por sustitución de importaciones: Dejar de importar productos extranjeros y comenzar a consumir los producidos en el país de origen.

Ley de Alquileres, 1921 (En 1921, se modificó el Código Civil respecto al arrendamiento de la propiedad, mejor conocida como «Ley de Alquileres», lo que significó que por primera vez se atendía a la función social de la propiedad privada en general).

 

UCR cuenta con apoyo popular (durante el período 1916-1930). Gana las elecciones con amplia diferencia.

Los grupos conservadores no logran crear una fuerza unificada. El Partido Socialista logró competir con el radicalismo en CABA.

Yrigoyen logró construir una imagen de sí mismo la cual era alabada por los grupos populares. El radicalismo era concebido como la expresión de la mismísima nación (se construye una identidad radical).

Postura dialógica frente al movimiento obrero y estudiantil, después se produce un quiebre.

Yrigoyen busca ubicar al gobierno frente a los conflictos obreros. No los reprime, escucha los reclamos de los sindicatos (se planta en contra de los patrones). Fue criticado por la oposición conservadora (debilidad ante el desorden social).

Luego de la Rev. Soviética, surgieron en Argentina agrupaciones peculiares. La Liga Patriótica Argentina: conformada por jóvenes de la elite, dirigentes conservadores, en menor medida por, radicales y demócratas progresistas. Se manifestaban hostiles al activismo obrero y de izquierda. Intervinieron en asuntos públicos organizando conferencias, congresos, campañas y actuaron como grupos de choque.

Busca fortalecer sus vínculos con las clases medias apoyando la reforma universitaria. Representación estudiantil en el gobierno de la universidad, cambios en los métodos de examen y el fin del nepotismo en el nombramiento de profesores.

Se crean nuevas universidades en Santa Fe y Tucumán.

. Reglamentación del trabajo a domicilio: El trabajo a domicilio era particularmente importante en ciertas ramas del sector secundario, principalmente confección de ropa.

. Jubilación para empleados ferroviarios (1919): Se crearon las cajas de jubilación para obreros y empleados de servicios públicos como gas, energía eléctrica, telégrafo y teléfono como también para ferroviarios.

. Se organizó la UTA (Unión de Tranviarios Automotor).

 

 

ALVEAR

POLÍTICO

ECONÓMICO

SOCIAL

Los ministros designados por Alvear no conservaban (solo uno) lazos con Yrigoyen. 

En 1924, un grupo de radicales disconformes con la política de Yrigoyen forman la Unión Cívica Radical Antipersonalista (Alvear es el presidente), critican a Yrigoyen por su actitud política personalista. Yrigoyen plantea una imagen de estas personas con conservadores que no eran verdaderamente radicales.     Se genera un conflicto entre personalistas y antipersonalista (Yrigoyen llega a acusar de traición al presidente).

Se producen 10 intervenciones federales.

El Congreso fue lugar de conflicto entre personalistas y antipersonalistas: los yrigoyenistas tenían mayoría por lo cual obstruían los procesos.

Triunfo en la renovación parlamentaria de la UCR personalista (Yrigoyen seguía siendo el líder de las mayorías populares).

Su gabinete está formado por sectores ma´s conservadores.

Cobra gran importancia el petróleo. Enrique Mosconi es puesto al frente de YPF. 

Se crea la Fábrica Nacional de Aviones en Córdoba (1927).

Sanción de varias leyes laborales: se reglamenta el trabajo de mujeres y menores. En CABA, se estableció el descanso dominical. 

Recomposición económica: la exportación agropecuaria vuelve a funcionar con cierta eficacia hasta 1929.

Reducción de aranceles sobre las materias primas importadas por la industria metalúrgica. Extender la protección al algodón, yerba mate y las frutas de clima templado (diversificar el sector agrícola).

Tuvo que manejar una gran deuda que provenía del gobierno de Yrigoyen, la atenúa: produce muchos despidos (genera disconformidad y pierde apoyo de su partido).

Conflicto con la standard oil, forma parte de los grupos petroleros estadounidenses. Comienza una crisis entre Argentina y Estados Unidos. Se quería evitar que los recursos petroleros cayeran en manos extranjeras. La Standard Oil era la empresa privada más destacada del petróleo en Argentina, dominaba la industria en Salta. Se libera una batalla entre las compañías petroleras privadas e YPF, se busco nacionalizar el petróleo y utilizar las rentas del mismo para pagar la deuda externa y tener energía ilimitada. Este conflicto resquebrajó las relaciones económicas entre Argentina y Estados Unidos

Aumenta la importación de equipo petrolífero. Se abre una gran refinería en la plata. YPF crea su propia red de venta al por menor de gasolina y queroseno.

Se decreta feriado el primero de mayo.  

Se busca extender el sistema de jubilaciones.

Disminuye el número de huelgas y huelguistas (estancamiento del reclutamiento sindical).

Rumores de un golpe de Estado por parte de Agustín P. Justo, desmentido.

Se le suma a los opositores de Yrigoyen las agrupaciones nacionalistas: cercanías a los conservadores más radicalizados, coincidencias con los intelectuales católicos. Había muchos jóvenes.

Se forman las clases sociales: baja, media, alta.

 

 

YRIGOYEN SEGUNDO

POLÍTICO

ECONÓMICO

SOCIAL

Se aumenta el conflicto político, el oficialismo vuelve a realizar intervenciones federales para reducir los opositores. 

Al momento de los comicios, se produjeron denuncias de fraude y de presión de los interventores y la policía.

En el golpe estaban implicadas dos organizaciones: una dirigida por Justo (conservadores moderados y liberales) y otra por Uriburu (conservadores de extrema derecha y nacionalistas), con contactos con dirigentes civiles.

El PS y el PDP no quieren el golpe.

Intensa competencia interna entre los altos funcionarios radicales, Yrigoyen debía resolver las tensiones.

6 de septiembre de 1930: golpe de Estado.

Crisis económica mundial tras la caída de la bolsa de comercio de Nueva York, tiene repercusión en Argentina: los fondos fiscales menguaron, el gasto público se redujo, se bajan los sueldos y comienza un proceso inflacionario. Caída de las exportaciones

Se busca el monopolio del Estado sobre el petróleo. El progreso de la industria es muy poco. No se reducen las importaciones de petróleo.

Se protegió el comercio con Gran Bretaña, mayor comprador de los bienes exportador por el país.

“Comprar a quien nos compra”: preferencia a la compra de artículos británicos antes que estadounidenses.

Aumenta la violencia: se produce el asesinato de Lencinas (dirigente mendocino antipersonalista, era senador).

Yrigoyen es víctima de un atentado fallido a cargo de un anarquista.

Aumentan los enfrentamientos callejeros entre los grupos de choque nacionalistas y los partidarios radicales.

Se multiplicaron las movilizaciones en contra del gobierno.

La prensa y las agrupaciones estudiantiles se posicionan en contra del gobierno.

Comienzas los planes de un golpe de Estado por parte del ejército (el cual había crecido enormemente desde fines del siglo XIX).

Rumores de que Yrigoyen estaba senil

Se forma la logia de San Martín (Antiyrigoyenista).

 

 

Describa la relación contradictoria de H. Yrigoyen con el movimiento obrero y la oligarquía.

En el comienzo de su primer mandato, Yrigoyen trata de tener una postura dialoguista con el movimiento obrero, les ofrece beneficios para mantener el contento con los mismos. No los reprime, escucha los reclamos de los sindicatos (se planta en contra de los patrones). Sin embargo, esa misma actitud no dura demasiado, tras incidentes importantes de huelguistas (como la Patagonia rebelde y la semana trágica), realiza una fuerte represión entrando en contradicción con sus políticas anteriores y resquebrajando la relación que tenía con el sector obrero (la cual se empeora aun más tras las crisis económicas que provocan caídas en los salarios y una gran cantidad de despidos).

Yrigoyen llega al poder en 1916, después de las elecciones que se dieron gracias a la sanción de la ley Sáenz Peña en 1912. Contaba con el apoyo de las masas, por lo cual su victoria fue contundente. Hizo pocos avances en la clase obrera, pero logró vincular sectores de la elite con la clase media que tenía el derecho al voto. Desde sus inicios, presenta grandes conflictos con el sector más conservador, quienes lo tachaban de inoperante e incapaz de hacer frente al desorden social. Con el fin de atenuarlo, realiza numerosas intervenciones para sacarlos de los gobiernos de las provincias. Se ve incapaz de sancionar leyes durante su primer mandato porque poseía la minoría en el Congreso, haciendo que todos sus intentos sean fallidos. Con el paso del tiempo, la situación con el sector oligárquico no hace más que empeorar, debe recurrir a realizar más intervenciones; se forman más grupos políticos que buscan desplazarlo del poder. Finalmente es sacado del poder tras un golpe de estado realizado por los sectores conservadores militares.

¿Cuáles fueron los conflictos más importantes que tuvo que enfrentar Hipólito Yrigoyen durante la primera presidencia? Describir cada uno de ellos.

Hay un ascenso de la conflictividad obrera que es parte de la oleada revolucionaria abierta con la Revolución rusa, en Argentina se presentan en tres conflictos:

Semana trágica: es la represión y masacre sufrida por el movimiento obrero argentino, en la que fueron asesinadas cientos de personas en Buenos Aires, en 1919, bajo el gobierno radical de Hipólito Yrigoyen. El conflicto se originó a raíz de una prolongada huelga declarada en la fábrica metalúrgica Talleres Vasena, en reclamo de mejores condiciones laborales. El conflicto escaló, impulsado por la intransigencia patronal y de la FORA así como el accionar violento de rompehuelgas, hasta que se desató la represión abierta por grupos parapoliciales amparados por el gobierno, la policía y el Ejército, asesinando, deteniendo y torturando a miles de personas, mientras la población respondía con una pueblada generalizada. La represión dejó un saldo de cientos de muertos (las estimaciones de la época hablan de 700 muertos), decenas de desaparecidos -entre ellos gran cantidad de niños-, miles de heridos y decenas de miles de detenidos. Tras esto se forma la Liga Patriótica Argentina.

La forestal: fue una matanza de huelguistas de la empresa británica de tanino La Forestal, sucedida en 1921 en varios pueblos del norte de la provincia de Santa Fe (Argentina). Los asesinatos sucedieron durante el gobierno del presidente radical Hipólito Yrigoyen y fueron cometidos por el grupo parapolicial Liga Patriótica Argentina y fuerzas policiales privadas de la empresa, autorizadas por el gobierno de la provincia. 

Patagonia rebelde: Comenzó como una huelga contra la explotación de los obreros por parte de sus patrones en el sur argentino. Consciente de la crisis y bajo la presión de Gran Bretaña, el presidente Hipólito Yrigoyen, preocupado por sus compañeros propietarios de tierras en Santa Cruz, envió en 1921 al ejército con órdenes de "normalizar" la situación. Entre 300 y 1.500 obreros fueron fusilados o muertos. La represión que asesinó y encarceló a más de un millar de huelguistas constituye uno de los hechos más graves de violencia contra los trabajadores durante un gobierno democrático argentino.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: