Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Harvey |  Sociedad y Estado (Cátedra: Messynger - 2019)  |  CBC  |  UBA
Harvey
El Estado neoliberal en teoría
De acuerdo con la teoría, el Estado neoliberal debería favorecer: fuertes derechos de propiedad privada individual, el imperio de la ley, y las instituciones del libre comercio para garantizar las libertades individuales y el flujo natural de la competencia.
La primera, la propiedad privada, ya que si no hay un beneficio individual, nadie invertiría en ningún ámbito. También se busca que la propiedad intelectual sea protegida para estimular cambios o mejoras tecnológicas. El Neoliberalismo trata a la propiedad privada y la iniciativa empresarial son tratadas como llaves de la innovación y de la creación de riqueza. También se la considera el mejor modo de protegerse contra la “tragedia de los bienes comunes”, que se refiere a la superexplotación de manera irresponsable recursos de propiedad común, como la tierra y el agua).
La segunda, para imponer un marco legal en el que se garantice la posibilidad de poner en práctica todos los ideales del programa. Afirman que si existe conflicto, se debería buscar soluciones a través del sistema social, a partir de la mediación en los tribunales. Los teóricos tienen profundas sospechas hacia la democracia, ya que piensan que presenta una amenaza a los derechos individuales y las libertades constitucionales. Favorecen formas de gobierno dirigidas por elites y por expertos, prefieren aislar determinadas instituciones clave, como el banco central, de las presiones de la democracia.
Y por último, la tercera, ya que la libre movilidad del capital entre sectores, regiones y países se considera crucial. Todas las barreras han de ser eliminadas. La soberanía estatal sobre la circulación de mercancías y de capitales es entregada al mercado global. La privatización y la desregulación, junto con la competencia, eliminan los trámites burocráticos, incrementan la eficiencia y la productividad, mejoran la calidad de las mercancías y reducen los costos, tanto de manera directa (a través de la oferta), como indirectamente (mediante la reducción de impuestos), como resultado, controla la inflación.
Por lo tanto, los Estados deberían buscar de manera colectiva, negociar, reducir estas barreras entre fronteras y abrir los mercados. Es así como surgen estructuras de coordinación como por ejemplo, el grupo de países del capitalismo avanzado, conocido como el G8.
Tensiones y contradicciones
 Su posición sobre la intervención con la aparición de los monopolios. Consideran que los monopolios económicos maximizan la eficiencia y no presentan problema, mientras no haya barreras importantes a la entrada de competidores. Pero con respecto a los monopolios naturales, sienten lo contrario, ya que no tiene sentido la existencia de competencia entre empresas que brindan energía eléctrica, suministro de agua, tuberías, etc., porque no es viable. En estas áreas, la regulación estatal del suministro, el acceso y la fijación de precios es inevitable.
 Controversia con respecto a cómo accionar frente a los fallos del mercado y de la competencia. Los fallos del mercado aparecen cuando los individuos y las compañías evitan sus responsabilidades externalizadas de la producción. Un ejemplo claro es el de la contaminación, se eluden los costos vertiendo gratis sus residuos tóxicos en el medio ambiente. Como resultado, se puede destruir ecosistemas productivos y, la exposición, puede afectar la salud de la fuerza de trabajo. Algunos neoliberales defienden la inacción, fieles al ideal a pesar de las consecuencias, y otros, aceptan la necesidad de una limitada intervención estatal, ésta última siendo mecanismos del mercados (como multas o incentivos fiscales).
Los fallos de la competencia, se tratan de forma similar. El gran aparato de la especulación, si estuviese descontrolado, terminaría aumentando los precios. En este sentido, la defensa de la contención del gasto mediante planificación, regulación y coordinación estatal es contundente.
Otro fallo se presenta cuando se presume que todos los agentes que actúan en el mercado, tienen acceso a la misma información y no existen asimetrías de la misma o de poder que interfieran en la capacidad del individuo para tomar decisiones económicas racionales en su propio interés. En realidad, existen estos jugadores mejor informados y más poderosos que poseen una ventaja que pueden explotar para crecer aún más por sobre el resto.
Por otro lado, quienes son dueños de patentes, utilizan su poder monopolista para fijar precios y evitar la transferencia de tecnología, excepto a un costo muy elevado.
Por último, el desarrollo tecnológico puede descontrolarse, al punto de crearse nuevos productos que aún no tienen mercado, o al utilizar estos nuevos recursos ilegalmente para obtener inteligencia y beneficiarse a partir de sobornos.
 Para protegerse del comunismo, socialismo, populismo, etc., se tiene que poner fuertes límites al gobierno democrático y apoyarse en instituciones supranacionales para tomar decisiones determinantes. Aquí surge la paradoja de una intensa intervención y mandato de elites cuando se supone que están en contra de cualquier intervención ajena a las fuerzas del mercado. También, el Estado se ve obligado a actuar frente a los movimientos sociales de forma represiva, negando, una vez más, las mismas libertades que supuestamente defiende.
El Estado neoliberal en la práctica
Tiene la necesidad de crear un clima óptico de negocios. En caso de conflicto, se tenderá a privilegiar este clima y el sistema financiero frente a los derechos del trabajador y el bienestar de la población.
Por otro lado, mezclan inevitablemente políticas neoliberales y de bienestar, oportunamente, para conseguir el apoyo de la sociedad frente a los problemas friccionales por la transición de políticas, y cuando sea para beneficio de las elites. Por ejemplo, los Estados se apoyan en el sector público y en la planificación estatal en colaboración con el capital para impulsar el crecimiento económico.
Facilitan la competencia, aceptan las reglas del libre comercio y aplican políticas aperturistas, pero también practican un intervencionismo activo creando infraestructuras y aplicando políticas que generan el clima óptimo para los negocios. Por ejemplo, políticas para mejorar la educación (para tener ventajas competitivas en el comercio mundial).
Las prácticas relativas al capital financiero y a las instituciones financieras son las más difíciles de conciliar con la teoría, ya que garantizaban la integridad y la solvencia de las mismas sin importar las consecuencias.
En teoría, la inversión imprudente debería castigarse con la pérdida de dinero por parte de los prestamistas, hacerse responsables de su error, pero el Estado hace a éstos inmunes frente a las pérdidas. De esta forma, se aprovechaba la oportunidad para incluir como condición en el acuerdo del préstamo, que los países que pedían financiación se comprometieran a aplicar políticas neoliberales también.
Debido al crecimiento del poder de los empresarios y las corporaciones, no sólo colaboraban estrechamente con actores estatales sino que incluso adquirieron un importante papel a la hora de redactar leyes, determinar políticas públicas y establecer marcos normativos (que serían ventajosos principalmente para ellos mismos).
Si es necesario, el Estado recurrirá a la imposición coercitiva de leyes y tácticas de control para reprimir las formas colectivas de oposición al poder corporativo.
El objetivo público es el bienestar de todos, pero la consecuencia real es la restauración del poder de clase.
Para intervenir a favor del capital, el Estado se tiene que convertir en una entidad corporativa, lo que causa el rechazo de la sociedad. Para solucionar esto, se recurre a una pequeña dosis de nacionalismo.
Respuesta Neoconservadora
Los neoconservadores alientan el poder corporativo, la empresa privada y la restauración del poder de clase. Por lo tanto, concuerda con la agenda neoliberal del gobierno elitista, la desconfianza hacia la democracia y la libertad de mercado. Sin embargo, se aleja con respecto a dos aspectos:
 Debido a su preocupación por el orden, amenazado por el caos de intereses individuales que cree ingobernable, no tiene miedo a percibirse como abiertamente autoritario. Hace hincapié en la militarización y para aplicarla, son propensos a poner el foco de atención sobre las amenazas, reales o no, internas o externas, a la integridad y estabilidad de la nación.
 Es un movimiento contra la permisividad moral que promueve el individualismo.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: