Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Segundo Parcial  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Kogan - 2019)  |  CBC  |  UBA

GUÍA 1: POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA

“Surfeando” la ola de inseguridad en la poscrisis de 2001

(Marcelo Fabián Sain)

1) Defina el concepto de políticas públicas y políticas de seguridad.

Las políticas de seguridad constituyen políticas públicas tendientes a gestionar determinadas formas de conflictividad que connotan modalidades de violencia social y/o problemáticas delictivas que en un momento histórico determinado constituyen asuntos de interés y de abordaje gubernamental, es decir se incorporan de alguna manera a la agenda oficial. Solo algunas problemáticas delictivas y o ciertas formas de violencia social resultan relevantes para la atención gubernamental: esto se llama el proceso de selectividad gubernamental.

2) Describa el abordaje de la problemática de seguridad desde la instauración de la democracia en Argentina y cuáles fueron sus secuelas.

 En la presentación del acuerdo de seguridad democrática sostuvieron que nuestro país la acción del Estado frente al incremento de la violencia y el delito se ha limitado mayormente respuesta facilita y al paritarias que consolidaron la ineficiencia policial judicial y penitenciaria al mismo tiempo que algunos procesos de reforma de las instituciones de seguridad tuvieron resultados favorables, pero fueron interrumpidas para volver a políticas de probado fracaso. El abordaje que los sucesivos gobiernos nacionales llevaron a cabo de la seguridad fue parcial y no estuvo orientado fundamentalmente a gestionar los conflictos de las violencias y problemáticas delictivas sino a conjurar las crecientes protestas y demandas sociales a favor de una eficiente protección estatal ante los delitos, así como las tendencias de la opinión pública construida sobre todo por Los medios masivos de comunicación.

3) ¿Cuáles fueron los cambios en los fenómenos de criminalidad en las últimas décadas?

Entre 1991 y 2002 la tasa de los delitos contra la propiedad creció casi un 150 % hasta que entre 2004 y 2007 se estabilizó.

En cuanto a los homicidios dolosos entre 1991 y 2001 la tasa fluctúa entre un 7,5 y 9.2 que resultó el registro más alto de las últimas dos décadas.

El crecimiento directo acción de los delitos y la criminalidad en estado social son una serie de profundas transformaciones sociales derivadas de los acelerados procesos de desigual acción y marginalización de amplios estratos bajos y medios bajos en las grandes urbes del país. Aparte asimismo los efectos de esos cambios en cuanto a la problemática delictiva no han sido homogéneos en el conjunto de la sociedad.

Se produjo la expansión de un conjunto de actividades criminales protagonizadas por organizaciones delictivas que han estado asociadas a la estructuración de amplios mercados legales de bienes y servicios generadores de una alta rentabilidad económica. Durante las últimas dos décadas la transformación del fenómeno Criminal en la Argentina ha sido significativa lo más notable ha sido el aumento y la generalización del sentimiento de inseguridad.

4) Analice las consecuencias del abordaje desarrollado por los medios de comunicación.

Hubo una gran especulación mediática de la inseguridad y específicamente de ciertos delitos en particular aquellos que había victimización personas y sectores altos y medios altos. En este contexto se ha desarrollado un abordaje interpretativo y valorativo de los grandes medios de comunicación masivos sobre todo la prensa televisiva que pondera la problemática del delito y la inseguridad de una manera exasperada repetitiva y siguiendo una impronta de sensacionalismo que no escatimó horror y miseria y que se inscribió en la táctica de exacerbar el valor o la función del azar. Ese tono asentado en la anécdota y cargado de una espectacularidad y un dramatismo se sustentó en la construcción de una imagen de la cotidianeidad por la que la noticia asegura que el delito irrumpe y altera un modo ideal de vida, el familiar. Los medios aseguraron que el crimen está instalado en nuestra cotidianidad necesidad y ataca en todo momento y lugar y que funciona según accionar azaroso por lo que es posible percibirlo como una suerte de ruleta rusa social. En ese contexto la generalización de la preocupación y sentimiento de inseguridad se hizo extensiva a numerosos sectores sociales y a diversos grupos políticos lo que apuntaló la politización de la seguridad pública.

5) ¿Cuáles son las características de la represión de las protestas sociales en las distintas etapas que describe el autor?

Desde mediados de los años 90, la orientación de los sucesivos gobiernos nacionales con relación a las movilizaciones y protestas sociales protagonizadas por el movimiento piquetero fue asignado por dos tendencias: una supuso el desarrollo de una información asistencial centrada en la gestión de una serie de subsidios y en la ayuda alimentaria destinada a paliar las consecuencias sociales de la desocupación creciente y las condiciones de pobreza o de alta vulnerabilidad de los sectores populares. Por otro lado, implicó una estrategia de control criminalizante y represivo del movimiento social y sobre todo del accionar piquetero. Hacia fines de esa década,  los gobiernos respondieron privilegiando la represión de los poblados y de los piquetes de ruta así como también impulsando la denuncia penal de sus autores y la búsqueda de procesamiento de los dirigentes y manifestaciones sociales. Esta tendencia represiva tuvo su punto culminante en el 2002. Cuando Néstor asumió la presidencia abandonó la impronta represiva que había signado las gestiones anteriores en el control de las protestas sociales. Optó por vincularse con el movimiento piquetero mediante el desarrollo de una estrategia inclusiva.  Él inaugura una estrategia de tolerancia y persuasión hacia las organizaciones sociales movilizadas. A partir del 2003 y durante los años siguientes se produjo una sostenía disminución de las protestas sociales y las movilizaciones públicas.

Durante 2005 la nueva estrategia se materializó en acciones concretas y a partir de ese momento pese al esfuerzo gubernamental a favor de repudiar la alternativa represiva y regular el accionar policial en el control de las grandes manifestaciones, se produjeron algunos acontecimientos contrarios a la declamación oficial. Entre 2005 y 2007 la presencia de personal y vehículos policiales no identificados en los procedimientos de control de las manifestaciones públicas fue permanente y se trató de una práctica reivindicada por los propios mandos policiales, quienes la consideran una condición necesaria para dirigir los operativos o para el desarrollo de las tareas de inteligencia Criminal. En este período ocurrieron numerosos hechos y represión policial. Con la asunción de Cristina Fernández como presidenta de la nación, la estrategia de contención mediante la saturación policial continuó como mecanismo de control de las protestas protagonizadas por las organizaciones populares, aunque no fue esa la orientación oficial que se adoptó ante el conflicto con los propietarios rurales a lo largo del 2008. Entre marzo y junio de este año, se llevaron a cabo muchos cortes de rutas y vías públicas la mayoría de los cuales fueron organizados por las entidades agropecuarias. Entre 2008 y 2009 la policía Federal Argentina se va a cabo desalojos extremadamente violentos entre unidades efectivo uso de armas de fuego contra personas indefensas. Durante 2000 16.011 los hechos de violencia policial de la represión de protestas sociales, movilizaciones callejeras que fueron incrementando y en general tuvieron una fuerte cuando.

 

GUÍA 4: POLÍTICA Y NECESIDAD EN PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA CONDICIONADAS

La Asignación Universal por Hijo y el Programa de Inclusión Social con Trabajo “Argentina Trabaja”

(Rodrigo Zarazaga)

1) Según lo desarrollado por el autor, la implementación de la AUH en 2009 respondió al contexto político y socioeconómico del momento. Explique detalladamente a que se refiere el autor con dicha afirmación.

2) Siguiendo a Zarazaga, explique detalladamente quienes son los sujetos pasibles de ser beneficiarios de la AUH, en qué consiste la prestación otorgada y cuáles son las contraprestaciones que los posibles beneficiarios deben cumplir.

Los programas tienen consecuencias no solo sociales sino también políticas. Se explica la creación, el diseño institucional y la implementación de ambos programas no sólo como innovaciones que buscan dar protección social a una población desprotegida, sino también como respuesta a una necesidad política del gobierno que los creó.

La a AUH y el PRIST se pueden encuadrar dentro de la ola de programas de transferencias condicionadas (PTC). Estos nuevos programas de protección social transfieren recursos, monetarios o no, a familias pobres o indigentes bajo la condición de que cumplan con ciertos compromisos que tienen por objetivo desarrollar su capital humano. Los PTC exigen compromisos también conocidos como “condicionalidades”, que los beneficiarios deben cumplir para recibir la ayuda. Incluyen por lo general la certificación de metas de salud y/o educación para los niños del hogar. Otras condicionalidades frecuentes son la capacitación y la formación de los beneficiarios. Los primeros programas de alcance masivo se iniciaron hacia mediados de los 90. En 1995 se lanza el plan trabajar: durante cinco años mantuvo un promedio anual de 80.000 beneficiarios que realizaban tareas básicas de mantenimiento de las municipalidades a cambio de una transferencia monetaria. El más masivo de los programas fue el plan jefes y jefas de hogar implementado en 2002 para aminorar los estragos que causaba la colosal crisis económica de 2001.

En la actualidad los PTC principales en la Argentina son la a AUH y el PRIST. Ambos fueron creados en el 2009 con el objetivo de paliar la pobreza. Junto a ellos existen otros planes de transferencias condicionadas tanto de alcance nacional como subnacional.  El Kirchnerismo enfrentó en 2009 una situación económica desfavorable. Desde 2003 el país había gozado de una tasa de crecimiento altamente positiva, pero a principios del 2009 comenzó a estancarse. Sin embargo, fueron también respuesta otra crisis que era de naturaleza política y no socioeconómica. Las dos mayores iniciativas Kirchneristas en materia de PTC, el PRIST y la AUH fueron lanzadas 40 y 125 días después de la derrota del oficialismo en 2009. En 2009 el poder ejecutivo estableció la asignación de universal por hijo que otorga una prestación monetaria no contributiva a los grupos familiares desocupados. A pesar de su nombre no es universal en su cobertura ya que quedan fuera los trabajadores formales y los trabajadores informales con remuneraciones por encima del salario mínimo vital y móvil. Tampoco lo perciben los extranjeros con menos de tres años de residencia legal. La AUH encarna más la visión que entiende la protección social como paliativo para las poblaciones en riesgo que aquella que la concibe como un derecho de todos. Dado su alcance la AUH no deja de ser una de las iniciativas de protección social más importantes de las últimas décadas.

El PRIST tiene como objetivo la creación de puestos de trabajo, la capacitación y promoción de la organización cooperativa, a través de la ejecución de obras de baja y mediana complejidad de mejora de la infraestructura local. En etapa inicial este programa se proponía distribuir 100.000 puestos en cooperativas creadas sobre todo en municipios del conurbano bonaerense. En una segunda etapa el programa agregó otros 50.000 puestos en los mismos municipios del conurbano pero según criterios nuevos que debían corregir la distribución de acuerdo con la experiencia de la etapa inicial. En un tercer momento se agregan 100.000 puestos en cooperativas para las provincias del Noroeste, noreste y cuyo.

Conclusión

Mientras que la asignación universal por hijo ha significado un paso adelante en cuanto a sistemas de protección social, el PRST continúa presentando todos los rasgos de arbitrariedad que caracterizan en la Argentina a los programas sociales que imponen contraprestaciones laborales. Esta diferencia es una consecuencia de los objetivos políticos a los que respondieron estos programas junto con sus objetivos sociales. Mientras que la asignación universal por hijo actúa enmarcada por la necesidad de recuperar caudal de votos en el país y de responder a una oposición que pretendía arrebatarle al gobierno la bandera de justicia social, el PRIST estuvo guiado por la difícil tarea de dominar políticamente al conurbano, sobre todo a sus jefes comunales.

GUÍA 2: POLÍTICAS LABORALES

Rupturas, continuidades y retos en contextos cambiantes

(Adrián Goldin)

1) Defina el concepto de política laboral y cuáles son los cambios que se producen en el abandono del Estado de Bienestar.

La política laboral incluye el conjunto de las políticas que tienen como objetivo el trabajo humano y las relaciones individuales y colectivas que de él se derivan.

Son por su objeto y contenidos, sensibles a la filiación ideológica que los inspira. De tal modo, ajuste y calificación de la oferta y la demanda del trabajo, cantidad y calidad del empleo, distribución de la renta, disminución de las desigualdades, inclusión y protección social, dialogo social, administración del conflicto, regulación del costo del trabajo y crecimiento de su productividad, flexibilidad y adecuación de la oferta a la evolución de los mercados de productos, entre otros, determinan el sesgo más o menos progresivo que los denota.

Cambios que se producen en el abandono de estado de bienestar:

Búsqueda de mayor flexibilidad de las instituciones

Abaratamiento y liberalización jurídica de los despidos

Individualización de los salarios

Modulación de la jornada

Facilitación de la contratación individual

Descentralización de las negociaciones colectivas

Reducción del poder de conflicto social, etc.

2) Enumere y explique cuáles son los productos institucionales que determinan las políticas laborales

Las políticas laborales pueden tener efectos meramente contingentes o bien instalarse bajo la forma de productos institucionalizados (determinados por sus conjuntos de incentivos) y, por tanto, con manifestaciones largamente perdurables

Se encuentra en la argentina sujeto a un régimen de sistemática intervención estatal, algo que no es una condición natural de ese espacio y transgrede las obligaciones internacionales asumidas por el país en materia de libertad sindical, en la sustanciación de la negociación colectiva y en el tratamiento del conflicto.

A los ministros de trabajo les compete defender y hacer cumplir las políticas publicas que el poder ejecutivo adopta en esa área.

En argentina, el estado, a través del ministerio de trabajo interviene de manera activa en el modo de organización sindical, en la sustanciación de la negociación colectiva y en el tratamiento del conflicto. A los ministros de trabajo les compete defender y hacer cumplir políticas públicas.

Se trata de un sindicalismo estatalista, tributario del estado

Cuando la tendencia a la unidad no proviene de los trabajadores ni de la acción de los dirigentes, sino que es impuesta por la ley, el sistema pierde el más eficaz de los mecanismos de control de la actuación de los dirigentes, que es el que protagonizan las propias bases del sindicato cuando se les permite expresarse en libertad. No es bueno para los trabajadores tener que dejar un sindicato para formar otro como reacción ante una dirigencia que no los satisface, pero es mucho peor que carezcan de la posibilidad de hacerlo.

El régimen del sindicato único no contribuye a prevenir las tendencias burocráticas de las estructuras institucionales, sino que las promueve y preserva

De este modo, el estado resulta a su vez determinado por este en los criterios con los que preside ese proceso de elaboración de las políticas laborales; por las razones expresadas antes, esa incidencia se manifiesta en las políticas cuyas iniciativas se generan en gobiernos próximos, así como en los distantes de actores privados.

La sociedad argentina y los factores de poder incluidos los gobiernos, tienen una tendencia recurrente a la anomia en general y la ilegalidad en particular, lo que se vincula con los factores que se señalan como relevantes para explicar la involución del desarrollo argentino

3) Explique el rol de los distintos actores en las relaciones laborales en Argentina.

Actores públicos

Para este las relaciones con los sindicatos y con los empresarios tienen particular incidencia a la hora de diseñar y aplicar las políticas públicas. Hay que decir que el aparato de intervención estatal ya descripto tiene aptitud para asistir con recursos institucionales

Participa con el poder ejecutivo en un juego de vetos bilaterales. Los vetos desde el congreso solo son posibles en el caso de que el poder ejecutivo no cuente con una mayoría legislativa que lo prevé de sufrir postergaciones en sus proyectos.

El congreso de la nación ha tenido un notable protagonismo Legisferante en otros contenidos de la regulación laboral. Nacen allí las micro reformas.

En la argentina de Las últimas dos décadas, la justicia en sus niveles superiores ha tenido un desempeño cambiante. La corte se limitó a convalidar las opciones de política laboral del gobierno, en cometidos como el de preservar la validez constitucional del por entonces sancionado régimen de riesgos de trabajo, arbitrar mecanismos de desresponsabilización en supuestos de tercerización o admitir la modificación de normas en los convenios colectivos por obra de la ley o consagrar la precariedad de los trabajadores contratados en la administración pública.

