Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen de Unidad II  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Carassai - 2021)  |  CBC  |  UBA

AUTORES SEGUNDA UNIDAD: Autores que sin dejar de lado el estado, hacen más foco en el concepto sociedad civil. No se resuelve la cuestión de sociedad civil ni hasta el día de hoy. Diversas concepciones y maneras de conceptualizarlo.

LECHNER: La (problemática) invocación de la sociedad civil.

El título del texto dice invocación porque invocar es invitar, traer.

A lo largo de todo el texto hace hincapié en la fragilidad de los sistemas democráticos que tenemos en Latinoamérica. Democracia débil que sostiene su sistema político institucional, su burocracia estatal, pero la participación de la sociedad no está presente, es endeble. Según cada contexto, el llamado a fortalecer a la sociedad civil ilumina algunos problemas y oculta otros.

Lechner estudió mucho la cuestión latinoamericana y tiene una preocupación importante por la cuestión de lo que es sociedad civil. Arranca hablando de una primera concepción de sociedad civil (lo pone en el contexto de los ´70 - en algunos países había dictaduras, en otras se estaban terminando y en otro se estaba comenzando). El objetivo de Lechner no es centrarse en los efectos y desastres que ocasionaron las dictaduras, “el llamado a fortalecer la sociedad civil” , sino que toma esto para poder avanzar en hacer un aporte a repensar la cuestión de la sociedad civil, porque está viendo que hay problemas a la hora de llevar a cabo su fortalecimiento.

En América latina se comienza a hablar de sociedad civil como concepto para definir a un poder civil contra las dictaduras , donde el colectivo/pueblo estaba en contraposición a la casta militar, a las dictaduras. Nace así el concepto en Latinoamérica como ese colectivo popular, con composición heterogénea, que esta oprimida con libertades coartadas por el poder militar y por esto el poder civil protesta ante lo impuesto (clara connotación antiautoritaria), a una identificación de la ciudadanía de resistencia a la dictadura, una autodefensa que da voz a un cuerpo social violentado , un poder civil frente a la dictadura: se podría pensar al pueblo (identificación en colectivo), al margen de los partidos tradicionales, a la ciudadanía en un lenguaje no político, dice el autor, por el desprestigio de los gobiernos civiles previos a la dictadura.

Hace una pasada por el efecto de las dictaduras, donde las políticas neoliberales generaron, según él, cambios drásticos en la sociedad (las dictaduras en América latina funcionaron por la aplicación de planes económicos de ajuste, lo que llamamos las políticas neoliberales). Esas modificaciones significaron la desintegración, el daño del tejido social. Se produce entonces segmentación de la sociedad dice el autor, la participación de cada clase en segmentos (separación, división). La primera aparición del concepto: Dice Lechner que esta cuestión de desprestigio predictadura también interviene en la conformación de eso que se empezó a llamar sociedad civil.

Como cambió la concepción de sociedad civil: Hablando de las dictaduras y del tiempo que él esta viviendo en los ´80 y ´90, analiza el concepto de sociedad civil y nos dice que en América Latina tenemos e intenta relacionarlo para debate con el concepto en Latinoamérica.

Las dictaduras caen, y América Latina empieza a cambiar: hay cosas que ya no están, militares en las calles y personas, pero si permanece la política económica que trajeron consigo las dictaduras (política neoliberal en Arg). Post dictadura tenemos al mercado con el neoliberalismo (ahora en manos de un sector de la sociedad civil) con derechos sociales y económicos vulnerados (=HIRSCH) pero las políticas de ajuste se siguen aplicando, provocando la actitud individualista ante los demás. Lechner habla de derechos políticos cercenados, y de derechos sociales (derecho a la salud, a la educación) vulnerados, cercenados, generado por regímenes militares autoritarios y por la aplicación de cambios de ajuste, de cambios económicos neoliberales, lo cual significó cierre de empresas, destrucción de la industria nacional, combinado con el uso de la fuerza. Lechner pone en juego de alguna forma todo esto en el texto. La situación inflación no mejora y trae como consecuencia la solidaridad social civil: con esa idea en común a oponerse se empieza a fragmentar de modo que se cae en el “sálvese quien pueda”.

DOS ENFOQUES

La Social democrática, con su nacimiento en 1900, busca el objetivo del socialismo, pero por la vía democrática, pero con el transcurso del siglo XX no tuvo mucho predicamento, en algunos casos sí. Lechner nos recuerda en el texto como la social democracia se plantea como si la sociedad fuera más homogénea de lo que es, y la posibilidad de avanzar por esa vía pacífica. Se anuncia el concepto de sociedad civil como este colectivo popular que podría cambiar la historia por la vía democrática, por la vía pacífica.

Ante el fracaso de la Unión soviética, el conservadurismo (el liberalismo y el neoliberalismo) aprovecha ese momento para plantear que “se acabó la historia”, y a partir de eso, legitimar el sistema capitalista. Postula eso para que la sociedad se haga la idea de que ya no hay motivos para pensar que la organización social pueda cambiar o ir hacia otra realidad, por lo que conviene dejar esos sueños de realización colectiva. Desde ese lado también hay una noción de sociedad civil, pero en el sentido delemprendedurismo. A la vez, hay también otro enfoque, el comunitarista que tiene íntima relación con las organizaciones sociales por medio de las redes de solidaridad que aparecieron a partir de los momentos más críticos de la economía (por ejemplo, en Argentina el truque del 2000, las ferias, el cambio). Comunitarista porque se piensa, se piensan o surge no solo del truque como recurso desesperado por comer sino también organizaciones sociales que comienzan a aglutinar a gente desocupada (los sindicatos). Lechner nos dice que esto también es sociedad civil, es parte de la sociedad civil más desposeída que se organiza ante situaciones. Se piensan como resistencia y como supervivencia. (=ciudadanía de doble faz. Comuna de parís)

Entonces hay dos enfoques hasta acá de sociedad civil. Por un lado, el enfoque comunitarista con redes de solidaridad, el progresismo de los ´90, y por otro lado tenemos a la derecha, el conservadurismo, diciendo que la sociedad civil es que si el individuo se queda sin trabajo, se ponga un emprendimiento, ya que con su esfuerzo y merito van a llegar a “salir adelante”: o sea, la sociedad civil es el conjunto de esfuerzos individuales, más allá de las ilusiones del cambio.

Hay un tercer enfoque que está planteando una relación con el estado diferente, está el interés de las clases poderosas de separarse de ese estado que cobra impuestos, que controla las actividades empresariales.

Lechner hace mención del pasaje de sociedad civil: trata de focalizarse en el fortalecimiento de la sociedad civil, pueblo heterogéneo, popular, el pueblo empoderado contrapuesto a gobiernos autoritarios dictatoriales. De ser eso, la sociedad civil pasa a ser un conjunto que cada vez se va fragmentando más, a raíz de las políticas neoliberales, hasta llegar al punto del egoísmo, individualismo, del salvese quien pueda.

MERCADO

También el autor dice que a la hora de pensar cómo fortalecer a la sociedad civil, no nos tenemos que olvidar que además de estado y sociedad civil tenemos mercado, que es el ámbito de comercialización, el campo de la economía como movimiento concreto de valores, dinero, de relaciones comerciales financieras. Lechner menciona a Smith y a otros economistas que mencionan al mercado que atraviesa las relaciones económicas mercantiles, que atraviesan todo. Smith, según Lechner, esta más allá del estado, que esta inserto en la vida civil que interviene en las relaciones sociales.

ENAJENACIÓN

Lechner nos recuerda, como había hecho Hirsch, que el hecho de resistir a las políticas neoliberales no siempre quiere decir poner en cuestionamiento a las desigualdades del capitalismo. Dice el autor, “la diversidad de la sociedad civil se despliega solamente en relación con el estado”. Dicha conceptualización es asumida por Marx. Para Marx la definición del estado como síntesis de la sociedad civil ya no señala el momento de conciliación, sino de la enajenación.

CONCLUSIÓN

La democracia real que tenemos es frágil , y ¿cómo pensamos el fortalecimiento de la sociedad civil en una democracia frágil?, y aquí Lechner deja planteadas más preguntas que respuestas. Propone cosas que habría que hacer, pero no como, entre ellas: consolidar el sistema constitucional para que en ese ámbito se pueda fortalecer la ciudadanía (podría ser que tengan reconocimiento de parte de la sociedad, que tengan más legitimidad), y dar el lugar que se merecen a todos los derechos de los consumidores y usuarios que no lo estamos teniendo en cuenta cuando hablamos de derechos ciudadanos. No perder de vista que el avance neoliberal en nuestras vidas es tan fuerte que además de pensar en los derechos políticos y sociales, tenemos que pensar que está presente y no es menor la cuestión de defendernos también como consumidores y usuarios. Al final plantea esto como una especie de salida para consolidar el sistema político constitucional, para fortalecer a la ciudadanía, los derechos de los consumidores, de los usuarios, darle el mismo poder que los derechos cívicos a los derechos ciudadanos.

MARISA RODRIGUEZ MOJÓN

Sociedad organizada urbana , con códigos legales, con su forma organizativa. Le interesa contarnos que en esa Grecia antigua la sociedad civil es un conjunto institucional con capacidad de organizarse y hacer leyes. Comienza planteando que la sociedad civil es un concepto histórico, dinámico y cambiante. Está ligado a la noción de democracia, y el debate sobre el contenido, el alcance y los límites que tiene la sociedad civil ha tenido lugar, principalmente en occidente. Luego plantea que el sentido amplio en el que se ha definido a la sociedad civil, haciendo referencia a los clásicos, es “un conjunto de instituciones sociopolíticas que incluyen a un gobierno o estado limitado, cuyo funcionamiento está sujeto a la Ley, a un conjunto de instituciones sociales tales como el mercado; y a asociaciones basadas en el acuerdo voluntario entre agentes autónomos”. Hay, una divisoria entre el Estado y los ciudadanos, aunque ambos estén inmersos en un quehacer político común.

GRECIA ANTIGUA

Hace enumeración histórica del concepto de sociedad civil, un recorrido, arranca citando a la Grecia Antigua pasando hasta el Siglo XVIII. Em la Grecia antigua la sociedad civil estaba en la polis, en la ciudad griega. La sociedad “urbana”, organizada con sus códigos legales, con su estructura organizativa, nos dice que sociedad civil era como sinónimo de sociedad política donde se encontraba la esfera política y económica. A ella le interesa contarnos que se empieza a hablar del concepto en esa época con Cicerón, en esa época la sociedad civil es un conjunto institucional con capacidad organizativa y legislativa en el ámbito social, político y económico, en donde la vida política es parte de la vida común, en donde los ciudadanos respetaban leyes, aportan idea y comerciaban libremente, diferenciándose de las sociedades bárbaras. Pertenecer a la sociedad civil era equivalente a ser un ciudadano, a participar en la política de la polis. Este concepto unía las esferas económicas y políticas en una sociedad de encuentro.

SIGLO XVIII Y XIX

Siglos después , la perspectiva que incluye al estado como parte de la sociedad civil se cuestiona fuertemente. En el siglo XVIII, ya con la expansión y crecimiento de la sociedad burguesa, se habla de una concepción de sociedad civil que ella llama los clásicos, que son pensadores liberales que comienzan a darle forma en términos políticos y filosóficos a los que es el estado y la sociedad moderna: la organización social moderna, dando origen a un intenso debate sobre la mejor forma de organizar el gobierno. Deja sentado las problemáticas que surgen por aquel entonces entre los pensadores a partir de esta cuestión de sociedad civil y estado porque ahora la cuestión es más compleja que lo que se denotaba en la Grecia Antigua. La preocupación reside en hasta donde el estado se lo puede incluir, o no, como parte de la sociedad civil, y hasta donde esa organización social puede llevar a que la sociedad civil se proteja del estado. El estado, por ese entonces y hasta la actualidad, es una organización burocrática con gran poder militar (cosa que la autora destaca) y con gran poderío económico, con permanente intento de intromisión en la vida económica. Los liberales pensaban que el estado es un mal necesario porque en la medida que va creciendo y se va burocratizando, se va alejando del control directo de la ciudadanía (HIRSCH Y EVANS LO TRATAN) Ahí intervienen la corrupción y se puede desarrollar el autoritarismo del estado sobre la sociedad civil. Este dilema lo tratan los autores de la primera parte, pero en definitiva nadie puede resolverlo.

Siglo XIX. Hay una reacción contra el Estado regulador que amenaza a la sociedad civil, y se insiste en la necesidad de que haya una sociedad civil autoorganizada, pluralista e independiente del Estado.

La autora hace un recorrido por diferentes autores para que veamos cómo fue evolucionando los pensamientos en discusión.

PREOCUPACION DE LOS AUTORES DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

TOCQUEVILLE: La sociedad civil equivale al segmento de la sociedad constituido por asociaciones voluntarias (movimientos sociales, partidos políticos, grupos ideológicos, etc) Hace una reflexión sobre como evitar que el Estado sometiera a la sociedad civil, y como impedir el desarrollo de la corrupción. Trazo una línea divisoria entre Estado y sociedad civil. Para él no es necesario abolir las instituciones políticas, sino buscar mecanismos para controlarlas: separación de los poderes, principio que rige de los pensadores desde 1970 disctutiendo como hacer para que la sociedad civil tenga un desarrollo armónico y su relación con el estado sea lo mas amena posible. Despotismo: gobierno absoluto, no limitado por las leyes. Abuso de superioridad, fuerza o poder en relación con los demás.

HEGEL: La sociedad civil requiere de una continua supervisión por parte del estado. Incluye dentro a la economía de mercado, a las clases sociales, a las corporaciones, a las instituciones y a als leyes civiles. Niega que el Estado y la sociedad civil puedan ser parte de un mismo concepto, ya que para él el estado contiene, preserva y sintetiza los elementos conflictivos de la sociedad civil. Hegel se proclama contra el protagoniso de la sociedad civil, en favor del estado.Deja una confusión conceptual, escirbe la autora desde lo que postula V. perez Diaz.

MARX: L auatora no es marxista porque para él la sociedad civil seria la sociedad burguesa, la sociedad de mercado, porque todas nuestras relaciones están marcantilizadas. FETICHISMO DE MARX: No solo oculta la realidad de explotación sino también el mercado nos convierte en mercancía que estamos a merced de los objetos.

La sociedad civil como sociedad dde mercado, que se limita arelaciones de mercado en términos de obtención del máximo beneficio, tenemos la acbeza mercantilziada, según marx. Nuestra autora dice que no es tan así, que e svieja esa forma de pensar, pero en cuanto a lo que es relación sociedad civil y estado ella dice que Marx en un punto coincide con Hegel en esto de que H decía que es necesaria la intervención del estado para regular ese campo de conflicto que es la sociedad civil de modo que no se desequilibre la misma, y corra riesgo la paz social. Tanto Marx como Hegel, dice la autora, tienen fe de que la sociedad civil sin regulación del estado, se sostenga.

FERGUSON:. Sigue la idea tradicional de que el estado y sociedad civil forman parte de un mismo conjunto sociopolitico. Entendía, al igual que Locke, que sociedad civil incluía tanto a un gobierno limitado como a los ciudadanos, que ocnvinarian su actividad en el libre mercado con una actividad en la esfera publica. Como se denota en Keane, Ferguson fue consciente del dilema planteado por el hecho de que la sociedad moderna requiere de un Estado Central, soberano y constitucional, peor este, conjuntamente con la esfera de ña industria y el comercio, quiebra las bandas de la sociedad y se convierte en una amenaza para las libertades de los ciudadanos y su capacidad de libre asociación. Sugiere que podría ser necesario defender las estructuras políticas mas directamente ligadas a la acción de los ciudadanos, libremente asociados, de un poder estatal cada vez mas fuerte y distanciado de aquellos (HIRSCH Y EVANS)

KEANE: Opina que la diferenciación del concepto, su restricción separando el ámbito de la sociedad civil del ámbito del estado, reconciendo que el fenómeno es demasiado complejo. La transición de una a otra fomulacion del concepto se pueden distinguir tres fases.

HUME: Consideraba que la autoridad es esencial a la existencia misma de la sociedad civil.

PAINE: Afirma que el poder del estado (un mal necesario) debe ser restringido en favor de la sociedad civil, a través de cuyos intereses se conseguira obtener la mejor forma posible de bienestar. Se lamneta este autor que los individuos están atrapados por un laberinto d einstituciones que coartan su libertad. Insiste en recortar el poder del aparato estatal. Se lograría la armonía a través de un sistema en el que predominaran las sociedades civiles con Estados limitados.

GINER: Orientación Hegeliana. La autora lo destaca. Plantea una idea “romántica” de sociedad civil. Considera que la sociedad civil es el imperio de la diversidad por el pluralismo de individuos dentro de la misma . Su visión sobre sociedad civil se adecua a la estructura de las sociedades democráticas occidentales en la actualidad, y recoge aspectos de sociedad civil y estado, del que la institución militar es parte. La sociedad civil es una esfera históricamente evolucionada de derechos individuales, de libertades y asociaciones voluntarias , por lo que sostiene el bien individual como bien supremo (igual a Hegel en ese aspecto). Para él la sociedad civil esta directamente ligada a la democracia liberal. Pone sobre la mesa elemento suq ella habíamos visto con Tocqueville, pero además introduce una parte de reflexión que incluye las tendencias contemporáneas de la sociedad, como el engrandecimiento de las corporaciones, la globalización de la sociedad, y la tecnocultura.

Expone entonces que la sociedad civil es una esfera de derechos individuales con libertades voluntarias, cuya búsqueda y realización de sus intereses la garantiza el estado. Esta sociedad posee características tales como que el individuo es el principio y fin de la vida social y, como tal, su libertad individual, privada, sin interferencia debería ser una virtud en los intercambios sociales (el bien individual como bien supremo). Dicha sociedad posee pluralismo, con dos dimensiones: la distribución de poder de manera diversa entre los individuos (las asociaciones y las instituciones) y también la diversidad de creencias, concepciones y actitudes, por lo que se da un universo social heterogéneo pero unidos por las necesidades de una ciudadanía común, bajo la igualdad ante la ley. Las clases sociales que hay en su interior son parte necesaria para la construcción de ciudadanía y, a su vez, es considerada como consecuencia de esta: la sociedad tiene que estar constituida por personas desiguales, aunque no desiguales ante la ley. Opuesta a la idea de Marx sobre la lucha de clases, Giner propone una diversidad de clases necesaria para la construcción de la vida en sociedad. Esos intercambios son posibles por el mercado, espacio organizador y armónico de la vida social, tanto en lo económico como a los mercados políticos, ideológicos y culturales. Marx refiere a que esa enajenación del trabajo bajo el capitalismo esta vinculada, no con ese mundo ideal en el que los individuos son iguales, sino con una realidad concreta en donde un propietario y no propietario son muy diferentes. Son iguales para la ley pero hay desigualdad en la realidad terrenal, reflejado en la propiedad privada.

Referido a la relación entre sociedad civil y estado, Giner dice que la expansión del Estado, con sus dos causas que son la del Estado como proveedor de servicios y la cultura del consumo tecnológico, provoca una penetración en la sociedad civil, produciendo el engrandecimiento de las corporaciones, como así también sus efectos negativos al cumplir intereses de grupo en contraste con los intereses individuales. Otro efecto de dicho crecimiento es que en la actualidad el pilar de la sociedad civil puede situarse el capital social junto con el poder dentro de las instituciones y organizaciones que va sosteniéndose como sustentación de la sociedad civil.

V. PEREZ DIAZ: Utiliza el análisis de la sociedad civil para explicar acontecimientos sociológicos e históricos (como por ejemplo la transición española de la dictadura a la democracia). Sociedad civil se refiere al modelo ideal, incluyendo a instituciones sociales y una esfera de debate publico, excluyendo a las instituciones dl Estado. Refiere acerca de la importancia de las relaciones y la dependencia mutua entre los diferentes componentes institucionales de la sociedad civil. Analiza Europa (UE)

KRYGER: Analiza las relaciones entre poder, instituciones y sociedad civil considerando estos tres elementos del sistema social como imprescindibles y necesarios.

IDEAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE SOCIEDAD CIVIL

Ideas contemporáneas sobre sociedad civil, en la actualidad la mayor parte de los autores piensan que la sociedad civil es algo distinto del Estado y se centran en el análisis de como establecer los límites y las relaciones adecuados entre ambos. (GINER ENTRE ELLOS)

En la actualidad hay un resurgimiento del interés por retomar el concepto para analizarlo. Según parece, sigue habiendo ese interés basado en la evolución de la sociedad civil relacionado con el mejor funcionamiento de esta. Hoy los científicos sociales el término sociedad civil esta designando a una parte de la sociedad constituida por instituciones sociales, como mercados y asociaciones, excluyendo a las instituciones del Estado. El estado cumpliría el papel de regulador de sociedad civil.

CONCLUSIÓN

En la moderna configuración del sistema occidental la eficacia de la acción del Estado reside en su capacidad de regulador de la sociedad civil, por lo que su relación debe proveerse porque si no podría a llegar a desequilibrar el sistema de ambas partes. Muchos pensadores señalan el peligro de penetración del Estado, o de algunas de sus instituciones, en ámbitos propios de la sociedad civil, debido a su papel de regulador, lo que produce tensiones por la tendencia de imponerse uno sobre otro. La autora refiere, por medio de planteo de otros autores, como recortar el poder, de cómo achicar el enfrentamiento social, como construir una ciudadanía que goce de derechos y libertades, fortaleciendo el Estado siempre que haya conflictos sociales. Equilibrio entre la sociedad civil y el Estado, menciona Mojón.

Al final, ella preocupada por las fuerzas armadas sobrevolando la sociedad española , y por la cuestión del militarismo, escribiendo en una España con el fantasma de 40 años de dictadura sobrevolando.

BOLIVAR

EL ESTADO COMO UN ARTIFICIO PORQUE MANEJA CONCEPTOS CONSTRUIDOS .

Pone el ojo en Latinoamérica . Hircsh, Lechner, Bolivar, Marx : Dicotomias para oponere a la domincacion o al ecosistema o también ara defender la propiedad privada, neoliberalismo.

Hirchs (quienes toman las banderas revolucionarias y la rueda del capitalismo sigue dando vueltas, igual Bolívar, diciendo que las ciencias sociales son creadas como construidos los conceptos. Si seguimos manteniendo esa dicotomia entre estado y sociedad civil, como parte de un categoría, vamos a seguir manejándonos dentro de una matriz.

Mostrar la dicotomía Estado-sociedad civil para el mantenimiento de una forma de pensar y producir un mundo en la que se ve al Estado como un “ente” separado de la sociedad y a esta ultima como conjunto de individuos.

El interés del texto fue problematizar la división entre estado y sociedad civil, mostrando que se van actualizando distintos lenguajes políticos y que en su constitución y mantenimiento operan distintos recursos políticos, donde dejan inmersosproblemas conceptuales implícitos (fetichismo) . Luego también se trata de mostrar los argumentos del poder político con los que pretende legitimizar la dicotomía (defensa de la vida privada, defensa de los intereses de los individuos, etc), y se tornan posibles por el uso mismo de la dicotomía, imponiendo una posición en el mundo social. Profundiza posiciones: enajenación (Marx) Hirsch y Lechner la plantea el contexto en realidad de países latinoamericanos. Menciona a Lechner trabajando en esta misma línea, haciendo una complementación a lo que postula.

CONSTRUCCIÓN

Hace hincapié en la sociedad como construcción (necesaria) racional capitalista, moderna. Construir para que sea aceptada, construir hegemonía. Construir el relato, la justificación de la dinámica de una sociedad. Ella dice entonces que el estado como construcción racional, y como concentración de poder, que ya no es parte del plan divino, era una construcción necesaria para la burguesía en ascenso en ese momento en que termina con el feudalismo, construir una versión de si miso que sea aceptada, así como era aceptada antes la construcción que los reyes y reinas hacían de si misma a partir de la justificación de la voluntad de dios. Nos recuerda es la cuestión del estado como construcción nacional de parte de la clase que toma el pode en ese momento. necesario para evitar el caos, controlar el proceso organizado de la evolución de la vida social y las instituciones. Como la construcción liberalista del estado sigue en pie hasta el día de hoy, sigue adentro de la cabeza de los sujetos. En la medida en que nuestra vida cotidiana nos marca o nos define mas, nos definimos mas como consumidores que como ciudadanos, nos interesa mas cuanto consumimos, que las políticas que se imparten en la sociedad, en esa medida, dice ella entonces auella construcción que comenzaron los liberales y al bruguesia en el siglo XVIII se hace cada vez mas fuerte (=marx)

PROBLEMA

Pone el ojo en la cuestión problemática en Latinoamérica, intentando pensar al Estado, la política y la economía, desde un país del tercermundo. Le preocupa que el concepto sociedad civil y estado se manejan como una dicotomia: como dos elementos que están presentados como separados. Al Estado se lo concibe como un ente de CARÁCTER ARTIFICIAL, no porque no exista, sino como concepto, artificial, como si fuese construido, y esto es un problema . Desde diferentes sectores sociales, políticos, todo el mundo intenta explicar desde esta dicotomía (ya sea para defenderlo o criticarlo). Le preocupa definir el orden político capitalista (Lechner, Hirsch y Marx) Critica el orden capitalista injusto, la explotación. Le interesa se inscribe en esa idea (tal como Lechner, Hirsch y Marx)

Tanto los que defienden como los que se oponen al orden, no ven que las categorías sociedad civil y estado, no están siendo criticadas, y que percibir al mundo y la realidad social tomando esas entidades separadas es la manera de seguir reproduciendo el orden capitalista.=HIRSCH

HISTORIA

En la edad media bajo el velo religioso, se naturaliza la desigualdad y luego se van reinventando conceptos para seguir escondiendo esa desigualdad en la sociedad. Bolivar trae esto, “la dicotomia estado-soc civil recoge y transforma “lenguajes políticos” de la Europa medieval. Se mantuvo durante el feudalismo y con la sociedad burguesa moderna y capitalismo. Con el advenimiento de la sociedad burguesa se consolida tal dicotomia. La racionalización capitalista empieza a imperar, pensando al individuo al que hay que darle derechos y buscar legitimizar el poder mediante la razón. En las prácticas en la vida cultural también, como con la educación. SURGIMIENTO DEL INDIVIDUO E IDEA QUE LO CONVIERTE EN ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA SOCIEDAD. Estado y sociedad civil, una dicotomia que se consolida con el surgimiento de la sociedad capitalista porque nos dice Bolivar, como otros autores, que la burguesía necesitaba crear recursos específicos de producción de poder (justificación de la realidad de dominación), producir teoría que lo justifique desde una racionalidad. La dicotomía se consolida con el uso político que de ella hacen los sectores burgueses en ascenso, quienes producen una forma novedosa de pensar y representar la relación Estado-sociedad-individuo. Las relaciones se consolidaron (recursos para producir) y reproducción (el poder se perpetua mediante un discurso para sostenerse) = Norbert Elias “nos comimos el cuento burgués”. La existencia del estado moderno como un momento de la división social del trabajo.

PROBLEMA

La contraposición estado-sociedad civil se convierte en un dispositivo fundamental en la producción y el mantenimiento del orden político. Una vez que naturalizamos, perdemos de vista que el estado es una construcción, no son producto de la naturaleza sino que surgen a causa de entrelazamientos, la forma esta ( que hablaba Hirsch) es una construcción al mismo tiempo de centralización de poder, con limites territoriales (estado nación) La importancia de articular una reflexión sobre la forma de pensar el mundo que sustenta la categoría estado y sociedad civil, utilizada hoy por actores sociales y políticos para justificar sus demandas. Similar Bourdieu que sostiene “uno de los poderes mas importantes del Estado es el de producir y de imponer las categorías de pensamiento que aplicamos a todod lo que en el mundo hay y al propio Estado. El estado seria una serie de procesos sociológicos que por la via de la creciente centralización política e integración territorial rearticula conceptos e identidades ., forma de pensar la sociedad y crear significaciones. Categorías construidas para sostener le poder: sociedad civil, estado e individuo. No son entes naturales, son categorías dicotómicas, son parte de los mismo, son construcciones. Por la construcción de esas categorías es que se insiste en que la dicotomia sociedad civil-estado funciona como un dispositivo fundamental en la producción y mantenimiento del orden político. Hay que insistir en que el uso político de la dicotomia no debe ocultarnos su fortaleza para producir concepciones de conceptos sociales y así mantener el orden político y social. Bolivar señala el éxito de la naturalización de conceptos de explotación y dominación, como otros autores vienen diciendo, por lo que junta conceptos, y nos dirige a repensarlos: orden político, ciudadanía, democracia, sociedad civil, derecho. Repesar las categorías que manejamos, desglosando. Que revise las categorías predominantes en una disciplina y los supuestois sobre el orden social que sostinen conceptos (tales como ciudadanía, derecho, democracia, orden político, sociedad civil, etc) y que asuma la referencia de los distintos actores sociales al Estado y a la sociedad civil como parte de un juego político mas amplio, del que no necesariamente ellos son conscinetes, pero que sí lo inscribe en una forma de pensar y reproducir el orden.. No naturalizar conceptos: enajenación (estamos enajenados de nosotros mismos), dominación por el discurso, dominación cultural (hegemonía). Quedan ocultas debajo de las mercancías, los discursos, el carácter burocratico de dominación del estado.

INTERPRETACIÓN LIBERALISTA

La dicotomia estado-sociedad civil en la interpretación liberal, insiste en que el individuo, como elemento configurador del orden social. Remarca la importancia del individuo. En la interpretación liberal, el Estado tiende a ser leído como un mal necesario o como un mal menor. Él seria el encargado de proteger la búsqueda y satisfacción individual, así como de proveer ciertos bienes a la sociedad. La interpretación liberal de la dicotomia suele insistir en que lo que justifica al Estado es la protección de los intereses de la sociedad.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: