Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Elementos de Economía y Concepciones del Desarrollo
¿Qué es la economía?
En 1870 aparece una corriente que cuestiona a la economía como ciencia social desde dos ángulos:
La economía como parte inescindible de las ciencias sociales
No es posible comprender la realidad social separando la política por un lado, la economía por otro y la sociología por un tercero. Si se pueden separar para analizarlas.
Economía política
Son el propio conjunto de cosmovisiones, como ser el "liberalismo", el "socialismo", el "intervencionismo estatal". Se trata de un terreno de luchas ideológicas.
En la economía política hay corrientes de pensamientos disímiles, que se enfrentan políticamente unas con otras.
La diferencia que hay entre un neoclásico, un clásico, un marxista, y un keynesiano, está en su visión de la sociedad, en su cosmovisión.
Dentro de cada corriente teórica, hay un programa de investigación. Y así las mismas teorías van resolviendo, estilizando y complejizando sus modelos.
La cuestión de fondo es que las diferentes escuelas hablan de cosas distintas, porque piensan la sociedad de forma diferente y porque las preguntas primarias que se hacen no son iguales, hasta el extremo de que la definición de economía de cada una no coincide en absoluto.
Otra cosa importante es ver la crítica que hace la cátedra a la llamada economía "moderna", que a partir del patrón neoclásico, va a ser una corriente más, y no una estación de síntesis a partir de la cual la economía nace como ciencia, mientras que el resto pertenece a una confusa prehistoria ideológica.
Ideología:
Análisis económico
Es mucho más lo que la "ciencia económica" neoclásica está dispuesta a aceptar como análisis económico de lo que sería para un economista clásico o marxista. Pero existe un terreno común de conocimientos adquiridos y utilizados por todos (Ej. Ley de oferta y demanda).
Todo economista debe aceptar hasta algún punto la trayectoria de la disciplina y su historia. Por ejemplo para medir la relación económica entre dos países tenemos que referirnos al a balanza de pagos.
Smith - "Luces y Sombras"
En la Riqueza de las Naciones se va a hablar sobre el crecimiento y la productividad.
Smith trata de desarrollar una teoría de la producción. Va a decir que la producción anual está regulada por dos cuestiones:
¿Dónde está la causa de la riqueza?
Smith: toma un elemento de los fisiócratas, fundamental en todo el pensamiento clásico y en el marxista: la riqueza proviene del trabajo humano, es un producto de la productividad del trabajo humano. El trabajo humano tiene la capacidad de generar excedente, producir más de lo que se consume.
Pero para Smith, no es cierto que solo hay un tipo de trabajo humano productivo –el agrícola- sino que todo trabajo humano es capaz de generar un excedente.
Pero hay un detalle que Smith agrega: genera excedente todo trabajo humano susceptible de ser atravesado por la división del trabajo. La máxima mejora de las fuerzas productivas del trabajo y la mayor parte de la habilidad, destreza y discernimiento, con los que se dirige y apliquen en cualquier parte, parece ser los objetos de la división del trabajo.
Es decir: donde hay división de trabajo, hay mejora de las destrezas y por lo tanto más riqueza.
Donde hay división del trabajo, hay productividad, hay excedente y hay riqueza.
Se está organizando de otra manera la producción, de hecho es más productivo el trabajo industrial que el agrícola porque puede dividir mejor el trabajo.
Tres niveles en la división de trabajo:
Razones para que la división de trabajo aumente la productividad:
La mayor productividad de la industria por sobre la agricultura tiene que ver con la mayor posibilidad de parcelar el trabajo industrial por sobre el agrario.
El incremento de la productividad y la riqueza depende de la especialización de cada uno de los miembros de la comunidad en lo que mejor sabe hacer. Una comunidad va a ser más rica produciendo más y mejores bienes, si cada uno se especializa en la producción de algo. Cada uno haciendo una cosa, porque al hacerla bien aporta a su propio placer y beneficio
Los países deben también especializarse. Cada economía debe concentrarse en producir mercancías en las que tiene ventajas comparativas, y deben intercambiarse libremente. Cada país debe especializarse en aquellos bienes que sabe hacer mejor. Dependiendo de las capacidades de producción, los recursos humanos, etc.
La sociedad civilizada es una sociedad comercial, en la que, como resultado de la división del trabajo, cada hombre se especializa en una producción determinada y se encuentra, por tanto, obligado a recurrir al producto del trabajo ajeno del único modo en el que esto es posible, es decir, por medio del cambio.
El Mercado
Todas las ventajas de la división del trabajo se condensan en el mercado. ¿De dónde sale el mercado?
Smith dice que sale de una propensión natural del ser humano a trocar, a cambiar una cosa por otra.
Esta propensión natural es una consecuencia directa de aquello que hace al individuo en su esencialidad: la razón y el lenguaje. Comprar o vender es una característica distintiva del ser humano a partir del habla, al decir esto es mío esto es tuyo.
Smith plantea que no esperamos de la benevolencia del carnicero o panadero nuestra cena, sino que les hablamos de sus necesidades: ”vendeme pan porque yo te voy a pagar”.
Entonces, cada uno dedicado en forma egoísta a lo propio –el lugar en que se es más productivo en la división del trabajo- no para beneficio del resto sino para el propio. “Como por una mano invisible se termina produciendo más”.
Si cada uno se dedica egoístamente a hacer aquello que mejor puede hacer, y después lo vende para comprar todos los demás bienes y si, a la vez, todos hacen lo mismo, la sociedad alcanza los mayores beneficios.
Si en cambio alguno parara para ayudar a los otros, en ese momento se estaría dejando de producir y habría menos bienes. Este es el centro del liberalismo económico.
El mercado es mejor asignador de los recursos que el Estado.
Pero Adam Smith reconoce que en el mercado hay veces que no funciona de la mejor manera, porque permite la creación de monopolios y privilegios. Entonces dice que se debe hacer política pública para evitar esto.
Va a decir que el cemento social es el mercado. Y nadie debe intervenir en el complejo sistema que permite su funcionamiento. Y cuando dice nadie, se refiere al Estado.
No hay mercado si no hay sujetos libre, plenos de derecho.
Teoría del valor
Surge la necesidad de conocer el valor de lo que se produce para poder intercambiarlo por otra cosa.
Las mercancías son bienes. Y tienen:
Aquel valor de cambio, expresado en dinero, es el “precio natural” que tiene el producto en el mercado para el productor que lo lleva allí: es un precio de oferta.
Los precios tienen una tendencia que está basada en los valores de los productos. El precio puede divergir del valor, pero el precio tiende al valor si bien quizás nunca coincida con él.
Entonces, ¿qué determina el valor de las mercancías?
La primera respuesta que surge de la simple observación de las mercancías, consiste en asociar las respectivas utilidades. Parece natural pensar que cuanto más útiles sean los bienes, mayor será también su valor de cambio. Las cosas sin utilidad carecerían de valor.
Determinar el valor de cambio.
¿El valor de cambio de una mercancía está determinado por su valor de uso? NO. EL VALOR DE USO NO DETERMINA EL VALOR DE CAMBIO. La relación proporcional entre el valor y la utilidad no se verifica en la práctica: “paradoja del agua y el diamante”
Las cosas que tienen un gran valor de uso tienen comúnmente poco valor de cambio y las cosas que tienen gran valor de cambio, muchas veces, tienen un pequeño valor de uso.
El agua, siendo esencial para la vida del hombre, es claramente “más útil” que los diamantes; sin embargo, sus respectivos valores de cambio tienen una relación inversa.
Entonces, ¿¿qué determina el valor de cambio??
Para Smith es importante cuánto tarda mi proceso de producción. El valor de cambio está determinado por el tiempo de trabajo que lleva producir una mercancía.
Teoría del valor-trabajo
Smith se plantea averiguar primero:
El interrogante está no en la determinación de cuál es el valor de cambio, sino más bien en la medida del cambio en el precio real, medido en tiempo de trabajo. (Barato: la menor utilización de tiempo de trabajo en su producción
El trabajo es el precio real de la mercancía, pues su valor proviene del trabajo que se empleó para producirla, pero también del trabajo que a través de ella se puede obtener en el cambio.
Según Smith, cuando un individuo cambia una mercancía por otra, en realidad está adquiriendo trabajo ajeno “encarnado” en aquel producto. Por tanto, el valor es trabajo, y su magnitud está fijada por la cantidad de trabajo
Para determinar el valor (precio real) de un bien, Smith nos plantea hacer el recorrido histórico a lo largo de los diferentes estadios.
Estadio primitivo: No hay propiedad privada ni acumulación de capital. El tiempo de trabajo es la única medida de valor.
Mundo moderno: hay acumulación de capital, hay propietarios. Estamos en el mundo de los empleadores y de los empleados.
El valor que los trabajadores incorporan a los materiales se resuelve en dos partes: una de las cuales paga salarios y otra paga las ganancias.
Durante la jornada, el trabajador incorpora una cantidad de trabajo a las mercancías que produce. Pero por ese trabajo que realiza obtiene un pago menor al producto de 8 horas de trabajo. Esto implica que el trabajo, como mercancía, incorpora más trabajo del que comanda
Smith abandona el criterio de trabajo incorporado y se queda con el de trabajado adquirido.
Si, en cambio, el trabajador fuera retribuido con el producto íntegro de su trabajo, la ganancia sería nula: o el capitalista no puede producir, o consigue cargar “algo más” al precio de venta del producto. Pero, de ser así, el valor de cambio no estaría únicamente regulado por el tiempo de trabajo.
El surgimiento del beneficio en el capitalismo hizo que el trabajador ya no reciba el equivalente a su trabajo incorporado al producto, sino solo una parte: El Salario.
Teoría del costo de producción
El valor de cambio está determinado por la suma de salario, ganancia y renta. Es decir, el valor de las mercancías está dado por la suma de las retribuciones que obtienen todos los que participan del proceso productivo (trabajadores, capitalistas y terratenientes).
En el precio natural del bien hay que incluir la remuneración al capital, la ganancia. Entonces: el “valor del trabajo” ya no va a ser igual al producto del tiempo de trabajo, sino un número menor.
Precio natural y precio de mercado:
El llamado precio natural de un bien se constituye con la suma de las remuneraciones a los factores de la producción (renta + salario + ganancia).
Análisis desde “el lado de la demanda”:
Cuando la cantidad de un bien llevado al mercado es menor a la demanda de éste, todos aquellos que estarían dispuestos a pagar el precio natural no pueden proveerse del bien. Algunos estarán dispuestos a pagar más. Por lo tanto el precio de mercado estará por encima del precio natural. Pasa lo contrario si la oferta es mayor que la demanda.
La competencia culmina con un precio de mercado por encima al precio natural. En el caso inverso, cuando la oferta excede a la demanda, el precio de mercado caerá por debajo del natural.
Salarios rentas y ganancias
Smith trata a estos tres ítems por separado, como remuneración de distintas clases sociales:
La demanda de quienes viven de los salarios aumenta necesariamente con el aumento del ingreso y del capital de cada país, y no puede aumentar sin él.
Lo que causa un aumento en los salarios de los trabajadores no es la grandeza presente de la riqueza nacional, si no su continuo crecimiento.
Un incremento en la demanda de trabajo lleva a un aumento en los salarios. Esto a la vez produce un aumento en la población trabajadora. Mientras el crecimiento económico se sostenga, continuará la demanda de trabajo y los salarios continuarán subiendo, haciendo que la oferta responda a la demanda.
Por lo tanto no es en las naciones más ricas donde se encuentran los salarios más altos, sino en las naciones más prósperas.
Al plantearse una teoría de los costos de producción, un aumento en los salarios deriva en un aumento en los precios. Los altos salarios son consistentes con la mayor productividad de los trabajadores, a la vez que con los bajos precios de las mercancías porque los aumentos de productividad cubren con creces cualquier aumento de salarios.
El incremento del stock de capital tiende a producir la baja de la tasa de ganancia. Plantea que la competencia tiende a aumentar los salarios y a reducir las ganancias.
Estos “componentes” del precio cobran, así, vida propia y, en lugar de ser los rubros en los que se reparte el valor creado por el trabajo, se transforman en el fundamento mismo del valor.
Ahora el salario, junto con la renta y la ganancia, se convierten en los 3 factores que dan origen al precio.
Interés general, el comercio, sus beneficios y beneficiarios
Smith denomina “tres órdenes de hombres”: terratenientes, trabajadores y capitalistas.
Señala que el interés de los terratenientes está conectado con el interés general de la sociedad. Los intereses de los trabajadores también coinciden con el mejoramiento de la sociedad.
Sin embargo, la ganancia de los capitalistas no aumenta con la mayor prosperidad.
A diferencia de los mercantilistas, para Smith el comercio no es un juego de suma cero. Todos ganan en el comercio, pero no todos ganan en la misma proporción.
El comercio exterior sirve, para Smith, para eludir los límites del mercado que no permiten que continúe la división del trabajo. Esto posibilita aumentar la productividad y, por lo tanto, el producto anual.
El rol del Estado
Smith fundamenta el rol central del mercado y es contrario a la intervención del Estado en los mercados.
Para Smith, la autoridad política tiene tres responsabilidades:
El planteo de “libertad” en Smith está basado en que la libertad individual es más funcional para alcanzar el bienestar económico que muchas de las regulaciones estatales. Para los clásicos el fin es el bienestar económico y no la libertad como satisfacción del egoísmo de los individuos.
Sobre David Ricardo y sus huellas en Argentina
David Ricardo retoma los problemas de Adam Smith y desarrolla su discusión sobre el origen del producto excedente y su distribución entre grupos sociales (terratenientes, capitalistas, trabajadores).
En la sociedad capitalista la apropiación del excedente se efectúa a través de las relaciones mercantiles, es decir, se detrae en forma de valor de cambio.
Una cuestión teórica fundamental es la problemática de la articulación entre la formación del valor de cambio y la formación de los diversos tipos de ingresos que surgen por la participación de la producción: la ganancia y el interés, el salario, la renta.
La división del excedente entre los empresarios capitalistas y los terratenientes plantea un conflicto para Ricardo por cómo se va a utilizar ese excedente
Ricardo defiende la burguesía industrial en ascenso contra los terratenientes
En Inglaterra no hay muchas tierras para la producción agrícola, la cual produce alimentos más importantes del salario del trabajador.
Inglaterra en guerra con Francia exporta pero no importa. Las leyes de granos prohíben importar granos, rentas más altas para los terratenientes. En 1815 entra Ricardo al parlamento y pide derogar la ley de granos (lo hacen en 1847). Anuncia su posición en un panfleto: 3 conceptos: teoría del valor, teoría de la renta diferencial y de las ventajas comparativas en el comercio internacional.
Las contribuciones de David Ricardo
Concepción del precio del trabajo en términos de salario real (no nominal): entendido como lo necesario para adquirir una canasta básica de subsistencia (bienes salario).
El progreso en la acumulación de capital dirigido por la industrialización, conducía a un incremento en la demanda de alimentos y en su precio
Si se encarece la canasta básica, se debe pagar más de salario de subsistencia y caen las ganancias.
Para Ricardo, el problema estaba en que las ganancias caían si aumentaban los salarios
Del nivel de la tasa de ganancia depende la acumulación de capital y el crecimiento económico de la sociedad capitalista.
Sólo los progresos en agricultura (más productividad) o la provisión externa de productos más baratos, podrían postergar que el crecimiento económico y la capitalización del país encontraran límites al inducir una caída de la tasa de ganancia y una desaceleración con tendencia al estado estacionario de crecimiento cero
Ricardo elabora un modelo pesimista simplificado de dos sectores productivos para demostrar como de no mediar cambios técnicos en la agricultura o de no permitirse la libre importación de productos agrícolas más baratos, la tasa de ganancia de la economía tendía a caer hasta llegar a un estado estacionario
La contrapartida de las menores ganancias capitalistas y los mayores precios agrícolas es la apropiación por parte de los terratenientes de una proporción mayor del excedente económico bajo la forma de una renta diferencial con destino improductivo.
La teoría de la renta diferencial
Dos supuestos a partir de los cuales Ricardo elabora este modelo:
En un estadio inicial del desarrollo capitalista las tierras están en relación de sobreabundancia respecto de la cantidad de capital disponible y se utilizan las tierras más fértiles.
La porción de tierra que se cultiva en primer lugar, es la de mayor fertilidad y mejor calidad.
La renta diferencial aparece cuando, ante el incremento de la demanda, se comienzan a cultivar mayor cantidad de tierras, tierras de menor calidad y fertilidad
Poner el mismo capital en tierras de diferente fertilidad, tiende diferente rendimiento y tasa de ganancia. Por lo cual, a iguales cantidades de capital invertido, la producción será menor.
Cuando estas tierras de menor rendimiento comienzan a cultivarse, es cuando lo poseedores de las tierras de primer orden comienzan a exigir una renta.
Esta renta está determinada por la diferencia entre el rendimiento de la tierra de menor calidad y fertilidad y la tierra en cuestión (que sería una de mayor calidad).
El uso de tierras de menor calidad representaba un costo mayor, por lo que debían vender el cultivo a un precio mayor, para poder pagar los sueldos y seguir obteniendo beneficio los capitalistas. En consecuencia, el precio del producto está determinado por la productividad de la última parcela de tierra. A medida de que el precio aumente, los propietarios de las mejores tierras comenzarán a recibir una renta diferencial, ya que los costos de producción en esas tierras no se han incrementado.
La renta no es una parte componente del precio de las mercaderías. Los precios no se elevan porque existe una renta, sino que al elevarse los precios, los capitalistas que trabajan las tierras más fértiles, reciben un beneficio extra que deben pagarle al propietario de la tierra.
Se puede evitar la caída de la tasa de ganancia si se evita recurrir a esas tierras menos fértiles, ya sea recurriendo a la importación desde aquellos países con abundantes tierras o por el avance técnico aplicado al agro. La propuesta ricardiana era clara: mejor no proteger la agricultura inglesa e importar del exterior esos productos más baratos.
Ricardo: apología del libre comercio, porque permitiría contener los salarios y, en consecuencia, sostener la tasa de ganancia del capital, visión en la que se proponía que cada país se especializase en producir ciertos bienes y no producir todos.
Beneficia la industrialización por una especialización en la producción de manufactura
Vale la pena repetir la idea de que, en Inglaterra de entonces, y a la inversa de Argentina, defender la industrialización era ser librecambista y no proteccionista: se trataba de expandir el sector industrial moderno con sus lógicas y dejar atrás el sector rural menos favorable al progreso social. No obstante, su preocupación por el crecimiento desemboca finalmente en una sentencia más bien pesimista: Ricardo pensaba que inevitablemente se llegará al estado estacionario de no crecimiento en que la tasa de ganancia caerá haciendo imposible la acumulación de capital.
Argentina se vio beneficiada a lo largo de su historia económica con una renta diferencial a escala internacional.
El precio internacional depende de yacimientos petrolíferos y tierras menos productivas y sus costos productivos. Argentina se ve beneficiada por tener mejores condiciones de producción.
Teoría de las ventajas comparativas
El imperio británico organizaba la división internación del trabajo fomentando la especialización en la producción y exportación de productos primarios en la Periferia.
La idea central es que la especialización comercial internacional reposa sobre el principio de la ventaja comparativa: cada país se especializará en aquellos sectores productivos en que cuente con menores costos relativos, con la ventaja de que así, todos salimos ganando.
Se trata de una construcción que incorpora todos los casos nacionales, es decir, incluyendo como ganadores también a los países menos eficientes en todas las producciones: los más subdesarrollados.
Ricardo sostenía que aún aquel país que era menos eficiente en ambas producciones igualmente ganaba comerciando si se especializaba en aquella producción relativamente menos ineficiente, hablando desde el país que entonces era la potencia hegemónica en capitales y tecnología.
El libre comercio es la vía de abastecerse de una mayor cantidad de bienes en el ámbito nacional a través del intercambio.
Liberalismo y comercio internacional
Los defensores e impulsores del pensamiento económico liberal son quienes se han apropiado especialmente del concepto de ventajas comparativas para justificar la receta de la apertura comercial de las economías nacionales como lo mejor para la prosperidad.
La idea es que siempre conviene abrirse al comercio externo y especializarse en producir algunas cosas y usarlas como medio de intercambio para obtener otras.
En Argentina, el librecambio en materia de comercio internacional posee una tradición arraigada.
La defensa del libre comercio siempre se asoció con las organizaciones empresariales ligadas a la producción agro-ganadera.
La versión convencional de las VC:
Visión inscripta en la tradición teórica neoclásica: el comercio internacional (las VC) se explica por las diferencias en la dotación relativa de los recursos de trabajo y capital poseídos por los distintos países (teoría de las proporciones factoriales).
La VC está determinada por la interacción entre los recursos de las naciones (abundancia relativa de los factores de producción) y las tecnologías de producción (que influyen en la intensidad relativa con la que los distintos factores son utilizados en la producción).
Supone que las funciones de producción son las mismas en todas partes y linealmente homogéneas, que los factores de producción son inmóviles a nivel internacional y que existe competencia perfecta, lo que conduce a que las diferencias en los precios dependen de las posibilidades productivas de cada país (que depende de las dotaciones de factores).
En Argentina, en la teoría de especializarse en sus VC tradicionales subyace la idea de que la industrialización no es legítima en tanto implica crear sectores ineficientes.
La crítica a la teoría de las ventajas comparativas
En la visión neoclásica no se suele tener en cuenta la situación relativa, en materia de desarrollo económico y político, entre los participantes.
Se oculta el estadio de desigualdad bajo el cual el principio de VC no toma en cuenta que los beneficios que se extraerían son desiguales y proporcionales a las diferencias existentes entre países.
Existe una tradición crítica a la teoría de las VC, discutiendo el corolario de que “todos los países se benefician con el libre comercio”: debates sobre el intercambio desigual, el sistema centro-periferia y la teoría de la dependencia con foco en la idea de que el comercio y la economía mundial impulsan la reproducción y perpetuación de las condiciones de subdesarrollo.
El enfoque más actual que diferencia entre VC estáticas y dinámicas
La visión dinámica de las VC implica incorporar una dimensión temporal en materia de construcción de ventajas. Es clave a la hora de teorizar sobre los procesos de industrialización de la mayoría de los países en los que la industria nació siempre con desventaja comparativa, lo cual llevó a mayores grados de intervención y planeamiento estatal.
La visión estática de las VC está basada en un enfoque atemporal de la eficiencia productiva. Se apropia de la idea smitheana de no producir domésticamente lo que se puede adquirir a precios más baratos por vía de la importación.
Renta diferencial a escala internacional (RDEI): un concepto relevante en el análisis del capitalismo argentino
La competencia de capitales por la apropiación de excedente produce cierta tendencia a la nivelación de las tasas de ganancias entre las distintas ramas de un sistema productivo, mientras que reproduce tasas de ganancias diferentes dentro de una misma rama.
Algunos capitales individuales, dentro de una misma rama, obtendrán alguna ganancia extraordinaria basada en alguna ventaja que habilite un costo unitario menor.
Esta ventaja puede ser:
La existencia de estas ganancias extraordinarias depende de que el sistema de precios dentro de esa rama lleve a que el precio de mercado dependa de las condiciones menos favorables en materia de costos (costos más altos).
Es posible hablar para la Argentina de una RDEI a partir de la existencia de ventajas en la posesión de tierras fértiles, y de un sistema de precios y tasa de ganancia doméstica con cierta correspondencia respecto de los valores internacionales.
La diferenciación entre apropiación y generación de la renta conduce a diferenciar al sector agrario del sector rentista en el sentido en que existen otros agentes distintos a los terratenientes que igual participan de la apropiación de parte de la renta.
Los instrumentos que tradicionalmente vehiculizaron la redistribución de la renta entre distintos actores sociales son fiscales, cambiarios y de control de precios.
Ricardo inspirando los modelos estructuralistas para Argentina
Los modelos de “dos sectores” consistían en diferenciar:
Se plantea que el crecimiento industrial y del nivel de actividad económica general arrastra un crecimiento en las importaciones de insumos y bienes de capital, a la vez que demanda mayores bienes salario (cuyos precios son decisivos en la conformación del salario real y en los costos de producción de aquellas actividades).
Un conflicto de intereses similar al ricardiano: el dilema de exportar o vender más barato en el mercado interno; el de limitarse a respetar la renta diferencial apropiada por intereses ligados al agro nacional a costo de descuidar los salarios y costos de producción nacional más compleja.
Se genera la dinámica del “stop and go”.
El incremento de la demanda doméstica que beneficia a sectores manufactureros presiona sobre la balanza comercial y conduce a la necesidad de devaluaciones con efecto de mejora en el beneficio a los exportadores, encarecimiento de los bienes salario y caída de salarios.
Un condicionamiento estructural del crecimiento, imposibilitando su continuidad en el tiempo ya que el ajuste se da por reducciones en el nivel de actividad económica interna y no por profundización de la sustitución de importaciones o aumento de exportaciones de modo de permitir relajar la restricción externa.
Marx y el funcionamiento de la economía capitalista
La teoría del valor: Valor de uso, valor de cambio, valor
Valor de usoà es para qué sirve para esa mercancía. Una mercancía sin valor de uso, no permanecería en el mercado. Valor que un objeto tiene para satisfacer una necesidad.
Valor de cambioà valor que un objeto tiene en el mercado, y se expresa en términos cuantitativos, medidos por el dinero. Permite la comparación de una mercancía con otra. Dos objetos con diferente valor de uso pueden tener el mismo valor de cambio si así lo determina el mercado
La mercancíaà es una igualdad y una desigualdad a la vez (una manzana es “igual” a 2 naranjas, pero a su vez una manzana es una fruta distinta a una naranja).
El principio básico de cualquier intercambio en el mercado es que haya dos mercancías que se igualen en algún punto. La otra característica básica es que se enfrenten en el cambio dos mercancías que tengan valores de uso distintos.
Para que dos mercancías puedan expresarse en iguales valores de cambio debe haber algo en común que permita compararlos. Lo habían señalado Smith y Ricardo: las mercancías son producto del trabajo.
Si prescindimos del valor de uso de las mercancías, estas sólo conservan una cualidad: la de ser productos del trabajo.
El trabajoà es específico. Esa especificidad es justamente lo que hace a las diferencias particulares de una mercancía con respecto a otra, a su valor de uso.
Si hacemos abstracción de esas cualidades del trabajo humano, queda lo que permite la comparación. Es lo que Marx llama trabajo abstracto: es la energía que desaparece del hombre y “pasa” a la mercancía. Es aquello que permite igualar, porque es común a todas las mercancías
La producción de valor es la expresión capitalista de que el hombre utiliza trabajo para transformar la naturaleza en producto para satisfacer necesidades humanas.
El “algo en común” que se manifiesta en el valor de cambio, es el valor.
La forma de manifestación de ese valor (o sea el valor de cambio) es conceptualmente un paso posterior.
Para hablar de igualdad debemos hablar de magnitud del valor (la medida). Marx va a decir que el trabajo abstracto se mide en unidades de tiempo, en tiempo de trabajo.
Si el valor de una mercancía está constituido por el tiempo de trabajo abstracto que contiene, significa que es la cantidad de horas durante las cuales la persona ha gastado energía.
Marx introduce el concepto tiempo de trabajo socialmente necesarioà cuánto se tarda para producir una mercancía determinada en condiciones medias de las fuerzas productivas del momento al cual nos estamos refiriendo.
El tiempo de trabajo que se computa para la medición no es el que lleva producir cada mercancía por cada productor, sino la media social
Las fuerzas productivas sociales están determinadas por:
¿Cuál es la sustancia común a todas las mercancías? El trabajo.
Para producir una mercancía, hay que invertir en ella una determinada cantidad de trabajo social.
El que produce un objeto para su uso personal crea un producto pero no una mercancía.
Sólo se genera mercancía cuando el trabajo humano se convierte en sustancia social
Una cosa puede ser útil, y además producto del trabajo humano, y no ser mercancía.
Para producir una mercancía, no sólo debe producir valor de uso, sino valores de uso para otros, sociales.
Para transformarse en mercancía, el producto ha de transferirse a través de intercambio a quien se sirve de él como valor de uso.
Si no hay valor de uso, aunque haya trabajo, no hay valor.
Podemos estar produciendo algo que creemos útil, pero enfrentados al mercado puede no serlo.
Dualidad del trabajo representado en la mercancía. La mercancía se nos presenta con dos caras: como VDU y VDC.
Producir mercancías, desde el punto de vista de los VDU, requiere un trabajo específico.
(El trabajo) como creador de VDU, es decir como trabajo útil.
Siempre la producción de riqueza es la articulación de dos elementos: la naturaleza y el trabajo humano.
El valor está medido por tiempo de trabajo: más tiempo, más valor.
Marx va a disipar el carácter mágico del mercado que aparece detrás de la noción de mano invisible. El carácter enigmático tiene que ver con su particular lugar en el conjunto de las relaciones sociales que crean y recrean las sociedades mercantiles
En todo modo de producción se dan tres determinaciones:
Las relaciones entre personas se convierten en relaciones entre cosasà lo que adopta la forma fantasmal de una relación entre cosas, no es otra cosa que la propia relación social.
Dramaticidad del doble carácter de la mercancíaà por un lado en tanto producto de trabajo útil, debe probar su eficacia para ganarse un lugar en la división social del trabajo. Pero por el otro, sólo puede hacerlo a partir del intercambio mercantil.
La teoría de la plusvalía.
En el modo de producción capitalista también los medios de producción y la propia fuerza de trabajo son mercancías. Por lo tanto, tienen valor de uso y valor de cambio.
El valor de uso es que producen valor.
El valor de cambio es lo que Marx determina como la canasta de bienes necesarios para la reproducción del trabajo y su familia. Está dado por el valor de los artículos de primera necesidad exigidos para:
Entonces, el valor de la fuerza de trabajo, se determina por la cantidad de trabajo necesario para su conservación o reproducción
El capitalista arriba al mercado con dinero y compra maquinaria, insumos y fuerza de trabajo: los combina en un proceso de producción y obtiene una cantidad de mercancías que va a vender al mercado (lo vende y obtiene dinero). Dinero-Mercado-Dinero
El valor de una mercancía está compuesto por 3 componentes:
El salario que pagan al obrero, no es el equivalente en dinero del esfuerzo realizado; sino lo suficiente para que pueda volver al día siguiente y ponerse a disposición del patrón.
Pagando la fuerza de trabajo, el capitalista se hace dueño de todo lo que produce el obrero durante la jornada.
Durante las horas que un obrero trabaja, una parte produce el valor que el capitalista le entregará como salario.
Durante el resto de la jornada, el trabajador realiza un trabajo excedente, un plustrabajo. En estas horas, produce un valor que va enteramente a las manos del patrón.
De esta forma, en el precio de las mercancías vendidas, hay un nuevo valor creado por la fuerza de trabajo. Sólo una parte de este, se destina a salarios. Todo lo demás, es lo que Marx llama plusvalía.
Este robo de horas de trabajo, es la única fuente de trabajo de los capitalistas.
Tasa de plusvalía
La tasa de plusvalía es la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario.
En el ejemplo cásico: suponiendo un día de trabajo de 12hs, donde 6 corresponden al trabajo necesario y 6 a trabajo excedente. La tasa de explotación se mide: 6hs/6hs= 100 por ciento. (Otro 4hs/8hs= 50%). El concepto de tasa de explotación y el de tasa de plusvalía son iguales.
¿Cómo se determina la magnitud de la tasa de plusvalía? 3 factores definitorios:
Marx denomina, plusvalía absoluta: a la extensión de la jornada de trabajo; y plusvalía relativa a las rebajas de salario real o aumento de productividad.
Relación entre capital constante y capital variable
El capital variable es parte del capital que el empresario invierte en la compra de fuerza de trabajo (o sea, el salario de los obreros) y que se incrementa en el proceso de producción.
El capital constante es parte del capital que existió bajo la forma de medios de producción (edificios, instalaciones, maquinaria, combustible, materias primas, materiales auxiliares) y cuyo valor no cambia de magnitud en el proceso de producción.
Esta división la estableció Marx para explicar la esencia de la explotación capitalista. Se basa en el hecho de que la fuente de la plusvalía y del incremento del capital no reside en todo el capital, sino únicamente en la parte que se dedica a comprar fuerza de trabajo.
El valor del capital constante permanece invariable en el proceso de producción, y el trabajo concreto del obrero lo transfiere a la nueva mercancía producida.
El capital constante, sin ser fuente de plusvalía, es condición necesaria para que ésta se produzca y de ella se apropie el capitalista.
Tasa de Ganancia
Es la relación entre la plusvalía y todo el capital invertido
Es decir que divide la plusvalía por todo el capital invertido y le da un tanto por ciento (10%, 20%....).
La plusvalía y la ganancia como horas de trabajo no pagadas al obrero, son lo mismo; pero la tasa de ambas es diferente, son proporciones, porcentajes, dos cosas distintas.
Para Marx las crisis del capitalismo se explican porque la tasa de ganancia tiene una tendencia a caer.
La tendencia es a aumentar el capital constante y bajar el variable. Así la plusvalía tiende a bajar también porque la fuerza de trabajo produce menos valor.
Por lo tanto, la tasa de ganancia tiende a caer: tendencia decreciente de la tasa de ganancia
A diferencia del capital en su conjunto, el capitalista individual necesita mejorar el proceso productivo porque hay competencia que lo obliga a bajar el tiempo de trabajo necesario para producir
Las “contra tendencias” que evitan esa baja, son las siguientes:
La tasa de ganancia aumenta cuando aumenta la tasa de plusvalía y disminuye cuando aumenta la composición orgánica del capital.
Cuando se produce un descenso de la tasa de ganancia a los capitalistas yo no les convendrá invertir. Queda una inmensa masa de capital disponible que es el que se termina invirtiendo especulativamente, creando ganancias ficticias, generando burbujas especulativas que terminan estallando.
Que descienda la tasa de ganancia no significa que baje la masa de plusvalía.
Marxà transformación de valor a precio: las mercancías se producen por su valor, pero se venden por su precio de producción.
Trabajo productivo e improductivo
Marx hace una diferenciación entre trabajos y sostiene que sólo el trabajo productivo del obrero crea valor y por lo tanto, también plusvalía. Parte de esta plusvalía se la apropia el Estado, por ejemplo a través de los impuestos.
En el capitalismo se dirá que un trabajo es productivo si es capaz de crear plusvalía, si se trabaja para la ganancia de un patrón. Entonces todo el trabajo estatal es improductivo.
Dentro del capitalismo, sólo es productivo el obrero que produce plusvalía para el capitalista o que trabaja para hacer rentable el capital.
El concepto de trabajo productivo no entraña simplemente una relación entre la actividad y el efecto útil de ésta.
Lleva además implícita una relación específicamente social e históricamente dada de producción, que convierte al obrero en instrumento directo de valorización del capital
La renta de la tierra
La tierra es un medio de producción con dos características diferenciales: no es un producto de trabajo humano previo y no es “reproducible”.
Siguiendo a Marx, la tierra tal como la otorga la naturaleza no tiene valor.
Aun así, tiene precio y la propiedad de la misma puede generar un beneficio en forma de renta.
Con el advenimiento del capitalismo, la renta como forma de apropiación de excedentes de la tierra se subordinó a la lógica de la extracción de plusvalía y reproducción del capital.
Bajo la forma de la producción capitalista, la renta expresa la capacidad de un propietario de hacerse de un precio de monopolio.
El hecho de poseer tierra permite a los terratenientes apropiarse de una parte del trabajo social.
Para Marx, todo el excedente es producto del trabajo no retribuido o plusvalía. Lo que analizamos es cómo se redistribuye la plusvalía al interior de la clase propietaria de los medios de producción.
La plusvalía asume la forma de ganancia (empresario), interés (banquero), dividendos (propietario de capital accionario), impuestos recaudados (Estado), renta (terrateniente).
El origen “natural” de la ganancia extraordinaria: sólo puede obtenerse en determinados territorios.
Mecanismo de distribución: Marx plantea lo mismo que Ricardo, el terrateniente estará en condiciones de exigir a los capitalistas que deseen invertir para producir un alquiler que será igual a esa porción de ganancia que excede a la tasa media de mercado.
Si el capitalista es el dueño de esa tierra, podría apropiarse directamente de esa súper-ganancia.
Tres posibles actores:
La apropiación de esa renta diferencial dependerá del privilegio asociado a la propiedad de la tierra.
Inicialmente Marx hace una primera diferenciación entre renta diferencial y renta absoluta.
A su vez la renta diferencial la divide en renta diferencial de tipo 1 (RD1) y renta diferencial de tipo 2 (RD2).
Quien obtiene la renta no participa del proceso productivo, al menos en su rol de propietario del recurso en cuestión y la renta propiamente dicha es producto del trabajo, ya que lo que se paga en ese concepto es parte de la plusvalía previamente extraída al trabajador por parte del capitalista.
Es del concepto de renta de donde surge el precio de la tierra (y por consiguiente, de cualquier otro recurso natural que la reporte).
El precio de estas mercancías ficticias, que no tienen valor por no ser productos del trabajo, está determinado por la actualización de las rentas perpetuas que rinden.
La teoría marginalista o neoclásica
La teoría del valor se basa en la utilidad, ya no en el trabajo como centro explicativo del valor de los bienes.
La utilidad es la que cada consumidor le da al bien en cuestión
Teoría subjetiva del valor, basada en la utilidad individual. A diferencia de la teoría objetiva del valor de clásicos y marxistas
Estos autores van abandonando la economía política, para pasar a habar de economía a secas: una ciencia de la conducta individual. Que busca explicar cómo se asignan eficientemente los recursos escasos
Ricardo puso su interés en la confrontación entre capitalistas y terratenientes. No se interesó en la importancia del origen del excedente
En lo que respecta a la distribución de esa riqueza generada por el trabajo, Ricardo determina leyes diferentes para el salario, el beneficio o ganancia y la renta.
Mientras que la renta está dada por el mecanismo de la renta diferencia, y el salario está dado por el valor de una canasta de bienes de subsistencia, la ganancia del empresario se obtiene por el “resto”. Es la “diferencia”, lo que queda.
Ese beneficio existe porque el empresario ha invertido, esperando obtener una diferencia, una “tasa de ganancia”
Ricardo sostiene que, en una economía donde hay libertad para elegir cómo invertir ese capital, nadie lo hará donde obtenga menos tasa de ganancia, todos buscaran la máxima posible: igualación de la tasa de ganancia.
En el momento en que surge el pensamiento neoclásico, la teoría del valor trabajo tal como la había planteado Ricardo ya no era defendida por ninguno de sus autores posteriores.
Todos se habían pasado a una teoría del valor basada en la suma de los costos de producción
Para los neoclásicos, el valor de un bien ya no está dado por nada “previo”.
Por el contrario, se determina en el mercado. Los bienes llegan sin valor al previo al mercado.
Lo que define al pensamiento clásico y marxista es la existencia previa de otras categorías que eran expresión de sucesos previos a los de mercado
Para los neoclásicos, las mercancías no tienen ningún atributo objetivo intrínseco que les confiera valor
Los que le atribuyen valor a los bienes son los individuos en el mercado.
Desaparece del análisis todo el mundo de la producción. Lo único importante es cómo se determina el precio en el mercado.
Como Smith y Ricardo, tienen una profunda confianza en que el mercado es el mejor asignador de los recursos y que lo peor que puede hacer el estado es intervenir.
Teoría del valor-utilidad
En ese mercado, los bienes tienen dos atributos: una cantidad, y una utilidad (definida individual y subjetivamente). Esta utilidad expresa la capacidad del bien en cuestión de procurar placer al consumidor.
La teoría parte de la relación entre una necesidad humana y el servicio y objeto que la satisfaga.
Los bienes son objeto de una actividad económica se valora en la medida que satisface una necesidad. Esa necesidad es subjetiva.
Se está en condiciones de escoger y se pueden valorar los objetos de acuerdo con las preferencias subjetivas.
Lo que interesa es el modo como las personas experimentan la necesidad, y eso varia de un individuo a otro.
La teoría del valor-trabajo parte de la idea de que el valor es algo social y objetivo
La utilidad total de un bien no es lo importante. Debemos remitirnos a los distintos grados de utilidad de las diferentes porciones del bien.
La utilidad se va reduciendo a medida que consumimos más del mismo bien. ¿Hasta dónde puede reducirse la utilidad de un bien? Depende de la cantidad del mismo
Si el bien es muy abundante, llega un momento que la utilidad es cero. Pero en muchos bienes existe el principio de escasez: se acaban antes de que su utilidad llegue a cero. Así, la “última unidad deseada”: “utilidad marginal” será el valor del bien en cuestión.
Esta ley de utilidad marginal decreciente es la base de la teoría neoclásica del intercambio.
Premisas fundamentales
El neoclasicismo surge en medio del auge del positivismo, de lo medible. El método científico es el de las ciencias naturales
Las conductas humanas quedan definidas como una función matemática: se maximiza placer y minimiza dolor.
Según los neoclásicos, el equilibrio del mercado tiende a perpetuarse, salvo que se produzcan perturbaciones ajenas al sistema.
En el caso de los mercados competitivos, el equilibrio se alcanza cuando al precio de mercado, la cantidad ofrecida por los vendedores (la oferta) es igual a la cantidad demandada por los consumidores (la demanda)
Se arriba al equilibrio si operan un conjunto de supuestos
Ningún agente individual (oferente o demandante) tiene la capacidad de influir sobre el precio de mercado
Hay infinitos demandantes e infinitos oferentes.
Los agentes toman decisiones de producción o consumo, aceptando los precios de mercado como un dato
Además, todos los productos de mercado tienen un sustituto y todos los agentes conocen todos los productos ofrecidos y demandados (sus precios, cualidades y cantidades).
El análisis parte del estudio del comportamiento de agentes individuales: el eje está en el individuo
Las empresas deciden cuánto producir, qué insumos contratar, cuánto tomar prestado y cuánto invertir.
Los hogares deciden cuánto trabajarán sus miembros, cuánto ahorrarán y qué bienes consumirán.
La suma de las decisiones individuales determina el comportamiento de la oferta o la demanda. Cada individuo toma la mejor decisión, tomando como dadas las decisiones de los demás: maximizar beneficio (empresas), o maximizar utilidad (hogares)
El método
Revolución marginal: abandono de la teoría del valor trabajo y rediseño de todos los supuestos que conformaban la economía política.
Se desvió el énfasis de los costos de la producción, hacia la demanda y el consumo final, poniendo el acento sobre la capacidad de lo que emergía de la línea de producción para contribuir a la satisfacción de los deseos, urgencias y necesidades de los consumidores.
Se derivó a un prejuicio individualista del pensamiento económico. Condujo a la preocupación por el análisis microeconómico de la conducta y la acción individuales en el mercado
Se modifica rotundamente le sentido de las relaciones de causa-efecto en economía
Ricardo y Marx: la distribución era anterior al intercambio. Lo que determinaba el salario, el beneficio o la renta, estaba dado previamente. Dependía de condiciones socio-históricas exógenas.
Neoclásicos: los precios de los factores de la producción están determinados endógenamente. Son las productividades marginales respectivas de esos factores.
La demanda
Si sube el precio de un bien, la cantidad demandada del mismo caerá.
Si se incrementa el precio de un artículo y el consumidor puede prescindir de él, o buscar un sustituto, lo hace. Por lo tanto, demanda menos del bien en cuestión.
Pero el enfoque neoclásico se basa en la formulación de la ley de utilidad marginal decreciente
La elección de los bienes que consumimos está asociada a la satisfacción que proporciona. Consumimos más de un bien, en tanto nos proporcione más utilidad: la utilidad marginal de ese bien es positiva
Sin embargo, cada unidad adicional de ese bien implica un aumento cada vez menor de la satisfacción: la última unidad consumida se valora menos que la unidad anterior.
En el punto de máxima utilidad, las últimas condiciones del bien ya no aportan ningún aumento de la satisfacción. Un consumo mayor del bien, empieza a reducir nuestra satisfacción.
La última unidad consumida incrementa la satisfacción del consumidor, pero se valora menos.
Paradoja del valor: los clásicos se preguntaban por qué algunos bienes muy útiles para la vida eran casi gratuitos, mientras otros bienes menos útiles eran muy caros.
La solución clásica se basaba en el trabajo que llevaba producirlos.
Los clásicos proponen una respuesta basada en la distinción entre utilidad total y utilidad marginal y la ley de utilidad marginal decreciente:
El agua brinda una gran utilidad. Pero cuando la bebemos en gran cantidad, la utilidad marginal del ultimo vaso será muy poca, por lo que no estaremos dispuestos a pagar prácticamente nada por él
El caso del oro es opuesto. Como es un bien escaso, lo tenemos en poca cantidad. Por lo que su utilidad marginal permanece alta y estaremos dispuestos a pagar mucho por él.
La oferta
La teoría neoclásica de la oferta se basa en la teoría de la producción, que a su vez se basa en la ley de la productividad marginal decreciente
Para obtener productos (bienes), necesitamos de insumos (otros bienes).
Para los neoclásicos, los insumos abarcan desde medios de producción hasta el insumo “trabajo”
La función de producción de cierto bien define la cantidad máxima de producto que puede obtenerse con un conjunto dado de insumos: eficiencia técnica.
Dos propiedades:
Pero existe la posibilidad de que haya rendimientos crecientes: que ante una duplicación de las cantidades de los insumos, la producción aumente más del doble
La existencia de mercados competitivos depende de que los rendimientos sean constantes a escala (de lo contrario, pueden llevar a situaciones de oligopolio o monopolio)
Si el producto marginal es decreciente o no, depende de los rendimientos a escala. Si los rendimientos son constantes, el producto marginal será decreciente: ley de productividad marginal decreciente.
La existencia de rendimientos decrecientes en la producción en el corto plazo, implica que la productividad media y marginal del trabajo es decreciente: la última unidad de trabajo incrementa la producción pero menos que la unidad anterior
Cuantos más trabajadores voy agregando, la productividad marginal es cada vez menor
Se puede tomar a todos los trabajadores, si aceptan el precio del salario
Oferta y demanda: determinación del precio de equilibrio
En el punto donde se intersecta la curva de demanda con la de oferta, se obtiene el precio de equilibrio: el precio de un bien es igual a su utilidad marginal y coincide con el costo marginal
Se deduce que el precio surge de la utilidad y el costo, desapareciendo el trabajo como determinante del valor de una mercancía.
Teoría del desempleo voluntario
Si se deja funcionar el mercado, se llega a una óptima eficiencia y pleno empleo
Si existen condiciones de competencia en los mercados, se llega a la plena eficiencia de la asignación de los recursos
Hay empleo para todos, si se deja funcionar libremente a los mercados
Si van bajando los salarios, hay más empleo
Hay que dejar funcionar libremente los juegos de oferta y demanda.
Al intervenir en el mercado, por ejemplo fijando un salario mínimo, no se deja que bajen los salarios para llegar al pleno empleo
La justificación de la situación normal de pleno empleo es la Ley de Say: toda oferta genera su propia demanda. Si aumenta la producción, genera que la demanda la absorba porque ara poder alimentarla, hubo que contratar más trabajadores que ahora tienen capital
Esta ley significa, también, que el gasto siempre será suficiente para mantener el empleo total. Si no hay pleno empleo es porque hubo intervención del Estado en el mercado.
Todo individuo se la pasa eligiendo por la utilidad. Se compara la utilidad del ocio con la desutilidad del salario.
El desempleo voluntario se da cuando los trabajadores no aceptan salarios ligeramente inferiores a los salarios corrientes. Es voluntario ya que ellos podrían estar empleados si aceptaran dicho salario, voluntariamente eligen no ofrecerse al salario del mercado
Se valora más la utilidad del ocio
Para la reducción del desempleo voluntario se plantea bajar suficiente los salarios, ya que el paro, para esta tradición teórica, se origina en que los salarios son demasiado elevados
Teoría de la distribución
El análisis de la distribución del ingreso es un problema de formación de precios de los factores productivos: trabajo, tierra, capital y aptitud empresarial
Estos interactúan en el proceso de producción de bienes, asignándose a cada uno de ellos una participación en el ingreso de acuerdo a su productividad
Desaparece el concepto de plusvalía de Marx y el “beneficio” de los clásicos.
Se explica el excedente a partir de la renuncia.
Es lo que la sociedad produce y que no se destina al consumo inmediato.
Ese excedente surge en forma física como maquinarias, materias primas, edificios no residenciales, etc.
Todo lo que sirve para algo distinto del consumo humano constituye el excedente social
Ese excedente social es resultado de una renuncia al consumo inmediato a favor de un consumo futuro. El excedente social se produce porque hay un ahorro: algunos individuos, voluntariamente, no gastan todo lo que ganan en consumo y guardan una parte, la ahorran, y la invierten para obtener en el futuro un valor mayor
En este sentido, el excedente es resultado de un sacrificio: debe ser remunerado
Los individuos que ahorran, posibilitan el excedente social, hacen un sacrificio en pro de la sociedad, y ésta, para estimularlos, los compensa por medio de una remuneración que es la tasa de interés
Siempre hay una preferencia por el consumo inmediato frente al consumo mediato: el consumo humano
Si puedo escoger entre tener u objeto hoy o dentro de un mes, prefiero tenerlo hoy
Si renuncio a esa posesión inmediata y la postergo, corro el riesgo de no estar vivo hasta entonces o de cambiar de opinión con respecto a su utilidad y que ya no me sirva
Ese riesgo es el sacrificio y debe ser remunerado
Esa remuneración adopta la forma de intereses. Los intereses se calculan en relación al tiempo: crecen en la medida en que el tiempo pasa
La producción del excedente social, a su vez, explica el propio crecimiento de la economía: la reinversión de ese excedente es lo que hace que la economía crezca
Todo eso se explica por la preferencia por el consumo inmediato y la valorización del tiempo.
Para la teoría del valor-trabajo, el excedente se fija de acuerdo con el tipo de sociedad que se analiza. El enfoque es histórico
En una economía capitalista, el excedente procede de fuerzas sociales. Deriva de la productividad del trabajo y del costo de producción de la fuerza de trabajo
La diferencia entre el producto social total, resultante del uso de la fuerza de trabajo, y el producto necesario, es el excedente social.
Introducción al ingreso nacional (González, Tomasini y Alá)
Las cuentas nacionales nos permiten ver la estructura económica de un país. Son un método contable para medir la actividad económica
Sectores productivos: Primario (agropecuario, pesca y minería), Secundario (industria manufacturera y construcción) y Terciario (servicios).
Sectores institucionales: agrupado de agentes económicos según su función principal en el proceso económico. En este sector están las personas, que consumen; las empresas, que producen; el gobierno, encargado de brindar servicios, el capital, que es la inversión y el resto del mundo, con el cual nos relacionamos a través de las exportaciones e importaciones.
Los factores de la producción se diferencian entre sí por la función que cumplen en el proceso productivo:
Factor Remuneración
Por su parte, los bienes se clasifican según su uso en el proceso económico:
Contabilidad nacional
Valor agregado, producción, producto e ingreso (conceptos básicos). Se calcula por año calendario. Ejemplo:
Semillas 25
Combustibles 15
Envases 10
Salario 30
Renta del suelo 5
Beneficio 15
Concepto de amortización: desgaste de los bienes de capital que intervinieron en la producción.
Producción bruta – amortización= producción neta.
Producto bruto – amortización= producto neto.
Producto generado por el Gobierno
En este caso, el valor de la producción y el valor agregado no son tan fácilmente visibles pues los bienes y servicios resultantes no se transan en el mercado.
Entonces se recurre a computar los servicios que presta por los sueldos y salarios que paga.
Producto Bruto Interno (PBI) y producción
Cuando se habla de la producción de un país se suma la producción bruta total de cada uno de los sectores. Pero no se puede decir que esa sea la riqueza generada en el país en el año, pues se estaría computando varias veces la misma cosa.
Así que, la riqueza creada en un país en un período dado, es igual a la suma de los valores agregados por todas las empresas de todos los sectores. Esta suma constituye el PBI.
Este sirve para analizar cómo está la economía. Incluye todos los bienes y servicios producidos en un país, aunque escapa, por ejemplo, el dinero que vuelve a sus casas matrices.
PBN: Producto Bruto Nacional
Es la suma de los valores agregados creados por empresas de entidad nacional.
A diferencia del PBI, en el PBN no aparece el dinero que vuelve a las casas matrices porque sólo se suman los valores de empresas nacionales.
En palabras del texto: cuando una parte de los factores que intervienen en la producción son extranjeros, se crea una diferencia entre el producto (o ingreso) interno, y el producto (o ingreso) nacional. La parte de ese ingreso percibida por factores que residen en el país, excluye por lo tanto, lo que se gira al exterior por corresponder a los extranjeros.
Producto e ingreso
Constituyen la misma cosa, considerada desde dos puntos de vista diferentes.
El valor agregado desde la producción se llama producto, y visto desde la remuneración de los factores productivos que intervienen, se llama ingreso.
Producto per cápita o ingreso per cápita
Es el PBI dividido la cantidad de habitantes.
Es decir que se obtiene dividiendo los totales del país en un determinado año por el número de habitantes en ese año. Mirar el ingreso por persona y deducir si es mayor o menor.
No permite ver la distribución del ingreso.
Producto e ingreso a precios corrientes y a precios constantes
En América Latina en general, ha habido prolongados períodos de alta inflación.
En esos períodos se producen modificaciones tanto en el nivel general de los precios (cantidad monetaria necesaria para adquirirlo) como en los precios relativos de los bienes (variaciones en las relaciones de trueque o cambio entre los bienes).
Es decir que no sólo aumentan los precios, sino que además cambian las relaciones entre ellos debido a los distintos ritmos de incremento.
Para evitar distorsiones se selecciona un año base y se expresa el PBI de cada año a los precios de ese año seleccionado (precios constantes).
Se valúan los volúmenes físicos de cada año a los precios de un único año.
Al usar precios constantes, es importante la correcta elección del año baseà que se registren precios relativos que puedan considerarse normales (problema de la inflación).
Cuando la serie analizada corresponde a un período de muchos años, surge el problema de que los precios relativos de distintos sectores se van modificando por cambios tecnológicos o por variaciones en los ritmos de crecimiento de la producción.
El ingreso y los términos del intercambio
El ingreso no tiene que medirse por lo que se produce, sino por la capacidad de ahorro y de consumo que se crea. Los términos del intercambio están dados por la variación de los precios de las importaciones y exportaciones.
Esta relación influye en las posibilidades de consumo y ahorro y, por lo tanto, gravita en el ingreso nacional.
Oferta global y demanda global
Oferta global = demanda global
El desarrollo económico de un país se mide generalmente por el ingreso anual por habitante.
Esta es una medida hasta cierto punto arbitraria, porque el objetivo verdadero del desarrollo es el bienestar de los habitantes del país, y el ingreso per cápita es sólo una medida imperfecta de dicho bienestar.
En primer término, es imperfecta porque no toma en cuenta que el bienestar también se integra con otros elementos que no están reflejados en el ingreso per cápita, como por ejemplo la forma en el que éste está distribuido entre los miembros de esa comunidad.
Otra limitación, es el hecho de no revelar la estructura productiva del país y el grado de desarrollo tecnológico de la misma.
Un tercer aspecto es el deterioro y/o disminución de los recursos naturales de un país.
Sector Gobierno
Está compuesto por todas las reparticiones centralizadas y descentralizadas del gobierno nacional, de las provincias y de los municipales, excluyendo las empresas del Estado.
Consideramos al gobierno desde dos perspectivas: como “productor de servicios” y como “administrador”. Como “productor de servicios” paga remuneraciones a personas (que trabajan para el Estado) y compra insumos. Para ofrecer estos servicios debe también, realizar inversiones, que representan la inversión pública. Como “administrador” decide qué parte del ingreso se destina a consumo y qué parte a ahorro.
Sector Capital
Este sector “capta y distribuye los ahorros”. En el caso de las personas, una vez pagadas las contribuciones sociales y los impuestos, todo lo que no se dedica al consumo se ahorra.
Sector externo
Este sector representa al “resto del mundo”.
Las importaciones significan compras que las empresas hacen al exterior en pago de las cuales abonan sumas de dinero.
La remuneración a los factores productivos extranjeros representa los beneficios e intereses de los capitales foráneos, que se giran al exterior.
Las exportaciones significan ventas de las empresas al exterior, a cambio de las cuales reciben ingreso.
La posibilidad de financiar un déficit de la balanza comercial, dependerá de la obtención de préstamos extranjeros a largo plazo.
Aún la posibilidad de usar préstamos a largo plazo tiene un límite, además del que fija la posibilidad de conseguirlos.
Como sucedió en Argentina en la década del 80. En ese período, para pagar la deuda contraída en los 70 fue necesario generar año tras año un superávit comercial.
También está el sector empresas
Entonces, las cuentas nacionales son un resumen de entradas y salidas. Cada salida de un sector constituye una entrada para otro (partida doble).
Impacto directo e indirecto de la expansión de la demanda: algo directo es que, por ejemplo, haya más demanda de autos, por ende, la fábrica debe producir más.
Pero a causa de esto, habrá muchos factores que se modificarán, desatándose una serie de reacciones sobre todos los sectores de la economía.
Esto es el impacto indirecto. El impacto de la demanda provoca que tanto la producción del sector inicialmente afectado como la de los demás, deba crecer en cierta proporción para hacer frente a ese aumento de la demanda interna con producción nacional de los bienes correspondientes.
Sector público. Gastos y recursos. ¿Quiénes sostienen físicamente al estado? (Judith Konig)
Las actividades económicas se pueden dividir en las realizadas por el sector privado y las realizadas por el estado.
Una forma de medir la importancia del Estado en la economía es a través de la participación del gasto público en el total del PBI del país.
En Argentina, el peso económico del Estado, tomando los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), alcanza al 42%, igual que en EEUU y por debajo de Europa.
El Estado gasta dinero para proveer los bienes públicos, esto es: aquellos que están disponibles para el consumo de toda la sociedad, sin importar quién paga y quién no. Por ejemplo: justicia, seguridad, educación, salud, etc.
En los últimos años, la Argentina destina una creciente parte de sus ingresos a pagar la deuda pública.
Presupuesto nacional
Resumen anual y sistemático que establece las previsiones del gasto público y de los recursos necesarios para cubrirlas.
Es la herramienta que le permite al gobierno planificar anualmente sus actividades. Por ello realiza una estimación de los gastos y recursos que recibirá.
Para aumentar consumo, inversión, pagar cuestiones sociales, etc., el Estado tiene que calcular cuánto es lo que va a necesitar para poder gastar
Se elabora el Proyecto de Ley de presupuesto que luego de ser evaluado y discutido en el ámbito de la jefatura de gabinete de ministros, es sometido a la consideración de todas las áreas de gobierno y finalmente es remitido antes del 15 de septiembre al congreso de la nación para su tratamiento y posterior aprobación.
La Ley de Presupuesto Nacional evidencia cuáles son las líneas de acción de gobierno, es decir, establece cuáles son las prioridades del gasto y estima los recursos con los que se financiará.
Instancias de la Ley de Presupuesto Nacional
Recursos del Sector Público (recursos del Estado)
Clasificación económica de los recursos: ingresos corrientes; ingresos de Capital; ingresos financieros.
Clasificación de los recursos según las finanzas públicas:
6Ejemplo: contribuciones por mejoras de cloacas, contribución especial para pavimento de una calle, contribución especial por extensión de una línea de subte.
¿Quiénes sostienen fiscalmente al Estado?
La mayoría de los recursos públicos proviene de la recaudación tributaria y de seguridad social.
El Gobierno cobra impuestos a las personas y a las empresas para financiar su actividad.
También se pueden clasificar los tributos en progresivos y regresivos:
Por lo general se entiende que los impuestos directos son progresivos y los indirectos son regresivos. Un ejemplo de impuesto progresivo es el impuesto a las ganancias, que deben pagar un porcentaje mayor de impuestos a medida que se asciende en la escala de ingresos. Por su parte, el Impuesto al Valor Agregado es un impuesto regresivo.
Teoría del beneficio o capacidad contributiva
Según la teoría del beneficio, la carga impositiva debe pesar sobre aquellas personas que se benefician con la actividad del Estado, así los hospitales deberían ser mantenidos por aquellas personas que asisten a dichas instituciones.
Por otro lado la teoría de la capacidad contributiva se basa en el principio de que debe aportar ingresos al Estado aquel que tenga capacidad económica para hacerlo.
En los últimos años se complejizó la estructura tributaria como consecuencia de la introducción de nuevos tributos pero no hubo reformas integrales. Si bien se verificó una mejora en la participación de impuestos progresivos, aún se mantiene el predominio de impuestos regresivos. Es a partir de la última dictadura militar del país, cuando se produce un cambio en la estructura tributaria y comienza a ser regresivo.
Gastos del sector público
En qué utiliza el estado los fondos públicos. Constituyen las transacciones financieras que realizan las instituciones públicas para adquirir bienes y servicios que requiere la producción pública o para transferir los recursos recaudados o diferentes destinatarios.
La clasificación económica permite identificar la naturaleza económica de las transacciones que realiza el sector público, con el propósito de evaluar el impacto y las repercusiones que generan las acciones fiscales en la economía.
De la diferencia entre los recursos (corrientes y de capital) y los gastos (corrientes y de capital) surgen los distintos resultados de las cuentas públicas:
Cuando los gastos presupuestarios superan la estimación de recursos existe un déficit fiscal (en la situación inversa existe superávit fiscal).
Si a los gastos (corrientes o de capital) se le deducen los intereses de la deuda pública tenemos el gasto primario, a la diferencia entre recursos y gastos, que se denomina resultado, la deducimos los intereses de la deuda pública tenemos el resultado primario, que puede ser déficit fiscal primario (o superávit fiscal primario).
El presupuesto público: notas sobre el federalismo fiscal (Pablo Tavilla)
Cuando se habla de Ley de Presupuesto Nacional se está considerando solamente el gasto público y de los recursos que se realizan y recaudan en el territorio nacional.
Por otro lado, el “presupuesto total consolidado” incluye lo agregado por las otras jurisdicciones estatales subnacionales: provincias y municipios
Marco institucional del régimen federal argentino
La Constitución argentina dispone la organización de un Estado Federal con 24 jurisdicciones subnacionales, 23 provincias y CABA. A su vez cada una posee una constitución y administración interna.
La constitución nacional y las provinciales determinan las potestades tributarias:
Nacionales |
Provinciales |
Municipales |
Co-participativos: IVA impuesto a las ganancias impuesto al cheque impuesto sobre b personales impuestos internos No co-participativos: Impuestos sobre comercio exterior |
Impuesto sobre ingresos brutos Impuesto inmobiliario Impuesto a los sellos Impuesto sobre automotores |
No corresponde hablar de “recursos tributarios”, ya que en su mayoría no cobran impuestos, sino que se trata de tasas o contribuciones: - Tasa por servicios urbanos o rurales locales. (Ej.: alumbrado, barrido y limpieza) - Tasa por ciertos servicios de control o inspección (Ej.: seguridad e higiene) - Derechos relacionados con las facultades de ordenamiento urbano: permisos de construcción, publicidad… - Otros derechos de uso. Ejemplo: cementerio. |
Algunas provincias han delegado potestades tributarias, haciendo que la política y/o la administración de ciertos impuestos patrimoniales provinciales queden en las instancias municipales.
Regalías: recursos provinciales no tributarios (o sea no es un impuesto)
Transferencias fiscales ínterjurisdiccionales: es la principal fuente de recursos provinciales. La transferencia de la Nación a las provincias. Son necesarias para resolver 2 tipos de problemas:
La concentración territorial de la riqueza se da en Bs. As, CABA, Sta. Fe y Córdoba. Entre las 4 forman el 75% del valor agregado nacional. Este dato hace explicita la brecha de desigualdad regional en cuanto a reparto de riqueza
El gasto es un elemento decisivo a la hora de tener en cuenta la distribución de funciones estatales entre las distintas jurisdicciones de gobierno. Esto se ve agravado por la fuerte descentralización de los servicios de salud pública y de educación. Este proceso se puso peor con el neoliberalismo de los 90’
Las municipalidades
Los gobiernos municipales derivan sus poderes y potestades de las provincias, evidenciando la supremacía institucional de estas últimas que tienen plena autonomía como para determinar el tipo de régimen municipal. La determinación de potestades municipales se realiza mediante las constituciones provinciales y se instrumentan por medio de las “leyes orgánicas”.
Estructura presupuestaria argentina
En cuanto al endeudamiento, luego de la crisis de 2001/ 2002, gran parte de las deudas provinciales fueron trasferidas a la Nación.
Distribución de funciones y responsabilidades entre jurisdicciones
El los 90’ se dio un proceso de reforma estatal, el cual consistió en la descentralización en la responsabilidad por la prestación de educación y salud hacia los estados provinciales.
Las provincias y la CABA proveen educación básica a más del 90% de la población, servicios de salud al 60% y seguridad pública al 93%.
Las provincias se concentran en educación y salud, gozando de plena autonomía decisoria al respecto, a lo que se agregan otras funciones de seguridad, asistencia social y promoción del desarrollo regional.
Los municipios cumplen funciones y responsabilidades como: ordenamiento y equipamientos urbanos, cultura, agua y saneamiento, regulación del transporte y del medio ambiente, gestión de servicios de cementerio y de inspecciones, apoyo a la iniciativa local y en algunos casos, con responsabilidades en gestión hospitalaria y/o de salas de atención primaria.
La atención de la salud en las provincias se financia a través de los recursos que las provincias obtienen de la coparticipación federal y a través de los impuestos que recaudan las mismas.
El sistema de relaciones fiscales: nación-provincias-municipios. (Ley de coparticipación de 1988)
El sistema de relaciones fiscales federales se rige por la Ley 23.548 de 1988.
El Régimen de Coparticipación ha conocido modificaciones y replanteos. Las principales causas de modificaciones fueron las situaciones macroeconómicas críticas vividas, los distintos momentos del proceso de reforma del Estado y descentralización, la aplicación de criterios redistributivos específicos y los problemas de financiamiento relacionados con el régimen provisional.
Balanza de pagos
Registro estadístico que resume sistemáticamente las transacciones económicas entre una economía y el resto del mundo. Transacciones entre residentes y no residentes. El concepto de residencia se basa sobre el centro de la actividad económica de la persona física o jurídica, es decir, que el concepto es independiente de la nacionalidad de la institución o individuo.
Es un "gran libro contable", que se registra en dólares, un instrumento cuya finalidad es estimar un registro de las actividades económicas de un país con el resto del mundo, durante un período determinado.
En esta se contabilizan flujos y no stocks: por ejemplo, la BP informará si incrementaron o disminuyeron las Reservas de Activos Internacionales en el último año, pero no brinda información alguna sobre su nivel (stock)
Composición:
Todo activo financiero genera automáticamente un pasivo financiero ya que al realizar una transacción quedan definidos acreedor y deudor.
Todo incremento de pasivos con el exterior (obtener créditos) o disminución de activos con el exterior (repatriar capitales) puede ser entendido como dando origen o ingreso de divisas.
Todo incremento de activos con el exterior (plazos fijos en otro país) o disminución de pasivos (cancelación del capital de un préstamo) se entiende como egreso de divisas.
Saldo de CC + saldo de Cta. Cap. y Fciera. = Variación de Reservas
La Balanza de Pagos en su conjunto siempre estará equilibrada, es como un debe y haber, nunca da déficit o superávit porque se iguala con las reservas.
Es decir, uno puede distinguir entre déficit o superávit de cada rubro, por ejemplo, hay un déficit en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos, pero no puede distinguir en el resultado final ya que intervienen las Reservas. Es erróneo decir que hay un déficit en la BP.
(AUMENTA LA DEMANDA, SE REDUCE LA OFERTA)
(AUMENTA LA OFERTA, SE REDUCE LA DEMANDA)
Más exportación que importación= déficit
Más importación que exportación= superávit
Todo déficit en la cuenta corriente que no encuentre una financiación externa originara una disminución en la cuenta de reservas.
Todo superávit de la cuenta corriente que no encuentre aplicación en inversiones financieras en el exterior subirá necesariamente las reservas.
La divisa es la moneda extranjera; el dólar. El BCRA no emite dólares, los dólares provienen de la BP (cuando se realizan exportaciones) o por préstamos (generando deuda).
Restricción Externa
Es una noción que remite a una estructura económica subdesarrollada que, en su funcionamiento, se asocia a situaciones estructurales de déficit en varios rubros integrantes de la balanza de pago.
Se refiere a la dinámica de largo plazo del sector externo (déficits en la balanza comercial, pago de intereses de la deuda, remisión de utilidades al exterior, turismo en otros países y demanda de dólares para atesoramiento y fuga), determinada por las características de la estructura productiva nacional y su ubicación periférica y sus particulares vinculaciones en materia de flujos financieros y comerciales internacionales.
La restricción externa es la expresión de un límite para el crecimiento económico sostenido, por deficiencias en el desarrollo capitalista nacional.
No debemos perder de vista que hablamos de una economía periférica en un sistema capitalista que se expande por todo el mundo pero no genera igualdad de oportunidades sino desarrollo desigual y relaciones asimétricas y hasta de subordinación.
Nos referimos a su lugar y rol:
En la economía argentina, la Cuenta Corriente de la BP es generalmente deficitaria porque siempre hay falta de divisas.
Hay pocas importaciones, lo cual tampoco ayuda; y a este problema se le suma el hecho de que la cuenta de intereses de la deuda en la BP también siempre es deficitaria.
Si a esto, le agregamos el hecho de que la clase media quiere vacacionar en el exterior, hay más salida de divisas, esta vez desde la cuenta de turismo.
Al componente comer clásico (más importaciones que exportaciones), le sumamos los otros componentes crónicamente deficitarios, principalmente: los compromisos de pagos en dólares de intereses, el frecuente giro de utilidades al exterior por parte de empresas extranjeras radicadas en el país y la cuenta Turismo, que suele ser deficitaria a partir de los sectores de la población que fueron adquiriendo hábitos de viajar al exterior.
Esto es si solo computamos los rubros de la cuenta corriente. A los componentes crónicamente deficitarios de la cuenta corriente analizados anteriormente se suma la incidencia de los flujos financieros en la demanda de divisas por parte de actores que tratan de lograr ganancias cambiarias, fugar ahorro para colocaciones en el exterior o para simple tenencia de divisas como ahorro.
¿Qué tipo de políticas pueden servir para relajar o resolver problemas de restricción externa, rasgo típico de economías periféricas como la Argentina?
Quienes defienden el tipo de cambio alto como herramienta única para promover la necesaria expansión de la producción de bienes transables, industriales y más complejos tecnológicamente, pierden de vista que no sólo no es deseable por las negativas consecuencias distributivas y sociales, sino porque no es eficaz para el crecimiento ya que genera recesión en el mercado interno.
Es interesante destacar que su eficacia en cuanto a mejorar la balanza comercial (reducir déficit) se debe precisamente a que la recesión genera una disminución de las importaciones. Pero es casi nulo el aumento de las exportaciones.
La situación contraria de tipo de cambio bajo, o dólar barato en pesos, es también perjudicial, en tanto abarata importaciones y genera daños a las empresas productivas nacionales, en especial a las Pymes que venden productos en el mercado interno.
De ahí la importancia de un esquema de “tipos de cambios múltiples” que diferencie situaciones sectoriales. En realidad, de una política “desarrollista” integral que implica una fuerte intervención pública, política de sostenimiento de la demanda agregada (Keynes), política comercial (aranceles, impuestos a exportaciones), políticas tecnológicas, de desarrollo de infraestructura (inversión pública), políticas industriales de desarrollo selectivo de ciertos sectores, políticas de subsidios (para sostener consumo y mejorar distribución de ingreso, etc.), políticas de inserción internacional, políticas de compras del Estado que favorezcan el valor agregado nacional, etc. En general se recurren a devaluaciones para mejorar la balanza comercial vía recesión y como excusa para bajar salarios y empleos con objetivos de reducción de costos empresarios (más desempleo genera mejores condiciones de negociación para el capital).
Las posibles soluciones “estructurales” en el mediano plazo a los fines de relajar la restricción externa, implican políticas de desarrollo industrial integradas: políticas y medidas cambiarias, tecnológicas, de infraestructura y comerciales que incentiven la sustitución de importaciones y el aumento de las exportaciones con mayor valor agregado que las exportaciones ligadas a las ventajas comparativas tradicionales. Esta política está tomando en cuenta las necesidades de estimular ciertos sectores ahorradores y generadores de divisas (bienes transables), pero amortiguando el costo o efecto negativo que las solas devaluaciones o las políticas de tipo de cambio alto tienen sobre el salario real.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: