Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo
Princ. Corrientes del Pens. Contemporaneo |
Teórico Nº 13 |
Cátedra: Moreno |
Prof: Oscar Moreno |
24 de Junio de 2005 |
Altillo.com |
La clase de hoy esta destinada a desarrollar conceptualmente los movimientos
contra la globalización. ¿Porque asumieron determinadas características y cuáles
fueron las transformaciones después del 11S?
Para ello debemos repasar el concepto de globalización, dijimos muchas veces en
este curso que tiene tres causales, por supuesto que dicho en forma pedagógica.
Una centrada en el desarrollo a niveles casi incomprensibles de
transformaciones, de revoluciones en el mundo de las comunicaciones. La
comunicación se ha vuelto en los últimos 20 años algo imposible de terminar de
comprender, Internet es un claro ejemplo de la infinidad de cosas que se pueden
hacer. Es difícil de entender como se convive en un mundo que esta informado
permanentemente de lo que pasa en el mundo.
Este cambio tecnológico en las comunicaciones debe de ser pensada en todas las
ramas de diferentes actividades, por ejemplo en la edición de los periódicos.
Ayer el partido de San Antonio termino a la madrugada y hoy estaba en la tapa de
todos los diarios, esto hace 10 años era absolutamente imposible. Esto hace que
varié las tecnologías de edición para poder coordinar con el mundo de las
comunicaciones.
Este mundo de las comunicaciones ha generado la posibilidad de que aquel
crecimiento que tuvo el capital financiero en fines de la década de los ’70
tenga una vía de enlace. Dicen hoy en día los banqueros que la plata no se mueve
más. Cuando un hace una compra de acciones en la Bolsa de Tokio lo que se hace
es una transferencia a través de la computadora. El mundo del dinero se ha
transformado de tal manera que uno puede operar sentado en su casa. Las
comunicaciones fueron las autopistas para el mundo financiero, pero estas
autopistas se alimentan de las construcciones nacionales.
Esto es en la medida en que el país A o la provincia Z no pueden pagar su deuda
¿qué hacen? emiten bonos. La idea es que el sistema cumpla, pero después al año
viene a cobrar como se puede pagar se vuelven a emitir bonos. Cada vez más es lo
que se debe.
¿Quién paga? Un porcentaje del Producto Bruto, uno dice el 3% del PBI. Ahora ese
3% es muchísima plata, que puesto a hacer carreteras podría ser miles de puestos
de trabajo, por ejemplo. Cada vez más esos bonos alimentan la circulación este
capital financiero se transforma en dominante.
Un elemento que permitió esta dominación fue sin lugar a dudas la caída del muro
de Berlín. Porque al desaparecer “el enemigo” significa que la democracia y esta
forma de capitalismo se pueden extender por todo el mundo y sin oposición. Ante
este mundo es que aparecen varios autores por ejemplo Negri y Hardt, por citar
alguno pero hay muchos, que sostienen que existe ahora otra forma de dominación.
Empieza a desarrollarse la idea de que hay una hegemonía mundial que es
multicéntrica. O sea, que se puede elaborar desde distintos centros políticos
del mundo. Esto no es tan así y después del 11/S sigo pensando que ese Imperio
tiene un centro que es los Estados Unidos. Existe el el G-8 y otros organismos,
lo que digo es que en el plano de políticas económicas centrales los Estados
Unidos sigue siendo el centro.
Si avanzamos en esta idea de dominación global con un centro o de dominación
global sin centro, resulta que empezó a ser complejo, complicado resistir a
esto. Un debate similar o parecido que tuvieron los socialistas a principios del
siglo XIX de sí había que participar del proceso electoral o había que construir
el partido para la revolución apareció ahora. Este aparecer tiene que ver con
una cuestión bastante central que es si hoy hay posibilidad de construir
movimientos de resistencias regionales frente a una dominación de este estilo,
sería posible crear el partido de Qué hacer como dice Lenín para tomar el poder
en un país.
Fíjese con los sucesos que pasaron en Bolivia rápidamente supimos, acá esta otra
vez el tema de las comunicaciones, que Estados Unidos esta muy preocupado por la
situación. La discusión es sí podemos pensar en el surgimiento de algún
movimiento de resistencia o de globalización a nivel nacional o estamos en
presencia de un procesos diferentes y hay que construir movimientos de
resistencias de otras características. Dicho en el lenguaje de Gramsci,
construir la contra hegemonía es una cuestión nacional o es trasnacional. Este
es el centro del debate para poder entender los movimientos de antiglobalización,
estos movimientos tienen como característica central que pretenden ser
universales. O que pretenden construir una emancipación que no sea solo de nivel
nacional.
En la bibliografía en el artículo de Emilio Taddei y José Seoane ustedes van a
encontrar que una de las primeras semillas de estos movimientos fue los
encuentros de Porto Alegre. Que permitió reunir a gran parte del movimiento
antiglobalizacion de América Latina y del mundo después, en un plano de
horizontalidad. Esta sería una de las ideas, el Movimiento Sin Tierra de Brasil,
la lucha de Bolivia o los piqueteros, la lucha de los campesinos colombianos,
todos se juntaban en el foro y podían reconocerse en un plano de igualdad.
Así como el Imperio domina a través de una red de redes, como diría Manuel
Castells, los movimientos quieren construir una red de movimientos populares.
Comenzó a surgir la idea de que la constitución de los movimientos de la lucha
contra la globalización debe exceder el marco de la lucha nacional o por lo
menos debe de poder articularse en la lucha internacional. Esta es la idea que
uno puede sacar del Foro de Puerto Alegre.
Pero además aparece la cuestión del uso tecnológico. Sí ustedes piensan del
movimiento de Chiapas y de la figura casi mitológica para la izquierda que es la
del Subcomandante Marcos, ellos se construyeron utilizando todas las modernas
vías de comunicación. Su vinculación hacia el mundo de los intelectuales
progresistas, de los movimientos empieza a darse por Internet. Marcos empieza a
tener una red de vinculación muy fuerte, esta revolución tecnológica se esta
poniendo a tiro con una enorme e importante revolución de los sectores
populares. Se usa el mismo sistema de comunicaciones que se creó para que
circule la plata.
Entonces, el movimiento contra la globalización junta a personajes política e
ideológicamente diferentes. Porque el punto de unión es la resistencia a la
globalización pero, puede haber dentro del movimientos sectores que tienen
intereses contrapuestos. La lucha de los campesinos franceses esta en
contraposición con los intereses de los productores agrícolas latinoamericanos.
Los campesinos franceses están pidiendo los subsidios a la producción, esto hace
que los productos latinoamericanos no puedan entrar. Lo que quiero decir es que
en el mismo movimiento aparecen intereses contradictorios, pero tienen como
central la comunicación a distancia. El ejemplo típico es Seatle.
En Seatle se iba a reunir la Organización Mundial de Comercio (OMC) e iba
discutir un nuevo estatuto. Y alguien se hizo con los borradores de lo que se
iba a tratar allí y los puso en Internet. Al ponerlo en la red todos lo
movimientos antiglobalización del mundo pudieron discutir lo que se estaba por
hacer, que en definitiva era proclamar la libertad de las mercancías.
Qué es lo que paso, los jerarcas de la OMC descubrieron que no se podían reunir,
porque no podían salir de sus hoteles y porque los movimientos habían tomado la
ciudad. Aunque existieran al interior del movimiento intereses contradictorios
lo central era mostrar la fuerza de la unión de estos movimientos. A partir del
suceso de Seatle creció muchísimo este poder de la red de redes, esta manera de
construir una nueva hegemonía. Esta construcción de esa nueva hegemonía tuvo que
ver con que esos movimientos se podían comunicar entre sí.
Después de Seatle comienza a aparecer cuál puede ser el contenido central de
esta lucha. Cuando estudiábamos a Don Antonio Gramsci decíamos que la
constitución de la contra hegemonía se hacía sí uno podía encontrar cuál era la
imagen del nuevo Bloque Histórico, los obreros para poder avanzar en su lucha
contra la dominación hegemónica hacía falta construir un contenido para luchar
en ese Bloque Histórico. Lo mismo pasó con estos movimientos había que construir
un contenido, igualmente no era demasiada la preocupación que ellos tenían sobre
esto. Tal vez el sentido se puede encontrar en uno de los movimientos que se
llama ATTAC.
La ATTAC surgió con gente vinculada al Le Monde Diplomatique, ellos decían que
el problema central del crecimiento de estos sectores era que las transacciones
financieras no tenían ninguna imposición. No había ningún impuesto a los
movimientos financieros, el dinero que ellos obtenían por la ganancia financiera
estaba libre de todo gravamen. Hace muchos años el Premio Nóbel de Economía
Tobin tuvo la idea de que se podía gravar impositivamente las transacciones
financieras. Tobin lo pensaba para que se pudiera equilibrar las economías
endeudadas, no lo pensaba en términos de distribución.
Esta idea científica de Tobin se transformo en una idea política y genera
posibilidad de que la lucha contra hegemónica tenga un gran contenido común. Que
para el ATTAC ese contenido común pasaba por generar un movimiento para pelear
por el gravamen a las transacciones financieras. Esto no se puede hacer en un
único país, si se grava en el país A rápidamente los jóvenes que están detrás de
las computadoras lo decretan muerto y “huyen” hacia otro país. Sí esto lo hace
un país solo logra el efecto contrario. La idea es que esa tasa sea de una
manera que universalmente todos los Estados Nacionales puedan aplicarla.
La tensión que esta acá es que hay un sistema que se ha trasnacionalizado y
puede internacionalizar sus operaciones pero debe vincularse con algún un
anclaje local. Hay un sistema trasnacionalizado pero un mercado nacional y es
este el que puede reclamar la tasa a ese capital extranjero.
Alumna: ¿eso es porque chocan las distintas leyes?
Moreno: sí, pero lo que digo es que la tensión esta dada porque el sistema
nacional se transnacionaliza, pero los mercados se mantienen locales. Ellos son
los que tienen que articularse para gravar al sistema financiero en todos los
países, esta es la idea de la ATTAC.
Alumna: ¿y para todos los países sería el mismo impuesto?
Moreno: bueno no se discutió la forma de aplicación en forma puntual, la idea
sería que no se aplique la misma tasa a aquellos países que mueven mayor
cantidad de dinero que aquellos que no. La idea básica es la de cobrar el
impuesto.
A partir de esta idea de ATTAC lo que apareció en muchos países, por ejemplo
Chile y recientemente en Argentina, no gravar impositivamente pero sí poner
ciertas barreras para el ingreso de ese capital que se denomina golondrina. En
los ’90 el dinero entraba a la Argentina, cuando existía la convertibilidad, se
queda apenas unos pocos días y el interés con que se era superior al que podía
obtener en otro lugar al cabo de un año. Pero ese interés que se llevaban era
parte del esfuerzo de los trabajadores, de los empresarios que producían. Ahora
lo que hay es una suerte de defensa o de cuestionamiento para impedir la entrada
de capitales golondrinas. En Chile se pide una cuota de entrada, tiempo,
actividad. El ATTAC es uno de los intentos de ponerle un contenido.
El otro elemento que empieza a aparecer en los ’90 es el tema de la pobreza en
el mundo, la niñez hambreada, África inmersa en la pobreza y el SIDA. Este sería
otro elemento mostrar la injusticia del sistema, un mundo donde podría alimentar
tres veces la cantidad de la población tiene el casi 40 o 50 % de los habitantes
con problemas de alimentación.
Alumna: la desnutrición infantil.
Moreno: estamos hablando del tema de la pobreza en general, sí usted toma el
tema de la niñez es más grave. Por lo general los pobres tienen más hijos y si
tomara un rango de menores de 22 años el porcentaje se le va a ir a 60%. Los
niños pobres del mundo son muchos más que los adultos pobres.
Alumna: además porque no hay control de natalidad, no hay educación sexual.
Moreno: sí, hay problemas culturales, no reciben educación. El tema es que sí se
pudiera sacar una fotografía de la pobreza se podría observar que hay países
donde tiene alimentos estoqueados y gente que se muere de hambre. Ahí apareció
un conjunto de movimientos sociales del Sur de Brasil y del Uruguay, sobre todo
la gente que dio nacimiento al Movimiento Nacional de Participación, donde están
los ex Tupamaros. Tenían la idea de tomar todos los stocks de alimentos que
había en el mundo y regalárselos a los que lo necesitaran. Esto lo que hacía era
resolver el tema del hambre y se generaba la rueda para volver a generar ese
stock. Esta idea la llevaron al Foro de Porto Alegre, pero su aplicación parece
tan difícil como la tasa Tobin.
Otro movimiento fue el de Génova el cual impidió que se reunieran los
representantes del G8, ustedes lo tienen en la bibliografía. Este crecimiento de
los movimientos tuvo un impacto negativo serio con el triunfo de Bush en los
Estados Unidos. El primero de ellos con una maniobra muy sospechada que se
realizó en el Estado Florida, donde era gobernador su hermano. El gobierno de
Bush rompe con las reglas del juego político, los gobiernos como los de Blair,
Clinton, a los llamados de Tercer Vía entendían que estos eran procesos de
producción globalizada de la hegemonía. La aparición de un gobierno conservador
muy directamente relacionado a los intereses norteamericanos. Bush de familia de
petroleros. Su vicepresidente es un hombre de la energía. Este gobierno comienza
a generar una lucha con fuertes contenidos religiosos morales, como la oposición
al matrimonio gay, al divorcio es como una vuelta a un discurso superado en
los’60.
Pero además el mundo tenía, tiene y tendrá después de la desaparición del
socialismo problemas muy serios en cuanto a la estructuración del mundo. Porque
todo lo que es el mundo árabe o islámico tiene una forma de organización social
que no responde al modelo de la democracia occidental. Ya sea la monarquía Persa
o el gobierno de Siria tienen otra estructura social y cultural, además de otro
modelo de democracia. Pero además de esto que es muy complicado uno debería
tener en cuenta que están asentados sobre la mayor reserva de petróleo. El
petróleo es la base de la producción social, entonces, dominar las bases de
petróleo es lo central para Estados Unidos. Bush padre ya se había metido en la
guerra por el petróleo, la estrategia central de Bush es sin lugar a dudas
establecer una forma de ordenar ese mundo árabe en función de los intereses
norteamericanos. Ya sea por guerra, estableciendo un gobierno, alianzas con el
gobierno israelí lo que sea, la idea es el control sin importar la población que
esta allí.
Es así como Hussein paso a ser una amenaza, a quién habían derrotado en la
guerra de Kuwait y no lo sacaron porque Hussein les era necesario en el mundo
árabe para que se terminara con el problema que significaban los kurdos. Lo
acusaron de tener armas de destrucción masiva, los coreanos tienen y no se meten
con ellos. El plan era medio ilógico hasta que ocurrió el 11/S, cuando se
realiza el ataque terrorista más grande de la Humanidad. El impacto a las Torres
Gemelas que eran el icono, el símbolo del mundo financiero mundial, además del
ataque al Pentágono y el intento a la Casa Blanca.
El 11/S cambia la lógica de la dominación mundial porque por primera vez los
coletazos de la guerra pegan en Estados Unidos, saben bien que en la Primera,
Segunda Guerra Mundial y la guerra de Corea Estados Unidos nunca estuvo
comprometido territorialmente, aunque murieron soldados estadounidenses. El
terrorismo les pego en el territorio y en el centro del poder, la respuesta de
Bush fue llena de chauvinismo, de nacionalismo. Ese nacionalismo tuvo como
consecuencia que Estados Unidos declarara la guerra de una manera absolutamente
antidemocrática, por eso es que yo les decía que hay un centro de poder mundial.
Declaró la guerra al terrorismo con una posición absolutamente antidemocrática
con todos, porque aquellos que no estaban con Estados Unidos estaban con los
terroristas.
Esta situación trae aparejada que los Estados Unidos declararan la guerra a
Afganistán, este es un país que ha sufrido toda clase de atrocidades. Afganistán
fue el último país que intento ocupar la Unión Soviética y en donde tuvo mucha
resistencia por parte del movimiento llamado Talibán. Los talibanes, después de
los sovieticos, lograron ser gobierno, uno de los más atrasados del mundo. Ellos
eran los mismos que los norteamericanos habían armado para que resistieran a la
Unión Soviética ahora pasaban a ser los enemigos. Entonces, Estados Unidos libra
la guerra a Afganistán sin apoyo de la Humanidad y luego descubre que el enemigo
es Hussein aunque nunca pudieron demostrar que él tuviera armas de destrucción
masiva. Además de la confusión que agregó el hecho de que muriera el científico
británico, que decía que no había armas de destrucción masiva, de forma muy
extraña.
Triunfan en la toma de Bagdad pero siguen teniendo una situación muy compleja de
dominación, vemos a diario que la resistencia que tienen es fuerte, no pueden
establecer la dominación. Esto nos obliga a ver cuál era la posición Europea.
Saben que a esta dominación se opusieron los grandes países europeos
principalmente Francia y Alemania. Esta dominación logro que se produjeran las
manifestaciones más grandes de los movimientos antiglobalización, basadas
fundamentalmente en contra de la guerra. Esto se vio claramente en las
principales capitales europeas, en varias de las ciudades del mundo se generaron
grandes movilizaciones en contra de la guerra.
Este nuevo mundo tiene ahora como dos polaridades, por un lado esta la
dominación norteamericana dada por el triunfo de esta derecha conservadora, de
corte religioso y, por otro lado, esta todo un pensamiento de izquierda en
cuanto a los avances que se lograron pasan por otro lado. Por ejemplo el
reconocimiento del matrimonio gay, la posibilidad de que puedan adoptar niños.
Ante esto es como sí el proceso antiglobalización empieza a coagular en procesos
de oposición a la dominación norteamericana y británica en distintas escalas y
caminos..
Con esto quiero decir que la lucha contra el discurso único aparece en la
semilla de estos movimientos, ahora quizás no es posible entender la lucha sin
el cambio de la superestructura. Hoy sería casi imposible levantar la bandera
keynesiana, porque en esta sociedad ya no hay trabajo. La tecnología reemplaza
la fuerza de trabajo, cada vez es menos la fuerza de trabajo que se necesita
emplear.
Entonces, empieza a aparecer en el mundo a la manera del ATTAC otra lucha que
proviene fundamentalmente de aquellos en los cuales la cátedra denomina como
utopistas marxistas, particularmente un autor: André Gorz. El plantea que hay
que sacar al salario de la relación capital - trabajo. Ya nadie debería tener un
salario sólo por trabajar, el salario debería ser un derecho ciudadano. Este
salario ciudadano estaría destinado a que todos pueden ir a la escuela, comer,
ir al hospital, hay que crear un salario ciudadano universal que incluya todo
esto. Esto ocurre en Francia, se redujeron a 35 horas semanales las horas
laborales y apareció este salario ciudadano. Esta es otra propuesta ante la
imposibilidad de poder generar nuevos puestos de trabajo.
Es en este sentido que dijo que se hace imprescindible y necesario entender que
ya no hay posibilidad de pleno empleo. Ante esto la idea es sacar el salario de
la relación capital-trabajo y ponerlo en una escala universal. Uno de los
derechos de la ciudadanía es el salario social ciudadano.
Alumno: pensaba que sí el Estado tiene que mantenerlos esta no es una idea que
vaya a gustar a los liberales.
Moreno: obvio, por eso es que se da para los niños. Sí vos tenes este derecho
para todos los niños sacas el clientelismo que puede existir hoy en día en la
Argentina con los planes trabajar. Pero la idea es que el ingreso ya no viene
del trabajo sino del salario ciudadano.
Alumno: ¿y el consumo no existe más?
Moreno: sí, sigue existiendo porque este salario va a parar al consumo de
productos para los niños, ropa, útiles escolares, etc. Lo que hay que entender
es que este sistema aniquila el trabajo, una fábrica empleaba a diez obreros y
hoy el mismo trabajo lo hace una máquina controlada por un ingeniero. El sistema
los elimina, por eso la idea de generar otro sistema de ingreso. Por eso es que
digo que es un proceso utópico.
Alumno: el Estado sería el que se endeuda
Moreno: bueno, sí este país pudiera organizar su deuda también podría pagar este
salario ciudadano. El problema es el de una decisión política, uno podría ver
que esto implicaría en todo caso volver a armar la configuración familiar.
Porque los chicos en vez de comer en la escuela o en iglesia lo harían en su
casa, sí hay un salario ciudadano a los niños. Ahora, esto sería para una nueva
generación, lo que implica pensar una política a futuro. En Francia ya esta
funcionando.
Alumno: ¿la gente no va a trabajar?
Moreno: no, porque por ahora el salario es muy bajo no alcanza. El salario
ciudadano tiene muchísimas criticas, les cuento una, se transforma en un
subsidio a la patronal. Porque el salario ciudadano suponte que es de 400 y para
vivir necesitas 1000, 600 es lo que te pagan por el trabajo que haces. O sea, no
te pagan 1000 por tu trabajo independientemente de que recibas el salario
ciudadano. O sea, estas vendiendo tu fuerza de trabajo por menos, se ha
transformado en subsidio a la patronal.
Pero la idea es que tanto el ATTAC, la idea de Tobin o esta idea de Gorz, son
maneras de mostrar que alguien esta pensando en como salir del cerrojo del
discurso único.
Alumna: como se relaciona este salario ciudadano con la inversión privada.
Moreno: el Estado de los impuestos que te cobra paga el salario ciudadano a la
niñez, el empresario sigue produciendo, esto va por dos carriles distintos y él
a los trabajadores que ocupa les paga el salario. El problema esta en que el
debate de las políticas sociales es como encontrar prestaciones universales.
Porque mientras existan prestaciones especificas siempre va a haber clientelismo
a diferencia de que sea universal, nadie te lo da, nadie te lo quita.
El viernes es la última clase teórica por lo que vamos a redondear la materia y
vamos a hablar del final.