Altillo.com
> Exámenes >
UBA
- Cs. Sociales - Sociología >
Epistemología de las
Ciencias Sociales
Resumen Schutz | Epistemología de las
Ciencias Sociales (Cátedra: Martini - 2023) | Cs.
Sociales | UBA
Errores
En la rta1: “no aclaré lo suficiente que el capitalismo no surge del espíritu
del calvinismo o ¿qué es lo que está mal?” El problema que ve Neurath en Weber
no tiene nada que ver con el espíritu del calvinismo. Dado que para Weber
"espíritu" es una metáfora. El problema que ve Neurath, a través de una lectura
de Weber incorrecta, es que el postulado de Weber de estudiar el sentido de la
acción o la acción significativa implica analizar las intenciones y los
propósitos que los agentes tienen a la hora de actuar y esos propósitos e
intenciones son para Neurath contenidos mentales. Esto lleva, por un lado, según
Neurath a adoptar la empatía como recurso metodológico y por el otro a suponer
un sujeto concebido a priori con intenciones y propósitos es decir con
contenidos mentales (lo que implicaría resabios metafísicos).
“Tampoco sé lo que está mal en la mi explicación que para Neurath la ciencia del
espíritu no existe porque es metafísica.” También Weber se opone a las ciencias
del espíritu. Weber no acepta esa denominación porque cree que se cae en un
psicologismo y Weber quiere delimitar claramente entre sociología y psicología.
ME FALTA EL comprensivismo con Weber
“Después en la 2da parte la rta 2: Para Winch, hasta donde tengo entendimiento,
la filosofía no se subleva a la ciencia y es la madre de esta última” No
entiendo que quiere decir la "filosofía no se subleva a la ciencia". En cuanto a
la filosofía como madre de la ciencia es una de las posturas que Winch critica.
Critica que a la concepción de la filosofía como madre de la ciencia le siguió
la filosofía al servicio de la ciencia y Winch considera que ambas perspectivas
son incorrectas, es por eso que propone una interrelación entre filosofía y
ciencias sociales, “¿qué es lo que me falta? porque en el 1er parcial también lo
puse mal.” Efectivamente, no falta, sino que el concepto es erróneo “Y la
función puse que es la de esclarecer la comprensión de la realidad” está mal la
frase que dice que la filosofía es la madre de la ciencia y su función es
esclarecer la realidad. No leo fragmentada una oración que escribís coordinada.
Toda esa frase tiene errores conceptuales.
“Y Wittgenstein 2, habla de lenguaje y conductas, o de solo del lenguaje, porque
me pusiste mal y no sabría detectar que es lo erróneo”. Afirmas "la verdad o
falsedad de nuestros enunciados y conductas serán corregidos por la comunidad
que nos rodea; pues se comparten reglas o acuerdos" Esta frase no la explicas y
pasas a hablar de la imposibilidad de un lenguaje privado y después decís que se
comparten concepciones. (1) todo esto dicho así podría ser parte de una
semántica determinista, (2) las conductas no son ni verdaderas ni falsas, por
ejemplo, caminar no es ni verdadero ni falso, el enunciado que dice que “yo
camino" es verdadero o falso, (3) ¿qué significa para Wittgenstein (y por lo
tanto para Winch) seguir la regla? ¿A qué se refieren estos dos autores por
acuerdo?
Formación de conceptos y teorías en las ciencias sociales.
Schutz se encargará de defender la postura de la escuela weberiana sobre las
acciones/conexiones provistas de sentido y con ella postular la objetividad de
las ciencias sociales.
● Esto lo hace contraponiéndose a Nagel quien le adjudica a Weber sostener que,
al encargarse las ciencias sociales de “comprender” los fenómenos sociales en
términos de categorías “provistas de sentido” de la experiencia humana y que por
esa razón el encuadre “causal funcional” de las ciencias naturales es
inaplicable a las ciencias sociales.
○ Nagel, a partir de su interpretación de Weber, postula que esta escuela
sostiene que toda conducta humana significativa es una expresión de estados
psíquicos motivados → científico social no puede contentarse con ver la
externalidad de los fenómenos, por lo que su fin no es el de establecer
correlaciones → construirá tipos ideales para comprender la conducta social
manifiesta, atribuyéndole fuentes de acción a los actores.
○ La crítica de Nagel implica:
1. Las fuentes de acción no son empíricamente observables → el científico social
se identifica imaginariamente con los actores, intentando contemplar las
situaciones desde dichas perspectivas ajenas.
2. La imputación de emociones, actitudes y valores a los actores como
explicación de su conducta visible es una hipótesis doble → presupone que los
actores se encuentran en determinados estados psicológicos y también presupone
una relación entre dichos estados, y entre estos con la conducta.
- Sin embargo, al ser todo esto producto de la “imaginación” del científico
social, no pueden ser motivaciones “propias” de los actores y, por lo tanto, las
acciones derivadas de estos supuestos no pueden ser nunca comprensibles o
razonables.
3. La “comprensión” de la índole y funcionamiento de los motivos sociales y su
expresión en la conducta manifiesta no es más adecuada que el análisis de la
conducta a partir de las relaciones causales externas. “No se justifica, por lo
tanto, que quienes proponen las ‘conexiones provistas de sentido’ como objetivo
de las ciencias sociales rechacen una ciencia puramente ‘objetiva’ o
‘conductista’.”
○ Schutz coincide con Nagel y Hempel en varios puntos, pero la fundamental es:
■ Conocimiento empírico = descubrimientos mediante inferencia controlada + debe
ser enunciado en forma proposicional + verificable mediante la observación →
Schutz sostiene que esta no tiene por qué ser sensorial.
■ Además, le concede que: si hubiese un método que exigiera al investigador
científico identificarse con los actores sociales observados para comprender sus
motivos o que remitiera la selección de hechos observados y su interpretación al
sistema de valores privados del investigador → “imagen incontrolable, privada y
subjetiva” ≠ teoría científica. WEBER NO PROPONE ESTO CON LA INTERPRETACIÓN
SUBJETIVA, NAGEL MALENTIENDE PORQUE LO ENFOCA DESDE SU MARCO TEÓRICO
POSITIVISTA-LÓGICO/EMPIRISTA-SENSORIALISTA.
● Proposiciones defendidas por Schutz:
1. Objetivo de las ciencias sociales = conocimiento organizado de la realidad
social.
- Realidad social = realidad sociocultural tal como es percibida desde el
sentido común de los actores que viven su cotidianidad entre semejantes: el
mundo es intersubjetivo, no privado, pues hay intercomunicación entre sus
miembros.
2. El naturalismo y el empirismo lógico se limitan a presuponer la complejidad
de la realidad social, el objeto de las ciencias sociales: “las denominadas
proposiciones protocolares acerca del mundo físico pertenecen a un tipo muy
diferente de las proposiciones protocolares acerca del mundo psicofísico.” → el
control y verificación en las ciencias sociales no es lineal como en las
ciencias naturales: supone un proceso de comprensión “situada”.
3. Si la investigación debe sí o sí ser identificada con la observación
sensorial de la experiencia, se dejan de contemplar varias dimensiones de la
realidad social, por ej. la conducta del observador, las creencias y
convicciones de los participantes, etc. Además, solo se tendrán en cuenta las
situaciones en que los actores y el observador se relacionan cara a cara,
recortando al mundo social a una pequeña muestra → se ignora el peso del sentido
común en el desarrollo fluido de la vida cotidiana en las distintas realidades
sociales: esto es así porque el mundo -natural y social- es intersubjetivo, el
conocimiento sobre él es socializado. Y, además, el mundo social es
experimentado como un mundo provisto de sentido: entendemos las acciones de
nuestros semejantes de acuerdo a sus motivos y fines.
■ “Sugiero que el hecho de que en el pensamiento de sentido común presupongamos
nuestro conocimiento actual o potencial del sentido de las acciones humanas y
sus productos es, precisamente lo que quieren expresar los especialistas de las
ciencias sociales cuando hablan de comprensión o Verstehen como técnica para
abordar los asuntos humanos.”
● Verstehen = método empleado por las ciencias sociales porque es la forma
particular en que el pensamiento de sentido común conoce al mundo social
cultural, interés del científico social.
○ NO ES INTROSPECCIÓN, sino el resultado de procesos de aprendizaje o
aculturación.
■ Por lo tanto, NO es un asunto privado del investigador, imposible de controlar
por las experiencias de otros observadores → intersubjetividad.
■ + a partir de él se realizan constantemente predicciones en el día a día.
↓
■ Sus críticos se aferran al carácter subjetivo de la Verstehen, pero lo hacen
porque entienden por subjetividad algo privado, inverificable, remitido a
sistemas de valores a partir de los que se pretendería interpretar los motivos
de los actores observados.
■ La escuela weberiana entiende a la Verstehen como subjetiva porque se propone
comprender el “sentido” de la acción para su ejecutor, en contraste con el
sentido que tal acción tiene para un tercero.
● Ángulo epistemológico de la Verstehen: ¿cómo es posible tal comprensión?
○ Los seres humanos somos seres sociales: nacemos y nos desarrollamos en un
mundo que es a la vez natural y cultural, donde aprendemos y experimentamos,
mediante la socialización del sentido común, sobre la existencia de otros y el
sentido de sus acciones → 1º observación empírica que hacemos.
■ “(...) el conocimiento del sentido común de la vida cotidiana es el fondo
incuestionado, pero siempre cuestionable, dentro del cual comienza la
investigación, y el único en cuyo interior es posible efectuarla.” →en este
entorno es que se originan los conceptos científicos y lógicos.
↓
■ “(...) esta misma capa del Lebenswelt a partir de la cual deben hacer sus
abstracciones las ciencias naturales es la realidad social que deben investigar
las ciencias sociales.”
● Entonces, la adopción de la metodología y sus sucesivas teorías de las
ciencias naturales en pos de un conocimiento seguro de la realidad social es un
supuesto contradictorio: se deben elaborar recursos particulares, destinados a
coincidir con la experiencia de sentido común del mundo social sobre el que se
pretende teorizar.
↓
● Esto es por la diferencia esencial en la estructura de las construcciones
mentales creadas por las ciencias sociales y las creadas por las ciencias
naturales: LAS CONSTRUCCIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES SON DE SEGUNDO GRADO → se
elaboran a partir de lo ya construido por los actores de la realidad social; es
su conducta la que observa y explica el científico social de acuerdo a las
reglas de procedimiento de su ciencia.
○ “A esta percepción del actor en cuanto a la dependencia de los motivos y fines
de sus acciones con respecto a su situación biográficamente determinada se
refieren los especialistas en ciencias sociales cuando hablan del significado
subjetivo que el actor ‘asigna’ a su acción o ‘vincula con’ ella. Esto implica
que, en términos estrictos, el actor, y solo él, sabe lo que hace, por qué lo
hace cuándo y dónde comienza y termina su acción.”
↓
○ En el mundo social cultural, los vínculos entre personas suceden a partir de
tipificaciones de los motivos y fines de los actores, de las que cada conducta
particular es simplemente un caso.
■ De acá, en el pensamiento de sentido común, se originan los tipos ideales
utilizados en las ciencias sociales; pero en las tipificaciones del sentido
común no hay un “back up” teórico o analítico, como sí se da en los elaborados
científicamente, que suponen una estructura diferente y una teoría.
● Postulado de la interpretación subjetiva (Weber) → “todas las explicaciones
científicas del mundo social pueden, y para ciertos fines deben, referirse al
sentido subjetivo de las acciones de los seres humanos en los que se origina la
realidad social.”
+
● Nagel sostiene que las ciencias sociales al ser empíricas deben ser objetivas
(proposiciones verificables, no referidas a experiencias privadas
incontrolables).
↓
¿Cómo es posible elaborar conceptos objetivos y una teoría objetivamente
verificable de las estructuras subjetivas de sentido?
○ Los tipos ideales son construcciones objetivas porque son de segundo nivel, es
decir que toman a las del primer nivel, las del sentido común, como insumo y las
analizan según los procedimientos válidos para todas las ciencias empíricas.
Actitud particular del científico social ante el mundo social → objetividad
weberiana:
● Al posicionarse como “hombre de ciencia” no toma parte activa en la situación
observada, la cual solo tiene un interés cognoscitivo para él, no práctico.
○ Los valores propios de su sentido común propio, es decir, los originados en su
situación biográfica, también son dejados de lado: reemplaza su situación
biográfica personal por una situación científica.
↓
○ Los problemas que intentará resolver son científicos, determinados por el
estado actual de la ciencia respectiva y su solución debe estar determinada por
las reglas procedimentales propias que garantizan el control y verificación:
“Solamente el problema científico, una vez establecido, determina lo que es
significativo para el científico, así como el marco conceptual de referencia que
deberá utilizar,”
■ ¿Cómo procede?
● Observa hechos y sucesos de la realidad social referidos a la acción humana →
construye pautas típicas de conductas → construye modelos ideales de actores,
dotados de conciencia → le atribuye a la conciencia las pautas típicas de
conducta (nociones, propósitos, fines), son invariables en dicha construcción de
la conciencia → supone que este actor típico-ideal está en relación con otros
construidos de la misma manera → conforman el modelo de mundo social de la vida
cotidiana que responde al problema científico investigado.
○ Cada paso puede ser empíricamente comprobado, siempre que no se limite a las
percepciones sensoriales de objetos y sucesos del mundo externo → debe incluirse
“la forma experiencial por la que el pensamiento de sentido común comprende, en
la vida cotidiana, las acciones humanas y su resultado en términos de los
motivos y fines subyacentes.”
Merton
Quiere explicar la legitimación de la Royal Society argumentando que los
científicos se legitiman mediante el protestantismo -> legitima la ciencia como
institución -> la sociología de las ciencias debe estudiar la legitimación de
las ciencias.
Cambio científico se puede dar según:
1)Factores externos:
Factores internos:
2)
• Cambio conceptual: no se explican por la sociología. La ciencia es autónoma,
lo que incide en el cambio conceptual factores internos metodológicos. La
ciencia no se legitima porque diga la verdad (su desarrollo conceptual es
autónomo e independiente de los factores externos: lo social está por fuera de
la ciencia. Solo los factores internos modifican los conceptos.
• Cambio institucional: se da por factores externos (políticos, culturales,
económicos). Si bien estas esferas también son autónomas, a diferencia de la
ciencia, interactúan.
Kusch
Finitismo del significado: el significado es cambiante en función de los usos
contingentes del mismo (no es estático ni está determinado o predefinido). Que
se base en usos significa que se expresa en prácticas sociales con un otro y que
depende de ese otro, nunca es individual, que están regladas: ese otro determina
el uso correcto o incorrecto. Un significado es correcto debido a que hay un
consenso construido por una comunidad de usuarios de la lengua: ese consenso
reglado es llamado institución.
● Que el conocimiento sea una práctica significa que el conocimiento es
institucional. No hay un mundo que determine la aplicación de un concepto, por
lo que las prácticas instituyen qué objetos determinan al mundo.
○ “El uso correcto” es un estatus social
Al ser institucional, proporciona un uso colectivo aceptado: uno aprueba o
rechaza el uso de un enunciado en el presente teniendo en cuenta esos usos más o
menos estables aceptados por la comunidad.
La aplicación correcta de un término nunca está fijada de antemano: una
aplicación correcta depende de los juicios del momento. Aplicar el conocimiento
implica, como condición, correr el concepto hacia algo innovador.
El finitismo permite, además, decir que el conocimiento es local: el uso
particular de él en cada ámbito difiere según las prácticas que apropia.
Aprendizaje mediante ostensión: los niños aprenden, a partir del señalamiento de
los padres en su entorno, una cantidad finita de casos de una categoría empírica
X, que pueden diferir cualitativamente con los casos de otro niño. Estos casos
centrales bajo los cuales identificamos una categoría se llaman ejemplares.
Los padres suelen señalar los casos donde creen que hay gatos, por ejemplo, de
querer enseñarle a los hijos los ejemplares gatos.
● En tanto aplicar la normativa en el aprendizaje, los padres sancionan la
corrección e invalidez del uso de las categorías de los niños.
Con la formación lingüística (el desarrollo del lenguaje), vamos formando
disposiciones lingüísticas: la posibilidad de usar la categoría aprendida cuando
el objeto referido aparece empírica o mentalmente.
Una relación de semejanza permite, teniendo en cuenta las disposiciones
lingüísticas y los ejemplares, identificar a un objeto X bajo la categoría de
dicho ejemplar. Las relaciones de semejanza son dinámicas, construidas,
cambiantes.
Kuhn
Formación científica
Se basa en la transmisión de los conocimientos existentes en forma de
paradigmas: compromisos compartidos y sostenidos por una comunidad científica en
tanto matrices conceptuales de las prácticas comunitarias aceptadas por la
comunidad que transmite conocimientos. Se ven reflejados en, por ejemplo, libros
de texto que hacen de base cultural a partir de los cuales los científicos
pueden incorporarse a la comunidad y construir más conocimiento.
• Los compromisos están formados por leyes, instrumentos, metodología y por
compromisos ontológicos.
Los compromisos ontológicos son las entidades existentes del universo de cada
paradigma, aquellas que existen en la realidad de manera esencial para el
paradigma.
En el marxismo, serían las formas de producción.
• El paradigma establece lo existente para esa comunidad, ya que determina la
ontología. No importa el mundo en sí (la empírea), sino que el paradigma lo
apoye.
Hay muchas comunidades científicas, y cada una responde a un paradigma
específico. El conocimiento científico es un “repertorio de paradigmas”.
Relación de semejanza aprendida es la imposición a la naturaleza, según Kuhn, es
la agrupación según similitudes y diferencias en, por ejemplo, especies, para
luego utilizarlas en otros casos particulares: la adquisición de cultura para
tener un dominio sobre la naturaleza. Los grupos y las relaciones de semejanza
son convenciones. La autoridad guía la percepción.
La enseñanza por ostensión: un padre le enseña al hijo a diferenciar un pato, un
ganso y un cisne señalando a cada uno de ellos. Esta enseñanza es autoritaria,
ya que es el significado de lo que algo es convencional. Luego, podrá aplicarlo
a ejemplos particulares.
Barnes
Lo que Barnes aporta al finitismo es por qué una comunidad acepta un uso
contingente ubicado en tiempo y espacio y por qué no acepta otro, la respuesta a
sobre qué base se decide. No se hace al azar.
El instrumentalismo es el complemento al finitismo que establece que los juicios
de semejanza contingentes, ubicados en tiempo y espacio, se realizan por
intereses y fines. Los intereses son lo único que guían la aplicación por
preferencia de una categoría a un objeto de investigación -> son factores de la
dinámica de la institución. Nos llevan a cambiar nuestros conceptos.
Hay una unión entre los intereses de ciertos usos sociales que generan la
estabilidad de un uso determinado.
• La aceptación general de la relación de semejanza utilizada refleja el juicio
convencional de que favorece los fines o intereses comunes.
Los intereses que operen más insistentemente en una comunidad en tanto
aplicación de conceptos científicos será la que establezca los usos aceptados.
• Lo tomado como verdad es inteligible solo luego de examinar los intereses y
fines contingentes.
• Se hace el juicio de semejanza cuando se supone que los demás conceptos tienen
un uso rutinario que los demás continuarán, y que en consecuencia puede darse
como sentado como estabilidad al enunciar -> los intereses complementan los usos
rutinarios asentados como estables. No hay una lógica que indique la mejor
manera de representar un término.
Por ejemplo, hacer uso de “macho” en relación de semejanza bajo un sentido
genético y no bajo un sentido de comportamientos, personalidad o anatomía
responde a los intereses del uso de dicho concepto.
• Las relaciones de semejanza son convencionales, son recursos que usamos de
diferentes maneras según los intereses convencionales
Sociología del conocimiento científico
Finitismo de significación:
El significado es convencional, de manera tal que concordemos en utilizar tal
término para tal situación particular de modo que parezca natural hacerlo. Sin
embargo, ello no es impuesto por el concepto.
No hay significados inherentes a los conceptos que determinen sus usos futuros
correctos. No hay propiedades empíricas inherentes a los significados.
El uso del significado puede cambiar, y/o pueden corregirse usos incorrectos
"No hay nada en la naturaleza de las cosas, ni en la naturaleza del lenguaje, ni
en la naturaleza del uso pasado que determine cómo empleamos correctamente
nuestros términos" (p. 70).
Que el conocimiento sea una práctica significa que debemos hacer algo con
aprenderlo y con extenderlo. El conocimiento, además, es una construcción social
debido a que es una institución social.
No hay un mundo que determine la aplicación de una teoría científica, por eso el
conocimiento es una institución social. Las prácticas instituyen qué objetos
determinan al mundo.
Al ser institucional, proporciona una estabilidad colectiva en los usos
adecuados: uno aprueba o rechaza el uso de un enunciado en el presente teniendo
en cuenta esos usos más o menos estables aceptados por la comunidad.
El finitismo permite, además, decir que el conocimiento es local: el uso
específico de él en cada ámbito colectivo difiere según las prácticas que
apropia.
aplicar el conocimiento implica, como condición, correr el concepto hacia algo
innovador porque el significado no está prefijado, entonces es algo que se
construye continuamente. Las instituciones se construyen continuamente, porque
las instituciones son las prácticas sociales aceptadas colectivamente. Es decir,
significa que un grupo de científicos se pongan de acuerdo en el significado
atribuido a, por ejemplo, la depresión y que tiene un uso aceptado y otro uso
que no es aceptado. Ese significado está sujeto a revisiones y cambios.
Las aplicaciones de esos conceptos científicos (“depresión”) y su verdad se pone
en juego en los actos de las aplicaciones mismas y no antes. Si aparecen nuevos
síntomas de depresión y ese uso ya no los abarca, ese uso podrá ser modificado.
Kuhn no se establece a sí mismo como un finitista, pero su estudio de las
relaciones de semejanza aprendidas apoyó cognoscitivamente al finitismo -> el
finitismo tomó la enseñanza ostensiva, que es lo que permite darle significado a
un término.
Shapin
La confianza es un elemento central del conocimiento. El conocimiento del mundo
que poseemos es a partir de la confianza en un algo o alguien, como puede ser la
palabra de un otro a partir de la metonimia. Determina la estructura social a
través de su dimensión moral. No hay aspecto de nuestro conocimiento de que
podamos hablar que pueda ser apartado de nuestro orden moral.
• ¿No existe la “experiencia propia” por fuera de la confianza? Todo nuestro
conocimiento supone una confianza, dar por sentado algo (desde algo sistemático
a algo mínimo).
○ Cuando se realizan experimentos, por ejemplo, y se analizan y comparten los
resultados de relación empírica con el mundo, ello se hace dentro de un sistema
en el que se depositó la confianza y que fue dado por sentado.
○ El escepticismo ante una autoridad se puede considerar descortés y grosero a
tal punto que puede resultar, en el campo del conocimiento, en la expulsión de
la comunidad científica. Si no queremos saber lo que sabe la comunidad ni
aceptamos sus fundamentos, no perteneceremos a ella.
○ No es posible renunciar a la confianza: si dejamos de confiar en algo,
pasaremos a confiar en otra cosa (es dinámica) No se puede renunciar a ella
porque forma nuestra estructura social.
● La verdad, construida por la confianza, es histórica y cambiante, y no está
relacionada con los hechos en sí en esencia, debido a que la palabra del otro es
metonímica, es decir, representativa, y no Correspondentista. Es decir: la
confianza se tiene en que la palabra del otro (la parte) representa un hecho (el
todo). La intención de ser veraz es el fundamento de la sociedad, carga de
sentido los enunciados.
Lo que debe analizarse son los canales de institucionalización de esa relación
metonímica: bajo qué autoridades o prácticas se funda la credibilidad.
El conocimiento es una práctica colectiva, a partir de la confianza en los
relatos morales de esas autoridades. La verdad no está dada en la esencia de las
cosas, sino en el efecto de la práctica social.
Un billete será falso cuando sea rechazado por alguien en el intercambio. Antes
circulaba, era verdadero, por más que esté roto.
Shapin hace un experimento: desconfiar de todo, y concluye que el quiebre de la
confianza produce un quiebre moral
Shapin establece que la confianza es un elemento central en el conocimiento. El
conocimiento que poseemos del mundo necesariamente es a partir de la confianza
sobre la palabra de un otro, es decir que se da en la práctica social, lo cual
establece la forma social del conocimiento (no es posible conocer
individualmente), con su dimensión moral correspondiente, que guía a la acción:
no hay aspecto de nuestro conocimiento del que podamos hablar que pueda ser
apartado de nuestro orden moral. No existe el tener experiencia por fuera de la
confianza. Cuando se realizan experimentos, por ejemplo, y se analizan y
comparten los resultados de relación empírica con el mundo, ello se hace dentro
de un sistema en el que se depositó la confianza y que fue dado por sentado. A
pesar de la existencia de búsquedas individuales y escépticas sobre una
autoridad, el rol protagónico se lo lleva la confianza. El escepticismo (la
desconfianza de la verdad) se puede considerar descortés y grosero a tal punto
que puede resultar, en el campo del conocimiento, en la expulsión de la
comunidad científica. Si no queremos saber lo que sabe la comunidad ni aceptamos
sus fundamentos, no perteneceremos a ella. Con ello, el autor desea referirse a
que no es posible renunciar a la confianza: la duda tiene un punto final.
Siempre hay credibilidad: si dejo de confiar en algo o alguien es porque empecé
a confiar en otro algo u otro alguien, la confianza es dinámica. Si, por
ejemplo, uno va a comprar una botella de agua mineral, da por sentado que esa
botella que agarró de la alacena del supermercado es efectivamente agua mineral,
y que no es, por ejemplo, agua sucia. La forma social que damos por sentado y
que es necesaria para vivir se grafica bajo el sentido de que no verificamos las
partículas del contenido de la botella cada vez que adquirimos una para
comprobar que lo que nos dicen que es sea efectivamente lo que es. La verdad,
construida por la confianza, es histórica y cambiante debido a que no se basa en
los hechos en sí en su esencia, sino que se basa en tener confianza sobre la
palabra del otro que es metonímica, es decir, representativa de los hechos, y no
Correspondentista de los hechos. Por lo tanto, la verdad puede variar según
dónde depositemos nuestra confianza.
Lo que debe analizarse son los canales de institucionalización de esa relación
metonímica: bajo qué autoridades o prácticas se funda la credibilidad.
El conocimiento es una práctica colectiva, a partir de la confianza en los
relatos morales de las instituciones o prácticas colectivas aceptadas y
generalizadas. La verdad no está dada en la esencia de las cosas, sino en el
efecto de la práctica social.
Un billete será falso cuando sea rechazado por alguien en el intercambio o
cuando alguien detecte su falsedad. Antes circulaba, era verdadero.
Shapin hace un experimento: desconfiar de todo, y concluye que el quiebre de la
confianza produce un quiebre moral
3 pasos
Shapin establece que la confianza es un elemento central en el conocimiento, es
decir, conocemos a partir de la confianza en la palabra de un otro. De esto se
desprende que el conocimiento es una práctica social colectiva, es decir, que no
se puede conocer individualmente, sino que dependemos de un otro u otros. Por
otro lado, la palabra del otro sobre la cual conocemos es metonímica, es decir,
representativa de los hechos, lo cual es diferente a decir que se corresponde
con los hechos. La palabra del otro representa lo que para él es verdad, pero no
la verdad en sí o en su esencia, porque ella no existe. Por ejemplo, al realizar
experimentos científicos dentro del campo del conocimiento, depositamos nuestra
confianza en un modus operandi que damos por sentado. Dentro de la forma social
del conocimiento, hay un elemento esencialmente moral, que guía a la acción.
Ello se grafica si desarrollamos el escepticismo, es decir, la desconfianza de
la verdad, que, en el ámbito del conocimiento científico, puede resultar grosero
y descortés, y hasta incluso en la expulsión de la comunidad científica. Si uno
no cree en los fundamentos de una comunidad, no pertenecerá a ella. Con esto, el
autor quiere hacer referencia a que no es posible renunciar a la confianza. La
confianza es histórica, cambiante y dinámica. Si uno deja de depositar su
confianza sobre un lugar, la misma pasará a encontrarse en otro lugar. Como otro
ejemplo para graficar la forma social de la verdad, si uno va a comprar un agua
mineral al supermercado, no verificará que las partículas de agua se
correspondan con lo que se dice que es (mineral) y que no resulte ser otra cosa
(agua sucia): lo damos por sentado. El conocimiento, al ser una práctica
colectiva, se funda a partir de la confianza en los relatos morales de las
instituciones o prácticas colectivas aceptadas y generalizadas. Todos sabrán que
un billete de $3000 no existe, no es verdad como propio de ser utilizado en el
intercambio, hasta que se acepte como una forma institucional y allí empecemos a
depositar nuestra confianza y a incorporarlo a nuestra colectividad. Shapin hace
un experimento: desconfiar de todo, y concluye en que la desconfianza produce un
desorden moral.
Máximas de método para el estudio de la credibilidad:
1. la confianza en la ciencia actúa igual que en la vida cotidiana
2. no hay criterios a priori: la confianza se construye en la práctica
3. la confianza es situada, es local
Hacking
Nominalismo dinámico
¿De dónde sacamos las clasificaciones humanas? ¿Las clasificaciones de hombres
son naturales o construidas?
Hay clases naturales (cosas que están en la naturaleza y que distinguimos:
puesta de sol, montañas, etcétera) y hay clases construidas: las clases humanas.
Las clases humanas son construidas de acuerdo a la relevancia que tenga para los
propósitos científicos. Las clases son históricas, nacen en un tiempo
determinado.
● Clasifican comportamiento humano, de acción, de tendencias
Nominalismo porque no existen las clasificaciones humanas en sí mismas, lo que
existen en sí mismos son los individuos.
Construimos clasificaciones humanas para ordenar el mundo: no existen
previamente. Se crean por relaciones de semejanza, que se realizan por
propósitos. Las clases son relevantes por los propósitos bajo los cuales se
crean.
Las clases o clasificaciones crean al tipo de objeto al que hacen referencia, ya
que no existe de por sí.
Clases relevantes dinámicas: clasifican las personas, sus prácticas,
comportamientos, características. Al ser clases, crean a un tipo de gente, que
puede alterar su comportamiento de acuerdo a esa clasificación, y que por eso
mismo resignifica la clasificación misma -> relación clasificado-clasificación.
Como el comportamiento y el significado no está fijado,
Esta relación, para funcionar, necesita que el clasificado sepa que es
clasificado, y de eso se encargan las matrices institucionales. Las matrices
institucionales son formas relativamente estables de consenso del significado.
En caso de clasificaciones hechas por el periodismo, la matriz institucional
podría ser la televisión.
Sin embargo, a Hacking le interesan particularmente las clasificaciones
científicas.
Por ejemplo: autismo, psicópata, enfermo mental, etcétera.
Las clasificaciones científicas nos llegan a partir de instituciones
científicas.
No son etiquetas porque las etiquetas son singulares, no funcionan a partir de
prácticas institucionales.
Efecto bucle: interacción de la clasificación con el clasificado e interacción
del clasificado con la clasificación, siempre teniendo en cuenta el entorno
social. La clasificación le afecta a cada clasificado de manera particular, sus
reacciones son heterogéneas, por eso el efecto bucle es contingente. A través de
la clasificación, por ejemplo, resignifican su pasado y su presente. Los
científicos, a su vez, deben ajustar sus clasificaciones para dar cuenta o no
las modificaciones que van resultando de las reacciones de los clasificados.
Los clasificados, además de asimilarse en las clasificaciones, pueden rebelarse.
Ello se da cuando hay una tensión entre el sentido dado a la clasificación por
los científicos y el sentido dado por los clasificados mismos. Pero la rebelión
siempre sucede y debe suceder en grupo.
Inicialmente, los y las homosexuales eran clasificadas patológicamente. Al no
estar a favor de la clasificación dada, se agrupaban y se mostraban en contra de
esa clasificación.
Abuso infantil
La clasificación “abuso infantil” es construida, creada, por un grupo de
individuos particular en un tiempo determinado. El abuso infantil es también
real. ¿Cómo se relaciona? ¿Cómo es posible que, antes de tener la clasificación
del abuso infantil, esto ya haya existido? ¿Cómo nace la clasificación?
Que sea o no abuso infantil depende de lo que se dice que es el abuso.
Es interactiva, cambiante (históricamente comienza designando un tipo de
práctica que no es la misma que designa luego), relevante (cambia las prácticas
del individuo y su entorno, genera que haya que cambiar la legislación). Primero
eran niños apaleados, luego la clasificación pasó a ser abuso.
Goodman es tomado por Hacking. Goodman demuestra que, al construir una
clasificación, lo que cambia es el mundo. Hacer clasificaciones/clases es hacer
mundos. Goodman lo desarrolla de manera abstracta, y Hacking lo operacionaliza
mediante el abuso infantil.
El efecto bucle, desde el presente, tiene impacto tanto en el futuro como en el
pasado: nos permite clasificar, desde el presente, lo que sucedió y lo que puede
llegar a suceder.
A partir de conocer la clasificación abuso infantil, podemos saber si en el
pasado sufrimos de él. De grande comienza a vivir el evento del pasado como un
abuso, y a sufrir las patologías propias del mismo.
Al aplicar categorías retrospectivamente cambiamos la manera de concebirnos a
nosotros mismos y a las personas. Al cambiar la conciencia (diferente de
adquirir conciencia), es decir, al introducir una clasificación, cambia la
manera de ver el mundo. A cada mundo lo hacen las conciencias de ese mundo sus
clasificaciones.
No es el mismo mundo el del abuso infantil ahora que el de antes, y no era la
misma conciencia. El mundo con abuso infantil es este, el mundo del pasado no
era de abuso porque esta clasificación no interactuaba aun con los individuos.
El entorno no estaba en condiciones de valorar esa situación de la misma manera
en que es valorada ahora.
Donna Haraway
El género como un ámbito para analizar la credibilidad.
En el siglo XVII, según Shapin y Shaffer, se construyó la credibilidad del
testimonio científico con la ciencia experimental (Boyle) -> artefactos (bomba
de aire, barómetro, etcétera) tomaron un papel protagónico como forma de conocer
y medir los hechos de la naturaleza.
Se crean sociedades científicas (Royal Society of London).
● Shapin y Shaffer se cuestionan: ¿cómo hacían experimentos para llegar a la
verdad? ¿Cómo se producía credibilidad y consenso ante los “hechos” producidos
por humanos pero que funcionan por fuera de los humanos (los artefactos)?
○ La ciencia experimental implicaba agrupación de caballeros, utilizar y diseñar
artefactos, presenciar experimentos (de forma directa), probar hipótesis, dar
explicaciones, escribir informes y no invitar cierta gente.
■ Tres tecnologías: material (la bomba de aire), literaria (la escritura de
informes para que otros caballeros pudieran atestiguar el experimento) y social
(el carácter público-semipúblico, la cuota de credibilidad necesaria para
pertenecer: ser noble)
■ El Testimonio creíble era modesto (interés por los hechos y no por sí mismo),
independiente, caballero y filósofo/científico experimental -> autoridad para
hablar de los hechos = forma de sociabilidad noble como legítima del
conocimiento. Realizaba informes que reflejaban nítidamente la realidad con
extrema objetividad
Haraway adhiere a Shapin y Shaffer, pero a partir de aquí construye: ¿se creó
también el género a partir de la ciencia experimental?
● Haraway interroga el género del testigo modesto. Para Shapin, “género”
significaba mujer en tanto atributo, y el rol de la mujer en la ciencia
experimental era estático, natural y nulo. Para Haraway y el feminismo, el
género es relacional (no significa “mujer”), dinámico e histórico.
○ a lo largo de la historia, la ciencia ha excluido a las mujeres, las ha
desdeñado y ha construido una historia distorsionada del hombre, que trata “la
raza” y el género como empíricamente preestablecidos y no como construidos. El
hombre se construyó hombre mediante la práctica del testimonio modesto.
● ¿De qué manera los Testimonios modestos se hicieron transparentes y legítimos
testigos de los hechos, mientras que a las mujeres y se las invisibilizó,
dejándolas fuera de la escena?
Con las tecnologías literarias y sociales, se construía al hombre y a la mujer:
el hombre de ciencia tenía que ser un hombre casto, modesto y heterosexual que
desee y al mismo tiempo evite a una mujer modesta y casta, pero también
sexualmente peligrosa”. La modestia femenina era del cuerpo, la nueva virtud
masculina debía ser de la mente. El hombre era caracterizado por un alto estatus
y por una compostura disciplinada y ética. La modestia vinculaba clase alta,
poder efectivo y género masculino
○ Rol de las mujeres: formaban parte en tanto ayudantes de los experimentos,
pero no podían atestiguados -> su virtud estaba en el cuerpo (corporalmente
modestas): invisibles epistemológicamente, visibles corporalmente. Como su
virtud estaba en el cuerpo, ellas informaban sobre las emociones, sobre lo
opaco, el prejuicio y no sobre lo nítido, lo cual las hacía subjetivas: no
tenían la transparencia necesaria para ser modestos mentalmente. Si un
experimento con la bomba de aire, por ejemplo, hacía que explote una paloma, las
mujeres podían reaccionar gritando e interrumpir el experimento y el aire de
modestia epistemológica que había. Por lo tanto, debían ser corporalmente
modestas, pueden ser vistas pero no testificar (afuera del conocimiento)
○ Rol de los hombres: pueden mirar sin que la mirada les vuelva (de la
naturaleza y de la sociedad), cognitivamente modestos, pueden testificar, pero
no ser vistos -> visibles epistemológicamente, invisibles corporalmente. La
invisibilidad corporal les daba la modestia en tanto preocupación por los hechos
y no por sí mismos, los cual los convertía en autoridad para hablar de los
hechos. Los hombres hablaban sobre el mundo, debían ser disciplinado y éticos,
modestia masculina era clase alta, poder y masculinidad. La castidad femenina
servía a la castidad masculina, en el sentido de que sus informes no sean
corrompidos por el cuerpo y pudieran tener credibilidad al hablar de otros
cuerpos (crucial en la fundamentación de discursos de raza, sexo y clase como
científicamente objetivos).
■ Las relaciones de género se invisibilizaban, de manera tal que la masculinidad
parecía ser cada vez más la naturaleza de la imparcialidad/objetividad, y la
visibilidad de las mujeres en tanto cuerpos las llevó a ser percibidas como
parciales, subjetivas, como informantes del prejuicio. Se invisibiliza a quienes
sostuvieron la vida del conocimiento en la ciencia experimental tecnocientífica.
Localización: finita, parcial, en relación con el contexto bajo el cual se
realiza la ciencia. Tanto los sujetos como los objetos de las prácticas de
construcción del conocimiento deben estar localizados, en tiempo y espacio
Miranda Fricker
Una injusticia epistémica implica un daño producido debido a un déficit o a una
falta del conocimiento. Que hable de injusticia lleva en sí una carga
valorativa, alrededor de qué es lo justo y lo injusto: alrededor de esa carga
valorativa es que se produce el daño.
‣ La autora lo plantea en términos de la desigualdad de poder epistémico entre
hombres y mujeres.
Una injusticia hermenéutica es causada por una laguna hermenéutica: un déficit,
falta de interpretación colectiva o la ignorancia sobre un hecho social o
experiencia que acontece, pero al cual no es posible dar nombre -> no está
categorizado (no hay interpretación y categorización colectiva ni individual de
una experiencia social que dé cuenta, en este caso, de una injusticia). Afecta
al colectivo en su totalidad: no puede darse individualmente, necesita de un
vacío cognitivo social.
● Injusticia hermenéutica incidental: es fugaz y ocurre en una esfera social
particular. Es una injusticia, pero no una marginación.
● Injusticia hermenéutica sistemática: se da a partir de una marginación
generalizada de la esfera social -> la sociedad la acepta y reproduce.
La marginación hermenéutica representa una zona de conflicto: hay un grupo
social que se está viendo perjudicado en tanto es incapaz de producir
significado social, de visibilizar las experiencias propias de injusticia, y hay
otro sector con el poder de producir el significado social. Las interpretaciones
que compartimos reflejan las perspectivas de grupos sociales.
Los poderosos gozan de una ventaja injusta en los accesos a creación de
comprensiones/interpretaciones sociales colectivas.
● El grupo social marginado hermenéuticamente es dañado debido a que no le es
posible poner en palabras la experiencia social que vive, lo cual genera su
perturbación y vulneración, además de la falta de recursos hermenéuticos para
poder tomar medidas al respecto y lograr una solución -> están obstaculizadas.
No se puede ser algo que no se pueda clasificar.
● El grupo social que, debido a la falta de categorización, comete el daño sin
saber que está lo está cometiendo. Tiene poder ya que es el que produce el
significado social reemplazando positivamente la experiencia por otra
afirmación, situándolos en una situación de privilegio o ventaja. Es por eso que
les conviene mantener esa laguna hermenéutica -> puede sacar provecho sin que
ello represente una injusticia.
○ La autora lo plantea en términos de la desigualdad de poder epistémico entre
hombres y mujeres. Este grupo reemplazaba positivamente el acoso sexual laboral
por un simple “coqueteo”, argumentando que el molesto rechazo de la mujer es que
“carece de sentido del humor”.
● Se logra entender una injusticia hermenéutica una vez que se le aplica un
concepto a dicho daño, y a partir de allí podemos entender y resignificar esas
experiencias en el pasado y en el presente.
○ Sin embargo, hay injusticias hermenéuticas en el presente de las que no damos
ni daremos cuenta hasta que no se le aplique un concepto y este se difunda.
La virtud epistémica es la capacidad de ser sensible a las injusticias y de
prestar atención de manera tal de no ser un victimario epistémico: no
desvalorizar o rebajar discursos de otros.
La Injusticia hermenéutica es un tipo de injusticia epistémica. Es la injusticia
de que alguna parte significativa de la experiencia social propia quede oculta a
la comprensión colectiva debido a la marginación hermenéutica persistente y
generalizada.
La injusticia hermenéutica afecta a ambas partes, tanto a las perjudicadas como
a las no perjudicadas, porque afecta al colectivo social.
Desventaja epistémica es una cosa. Para que algo sea una injusticia debe ser
perjudicial arbitrariamente (por ser discriminatorio o desigual/desventajoso en
otro aspecto).
A partir de la desigualdad hermenéutica, hay una marginación hermenéutica
(subordinación y exclusión social de experiencias sociales de valor para el
participante). La marginación hermenéutica afecta a los individuos
diferentemente, según su identidad o sus condiciones socio materiales
Por qué, por ejemplo, los empleadores no contratan a trabajadores de más de 50
años. Lo tiñen positivamente con que “les falta ambición”.
● La marginación hermenéutica es sistemática cuando conlleva marginación en
otras esferas de la vida social, como la socio-económica. Es decir, generan
marginación generalizada.
● La marginación hermenéutica es incidental muestran este comportamiento de
manera fugaz y en una esfera localizada.
Pérez Radi
Espejismo hermenéutico: la ilusión de que existen categorías adecuadas para dar
sentido a situaciones de opresión o de marginalidad hermenéutica que en realidad
quedan desatendidas. Es decir, son categorías ilusorias que en realidad no
cubren el total de las opresiones que dicen cubrir.
Ley de Identidad de género: la identidad de género depende no del sexo sino de
la vivencia interna e individual del género que puede o no corresponder con el
sexo asignado al nacimiento.
Ley de Violencia de género: da instrumental para abordar toda violencia contra
la mujer, en tanto daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para ella,
así como la amenaza de esos actos
• En la convergencia de estas dos leyes se produce un espejismo hermenéutico: la
ilusión de que todos los fenómenos de violencia motivados por el género son
comprendidos por la legislación correspondiente, cuando en realidad hay una
laguna hermenéutica: hay formas de violencia de género que afectan a minorías en
vulnerabilidad (hombres o mujeres trans, por ejemplo) que no atentan contra
mujeres.