Altillo.com
> Exámenes >
UBA - Cs.
Sociales - Ciencias de la Comunicación >
Historia de los
Medios
Resumen para el Primer Parcial | Historia de los Medios
(Cátedra: Rey - 2023) | Cs.
Sociales | UBA
FLICHY PATRICE
En cada época, los usos de la comunicación han ido tomando una forma particular
que se ha ido manifestando en los diversos medios. Se propone estudiar las
diferentes controversias. En el terreno técnico en los siglos 19 y 20 se
difundirán dos sistemas básicos: la electricidad y la electrónica. Los progresos
realizados en estos dos dominios científicos-técnicos han sido determinantes
para la invención de las máquinas de comunicar. El papel de estos impulsos
sociales en la invención de las máquinas de comunicar se ha estudiado mucho
menos. Se estudiarán cuatro movimientos sociales: el nacimiento del Estado
moderno en la época de la revolución, el desarrollo de la bolsa y los mercados
financieros en la década de 1850, la transformación de la vía privada con el
nacimiento de la familia victoriana y, finalmente, el individualismo de finales
del siglo XX. El propósito de este libro es articular estas dos tradiciones
antagónicas. Un invento de una serie de desplazamientos técnicos y sociales pero
también entre la técnica y lo social. Es importante estudiar cada una de las
etapas. Cuando un dispositivo técnico o científico pasa de un entorno a otro es
objeto de una captura. Este término se utiliza aquí en sus dos acepciones:
militar e hidrológica. Se trata a la vez de una apropiación y de la circulación
de las aguas por las capas geológicas, hasta que un curso de agua pasa de una
cuenca fluvial a otra punto este fenómeno se manifiesta en un lugar inesperado,
pero que no es aleatorio. Este libro se dedicará a analizar la circulación de
las máquinas de comunicar. Se han tenido en cuenta tres periodos que
corresponden cada uno a diferentes modalidades del Trabajo de investigación: la
del sabio aislado, la del Pequeño laboratorio y la del Gran centro de
investigación. El primer periodo de 1790 a 1870 es del nacimiento de la
electricidad el concepto de red y la grabación de la imagen. Es también el de la
controversia de comunicación de estado y comunicación de Mercado. En el segundo
periodo de 1870 a 1930 aparece la controversia sobre el uso de la comunicación
profesional y comunicación familiar. El tercer periodo de 1930 a 1990 es el de
la electrónica y del paso de la comunicación familiar a la comunicación
individual.
CAP 1: LA COMU DE ESTADO: EL TELÉGRAFO ÓPTICO
El propósito no es tanto transmitir mensajes como comunicar el pensamiento y los
sentimientos. En 1690 se hace la primera experiencia de comunicación por
semáforo. Previsto también para comunicación amorosa. Luego el teléfono de
cordel pero la comunicación amorosa es por naturaleza impulsiva, secreta e
exclusiva. se opone por lo tanto a la idea de infraestructura permanente. Hay
dos configuraciones que se le adaptan los puntos el teléfono de cordel que
permite una comunicación secreta en un espacio público y la telepatía.
Al principio de la Revolución Claude Chappe realiza experimentos de electricidad
con un nuevo proyecto técnico en 1790: poner al gobierno en condiciones de
transmitir sus órdenes a gran distancia en el menor tiempo posible. Dos meses
desp instala la primera línea telegráfica. La propuesta de Chappe se apoyará en
esta demanda militar. Que insisten en la fiabilidad del sistema de Chappe y en
su capacidad para asegurar el secreto de la correspondencia. La idea que
presidió la adopción de la telegrafía fue completamente militar. Chappe tuvo
éxito allí donde otros habían fracasado, a base de apoyarse en las exigencias de
la defensa nacional. En efecto, Chappe se benefició del apoyo constante del
comité de salvación pública la primera línea telegráfica se realizó
completamente en el marco de una economía de guerra. La revolución es la época
de una reestructuración del espacio nacional. Se debate sobre una nueva división
administrativa de Francia. El telégrafo se inscribe en esta dinámica de cohesión
espacial. Chappe participa de la construcción del espacio nacional. El telégrafo
se inscribe en La retórica Revolucionaria pero también tiene una existencia
simbólica a nivel arquitectónico. La máquina telegráfica va a tomar el sitio del
campanario de la Catedral. de esta forma los trabajos científicos salidos de la
Ilustración deben sustituir a los símbolos de la religión y el poder real. Pero
para celebrar el culto de la razón no se duda en transformar la ciencia en
magia. El telégrafo aparta las distancias y es un mensajero rápido del
pensamiento. De esa manera, en todos los puntos de la nación pueden vivirse los
mismos acontecimientos en los mismos instantes. Este nuevo tiempo telegráfico,
que permite una difusión casi instantánea de la información, se inscribe en la
revolución del tiempo que han querido emprender los convencionales y, más
particularmente, el principal autor de esta reforma de la Primera República
francesa.
Nueva reforma del calendario republicano un instrumento contra el cristianismo y
se articula con lo de reforma de pesos y medidas. En 1789 había un verdadero
caos porque se medían objetos diferentes con medidas diferentes. No había
ninguna objetividad física. La reforma métrica sólo pudo convertirse en una
realidad social con la supresión de los privilegios feudales y la proclamación
de la igualdad de todos ante la ley. Este es el motivo por el cual la asamblea
adopta el cuadrante de meridiano terrestre como base del nuevo sistema métrico.
Bajo la convención, la reforma parece destinada como el telégrafo, a reforzar la
unidad nacional. La voluntad de unificación, de difusión de la Ilustración y la
transmisión del saber. de todos modos Este modelo de difusión por relevos es
exactamente el del telégrafo. Se busca también construir una lengua universal
artificial cuya restauración aseguraría una comunicación perfecta, verdadera
base de transparencia y de la comunicación social. Frente a una tal
fragmentación lingüística, hay que encontrar métodos de comunicación para
construir un espacio público punto tales proyectos de lengua universal pronto se
vio que eran irrealizables. Las reformas previstas afectaron más bien al
vocabulario y la Ortografía. Se trata de racionalizar la construcción de los
léxicos. Por otra parte, la reforma de la ortografía como la de los pesos y
medidas, debería permitir la definición de un sistema racional: registrar de una
forma inequívoca los sonidos de las palabras y uniformar el uso de la lengua.
Necesidad de hacer obligatorio el francés en todos los actos públicos y difusión
de la escritura.
En telégrafos solo escribe el lenguaje formado, pero su lengua se convierte en
casi universal en el sentido que indica combinaciones de números en lugar que de
palabras, de la manera de expresar estos números es de conocimiento general y
que puede aplicarse a palabras que componen todos los diccionarios. Su propósito
no es en absoluto encontrar una lengua fácil de aprender sin diccionario, sino
de encontrar el medio de expresar muchas cosas con pocos signos. Pero mi
propósito en este capítulo no es hacer una historia técnica de los inventos del
telégrafo, sino una historia de las representaciones de la técnica. La idea de
la comunicación instantánea forma parte de las utopías de la época.
El conjunto de estas representaciones científicas o espontáneas del espacio como
el tiempo, los sistemas de medidas y comunicación constituye el sistema de
mentalidad en el que chapé pudo desarrollar su innovación. Su proyecto no es
adoptado únicamente porque es fiable, sino porque se inscribe en esta nueva
lectura del espacio y el tiempo que ha aparecido con la revolución. Chapé tiene
la ventaja respecto a otros de promover un proyecto que corresponde a la
mentalidad de su época. La idea de correspondencia entre una técnica y las
mentalidades: el telégrafo óptico no corresponde a ninguna evolución importante
de la técnica. Se podría considerar en un primer análisis que estamos ante una
Innovación latente que el movimiento de las ideas de la Revolución posibilita.
La historia del telégrafo, del calendario o de los sistemas de medidas nos
muestra que hay una interpenetración entre la técnica y lo social. Chappe está
persuadido de participar en los progresos de la Ilustración.
La difusión del telégrafo tiene un gran parentesco con los del calendario el
republicano y el sistema métrico. Estas tres novedades aparecen como surgidas de
la Revolución. Sus zonas de difusión evolucionarán con el flujo y reflujo de los
ejércitos franceses. La difusión del telégrafo chappe estuvo ligada
esencialmente a la extensión de la República. El calendario republicano fue
abandonado en 1806. Se trata más de una armonización a nivel local que de una
creación de una unidad de medida abstracta, universal, que utiliza el sistema
decimal. Las medidas republicanas no estaban menos cargadas de ideología que el
calendario y el telégrafo. Mientras que existía una diversidad considerable de
pesos y medidas, el mundo cristiano había unificado el tiempo en torno al
calendario gregoriano. La necesidad de universalidad era mucho menos evidente
por la misma razón como a los ingleses como el que habían unificado su sistema
de medidas, ya no estaban interesados en el sistema métrico. La imaginación
social pasa por periodos calientes que se caracterizan por un intercambio
particularmente intenso entre lo real y lo fantasmas, por una mayor presión del
imaginario sobre la manera de vivir lo cotidiano, por explosiones de pasiones y
de deseo. Este normalmente es el caso de las crisis revolucionarias. Esta
intensidad de deseo, esta fuerza del imaginario social, es una de las
condiciones del nacimiento del telégrafo. Si bien Chappe aventaja a la mayoría
por la fiabilidad de su sistema, no duda en utilizar argumentos ideológicos para
combatir a sus competidores más serios. Los Hermanos Chappe trabajan no
solamente la técnica, sino también lo social y lo político.
En 1799, Chappe propone al directorio utilizar el telégrafo para transmitir las
cotizaciones de las monedas y anunciar la llegada de los barcos a los puertos.
En 1801, durante el consulado, renueva su propuesta extendiéndola a la difusión
de los resultados de la lotería nacional y en la transmisión de un boletín de
información oficial aprobado por el primer cónsul. El rechazo del Estado a abrir
las redes de comunicación a lo privado. Requieren ampliar la red en dirección a
los puertos, las razones del fracaso de la ampliación de los usos del telégrafo
hay que buscarlas del lado de las insuficiencias de la demanda. La Revolución
Industrial todavía es balbuceante en Francia por lo que la demanda de
transmisión rápida de informaciones industriales es restringida. Durante la
Revolución y el Imperio, los usos del telégrafo son esencialmente militares;
durante la restauración, más bien policíacos.
Tales principios de construcción de la red impiden responder efectivamente a un
desarrollo de la demanda policiaco militar. en el extranjero, el telégrafo aéreo
se desarrolla Igualmente según el ritmo de la actividad militar. Las
instalaciones de un dispositivo de transmisión permanente para las necesidades
del Estado no se desarrolla hasta más tarde. Elem a reforzar la unidad nacional,
a consolidar el poder del estado. Estas diferentes redes conservarán siempre un
carácter nacional. El teléfono solo se convertirá en realidad al isnertarse en
una conmoción importante de las mentalidades: de la rev francesa, preparada por
la ilustración. Una utopía francesa aparece en la época revolucionaria, la de
universalidad: redividir el espacio en forma homogénea, medirlo con una nueva
unidad sacada de la naturaleza, contar el tiempo de una nueva manera, crear una
lengua universal de forma que asegure una comunicación perfecta y vuelva a la
sociedad transparente frente a sí misma. La universalidad de 1789 se reducirá
rápidamente a la nación francesa. La rev crea el estado-nación moderno. Esta
asociación entre el telégrafo y la creación del estado-nación no es solo
francesa, está presente También en otros países europeos pero si el telégrafo
historia de las telecomunicaciones ignoran los telégrafos aéreos inglés Alemania
español durante la Revolución, pero también ante la vida del Estado nación salió
en gran medida del modelo revolucionario. al conquistar Europa con el pretexto
de despertarla a la libertad republicanos Y luego imperiales suscitaron el
sentimiento nacional en españ, prusia y rusia.
En 1836 un asunto de fraude telegráfico reaviva el debate sobre el uso de este
medio de comunicación. Al no estar definido por la ley el monopolio telegráfico
del Estado, no se los podía condenar. Describir el valor de la información.
Otras operaciones clandestinas preveen un uso esencialmente comercial. La
demanda de informaciones bursátiles en provincias aumentó mucho en 1820.
---
MOGILLANSKY - MODERNIZACION LITERARIA Y RENOVACIÓN TÉCNICA
Bartolomé Mitre había fundado La Nación el 4 de enero de 1870. Mitre se define
como imprentero y fundamentalmente, como trabajador a quien pesan los lujos. No
es un detalle menor en su construcción de imagen, ligada a la austeridad; esta
será una marca que no se liga al dinero sino a la pertenencia a la clase
dirigente, al trabajo y a la construcción de la historia. La Nación era una
bandera, un programa y un arma de combate que respondía a una necesidad
palpitante. Triunfan en todas las cuestiones de organización nacional que han
sido resueltas o que marchan en vías de una solución que no puede cambiar. Mitre
funda La Nación con una clara conciencia de las posibilidades diseminadoras de
la prensa y su carácter formador, sobre todo, de las clases dirigentes. Él mismo
se convierte en un activo colaborador ya sea con capítulos originales de sus
libros o con reediciones en forma de calcetín y también interviniendo en las
polémicas del momento. Vuelve sobre la idea de achicar la sábana para hacerla
algo más manejable para leer en otra vía por ejemplo. Grupos de pares que
constituyen una vanguardia intelectual con el poder que da la prensa.
Buenos Aires será el campo cultural incipiente para el polo de desarrollo de las
innovaciones estéticas hispanoamericanas en a fundamentalmente relacionadas al
ámbito ganadero. Acompañan anuncios de mercancías o servicios atractivos juntos.
Sin ellos, las posibilidades empresariales del diario no tenían futuro ni
tampoco los proyectos ideológicos y culturales del mismo.
La Nación en aquel momento tenía un formato fijo: tres páginas de avisos, el
editorial o La Crónica de una firma importante en la página 4 y la sección de
diputados, los telegramas y otras crónicas en las cinco, los Sports y sociales
en las siguientes páginas. El editorial del día es muy crítico sobre la
responsabilidad del gobierno de Luis Sáenz Peña. La sección telegramas destaca
la modernización al señalar el servicio especial y directo de los corresponsales
propios de la nación por los cables del Atlántico. La redacción de la nación
ocupa un lugar privilegiado dentro de los mitos del fin del siglo Porteño
latinoamericano. Desde sus inicios la nación pretendió colocarse por encima de
las luchas partidistas y convertirse en orientadora de la política nacional. Si
bien mitre fue director y permaneció activo en la vida política, el periódico se
mantuvo ligado a las luchas internas y externas del mitrismo.
Pierre Bordieu señala que la formación del campo intelectual encuentra sus
condiciones de posibilidad en un enfrentamiento y un esfuerzo de separación de
la nueva sociedad moderna con más caracterizada por una sobrevaloración del
mercado y una presencia inédita del dinero como regulador en el campo de las
artes. Las ciudades latinoamericanas viven el conflicto entre una modernización
abrupta, producto del ingreso al mercado internacional, y la pervivencia de las
formas culturales y políticas propias anteriores punto con diferentes
modalidades, esta atención atraviesa el tejido social en su conjunto y sobre
todo la prensa la encargada de dar una dimensión simbólica socialmente válida
punto en ese sentido, su desarrollo es condición de posibilidad para la
modernización y la reorganización discursiva que caracteriza el fin de siglo.
En las últimas décadas del siglo 19 la prensa de Buenos Aires se modernizó
rápidamente dos puntos se incorporaron nuevas 1.linotipos y rotativas comas lo
que permitió abaratar Los costos, aumentar las tiradas y llegar a mayor cantidad
de público: se cambiaron los 2.formatos aparecieron los primeros vespertinos y
se diversificó la oferta. En 1877 el telégrafo permite al diario, por primera
vez,3. la noticia inmediata. En 1885, se incorporan las rotativas y en 1890 como
las4. impresoras dobles punto también el formato cambia alcanza el mayor tamaño
y luego se reduce en siete columnas. 5. Se privilegian los avisos comerciales
por sobre la suscripción. se requieren 6. nuevas prácticas y discursos para
captar a un lectorado heterogéneo. En el campo de la literatura se da un fuerte
fenómeno de actualización e internacionalización de estéticas. La discusión
acerca del naturalismo, simbolismo, así como sus representantes locales y
extranjeros se ingresan las páginas de la nación con debates. En lugar de la
vanguardia literaria de la época, con el mismo movimiento en que tecnologizaba
su producción material y discursiva, cristalizando, en más de un sentido, el
proceso de modernización del Buenos Aires finisecular. Los modos de ingreso de
las nuevas estéticas son variados: Las crónicas también las biografías y fotos o
ilustraciones de artistas. En las páginas de la nación se dibujan claramente
distintas concepciones culturales orientadas a diversos públicos punto medio de
prensa de la clase culta, Vocero de la modernización. Sin embargo, el diario no
olvidaba a los aficionados y sobre todo a las lecturas más amenas y corrientes.
Algunos críticos de la nación conciben al diario exclusivamente destinado a la
oligarquía y como lugar de la consagración de los escritores y artistas a través
del mismo círculo. Sin embargo la nación tiene otra significaciones: pagaba a
los colaboradores a pesar de que no fueran parte del propio staff, sostenía un
eclecticismo cultural que permitió en momentos clave la confrontación y el
debate y ayudó a la consolidación de un grupo de pares que se leen como se
critican y debaten fuertemente sobre su función social. La publicidad del diario
permite matizar a los lectores imaginados.
La crítica no ha señalado lo suficiente su importancia en la nueva configuración
del periódico: su lugar aparece borroneado.Opacan la labor constante de
bartolito en el plano cultural y su trabajo periodístico. Como director fue
quien dio el diario la distintiva frente a competidores como la prensa.
Bartolito atiende tanto a los intereses culturales como empresariales del
diario, entendiendo la escritura en el mismo como arte y prestando oídos al
mercado. El ingreso de Martí en 1888 decidió por bartolito introduce una nueva
línea en lo literario como en lo político. El interés de la clase dirigente de
los Estados Unidos. el interés por el país del Norte posibilita pensar otras
formas de modernización Más allá del modelo francés. Una nueva democracia
pujante de cuño liberal y migratoria. Similar a la existente en Arg. Mitre da un
espacio donde difundir concepciones estéticas como a formar lectores que
ampliarán los consumidores del diario como a pensar en la opinión pública y
participar rutinariamente las discusiones como a polémicas como a debates que
atraviesan el periodo punto abre el diario a diversas posibilidades estéticas,
haciendo de él una arena de combate entre los participantes del nuevo espacio
intelectual en hispanoamérica. El modelo elegido del diario es parisino opuesto
al de los grandes diarios norteamericanos. Ligados por parentesco y espacio al
poder político, los Mitres se relacionan más con los directores de los grandes
periódicos europeos que potentados económicos como el modelo Naorteamericano.
Estas dos concepciones dan lugar a debates fuertes por parte de escritores y
periodistas, dado que mientras el modelo francés presupone a un público culto
con ciertas habilidades de lectura adquiridas, el norteamericano se vincula a un
nuevo tipo de lector, de reciente ingreso a los bienes culturales.
Bartolito se retira en 1893 y Mitre tb y toma Emilio las riendas del diario.
Emilio se vuelca totalmente a la militancia política fundando con Los Seguidores
de su padre el partido republicano. Mientras bartolito era un periodista
inspirado elegante Emilio dirige con un claro proyecto político, pero no realiza
tareas de periodista: publica, al igual que su padre, notas en las que debate
temas de interés público. En cuanto al diario, a pesar de su temprana
predilección por el estilo inglés, no abandona el estilo francés Con el que su
hermano había logrado éxito. Tampoco descuida los adelantos técnicos y el
aspecto comercial y cultural: achica la página renueva una publicación semanal.
La dirección de Emilio del diario vuelve a comprometerse con intereses
partidarios. Muchas de sus ideas contribuyen a la reforma de la ley Sáenz Peña
en 1912.
En el espacio de la cultura, la creciente demanda obliga a los escritores
cronistas a prestarle oídos a un público que con mucha oferta debe adquirir
nuevas habilidades de lectura. Los textos y tareas se diversifican acentuando
una moderna división del trabajo. Hasta los primeros años del siglo XX hay
cierta intención de los géneros: el editorial La Crónica el folletín y algunas
secciones fijas. y se señala la elegancia como sello del periodista y del
diario, así como marca la modernidad del medio, sobre todo en la atención entre
periodismo y literatura. El estilo es una apuesta a la subjetividad como al
sello personal y a la despersonalización del periódico moderno y la posibilidad
misma de la emergencia de una nueva literatura.
La primacía de la nación se asentó sobre la base de avisos y ventas altas. Se
obedece a una ideología del sector de clase y no un compromiso económico con el
régimen, es decir que, que no depende del aporte encubierto de la compra de
suscripciones por parte del Estado, práctica habitual. Es en el límite entre los
intereses de clase y el desarrollo como empresa comercial donde creo conveniente
detenerme en las colaboraciones de los escritores e intelectuales
latinoamericanos en la nación. Dado que su labor en el diario tiene doble faz:
construir una literatura y responder a las nuevas exigencias de una empresa
capitalista. Como trabajadores empleados por la empresa Pero a la vez dueños de
un capital simbólico que los convierte en un tipo especial de trabajador el
intelectual deben posicionarse en un espacio de tensiones crecientes. Ellas van
desde el trabajo en el diario que le une la necesidad de ganarse la vida a la
difusión de un proyecto estético el rechazo total de la sociedad y el mercado,
el abandono de la escritura o la integración a través de la lucha del campo
gremial y político. Se dibujan diferentes imágenes de artistas intelectuales y
escritores. Corresponsales que envían sus crónicas desde diversos lugares del
extranjero→ puede trazarse un mapa heterogéneo disímil y en el que se dibujan
resistencias y contaminaciones.
La nación junto con buena parte de la élite política e intelectual, algunas
veces exhibiendo un estilo anticuado, la mayor parte de redactores y
colaboradores eran inmigrantes o hijos de primera generación. Ellos consolidaron
la nueva literatura emergente y novedosas representaciones de escritores, de
artistas, de intelectuales. Es clave el lugar que ocupa el diario la renovación
de figuras en diferentes campos de la cultura. La nación elige París como centro
para sus corresponsalías. La inclusión de Martí en 1882 marca un claro corte por
su escritura y su visión del mundo netamente moderna. Escribió sobre los
aspectos de la vía norteamericana y dado el nivel de conflictividad que Las
crónicas de Martí podían suponer en el ámbito argentino básicamente en su
defensa del sufragio universal los derechos de los obreros y las minorías. En
1893 ingresa Rubén Darío Y marca un punto fuerte en la modernización cultural
del diario y del deseo de innovación y novedad. Miembro del grupo modernista
será también militante socialista. Se distancia cada vez más de la idea del
ideal artístico modernista para impulsar una idea de arte social. Los
colaboradores permanentes u ocasionales se diferenciaban de los corresponsales
en su relación con el público y por sus tareas específicas. Solían
diversificarse en diferentes modos de inserción: tareas administrativas y
periodísticas de la mano y la permanencia delimitada lugares en la redacción.
Convertirse en un hombre de la nación era un ideal de vida que empezaba a
fijarse y una categoría de validación entre los intelectuales. La carrera sólo
se confirmaba con un empleo en el diario o por lo menos con una colaboración. Un
grupo de colaboradores se reconocen en defensa del artista más allá de las
diferencias estéticas y debaten sobre su función social y sus derechos y hacen
de esta problemática, con cierta frecuencia, tema del diario.Colaboradores
importantes eran→ Pairó Piquet y Ceppi. Ceppi buscaba homogeneizar las
diferencias constitucionales de un país inmigratorio en aras de la nacionalidad.
La elección de colaboradores y las propuestas estéticas hacen de la nación el
diario de mayor proyección continental. Conforma un grupo que con diversas
modalidades conviven en la defensa del intelectual y del artista. La nación
tiene así un lugar central en la renovación estética hispanoamericana en función
de su rol modernizador en el fin de siglo.
SERVELLI CAP 1 : REPORTERISMO VIAJERO
Servicio de contratación de agencias internacionales y con ello la figura del
noticiero se vio desbordada por su sucesor, el reporter. Las reacciones
procuraron abastecerse del mayor número de primicias a partir de Reporters que
buscan suplicarlas y reunirlas en el menor tiempo posible.Elementos de una
transformación completa de La Prensa periódica. Se resume como el abandono
progresivo del sistema francés asociado a la prensa política por el inglés. La
terminología de la lengua inglesa donde la figura del reporter asumió un
conjunto de rasgos característicos. Fueron algunos de los modos con que un
periodista contemporáneo intentó describir a este representante del idealismo
moderno, que ya ostentaba una aureola mítica de lo que suponía capaz de aparecer
en todas partes cuando menos se lo esperaba. Su radio de acción se expandió
rebasando los límites de la ciudad para desplegar su actividad ferial hasta en
los confines del territorio nacional lo cual dio lugar a la figura del reporter
Viajero o corresponsal enviando por cuenta propia del diario a los puntos donde
se desarrollaban acontecimientos de importancia.
Inicios del reporterismo de prensa
La República (diario) había ganado una instancia innovadora en materia de
comercialización mediante la venta de ejemplares a un peso Por las calles de la
ciudad, que dio por resultado inmediato un aumento considerable de la
circulación. Los demás diarios no tardaron en seguir su ejemplo. Hasta ese
entonces los diarios eran caros y solo se obtenían por suscripción o
adquiriéndolos en sus oficinas. El reemplazo del sistema de suscripción abrió
nuevos canales de circulación y permitió la integración de un nuevo tipo de
público que había quedado afuera del circuito lectura de prensa por hábitos de
consumo o falta de medios. Proyecciones a futuro de un diarismo moderno: la
postulación de una autonomía relativa respecto al campo político y las
estrategias tendientes a la autofinanciación de las empresas. Una tercera línea
complementaria brinda el crecimiento demográfico y la ampliación del número de
electores potenciales a partir de las campañas de alfabetización. La
receptividad de un público no ilustrado predominantemente urbano. La
incorporación de un público ampliado adquirió progresivamente mayor relevancia
en el contenido del diario. La prensa periódica poseía competencias materiales y
simbólicas más precarias. Se presupone que una porción considerable de este
público agotó la práctica de lectura en el material preferentemente informativo
ofrecido por los diarios, mientras que otro, también numeroso, se convirtió en
receptor de un sistema literario orientado a la literatura popular del signo
criollista. El cambio apunta a la captación del público mediante una estrategia
de saturación noticiosa: se producen las noticias locales presentadas como
escandalosas y despierta en el pueblo y periodismo argentino la sed de
información. El conflicto bélico fue visto en Buenos Aires con profundo interés
e impulsó esa rama del periodismo informativo denominada reporterismo que a su
vez estimulaba la competencia de los diarios principales por brindar las
noticias con carácter de primicia.
El peso creciente que adquirieron las noticias locales en el espacio el diario
así como la especialización de los géneros y funciones periodísticas en el
interior de los mismos. El reportaje consistía en un relato informativo que
tomaba temas de actualidad y los profundizaba hablando de suceso en sus
múltiples artistas: antecedentes síntesis entrevistas documentos. La narración
explotaba la veta velodramática del suceso→ ilustraban El carácter
sensacionalista de la cobertura periodística y la voluntad manifiesta de atraer
al lector mediante recursos folletinescos. Se revela la atención que el medio
local prestó a los modelos europeos y estadounidenses en el proceso de definir
los nuevos formatos de la información y la trama que conectaba la evolución de
la prensa local e internacional. En España daban escasa importancia a las
informaciones anticipadas y al reportaje. En Buenos Aires era la sección más
leída del periódico porque se interesan solo por lo que sucede en el ambiente en
el que se mueven. más similar a los lectores ingleses y norteamericanos que
aludía a una primacía de orden práctico en los intereses de lectura.
Se distinguen dos clases de reportajes bien distintos: el gran reportaje que
trata ordinariamente todas las cuestiones políticas, tanto nacionales como
extranjeras, y El pequeño que no es más que un género de noticias sueltas. Este
último incluye deportes, accidentes, crímenes, etcétera. El primero constituye
una de las riquezas del diario, el otro se hace para distraer y divertir al
público. Se pasa de la catástrofe a la nota de interés general, de la política a
la minucia y la expansión de las tareas del reporter más allá de su función
primigenia de mero recolector de noticias.
Los periódicos europeos imitan los ejemplos de la prensa norteamericana. se
trata de la atención que este autor registra entre una prensa de opinión de
distinción de ideas e intereses del estado y otra prensa de información. Destaca
la preferencia del público por las informaciones y el extraordinario desarrollo
del periodismo a partir de los avances técnicos como el ferrocarril y el
telégrafo, los cuales permitieron ensanchar el universo de las noticias a escala
planetaria. de 1877 Data la contratación de servicios de agencias de noticias
como javas por parte de la nación y la prensa. Se trataba de una distinción de
clases que segmentaba dos tipos de lectura. Una rápida, nerviosa, superficial
como la que perseguía la variedad de sucesos que reflejaban la vida en una urbe
moderna; y otra detenida, razonada, interesada en la exposición de ideas. La
prensa local argumentaba, perseguía el sistema de los periódicos de Gran formato
que apuntaban a satisfacer las exigencias de los lectores de todas clases
sociales. El modelo con el que pensaba en la nación era el del Times, el diario
inglés que conservó su independencia respecto de los partidos organizados y
encarnó la opinión media de las clases elevadas a lo largo del siglo
convirtiéndose en el gran periódico representativo de la prensa inglesa en el
extranjero.
Nuevas tendencias de 1896:
Desde una Concepción inicial del diario como órgano de principios políticos o
religiosos, de extensos artículos doctrinarios o polémicos, con pocas columnas
donde el público pudiese satisfacer sus deseos de novedad, destinados a las
inteligencias más que a las curiosidades, identificados en suma con el
periodismo francés; Hacía un modelo tomado de la prensa norteamericana en el que
el autor describe con la imagen febril de numeroso personal de reacción volcado
a las calles, a las oficinas públicas, a las casas de las personalidades
notables, a la pesca de informaciones variadas para satisfacer las demandas de
un público amplio y voraz al que todo le incumbe. Se destaca la figura del
reporter con perfil propio en la prensa porteña, puerta de ingreso de muchos
periodistas al ejercicio profesional. El público crecía y transformaba al ritmo
vertiginoso de la ciudad la misma ciudad donde esos buscadores de noticias
salían a recorrer internándose con la curiosidad que fue su sello
característico. La dinámica propia de la vida urbana avivaba el interés por los
temas de actualidad y los periódicos se lanzaron seguidamente al trajín de los
sucesos diarios hasta llegar a convertirse ellos mismos en un artículo cotidiano
de la vida de la gente.
Las funciones de un redactor podían comprender un cúmulo de tareas diversas en
1870. Las funciones del redactor y cajista podían coincidir en una misma
persona. El proceso acelerado de modernización que se inicia en la década
siguiente, trae aparejado una progresiva división del trabajo con la
especialización de las tareas periodísticas. Debe tomarse en cuenta la
integración creciente de inmigrantes o hijos de primera generación a los cuerpos
de reactores y colaboradores, Ya sea que abastecen con una experiencia previa
europea, Ya que abrazas en la profesión como medio de vida excluyente. Desde el
cambio de la década de 1880 hacia fin de siglo, sugiere una modificación de la
Fórmula: son periodistas, pero no hombres notables los que encarnan la figura
emergente del nuevo profesional de la prensa periódica, al tiempo que produce
novedosas representaciones de sus labores específicas. Comienzan agrupaciones
gremiales para defender los derechos autorales. Superposición en las tareas del
corresponsal y el reporter. Si bien la figura del corresponsal se constituyó a
partir de la distancia geográfica desde donde este colaborador producía y
enviaba sus artículos al diario que lo contrataba, en tanto especialización
profesional, en el período estudiado, ofrece no pocas ambigüedades. Se
denominaba indistintamente como corresponsales a las firmas literarias del
renombre que enviaban correspondencias. podrían distinguirse entonces Dos clases
de corresponsalías: una cultural que fundaba Su autoridad en el prestigio que
predecía a los corresponsales en los círculos intelectuales fundamentalmente
europeos y otras noticiosa. A esta última corresponde las últimas noticias
recibidas por telégrafo de Italia y otros países de Europa que recibían y eran
recibidas a su vez en Montevideo por otro corresponsal que las transmitía
telegráficamente al diario. La variedad de las responsabilidadías culturales
entre los dos grandes diarios del período pueden dar una Pauta de la importancia
de estas secciones hacia final de siglo cuando se intensifica el flujo
migratorio. Junto a esas figuras figuraban periodistas del staff de los diarios
que asumían funciones de corresponsales viajeros tanto en el exterior como en el
interior del país definiendo un nuevo perfil profesional. Los periodistas que
ejercían esta tarea se denominaron alternativamente enviado, reporter viajero,
corresponsal especial. Realizada misiones periodísticas como giras o
excursiones.
Ya en 1877 se alertaba sobre los noticieros en los diarios y los excesos en el
cumplimiento de sus tareas Comando sobre todo por la exhibición de nombres que
podrían comprometer a ciudadanos honrados en escándalos públicos. Los reporters
se infiltraban en todas partes recogiendo todo lo nuevo. existía una
familiaridad con que se imaginan la tarea del reporte en relación a su lector
urbano,paseaban por la misma ciudad. a la vez, se revela una preocupación
característica de los intereses y deseos del público que los reporters miden
nota tras nota reflexionando. De ahí que los periodistas vinculen su labor con
rasgos como la ubicuidad como la indiscreción y la audacia. 15 años atrás detrás
de cada diario había una persona política que se servía como el vehículo de
propaganda para mantener o acrecentar su influjo, lo que hacía que se descuidara
todo lo que no sea la opinión o la voz de orden dada y la editorial. La
uniformidad causada por los servicios telegráficos debido a la ausencia de
corresponsales propios punto las transcripciones de las noticias locales de un
diario a otro las pesadas versiones taquigráficas que no tienen a una lógica de
la exigencia de los lectores.
Los reportes distinguían dos modalidades específicas del reportaje. Los
reporters eran hombres jóvenes y atrevidos hijos del pueblo sin mucha
instrucción y preparación y conocimiento generales pero dotados de una gran
capacidad de observación, de una percepción minuciosa y una suficiencia para
referirlo todo con exactitud. Está siempre en movimiento y siempre dispuesto a
emprender la averiguación de un hecho punto tiene pocas pretensiones literarias
y estaba orgulloso de su oficio eran estudiantes.
Aún no se lo reconoce por su fibración social como a su enorme reputación, su
traje distinguido su amistad con el director del diario hasta su barba recortada
su Galera y su monóculo Mientras que el otro concurre todos los días a la
prefectura de policía en busca de informes y corre detrás punto Come cuando
tiene dinero y si no lo pide prestado. El primero es el del Gran reportaje y el
segundo es el de los reportes. La fisiología señalaban al reporte como uno de
los tipos reconocibles que pululaban por la ciudad moderna. La diferenciación
pasaba por una cualidad en el ejercicio narrativo que distinguía al verdadero
periodista del reporter. Si el reporter es el fotógrafo, el redactor debe ser el
artista de los sucesos diarios, el que pone sus crónicas y sus comentarios en
aquella parte ideal que educa el corazón que hace sentir lo que lee. la
formación literaria era uno de los factores decisivos. Para entonces la tarea
del reporter comenzaba a perfeccionarse: no se aspiraba sólo a referir los
hechos en bruto en un estilo llano y directo, era legítimo pretender componer La
Crónica de un suceso diario con el mismo grado de elaboración con la que un
redactor componía un artículo de fondo. Aunque la urgencia de las noticias
impusiera sus propias pautas formales y condicionara la escritura periodística.
la tarea del reporter provenía del estereotipo norteamericano comas que a la
distancia cobraba rasgos exagerados y una reputación Fabulosa. Observaba la
tendencia sensacionalista de magnificar sucesos comunes, encontrar riñas en
dramas como tragedias en crímenes horrorosos y espeluznantes. Se encontraba el
grado de competencia alcanzado por el noticierismo o reporterismo en los Estados
Unidos, y cierta degradación de las prácticas puestas en juegos para obtener
noticias. Habla de una plena conciencia del manejo de las herramientas
periodísticas en Pos de la revelación del oculto coma lo intrigante, y todo lo
que existe la curiosidad del lector.
El paso de Rubén Darío por la prensa entre 1892 y 1898 actualizó la oposición
entre literatos y reporters. Darío planteaba los recelos del reporter frente al
literato que representaba una amenaza de usurpación para su oficio, Ya que este
podría hacer un reportaje sin mayores inconvenientes pero el reporter no puede
tener eso que se llama Sencillamente estilo. Darío percibía la atención que se
había establecido en la prensa entre discurso periodístico y discurso literario.
Los escritores modernistas manifestaron su función periodística además de la
distancia que los separaba de la producción informativa habitual del diario. era
un conflicto de competencia laboral.
Para los periodistas formados en el medio local, integrarse a las reducciones de
los principales diarios de Buenos Aires también constituía un paso culminante en
sus carreras. Ingresar a la nación hacia fin de siglo significaba alcanzar un
sitio de privilegio en el reducido espacio cultural Porteño que permitía anhelar
sobre base firmes una consagración en el mundo de las letras. Había introducido
en Buenos Aires el diario barato por medio de los anuncios limitando la
Revolucionaria propuesta en Francia. Convertirse en el enviado especial de un
diario como la nación requería de una suma de capacidades aptitudes chavistas
del reporter que debían complementarse con una destreza narrativa que puede
constatarse en la producción literaria de muchos periodistas. Periodistas
también incursionando en el cuento, la novela, el drama, o la poesía
protagonizaron la revolución de la lectura que produjo el discurso periodístico
literario de las revistas ilustradas rioplatenses.
Entorno de las transformaciones urbanas. El crecimiento y la diversificación de
la población como la multiplicación de las actividades como a la modificación
del paisaje urbano, así como la alteración de las costumbres y modos de pensar
tradicionales provocaron una sensación vertiginosa de cambio que la prensa
registró. en la base de estos cambios se lleva la transformación sustancial que
se operó por entonces en la estructura económica de casi todos los países
latinoamericanos, la cual repercutió especialmente en las capitales, a puertos,
y ciudades que concentraron y orientaron su producción de bienes solicitados por
el mercado mundial.
De 1880 a 1916 la economía Argentina experimentó un crecimiento que lo llevó de
una posición marginal a convertirse en una promesa a ocupar en América del Sur
El lugar que los Estados Unidos tenían en América. Motorizada por las
exportaciones de productos primarios. La actividad económica de Buenos Aires
estimuló la concentración poblacional como creó nueva fuente de trabajo y su
citó nuevas formas de vida. A la ciudad se agregaron grupos heterogéneos de
diferentes costumbres los barrios se llenaron de gentes que con Artes y sobraba
de tanta riqueza concentrada en el urbano colonial. El fenómeno de las ciudades
burguesas transmutó a la gran aldea en una metrópoli. Se incorporaron a la vida
urbana provenientes tanto de las migraciones internas una nueva mirada
periodística entrenada en los escenarios citadinos como un nuevo cuerpo de
representaciones compartidas con sus lectores. Un imaginario urbano que actúa a
su vez como sustrato latente en Las crónicas del viaje. Buenos Aires era el
punto de referencia, el centro trascendente que organizaba y domesticaba el
espacio de recorrido y al lector Porteño el destinatario privilegiado de las
crónicas. Casi todos los periodistas viajeros intercalaron en sus excursiones
locales corresponsalías con el extranjero resultado de ello un enriquecimiento.
en el cambio de siglo, el viaje periodístico al interior parece encontrar un
cauce propio que se desarrolla con independencia de los acontecimientos
noticiosos que pudieran motivar el envío de corresponsales. Cuando los grandes
diarios lanzan sus equipos de enviados especiales a producir un relevamiento
integral del país, El reporterismo viajero ya se había consolidado como una
práctica profesional con sus competencias específicas. La gira periodística
aporta su propia matriz perspectiva y La retórica para producir una novedosa
representación del territorio nacional mediante su fórmula característica que
dosifica de modo equilibrado información y narración.
La función del reporte del Viajero se consolida como una competencia particular
en el interior de los diarios modernos y se supone una condición de aptitudes
específicas. Como se ha visto, no se trata de jóvenes inexpertos que dan sus
primeros pasos sino que traen una bagaje de experiencias desarrolladas en
distintos rubros de la práctica periodística, tanto local como extranjera. A las
pericias se suma el cuidado de formas de expresión derivadas en muchos casos de
vocaciones literarias, lo cual dará una impronta característica a las crónicas
de sus viajes. El periodista entendía los requerimientos de sus funciones como
enviado de prensa. Se trataba siempre de viajes pautados por la dirección de los
diarios y asignados a miembros de su equipo como a lo cual fue excluyente para
recortar el Corpus de los numerosos relatos. El carácter literario que requerían
sus correspondencias, era otro de los rasgos centrales de la concepción formal
que muchos reporters tenían de sus campañas periodísticas. También las
descripciones del ambiente referían un componente típico del contenido de las
crónicas. Por último, se advertía sobre el peso relativo por parte informativo
coma lo cual no significaba que se dejaba de lado este aspecto sino que se lo
integraba en un conjunto más abarcador donde cabía tanto el relato
circunstanciado del viaje como la descripción amena de tipos y costumbres.
JUAN BUONUOME - EL SOCIALISMO ARG Y LAS VOCES POPULARES DE LA PRENSA
La industria periodismo tuvo un crecimiento robusto al articularse con la
cobertura del sistema educativo y un desarrollo socioeconómico acelerado punto
emergieron empresas periodísticas vigorosas que hacían circular ejemplares en
para un público cada vez más exigente y diversificado. Este proceso de
modernización periodística que constituye una primera Estación en la historia de
la cultura de masas en Argentina. Existían algunos matutinos serios y una nueva
franja de periódicos conformada por la Argentina la razón y críticas que impuso
un estilo popular y sensacionalista, en línea con las novedades que el
periodismo y seguía en Londres y Nueva York. Sorprende la rápida y exitosa
adopción en Buenos Aires de estas fórmulas periodísticas. Con el tiempo se logró
diferenciar del periodismo finisecular. Estos diarios masivos y comerciales se
presentaron ante la masa anónima de lectores urbanos como los verdaderos
representantes de los intereses populares a través de una retórica fundada en la
defensa de las clases más humildes. El creciente protagonismo de este nuevo
periodismo obligó al resto de los actores de La Opinión pública asentar una
posición respecto al nuevo rol de los diarios de la sociedad Argentina puntos
Esto fue evidente en el caso del partido socialista.
La batalla político cultural que buscó dar el socialismo tuvo diferentes frentes
Pero uno de los combates más cruciales fue el periodístico → por la enorme
circulación que tenían los diarios y revistas entre los sectores sociales que el
socialismo concebía como su público natural. Algunos intelectuales de izquierda
elaboraron análisis que atendieron a demonizar la cultura masiva y argumentaron
que la emergencia del nuevo periodismo servía para distraer la atención popular
respecto a la política y priorizar en cambio el entretenimiento, el espectáculo
y el consumo. Los socialistas argentinos ofrecieron interpretaciones que
coincidían con el sombrío diagnóstico de sus pares. Hasta ahora las escasas
indignaciones sobre el vínculo entre el socialismo y la prensa atendieron a este
hito.
En este ensayo en cambio, extiende la mirada hacia un período anterior donde se
observa que la actitud de los socialistas argentinos respecto a las novedades
del periodismo moderno no fue de rechazo sino de acercamiento e identificación.
Sostenida sobre el argumento del iluminismo o excesivo de los socialistas
respecto de la cultura de masas. Entonces establece que la pelea con el diario
Crítica no debería haberse visto como Punto de partida sino más bien como un
punto de llegada. Entonces se muestra un proceso complejo y cambiante que no
condujo a una mayor intimidad y acoplamiento con la cultura de masas sino, por
el contrario, a la suspicacia, atletismo y a un juicio moral hipertrofiado
frente a lo nuevo.
La vanguardia, diario del partido, creado para competir con la prensa moderna.
Pone en juego desde lo material con los rasgos comerciales y modernos de
organización; y desde lo discursivo estrategias de matriz simbólico dramáticas
en el marco de una búsqueda por monopolizar los sentidos de lo popular.
El contexto → democratización política. Un contexto de expansión del sufragio
como la inflación de la Esfera pública permitía inscribir la política la trama
de la vida cotidiana de vastos sectores de la población. Sincronía que existió
entre los cambios en el régimen político como la aparición vespertinos populares
y los procesos de modernización de la vanguardia. La Vanguardia empezó a salir
todas las mañanas con los mismos servicios periodísticos que la gran prensa
gracias a los recursos financieros que le había facilitado la elección. La buena
performance electoral de los socialistas en las primeras elecciones posteriores
a la ley Sáenz Peña de 1912 Permitió una ampliación sustancial de la
participación electoral y una nueva de ambiciosa modernización del periódico
partidario.
En un primer momento de coincidencia entre la vanguardia y el nuevo periodismo
en el marco de una serie de campañas de denuncias por abusos en asilos
religiosos y en las filas del ejército durante la mitad de la década de 1900 se
buscaba interpelar a un nuevo perfil mediante la incorporación de los cables
internacionales. Aunque la vanguardia sostenía y remitía a su tradicional
antimilitarismo y anticlericalismo, parecía responder menos rígidos parámetros
doctrinarios que a su intento por comulgar con una sensibilidad antielitista
explotada por los nuevos vespertinos. en la segunda parte del trabajo, Se ofrece
una explicación de la ruptura de este vínculo producido a partir del centenario
de la revolución de 1810. la representación de los socialistas sobre su propia
ubicación en la espera periodística en función de cambios estructurales del
periodismo Y de fenómeno sociopolíticos más generales como el ciclo de
conflictividad laboral y el efecto democratizador en la reforma.
La Vanguardia funcionó inicialmente como una plataforma de debates políticos y
doctrinarios al interior del pequeño grupo de militantes. El periódico comenzó a
asumir nuevas funciones vinculadas a la necesidad de trascender el estrecho
círculo de lectores militantes y captar el interés de un anónimo y cada vez más
extenso público lector. La Vanguardia incluía avisos comerciales en sus páginas
Cómo se distribuyen las calles por números sueltos y empezaba a introducir
innovaciones organizativas y legales. Esto llevó a la conformación de una
sociedad anónima de tipo comercial. Juan B justo el fundador logró un ambicioso
matutino que financió y dirigió con el fin de competir con los periódicos de
Gran tirada. Incorporación de nuevas secciones que acercaban su oferta editorial
a la grilla informativa de la gran prensa. La modernización de la vanguardia fue
clave en el proceso de transformación del discurso socialista, por medio del
cual los obreros Perdieron su lugar de sujetos de interpelación privilegiados en
manos de otros conjuntos como el pueblo como a los ciudadanos, y los
consumidores. Mientras tanto por el crecimiento económico y de expansión
acelerada el mercado de bienes culturales, el periódico argentino inició una
nueva fase de modernización. La expresión de los cambios estructurales y
estilísticos de la prensa fue la aparición de un conjunto de periódicos que
carecían de la tradición de combates político periodistas del siglo XIX. Hasta
tal punto de resulta difícil trazar una línea divisoria entre una prensa
facciosa decimonónica y una prensa comercial de nuevo siglo que, al indagar En
los orígenes de los principales representantes del nuevo periodismo, puede
observarse todavía el peso que tuvieron los móviles e intereses de sectores
políticos específicos.
La razón logró ganarse el lugar como capaz de hablar el mismo idioma de las
clases Humildes. Mientras que la nación y la prensa se mantuvieron en silencio y
luego negaron a dar crédito a las acusaciones, la razón convirtió al hecho en un
caso resonante mediante una amplia cobertura periodística. La Vanguardia se sumó
a las denuncias. Los grandes diarios tildados de clericales vergonzantes se
oponían a una prensa chica que buscaba inflamar Pasiones populares y agitar las
nuevas y grandes cuestiones que debía atender el país.
Otra expresión del intento de la vanguardia por competir por la representación
de lo popular Se observa en su seguimiento de la vida y muerte en los cuarteles
militares. Esta preocupación se filiaba en las críticas de la social democracia
del militarismo y se trataba de un tópico instalado en la agenda pública local
por la instauración del servicio militar obligatorio y la creación de un nuevo
Código Penal.Era la definición de los vínculos entre ejército y política como
cuestión que había alcanzado relevancia tras el levantamiento del partido
radical en 1905. Existía antagonismos de clase al interior del ejército había
también un problema social. Si bien era una cuestión que ningún periódico dejaba
de tratar coma diversas publicaciones encontraron allí no ámbito ideal para
legitimar su condición de órganos Defensores de causas populares, mediante una
enérgica denuncia a la situación de los conscriptos. La Argentina era el actor
más Dinámico del nuevo periodismo inspirado en prensa Popular de Londres y Nueva
York tenía compromiso con las causas populares y se coloca invariablemente del
lado de las masas obreras era leído por todas las clases sociales. La Argentina
construyó su lugar del diario popular por diferentes vías campañas de denuncias,
y tópicos literarios de amplias circulación haciendo presentes la poesía
gauchesca y en las novelas populares protagonizadas por gauchos difundidos en la
prensa periódica y en folletos de bajo precio. Los socialistas no dejaron pasar
la oportunidad y la vanguardia se sumó a partir de 1905 a la agitación en contra
de los abusos en el ejército. Había voluntad de denuncia y un tono trágico que
remedaba a los populares dramas campestres. La Vanguardia tenía dos formas de
representar el universo militar: la primera se desplegaba en las secciones
tituladas en el cuartel donde a diario se enumeraban los abusos y castigos con
descripciones que no escatimaban en imágenes de alto impacto. La otra eran
artículos más extensos donde el diario relataba las alternativas de los procesos
judiciales que el ejército llevaba adelante para penar a los acusados de agredir
a un superior.Relataban la espera angustiosa al condenado a muerte cuya
salvación dependía del éxito de la operación. Que los procesos se llevaran a
cabo en el interior del país hacía más difícil para la vanguardia enviar a un
miembro de su redacción para entrevistar al río como solían hacer otros
periódicos. Así debió informar a partir de telegramas y reportes del resto de la
prensa sobre el encuentro. Los diarios parecen haber circulado en forma
abundante en los cuarteles porque brindaban una información detallada de los
casos y muchos de ellos se colocaban en defensa de los conscriptos. La
Vanguardia colocaba sus denuncias en el marco de una opinión pública popular
canalizada a través de la llamada prensa chica. La Vanguardia intentó impugnar
el liderazgo que había ganado la Argentina en esta Cruzada periodística. Aunque
el intento de la vanguardia por competir por la representación de lo popular
nunca dejó de estar presente, la mirada cordial hacia los actores emergentes del
periodismo de principios del siglo pronto mutó en una lectura negativa, marcada
por la exclusión y la descalificación.
Los primeros síntomas de este divorcio se hicieron visibles en víspera del
centenario a medida que la conflictividad social y obrera se volvió más ágil. La
Argentina era catalogado como diario amarillo criticado por fabricar un
telegrama. La colocación de la conflictividad Obrera en el centro del debate
público hizo más difícil para la vanguardia sentirse parte de una misma zona
periodística junto a los diarios como la razón y la Argentina.La ubicación del
conflicto de clase en el primer plano de debate periodístico en vísperas del
centenario obligaba a una interpelación política e ideológica más precisa. La
Vanguardia no retomó su Alianza estratégica con el nuevo periodismo. Ya no busco
en otros diarios una base de apoyo y legitimación de su propaganda. Por el
contrario, emprendió este camino en Soledad, tal vez confiado que se había
ganado un lugar en el concierto de la prensa capitalista.
Un factor que debe considerarse para entender por qué la vanguardia dejó de
defender su pertenencia a un conjunto de periódicos populares se vincula con la
fortaleza económica y comercial de los nuevos periódicos. A partir del
centenario el nuevo periodismo ya se mostraba afirmando dando lugar a poderosas
empresas. No es casual que en las páginas del matutino socialista fuese como una
aparición de noticias que informaban sobre conflictos que delataban su condición
de verdaderos emporios capitalistas.
Así pues los nuevos actores del periodismo diario fueron pareciéndose cada vez
más a lo que los socialistas habían identificado A fines del siglo XIX como una
prensa burguesa, esto es, periódicos que no solo se colocaban en defensa de la
clase burguesa cuando la compatibilidad del movimiento obrero provocaba un pico
de conflictividad social, sino también cuando su exitosa evolución comercial los
convertía en empresas que servían a sus propios intereses económicos antes que
nada. La Vanguardia enfatizó sus diferencias con los diarios matutinos de
tradición decimonónica y aquellos nacidos en el siglo XX. En un sentido puesto
los grandes diarios de cambio de siglo fueron ahora asociados a términos como
prensa seria como a diarios importantes con más periódicos de ideas encontraste
con prensa amarilla, sensacionalista, prensa corruptora. Marcaron el curso de la
mirada socialista sobre la prensa burguesa. El advenimiento de una era más
democrática y popular impactó el rol político y social de la prensa periódica.
La ley Sáenz Peña implicó una progresiva plebeyización de la vida pública y una
legitimación en la Esfera pública periodística de cierto discursos que según
consideraban los socialistas era atávicos y atentaban contra la salud física y
moral de la familia obreras.Selecciones de 1916 los enfrentaron a una dura
realidad la derrota del partido socialista en la capital.
La prensa periódica del nuevo tipo se definía en gran medida por una relativa
autonomía respecto al sistema político y una legitimización por vía de Mercado
punto en ese sentido como la mayor preocupación de los socialistas era la
capacidad de estos diarios para establecer una estrecha ligazón con la cultura
de las clases populares como a su sintonía con el lenguaje y las prácticas de
una población cuyo grado de conciencia de sus propios intereses necesidades era
bajo. los volvía más indefensos a la manipulación política y a la explotación
económica. El mayor peligro del nuevo periodismo no era su simpatía por una u
otra fuerza, sino su cotidiana labor de refuerzo de aquellas dimensiones de la
vida. Se trataba para los socialistas de un problema político.
Este periodo plantea una consolidación de un espacio público popular conformado
por sectores medios Trabajadores donde habrían predominado las identidades
fluidas y una noción de fuerte integración al cuerpo social y político de la
nación. Previo al Centenario fue marcado de étnicas y clasistas de claro sexo
excluyente que figuró un nuevo paisaje sociopolítico definido por el
protagonismo de los sectores populares proclives a escuchar mensajes de otros
actores políticos. los vespertinos se presentaron a sí mismo como los verdaderos
Defensores de los intereses populares y mediante campañas de grano y contra el
amplio público devuelven la imagen de una esfera pública mucho menos polarizada
en términos ideológicos o de clase. esto explica por qué periódicos como la
vanguardia respondían a Intereses específicos y buscaron asumir rasgos modernos
y populares a imagen y semejanza de los principales periódicos comerciales de la
ciudad, Lo que evidenciaba su voluntad por integrarse una esfera pública
periodística que se estaba ampliando aceleradamente.
al sumarse las campañas de denuncias sobre abusos en asilos religiosos La
Vanguardia evidenció una actitud Audaz basada en la clara percepción respecto al
tipo de sensibilidad que era necesario explotar para competir sin que ellos
significaba dejar de lado o contradecir los principios e ideales socialistas.
Fue clave su recuperación de los tópicos del criollismo popular Como así cierto
regodeo en el escándalo. Tenían un relieve y una entonación antielitista que
apelaba a los Valores Morales antes que a los intereses económicos.Con el nuevo
periodismo La Vanguardia se desvaneció e intentó distanciarse de las
ambigüedades que podía dar su pertenencia a una esfera pública ampliada y buscó
fijar una interpelación más precisa en términos políticos y de clase. Si bien
tras el centenario La Vanguardia retomó un discurso centrado en lo popular, esto
no significó que volviera a establecer una alianza estratégica con el nuevo
periodismo. Las dificultades que tuvo el socialismo para hacer frente al
radicalismo se vieron agravadas por el apoyo que recibió esta fuerza por parte
de algunos integrantes de la prensa popular. En ambos casos, la cuestión popular
jugó un papel importante: mientras los socialistas reconocían que la integración
al sistema político obligaba a nacionalizar su interpelación, tanto los
radicales como la prensa de la tarde Al PS con una secta de extranjeros que
divulgaban una prédica antipatriótica. El periodismo moderno y su evolución se
relaciona con el protagonismo que comenzaron a tener en la agenda pública
fenómenos ligados a la expansión del crimen y la violencia preocupando creciente
al entorno de las bases del orden social conformado tras las grandes
transformaciones socioeconómicas de cambio de siglo. Luego el socialismo se
embarcó en la serie denuncia sobre el rol que tenían los periódicos en la
difusión de la Plaga del juego. Así las denuncias de los vínculos entre la
prensa vespertina y el juego permiten observar la fuerza que había ganado en la
vanguardia una representación de lo popular sostenía sobre la defensa de
precisos estándares de Esfuerzo individual y moral familiar. Su esfuerzo por
monopolizar la interpelación Popular en el campo periodístico terminó en un
conflicto abierto con el principal representante de este universo, que tuvo
consecuencias políticas concretas como la separación del PS y la derrota en las
elecciones.
