Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Elementos de Economía y Concepciones del Desarrollo


Resumen para el Primer Parcial  |  Economía (Cátedra: Tenewicki - 2018)  |  Cs. de la Comunicación  |  UBA

Cuentas nacionales

 

Crecimiento es distinto a desarrollo, el crecimiento se mide por el PNB o PIB. El desarrollo además suma las variables sociales, como la distribución del ingreso, esperanza de vida, alfabetización etc. El crecimiento real se calcula:

 

Tasa de crecimiento real 2018 =  PNB real 2018 – PNB real 2017 x 100

                                                     -------------------------------------------------

                                                                      PNB real 2017

 

Inflación es un incremento general sostenido de los precios y se mide mediante el índice del precio al consumir o IPC.

 

Inflación 2018 = IPC 2018 – IPC 2017 x 100

                            ---------------------------------

                                         IPC 2017

 

Desempleo es la tasa de personas económicamente activas que no encuentra empleo, la población activa es la suma de los ocupados y desocupados.

 

Tasa de desempleo = Desocupados x100 / Población económicamente activa.

 

El sector público: el estado regula la actividad económica e influye por medio de políticas económicas como la fiscal, la monetaria (cantidad de dinero y tasas de interés), cambiaria y comercial, laboral.

El sector externo y las relaciones internacionales: la Balanza de pagos que es un registro sistemático de las transacciones económicas y financieras que se establecen entre los residentes de un país y otro.

El dinero: se lo estudia como una mercancía mas, la demanda la realizan las familias y empresas (sector publico y privado) la oferta la determina el BCRA y los bancos.

 

Producto nacional

El producto nacional es igual al valor de los bienes y servicios finales producidos durante un periodo de tiempo, por factores productivos nacionales. Se puede calcular de 2 formas…

El valor agregado como producto sectorial: el sector de empresas de un país se divide en 3 sectores, Primario (explotación de recursos naturales), Secundario (industria), Terciario (financiero).

La contribución de cada uno se mide mediante el valor agregado, que es el valor de las ventas finales de los oferentes, Menos el valor  de las materias primas y otros bienes intermedios que se utilizan para obtener el producto final.

 

PN= VA sector primario + VA sector secundario  + VA sector terciario                                

 

El valor agregado y la distribución del ingreso

El valor agregado, es igual también a la suma de remuneraciones de los factores productivos. VA= Salario + Renta + ganancia + Interés (Marx VA= Salarios + plusvalía) En fin PN=VA=Ingreso (renta) nacional.

Los bienes intemerdios o insumos, son aquellos que sufren transformación a lo largo del proceso productivo, en cambio los bienes finales corresponden a productos terminados.

 

Desde el gasto final o Demanda agregada (analiza quienes demandan y como se utiliza)

 

DA: C (consumo) + I (inversión) + G (gasto publico) + X (Exportación) – M (importación) =PN

 

Consumo Privado

Inversión es el gasto en bienes de capital que realizan las empresas en 3 categorías.  

1) Inversion en planta y equipos 2) construcción infraestructura 3) variación existencias

Las existencias corresponden a las mercancías que se mantienen en stocks en bodegas.

Producción – Demanda = variación de existencias.

Inversión Bruta Total = Inversión Bruta en capital fijo + existencias

Donde la IBKF corresponde a la inversión en planta y equipo de las empresas e infraestructura, más la construcción residencial.

 

Gasto Público: Defensa, sanidad, salarios etc. G= consumo publico + Inversión publica

Exportaciones netas: Exportaciones – Importaciones

 

El Producto Nacional Nominal y Real

El producto nominal se expresa en terminas nominales, y el real a valores nominales constantes (pesos), es decir cuando se quitaron los efectos de la inflación.

El Producto Nacional Bruto y Neto, el producto bruto menos la depreciación es igual al producto neto. PNB – D= PNN

La depreciación es el desgaste que sufre los bienes de capital durante un año, la inversión neta es igual a la inversión bruta menos la depreciación. IN= IB – D.

La inversión neta medirá el incremento del stock de vienes de capital en 1 año.

 

Producto nacional Bruto a precios de mercado o al costo de factores. A precios de mercado es restándole los impuestos indirectos (IVA) mas los subsidios al producto es igual producto nacional bruto a costo de factores. PNBpm – Ti + Sp = PNB cf.

 

El producto interno y el producto nacional, el interno valora toda la producción de B y S finales realizada en el interior del país durante el año. Y el nacional solo incluye la producción de los residentes físicos o jurídicos del país, se considera residentes a aquellos que poseen su centro de interés económico o actividad dentro del país.

Por lo tanto para obtener el PN, al PBI se le restan las rentas obtenidas por los residentes extranjeros (RRE) y se le suman los residentes que obtienen en el extranjero. (RRN)

PNBcf=PBIcf- RRE + RRN o PNBcf= PBIcf + SSC (saldo Cuenta Corrientes en la balanza de pagos)

 

La inversión extranjera directa  (IED) verifica la transnacionalizacion productiva.

La renta o ingreso nacional disponible es la renta total que reciben los propietarios de los factores productivos de le economía (el trabajo, capital y recursos naturales) una vez calculado el Producto Nacional neto a CF, para determinar la renta disponible, se suman las transferencias y se le restan los impuestos directos. Estos son los que gravan al ingreso de los factores productivos como el impuesto a las ganancias. Las transferencias del estado son pagos sin contraprestación: jubilaciones, pensiones, subsidios.

PNNcf= RN entonces es igual a RND (isponible) =RN¬Ta+Tr /

RND= (C)onsumo + (A)horro

 

Reflexiones sobre el PN: el producto o ingreso constituye lo que se denomina como la oferta agregada, el gasto constituye la demanda agregada, en equilibrio están serán iguales. Es decir PNB (oferta agregada) es igual a la demanda agregada que corresponde a gastos en consumo privado + gasto publico mas inversión bruta mas exportaciones netas. PNB: C+I+G+X-M

 

Limitaciones del PBI: el mismo PBI se puede obtener con inclusión o una desigualdad enorme, entonces ¿Cómo se mide el valor del ocio no remunerado en el producto?  Otro ejemplo de limitación son las actividades económicas fuera del mercado como el trabajo domestico no remunerado, o el trabajo rural con trueque incluido.

Otro aspecto es que no se considera la destrucción y agotamiento de los recursos naturales que son activos de una economía. Se hace el supuesto implícito de que la naturaleza es inagotable, como si el gasto de recursos naturales no tuviese costo de oportunidad y además se supone que el capital creado puede sustituir al “natural”

 

Sistema Financiero

El dinero, presente en todas las relaciones comerciales. Cuando el volumen de ingresos recibidos en varios periodos supera los gastos, podremos caratularlo como agente ahorrador, estos ahorros son aplicados a la compra de bienes, si estos no son suficientes se requerirá acceder a los ahorros de otra unidad económica, así nace el crédito.

Este nace de 2 opuestos, un necesitado de adelantar ingresos para consumir en el presente y otro que relega para obtener mayor cantidad de bienes en el futuro. Es un acuerdo donde a un agente le representa una obligación y al otro un derecho, aunque puede ser verbal generalmente es escrito, cheque, pagare, titulo.

La toma de préstamos obedece a 2 razones principales, el adelantamiento de consumos personales o la inversión (compra de un capital).

De este se encarga el sist. Financiero que utiliza en dinero presente en todas las transacciones, que captura de los ahorristas o cuentas sueldo por ejemplo, el sector ahorrador por excelencia son las familias y las que invierten las empresas, esto explica el nacimiento de un intermediario, que armoniza los plazos y captura dinero de las familias que vuelve operativo al mercado, disponible para los inversionistas. El banco central emite el dinero y fija el encaje, preferencia del público por el efectivo es eso. Estos 2 últimos actúan como colador en la creación secundaria.

Los bancos centrales: tienen como función un manejo ordenado de los recursos de los bancos comerciales para evitar situaciones susceptibles en el mercado. Regula la circulación monetario y de la política crediticia del país. La cantidad de billetes emitidos y los depósitos en cuenta corriente que tienen los bancos por el encaje forman parte de lo que se denomina Base monetaria: no es un pasivo más del central; es precisamente un pasivo monetario, por ello todas las operaciones aumentan o disminuyen la base. Estas variaciones incrementan o reducen la cantidad de dinero en la economía y tendrán un efecto en la liquidez global, tasas de interés, precios y tipo de cambio.

Agregado monetario: por agregado monetario se entiende las distintas mediciones de la cantidad de dinero en la economía. La demanda esta relacionada con la necesidad de realizar pagos, la tasa de interés existente, con la inflación y devaluación esperada.

La oferta esta originada en la base monetaria que determina el central.  Las diferencias entre demanda y oferta de estas generan efectos en el mercado financiero. Ante la imposibilidad de tener un análisis de la demanda de cualquier bien, la cantidad demandada será igual a la ofertada en un determinado periodo.

El activo de mayor poder cancelatorio es el dinero, luego están los bienes inmuebles (que requiere otros pasos extra) entonces la primera definición será el dinero en poder del publico mas las cuentas corrientes de los bancos, este agregado se lo denomina “medios de pago” o M1. Se denomina a M2 a M1 más los depósitos en caja de ahorro y plazo fijo no ajustable, etc. (m2 en el texto m1 + todos los depósitos a interés del banco) Estas mediciones son entendidas por el lado de la demanda que tiene que ver con la cantidad pero también con la composición de los depósitos, a mayor inflación desciende los medios de pago que sufren el “impuesto inflacionario” y van a los bancos en plazos fijos o otros.

 

Si se conoce el nivel de la base monetario, el encaje, la preferencia por el efectivo, estas 2 últimas determinan la magnitud del proceso multiplicador de los bancos.

BM x k = M2  (Base monetaria, k=multiplicador) oferta monetario es creación primaria + secundaria. Este es el esquema clásico donde le banco central puede controlar la cantidad de recursos monetarios ya sea con la creación primaria controlando la base monetaria con operaciones de mercado abierto o controlando la secundaria con el encaje. Aun así hay muchas situaciones que escapan a su control, como la preferencia por la liquidez, los distintos encajes por depósitos, los bancos que no cumplen a tiempo los encajes, la compra de títulos públicos, el nivel de las tasas de interés. Se debe dar especial importancia a las tasas de interés y en economías como la Argentina a las expectativas de devaluación y inflación, esto es lo que reflejan economistas sobre si los modelos teóricos aplican a países como el nuestro. Algo que nos diferencia de los paises desarrollados es una deuda externa impagable.

 

¿Cómo leer la balanza de pagos?

La interpretación de los fenómenos económicos no es igual para todos, por eso no se puede hablar de metodologías correctas o no, sino consensuadas o no.  Así como un país no puede estar financiándose años tras año no puede tampoco acumular riquezas indefinidamente. El ministerio de de Economía, Obras y Servicios públicos (MEyOSP) y el Indec llegaron a un superávit en 1996 con diferencias de 1500 M. lo que nos muestra que no hay una sola forma de calcularlo, ambas son correctas. El cambio esta en que la primera calcula tanto la imp como exp en valores FOB (Free on board) mientras que el indec usa el viejo sistema de Exportaciones FOB y Importaciones CIF (costo seguro y flete en ingles).

La balanza de pagos  es un registro estadístico que resumen sistemáticamente las transacciones económicas entre una economía y el resto del mundo. La base de esta en el registro de transacciones entre residentes y no residentes, rara vez se vulnera la regla.

Transacción como un flujo económico que refleja la creación, transformación, intercambio, transferencia o extinción de un valor económico y entraña traspasos de propiedad de bienes y activos financieros, servicios o capital humano. Se contabilizan flujos y no stocks por ejemplo la balanza de pagos que informa la variación en las reservas de activos internacionales pero no su nivel (stock).

Residente: El concepto de residencia de basa sobre el centro de interés económico de la unidad a censar. El territorio económico es por el cual circulan libremente personas, bienes y capital, mas el espacio aéreo, marino y terrestre. Una unidad familiar o humana es residente cuando su vivienda esta ahí y puede dejar de serlo y pasa un año entero en otro lado, una empresa es residente cuando produce bienes o servicios en cantidades significativas dentro del país o posee tierras y edificios y debe poseer un edificio activo y con planes de explotación a un largo periodo. 

 

Cuenta Corriente: comprende las transacciones de bienes y servicios más las distributivas. Las primeras son la producción interna o importaciones y su uso. Mientras que las otras consisten en transacciones en las que el valor agregado en la producción es distribuido entre el trabajo, el capital y el gobierno, o aquellas que involucran la distribución del ingreso, impuestos, jubilaciones etc. La CC de la Balanza de pagos recoge esta información y esta compuesta generalmente por Importaciones y exportaciones de bienes y servicios, renta de factores (remuneraciones) y renta de la inversión, y por transferencias.

Balance de bienes: Aquí se computan las Exportaciones (+) y Importaciones (-) la excepción a esta regla la constituyen los bienes para transformación, que contempla los bienes que cruzan la frontera para ser transformados en el país y su posterior exportación, también se incluyen las embarcaciones/aeronaves que son reparadas por o para no residentes. Asimismo se incluyen los bienes adquiridos en puerto por medios de transporte, fundamentalmente provisiones.

Balance de servicios: Comprende los servicios prestados por residentes a no residentes que se contabilizan positivamente y viceversa. Comprende los siguientes rubros:

  1. a) transporte: de carga o pasajeros e incluso el arrendamiento de equipo de transporte.
  2. b) no incluye al anterior, son B y S adquiridos en el exterior.
  3. c) servicios de comunicaciones d) servicios de seguros e) servicios financieros.
  4. f) otros: servicios informáticos y de patentes y licencias, servicios gubernamentales (como embajadas) o culturales.

Renta de la inversión: Esta comprende 2 clases, a) remuneración a empleados fronterizos o por temporada (no residentes) y b) inversión, proveniente de acciones y otras participaciones de capital (dividendos) y intereses (deuda). La renta a su vez se divide en 3 rubros, directa, de cartera o de otra inversión. El MEyOSP tiene otra clasificación  intereses ganados, pagados y utilidades y dividendos. En este se contabilizan los pagos de intereses de la deuda externa, la remisión de utilidades de las empresas, el ingreso por intereses que recibe el BCRA y los bancos por sus reservas colocadas en el exterior, etc.

Transf. Unilaterales: son generalmente pensiones y donaciones entre Estados u ONGs.

Cuenta capital: comprende las Transf. De capital y las Transacciones de activos intangibles como patentes y concesiones. 

Financieros Cuenta Financiera: cubre la variación de activos y pasivos financieros en el exterior. Los activos financieros son tenencias de oro, DEG y títulos frente a no residentes. Y los pasivos son endeudamientos frente a los no residentes. Un instrumento financiero es el acuerdo que otorga un derecho a una parte y una obligación a la otra.

Todo incremento de pasivos en el exterior con el exterior (obtener un crédito) o disminución de activos en el exterior (repatriar) se entiende como un ingreso de divisas y se mide positivamente, y viceversa.

FMI: saldo CC + saldo en la cuenta de capitales compensatorios = Saldo de pagos inter.

FMI: 1993: Saldo CC + saldo cuenta capital y financiera = 0

MEyOSP: Saldo CC + saldo de la cuenta capital y financiera= variación de las reservas.

El saldo de la cuenta corriente muestra la medición del país respecto de su sector externo, si su saldo es positivo se puede invertir o aumentar las reservas si es negativo habrá que endeudarse o reducir reservas,

Nueva metodología: El MEyOSP adapto el cálculo de la balanza de pagos al método del FMI. A) el cambio de CIF a FOB en el sistema de importaciones. B) estimación de títulos del gobierno emitidos a no residentes. C) incorporación de datos de no residentes en el sistema financiero.

  1. A) se ha decidido valuar tanto exportaciones como importaciones en FOB (es decir en la frontera del exportador), significa una disminución en la valuación de las importaciones pero compensada con el incremento de la cuenta de servicios B) se estiman los activos de residentes en el exterior y se calcula una renta promedio y como esos intereses no ingresan al país se lo contabiliza como una inversión en el exterior. Es una transacción imputada que no existe en realidad y se usa para mejorar el balance. Se distinguió entre deuda externa si los tenedores de bonos eran no residentes e interna si eran residentes.

 

Pagos devengados: la existencia de utilidades no distribuidas en no residentes debe ser considerada una inversión directa y constituye un crédito en la cuenta financiera de pasivos con el exterior. Como el sistema exige el método devengado, se  considera que el deudor al no realizar el pago en fecha, obtiene automáticamente una refinanciación (como la deuda externa en mora) se imputa un debito en la cuenta de rentas de la inversión-interés pagados y se realiza un crédito en la cuenta financiera.

 

Gastos y recursos: Presupuesto nacional

Las actividades económicas de un país pueden ser dividen en 2: privadas y del estado.

A partir de 1929 se empezó a intervenir mas en las economías por parte de los estados (bienestar),  en argentina alcanza el 42% igual que Usa y por debajo de los promedios EURO.

El estado gasta en los llamados bienes públicos, se los define aquel que esta disponible para el consumo de toda la sociedad, por ejemplo justicia, defensa, salud etc.

Presupuesto nacional

Es un resumen anual y sistemático que establece las previsiones del gasto público y de los recursos necesarios para cubrirlos. La ley de presupuesto nacional evidencia cuales son las líneas de acción y prioridades del gasto y estima los recursos de como se financiara.

Tiene varias instancias:

1) Preparación del proyecto, todos los años el ministerio de hacienda entrega antes de 15/9 los cálculos con previa aprobación del poder ejecutivo el cual corrige y aprueba.

2) Aprobación de la ley, una vez listo es enviado al congreso donde se lo revisara y hará sugerencias para su revisión o bien lo aprobara. El poder ejecutivo tiene la capacidad de veto.

3) En caso de no ser sancionado en tiempo y forma regirá el del año anterior.

4) luego de la ejecución, se realiza el control presupuestario para comprobar si se cumplieron las gestiones y si existió un correcto manejo de los fondos. (Esto debe ser dado a conocer)

Estos controles se subdividen en 3 categorías, a) preventivos, que se realizan antes de la ejecución. b) concomitantes, durante ejecución. c) cuando se practican después.

 

Gasto Público

Se trata de erogaciones dinerarias que realiza el estado en virtud de la ley para cumplir con sus fines consistentes en la satisfacción de necesidad pública, poder judicial, legislativo, ejecutivo, Seguridad exterior y interior, deuda publica.

Objeto del gasto: es el modo  de ordenar, resumir y presentar los gastos que se encuentran programados en el presupuesto, a fin de identificar que tipo  de bien o servicio se adquiere. Sirven para identificar el comportamiento económico (gastos en personal, bienes de consumo)

Finalidad función: presenta el gasto público según la naturaleza de los servicios que las instituciones públicas brindan a la comunidad. (Serv. Sociales, deuda publica, defensa)

Fuente de financiamiento: la clasificación por fuente de financiamiento, clasifica el gasto según el tipo de ingresos lo financia.

Programa: es unidad formal de asignación de recursos, que tiene el propósito de satisfacer demandas de la comunidad en el contexto de una política presupuestaria específica.

Ubicación geográfica:            Establece la distribución espacial de las transacciones económico financieras tomando la división política del país.

 

Para desarrollar su actividad el estado no puede vender en forma directa sus servicios, por lo que se valdrá de distintos procedimientos los cuales logra el poder de compra necesario.

Estos se denominan recursos del estado. Usamos 2 criterios “económico” y “finanzas públicas”  

Ingresos corrientes:

-Ingresos tributarios

-Ingresos no tributarios: son entradas por tasas, regalías (explotaciones) , derechos pagados a cambio de bienes y servicios, multas.

-Contribuciones a la seguridad social: Contribuciones patronales.

-Venta de bienes y servicios de las administraciones publicas.

-Ingreso de operación: son de las actividades públicas no financieras. (Sector eléctrico publico)

-Rentas de la propiedad: incluyen los intereses por préstamos otorgados, intereses provenientes de inversiones en títulos y valores públicos.

 

Ingresos de capital

-Recursos propios de capital: abarca las ventas de activos de capital fijo, se trata de la venta de tierras y terrenos,  también la venta de activos intangibles (patentes, derechos de autor, ©)

-Transferencias de capital: son los ingresos que se perciben en contraprestación de bienes o servicios. (Donaciones)

-Recuperación de préstamos y venta de acciones: son rescates de créditos otorgados por el estado.

 

Ingreso  de fuentes financieras: Endeudamiento público o disminución de la inversión financiera como las variaciones de los saldos en caja y bancos de cuentas y documentos por cobrar, se incluyen como disminución de activos financieros.

 

Recursos provenientes del ejercicio de poderes, recursos tributarios, no pueden ser prorrateados, provienen de una ley. Tasas corresponden a una prestación publica (tasa de pasaporte)  proviene de una ley. Contribuciones especiales tambien establecidas por ley generalmente para ventajas patrimoniales a los impuestados. Crédito publico, Emisión de moneda.

 

Recursos provenientes de bienes y actividades del estado, dominio público son bienes posee el estado y no pueden ser vendidos pero generan recursos. (Mares, ruinas, puentes)

Dominio privado son del estado pero no estan disponibles para todos (determinadas construcciones hechas por el estado o tierras sin dueño) Superávit de empresas publicas,

Transferencias de capital: intereses generados por las reservas en el BCRA.

Ingresos accesorios: Privatizaciones, ventas.

 

¿Quiénes sostienen fiscalmente al estado?

Impuestos directos e indirectos, progresivos y regresivos.

Impuestos son directos cuando no pueden ser trasladados (renta, patrimonio) los indirectos se dan cuando recae sobre el consumo de la renta y circulación del patrimonio. La diferencia estaría dada por la gravavilidad de manifestaciones inmediatas o directas de riqueza.

Los impuestos progresivos son aquellos que provocan que paguen en mayor proporción aquellos que tienen mayores recursos, y los regresivos producen el efecto contrario. Por lo general se entiende que los impuestos directos son progresivos y los indirectos regresivos. Los progresivos presentan alícuotas diferenciales y los regresivos alícuotas únicas, esto provoca que aquellos que menos ganan paguen más, puesto que destinan todo su salario al consumo.

Según la teoría del beneficio la carga impositiva debe pesar sobre aquellas personas que se benefician con la actividad del Estado. Por otro  lado la teoría de la capacidad contributiva dice que debe aportar aquel que tenga la capacidad económica de hacerlo.

 

Distribución Primaria: Es la que se da en el proceso de distribución y determina que porción del valor agregado se distribuye entre los asalariados y que porción queda para el capital.

La Distribución secundaria se refiere a la corrección (usualmente progresiva) que realiza el Estado a la distribución primaria.    

 

ADAM SMITH (1723 – 1790)
Fundador de la economía política y del liberalismo económico (libre mercado).
libro que alcanzó el éxito al transformarse en el programa de la burguesía en ascenso.
àSu principal obra: “Acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”
Creía que todo individuo debía perseguir su propio interés. Veía al egoísmo como algo positivo, pensaba que los beneficios económicos del egoísmo podían reportar un beneficio para toda la sociedad. De ahí su famosa frase que dice que el hombre liderado por una “mano invisible” sin saberlo, sin intentarlo avanza hacia el interés de la sociedad.“Cada hombre es conducido por una mano invisible a promover un fin que no entraba en su propósito”.
Él coincide con los fisiócratas en la afirmación de que la economía funciona sola siguiendo un orden natural, y por lo tanto la intervención estatal produce más ineficiencias que soluciones. Por eso Smith cita al fisiócrata Quesnay con su célebre “laissez faire, laissez passer”.
Para Smith la riqueza de las nacionesestá en la división social del trabajo, no en el oro como decían los mercantilistas, ni en el excedente agrícola como decían los fisiócratas. Donde hay división del trabajo hay mejora de la destreza y por lo tanto más riqueza. En referencia a este tema toma la anécdota de los alfileres: una persona sola produce menos alfileres que si reparte esa tarea entre varios.
El incremento de la productividad y la riqueza depende de la especialización de cada uno de los miembros de la comunidad en lo que mejor sabe hacer. Hay que pasar de la división técnica del trabajo a la división social.
Tres motivos por los que la división del trabajo aumenta la productividad:
- Aumento de la destreza por la especialización.
- Reducción de los tiempos muertos al no tener que pasar de una tarea a otra.
- Creación de nuevas máquinas producto del esfuerza concentrado hacia la especialización.
 el mecanismo de MERCADO.
àSmith se pregunta cuál es el principio que motiva y estimula la división del trabajo
La división del trabajo es consecuencia de la propensión existente en la naturaleza humana de trocar, de cambiar una cosa por otra, de la propensión natural al intercambio, la cual da origen al MERCADO. El mercado es el lugar físico o virtual donde se realiza el intercambio de bienes y servicios. El mercado estimula la división social del trabajo y así incrementa la productividad del trabajo. El mercado siempre estuvo presente, nada más que antes no ocupaba el lugar dominante de la distribución, como lo hace a partir del capitalismo.
¿Cómo opera el mercado? Opera con una mano invisible. En el mercado cada cual va a buscar su interés particular y esto va a permitir que todos se beneficien.
Si comerciar es una función primaria y esencial del ser humano, para Smith, todo aquel que impida su libre desarrollo está cometiendo una violación de lesa humanidad.
Características de la economía capitalista:
1- El lucro(o búsqueda de la ganancia) es el motor de la actividad económica.
2- La existencia de la propiedad privada de los medios de producción: el capital y la tierra.
3- EL mercado como mecanismo de distribución de bienes y servicios.
4- La existencia del trabajo asalariado, lo cual implico la superación de la esclavitud y la servidumbre (uno es libre de vender su fuerza de trabajo).
Trabajo productivo= el que produce valor, el que se materializa en una mercancía. Los demás trabajos son considerados improductivos.


KARL MARX (1818-1883)
Fuentes fundante de su pensamiento:
- La filosofía clásica alemana: Kant y Hegel.
- La economía política inglesa: Smith y Ricardo.
- El socialismo utópico francés: Tomás Moro.
Hace una crítica a estos tres pensamientos para generar uno superador.
El señala que las causas de las crisis de la economía capitalista se encuentran en la tendencia descendente de la tasa de ganancia.
La riqueza en la sociedad capitalista se nos presenta como un inmenso arsenal de mercancías. Las mercancías son un producto que se compra y se vende en el mercado. La mercancía tiene un valor de uso: su utilidad, para lo que sirve porque satisface una necesidad. Ese es el contenido material de la riqueza de la mercancía. Y también tiene un valor de cambio que es la relación cuantitativa que existe entre una mercancía y otra. La mercancía, como portadora material del valor de cambio, presenta a la vez una igualdad y una desigualdad. En el intercambio las mercancías se deben igualar, pero estas dos mercancías enfrentadas deben ser distintas. Para que dos mercancías distintas puedan expresarse en iguales valores debe haber algo en común que permita compararlos, eso común es que son producto del trabajo humano, que Marx va a llamar trabajo abstracto (gasto indiferenciado de fuerza de trabajo). Éste se mide en unidades de tiempo. Pero el tiempo que se computa no es el que lleva producir cada mercancía por cada productor sino la media social, es decir el tiempo de trabajo socialmente necesario. 
Marx puntualiza dos ataques al mercado: la mano invisible y las sociedades regidas por la ley del valor que cosifican al hombre. Muestra algunos elementos que pueden poner en duda el carácter del mercado como óptimo asignador de recursos:
a) Puede haber creado una mercancía inútil que no pude venderse en el mercado.
b) Puede haber creado una mercancía vendible pero usando más del tiempo socialmente necesario.
c) Puede haber producido más de lo que está dispuesto a absorber, gastando así más tiempo de trabajo que la media social.
Marx disipa el carácter mágico del mercado que aparece tras la noción de “mano invisible”.
Diferencia entre producción simple de mercancías y capitalismo¿De dónde surge la plusvalía? El secreto de la plusvalía está en el proceso de producción. Debemos analizar primero la mercancía “fuerza de trabajo”. El valor de la fuerza de trabajo Marx lo determina como la canasta de bienes necesarios para la reproducción del trabajador y su familia. Pero la plusvalía surge porque en las primeras horas de trabajo el trabajador produce su salario y en las restantes genera la ganancia. La plusvalía es el trabajo excedente.
VALOR DE LA MERCANCÍA = Capital constante + Capital variable + Plusvalía
Toda mercancía contiene: A) Capital Constante: trabajo muerto o pretérito (medios de producción). B) Capital Variable: el trabajo del obrero que se remunera. Y C) Plusvalía: Trabajo no remunerado a la fuerza de trabajo, el excedente.
No se debe confundir valor con precio de la mercancía, como los hacían los neoclásicos. El precio surge de la oferta y la demanda, es decir del mercado, y puede tener discrepancia con el valor.
TASA DE PLUSVALÍA = Plusvalía / Capital Variable (.100)
Nos indica el grado de explotación de una sociedad. Es la porción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario ¿Qué determina la magnitud de la tasa de plusvalía? La duración de la jornada de trabajo, el monto del salario real y la productividad del trabajo. Marx denomina plusvalía absoluta a la extensión de la jornada de trabajo; y plusvalía relativa a las rebajas del salario real o aumento de productividad.
COMPOSICIÓN ORGÁNICA DEL CAPITAL = Capital constante / Capital variable (.100)
Relaciona el capital constante con el variable. Hay procesos productivos que requieren más capital constante que variable, es decir, más mecanización y menos mano de obra, diremos que ese proceso tiene una alta composición orgánica del capital (Siderúrgica). Otros, en cambio, requieren más mano de obra y menos máquina, por lo tanto serán de baja composición orgánica del capital (Industria Textil).
TASA DE GANANCIA = Plusvalía / Capital Constante + Capital Variable (.100)
Es la relación entre la plusvalía y todo el capital invertido. Responde a la pregunta ¿cuánto porciento ganaré si invierto mi capital en tal negocio? Sólo la parte variable del capital genera plusvalía. Por eso decimos que la tasa de ganancia depende de la tasa de plusvalía y de la composición orgánica del capital.
Ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia
Para Marx las crisis en el capitalismo se explican porque la tasa de ganancia tiene una tendencia a caer. Esta tendencia existe porque a la vez hay una tendencia a que aumente la composición orgánica del capital, a que aumente el capital constante. Esta tendencia se puede representar de la siguiente manera:
Tasa de ganancia = Tasa de plusvalía / Composición Orgánica del Capital + 1
De esta manera se puede ver que la tasa de ganancia aumenta cuando aumenta la tasa de plusvalía y disminuye cuando aumenta la composición orgánica del capital. 
¿Por qué sucede esto? La lógica de un funcionamiento normal del capitalismo consiste en la inversión y reinversión del capital en forma productiva. Esto generará más plusvalía para el capitalista, pero si esta plusvalía es menor que el capital constante incorporado la tasa de ganancia caerá. Además, esta inversión aumentará la masa global de mercancías existentes. Ahora bien, cuando cae la tasa de ganancia, queda una inmensa masa de capital disponible flotando en el aire que se termina invirtiendo especulativamente, creando ganancias ficticias.
Esta tendencia se podría contrarrestar a través de:
1) Reducir los salarios por debajo de su valor.
2) Extender la jornada de trabajo.
3) Buscar abaratar los elementos del capital constante.
4) Reducir el trabajo socialmente necesario (avance tecnológico).
5) La existencia de un importante ejército de reserva, disponible tanto para aumentar la explotación como para reducir los salarios.
6) Libre Comercio: permite comprar materias primas más baratas. 
7) Disminuir sindicatos y Estado; y fortalecer organizaciones patronales.
Marx decía que no podemos permitir que nos exploten, entonces proponía una revolución social.
Si sólo el capital variable produce plusvalía ¿por qué se invierte en capital constante? Marx lo resuelve con la transformación de valor a precio: las mercancías se producen por su valor, pero se venden por su precio de producción. 
Valor: Capital Constante + Capital Variable + Plusvalía
Precio de Producción = Capital Constante + Capital Variable + Tasa Media de Ganancia
La Tasa Media de Ganancia de una economía es la suma de las plusvalías, por ejemplo 160, divido la suma del total del capital, 400. O sea 40%. O sea que cada rama va a obtener su precio de producción sumanado al capital constante y al variable un 40%. 

LORD KEYNES (1883-1946)
En los círculos académicos predominantes prevalecía la creencia en las posibilidades ilimitadas de expansión de los mercados abiertos. A pesar de acontecimientos importantes en los inicios del siglo XX, como la Primera Guerra Mundial o la Revolución de Octubre en Rusia, el clima era optimista respecto de las posibilidades de evolución de la economía capitalista. Pero, en octubre de 1929, ocurre un hecho que arrastrará a la depresión a casi toda la economía capitalista: el jueves negro que inicia el crack de la bolsa de Wall Street luego de un período especulativo sin antecedentes y una sobre producción de mercancías. Tras la crisis, la demanda se desploma. Se produce una fuerte contracción de la inversión y el consumo por las preferencias por la liquidez. Esto trae desempleo y deflación (lo contrario a la inflación), una caída general del nivel de precios y salarios. En el sector financiero caen los precios de las acciones y de los activos públicos, provocando también una crisis inmobiliaria.
Las recetas económicas de libre mercado son incapaces de mitigar la crisis, es así que Keynes responde a esta crisis de la teoría económica tradicional demostrando que la ley de say no podía aplicarse a la realidad. En su libro “Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero”, publicado en 1936, rompe con las líneas clásicas elaborando un sistema de teoría económica más acorde con el mundo capitalista contemporáneo.
Ideas Fundamentales:
1- Una teoría General: es una teoría general con respecto a la neoclásica, que se limita al caso especial del pleno empleo, mientras él se ocupa de todos los niveles de empleo. Su propósito es explicar qué es lo que determina el empleo en un momento dado, ya sea empleo total, desempleo amplio o algún nivel intermedio. 
El principal representante de la teoría neoclásica en ese momento era Marshall, quien decía que si los mercados funcionan libremente se llega a una situación de equilibrio que garantiza el pleno empleo de los factores productivos. Hablaba de una autoadaptación del sistema económico al pleno empleo. Además consideraba al desempleo como voluntario, según este punto de vista no puede haber paro general silos obreros aceptan lo que se merecen y no reclaman salarios más altos.
Por otro lado, Keynes decía que la economía podía estar en equilibrio con pleno empleo (desempleo voluntario) y con desempleo (involuntario). La realidad era que a fines del año 29 había un 30% de desempleo y esa desocupación era involuntaria. Entonces la teoría neoclásica cae en bancarrota. 
Otro significado asociado al término general se refiere aque Keynes analiza la economía en su conjunto, y no a la economía de una empresa o industria singular.
2- La teoría de una economía monetaria:el dinero desempeña tres funciones: la de medio de cambio, la de unidad de cuenta y la de acumulador de valor. De estas tres, la función de acumulador de valor es la más importante para la economía monetaria que define Keynes. 
Los que tienen ingreso de lo que consumen normalmente pueden acumular exceso de varias formas: atesorando dinero, prestándolo o invirtiéndolo. Si optan por acumular su riqueza en forma de dinero no tienen ingreso; mientras que de las otras dos formas sí. Entonces, ¿por qué la gente prefiere acumular dinero en forma estéril? Porque el dinero es la forma más segura para acumular riqueza. En prestar dinero y en comprar capital rentable hay incertidumbre. Es así que la preferencia por la liquidez existe en un grado importante en un mundo donde el futuro es incierto y hay expectativas negativas sobre el futuro. Además esta visión pesimista provoca un pensamiento irracional y realimenta la visión negativa de la sociedad, en donde las familias empiezan a retener el dinero y contraer el consumo, y las empresas dejan de invertir. Keynes dice que si el sector privado no va a invertir lo tiene que hacer el Estado. Esto provocará que los empresarios recuperen la confianza y cuando lo hagan el Estado debe retirarse. Keynes crea una Economía Mixta que supera la insuficiencia de la demanda.
3- El interés como premio por no atesorar dinero: este deseo puede ser superado pagando un premio en forma de interés. Cuanto mayor sea la preferencia por la liquidez más elevada será la tasa de interés que hay que pagar. Sin embargo, un aumento de la tasa de interés desanima a las empresas nuevas, lo cual tiende a reducir la demanda efectiva y a generar desocupación. La posición de las autoridades monetarias es estratégica con relación a la tasa de interés. Es crucial para la posición de Keynes que las autoridades monetarias sean bastante fuertes y adopten durante las depresiones una política monetaria fácil que haga descender las tasas de interés y les permita permanecer bajas. 
4- La inversión como importante factor determinante del empleo: la importancia de la inversión está en que no sólo obtienen empleo algunos obreros directamente en la construcción de nuevas fábricas, casas, ferrocarriles, etc., sino que los obreros así empleados gastan su dinero en los productos de las fábricas ya construidas, pagan alquiler por casas ya edificadas, etc. En resumen, el empleo en la actividad de inversión ayuda a mantener la demanda de la producción existente de bienes de consumo. Para utilizar al máximo las fábricas que ya existen tenemos que seguir construyendo nuevas fábricas. Si disminuye la inversión se origina desocupación.
5- La irracionalidad psicológica como causa de la inestabilidad:la inversión fluctúa porque el conocimiento presente del futuro descansa sobre una base muy precaria. Una decisión de construir una fábrica depende de lo que se espere que vaya a suceder en el futuro. La incertidumbre sobre el futuro hace aventurada la inversión real, prestando encanto al dinero en cuanto cúmulo de valor. Y esto es perfectamente racional, aunque de lugar a resultados irracionales desde el punto de vista del sistema económico en su totalidad. Keynes se ocupa del comportamiento racional en un mundo irracional.
6- El empleo total depende de la demanda total: el desempleo es resultado de la falta de demanda total. La demanda de consumo depende del volumen de ingreso y de la parte de él que se gasta en bienes de consumo. Para todo nivel de ingreso hay una proporción bastante estable que se gasta en bienes de consumo. Si la propensión a consumir fuese del 100 por 100 para todos los niveles de ingreso estaría asegurado el pleno empleo, la oferta crearía su propia demanda. Sin embargo, una característica del mundo real es que la propensión a consumir es menos al 100 por 100. A esto podríamos agregar nuevamente la importancia dela inversión para que haya una demanda suficiente que aumente el empleo. 
La intervención del Estado en Keynes tiene como objetivo moderar las fluctuaciones de las variables principales en la economía de un país, este es su producto, el desempleo y la inflación. Los gestores de la política económica cuentan con dos herramientas para influir sobre la economía: la política monetaria y la política fiscal. La política monetaria puede hacer variar la cantidad de dinero y la tasa de interés. La política fiscal se expresa a través del sistema impositivo y del gasto público. 
Fordismo: es la producción en serie de productos estandarizados, esta producción requiere de consumidores y para el fordismo todos pueden ser consumidores, para ello hay que sostener el salario. Para el fordismo y el keynesianismo la ley de la oferta y la demanda no puede ser aplicada al mercado de trabajo. Los salarios no pueden ser determinados por la oferta y la demanda, sino políticamente, por la negociación de las organizaciones: Sindicatos, Patronal y el Estado. Hay que mantener los salarios sostenidos para evitar la sobreproducción, por eso el Estado debe intervenir. 
El fordismo y el keynesianismo se aplicarán mundialmente finalizada la Segunda Guerra Mundial, lo cual dará lugar a las dos décadas de oro del capitalismo, del 48 al 68, caracterizadas por crecimiento con pleno empleo. 


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: