Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Primer Parcial  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Kogan - García - 2022)  |  CBC  |  UBA

Capitalismo Resumen

Debate en planos: teórico-metodológico y en el ideológico-político.

Al mezclarse el descubrimiento teórico de Marx donde formula el funcionamiento de la sociedad capitalista de forma rigurosa, con sus ideas políticas y personales de las formas de superación el capitalismo hizo que se generen prejuicios y se haya desmerecido el valor científico de sus descubrimientos.

Mirada de Marx: Para Marx el capitalismo es un fenómeno integral ya que es un tipo de organización de la sociedad en su conjunto (económico, político y social) caracterizado por la relación entre propietarios y no propietarios de los medios de trabajo. Esta relación es entre hombres libres e iguales. Su móvil central es la producción, apropiación y acumulación de riquezas en manos de particulares bajo un mercado mundial integrado.

Sus categorías básicas son el trabajo libre y asalariado y la propiedad privada de los medios de producción. Éstas expresan el divorcio del productor de sus instrumentos de trabajo y del producto de su trabajo.

Concepto de sociedad

Según Marx la sociedad es un todo, una configuración integrada por diferentes niveles, en la que la producción es la dimensión fundante de lo social. Para que exista una sociedad los individuos deben satisfacer sus necesidades produciendo los medios para su subsistencia. Como producen y que relaciones establecen con su entorno y con los otros individuos, la forma que adopta la producción de sus vidas, es decir, el modo de producción, define el tipo de sociedad.

Para que aparezca el trabajador libre hubo una separación del productor de su producto y de sus instrumentos, proceso que empezó en el periodo feudal. En la sociedad capitalista los propietarios de los medios de producción intercambian los instrumentos y materias primas con los propietarios de la fuerza de trabajo los cuales son “libres” tanto en no estar sujetos al dominio de ningún señor y en no poseer ninguna propiedad. Lo único que poseen es su capacidad/fuerza de trabajo

Proceso histórico – innovaciones técnicas con la producción y el comercio

Siglo Xi à se quiebra el sistema feudal. Se descompone el feudo como unidad social, económica y política por lo que la actividad productiva pasa del campo a la ciudad donde predomina la producción artesanal, donde el trabajador fabrica por encargo à Trabajador independiente:instrumentos de producción, habilidades y el producto son su propiedad.

Siglo XXIII y XIV à Crece la población urbana se intensifica el comercio. El productor delega las ventas en el mercader, quien concentra la producción de diferentes trabajadores independientes y los vende en el mercado, sacando ganancia de la diferencia de compra- venta.

Siglo XV à innovaciones científicas, redescubrimientos de territorios (colonización de América) se potencia el comercio de ultramar. La manufactura remplaza a lo artesanal porque no podía abastecer la demanda de los nuevos mercados extranjeros. Pero el mercado y la demanda sigue creciendo por lo que no alcanza solo con la manufactura. Por esto el desarrollo de ciencia y tecnología posibilitan la maquina de vapor que revoluciona la producción y la gran industria sustituye a la manufactura. Chau pequeños productores independientes, y se transforman en obreros industriales y la economía pasa a una economía capitalista.

Siglo 18 y 19 à el proceso culmina en las 2 grandes revoluciones que dieron sustento político, jurídico y tecnológico a la consolidación del capitalismo moderno. La Revolución Francesa (estableciendo libertad e igualdad de las personas) y la Revolución Industrial (la innovación tecnológica permite una mayor producción).

¿Qué es capital?

Marx argumenta que ni el dinero, ni la mercancía, tampoco los medios de producción son de por sí capital. Para convertirse en capital, deben entrar en contacto y enfrentarse: la burguesía poseedora de los medios de producción y la clase obrera que sólo es propietaria de su fuerza de trabajo y la vende al capitalista.

Mercancía

Productos usados por su propio productor son objetos útiles con valores de uso. Pero cuando los productos creados por el productor no le pertenecen y se venden al mercado, el producto contiene un valor de uso y de cambio, adoptando la forma de mercancía. El trabajador libre vende su capacitad útil, su fuerza de trabajo para poder subsistir, convirtiéndose ella misma en una mercancía más. La fuerza trabajo es una mercancía y su valor es el dinero

Capital= relación social de producción

Fuerza de trabajo= una mercancía mas

Producción= suma de mercancías

Acumulación (o reproducción ampliada) del capital

La acumulación de capital proviene del trabajo realizado no remunerado. Esto significa que el trabajador produce más valor del que percibe con su salario. Ese valor de más que produce el trabajador se llama plusvalía, y es apropiado por el capitalista. El valor del trabajador se calcula como la cantidad de medios de vida suficientes para seguir trabajando. El propietario de los medios de producción capta la plusvalía y la invierte de nuevo en la producción para ampliar el ciclo productivo reproductivo del capital. Ese es el motor del funcionamiento del capitalismo, así como la interdependencia de los mercados.

- La continuidad del capitalismo depende de la expansión y profundización del intercambio y de ampliación del proceso de acumulación. Es decir, se centra en el aumento permanente de la productividad del trabajo, con el fin de obtener cada vez mayor ganancia

-Objetivo del capitalismo: acumulación de riquezas y la continua reproducción del capital. Para esto es necesario la expansión constante del mercado más el creciente aumento de la productividad del trabajo. Entonces el mercado y la productividad son los elementos indispensables para el mantenimiento del capitalismo. El plus-valor inicia en la producción, pero culmina en el mercado con la venta de mercancías, ahí es cuando se transforma el plus-valor en capital.

Capitalismo à Sistema de relaciones entre propietarios y no propietarios de los medios de producción

Sociedad capitalista à sociedad industrializada, con mercado amplio. Producto de un proceso histórico donde el trabajador deja de poseer los medios de producción, y pasa a poseer solo su fuerza de trabajo

Medios de producción: herramientas, materia prima, tierra. El capital no es un medio, sino que se genera a partir de las relaciones entre las fuerzas de trabajo (burguesía/ proletariado) pero si te piden podés ponerlo.

Estado à sujeto dentro del estado capitalista. Se encarga de la articulación o provocación de conflicto.

Conflicto sociedad capitalista : puja distributiva por la distribución del ingreso, que es la luca por la apropiación del excedente (plusvalía) entre trabajadores y burguesía, pero entre la burguesía misma también

El modelo de producción capitalista busca la eficiencia. Estos pueden ser el toyotismo, el taylorismo y el fordismo.

Fordismo : producción en cadena, eficiencia: +producción, -costo. Producción única en masa. Cada empleado realiza una única actividad. Producción en masa, pero limitada (1 modelo)

Taylorismo : mejora del fordismo. + tecnología, + producción en – tiempo,

Toyotismo: los trabajadores están más calificados porque tienen distintos saberes. No solo hacen 1 tarea, sino que hay un conocimiento general. Producción mas variada. Se fija en las demandas del consumidor

Resumen Estado Moderno

Primera parte

Estado moderno capitalista: instancia centralizada de poder político que organiza dominación social de una población en un territorio sobre el que ejerce soberanía

Antecedentes

A partir del siglo XVI en Europa se comenzaron a sentar las bases del estado moderno. La sociedad feudal se caracterizaba por la estructura de dominación social feudal piramidal y fragmentada. En el siglo 15 y 18 las monarquías absolutas empiezan a centralizar el poder político. Crean ejércitos nacionales y una recaudación nacional de impuestos bases del monopolio de la violencia y un sistema fiscal nacional (dominación por coerción). Se mantiene la estructura feudal y aparecen las relaciones sociales de producción basadas en el capital. La revolución francesa y la industrial inglesa inauguraron la era del despliegue pleno de la sociedad capitalista.

Unidad entre procesos de consolidación del estado moderno y desarrollo sistema capitalista

Existe una unidad porque el estado moderno tiene que garantizar a la permanencia de las relaciones de producción capitalistas y mantener la estructura básica del sistema de dominación, de asimetría, de desigualdad social, etc. Además, debe garantizar el beneficio, la ganancia del capital; pero también ciertos derechos de los trabajadores para lograr que el sistema siga funcionando. De esa manera el estado capitalista tiene que asumir tareas que son contradictorias, la de reproducción del sistema y sostener los mecanismos de coerción que aseguren el control y disciplina miento de las clases subalternas, pero, al mismo tiempo, debe garantizar el consenso, la aceptación por pare de esas clases dominadas del sistema vigente.

Estado moderno capitalista

Sociedad capitalista : clases sociales antagónicas, explotación por plusvalía y conflicto entre clases por apropiación del excedente. El Estado moderno es la forma política que adquiere la dominación en la sociedad capitalista, de esa manera el conflicto en las sociedades es inherente al tipo de sociedad estructurada en clases diferentes que disputan por la riqueza social.

El Estado es el garante de la reproducción del sistema. Debe garantizar el beneficio para capitalistas, la ganancia de capital, pero también ciertos derechos de los trabajadores para lograr que el sistema siga funcionando (dominio/consenso de clases subalternas). La necesidad de construir la legitimidad estatal requiere una serie de acciones materiales y simbólicas destinadas a las clases populares. El estado es inestable pq sus funciones están atravesadas por la ambigüedad, conflicto de intereses y disputa por el excedente.

Dimensiones del Estado

Dimensión material : La red de instituciones públicas, la burocracia que administra y la legitimidad para extraer impuestos

Dimensión ideal (del estado): Construcción de hegemonía

Ningún sistema de dominación puede descansar en el ejercicio de la violencia, necesita consenso de la población. Por esto hay una construcción de hegemonía, capacidad político cultural para hacer que los intereses particulares de la clase dominante sean presentados como universales. Es decir, convencer a la población de que estos intereses son los intereses del conjunto de toda la sociedad

Correlación de fuerza . El estado como relación social determinada por el conflicto entre clases diferentes. Todo el entramado institucional, la dimensión material e ideal, ideas y cosmovisiones, en la sociedad son fruto de luchas entre clases sociales diferentes. De acuerdo a la correlación de fuerzas resultante se condensan ideas fuerza e instituciones son fruto de procesos históricos.

Las crisis orgánicas

Son el máximo grado de crisis de hegemonía. El estado y la clase dominante no logran la legitimidad y consenso mayoritario, dominan, pero no son dirigentes. Las clases subalternas se rebelan. Hay un enfrentamiento más explícito entre las clases dominadas que ven amenazada la totalidad del sistema de dominación que han construido y es el trasfondo que posibilita el desarrollo de actores sociales que impugnan el orden establecido.

Crisis del sistema à (genera)crisis de la hegemonía à (en su mayor grado) crisis orgánica

Crisis hegemonía: la clase dominante no logra que su domino sea en consenso mayoritario

Crisis orgánica: clase dominante ya no es dirigente, solo dominante. Las clases inferiores llenan al estado de demandas

Estado no es neutral. Estado gobierno. Estado como instituciones solamente, dejan de lado la dimensión ideal.

Segunda Parte

Conquista y dominación de América, Asia y África por potencias coloniales europeas (siglos 16 a 19)

La incorporación de América al orden mundial reordena al sistema mundial: Europa tiene un lugar central y el poder, a la vez que hay una explotación y apropiación de América. se impone el sistema colonial por medio de la violencia, genocidio de indios y despojo de millones de productores directos del control de sus medios de producción, los que se ven empujados hacia vender su fuerza de trabajo para poder sobrevivir.

Colonialismo: dominación directa militar, jurídica y administrativa por parte de potencias coloniales que saquean recursos de territorios dominados

Colonialidad del poder: dominación a partir de la construcción de ideas de raza e inculcando racismo para justificar predominio de conquistadores

Eurocentrismo: patrón de dominación universal que crea mito en Europa como centro del progreso y la modernidad. Lo que no es europeo es representado como atrasado

Las revoluciones de independencias en América (siglo 19) rompen con colonialismo, pero no con colonialidad del poder. Las clases dominantes son criollas y blancas.

A nivel mundial en el Siglo 19 hay una afirmación del capitalismo, expansión del mercado mundial y división internacional del trabajo favorecen condiciones de construcción de estados nacionales en América latina.

División internacional del trabajo (según eurocentrismo) cada país debía especializarse en producir aquello que hacía mejor y más barato para venderlo en el mercado mundial y adquirir el resto. Se recomendaba el abandono de las protecciones aduaneras. Latinoamérica ingresa al esquema como productora de alimentos, materia prima e importadora de manufacturas. Con esto, los países industrializados se benefician del nuevo orden mundial aumentando sus riquezas, mientras que los países latinoamericanos aumentan su dependencia debido al intercambio desigual.

La constitución del estado Argentino y el estado oligárquico

La construcción tardía de estado en argentina en proceso que se potencia a partir de la batalla de pavón (1861) que garantiza alianza de burguesa comercial porteña y la burguesía agraria de provincia de buenos aires con otras fracciones terratenientes del interior del país.

Mecanismos de construcción del estado nacional (durante gobiernos de Mitre, sarmiento, avellaneda y roca)

1. Represivo. Se consolida un ejercito nacional que aplasta rebeliones del interior, garantiza genocidio indígena transfiriendo sus tierras a manos de burguesía agraria y lleva adelante guerra de la triple alianza contra el Paraguay, única economía proteccionista de América del sur. Se efectiviza el monopolio legal de la violencia

2. Ideológico. Construcción de sistema de ideas social que legitima la dominación (construcción hegemónica sobre la población). Es central la nacionalización de los hijos de inmigrantes por medio de la expansión del aparato educativo estatal

3. Material. Se atraen capitales extranjeros -sobre todo ingleses- a áreas claves de la economía como ferrocarriles, frigoríficos, etc. (empresas privadas). Se atraen inmigrantes de Europa para generar mercado laboral que abarate mano de obra para capital. Se garantiza la transferencia de tierras a la burguesía agraria.

4. Cooptativo. Afirmación de un pacto político de dominación nacional que integra elites del interior al esquema del poder. Creación del partido autonomista nacional (PAN) que controla el gobierno por medio del fraude y la consolidación de un régimen político oligárquico

Entre las décadas de los 60´, 70´y 80´ se da el triple proceso conducido por la clase dominante terrateniente aliada a capitales ingleses: se consolida estado nacional, se afirma una identidad nacional y la argentina se inserta en el mercado mundial como proveedora de materias primas e importadores de bienes industriales, sobre todo ingleses.

Resumen Quiroga

Hegemonía: capacidad política que cuenta una clase social para ejercer una función de dirección la sociedad

Modelo Agroexportador- Hegemonía oligárquica

Modelo económico

Argentina tiene una inserción estable en el mercado mundial como país productor y exportador de materias primas; e importa los productos manufacturados. En esta etapa hay un gran progreso económico gracias a la inmigración, el capital extranjero y la demanda internacional. Las inversiones extranjeras (sobre todo inglesas) permita crear una infraestructura para la explotación de materias primas (trenes) y la importación de los productos industriales (puertos)

Estructura social, sistema político, grupos hegemónicos

Hay mucha desigualdad social. El grupo hegemónico es la burguesía/oligarquía agraria, ligada a la propiedad de la tierra y la comercialización de los productos agrícolas, cuyo sector dominante era el exportador. Pero este grupo no podrá legitimar su proyecto de sociedad a través del ejercicio del conceso, lo cual verterá un ingrediente de debilidad en su poder hegemónico. Por el otro lado, están los trabajadores sumamente sobreexplotados. Como en el país no hay fuerzas de trabajo suficientes (población es muy escasa) se impulsa una inmigración para que sea mano de obra para trabajar.

Tipo de estado, su rol y modo de intervención

El estado está dirigido por la clase dominante (oligarquía). Es un estado oligárquico-liberal. Liberal ya que el rol del estado es favorecer la libre empresa y el libre mercado. Oligárquico porque en el campo político es sumamente conservador.

Entre 1880-1912 la clase conservadora se apoya en un régimen democrático restringido (exclusión política de la mayoría). En 1912 se crea la ley Sáenz peña que establece el voto universal y obligatorio haciendo que en 1916 haya una participación casi total (sin mujeres) en los votos y permitiendo el ascenso del radicalismo al gobierno.

Conflicto, crisis, motivos de finalización del modelo

La crisis internacional hace que Argentina pierda la inserción estable que tenía en el mercado mundial. En este contexto, con el golpe del 1930, el estado oligárquico liberal entra en crisis definitivamente. El viejo conservadurismo llega al gobierno por medio de fraude electoral. Pero la oligarquía no logro recomponer en la sociedad su quebrajada hegemonía, ya que en el terreno político se evidencia rápidamente la incapacidad de ese grupo social en dirigir la sociedad mediante el estado de derecho, justicia y la democracia por lo que su modelo se basa en el fraude y corrupción. Básicamente, pese al crecimiento económico la oligarquía no puede fundar un orden estable y consensual

Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)

1930 golpe de estado à 1 etapa ISI à 1943 golpe de estado à 1946 peronismo-2 etapa ISI à 1952 crisis nacional à 1955 golpe de estado à 1958 3 etapa ISI à 1973 transición al peronismo à 1976 golpe de estado

1° Etapa: 1930-1943

Económico

Hay un cambio en la economía mundial que hace que los precios del agro disminuyan en relación a la producción industrial. La disminución en la capacidad para importar de argentina, provoca el impulso del proceso de desarrollo industrial por sustitución de importaciones (industrialización), es decir se empieza a producir localmente aquellas mercancías que normalmente se importaban (crecimiento industria liviana). Se va definiendo una política económica a través del tipo de cambio, fomento y crédito industrial que pone el acento en la industria como elemento dinámico de la economía. Se adapta el viejo proyecto a las nuevas condiciones.

Estructura social, sistema político, grupos hegemónicos

Crisis estado oligárquico liberal, viejo conservadurismo llega al gobierno por fraude electoral, con Justo llega la burguesía agraria. El estado aún conserva un sistema político basado en el fraude electoral y en la corrupción política. Nace una nueva fracción de burguesía industrial y hay un crecimiento de la clase obrera y urbana.

Tipo de estado, su rol y modo de intervención

El estado es un estado interventor por su función anticrisis. Este acontece fundamentalmente en el terreno económico y en beneficio de las clases poseedoras. Los sectores conservadores en el poder impulsarán desde el estado e invertirán, aunque con muchas contradicciones y prejuicios, en la actividad industrial.

Conflicto, crisis, motivos de finalización del modelo

La etapa termina en 1943 cuando el golpe de estado militar pone fin definitivamente a ese sistema instaurado por la clase conservadora, que resulta incapaz de fundar un régimen político estable y consensual acorde al modelo económico hegemónico

2° etapa: 1946-1955

Económico

La finalización de la segunda guerra mundial plantea a la argentina el peligro de la disminución del volumen de exportaciones y la posible competencia de la industria extranjera, la ampliación del mercado interno, impide la recesión y asegura el ritmo creciente de la producción industrial, disminuyendo la dependencia de importaciones. Peronismo fomenta la producción de bienes de consumo masivo y se financia el desarrollo industrial, a través del traslado de ingresos del agro al manufacturero. El desarrollo de la industria liviana, produce mas empleo por lo que hay una incorporación progresiva de la mano de obra.

Estructura social, sistema político, grupos hegemónicos

Gobierno peronista. Se crea una nueva alianza de clase entre patrones, la CGT y un sector de las fuerzas armadas. Esta nueva alianza se expresa a través del populismo y crea un sistema político consensual, un orden político legítimo y estable. El estado ampliara sus funciones y pasa a ser un estado benefactor.

Tipo de estado, su rol y modo de intervención

En esta nueva etapa de industrialización el estado juega un rol fundamental, es un estado populista y distribucioncita. Es un estado populista porque consiste en ampliar acción económica y financiera del estado y la esfera social. Este régimen populista define una clara política industrializada que comprende un tipo de cambio favorable a los requerimientos de importación de la industria, créditos orientados a impulsar la industria, nacionalización del banco central, intervención del IAPI, política proteccionista a través del aumento de los aranceles aduaneros, etc. Es un estado distribucioncita ya que hay una redistribución del ingreso a favor de los asalariados que mejora su situación, favoreciendo la integración económica de amplias capas de la población y la política ideológica.

Conflicto, crisis, motivos de finalización del modelo

1952 crisis nacional. Desarrollo de la industria liviana toca fondo. Inicia política desarrollista del peronismo, había que reducir la acción social del estado benefactor y la participación de los asalariados en el ingreso nacional. Necesidad de reorientar el proceso de industrialización.

1955 hay un golpe de estado en mano de la oligarquía que desaloja al peronismo del poder, pero no lo desintegra como movimiento de masas. Esto rectifica la crisis del sistema hegemónico estructurado por el sistema de representación de partidos, no logran reunir la capacidad de organizar y construir una dirección político-cultural para el conjunto social. De acá en adelante ningún partido logra lo del peronismo, consenso de la sociedad

3° etapa: 1955-1973

Económico

La creación del mercado común europeo con sus barreras aduaneras, impedía la competencia a los productos agrícolas extranjeros. Argentina quedaba fuera de la reestructuración del mercado internacional. La crisis económica interna y la coyuntura internacional determina que las exportaciones no logren financiar de manera suficiente las necesidades de importación imprescindibles en el crecimiento del sector industrial.

1958 la ley de inversiones extranjeras, abre puertas capital extranjero. Hay una entrada masiva de capitales que van al desarrollo de la industria pesada (automotor, sobre todo) y la instalación firmas multinacionales. Débil incorporación de mano de obra y redistribución regresiva del ingreso.

Estructura social, sistema político, grupos hegemónicos / Tipo de estado, su rol y modo de intervención

El único camino que le queda al gobierno peronista después de la crisis de los años 52/53 es la apertura, aunque tímida, de la economía. Por eso la ley de inversiones extranjera y el ingreso de este capital

La burguesía, para sobrevivir, debe asociarse al capital extranjero y debe buscar la reinserción de argentina en las nuevas condiciones de la economía mundial. Debido a la ola de inversiones extranjeras en la industria y servicios se modifican rápidamente las relaciones de fuerzas de la sociedad, sufriendo así la clase dominante argentina grandes cambios. Hay una necesidad de un plan de contención de salarios y los gastos públicos. EL estado cumple rol fundamental en el apoyo y ampliación del esfuerzo industrializante. Esto crea una nueva capa social tecnocrática

Conflicto, crisis, motivos de finalización del modelo

Hay una crisis del sistema hegemónico caracterizado por la debilidad del sistema de representación de partidos. Al proscribir al peronismo, no se logra reunir la capacidad de organizar y construir una dirección político-cultural para el conjunto social, acorde con la nueva etapa de acumulación del capital. De acá en adelante ningún partido logra lo del peronismo, consenso de la sociedad

Base material de la crisis de hegemonía

La raíz de la crisis de hegemonía se encuentra en la estructura económica, los conflictos por el choque de los distintos proyectos económicos es la base material. Por lo tanto, nacerá la especificad del desarrollo capitalista argentino con sus limitaciones y distorsiones. La industria argentina se vincula al crecimiento de las exportaciones agrarias, entonces, cuando industria es importante, su expansión y crecimiento dependerá de la capacidad de importar del país. Por lo tanto, el déficit en la balanza de pagos va a delimitar el desarrollo industrial, esto muestra el valor estratégico del agro sobre la actividad económica global del país

Resumen Neoliberalismo

Neoliberalismo: cosmovisión global de la sociedad que abarca la economía, el individuo y también una forma de gobierno. Este enfatiza en las libertades individuales, la propiedad privada y el libre mercado.

El capitalismo neoliberal busca la aplicación de políticas basadas en las reformas estructurales del estado, en las privatizaciones y la implementación de políticas tendientes a la reducción del gasto público.

Surge en Europa y Estado Unidos como marco teórico al terminar la segunda guerra mundial como reacción a todo tipo de intervencionismo estatal, que se expresaba tanto en el comunismo como en el estado de bienestar. (reacción al estado benefactor). Sus ideologías se difunden durante la Guerra fría como respuesta a las políticas hegemónicas de posguerra (estado de bienestar). Sus autores consideraban que reducir las desigualdades era la destrucción de la libertad y ponía trabas a la competencia económica.

Visión de sociedad:

La visión de la sociedad que tienen los neoliberales es una fundada en las libertades individuales, donde se entroniza al mercado como la dimensión idónea para alcanzar el desarrollo económico y social. En esta sociedad la oferta y demanda fluye libremente mientras que el estado se abstiene de intervenir en la economía procurando eliminar los obstáculos que entorpecen su dinámica. Para esto, colaborar con la despolitización del mercado, neutralizando las demandas y las presiones de los trabajadores y de las organizaciones sindicales, diluyendo el poder de mediación y negociación de los trabajadores y los sindicales frente al estado y por fuera del mercado. Por último, en este tipo de sociedad la democracia no constituye un valor deseable porque esta puede tornarse incompatible con la libertad, dado que la mayoría democrática puede beneficiar intereses de ciertos grupos o agentes económicos.

En el capitalismo los obreros tienen un rol fijo por la industrialización lo que les permite mayor capacidad de organización y especialización. En el neoliberalismo como la acumulación no es a través de industrialización, por lo cual hay menos, también se disminuye la capacidad de movilización social, organización, etc. Por esto despolitización del mercado.

Relación entre individuo y sociedad

En el NL lo individual esta por encima de lo colectivo ya que se cree que el mercado es el que provee los mecanismos que otorgan al individuo la libertad para aprovechar al máximo los recursos, siempre que no interfiera con la libertad de los demás, pero no garantiza que todos obtendrán los mismos beneficios.

La sociedad es concebida como un orden natural ( y aleatorio), basado en iniciativa privada y la libertad de mercado. Mediante esta mirada se justifica las desigualdades sociales diciendo que son naturales e inevitables.

Visión del mercado y el estado

El mercado gobierna el destino de la sociedad, donde el estado y la política se subordinan a la lógica mercantil. Es el que define la dinámica del sistema en el cual uno actúa según su propio interés, y todo el mundo satisface las necesidades de los demás para atender las suyas. El estado debe abstenerse de intervenir en la economía, debe colaborar con la despolitización del mercado, neutralizando las demandas y las presiones de los trabajadores y de las organizaciones sindicales.

Para los neoliberales, el estado es un aparato todopoderoso que tiende a asfixiar a la sociedad, y el mercado, en cambio, tiende a lograr los ciclos duraderos para solucionar los conflictos sociales y alcanzar el bienestar social

Critica a la burocracia estatal

Para el neoliberalismo el comportamiento burocrático estatal puede ser asimilado al comportamiento empresarial caracterizado por necesidad de maximizar beneficios, ya que el estatus y el poder de las burocracias dependen del tamaño y el crecimiento de sus administraciones. Entonces dentro de la competencia política y electoral (donde los partidos compiten por votos, como las empresas por clientes) se crean expectativas y compromisos que deben posteriormente satisfacerse, al mismo tiempo que esto deteriora los valores tradicionales. La crítica que genera el neoliberalismo es que este comportamiento burocrático estatal genera un ciclo que obliga al Estado a profundizar las políticas sociales y asistenciales, a expandir sus cuadros burocráticos y en consecuencia aumentar una parte del gasto público.

Liberalismo clásico vs neoliberalismo

En el liberalismo clásico el concepto de libertad abarca la esfera individual, la política y la económica; mientras que para el neoliberalismo la libertad económica es la condición necesaria para lograr la libertad individual.

Liberalismo clásico: esta el estado y por otro el mercado. El estado evita el conflicto, como revueltas sociales o demás, y sirve para que el mercado funcione bien.

Neoliberalismo: es la radicalización del liberalismo clásico. No niega la intervención del estado, sino que limita al máximo sus funciones a unas específicas. Es el mercado el que guía cómo funciona la sociedad, este por encima de las decisiones estatales.

El neoliberalismo es sinónimo de mínima intervención estatal. Para el neoliberalismo el estado tiene que crear y preservar un marco institucional apropiado, además de disponer de funciones y estructuras militares, defensivas, policiales y legales para asegurar los derechos de propiedad privada y garantizar el correcto funcionamiento de los mercados (libre comercio).

Pero la intervención estatal debe ser mínima porque el estado no puede obtener la información necesaria para anticiparse a las señales del mercado (precios) porque poderosos grupos de intereses usarían estas intervenciones estatales a su propio beneficio.

En aquellas áreas en las que no existe mercado (como la educación) estos deben ser creados, cuando sea necesario, mediante la acción estatal. Pero el Estado no debe aventurarse más allá de lo que prescriban estas tareas.

Neoliberalismo vs neoconservadurismo

La relación entre la concepción neoliberal y el denominado neoconservadurismo es que ambos conciben las desigualdades sociales como "naturales" y descalifican a la democracia como modelo de integración social. El neoconservadurismo se vio influenciado con las políticas neoliberales al restringir libertades individuales priorizando solo las libertades económicas.

¿Por qué la crisis del ’70 fue una oportunidad para el neoliberalismo?

(falta resumen de la crisis de los 70)

Esta crisis fue una oportunidad porque permitió que las ideas neoliberales, en materia económica, comienzan a popularizarse sindicando como responsables de dicha crisis al Estado y a las organizaciones obreras, porque con sus reivindicaciones salariales y sus presiones en favor de la distribución socioeconómica y el desarrollo de las políticas de seguridad social, fueron los causantes del aumento del gasto público

Acumulación en el NL

En el capitalismo la acumulación se basa en el desarrollo de la industria. Pero en el NL se pone en marcha otros mecanismos para generar capital, recursos y ganancias. En el NL el eje no es exclusivamente el desarrollo de las fuerzas productivas industriales (hacer mercancías) sino lo importante es el sistema financiero. A su vez, hay grupos empresariales que son propietarios de varias empresas de diversas áreas. Por lo que se genera una diversidad de trabajo que no es lo mismo a pleno empleo, sino otras formas de trabajo. Para que estos grupos empresariales ganen poder tienen que debilitar el estado.

La diversidad ideológicas (como partidos ambientalistas) es una amenaza para el NL pq tienden a canalizar por medio del estado.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: