Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado
Sociedad y Estado |
Resumen para el 1° Parcial |
Cátedra: Lucchini - Dobaño | 2006 |
Altillo.com |
1- Revolución Industrial.
a) Transición del Feudalismo al Capitalismo:
transcurrió aprox. desde el siglo XV al XVIII…Factores | Procesos de cambio estructural: social, económico, político y cultural. | ||
Diferencias nacionales en el transito de un modo de producción al otro. | |||
Transformaciones | Feudalismo | Capitalismo | |
1 - Economía agraria. 2 - Servidumbre. 3 - Dominio local del señor feudal. 4 - Se consumía lo que se producía. 5 - Mentalidad de uso. 6 - Mercantilismo. | 1 - Economía comercial e industrial. 2 - Contratos libres de trabajo. 3 - Monarquía absoluta. 4 - Políticas mercantilistas (s. XVII). 5 - Mentalidad burguesa (ahorro y lucro). 6 - Imperialismo. |
- Siglo XVIII
à Actas parlamentarias à desaparición de las explotaciones comunales y consolidación de la propiedad privada en el campo (enclosures y cerramientos)- Mercaderías y personas circulaban libremente por el territorio y se hallaban resguardados los derechos civiles.
- Mayor productividad del sector agrario
à traslado de grandes masas a los centros urbanos à desarrollo de la industria.- Avances en la mecánica y nuevas tecnologías
à máquina a vapor, ferrocarril, telégrafo.à
Se dan así las condiciones para la consolidación de la sociedad industrial. Los centros urbanos observan el crecimiento de la clase obrera, caracterizada por la ausencia de fuentes alternativas de subsistencias y por la dependencia salarial.b) Cambios
Ideológicos: Liberalismo económico. | Políticos: la burguesía busca el poder político. |
Sociales: Burguesía vs. Proletariado. | Económicos: agricultura, industrias, comercio, transportes, Capitalismo Industrial. |
c) Ampliación del comercio internacional. Factores y consecuencias.
- La disminución en el tiempo de navegación posibilitó que los productos arribaran a Europa en condiciones, incorporándose al comercio mundial regiones distantes de los mercados consumidores.
- La rebaja en el precio de los fletes marítimos y la reducción en el tiempo de los viajes tornaron la producción de los países periféricos no sólo posible sino también competitiva.
- La expansión del ferrocarril en Europa y EEUU facilitó el intercambio comercial y las migraciones internas; en los países exportadores de bienes primarios permitió la integración económica territorial, vinculando el interior con los puertos.
- El telégrafo permitió la comunicación rápida entre regiones distantes. El comercio y las finanzas internacionales dependieron de él hasta su reemplazo por la comunicación telefónica.
d) Migraciones internacionales.
- El avance de la propiedad burguesa y la mecanización de las labores agrícolas dejaron a una buena parte del campesinado tradicional fuera del mercado
- Las migraciones se dirigieron principalmente a las llamadas “regiones vacías”, sobre todo a aquellas con reducida densidad demográfica, clima templado y amplios recursos agrícolas.
e) Imperialismo y Positivismo. (1850-1870)
- Imperialismo: es la formación y mantenimiento de imperios, es la dominación política o económica que ejerce un país económicamente y en consecuencia tecnológicamente superior sobre un país inferior en estos ámbitos.
- Positivismo: visión optimista de la evolución de las sociedades, en la que el progreso venía de la mano de la industria, los negocios, la ciencia y la innovación tecnológica.
- Crisis económica (1870-95)
à Gran Depresión (1873-90), producto del propio desarrollo de la economía de mercado, las empresas habían aumentado la proporción de capital fijo en equipos, máquinas y edificios.- Al no haber una ampliación del mercado la oferta superaba la demanda, generando la caída tanto de precios como de beneficios, generando un nacionalismo dentro de las clases propietarias
à políticas Proteccionistas (1878-90)f) Expansión Imperialista. “Imperialismo colonial”:
de los países más industrializados hacia otras regiones del mundo.- Explicaciones Económicas: Teorías:
*
Imperialismo de capital: fue el resultado de la expansión de la industrialización, del desarrollo del capital financiero y de la formación de monopolios.*
Imperialismo comercial: necesidad de extender el comercio metropolitano hacia áreas ultramarinas para proporcionar materias primas a la creciente demanda de las industrias europeas y norteamericanas, o la búsqueda de nuevos consumidores para los bienes manufacturados por los países industrializados.- Explicaciones Políticas
*
Imperialismo de los hombres de Estado: era el resultado de maniobras políticas de los hombres de Estado que buscaban en la posesión de colonias atender al interés nacional consiguiendo mayor seguridad y poder internacional.*
Imperialismo de las masas: detrás de las propuestas expansionistas los gobernantes arrastraban a las masas hacia el imperialismo, éstas abandonaban todos sus reclamos y eran fácilmente controladas por la dirigencia.*
Imperialismo como respuesta a los problemas originados en la periferia: muchas de las ocupaciones europeas en el mundo respondieron a situaciones litigiosas no previstas que se producían en esas regiones, y que los gobiernos europeos solucionaron con la anexión territorio. En general eran respuestas políticas a problemas de índole económica, eran a demás respuestas del Estado a problemas económicos privados.g) Consecuencias del Imperialismo.
a) Consecuencias en las colonias:
*
En las costas se construyeron puertos con instalaciones modernas, mas tarde en el interior se invirtió en líneas férreas, y se fueron transformando las áreas rurales y sus instituciones sociales.*
Economía: en la mayoría de los casos se fomento un cultivo básico. Las colonias vendían estos productos ala metrópoli y le compraban manufacturas.*
En el orden demográfico se instalaron hospitales y se aplicaron terapéuticas europeas. El descenso de la mortalidad y el aumento de la tasa de natalidad, incrementaron la población.*
Retroceso del analfabetismo, gracias a misioneros, escuelas y edición de periódicos.*
Aspectos negativos: las viejas civilizaciones fueron destruidas, sus lenguas desplazadas, la industrialización prohibida, y en algunas zonas se produjo la discriminación racial.b) Consecuencias en las metrópolis:
*
En el orden demográfico las colonias de poblamiento formaron áreas geográficas para resolver los excedentes de mano de obra en las crisis económicas. En otros casos fue la salida de urgencia en crisis políticas.*
Economía: la presencia de ultramar incrementó las posibilidades de inversión de capitales y multiplicó los beneficios comerciales en las metrópolis. Obtención de materias primas a bajo coste.*
Relaciones internacionales: los países colonialistas disfrutaron durante la era del imperialismo de un rango de potencias que le proporcionaba ventajas.2- Estado Nacional
a) Definición de Estado y Nación.
- Estado: es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio definido.
- Nación: entidad cultural, agrupación mayor de personas que se constituye a partir de sus costumbres y tradiciones.
b) Propiedades de un Estado Nacional (Corigliano).
- Capacidad de manifestar su poder mediante el reconocimiento internacional.
- Capacidad de institucionalizar su autoridad.
- Capacidad de diferenciar su control mediante la creación de instituciones políticas legítimas.
- Capacidad de internalizar una identidad colectiva.
- Posesión de un territorio y un Mercado.
c) Mecanismos de control del Estado Nacional.
- Represivos: creación de una fuerza militar unificada y distribuida territorialmente.
- Cooptativos: crecimiento tanto de personal civil como militar en el interior designado por el gobierno nacional y la intervención federal del Poder Ejecutivo. Otro mecanismo es el de otorgamiento de subsidios a las provincias.
- Materiales: localización en el territorio provincial de obras, servicios y provincias.
- Ideológicos: difusión y creación de valores, conocimientos y símbolos reforzadores de sentimientos de nacionalidad.
d) Proceso de formación del Estado Argentino (18180-1860 en adelante)
- 1° período: 1810-1829
*
Revolución de Mayo Þ Inicio del proceso de creación de la Nación argentina Þ No unificó a la nación que estaba dividida en 3 áreas: Buenos Aires, Interior y Litoral.*
Luchas de emancipación.*
Primera junta de gobierno.*
Predominio político y económico de Buenos Aires sobre el interior.*
Conflictos civiles entre Unitarios y Federales*
Declaración de la independencia (1816).-
2° período: 1829-1852*
Régimen autoritario de J. M. Rosas en Bs. As. (1829-1832 y 1835-1852) - predominio político de Bs.As.*
Pactos federales*
1852Þ batalla de Caseros: Urquiza (litoral) vence a Rosas (Bs. As.)- 3° período: 1852-1860
*
Intento de organización Nacional*
Constitución de 1853*
Urquiza al mando de la “Confederación Argentina”- 4° período: 1860- en adelante
*
1860: Batalla de Pavón: Mitre (Bs. As.) derrota a Urquiza*
Consolidación de un Estado Nacional Argentino (factores materiales e ideológicos)*
1864: Mitre crea un Ejército Nacional.e)
Dificultades de la Argentina para formar el Estado.
-
Crear un Ejército Nacional: para demostrar su poder, establecer un monopolio de fuerza.-
Idea de Nación, nacionalidad: para integrar a la sociedad.-
Oficialidad no profesional.f) Consolidación del Estado nacional en Argentina (1862-1880). Primeras presidencias constitucionales.
-
Mitre (1862-68): al asumir, Bs.As había admitido la constitución de 1853, pero mantuvo su capital y no entregó de manera completa la Aduana., el reparto de ésta se fue haciendo en forma paulatina y sin enfrentamientos sangrientos. Bs.As al ser casi autosuficiente, no quería formar parte de la Confederación, sin embargo en el plano militar la Confederación estaba en igualdad casi en superioridad, y no iba a permitir que Bs.As realizara su ideal autonomista. Uno de los problemas era el de la dificultad de establecer un monopolio de fuerza, en 1862 cada provincia tenía su propio aparato represivo, en 1864 se creó el Ejército Nacional, pero las provincias mantuvieron sus “guardias nacionales”.-
Sarmiento (1868-74): creó el Colegio Militar de la Nación, solucionando el problema de la oficialidad no profesional anterior, como esto lo hizo gracias a préstamos, al producirse la crisis internacional del 73, el país se endeudó con Inglaterra, la disminución de las exportaciones e importaciones hicieron que al gobierno se le dificultara cumplir con los compromisos externos, poniendo al gobierno nacional al borde de la cesación de pagos.-
Avellaneda (1874-80): superó la crisis mediante la reducción del gasto público y de los salarios, y aumentando los aranceles de la aduana, esto generó ingresos que permitió cumplir con los compromisos externos. En este período se resolvió la cuestión militar, al ser derrotada la última fuerza provincial, la de Bs.As. Ahora era necesario obtener la aceptación de la sociedad, esto se hizo mediante la cooptación (subsidios y nepotismo). Por otro lado, el Estado activó la penetración material, construcción de obras públicas e infraestructura. Por último se preocupó de consolidar la idea de nacionalidad, para disimular los enfrentamientos provinciales y amalgamar a los inmigrantes.3- Modelo Agroexportador
a) Definición.
- Modelo económico que se basa en la exportación de materias primas e importación de productos manufacturados.
Rasgos fundamentales del Modelo Agroexportador | - Librecambio. - Apropiación de tierras, terratenientes. - Poca intrusión del Estado en la producción y el comercio. - Alianza con Inglaterra. - Exportación de productos primarios. - Importación de bienes industriales. |
b) Factores de producción.
- Tierra: plan militar
à Conquista del Desierto (1879) à integración del aborigen.- Mano de Obra: aborígenes sometidos.
- Capital: Inversión
à indirecta (préstamos) o directa (FFCC)c) Amalgama: en Argentina y en Estados Unidos.
Argentina: amalgama social | § Inmigración masiva. Mayormente hombres de mediana edad. § No existía una política inmigratoria. Necesidad de mano de obra barata. § La mayoría se ubicó en la ciudad, en la zona cercana al puerto. § Eran mal pagos. Oficios: chacareros, peones, obreros, servicios, y comercios. § La Elite dificultó a los inmigrantes la obtención de la ciudadanía § Sancionaron leyes para perseguirlos: Ley de residencia” y “ley de defensa social”. § La amalgama de los extranjeros fue permeable. § La Sanción de la ley de educación obligatoria permitió la integración de los hijos de los inmigrantes. |
EEUU: amalgama política | § Los inmigrantes vinieron con un proyecto definido: industrializar el territorio y producir materias primas. § Sociedad organizada. § Los inmigrantes tuvieron que adaptarse a un sistema previamente establecido (competencia). § Discriminación, ej.: italianos, que se ubicaban en las llamadas “pequeñas Italias” donde dominaba la mafia. |
4- Régimen Conservador (1880-1916)
a) Sistema electoral: fraude y control electoral.
-
Oligarquía: se aseguraba la distribución desigual del ingreso y para perpetuarse en el gobierno y controlar el aparato estatal, la élite apeló al fraude, un sistema electoral en el que: el voto no era obligatorio (si querían votar se tenían que inscribir en un registro especial, el voto era cantado, y la lista que ganaba obtenía todos los cargos (lista completa).-
Los comicios eran tramposos y sus resultados eran controlados por la oligarquía, eran “gobiernos-electores”.-
Este sistema se perfeccionó durante la presidencia de Roca, quien mantuvo a sus fieles mediante subsidios y controlaba a los opositores a través de comicios fraudulentos e intervenciones estatales.b)
Crisis del ’90 y revolución.
-
Crisis económica: causó la caída de los salarios, desocupación y un reguero de huelgas nunca antes visto. Roca fue sucedido por Celman, cuyo gobierno se caracterizó por las denuncias de corrupción y autoritarismo, éste respondió interviniendo provincias y mediante la corrupción administrativa, en consecuencia surgió:-
Revolución del Parque (1890): Mitre, Alem, A. del Valle, etc. Movimiento, conducido por sectores de la élite, que demandaba la renuncia de Celman y la instauración de un sistema eleccionario sin fraude à Celman renuncia.c) Formación de la Unión Cívica Radical (1891).
-
Luego de la Revolución del Parque, una porción de dirigentes que no quería negociar, fundó la UCR, ésta seguía reclamando la eliminación del fraude, que permitiría la renovación de la clase gobernante dentro del mismo grupo social.-
Bajo el liderazgo de Alem e Yrigoyen, la UCR adoptó una serie de medidas destinadas a minar las bases del dominio conservador, como: la abstención electoral y la resistencia a todo tipo de pactos o negociaciones.-
Luego de 1905, el radicalismo ganó fuerza cuando sus dirigentes incorporaron a los sectores medios y al ejército, poniendo en evidencia aún más el carácter fraudulento de las elecciones y agudizó las tensiones del sistema político.d) Tendencias Ideológicas antes de 1930 (Matsushita)
- Surgimiento de los sindicatos: surgieron como instituciones de ayuda mutua, nucleando en gremios a una porción importante de los trabajadores, y de a poco fueron llevando adelante luchas reivindicativas a través de huelgas. El plan era crear una central obrera que uniera los diferentes sindicatos
à 1891: surge la Federación de Trabajadores de la Región Argentina FTRA; 1901: Federación Obrera Argentina FOA à 1904: Federación Obrera Regional Argentina FORA.Anarquismo | - Características: acción colectiva, huelga general, oposición a los partidos políticos, internacionalismo. - Apareció en la Argentina gracias a la influencia tanto de españoles e italianos, que ya venían con esta ideología. Cuando llegaron no se encontraron con lo que esperaban, y al no poder votar, la propuesta de ignorar la política para acceder al gobierno que tenía el anarquismo era la más coherente. - La industria nacional tenía un desarrollo precario y prevalecía el sector artesanal, éste era el sector en el que el anarquismo tenía más éxito. - A medida que el anarquismo fue cobrando importancia, el Estado ejerció una dura represión intentando frenar sus acciones, y en 1902 dictó la Ley de Residencia, por la cual se podía expulsar al extranjero a quienes ejercieran actividades políticas. La Ley de Defensa social 1910, también tuvo como objetivo reprimir al anarquismo y detener su desarrollo. |
Socialismo | - 1896: se funda el Partido Socialista, por iniciativa de Juan B. Justo y trabajadores urbanos. - Planteaba que la clase obrera necesitaba llevar adelante la lucha política a través de la democracia parlamentaria. Criticaba la huelga general, prefería intentar que se votaran leyes para mejorar la situación de la clase obrera, proponía que los obreros se nacionalicen. - Sostenía que el internacionalismo era importante pero prefería la nacionalización moderada. - 1903: se creó la Unión Gremial de Trabajadores UGT. |
Sindicalismo | - Fue introducido hacia 1903 por los disidentes socialistas, quienes no conformes con la lucha parlamentaria, apostaron a los sindicatos como forma de organización obrera. - Se puede decir que era una posición intermedia entre el socialismo y el anarquismo. - 1909: se fundó la Confederación Obrera Regional Argentina, controlada por el sindicalismo, ésta se fusionó en 1914 con la FORA (anarquista), exigiendo que no se impusieran sus principios políticos. - El radicalismo reprimió duramente a las manifestaciones obreras, pero también promovió algunos acuerdos, los sindicalistas aceptaban negociar con el gobierno, lo que les daba más fuerza. - A medida que fue adquiriendo más adeptos, el sindicalismo se volvía menos revolucionario y más cercado a la idea de negociar con el gobierno. - 1922: creación de la Unión Sindical Argentina. |
Comunismo | - Surgió hacia finales de la década del ’20 como producto de la separación de un grupo de socialistas que estaban a la izquierda del Partido Socialista. En 1918 formaron el Partido Socialista Internacional, que cambió su nombre en 1920 para adoptar el de Partido Comunista. - Sostuvo que el parlamentarismo que proponía el socialismo era inaceptable. Consideraban que el parlamento era una institución burguesa y que lo que debían hacer era desprestigiarla. - Estaban en contra de pedir personería jurídica para los sindicatos, porque eso era pedirle apoyo al Estado, al que consideraban burgués. |
e) Las ideologías obreras y el problema de la dependencia económica
-
Hacia fines del ’20 se fue consolidando una tendencia más a la derecha dentro del comunismo, lo que planteaba que Argentina todavía no era un país capitalista desarrollado y que estaba dominado por Inglaterra y EEUU. Era necesario dar batalla contra el imperialismo y contra la clase terrateniente, que eran los dos obstáculos más fuertes para la consolidación de la clase obrera en un país no industrializado como Argentina.-
A pesar del discurso contra el capital extranjero, no existía dentro de las organizaciones obreras un apoyo a proteccionismo. El partido comunista, a pesar de oponerse a los capitales extranjeros, no planteó una política proteccionista, sino que sostenía un régimen liberal y librecambista.-
La lucha antiimperialista del Partido Socialista pasó a ser el eje principal de construcción de una política obrera.f)
Reformismos: Ley Sáenz Peña, antes y después.
-
La Ley Sáenz Peña de 1912 (ley nº 8871), establecía el carácter secreto y obligatorio del voto y la utilización del padrón militar. Instituía el sistema de lista incompleta, adjudicando dos tercos de los cargos en disputa al partido que obtenía el mayor número de votos y el tercio restante a la fuerza que lo seguía en caudal.-
Este nuevo régimen electoral permitiría acceder al gobierno a la Unión Cívica Radical.
5- Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
a) 1º Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
- Objetivo: reestablecer la moralidad política, las instituciones de la república y el bienestar general.
- La UCR llegó al poder sin un programa definido, sin propuestas ni económicas ni sociales específicas. Elaborar un programa hubiera significado provocar un enfrentamiento entre los diversos sectores sociales que formaban la UCR. Pero al llegó al poder y debió gobernar y solucionar los problemas que se planteaban, no puedo evitar que las decisiones tomadas generaran enfrentamientos y divisiones entre los diferentes sectores sociales que componían el partido.
*
Relaciones internacionales:- Factores internacionales: 1º guerra Mundial, Revolución Rusa.
- El primer problema que debió resolver fue el de qué posición sostendría el país con respecto a la guerra, al principio mantuvo la política de su antecesor: “la neutralidad favorable” hacia los aliados, especialmente Gran Bretaña, luego esta posición cambio con respecto a EEUU, que eran pro guerra.
- Yrigoyen defendió la neutralidad, distanciándolo de EEUU, y reafirmó una postura nacionalista y antinorteamericanista, preocupándose por la conservación de los valores culturales propios y la defensa de la soberanía territorial ante el avance de la influencia de EEUU en América Latina.
*
Políticas económicas:- La guerra puso de manifiesto la vulnerabilidad del modelo Agroexportador, que dependía de la exportación de materias primas, del ingreso de capital extranjero y de la mano de obra europea). Por la falta de transportes durante la guerra, se complicaba la exportación, lo que generó un stock permanente en la Argentina, ya que la oferta superaba la demanda.
- Economía: deterioro de los términos de intercambio, caída de las exportaciones ganaderas, y repatriación de capitales.
- Sector industrial: surgieron algunas actividades sustitutivas, pero como su desarrollo era muy escaso, estas actividades se vieron limitadas al depender de la importación de materias primas y combustibles.
- Yrigoyen se sentía preocupado por los problemas presupuestarios. La caída de las exportaciones había creado una crisis de financiamiento del Estado, era necesario aumentar los ingresos para poder solventar su política social y para ampliar el reparto de empleos públicos, con esto también pretendía conseguir apoyo en los sectores medios.
*
La Política interna:- Yrigoyen encontró grandes dificultades para gobernar debido a la oposición intransigente de liberales y conservadores, que representaban el poder económico agropecuario. Su estrategia entonces se basó en aumentar su poder, debía ganar las elecciones y controlar los gobiernos provinciales, esto lo logró interviniendo las provincias.
- Mientras el radicalismo hacía una contribución fundamental a la incorporación ciudadana en la vida política, fallaba en conseguir la consolidación y el reconocimiento ante la ciudadanía del sistema institucional democrático y el federal.
- La relación de Yrigoyen con las fuerzas armadas también fue un foco de conflicto. Los enfrentamientos laborales precipitaron la participación de las fuerzas armadas en la política.
*
La cuestión social:- Manifestó mayor comprensión por las peticiones de los trabajadores. Modificándose la relación con los sindicatos.
- La mediación del gobierno en las huelgas dio a los radicales cierto grado de popularidad entre los electores de la clase obrera, y los ayudó a derrotar a los socialistas en las elecciones de 1918.
- El acercamiento de Yrigoyen al movimiento obrero preocupó a grupos de la élite muy influyentes.
- Reforma Universitaria (1918):
Movimiento estudiantil (de clase media) que exige una renovación académica: nuevos programas, nuevos profesores, participación en el gob. Universitario (gob. Tripartito: alumnos, graduados y profesores).Yrigoyen consideró las peticiones y se produjeron los siguientes cambios: actualización académica y científica de los programas, difusión e implementación del sistema de concurso para designar profesores, el gob. Tripartito, etc.
- Semana Trágica (1919):
levantamientos de obreros que piden mejoras en las condiciones de trabajo, el gobierno perdió prácticamente el control de la ciudad, la violencia era general y el número de víctimas aumentaba.Respuesta del gobierno: cambió la política social del radicalismo, abandonó sus intentos de acercamiento al sector obrero y recurrió a la represión para solucionar los conflictos.
b) Interludio de M.T. de Alvear (1922-1928)
- Representaba a la oligarquía. Política conservadora: favoreció a los sectores militares, terratenientes y antipersonalistas
- 1924: la UCR se divide en personalistas (o yrigoyenistas) y antipersonalistas.
- Reduce el gasto público
Þ desempleo. Aumentó los aranceles aduaneros- Política económica: se vio en conflicto con el sector ganadero, y en los primeros meses de su gobierno se desató la crisis entre criadores, invernadotes y frigoríficos.
- Ingreso de capitales británicos y sobre todo de EEUU
Þ obras de infraestructura y servicios públicos.- Con respecto a las fuerzas armadas tuvo una relación muy cuidadosa, logró que se reequiparan adecuadamente y durante su mandato se creó la Fábrica Militar de Aviones.
- Legalizó la represión
c) 2º Presidencia de Yrigoyen (1928-1930)
- Su imagen se restituye, justificado por las presiones de la oligarquía. No tenía un apoyo político, sólo un pequeño grupo de radicales personalistas, y captó los votos de la clase obrera y la clase media.
- Su bandera política fue la “nacionalización del petróleo”.
- Sus primeras medidas se orientaron a conquistar la última resistencia independiente: el Senado, recurriendo al amplio reparto de puestos públicos y a la intervención federal de los gobiernos provinciales opositores.
- La crisis del ’29 puso fin a su mandato
Þ caen las ganancias, desempleo, malestar social, levantamiento de las empresas extranjerasÞ EEUU reclama el pago de la deuda.- Los conservadores comienzan a gestar un golpe anunciado: alianza con los grupos antipersonalistas y opositores a Yrigoyen, las FFAA, el socialismo, la prensa, nueva sociedad lectora
Þ se difama una mala imagen del presidente- 1930
Þ golpe cívico-militar encabezado por Uriburu y Justo- Yrigoyen es trasladado a la isla Martín García.
6- Década Infame (1930-43/6) - El Estado Interventor -
à
Uriburu (1930-32, Justo (1932-38), Ortiz (1938-40), Castillo (1940-43), Rawson (1943) y Farell (1943-44)a) Crisis económica internacional y repercusiones en Argentina.
Crisis Económica | - 1º GMà bajaron los precios de las exportaciones en relación con las importaciones. La crisis también provocó la disminución del volumen del comercio debido a las medidas proteccionistas. - 1933: pacto Roca-Runciman: consolidó la posición dependiente de la economía argentina. - Modelo Agroexportador à Industrialización por Sustitución de Importaciones. |
Crisis Política | - Golpe de Estado 1930: interrumpió el segundo gobierno de Yrigoyen e inauguró una larga etapa de la historia argentina signada por las irrupciones de las Fuerzas armadas en la vida Política. Los sectores de la elite tradicional recurrieron al fraude político para seguir controlando el Estado. - El fraude y la abstención electoral, junto a las intervenciones federales a las provincias y la permanente recurrencia al estado de sitio, fueron los instrumentos políticos que permitieron el marginamiento de importantes fuerzas sociales y políticas y el predominio conservador a lo largo de la década. - Sectores nacionalistas que enfrentaban la política del gobierno, encontraron apoyo dentro del ejército y participaron luego en el golpe de 1943. |
Crisis Social | - Desarrollo de la industria y crecimiento del aparato del estado à crecimiento de los sectores medios. - Crisis agropecuaria: impulsó a las poblaciones rurales a movilizarse a las ciudades. El crecimiento de los suburbios dio origen a la formación del Gran Buenos Aires. - La formación de un importante sector de trabajadores industriales fue un factor decisivo en el surgimiento del movimiento peronista unos años más tarde. |
*
El Impacto de la Crisis sobre la Economía Argentina:-
Disminución de transacciones internacionales coincide con caída de precios. Los precios internacionales de productos primarios exportados por Argentina caen un 40%.-
La 2° Guerra Mundial acrecentó la crisis.-
La caída de la producción agraria se vio acompañada por migración interna.-
Cierre del mercado mundial genera una actividad sustitutiva de importaciones basada en oferta de mano de obra disponible, mercado insatisfecho y capitales excedentes.*
Políticas Adoptadas para paliar la Crisis:-
Coalición del sector agrario hegemónico y los industriales.-
Crecimiento hacia adentro (manufactura local).-
Productos textiles, caucho y derivados de petróleo.-
Crecimiento de la industria alimenticia, mecánica y textil.-
Apoyo estatal en la política industrial (1930-1950).b) Estructura social
- Hasta la crisis el modelo que había regido era el del agroexportador, en el que se reconocían 3 estratos: la elite terrateniente, los sectores medios rurales y los trabajadores o peones rurales. La crisis estancó el proceso de modernización que se venía sucediendo en el campo, estancando así a la agricultura, pero no a la ganadería, que siguió creciendo. Ésta última se especializó en la producción y dividió a los propietarios en invernadotes y criadores.
- En las ciudades aparecieron sectores propios de la sociedad industrial: patrones y obreros.
- La burguesía industrial también se fortaleció. Muchos propietarios de pequeños talleres del período anterior, lo fueron después de grandes fábricas de bienes de consumo.
c) Política y partidos
- Las fuerzas políticas del periodo se agruparon en la Concordancia, representadas en 1º lugar por el PDN, de 1931.
- El Partido Socialista Independiente fue el aliado más fiel de los conservadores.
- Los radicales antipersonalistas llegaron a formarse en un núcleo importante, prestando colaboración a Justo.
- El Partido Comunista Argentino mantuvo una tradición combativa y de sacrificio por parte de sus militantes, pero su línea de acción se caracterizó por las idas y venidas de las estrategias y tácticas diseñadas por la III Internacional.
- El Partido Demócrata Progresista conformó junto al Socialista la Alianza Civil, en 1931.
- Nacionalistas, surgidos como reacción a la democracia de masas, a la que veían como una antesala del comunismo y como el gobierno de los peores. Durante los años ’30 surgió toda una prensa nacionalista militante, + influencia.
7- Industrialización por Sustitución de Importaciones (Roffman)
a) La etapa 1930-43
- La crisis de 1930 inició en la Argentina un proceso de expansión y desarrollo industrial apoyado en la sustitución de importaciones. El contexto mundial en el que se dio la crisis no afectó la estructura social, los terratenientes se adaptaron.
- La más importante respuesta de la oligarquía a la crisis fue recuperar el poder político y desalojar al radicalismo yrigoyenista, que estaba anclado en el tradicional modelo agroexportador.
- Como el mercado externo había disminuido sus demandas, el Estado adoptó la política de regular la producción y la comercialización de productos agrícolas, mediante la Junta Nacional de granos, y estableciendo precios sostén.
- Conferencia de Ottawa (1932): Inglaterra da preferencia a sus colonias para la importación.
- Tratado Roca-Runciman (1933): fue la respuesta a lo anterior, la Argentina obtuvo la asignación de una cuota en el mercado de carnes inglés a cambio de un trato preferencial a las inversiones británicas en la Argentina.
- Se programó un plan de nacionalización de las inversiones británicas deficitarias.
- Plan Pinedo (1940): planteaba la reactivación industrial, protección y estímulo a la industria local.
- La industria tenía un modesto campo de acción y sus capitales se hallaban estrechamente vinculados con los sectores agropecuarios y con los capitales extranjeros.
- La industrialización fue necesariamente limitada y no rebasó los límites que se le asignaba al sector dominante. Esta etapa marcó un intenso crecimiento de la producción y una rápida acumulación de capital. La industrialización también aceleró el proceso de migraciones internas.
b) La etapa 1943-52:
periodo de nacionalismo popular.- El proceso de ISI se aceleró a causa de las repercusiones de la Guerra Mundial. El desarrollo industrial incorporó toda una serie de actividades que adquirieron un mercado por la guerra. Por otra parte, la coyuntura favorable creada por la misma guerra a los productos agropecuarios otorgó al país gran cantidad de divisas y saldos favorables.
- De la revolución de 1943, surgió un fuerte grupo militar partidario de una industrialización que asegurase la autarquía de la nación mediante el desarrollo de una industria de base.
- En torno de ese grupo se formó otro aglutinamiento apoyado en el sector industrial, que trató de llevar adelante el proceso de industrialización más allá de los límites. El apoyo estatal permitió que se les incorporara el movimiento obrero, prestando su apoyo a los bloques hegemónicos. Dada la tensión creada hacia 1943, era necesario algún tipo de canalización del movimiento popular, y más tarde apareció el movimiento peronista.
c) La estructura productiva
- Coexistencia de grandes empresas de carácter semimonopólico y una gran cantidad de pequeñas empresas.
- La expansión de la producción se realizó sobre la base de la utilización intensiva del capital instalado, siendo escasas las inversiones en mejoras tecnológicas, lo que generó que la productividad sea baja y los costos altos.
El crecimiento y el máximo aprovechamiento de la situación quedó reservado a los grandes establecimientos, las empresas pequeñas también subsistían pero a cambio de pequeñas ganancias. Esta situación limitó y redujo las posibilidades de expansión industrial mediante la acumulación de las propias empresas. Haciendo que en 1947 el crecimiento industrial se estancara.d) El papel del Estado
- Fue necesario que el Estado participara en la dirección económica, política intervencionista.
- La 1º política del Estado fue salvar los intereses de los niveles más altos del sector exportador mediante la firma del tratado Roca-Runciman, que derivó a su vez en una política de estímulo industrial.
- El gobierno realizó una persistente política de aumentos salariales y mejora de las condiciones generales de vida, que permitirían la ampliación del mercado interno para los bienes de consumo de las industrias locales.
- Ante la desocupación, el Estado respondió creando empleos, principalmente en construcción y transporte.
e) Los límites de la sustitución de importaciones
- Escasez de inversión de capital
à industria de baja productividad y altos costos.- La falta de desarrollo de industrias básicas que acompañaran el crecimiento en la necesidad de insumos.
- Mayor dependencia del extranjero, crecen los requerimientos de insumos y bienes intermedios para la producción.
- Necesidad de renovar los bienes de capital deteriorados. Falta de crecimiento por escasez de divisas.
- La producción local solo pudo sostenerse gracias a la protección estatal.
- Demanda interna estable, agotándose posibilidades de expansión.
- Falta de nivel exportables por aumento del consumo interno y presiones del mercado norteamericano.
f) Política peronista de promoción industrial
- Se caracterizó por: la redistribución de ingresos, el control de cambios y la transferencia de ingresos de la actividad agropecuaria a la industria, mantenimiento de la legislación protectora, desarrollo del crédito industrial, nacionalización de los servicios públicos, entre otras medidas.