Distinto sería el rol de la Corte Suprema en la composición que adquiriera a partir del año 2004 luego de la separación de los jueces más cuestionados. Quedó conformada una corte independiente con un rol extremadamente influyente en el control de constitucionalidad de las obras públicas.

Durante la gestión Menem el papel asumido por la justicia en su máxima instancia fue el de garantizar y acompañar el despido de las políticas laborales en cambio en el de Néstor y Cristina la corte cumplió a cabalidad su rol institucional de garantizar el ajuste de esas políticas al ordenamiento constitucional y a la plena observancia de los derechos.

Los actores privados

Señala en la tendencia de los grupos de intereses de seguir estrategias no cooperativas y procurar maximizar los beneficios de corto plazo.

Su función es la de representar los intereses colectivos. El único modo de su realización es el de garantizar la influencia y el control democráticos de las bases que resultan abatidos cuando el régimen organizativo restringe el despliegue naturaleza influencia y habilita el de las conductas que la desplazan.

Cuando aquel despliegue natural es limitado, no resulta el intento de prevenir estos desplazamientos mediante otros instrumentos reglamentarios aparentemente democratizantes.

En el caso de los sindicatos la necesidad de maximizar intereses de corto plazo en materia de obras sociales y cobertura de salud parece ineludible en razón del rol que se les ha atribuido en esos temas. sin embargo, la atención de esos intereses parece menos funcional respecto de la de sus restantes responsabilidades representativas, cuanto más burocratizado se encuentran esos sindicatos cuando aquel despliegue natural es limitado, no resulta el intento de prevenir estos desplazamientos mediante otros instrumentos reglamentarios aparentemente democratizantes.

A esta cortoplacista dimensión de los intereses se agrega la condición está la lista del actor sindical. La conflictividad intersindical suele expresar la resistencia de las bases aquellas conductas que tienden a postergar sus intereses.

El empresario tiende a ajustar reactivamente sus opciones estratégicas en función de los modos de acción sindical. Avanzando con decisión cuando el sindicalismo está a la defensiva. Asumiendo una conducta defensiva cuando, durante los últimos años, los sindicatos han gozado de espacio político y económico para sustentar sus avances. Esta proclividad sindical a privilegiar intereses populares y de corto plazo no parecía relevante para los empresarios desde que los habilita también a ellos establecer intercambios susceptibles de aligerar las tareas resultantes de la negociación colectiva.

Los empresarios exhiben escasa capacidad para redefinir los distintos intereses que las componen en una colectiva, así como para procesar internamente el deslinde de los que son que realizables con el objeto de mejorar la racionalidad de sus posiciones. A lo sumo, poca actitud para albergar comportamientos tendientes a incorporar intereses capaces de trascender lo puramente sectorial y perseguir objetivos de largo plazo.

GUÍA 3: SALIR A COMPRAR

El consumo y la estructura social en la Argentina reciente

(Carla Cueto y Mariana Luzzi)

1) Características de las sociedades basadas en el consumo.

En esta sociedad de consumidores se vuelven más frágiles los contenidos socializadores en el trabajo y se pierden los derechos asociados con el empleo. Habilita no solo la posibilidad de acceso a determinados recursos sino fundamentalmente la participación plena de la vida social. La transformación del lugar y el peso asignado socialmente al consumo supone también la de otras prácticas económicas como el ahorro y el crédito. La sociedad de consumo se configura en una sociedad de corto plazo una sociedad de hoy y ahora. Esta modalidad de consumo encierra nuevos riesgos, derivados por ejemplo de condiciones muy desiguales de acceso al crédito entre los distintos grupos sociales.

2) ¿Por qué el aumento sostenido del consumo en el tiempo no implica un proceso de democratización?

El aumento del consumo no implica necesariamente su democratización. En algunos casos parece tratarse más de la profundización de los procesos de segmentación ya que no todos los que participan del consumo lo hacen en condiciones de igualdad. Ni para los productos que adquieren y por las posibilidades de acopio, movilidad y transporte.

A través de la elevación del nivel de los salarios, la ampliación de cobertura provisional y el incremento de las políticas de transferencias de ingresos la política pura influyó directamente en el crecimiento del consumo interno a lo largo de la última década pero esta también fue resultado de otros procesos este crecimiento fue facilitada posibilitado por la multiplicación de servicios y productos financieros ofrecidos por distintos tipos de entidades que a través del crédito permitieron a la familias potenciar su capacidad de acceso al consumo

Para algunos es ineludible hablar de una democratización como resultado de la ampliación del consumo en la medida en que una mayor participación de las clases populares en el consumo contribuye a erosionar las barreras sociales existentes entre los grupos y a desafiar las jerarquías establecidas. Otros son más escépticos al respecto y señala las limitaciones de un aumento de consumo que en buena medida se realiza a costa de un mayor endeudamiento de los hogares más pobres

3) Analice el impacto del crecimiento del consumo en relación con los cambios en la estructura de clase.

Al considerar una reconstrucción de las clases sociales basada en el criterio más clásico de la ocupación, el crecimiento de los estratos medios deja de ser visibles. En su lugar observan un cambio en la composición interna esas clases donde los trabajadores ganan peso en detrimento de los pequeños propietarios. Pero en lugar de un crecimiento de las clases medias lo que esta mejora estaría mostrando es un acercamiento en términos de ingresos entre los trabajadores manuales calificados y los trabajadores no manuales de rutina, es decir un cambio que refiere a las condiciones del estrato superior de la clase trabajadora, un fenómeno también registrado en nuestro país

Si el aumento de los ingresos permitió la democratización del consumo de ciertos bienes socialmente valorados hoy, este análisis significa necesariamente que se haya modificado las fronteras entre las clases que en algún momento esos bienes contribuyan a ser visibles

GUÍA 5: CULTURA Y JUVENTUD Y POLÍTICA EN LOS AÑOS DEL KIRCHNERISMO

(José Natanson)

1) ¿Qué elementos de los procesos económicos y sociales dieron lugar a una nueva subjetividad juvenil y cuáles fueron sus etapas?

La juventud Inicia con la capacidad de reproducción y termina cuando los jóvenes asumen ciertas responsabilidades vinculadas al trabajo y la formación de un nuevo núcleo familiar. La extensión de los sistemas de pensiones alivió a muchos jóvenes del peso de sostener a sus mayores y habilitó grados de autonomía económica que permitirá anticipar los procesos de emancipación. La ampliación de los sistemas de bienestar ayuda a estirar los años de estudio y convertir las universidades en un fenómeno de masas. Inventos revolucionarios en campos de la medicina, el entretenimiento y la tecnología fortalecieron la autonomía económica de los jóvenes y crearon una nueva subjetividad juvenil.

2) ¿Cuál es el origen de la repolitización de los jóvenes en Argentina?Los jóvenes de hoy tienen acceso al conocimiento, la información, la cultura y los diferentes modos de vida como nunca antes en la historia, posibilitada por el avance de las nuevas tecnologías. La brecha digital entre pobres y ricos se ha revelado menos profunda de lo que se pensaba en un principio. Las nuevas tecnologías brindan la posibilidad de acceder a más información de manera más rápida y barata. La contracara de esta ampliación de capacidades son las oportunidades reales. Aparte se trata de jóvenes más educados con un acceso a la información y la cultura mucho más amplio y una conciencia del mundo más extendida que nunca antes en la historia. Esta brecha explica por qué se genera frustración en buena parte de los jóvenes del mundo que últimamente han comenzado convertir ese estado en una incipiente politización.

3) ¿Qué características asumió la militancia juvenil a partir del kirchnerismo?

El encuentro entre los sectores juveniles activados en política el kirchnerismo comenzó apenas Néstor Kirchner asumió el poder, en mayo de 2003 cuando los primeros núcleos militantes se acercaron al gobierno, que sorprendía con decisiones, el pedido de realizar justo juicio político a la mayoría menemista de la Corte Suprema, las políticas de derechos humanos, la renegociación de la deuda etc. El verdadero salto en actividad y presencia pública de los jóvenes dentro del dispositivo oficialista ocurrió en ese lapso de dos años y tres meses que comenzó con una derrota y concluyó con una tragedia (la muerte de Néstor). La etapa empieza mientras el Kirchnerismo se sitúa por primera vez a la defensiva.

Fueron los meses dorados del kirchnerismo cuando el oficialismo se reinventó y se terminaba de consolidar el liderazgo de Cristina. El colectivo de intelectuales carta abierta y 678 llevaron la política militante al prime time de la televisión s econvirtió se convirtió en un inesperado fenómeno de masas. La militancia juvenil constituye una sola organización: la Cámpora, nacida en 2006 y su primera gran aparición pública se produce en el acto del Luna Park el 14 de septiembre de 2010 en el que se presenta al Nestornauta como símbolo de la agrupación. Se sorprendían ante la inmensa cantidad de militantes jóvenes e incluso adolescentes que asistieron al velorio del ex presidente.

4) ¿Cuál es el impacto de las nuevas tecnologías en los jóvenes?

Las nuevas tecnologías facilitan el intercambio de información niveles culturales, se crean nuevas formas de interacción social, altera nuestra forma de ver al mundo y entender la realidad. Contribuyen a desarrollar nuevas habilidades, como la capacidad de procesar enormes caudales información de manera rápida o de moverse en lenguajes no lineales: el mundo de los hipertextos. Se construyen así discursos más horizontales. El ciberespacio crea una sensación de proximidad espacio temporal.

Nativos digitales significa la generación nacida y criada en el ciberespacio. Por primera vez en la historia los jóvenes saben más cosas que sus padres que a menudo tecnofóbicos directamente ignoran. Esto modificó de manera radical la forma en la que los jóvenes se relacionan con los adultos lo que a su vez inciden los modos de politización juvenil. La juventud de los años 60 y 70 era una juventud que se afianzaba contra los mayores y estos no los entendían. Hoy es diferente. la militancia juvenil no necesariamente se presenta contra las generaciones mayores. De hecho, los jóvenes alcanzan con los adultos un nuevo pacto familiar, un equilibrio entre sus demandas autonomía y el respeto por las reglas del hogar impuestas por los padres a cambio del cumplimiento de ciertos requisitos. Pero también inciden en la apertura de nuevos espacios de visibilidad y en ocasiones extremas resultan claves para romper cercos de desinformación. De ese modo impactan en la política. En el caso argentino la explosión bloguera que acompaña el proceso de reconstrucción del kirchnerismo en el 2008 fue muy importante. La segunda experiencia fue Twitter: consiste en un servicio de microblogging creado por Estados Unidos. Se utilizan argumentos simples, contundentes e ingeniosos.

5) ¿Qué características toman las formas de militancia en el contexto del surgimiento del Macrismo?El punto de partida de la militancia macrista es el mismo que el del kirchnerismo el profundo sacudón producido por la crisis del 2001 y también con el Kirchnerismo los antecedentes de este impulso participacionista que se hace visible a partir de 2001 puede rastrearse en los años 90 con la creación de una serie de organizaciones de la sociedad civil.

El pro es una fuerza en la que confluyen los restos supervivientes de los partidos de derecha de los años 80 y 90. Lo que distingue el pro de otras experiencias es la capacidad de incorporar a dirigentes técnicos y militantes sin contacto previo con la política, provenientes del mundo empresarial y del equívoco campo de la sociedad civil. Las investigaciones sobre las trayectorias vitales de los funcionarios y militantes coinciden en que a menudo pasaron por esos ámbitos antes de tomar contacto con la política.

La militancia macrista asume algunas características que la diferencian nítidamente de las propias de los partidos tradicionales. Entre ellas destacamos una dimensión que sintoniza con las experiencias del voluntariado y emprendedorismo social como por ejemplo donar tiempo y esfuerzo. Esta dimensión de autoconstrucción moral resume el núcleo sacrificial implícito de la militancia estilo pro: la idea de que el militante es alguien que podría estar triunfando en su mundo privado, profesional, deportivo, empresarial y que sin cambios involucran los asuntos públicos por el bien del país. La militancia es vista en el pro como una dimensión más en la vida que se suman las obligaciones laborales y familiares y que puede sintonizarse con la búsqueda espiritual del ocio y el juego.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: