Altillo.com
> Exámenes >
UBA
- Cs. Sociales - Ciencias Políticas >
Sistemas Políticos Comparados
Resumen de "Democracia con Adjetivos" | Sistemas Políticos
Comparados (Cátedra: Aznar Saguir - 2017) | Cs.
Sociales | UBA
Democracia con adjetivos. Innovación conceptual en la investigación comparativa
Collier y Levitsky
El desafío de los estudios de tratar de conceptualmente la gran variedad de
regiones post-autoritarias. Responden a ese desafío por dos vías potencialmente
contradictorias: 1) intentan incrementar la diferenciación analítica para captar
las diferentes formas de democracias que han aparecido, 2) se preocupan por la
validez conceptual, pretenden evitar el problema del estiramiento conceptual que
surge cuando el concepto de democracia se aplica a casos para los cuales no es
apropiado.
La consecuencia es la proliferación de formulas conceptuales alternativas,
incluida una sorprendente cantidad de subtipos de democracias con adjetivos.
Dicha proliferación se produjo a pesar de los esfuerzos de los principales
analistas por estandarizar el uso del término democracia en base a definiciones
procedimentales. La estandarización de su uso debe complementarse con la
evaluación de la estructura del significado que subyace a estas diversas formas
del concepto.
Objetivo del artículo:
Hacer mas comprensible la compleja estructura de las estrategias alternativas de
innovación conceptual que hay aparecido y examinar las ventajas y desventajas de
cada una de ellas.
Sartori utiliza la estrategia de ascender y descender en la escala de
generalidad, dirigida a evitar el estiramiento conceptual y aumentar la
diferenciación respectivamente. Debido a que esta estrategia no puede emplearse
para alcanzar las dos metas simultáneamente, los especialistas generalmente
optaron por otros caminos: crearon subtipos de democracias “disminuidos”,
hicieron mas “precisa” la definición de democracia agregando atributos
definitorios y redefinieron el concepto abarcante con el cual se asocia a la
democracia.
El análisis pretende estimular a los investigadores para que sean más cuidadosos
en la definición y el uso de los conceptos. Los subtipos son “contenedores de
datos”, y si el objetivo es describir los nuevos regimenes de forma adecuada
estos contenedores de datos deben emplearse clara y apropiadamente.
Mejorar la descripción a su vez, es esencialmente para descubrir las causas y
consecuencias de la democracia.
Definiciones de democracia en la investigación sobre la democratización
creciente:
Definiciones procedimentales que se emplearon con más frecuencia en la
investigación de los procesos de democratización reciente a nivel de los
regimenes políticos nacionales.
Se refieren a los procedimientos democráticos y no a las medidas políticas
sustantivas u otros resultados que pueden considerarse democráticos.
También estas definiciones son mínimas ya que buscan la menor cantidad posible
de atributos suficientes para producir un criterio viable de democracia.
Nos centramos en una definición procedimental minima que supone elecciones
completamente competitivas con sufragio universal y sin fraude masivo,
combinadas con la existencia de garantías efectivas para las libertades civiles
(de expresión, reunión y asociación). No obstante, estamos lejos de conservar
una definición única.
Estrategia de Sartori:
Escala de generalidad: que observa una relación inversa entre el numero de
atributos definitorios y la cantidad de casos, los conceptos con menos atributos
definitorios comúnmente se aplican a mas casos y por tanto se hallan mas alto en
la escala de generalidad, mientras que los conceptos con mas atributos
definitorios se aplican a menos casos y así, se ubican mas abajo en la escala.
La diferenciación conceptual se puede aumentar descendiendo en la escala de
generalidad hacia conceptos que tengan mas atributos definitorios y se adecuan a
un numero menor de casos. Este movimiento descendiente en la escala con
frecuencia se consigue a través de la creación de subtipos clásicos de
democracia. Estos subtipos son ejemplos plenos de la definición básica de la
democracia a la cual se refieren, y al mismo tiempo se diferencian de otros
subtipos clásicos a este concepto (democracia multipartidaria, parlamentaria,
federal, etc.). Sin embargo, los subtipos construidos de esta manera pueden
llevar al estudioso a caer en el estiramiento conceptual, pues hacen suponer que
los casos en discusión son de hecho democráticos. Si el caso que se esta
estudiando no llega a ser plenamente democrático, el empleo de estos subtipos
como herramientas de diferenciación conceptual puede no ser apropiado. Los
analistas buscan así, conceptos que distingan grados de democracias, además de
identificar tipos de democracias (solo a estos contribuyen los subtipos
clásicos, por lo que no han sido los medios mas recientes de diferenciación
conceptual).
Propuesta de Sartori para evitar el estiramiento conceptual:
Es ascender en la escala de generalidad hacia conceptos que posean menos
atributos definitorios y en consecuencia se apliquen a un mayor número de casos.
En este contexto, serian conceptos situados mas arriba que la democracia en la
escala de generalidad. Los estudiosos, usualmente consideran a la democracia
como un tipo especifico en relación con el concepto mas general de régimen por
lo tanto si tienen problemas para determinar si un caso particular es realmente
un régimen democrático, pueden ascender en la escala de generalidad y llamarlo
simplemente régimen.
Sin embargo, como trasladarse a un concepto tan general como régimen conlleva
una gran perdida en términos de diferenciación conceptual, los autores con
frecuencia ascienden hasta un nivel intermedio (tipos específicos de régimen),
los subtipos resultantes se vuelven mas generales que el concepto de democracia
ya que incluyen no solo elementos democráticos, sino que también algunos no
democráticos.
Las estrategias de Sartori pueden posibilitar un avance hacia uno de los
objetivos, pero no hacia los dos simultáneamente. Por ello, diferentes autores
se inclinaron por otras estrategias.
Subtipos disminuidos:
Puede contribuir tanto a lograr la diferenciación como a evitar el estiramiento
conceptual.
1- A diferencia de los subtipos clásicos, no son ejemplos plenos de la
definición clásica de democracia empleada por el autor que presenta el subtipo.
El estudio formula una proposición más modesta sobre el alcance de la
democratización y es menos vulnerable al estiramiento conceptual.
2- Debido a que los subtipos disminuidos representan una forma incompleta de
democracia, podría pensarse que poseen menos atributos definitorios y en
consecuencia, que estarían por arriba en la escala de generalidad y que por ello
proporcionarían menos diferenciación. Sin embargo, la característica distintiva
de los subtipos disminuidos es que generalmente identifican atributos
específicos de la democracia que están ausentes, estableciendo asi el carácter
disminuido del subtipo, al mismo tiempo que identifican otros atributos
ausentes, incrementan la diferenciación y el subtipo disminuido de hecho se
refiere a un conjunto de casos distintos del abarcado por la definición básica
de democracia.
Los subtipos disminuidos son un medio útil para evitar el estiramiento
conceptual en los casos no completamente democráticos. Proporcionan también
diferenciación por medio de la creación de nuevas categoría analíticas.
Otra estrategia de innovación conceptual se centra en la propia definición de
democracia y se ocupa de “precisándola” agregándole atributos definitorios como
el concepto se ha extendido hacia nuevas situaciones, las investigaciones pueden
hallar un caso particular que pueda clasificarse como democracia sobre la base
de una definición aceptada usualmente pero que a la luz de una definición mas
amplia no se lo puede considerar completamente democrático. Este desajuste entre
el caso y la definición formal puede formar a los analistas a hacer explicito
uno o mas criterios que consideran implícitos en el concepto abarcante, pero que
no están incluidos en la definición. La consecuencia de ello es el surgimiento
de una nueva definición dirigida a cambiar el modo en que se clasifica un caso
particular. Esta innovación aumenta la diferenciación conceptual agregando un
nuevo criterio para definir el corte entre democracia y no-democracia. Por ello,
la estrategia también puede impedir el estiramiento conceptual ya que así no se
aplica la etiqueta de democracia, a los casos que a la luz de este nuevo
criterio, el autor ve como incompletamente democráticos. Aunque es posible que
el uso de esta estrategia surja de la participación por adaptar el concepto de
democracia a un contexto particular, la definición modificada no debería
considerarse pertinente solo en ese contexto.
En realidad, la definición modificada puede proporcionar nuevo puntos de vista
sobre otros casos en los cuales la importancia de los nuevos atributos
definitorios no se hubiera aplicado anteriormente.
Otro intento de precisar la definición de democracia surgió de la percepción de
que en varias nuevas democracias latinoamericanas y en algunos países
excomunistas, los presidentes elegidos emplean con demasiada frecuencia su poder
de emitir decretos, esquivando las instituciones democráticas como las
legislaturas y los partidos políticos y gobiernan de un modo plebiscitario, lo
cual evidencia un grave transfondo autoritario. (Ej: Menem en Argentina, Collor
de Melo en Brasil, Fujimori en Perú). La preocupación por esas tendencias
autoritarias llevó a algunos autores a incluir los controles al Poder Ejecutivo
en si criterio procedimental para la democracia y por lo tanto a excluir los
casos de presidencialismo irrestricto. Sin embargo, esta innovación no se ha
generalizado.
Precisar la definición puede servir tanto para lograr una mejor diferenciación
como para evitar el estiramiento conceptual. Entre las estrategias alternativas
de innovación conceptual, la precisión en cierto sentido introduce el cambio mas
profundo: modifica la propia definición de democracia. La aceptación de una
innovación basada en la precisión provoca el cambio del punto de partida
definicional en la referencia al cual se ordenan todas las otras estrategias, y
se altera así el campo semántico en que están trabajando los autores. Por el
contrario, la introducción de un nuevo subtipo no afecta el campo semántico de
esa manera.
Es importante que los autores eviten la manipulación definicional en el sentido
de introducir una nueva definición cada vez que se tapan con un caso analítico.
Sin embargo, el contraste entre el primer ejemplo (el de agregar el criterio del
poder efectivo de gobernar) y el tercer ejemplo (el de agregar la AH) demuestra
que los estudiosos pueden imponer limites constructivos cuando precisan la
definición.
En el primer ejemplo se considera que la incapacidad de los gobernantes elegidos
de ejercer el poder efectivo invalida su carácter democrático. Por el contrario,
en el tercer ejemplo, a pesar de las medidas impulsadas por la mano dura del
presidente, un punto crucial es que esos presidentes son lideres elegidos, por
tanto, podría decirse que es correcto considerar que esos regimenes satisfacen
un criterio mínimo de democracia y evitar precisar la definición, en tanto: 1)
mantienen la elección presidencial y un respeto general por las libertades
civiles y la legislatura, 2) los partidos de la oposición no son proscripto o
disueltos.
Por ultimo, la iniciativa de precisión puede llevar a que se vuelvan a incluir
en la definición de democracia atributos que los estudiosos explícitamente
decidieron excluir con anterioridad.
Otra estrategia de innovación conceptual es cambiar el concepto abarcante en
relación al cual la democracia es considerada un ejemplo específico, es decir un
subtipo clásico. Así, aunque con frecuencia se vea a la democracia como un
subtipo del concepto abarcante “régimen”, cierta literatura reciente caracterizó
a la democracia como un subtipo de otros conceptos generales como “gobierno
democrático” y “Estado democrático”. Por ello, cuando se clasifica como
“democrático” a un país determinado, el significado puede variar según el
concepto abarcante al cual se refiera ese termino.
Un cambio en el concepto abarcante puede crear otro criterio para clasificar a
un caso particular como democracia, aun sin modificar o estirar el concepto de
“régimen democrático”.
Cambiar el concepto abarcante es otra manera de realizar una descripción mas
diferenciada de lo que se considera un ejemplo incompleto de democracia,
estableciendo un criterio mas alto y otro mas bajo de democracia, y afirmando
que ese tipo de países cumplen solo el criterio mas bajo.
La estrategia de cambiar entre diferentes conceptos generales puede servir para
introducir una diferenciación más rigurosa por medio de la creación de una
categoría analítica adicional.