BATTICUORE - LA LECTORA DE PERIÓDICOS
Trazarse leyendo o escribiendo implicaba todo un signo de distinción social que
nos decía el retratado, lo ubicaba en su entorno y también lo connotaba
políticamente. No encontramos entre esos retratos femeninos a ninguna mujer
lectora de periódicos: ninguna que lea por sí misma o que se entere de lo que
dice la prensa a través de la voz de un mediador. La lectura compartida parece
estar exenta de toda peligrosidad. La lectura del periódico es una ceremonia
cotidiana que está directamente ligada al protagonismo masculino, más
propiamente al hombre de la casa. El hombre es el mediador como el guía y el
maestro de lectura femenina. También con los periódicos que hasta muy entrado al
siglo 19 en el río de la plata, participaban activamente de la guerra de ideas y
de la lucha facciosa. Debido a que la prensa está estrechamente ligada con los
asuntos públicos es que aparece más asociada con las prácticas de lectura y
escritura de los hombres. En cambio las lectoras, si retratan como tales,
prefieren Hacerlo con un Misal, un libro, una carta en la mano. Las mujeres se
enteran de las noticias a través del hombre de la casa. La lectura es aquí el
goce y el lujo de un señor burgués que mientras Lee y se ilustra, es bien
servido en sus necesidades de hombre de mundo: la joven se ocupa de acondicionar
el ambiente para que él pueda leer. Es cierto que la mujer no lee. Pero ni en el
cuadro de Rawson ni en el de Pueyrredón las Mujeres permanecen ajenas a la
prensa, sean ellas señoras o criadas. Porque sobre todo en el ambiente urbano
donde los sujetos sepan o no leer y escribir guardan con los escritos relaciones
disímiles como a las criadas y aún las esclavas asisten también, de un modo u
otro, a las novedades que ofrecen los periódicos día tras día y que resultan un
material de consumo tan atractivo como indispensable para los señores, las
señoras y el resto de los sujetos que forman parte de su casa, a medida que el
siglo avanza.
En las primeras décadas del siglo XX se modifica la situación. Las mujeres son
ya eximias lectoras de periódicos y seminarios, de magazines ilustrados o
revistas de moda que se imprimen exclusivamente para ellas y en los que
colaboran como redactoras.Sin embargo, la literatura tanto como los ensayos y
otros registros discursivos que corren en el interior mismo de la prensa
decimonónica si dan sobrada cuenta, desde muy temprano, de la presencia de
lectoras: reales o imaginadas, elogiadas, amonestada o temidas: ellas han sido
constantemente interpeladas por escritores y publicistas, a menudo con el
propósito de modelar su perfil de acuerdo con las expectativas como a las
necesidades o las urgencias de las diversas épocas.
Mientras algunos redactores alientan exclusivamente la Ilustración de las
mujeres de clase alta, otros alegan que entre las porteñas existen muchas damas
instruidas que sí leen escriben y hasta hablan en otras lenguas. Pocos defienden
el dicho artículo de instrucción de las mujeres de cualquier condición que sean,
en bien de la civilización y las buenas costumbres de los pueblos. A través de
esas opiniones, la divergencia sobre la necesidad de educar a las mujeres de
clase baja o tan solo a las damas de élite queda explícitamente planteada. y con
ella puede decirse que se esboza en la prensa porteña del siglo XIX, por primera
vez, el imaginario de la lectora pobre que será retomado pocos años después de
la revolución de mayo que con sus medidas políticos culturales de urgencia
propicia la democratización de la lectura entre los diversos sectores de la
población. Este mismo espíritu lleva a Manuel belgrano en 1810 a introducir una
serie de artículos sobre educación popular que prestan particular atención a la
situación de las mujeres. Lo peculiar es que el redactor de este seminario
utiliza un recurso novedoso: esta vez es la voz de una lectora que se hace oír
sobre el tema.
Esta propuesta se irá efectivizando coma tan solo una década después, con la
alfabetización femenina en Buenos Aires a través de la acción de un grupo de
mujeres provenientes de la élite que se hacen cargo de la educación de niñas
Pobre de la ciudad, en el marco institucional que les provee el gobierno. España
es el modelo que se tiene en mente punto aunque no se lo diga explícitamente,
Este modelo se recuesta sobre la vieja noción de Caridad que propiciaba el
catolicismo religioso, y que se encuentra ahora en una expresión más aggiornada
en el término de beneficencia.
En primer lugar, ponen en escena un tipo de lectura y de lectora nueva asignada
por el ansia del consumo: la suscriptora, amiga del corresponsal, y que ella lee
cuanto les cae en las manos. es decir, leen vorazmente, con pasión. Y eso mismo
lleva la redactora a tener ideas propias Sobre el asunto, y a querer
expresarlas. Más aún, la mujer Recuerda la emoción que experimentó ante su
primer encuentro con las páginas y entendió que está sintonizaban perfectamente
con sus propias ideas y deslumbró entonces un camino para verlas
reproducidas.Esto trae como novedad para batticuore el pasaje de la lectura y la
escritura femenina, y finalmente, a la autoría.
Es el contexto asícuante de la Revolución lo que habilita estas manifestaciones.
Se sumarán más reclamos y en el escenario local suponen un primer paso en la
toma de conciencia acerca de los derechos de las mujeres como sujetos sociales y
políticos: derechos que, por ahora son: a instruirse, a estar informadas, y
también a colaborar activamente en la educación de las más débiles del género.
Esto conlleva también a una amenaza de la domesticidad. los primeros periódicos
porteños, sobre todo los de la década Revolucionaria, contribuyeron a abrir y a
plasmar un horizonte de inquietudes para las mujeres del siglo: Por lo pronto,
estas publicaciones proveyeron el espacio para la expresión de algunos reclamos
que seguirán estando muy presentes en las décadas siguientes. E introdujeron la
noción de igualdad intelectual, a partir de la idea de que los hombres de
distintos estamentos sociales, y quizás también las mujeres, podrían conseguirse
como sujetos de derecho.
Las críticas y los consejos que se encontraban en la prensa por ejemplo del
observador eran: que las damas se curan de la influencia de las novelas y que
realizaran tan solo lecturas útiles como en los tiempos que les dejaban libres
las tareas domésticas. Es decir, que hicieran un uso moderado de la lectura.
También se sugería que se alejaran de una moda que era la conversación banal,
que las mujeres hacían alarde de lo que sabían o lo que habían leído, sin darse
cuenta de que resultaban ridículas. A raíz de estas recomendaciones, las
lectoras del observador se hicieron visibles a través de corresponsalía. Una
carta dirigida al seminario, trae otra novedad: la referencia a una sociedad de
lectura femenina. Se trata de un conjunto de mujeres que dice reunirse cada
lunes para leer juntas el periódico como analizarlo y entrar en diálogo con los
editores. Para ellas las propuestas de Educación que ofrece el observador
resultan ambiguas, sostienen que los juicios que ellos enarbolan sobre los
vicios de las mujeres son exagerados. En todo caso, para corregirlas como el
seminario pretende no hay que dedicarse tanto a criticarlas como si no
estimularles a leer más cosas. La intención era poner en relieve los
comportamientos sociales de las mujeres, recordándoles que sus conductas debían
estar ceñidas a las prerrogativas del hogar y la familia. Sucede que en 1816 es
difícil seguir eludiendo el tema de los Derechos, cuando se habla de Educación.
El seminario promete pero no formaliza un programa de lecturas. de la misma
manera que reconoce la necesidad de instruir a las mujeres pero abomina de las
que saben mucho. y, En definitiva, opina que la Ilustración femenina no es un
modelo, sino una excepción que no necesita ser imitada a. finalizan con una
crítica a los hombres: ellos no buscan el talento femenino, por ende, la
revolución sería cambiar lo que los hombres quieren de las mujeres como en vez
de criticar o intentar corregirlas a ellas.
Otra lectora revierte imprevistamente el orden de la crítica que apunta al
seminario. Por un momento deja de estar en las mujeres bajo la mirada de lo que
hace falta corregir y reencausar en ellas, para poner a los hombres en el
banquillo de los acusados. Otro editor en “El Observador” responde: Asegura que
la influencia de las mujeres ejerce desde la domesticidad, a través de su
desempeño como madres y esposas. Y aquí el redactor avanza un poco sobre la
noción de libertad entre hombres y mujeres: ellas también son parte del Estado
pero si no son instruidas, no amarán la patria, Reflexiona. Entonces, no habrá
planes concretos ni definiciones a favor de la mujer ilustrada, todavía. Lo
interesante del observador es que extiende el imaginario de la lectora de
periódicos hacia una visión de Conjunto: el colectivo de mujeres reunidas es
decir, una sociedad de lectura femenina que se desplaza cuando hace falta al
terreno a la práctica de la escritura y de la crítica, a través de la
Corresponsalía. este seminario introduce el tono de las polémicas desarrolladas
en el interior mismo de la prensa en los próximos años 30. También se articula
la dinámica de los debates que ponen en juego la ironía y el Sarcasmo, así como
rayan la picaresca o la sátira. En las páginas del observador este recurso se
presenta por primera vez mediante la voz de Emilia.
Sarmiento y otros escribieron como si fueran ellas para llamar la atención de
las lectoras a las que querían aleccionar. Lo cierto es que sí existían Buenos
Aires una comunidad bien acotada de mujeres lectoras: una élite de señoras
ilustradas y de jovencitas instruidas como provenientes de familias
distinguidas, que fueron educadas en sus propias casas, al lado institutrices o
junto a sus padres, en las pláticas de los salones donde se conversaba
asiduamente de libros, novedades culturales o políticas, y se leían y comentaban
los periódicos. Mariquita Sánchez Siempre llevaba los periódicos consigo para
estar en los asuntos que animan la política cotidiana del momento. Mariquita fue
una diestra lectora de periódicos. Pero no fue una excepción. Ni en su ambiente,
ni en el de las mujeres vinculadas a la cultura popular Norteña de comienzos del
siglo 19. Fue Encarnación, la esposa de Juan Manuel de Rosas. Escribió cartas
para él y en el que le hacía llegar todo tipo de noticias de interés.
Encarnación no solo leía los periódicos y se los hacía llegar a rosas a donde él
estuviera, sino que se ocupaba de lo que estos tienen que decir acerca de su
esposo, con una Clara conciencia del rol que ejerce la prensa en el rumbo de la
vida política y social. Encarnación sabía medir el impacto de la prensa política
entre los lectores de diferente extracto sociocultural, más específicamente,
ella se encargaba en persona de testear la imagen de rosas que por entonces iban
articulando las noticias periodísticas.
Ahora bien, Más allá de estos dos casos de mujeres fuertemente comprometidas con
la vía política que se valieron para ello de su condición de mujeres letradas
coma Lo cierto es que tal como lo demuestran las primeras representaciones
periodísticas desde los comienzos del siglo XIX, el ascenso de la mujer lectora
más bien buscó Amparo o legitimidad en el perfil de emergente Patriota.
Empezaron a declarar en los periódicos su compromiso con la causa del ejército
revolucionario y aprovecharon para poner en manifiesto su necesidad de salir del
velo invisible de la domesticidad e ingresar, aunque sea simbólicamente, en el
terreno de lo público. Aprovechan esta oportunidad para hacerse oír
públicamente. El Patriotismo legitima este anhelo, habilita las mujeres para
salir del dominio exclusivo de la domesticidad, del ámbito de lo privado, y
Mostrar que ellas no son ajenas al juego político que se entabla por esos días
en las páginas de la prensa oficial. Recordadas como las patricias argentinas,
Estas mujeres firman una carta enviada a la gaceta y fueron también lectoras y
ocasionalmente corresponsales de los periódicos de a comienzos del siglo. Ellas
delinearon obviamente la silueta de la lectora patriota que los líderes de mayo
propiciaban hacia 1810.
GAUNDERAULT - DEL CINE PRIMITIVO A LA CINEMATOGRAFÍA - ATRACCIÓN
La investigación sobre el surgimiento del cine fue la causa principal de esa
transformación, una transformación de calado tan profundo que incentivó por
primera vez en este campo una verdadera colaboración entre la teoría y la
historia.Cambio en el cine se denominó “Cine de los inicios”. Esta es para el
autor una etiqueta que fracciona el objeto y lo segmenta. Dirige la mirada del
historiador,determina su aproximación y modula su discurso. Conscientemente o
no, es pasar por alto las rupturas y continuidades que conforman la historia. Es
también suscribirse a una concepción ligeramente idealista de la historia en la
que lo que viene antes explica, casi por necesidad, lo que viene después. Hablar
del “cine de inicios” es adscribir el objeto de estudio a una axiología que
privilegia la sucesión cronológica de determinados períodos.Distinción entre
“pre-cine” y “cine de los inicios” implica que hubo un punto de ruptura entre
esos dos periodos. Para varios autores son por la creación de tecnología: p.ej.
cinematógrafo lumiere. El momento en que el “aparato básico" fue inventado es
ciertamente un punto de giro en la evolución de la tecnología de la cámara
cinematográfica, pero tenemos que preguntarnos si ese surgimiento de la
tecnología fue acompañada por el paso a un nuevo paradigma, a un nuevo orden.
Momentos de ruptura y cambios de paradigma no están necesariamente sincronizados
con la invención de nuevos procedimientos como el cinematógrafo Lumiére, ni con
el refinamiento de nuevas técnicas como el montaje. Lo que debemos plantear es
si la imprevista disponibilidad de una nueva tecnología revolucionó el
comportamiento.Para el autor → esto está muy lejos de la verdad. Es bien sabido
que el nacimiento de un medio da sus primeros pasos reproduciendo de una manera
bastante servil otros medios de los que se deriva. Y el cine no parece
contradecir ese modelo. Nos deberíamos hacer el mismo tipo de preguntas acerca
de la relación entre los denominados cine de los inicios y cine institucional.
en sí, en realidad, lo que los cinematografistas de la época estaban produciendo
no era “cine”.
los franceses utilizaron la denominación de “Cine primitivo” entre los años 40 y
60. expresión “cine primitivo” entorpecía, a mi modo de ver, la reflexión
histórica sobre el cine. En conclusión, la preponderancia de dicha expresión en
los círculos de estudios cinematográficos franceses parece haber hecho más mal
que bien. Para el autor, “primitivo” no siempre tiene connotaciones negativas.
En la RAE la palabra tiene no menos de siete acepciones, de las cuales sólo una
es claramente peyorativa. → “primitivo” también se refiere a «un grupo o a las
personas que lo componen cuya cultura, ha permanecido en un estadio simple o que
no ha seguido la enseñanza reglada». Igualmente, la palabra “primitivo” deja mal
sabor de boca. También significa anterior al Renacimiento, anterior a aquél en
el que la forma artística en cuestión alcanza su madurez. Así se describen a
muchos artistas que no podrían ser definidos como primitivos, porque “fueron
artistas de un periodo anterior al de madurez de la forma artística que
cultivaban”. Un arte no puede alcanzar su madurez en el momento de su
nacimiento. De hecho, el arte cinematográfico no nace hasta la década de los
diez y no alcanza la llamada madurez hasta al menos la década de los veinte.
Al comienzo de los años sesenta la expresión “cinema del primer tiempo” tb
denominado de la época inicial gradualmente comienza a desplazar a la de “cine
primitivo”. Esta expresión nos engaña con ilusiones y no se ajusta a la realidad
que pretende describir. Comenzando, como hemos visto, con el uso de la misma
palabra “cine” para describir este periodo que es el reino de la producción de
vistas animadas-,describir estas vistas como “cine” resulta una usurpación del
término. De acuerdo con la posición que estoy defendiendo aquí, el cine como tal
aún no existía en el periodo denominado “cine de los inicios”. “época inicial".
He aquí una determinación cuyo primer defecto es que implica un sentido
completamente occidental del tiempo histórico. Tiene carácter etnocentrista. No
se puede utilizar en un país que no estuviera expuesto al nuevo medio antes de
la década de los treinta.
Usar “inicios” para hablar de las prácticas alrededor del cinematógrafo, tal
como nosotros lo entendemos aquí, supone que el camino tomado por el
cinematógrafo para llegar a ser cine y el objetivo de esa transformación están
determinados previamente.Hablar de “cine de los inicios” o “cine de la época
inicial” es adoptar una posición que para empezar sería completamente opuesta de
raíz a la que yo mantengo aquí. Me aclararé: no estoy diciendo que el
cinematógrafo no pueda ser visto como la época inicial de tal o cual fenómeno.
Pero etiquetar nuestro objeto de estudio como “cine de los inicios” es
privilegiar un aspecto que en aumentaciones como la nuestra no tiene importancia
alguna si lo que esos argumentos pretenden es contemplar en toda su amplitud los
contornos del objeto. Porque el período del denominado “cine de los inicios “ es
de hecho un período fronterizo entre dos mundos: el tiempo en que el
cinematógrafo no existía todavía (digamos antes de 1895) y el tiempo en el que
el cine de los inicios, habiendo cedido ante el cine institucional, no existirá
más (digamos alrededor de 1915). Porque la introducción del cinematógrafo en el
mundo de Méliés se extendió como una práctica firmemente establecida. Situando
esta introducción como la prolongación de una práctica anterior. No es posible
que su significado sea estableciendo que algo comienza con la introducción de
una nueva tecnología.
Porque las vistas Lumiére no desplazan a ninguna otra línea de trabajo dentro de
la práctica cultural de la fotografía, sino que, en cierto sentido, lo que
hicieron fue amalgamarse con esa trayectoria: como un fragmento del variado
trabajo llevado a cabo dentro de la práctica cultural conocida como “fotografía”
que incluiría, de acuerdo con esta propuesta, las obras de los primeros en
manejar la manivela de un toma-vistas de vistas animadas. Así pues, está claro
que los primeros experimentos a los que se vincula la introducción del
cinematógrafo pertenecen a prácticas que de ninguna manera estaban en sus
períodos “iniciales”.
También hay que dudar de él “el” de “ el cine de los inicios”. Porque ese “el”
al comienzo supone de raíz un intento de unir lo que no puede ser unido. Antes
de su institucionalización, las variadas prácticas alrededor del cinematógrafo
no tenían nada en común. Son los historiadores del cine y los teóricos los que
han unido estas prácticas artificialmente y de forma ideal en su discurso sobre:
“el" primer cine, “el” cine de la época temprana. Pero no había un solo cine
antes de 1910, había docenas y ninguno era el verdaderamente dominante, porque
precisamente el cine aún estaba por institucionalizar.
la expresión “vistas animadas” para hablar de los propios filmes. Este era uno
de los términos utilizados en la época en que se producían, pero no es muy
adecuado para describir un período o un paradigma. Podemos usar el término
“cinematógrafo” para identificar “cinematografía de los inicios” y contra
ponerla a “cine”, que se usaría para denominar únicamente al cine institucional.
Aunque esta es una distinción sutil y bastante útil, en mi opinión no basta para
permitirnos distinguir claramente y sin errores entre los dos conceptos. Lo que
necesitamos para designar el llamado “cine de los inicios “ es un término
general, que englobe todo e implique por completo al fenómeno al que intentamos
meter mano. Trató de usar varias denominaciones. Early no le gustó, otros como
“cine de los inicios” mantienen la contradicción de la palabra cine. Luego
encontró cinematografía-atracción. → esta expresión tiene la cualidad de
“problematizar” dinámicamente nuestro objeto de estudio.
La cualidad atraccional de la cinematografía-atracción no es simplemente una
categoría intelectual concebida por estudiosos contemporáneos necesitados de
modelos interpretativos. La atracción fue ley de vida para varios de los
protagonistas de esa cinematografía-atracción que tenían que enfrentarse a ella
en su actividad diaria, absolutamente conscientes de lo que eso significaba. «El
cinematógrafo ha sido visto durante mucho tiempo como una “atracción” Hoy, ya no
es así: las sesiones de cinematógrafo generalmente duran toda la tarde y la
audiencia ya no se aburre con ellas. El cine ya no es una atracción sino una
forma normalizada de entretenimiento. A diferencia de como era anteriormente,
ahora el cinematógrafo hace uso de algunas atracciones. La atracción está ahí,
ante el espectador, para ser vista. Existe solo con el objetivo de hacer alarde
de su visibilidad. Como norma, las atracciones son momentáneas, si no
instantáneas. Las atracciones de la cinematografía-atracción son aquellas de los
momentos cumbre de la proyección, los momentos fuertes que puntúan las vistas
animadas; están desparramadas por todo el discurso de las mismas y llegan a
constituirse en el núcleo de muchas de ellas.
Las atracciones no son sólo el principio predominante de la
cinematografía-atracción. También están en contradicción con el principio
dominante en el cine institucional: la narración. Atracción y narración
colaboran adecuadamente: atracciones que encontramos en la
cinematografía-atracción muchas veces incluso forman parte de una
infraestructura narrativa. El cine narrativo está siempre plagado de
atracciones. Uno de los ppios de la institución: disolver en una estructura
narrativa las atracciones diseminadas por todo el discurso del film, integrarlas
de la manera más orgánica posible. la aparente contradicción entre atracción y
narración es sólo la reaparición de lo que debemos interpretar como la
contradicción esencial del cine como sistema, la inevitable contradicción que
pesa sobre el cinematógrafo, constantemente dividido entre lo momentáneo y la
progresión lineal. Lo momentáneo es la atracción, que es inevitable y
constantemente cuestionada por la contaminación de la progresión narrativa, por
el pliegue de lo momentáneo dentro de la progresión. Por definición, el
cinematógrafo supone un discurso que se despliega en el tiempo y se experimenta
en su duración. Esto significa que cualquier película, también cualquier vista,
no importa lo corta que sea, está constituida por una cadena de significantes
alineados uno tras otro: significantes momentáneos sujetos al proceso de crear
la progresión involucrada en el desenrollamiento de la cinta de celuloide.En
conclusión, el problema del cine es siempre el mismo: crear una progresión
lineal a partir de lo momentáneo. esta es la definición exacta del cine: con un
fotograma, estamos en el ámbito del instante (esta sería la tesis); mientras que
con el segundo fotograma, y aquellos que le siguen, entramos en el ámbito de la
progresión lineal (antítesis).
sistemas de reglas y normas. Dentro de este período que desemboca en la
institucionalización del cine, identificamos dos “modos de práctica fílmica
sucesivos” → El primero de estos modos dominó durante el más inicial de los
periodos de la historia del cine, hasta 1908; mientras el segundo extenderá su
dominio hasta alrededor de 1914. Llamamos al primero el “sistema mostrativo de
atracciones” y al segundo el “sistema de integración narrativa. Dentro del
sistema mostrativo de atracciones, la narración cinematográfica, por supuesto,
era completamente secundaria. En ese sistema, más exactamente, reinaban la
mostración cinematográfica y la atracción. lenguaje cinematográfico hacen su
primera aparición durante este período. Por tanto, dentro del sistema mostrativo
de atracciones los elementos del leng cinematográfico no tienen las mismas
funciones que tienen en el sistema de integración narrativa. En el primer
sistema estos elementos no están estrictamente sujetos a la “narrativización”.
Durante este periodo, el discurso cinemático se pone al servicio de la historia
que se cuenta. De ese modo, los diversos componentes de la expresión cinemática
se movilizan alrededor y se supeditan a los estrictos fines narrativos. El cine
institucional es un cine narrativo, así que necesita un narrador. El “cine" de
las atracciones no tiene necesidad de narrador.
Conclusion: Argumentar una ruptura entre el llamado “cine de los inicios" y el
cine institucional es proponer un cambio radical en la actitud hacia un tema tan
importante para los investigadores cinematográficos como es el cine de los
inicios. Supone también acabar finalmente con el intento de ver qué queda de uno
(del cine de los inicios) en el otro (en el cine institucional). Por el
contrario, argumentar una ruptura entre el cine de los inicios y el cine
institucional supone destacar las diferencias entre estos dos conceptos y
revelar la cualidad “orgánica” de estas diferencias. En aquel tiempo, nada
estaba aún fijado con respecto a las prácticas o usos cinematográficos. En el
momento de la invención del cinematógrafo (1895) o de la institucionalización
del cine (1915) era un campo abierto a la experimentación y la investigación,
entonces el punto fundamental de ruptura en la historia del cine no fue la
invención de la cámara tomavistas en la última década del siglo XIX. sino la
constitución de la institución “cine” en la segunda década del siglo XX, una
institución cuyo primer principio fue el rechazo sistemático de los usos y
costumbres del cine de los inicios.
MARRONE - “VISTAS Y ACTUALIDAD” Y “CINE VALLE”
“VISTAS Y ACTUALIDADES DE MAX GLUCKSMANN”
Quién es el siglo 19 contexto Argentina sentimiento de pertenencia y en este
contexto el cine se va convirtiendo en un espacio discursivo jerarquizado. En
1896 se realizan las primeras funciones del cinematógrafo en Buenos Aires. Los
pioneros del cine argentino eran hombres de la inmigración, por ende portadores
de una cultura europea. Se autodenominan tomavistas. Ya para 1915, las noticias
aparecen organizadas con la estructura de un noticiero. Es difícil saber si se
trataba en ese momento de un verdadero noticiero. Contaba con una estructura
estandarizada, notas seriadas unidas con carteles explicativos y su carácter al
principio era casi monográfico. Por su forma, estos prototipos de noticiero aún
no se diferenciaban radicalmente de los filmes documentales. Se diferenciaban
por los circuitos de exhibición, ya que el noticiero se pasaba en el intervalo
entre filmes de ficción en cines comerciales, mientras que los documentales
institucionales se exhibían además en los ámbitos circundantes a sus
instituciones patrocinantes. Glucksmann fue un productor independiente que
encontró en sus manos la triple labor de producir, distribuir y exhibir. Max
Glucksmann, sin ser neutral, no parecía incómodo o enfrentado al poder
hegemónico, más bien fue parte de esa élite y se sumó a ese orden conservador y
al su proyecto modernizador sin demasiados conflictos.
Glucksmann Participaba activamente en la construcción de imágenes de realidad.
La filmografía documental se ocupa en especial de publicitar las obras de los
gobiernos conservadores sobre todo, de promover y difundir la invención de una
liturgia patria. al capturar estas imágenes del Poder y convertirlas en objetos
de consumo para un público que sea ampliando, el cine se transforma en
instrumento esencial para la legitimación del Estado. ejemplos de noticiables:
las visitas de huéspedes ilustres de Estados extranjeros que visitan a la joven
patria para legitimar su lugar en el mundo. en otras vistas predominan eventos
organizados por el estado, inauguraciones de todo tipo de obras. Se instala un
estilo político donde todo está controlado en función de un ideal superior
representado por el estado centralizado punto por ello se omite filmar las
prácticas conservadoras de la política criolla de corte caudillista y de cortes
fraudulentos.
El mito del Progreso es una idea clave del modelo exportador y atraviesa la
filmografía. Existe una diferencia entre los discursos de la filmografía
documental y los de la ficción en la primera y la segunda década del siglo XX.
En los filmes de ficción operan símbolos de identificación con el criollismo, la
utopía agraria, el culto al honor, e incluso la representación del conflicto a
través del culto del coraje. En la prensa filmada, por su parte, las cintas
cantan loas a la modernidad sin reaseguros ni mediciones sin nostalgia por el
mundo perdido. Prácticas donde se manifiesta variedades de la idea del Progreso
y el afán de adherida a lo nuevo mediante imágenes del concepto social
darwinista que asocia las promesas a la superioridad social y cultural de la
élite gobernante.
Poner el cine al servicio de la ciencia tuvo importancia en el plano cultural,
pues la matriz positivista y su particularidad del orden y el progreso tienen un
espectro de penetración. Las Ciencias Naturales construyen un relato científico
que adopta las formas de un discurso objetivo en los firmes documentales que
adoptan también esas formas positivistas y cientificistas. Así como la historia
positivista parecía contarse sola en tercera persona, los filmes documentales
borraron también su intervención.
Al cumplirse los 100 años del nacimiento de la patria la élite se presenta con
los atributos del poder que reúnen los mandatarios de cualquier gran casa
gobernante europea, emparentada directamente con las realezas que parecen haber
estado desde siempre. La contracara son huelgas obreras. De ellas no ha quedado
rastro alguno en la filmografía documental. La élite es la única protagonista de
estos filmes, y cuando los otros son representados, su participación queda
diluida en una dimensión coral y su alterna. El principal interés era publicitar
a un patriciado que se volvía más aristocrático como si fueran actos de estado
reflejo de su intensa vida social. Simultáneamente y con el fin de nacionalizar
a las masas, Glucksmann captura imágenes de festividades patrias. Sin embargo,
se percibe la contradicción de ese orden liberal conservador que abre sus
puertas y forja una sociedad civil abierta, cosmopolita y moderna, a la vez
clausura el orden político transmitiendo las imágenes una mentalidad
conservadora como darwinista, endogámica y excluyente. se identifican presencias
y omisiones. en la fotografía Se observa una mayor heterogeneidad social, es
notable la ínfima presencia de los otros colectivos fuera de las élites. En el
mundo del cine el régimen conservador carece de cuestionamiento. Se omite
también el debate entre la iglesia y el estado. Inútiles resultan los intentos
por encontrar en algún catálogo de filmes del período cualquier evento que
remita la oposición al régimen o huelgas, imágenes del movimiento sociales y
políticos alternativos como el socialismo o anarquismo. solo es posible
encontrar una voz. Entre las razones se puede pensar como la dificultad
económica que tenían los sectores no hegemónicos para establecerse con sus
propios Productoras de imágenes.
Solo se encuentra un grupo de Cintas en las que se representa gente pobre
asistida por damas de beneficencia, o sea, vinculados a la función social de las
mujeres de clase alta. en ella se refuerza la subalternidad de esta personas
pobres, a la vez que se legitima la autonomía de estas mujeres de la élite en el
rol materno. Estas cintas no están dirigidas solamente al Gran Público de los
cines sino especialmente a las instituciones de beneficencia y a sus damas por
su obra como a partir de las necesidades que se muestran que eran totalmente
justificadas.
“CINEMATOGRAFÍA VALLE: FORJANDO PATRIA”
Fundada por Federico Valle en 1911 cinematografía Valle nace como laboratorio
dedicado a titular firmes extranjeros punto pronto abarca el ramo del comercio
cinematográfico y la producción de gran cantidad de películas documentales
comerciales e industriales. Realiza la producción de los primeros cortos sonoros
de Tango. Federico Valle es la figura más relevante entre Los Pioneros de la
cinematografía nacional. Cinematografía Valle se instala al lado de la casa de
Max Glucksmann empresa que hasta ese momento había monopolizado negocios
cinematográficos y que abarcaba la producción, distribución y exhibición.
Cinematografía Valle fue una productora colectiva que resignificaron la
importancia de la formación de un equipo cinematográfico como clave de la gran
producción de esta empresa y base de la futura Industria cinematográfica del
país. Se trataba de un verdadero equipo que por primera vez producía en el país
una obra ciclópea, fundando una manera de hacer cine a comienzos de los años 20,
Buenos Aires se transforma totalmente. Hay urbanización y el consumo, el cine y
la radio modelan la vida cotidiana. Los diarios traen la programación de las
salas de cine del centro de los barrios; existen el doble de cines que al
principio de la década. El cine nacional responde a este nuevo público más
heterogéneo y ampliado de los barrios porteños creando una galería de personajes
y ámbitos urbanos dos puntos y Hollywood proporciona modelos de identificación
ligados a la modernidad. En la posguerra cambia el consumo del cine y también la
producción y la distribución. La sociedad general cinematográfica rompe el
monopolio hasta ese momento tenido por Max Glucksmann como representante de
distribuidoras de películas.
Sociedad de Cine → Se pide una sanción de la ley que proteja la exhibición del
cine patriótico, se imponen al impuesto a los cines y a la censura y prohibición
de películas anti alemanas. enfrentamientos al gobierno radical. Fuera del mundo
cinematográfico, socialistas, radicales y católicos reclaman regular el consumo
a través de la censura o de la calificación de filmes.
Las películas documentales de Federico del Valle llamados sus institucionales se
ubican entre 1922 y 1930 punto en ella se propagandalizaba la obra de
instituciones de todo tipo. son firmes más complejos que las notas del noticiero
con imágenes unidas por cateles escritos y una duración mayor a 30 minutos.
Tenían una estructura narrativa organizada de acuerdo con un tema y un argumento
que desarrollaba a través de un montaje del mundo real. Era un discurso muy
elaborado. La gente del Valle agudizó su Ingenio y humor para poder hacer de
estos filmes de propaganda éxitos de boletería. Una forma de solventar las
películas fue crear la necesidad como para lo cual Al principio para estar en
sus filmes a los cines para que el público se acostumbrara a ellos punto con el
tiempo los espectadores exigieron que estos programas incluyeran actualidades y
variedades y al incluirlo, tal fue el éxito de estas películas. En ese sentido,
Valle era un vanguardista que conocía los secretos del nuevo lenguaje e
inventaba en cada obra. Cinematografía Valle se interesó especialmente en
realizar en la labor educativa y cultural. A través de los filmes se proponían
contribuir a la formación de una conciencia nacional más coherente. en estos
filmes se percibe el sentido de esa Cruzada alfabetizadora. esta difusión no se
circunscribía sólo al ámbito interno, sino también a los gobiernos de países
limítrofes. También mostraban países el para el extranjero con la idea de la
entrada del turismo y promover la inversión de capitales. Se consideraba
importante exhibir al país para destruir algunos imaginarios negativos que había
sobre la Argentina. Reconocieron el valor del cine como medio de difusión
internacional y aconsejaron a sus gobiernos que imitaran la idea. La búsqueda de
conflictos represiones pobreza y otras fuerzas políticas fueron omitidas o
miradas jerárquicamente en sus actualidades y variedades. No todo el arco social
está representado en los títulos de su filmografía. Desde nuestra perspectiva Se
observa una posición política aunque no partidaria de cinematografías Valle, y
eso no empobrece su hora sino que posiblemente la vuelve más verosímil y la
enriquece. Valle promueve la propaganda institucional de las congregaciones
religiosas. tampoco hay referencia sobre huelgas coman y se recogen situaciones
conflictivas o tensas de algún tipo punto en síntesis, están ausentes las
ideologías opositoras o contestatarias como la de los comunistas como
anarquistas o sindicales.
Valle construye el paisaje argentino y se dirige a también a con fines
desconocidos observa costumbres, idiosincrasias, símbolos. sus filmes enseñan
también de las ciudades del interior: cada una cobra y entidad a través de una
iconografía particular que Valle recupera para mostrarlas. La industria es otro
de sus motivos favoritos.
Las historias del cine coinciden en general en la idea del cine Argentino como
Independiente en esta etapa, debido a que no estaban subvencionados por el
estado y por eso basaban de mayor libertad. Sin embargo, esta idea queda
relativizada cuando Confirmamos que un factor clave de la demanda en ese periodo
parece haber sido el estado y que el resto estuvo constituido en gran parte por
empresas y corporaciones que crecieron al Amparo del modelo agroexportador. esta
idea de la Independencia el cine en ese periodo se rinde ante la evidencia al
confirmar que cinematografía Valle sucumbió cuando en 1930 el estado ya no pudo
seguir patrocinando su obra y debieron ajustar sea la nueva etapa eliminando
gastos de publicidad. Estos grupos cinematográficos eran privados y carecían de
subsidios, no obstante vivían de lo que encargaba el estado y las empresas del
modelo.
De la film revista Valle, el primer noticiario argentino que salió semanalmente
en 1920-1930, no quedó ninguna de sus ediciones por dos incendios. de esta
manera intercambiaba material de interés por sobre el país y trayectorialidades
del extranjero anunciando variedades y actualidades. La rivalidad con las
actualidades de cinematografía de Max Glucksmann dio pie a una lucha sin cuartel
abonada con una gran imaginación. Pelearon por los derechos de exclusividad para
filmar eventos internacionales, deportivos y políticos. ya era un hecho la
quiebra de cinematografía Valle.