Elaboren un breve ensayo sobre el fragmento asignado del programa Televisión
Abierta dedicado al “Nunca más” emitido en 1984 por Canal 13. El análisis deberá
concentrarse en el fragmento asignado en cada comisión, sin perder de vista la
totalidad del programa televisivo en el que se inscribe y evidenciar el
conocimiento y la correcta articulación de la bibliografía del programa, la
bibliografía específica sugerida en función del recorte temático de este trabajo
práctico y también, de la actividad especial organizada por la cátedra en torno
del film De l’Argentine [De la Argentina] de Werner Schroeter (1983-1985). Todo
material utilizado deberá estar debidamente referenciado.
La entrada de análisis deberá estar organizada a partir de los conceptos y
problemáticas propias de la Historia de los Medios desde una perspectiva
cultural. Acotado a la propuesta de este trabajo, este enfoque apunta hacia el
análisis textual y contextual del material audiovisual y su diálogo con otros
objetos culturales de la misma época.
La elaboración del ensayo deberá circunscribirse a las características generales
del programa televisivo, disponible en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=HuuQ4WLQs2I
Esta evaluación requerirá que profundicen en forma específica sobre el fragmento
asignado, pero para ello deberán mirar y describir las características del
programa en su totalidad y considerar el modo en que el fragmento asignado
dialoga con el resto del material. El recorte de los fragmentos contiene un
testimonio, pero ello no implica dejar fuera del análisis otras imágenes o
elementos presentes en el especial de la CONADEP.
Para el análisis del fragmento se deberá atender a los siguientes criterios,
preguntas, conceptos y ejes de problemas (no es necesario abordarlos todos, sino
tomar aquellos que resulten pertinentes en función del segmento asignado):
_Descripción y contextualización del programa en la televisión argentina de la
época: ¿Cuáles son sus características principales? ¿Cómo es su estética?
¿Presenta conductores/conductoras?
¿Qué lugar ocupan los testimonios?
_Contexto en el que tiene lugar este programa de televisión: ¿Cuáles son las
principales denuncias y luchas de los organismos de derechos humanos y qué peso
social tenían en aquel entonces? ¿Cómo permea la “teoría de los dos demonios” en
la emisión? (considere la presentación y las palabras de cierre). Siguiendo los
testimonios ¿cuál es el rol de distintas instituciones, como por ejemplo la
iglesia católica?
_Descripción de las características del segmento: ¿Cómo está compuesto? ¿Cómo se
da la articulación entre las imágenes en piso y el registro documental en
exteriores o materiales de archivo? ¿Qué tipo de voces conviven (testimoniales,
voz over, presentador)? ¿La exposición resulta didáctica? ¿En qué recursos se
apoya la argumentación?
_En caso de incluir registro en exteriores: ¿Se recurre a imágenes de archivo?
De ser así, ¿de qué tipo y con qué función? ¿Dónde están tomadas las imágenes?
¿Qué tipo de situaciones presentan? ¿Cuál es el vínculo entre la voz over y las
imágenes? ¿Qué características guarda la edición?
_Los testimonios: ¿Quiénes testimonian? ¿Qué criterio de selección opera en su
elección?
¿Condensan algún rol, representan a algún grupo, asociación o entidad? ¿Qué tipo
de relatos y experiencias incluye el programa? ¿En qué forma son presentados?
¿Cuál es la composición del cuadro? ¿Qué aspectos comparten? ¿Se alude a la
militancia de las víctimas?
_Imagen fija: ¿A qué tipo de fotografías recurre el programa? ¿Son retratos? ¿A
quiénes pertenecen? ¿Qué tipo de utilización se les da en el marco del programa?
¿El tipo de utilización de los retratos guarda vínculo con su utilización en
marchas y otras acciones de lucha?
_Imagen: Describa la puesta de cámara en el caso de los testimonios y de las
imágenes exteriores. Considere las decisiones que hacen a la musicalización y a
la iluminación.
Criterios formales
El informe deberá tener entre 3.500 y 5000 palabras. El trabajo deberá ser el
fruto de una elaboración grupal (compuesta por hasta tres integrantes). La
organización del texto y de la sintaxis deberá ser cuidada y responder a los
criterios propios de la escritura académica. Deberá utilizarse un sistema de
referenciado y citado en forma coherente.
Dado que se trata de un informe de análisis, será menester planificar la
estructura del trabajo en función de su extensión; organizar y jerarquizar con
anticipación ideas, conceptos y ejemplos; y ejercitar el poder de síntesis en
miras a la condensación de ideas complejas.
Téngase en cuenta que los nombres de los medios gráficos se escriben en
itálicas, al igual que los nombres de programas de tv y los títulos de películas
(Ej.: Telenoche). Salvo que estén dentro de una cita, no van entrecomillados
(“La Nación”). Los films, al ser nombrados por primera vez deben ir seguidos por
el nombre del/de la director/a y el año de finalización o estreno entre
paréntesis, separados por una coma. Ej.: Las aguas bajan turbias (Hugo del
Carril,1952).
Se considera plagio toda inclusión de ideas/aportes extraídos de otras fuentes
(libros, internet, etc.) sin que los mismos sean debidamente citados.
Estructura del trabajo
Título: presenta un punto de vista desde el cual se va a desplegar el análisis.
Introducción o presentación: puede ser un párrafo simplemente pero debe explicar
brevemente en qué consistirá el trabajo, qué se pretende mostrar o el elemento
más destacado del análisis que se va a desarrollar.
Contexto: no se trata de un contexto histórico general sino una reconstrucción
de cómo fue producido el material a analizar.
Análisis del material. Utilizando la guía de preguntas expuesta más arriba.
Bibliografía: la bibliografía citada debe listarse al final según las pautas
indicadas por la cátedra, y ordenarse alfabéticamente. Pueden usarse como
sistema de referenciado las normas APA, el Chicago Manual of Style, ambos
disponibles online, u otros sistemas siempre que estén utilizados en forma
coherente.
Bibliografía específica:
Crenzel, Emilio (2008): “Desaparición, memoria y conocimiento” e “Investigar el
pasado: la CONADEP y la elaboración del Nunca más” en La historia política del
Nunca Más: La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo
Veintiuno (27-103).
Feld, Claudia (2013): “La representación televisiva de los desaparecidos: del
Documento Final… al programa de la CONADEP” en Mestman, Mariano y Varela, Mirta
(Coords.): Masas, pueblo, multitud en cine y televisión. Buenos Aires: Eudeba
(257-276).
Feld, Claudia y Franco Marina (2015): “Introducción” en Feld, Claudia y Franco,
Marina (Dirs.): Democracia, hora cero: Actores, políticas y debates en los
inicios de la posdictadura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (9-21).
Franco, Marina (2015): “La ‘Teoría de los dos demonios’ en la primera etapa de
la postdictadura” en Feld, Claudia y Franco, Marina (Dirs.): Democracia, hora
cero: Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica (23-80).
Jelin, Elizabeth (1995): “La política de la memoria: el movimiento de derechos
humanos y la construcción democrática en la Argentina” en AAVV: Juicio castigos
y memorias: Derechos humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires:
Nueva Visión (102-146).