Altillo.com
> Exámenes >
UBA
- Cs. Sociales - Sociología >
Historia
Social Moderna y Contemporánea
Resumen para el Segundo Parcial | Historia social
moderna y contemporánea (Cátedra: Rofe - 2024) |
Cs. Sociales | UBA
SECCIONES
1. Época de Stalin. Stalin durante la segunda guerra. URSS y Europa del Este
hasta 1953
Fitzpatrick Sheila - La revolución de Stalin (T)
En el régimen Stalinista la oposición política y la resistencia eran denunciadas
como traición y a menudo castigadas con severidad propia de los tiempos de la
guerra. La necesidad de estar atentos a espías y saboteadores se transformó en
un tema constante. El estado psicológico de emergencia comenzó con la alarma de
la guerra de 1927 en donde se difundió la creencia de que una intervención de
los países capitalistas era inminente. En este contexto los campesinos
comenzaron a reservarse granos y hubo grandes compras por parte del sector
urbano por miedo a una guerra. La actitud de Stalin fue la de mantenerse en
silencio y enfocar la discusión hacia la oposición. Trotsky fue expulsado del
partido y se dio una tensión acalorada entre el partido dirigente y cualquier
tipo de oposición. Es así que a fines de 1929, como respuesta al peligro que
podría representar un golpe de la oposición, Stalin presentó al politburó
(Máximo órgano ejecutivo del partido comunista) una serie de propuestas de
control de opiniones opositoras, en donde cualquiera que pueda ser visto como
sospechoso sería considerado un enemigo del estado.
La atmósfera de crisis generado por el enfrentamiento contra la oposición y el
temor por la guerra fue agravada aún más con el estallido del enfrentamiento con
el campesinado y la formulación de cargos por deslealtad a la inteligencia y
expertos burgueses por su escepticismo de que los elevados objetivos del Primer
Plan Quinquenal pudieran cumplirse. Esta política tuvo enormes costos para un
régimen que se disponía a embarcarse en un programa de industrialización.
En el invierno de 1927-1928 la conducción del partido se dividió en cuanto se
tuvo que decidir qué política seguir con respecto del campesinado, con Stalin de
un lado y un grupo conocido como “la oposición de derecha” por otro. El problema
era el suministro de grano, por parte del temor a la guerra y por el bajo precio
que el Estado pagaba por el grano. La pregunta era si el régimen debía de correr
el riesgo de presionar más a los campesinos o aceptar sus precios. Durante la
NEP parte de la filosofía económica consistía en aumentar la acumulación de
capital del estado pagando precios bajos por la producción agrícola y cobrando
precios altos por los bienes manufacturados de la industria nacionalizada. El
Estado no quería enfrentarse al campesinado y cuando sucedían crisis como la
crisis de tijeras, en donde la discrepancia entre los precios agrícolas e
industriales era demasiado alta, realizaban concesiones. Sin embargo, en 1927 el
suministro de granos no fue lo suficientemente confiable como para exportar
grano y poder importar maquinaria extranjera, y una suba de los precios de los
granos reduciría los fondos disponibles para la expansión industrial. Stalin
llegó a la conclusión de que el problema principal de la falta de suministros de
granos era culpa de los kulaks que estaban acumulando grano a escondidas con el
propósito de tener como rehén al estado soviético. La rápida solución que
propuso fue el uso de la coerción para obligar a bajar los precios a los
campesinos, y por otro lado, su solución a largo plazo fue forzar la
colectivización agrícola, lo que aseguraría un
suministro de grano confiable para las necesidades de las ciudades (se puso en
marcha en 1928).
Stalin en el politburó dejó de darle importancia a la práctica de construir
políticas mediante el consenso de los participantes y comenzó a hacer aprobar
sus decisiones a la fuerza de forma arbitraria y provocativa.
De esto una posición de derecha comenzaba a organizarse a comienzos de 1928, la
cual defendía las políticas sociales básicas de la NEP oponiéndose a la coerción
a los campesinos y el excesivo énfasis en el peligro de los kulaks. A pesar de
esto, los derechistas no hicieron ningún intento real por organizar una facción
opositora. Las dos principales bases de la derecha eran la organización del
partido de Moscú (Uglanov) y el consejo central de sindicatos (Tomsky), quienes
más adelante fueron identificados y llevados a juicio en 1929. La derecha
proponía un programa moderado, de poca ganancia y poco conflicto.
Programa industrializador:
Para Stalin un veloz desarrollo de la industria pesada en Rusia era un
requerimiento previo e indispensable para la fuerza nacional y el poderío
militar. El ritmo de la industrialización determinaría si la patria socialista
sobreviviría o se derrumbaría ante sus enemigos.
Con la adopción del primer plan quinquenal en 1929 la Industria se convirtió en
la primera prioridad del régimen soviético. Este se centró en la producción de
hierro y acero. Las plantas de producción de tractores también tenían alta
prioridad. La industria de máquinas y herramientas se expandió rápidamente con
el fin de liberar al país de la importación de maquinarias del extranjero.
Todo se sacrificaba al metal. El estado tomó el control casi total de la
economía, la distribución y el comercio urbano. La limitación de las
manufacturas y el comercio privado comenzó en los últimos años de la NEP y el
proceso se aceleró con una campaña contra los hombres de la NEP. El primer plan
quinquenal de 1929 no tomó en cuenta la colectivización de la agricultura,
subestimó ampliamente la necesidad de mano de obra en la industria y trató de
forma confusa la producción y comercio artesanal. Quería terminar con los kulaks
como clase. La colectivización representó una “revolución desde arriba”. Dio a
su vez indicaciones muy vagas respecto a la obtención de los recursos necesarios
para aumentar la producción.
La fuerte competencia entre tragones (sectores que querían ser sedes
metalúrgicas) terminaba de costumbre con la autorización para construir plantas
en cada región. Esto fue uno de los factores que provocaron el continuo aumento
de los costos que caracterizaron al primer plan quinquenal. Otro factor de
grandes costos fue la obsesión de los políticos con lo enorme, en donde la unión
soviética no solo debía alcanzar el desarrollo económico de occidente, si no
superarlo.
Revolución cultural:
La campaña de lucha contra los kulaks durante el primer plan quinquenal era el
punto central de la actividad comunista que tenía como lógica de reactivación
económica. Estas políticas de persecución se daban así mismo en la esfera
cultural e intelectual, en donde el enemigo de clase era la intelectualidad
burguesa. Esta lucha contra los valores culturales
burgueses y la vieja inteligencia se conoce como “revolución cultural”. El
propósito de esta revolución era establecer una hegemonía comunista y
proletaria, afirmando el control del partido sobre la vida cultural. La
revolución cultural fue un movimiento juvenil de mentalidad intensamente
partidista que afirmaban que, como comunistas, tenían derecho a conducir y dar
órdenes a los demás poseyendo una hostilidad instintiva hacia la mayor parte de
las autoridades e instituciones sospechadas de contrarrevolucionarias.
Durante la revolución cultural la política de enviar a los jóvenes a recibir
educación superior había sido implementado con urgencia. Dicha educación era en
su mayoría para estudiar ingeniería, ya que por ese entonces se consideraba que
los conocimientos técnicos eran la mejor calificación para el liderazgo de una
sociedad en vías de industrializarse.
Comenzó el culto a Stalin. Se restringió el contacto con Occidente. Benz y Graml
- La unión soviética después de 1945 (T)
Reconstrucción económica:
Stalin puso al país metas elevadas (había una población devastada: muchos se
quedaron sin hogar, 1 de cada 10 fue a la guerra, murió por hambruna o por
enfermedad) como la reconstrucción de los territorios destruidos.
En 1945 Stalin lanza el IV Plan Quinquenal (aprobado en el ’46). Los objetivos
del PQ eran muy altos y no tenía en cuenta la destrucción de industrias en la
zona occidental o ucraniana. El PQ priorizaba la producción de bienes de equipo
(porque el enfrentamiento con el capitalismo seguía) antes que la de bienes de
consumo, cuyo abastecimiento a la población se había reducido al mínimo durante
la guerra. En 1946 las malas cosechas obligan a mantener bajas las raciones de
alimentos. Hubo una difícil reinserción de los soldados a la vida cotidiana
(trabajo, familia, etc.).
Hubo un aumento del número de ministerios relacionados con la industria y la
construcción, pero se hizo más difícil su dirección por la complejidad de la
estructura económica.
En 1947 tampoco se alcanzaban las metas→ cambios en el Gosplan (era la dirección
central de la economía y queda como un órgano de planificación con el rango de
comité estatal).
La URSS necesitaba ayuda económica. El cese de suministros americanos en el 45’
afectaron mucho al país por graves desequilibrios en la balanza de pagos. La
ayuda dada por el UNRRA, créditos británicos y suecos no mejoran del todo la
situación. Por último, el rechazo del Plan Marshall llevó a que la URSS cuente
solo con sus propias fuerzas.
Los países del Este fueron llamados para colaborar en la reconstrucción de la
URSS. Reparaciones en forma de suministro de mercancías o desmontaje de plantas
industriales (esto afectó mucho a zonas ocupadas por la URSS). El desmontaje
mejoró la capacidad productiva y el nivel tecnológico de la URSS que por las
patentes que se quedó se aseguraba la mano de obra calificada mediante contratos
obligatorios.
Por el atraso del PQ los trabajadores son obligados a multiplicar sus esfuerzos.
Para 1950 la industria de bienes de equipo cumple con las expectativas y las
supera (esto fue en gran parte por el incremento de producción eléctrica). La
agricultura, a pesar del suministro de tractores y cosechadoras, siguió
mostrando índices bajos. Otras malas decisiones llevaron a la desconfianza y
mala disposición a la cooperación. Además los campesinos de los koljoses
tuvieron que reconstruir sus casas y establos sin ayuda estatal y teniendo que
paliar grandes cargas tributarias a partir de 1948. Éxodo rural por el rechazo a
los campesinos por parte de Stalin.
Re-disciplinamiento ideológico:
El partido frente a la guerra había tenido que hacer algunas concesiones con
sectores con los que había tensión. Una vez terminada la guerra se termina
también con vínculos con, por ejemplo, asesores británicos o yankees y se
emprende una re-ideologización de la mano de Zdánov (hombre importante de Stalin).
Quería volver a la sociedad marxista cerrada de antes de la guerra. El
adoctrinamiento ideológico era central para Stalin (revolución cultural). Todas
las ideas debían responder a ideas socialistas y hablar de ellas en sus
trabajos. Las ciencias naturales también fueron censuradas (como los trabajos de
Einstein) y ésto llevó a que se perjudique la investigación científica y el
desarrollo técnico de la URSS. El afán de superioridad de la URSS afectó a las
nuevas “democracias populares” que tuvieron que supeditarse a la hegemonía
soviética.
Fitzpatrick Sheila - La vida cotidiana durante el estalinismo (T) Ley del aborto
durante la época de Stalin.
En 1936, para “fortalecer la familia” el gobierno publica un proyecto de ley con
cuatro temas principales: el aborto, el divorcio, la pensión por alimentos y las
recompensas para las madres de familia numerosa.
Aborto: Se debía prohibir el aborto y las mujeres debian ser expuestas
públicamente para la reprobación pública. También se aplicaban multas. El mayor
apoyo a la prohibición del aborto provino de mujeres cuya experiencia las había
dejado en mal estado de salud o dificultado su capacidad de gestar. Se convirtió
en ley en 1936. No se tuvo en cuenta el evidente malestar de la gente (como
había condiciones muy precarias de vida, muchas mujeres estaban en contra porque
tener un hijo en esas condiciones era peligroso). No se les dio bola pero sí se
le dio bola a: ver pensión por alimentos.
Divorcio: Para que el divorcio fuera más difícil de obtener, se les debía exigir
a ambas partes que estuvieran presentes y aumentar la tasa de registro a 50
rublos para el primero divorcio, 150 para el segundo y así. Muchas mujeres
expresaron su aprobación por las características punitivas.
Pensión por alimentos: Se elevó a un tercio de los ingresos del padre ausente
para un hijo, la mitad para dos hijos y así. Se le dio una concesión bastante
significativa que benefició a los hombres y se redujeron los montos de la
pensión alimentaria.
Recompensas para las madres: Las madres con 7 hijos debían recibir pagos anuales
de 2000 rublos en efectivo (estaba bueno, era mucha guita).
SUB-SECCIÓN: Democracias populares (T)
Rofé - La transformación del Estado y de la sociedad soviética entre 1917 y 1953
(T)
La caída del muro de Berlín en 1989 y la disolución de la URSS en 1991 marcan el
fin del socialismo real.
El stalinismo refiere al período ruso entre 1928 y 1953. En los años 30 un
acelerado crecimiento económico y cultural dio sustento al Stalinismo.
1929-1933: sacudida y formación del sistema stalinista
1934-1935: se discuten políticas en los altos mandos
1936-1939: se produce el gran terror o Gran Purga contra la vieja élite del
partido (bolcheviques tradicionales) y triunfo de Stalin sobre la tradición
bolchevique.
1938- 1953: se consolida el stalinismo
El Terror destruyó o retrasó muchos de los logros del 29-36 con la represión
policial y los campos de trabajo forzados. El Terror se implementó en un país
pacificado y como consecuencia de un proyecto autoritario y burocrático cuyo fin
era la transformación socio-económica del país. Stalin por un lado implementó
una política de modernización
industrial, tecnológica y social con una fuerte alfabetización de las masas,
pero trajo otros cambios retrógrados tales como:
- Una autocracia policíaca tipo zarista
- Un culto casi medieval al líder
- Semi servidumbre de los campesinos colectivizados
- Uso de la fuerza de trabajo en condiciones de casi esclavitud (donde tenemos
por ejemplo a los gulags)
En los años 30 se nacionalizó la capacidad productiva, en donde se expropia la
tierra y bienes campesinos y se los colectiviza. Dicha colectivización consistió
en adoptar pequeñas unidades productivas en grandes explotaciones sin disponer
de la tecnología necesaria y sin mediar ninguna etapa de transición. La
intervención del estado fue irracional ya que trató de instalar métodos técnicos
y científicos para los cuales el campesinado no estaba preparado, hubo una
regresión en la agricultura y en la política. Se dio una fuerte movilidad social
producto de la industrialización que desplazó campesinos del campo hacia la
ciudad pero que no pudo eliminar su mentalidad religiosa, teniendo como
consecuencia una pérdida de raíces, un shock cultural y psicosocial, una
desorientación generalizada y una crisis de valores, que deparó en un aumento de
la delincuencia y alcoholismo.
¿Qué estrategias se emplearon para sobrellevar esta situación?
Se impuso la creación de una burocracia con valores que desplacen las formas
tradicionales mágicas y religiosas de los campesinos. Se comenzó a instalar el
culto al Estado y al líder y se retomaron ciertas tradiciones autócratas del
pasado, en donde el estado se trató de expandir al máximo.
El modelo económico entre 1924 y 1928 se giró hacia la planificación de una
fuerte inversión a la industria y un sector agrícola parcialmente colectivizado.
El apoyo popular existió desde el principio, la revolución desde arriba encontró
sectores que la apoyaron: ya sean funcionarios, intelectuales, trabajadores o
campesinos, millones de personas fueron víctimas del stalinismo pero a su vez
millones se identificaron con el sistema. El culto a Stalin se convirtió en una
religión de masas
El salinismo está constituido por los siguientes elementos:
- Super restado
- Líderes débiles y paranoicos por del terror
- Nacionalismo y burocracia del estado
- Descapesinación: había trabajo esclavo agrario.
- Formación de capas conservadoras en el desarrollo y las relaciones sociales
del país.
La importancia de la dictadura de Stalin no descansa en su culto, si no en los
dispositivos administrativos y políticos, en donde todo dependía de él. Las
características del estalinismo maduro fueron: un sistema de terror masivo,
extinción del partido como movimiento, modelo de crecimiento económico
caracterizado por la movilización extrema y un complejo aparato policial con
amplios poderes y un sistema de campos de trabajo. Planificación centralizada,
un nacionalismo fuerte con una gran maquinaria de propaganda que fomenta una
uniformidad cultural. Tendencia hacia una actitud conservadora.
Producida la llegada de Stalin al poder se iniciaron debates en torno a las
similitudes y diferencias entre el bolchevismo y el estalinismo
Tesis de continuidad: el argumento de Trotsky señalaba que el estalinismo no era
el perfeccionamiento del bolcheviquismo, si no su “negación y traición del
mismo” era una casta parasitaria que se había apropiado del poder soviético,
denunciando que representaba un régimen contrarrevolucionario opuesto al
bolchevismo.
La mayoría de los historiadores definen al Estalinismo como un sistema de poder
que regula el orden social por medio de la dominación y corresponde a los años
de poder de Stalin.
Moshe Lewin concibe al estalinismo como producto de la herencia del conflicto
antiguo de la historia de Rusia entre la modernidad y la tradición. Fitzpatrick
lo ve como un sistema de administradores concurrentes, disfuncionales bajo el
control de un estado débil y mal organizado.
Las medidas adoptadas durante el comunismo de guerra (Decreto de nacionalización
de tierras, industrias y de la banca) surgieron como una forma de sobrevivir
durante la guerra civil y suelen ser estudiadas como un antecedente de los
cambios de los años 30.
Análisis comparado del estado y la sociedad entre 1917 y 1953:
Con respecto al estado y su administración:
Durante el Estalinismo se dio una inmensa administración. Después del 28’ el
partido se funde con el estado y este último es amo absoluto de la sociedad, los
miembros de la élite poseían poder político y económico. Esta élite estaba
compuesta por ex obreros y campesinos que ocupaban ahora cargos de oficina y
administración, que poseen ventajas de todo tipo, desde casas de campo hasta
mejor alimentación.
Con respecto a la sociedad:
En la etapa stalinista la jerarquía del partido que dirigía el estado constituyó
una nueva clase, dado que poseían grandes privilegios materiales, poderes
inmensos y ciertas garantías. Con respecto a los campesinos la colectivización
los había desestructurado y eran poco eficientes en las tierras colectivas, por
los que su rendimiento siempre era deficitario. En los años 30’ la clase obrera
estaba formada por campesinos mal preparados que ignoraban la disciplina
industrial, era necesario enseñarles a trabajar. Por otro lado, la gran mayoría
de los trabajadores vivían en muy malas condiciones. Entre los viejos
bolcheviques y la nueva capa dirigente hay una distancia enorme.
Socialismo en la URSS
Si seguimos los supuestos de Marx con respecto al proceso de creación de valor
del trabajo humano vemos que en la nueva URSS los empleados, técnicos y obreros
siguen alienando
su capacidad de trabajo a cambio de un salario. Los ideólogos rusos niegan esta
alienación dado que creen que el salario es una forma de distribución del
ingreso nacional resultado de un trabajo colectivo. Pero la nueva clase
dirigente ofrece a los trabajadores lo que los capitalistas le daban a los
suyos, poca información y mucha “religión” convirtiendo la explotación en
glorificación del trabajo
El socialismo real cae debido a tres aspectos:
- Las contradicciones entre los países socialistas
- Los privilegios de intelectuales y técnicos
- El atascamiento del sistema de planificación
Taibo - Los jerarcas soviéticos (T); Rofé - El fin del socialismo en la URSS (T)
y De la Guardia - Crisis y desintegración: el final de la Unión Soviética (T)
Gobiernos: 1) Lenin 1917→1924. 2) Stalin 1924→1953. 3) Jrushchov 1953→1964. 4)
Brezhnev 1964→1982. 5) Gorbachov 1985→1991.
Jrushchov (1953-1964):
Cuestionó las ideas de Stalin. Inició una desestalinización.
La reforma convulsiva:
Stalin asume la dirección del Partido Comunista de la Unión Soviética. La lucha
por la sucesión no terminaría hasta 1957, cuando los miembros del grupo
anti-partido perdieron sus puestos en la cúpula. Sin embargo nunca pudo
deshacerse de la oposición. En el XX Congreso del partido denuncia el culto a la
personalidad y los efectos de las purgas de la época de Stalin. Jrushchov se
muestra a favor de una vuelta a Lenin para fortalecer la unión del partido y
para la desestalinización.
Algunas consecuencias de la desestalinización: mejora de muchas de las víctimas
del estalinismo, mayor expresión para artistas y escritores e intento de
introducir normas que ofrecieran garantías a la población.
Reformas: descentralización y fortalecimiento de la presencia del partido en la
economía. No tuvo tanto efecto el cambio por erosión en la cadena de mano
vertical y la falta de coordinación. Pese a esto,durante esos años la economía
fue relativamente buena, la situación social y la educación mejoró.
Recortes en el gasto de defensa (le parecía más conveniente una bomba nuclear),
alentó una reconciliación con Yugoslavia, intervino en 1956 en Hungría, mantuvo
la carrera armamentista y fortaleció la presencia de la URSS en el Tercer Mundo,
ruptura con China, aumento de tensión con EEUU.
En 1962 ocurre la Crisis de los Misiles donde se corrió el riesgo de un
conflicto atómico.
Oposición: Intereses muy distintos. Por un lado estaban los de los desplazados
entre 1953-1957, los de los funcionarios descontentos con las reformas y los de
parte de las fuerzas armadas que no estaba conforme con la política exterior. En
el año 63’, con los fracasos en la expansión agrícola sobre las tierras vírgenes
del centro de Asia comienza la caída de Kruschev. La crisis agrícola fue
endémica en la URSS. El mantenimiento del aparato militar fue dilatando el
mejoramiento del nivel de vida.
1964: Destitución de Jrushchov.
Problemas e interpretaciones:
Problemas al poner límites a la desestalinización. No incorporó al partido o a
la organización económica desarrollada por Stalin.
Puso fin a arbitrariedades de Stalin (x ej campos de concentración), pero tantos
cambios organizativos, destituciones, nombramientos, etc. en lugar de beneficiar
perjudicaron por la sensación de falta de estabilidad.
Imprevisión: Demasiadas promesas de mejora de vida. La vida mejoró, pero no de
la manera en la que Jrushchov había prometido.
Brezhnev (1964-1982):
En 1957 se convirtió en miembro del Politburo. Desde ahí contribuyó a desplazar
a Jrushchov.
Economía centralizada. Se realizaron algunos esfuerzos por mejorar la
infraestructura productiva (x ej. se importó tecnología occidental).
Los problemas crecían: las formas de organización ya no estaban a la altura de
una economía y sociedad cada vez más compleja (ej. problemas ambientales,
aumento de mortalidad infantil, degradación de servicios públicos, etc.). El
ritmo de crecimiento de la economía era malo. A fines de los ’70 llegó a valores
negativos. Los índices de la producción reflejaban la crisis, en especial en la
agricultura pese a las inversiones hechas. Entre los pocos datos positivos se
registraban superávits por la exportación de gas, petróleo y materias primas.
Había un alto gasto militar y una política exterior ambiciosa. Se normalizan las
relaciones con EEUU (firma de tratados como el de No Proliferación Nuclear).
Esto no quedó así y pronto siguió la competencia entre potencias.
1982: Fallece Brezhnev. Lo sucedió Andropov y el país estuvo dirigido por una
gerontocracia que no lograba entender ni resolver la realidad soviética y se
ocupaba de mantener sus privilegios.
Problemas e interpretaciones:
En la época de Brezhnev se pone fin a las medidas de Jrushchov. También se
terminó la crítica a Stalin.
Diferencias con Stalin
-Brezhnev se preocupa mucho en un sector militar poderoso, Stalin en el
desarrollo industrial. Políticas exteriores distintas. En Brezhnev no hubo
terror de masas. Con Stalin no hubo gerontocracia como con Brezhnev.
-Fortalecimiento del poder burocrático.
-Malestar, desconfianza y rechazo por parte de la población. Estos sentimientos
llegaban a los miembros del PCUS que en los ’80 no mostraron tanta resistencia a
la ilegalización del partido.
-La apuesta por una política exterior muy activa tuvo consecuencias para el
funcionamiento interno de la sociedad .
-Durante la etapa de Brezhnev la crisis se extendió a todas las dimensiones del
sistema
soviético. Uso irracional de recursos, manifestación de desequilibrios por la
industria pesada, falta de incentivos, baja productividad, poca innovación, etc.
En los 70s la esperanza de vida caía al igual que la provisión de servicios. La
disparidad salarial y de condiciones de vida eran enormes. Surgen los partidos
comunistas occidentales de “nueva izquierda”, distanciados de Moscú.
A fines de los 80s se produce el resurgimiento de los movimientos nacionalistas
que intentan resistir y plantear otros tipos de políticas diferentes. Se dan en
los países de socialismo real (las democracias populares). La conjunción de
disparidades económicas entre las repúblicas, las diferencias culturales,
étnicas y religiosas constituyen las bases del nacionalismo separatista.
El éxito del desarrollo industrial de la URSS tuvo un carácter extensivo que no
logró mejorar la calidad de vida de la población en la medida que priorizó la
producción de bienes de capital sobre los de consumo.
Gorbachov (1985-1991):
El proceso de declinación se inició a partir de la era Breznev. La
desintegración de la URSS se inicia con la llegada al poder de Gorbachov. Puso
en marcha una serie de reformas.
1987-1990: Medidas conocidas como la perestroika: es una reforma profunda e
intento de reestructuración, mediante la adopción de un conjunto de medidas
tendientes a la descentralización y margen de acción a las empresas, elecciones
relativamente libres, supresión de fuerzas nucleares de alcance intermedio,
retirada militar en Afganistán. Intentó introducir mecanismos de mercado en
todas las ramas de actividad apoyando la iniciativa privada. Se buscó reducir el
poder de las organizaciones estatales.
La reestructuración económica fue acompañada de la idea de transparencia,
apertura política y social. Se buscaba lograr una mayor eficiencia productiva.
Las empresas debían lograr autonomía financiera, las cooperativas debían
aumentar su número y ser más eficientes. Las reformas debían terminar con el
modelo de partido único.
Se va a profundizar la crisis acompañada de una crisis política. Por las mismas
contradicciones y dificultades al interior de esta reforma, se trastocó la
pasividad de la sociedad soviética y dio lugar a un aumento de precios
desproporcionado, la pérdida del poder adquisitivo, desempleo y baja calidad de
vida. Gorbachov modificó la legislación vigente para garantizar la división de
poderes y construir una estructura pluri-partidaria. En 1988 convocó a
elecciones libres, estas medidas provocaron la derrota del Partido Comunista en
algunas repúblicas socialistas soviéticas y terminaron con la hegemonía del
Partido Comunista a la vez que destruyeron el Partido-Estado que Stalin
construyó. La crisis del modelo de planificación y la situación interna de la
URSS (burocracia que velaba por sus propios intereses) fueron unos de los
principales disparadores de los cambios.
La perestroika tiene que ser considerada un fracaso por más de que haya tenido
cosas buenas. Fue una reforma fracasada.
La crisis económica era cada vez más severa y habían aparecido partidos que
escapaban al control del PCUS.
Entre 1990 y 1991 se producen las independencias de las Repúblicas Bálticas:
Estonia, Letonia y Lituania.
En 1990 lanza el Plan Chatalin que buscaba implantar una economía de mercado. En
1991
tuvo un intento de golpe de estado por parte de Yeltin (Presidente de la
República de Rusia). Las consecuencias fueron la ilegalización del PCUS y la
desintegración del estado soviético. Se sustituye a la URSS por la Comunidad de
Estados Independientes: una estructura flexible donde los Estados mantienen su
independencia. El cambio registró descenso en los niveles de producción,
educación, salud y pérdida del poder adquisitivo. A nivel internacional, estas
transiciones influyeron en los países ex-soviéticos en la propia definición de
su soberanía nacional, en la construcción de instituciones capaces de garantizar
la democracia y cimentar las bases de una economía libre de mercado.
Con Yeltin se instaura un régimen presidencialista autoritario. En 1995 la
política exterior rusa giró hacia un nacionalismo. Putin sucedió a Yelsin.
Aguila y Sgrazzutti - La cuestión de las democracias populares (T)
Configuración mundial Post-Yalta: bajo este tratado se construyó el sistema en
base al cual se ensayó una dominación a escala mundial por parte de las
superpotencias vencedoras en la S. GM. La URSS estaba como una de las potencias
vencedoras, lo que le otorgó una importante legitimidad y cierto grado de
autonomía a Stalin.
Democracias populares: Regímenes de Europa del Este desde fines de los 40’ y
comienzos de los 50’. Tenían esperanzas de modernización.
Luego de la Segunda Guerra Mundial hay un proceso de reeducación para erradicar
elementos burgueses es la Era Zdanov. Hay un endurecimiento ideológico, una
hostilidad con Occidente y una idea de superioridad que perjudica las relaciones
con el Este.
Pretendía el disciplinamiento de todos los Partidos Comunistas del mundo, lo que
implicaba quitar autonomía y erradicar las “vías nacionales al socialismo”.
Tras anunciarse el Plan Marshall, se concluye que como los países capitalistas
intentaban agruparse contra la URSS, los comunistas estaban obligados a
enfrentarse a occidente. Los PC de países del Este dejarían de cooperar con
partidos no comunistas. Retorno a la lucha de clases. Se crea la Oficina de
Información Comunista (Kominform) que transmitía a comunistas de todo el mundo
(en especial a Europa del Este) las políticas soviéticas. Uno de los
instrumentos principales utilizados por Stalin.
Yugoslavia: El Mariscal Tito quería formar una confederación de estados. Ésto
genera un malestar en Stalin y la URSS retiró a los asesores militares y
económicos afectando mucho a Yugoslavia. El PC yugoslavo saca de sus filas a
partidarios de la URSS (por miedo a un golpe de estado). Se expulsa a Yugoslavia
del bloque y la URSS empieza a desconfiar de las Democracias Populares.
El Sistema soviético reemplaza a las democracias populares:
A nivel político: papel dirigente en el Estado y del PC en la sociedad (partido
único y autoritario). La hegemonía del PC alcanzaba a los sindicatos. Los
funcionarios son elegidos por el partido, se forman jerarquías y se obtienen
privilegios.
A nivel social: diferencias sociales de ingresos, poder, formas de vida y
oportunidades de ascenso social.
A nivel económico: economía planificada y centralizada. Desde el “centro” se
definía la producción (con todos sus aspectos) de las regiones. Los bienes de
consumo no eran prioridad.
Las democracias populares significaban la vía al socialismo según comunistas
como Dimitrov.
El comienzo de la guerra fría eliminó las muestras y posibilidades de Europa del
Este de ser independientes de la Unión Soviética. Stalin situó a los integrantes
del PC en los puestos claves de poder.
En 1945 el Ejército Rojo entró en Praga. En 1948 el presidente renunciaba. Los
primeros años Checoslovaquia tuvo independencia respecto a la URSS y buenas
circunstancias para reconstruir la economía.
1948: Golpe de estado a Benes→ En Checoslovaquia no fue tan fácil la imposición
del modelo stalinista por la experiencia anterior de los checos con el Frente
Nacional. Se abandona la idea del pluralismo político para pasar al partido
único, reforma agraria y proceso de nacionalización, planificación centralizada
de la economía y mucha cercanía con la URSS.
Lo que se buscaba en los países del bloque era eliminar los elementos que
chocaran con la uniformidad de los PC
Algunos autores definen a las democracias populares como regímenes de “economía
mixta”, reforma agraria y un sistema político pluripartidista. En Checoslovaquia
esas características cesan a partir del golpe de 1948 que da inicio a un proceso
de “sovietización” del país.
2. Mundo entre guerras. II° Guerra Mundial. Nazismo
Michel Henri - La segunda Guerra Mundial (TP) Potencias del Eje: Alemania, Japón
e Italia Aliados: Francia, Inglaterra, URSS y EEUU, China.
Fechas: En general se considera que la guerra comenzó en Europa el 1 de
septiembre de 1939 con la invasión alemana de Polonia, que provocó la
declaración de guerra de Reino Unido y Francia a Alemania dos días después.
Para el 24 de abril de 1945, los grupos de ejército soviéticos habían rodeado al
Ejército Alemán en Berlín. Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945, finaliza
así la guerra en Europa.
En Asia, el presidente de los Estados Unidos, Truman, decidió usar la nueva arma
atómica para acelerar el final de la guerra. El 6 de agosto de 1945 lanzaron una
bomba atómica sobre Hiroshima, destruyendo la ciudad. El 9 de agosto lanzaron
una segunda bomba atómica sobre Nagasaki. Los japoneses se rindieron el 14 de
agosto de 1945, firmando el Acta de Rendición de Japón el 2 de septiembre. Las
tropas japonesas en China se rindieron formalmente el 9 de septiembre de 1945.
La Segunda Guerra Mundial difirió de la Gran Guerra de 1914-18 por su extensión,
ya que se combatió casi toda la superficie del planeta y, por su totalidad,
porque todos los regímenes políticos y sociales movilizaron toda su población y
toda su economía en pos de la guerra. 60 millones de soldados.
La inmensidad de la lucha, los avances armamentísticos y las doctrinas que
generaban fanatismo explican las catastróficas y enormes destrucciones.
Desde el comienzo de la guerra hasta la finalización de la misma en 1945, la
guerra fue más bien tres guerras yuxtapuestas. Un frente eran las resistencias
nacionales o la “guerra de las sombras” (especie de guerrilla, grupos civiles
que luchan contra el enemigo con las armas que tienen), otro frente era el de
los buques y los aviones en el Extremo Oriente, y una tercera por vía terrestre
en el territorio europeo.
El autor señala dos etapas en la guerra. La primera etapa, denominada “guerra
relámpago”, va de 1931 a 1942, en donde las Potencias del Eje avanzan y triunfan
con rapidez al enfrentarse a adversarios dispersos. Una segunda etapa, que
comienza en 1942 hasta finalizada la guerra, que es una guerra de desgaste a
escala mundial. Etapa en donde la guerra la gana quien consigue reclutar los
ejércitos más numerosos y poseer el mejor armamento. En ese contexto, el enorme
ejército de la URSS combinado con el potencial ilimitado de EEUU favoreció a los
Aliados. A partir de 1943 comienza el avance de los Aliados. La derrota de los
vencidos fue de tal magnitud que no se firmó paz alguna.
Responsabilidades. Desencadenamiento de la guerra: A diferencia de la Primera
Guerra, en esta Hitler y los japoneses eligieron exactamente sus primeros
ataques. Alemania desde el advenimiento del nazismo; Italia desde la llegada al
poder del fascismo; y Japón con la entrega de autoridad a una camarilla militar,
habían vivido durante años una coyuntura de preguerra (caracterizada por el
ahorro obligatorio, la constitución de stocks, el encargo de grandes pedidos a
las industrias metalúrgicas y químicas, el reclutamiento y armamento de potentes
ejércitos y flotas, el encuadramiento y adoctrinamiento de toda la población,
etc.).
Para comenzar la guerra no faltaron pretextos. Alemania puso de relieve la
humillación que sufrió la nación tras la derrota de 1918, y las pérdidas de
territorio impuestas en el Tratado de Versalles. Aunque para el comienzo de la
guerra la mayor parte de los perjuicios que lamentaban los alemanes habían sido
ya reparados. En los tres países, la propaganda esgrimía que una población
superabundante dentro de un territorio demasiado escaso necesitaba conquistar
más espacio vital para compensar la ausencia de un imperio colonial, y
proporcionaría a buen precio productos alimenticios y primeras materias. A su
vez, para justificarse, los clanes fascistas invocaban la perfección del régimen
que habían instituido.
Después de la guerra: Tratado de Yalta. Alemania no sufrió un desmembramiento,
pero se desarmó armamentisticamente y se le fijó una multa.
En Yugoslavia triunfan los comunistas. Toda Europa central entró en la esfera de
influencia de la Unión Soviética (excepto Grecia).
Decidieron que Japón sería desmilitarizado y democratizado.
Se creó la ONU (1945). Se declaró que todos los estados que habían combatido en
el campo aliado estarían en igualdad de condiciones.
Las dos potencias que emergen del caos son EEUU y la URSS (extiende su
influencia en Europa central y oriental).
La victoria aliada puso término al imperialismo fascista. Por otro lado, hay un
gran avance en materia de ciencia y técnica.
Kershaw - Hitler (TP)
Hitler (1898), suspendió las pruebas de acceso a la academia de bellas artes de
Viena. Fue un excluido social. Hitler trabajó para el ejército en la vigilancia
política rutinaria de grupos extremistas como chivo expiatorio, lo que le llevo
a entrar en contacto con el Partido de los
Trabajadores Alemanes que acababa de surgir como grupo nacionalista y racista.
Dicho grupo cautivó su interés por el atractivo de dichas ideas que reflejaban
su forma de ser.
¿Cómo pudo un personaje así dirigir los destinos de las naciones económicamente
más desarrolladas y culturalmente más avanzadas del mundo?
Dos miradas explicativas posibles:
- Estructuralismo/funcionalismo (interpretaciones marxistas-leninistas - idem
primera interpretación de Payne). Atribuyen poco peso al individuo en la
historia. Minimizaron la importancia del papel personal de Hitler y afirmaban
que fuera cual fuera el poder que este personaje ejerciera no superaría al poder
de los grupos imperialistas más extremos del capitalismo financiero alemán.
Dichos grupos habían subido a Hitler al poder preparándole el terreno con el fin
de que actuara como un portavoz o agente de la destrucción de la fuerza del
movimiento obrero y proporcionase el entorno adecuado para la reconstrucción del
capitalismo tras una crisis sin precedentes. Los que realmente mandaban en
Alemania eran los representantes de “los grandes negocios”
- Historiografía liberal o intencionalista/enfoque biográfico. Atribuye a la
personalidad de Hitler una gran importancia. Las explicaciones del nazismo y de
sus consecuencias se personalizaban tanto en la figura de Hitler que daba la
impresión de que todo el devenir de una nación hubiera sido secuestrado por una
sola persona.
Kershaw afirma que el poder personal de Hitler fue ciertamente una realidad,
pero el alcance y expresión de dicho poder se dio como producto de la
colaboración y debilidad de otros que estaban en posiciones de poder e
influencia.
La ampliación progresiva del poder de Hitler se dio como consecuencia de las
autorizaciones que otros estuvieron dispuestos a ceder. Además, la oposición
nazi era ideológica y organizativamente débil.
En 1933 los socios de coalición acordaron 2 puntos: la necesidad de poner fin al
parlamentarismo en Alemania (ya había un descrédito de la democracia y una
apatía política en la sociedad) y barrer con el marxismo. Se fortaleció la
posición de Hitler y el proceso culminó con el establecimiento de un sistema de
partido único.
La “Noche de los Cuchillos Largos” (ataque a personas e instituciones que no
apoyaban a Hitler) consolidó el poder de Hitler. Eliminaba a la única fuerza
dentro del propio régimen capaz de ofrecer una oposición. Pierden influencia las
SA y ganó poder la SS. Había una imposibilidad de resistencia.
Hitler tenía una visión del derecho donde éste no podía “proporcionar la
voluntad”, que era un requisito nazi para la acción. En este sentido, Himmler,
nombrado jefe de la SS y de la Gestapo, amplió el poder de estos organismos
mediante la construcción de campos de concentración que permitía la custodia
protectora SIN una sentencia judicial. Además, hubo cambios entre el derecho y
la policía entre 1933 y 1936, fundamentales para conformar el alcance del poder
de Hitler que permitió la actuación fuera de la legalidad de la policía.
Kershaw emplea conceptos de Weber para explicar cómo Hitler pudo llegar a un
totalitarismo por debilidad o absorción de otros grupos.
Se puede definir “poder” como “la posibilidad de imponer la propia voluntad,
dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea
el fundamento de esa probabilidad”. El complejo organismo del estado moderno
contiene una serie de bases de
poder interrelacionadas, pero relativamente autónomas. Aparte del ámbito del
poder político, las esferas parcialmente independientes de los poderes militares
pueden sostener una dominación política. “Dominación” es la probabilidad de
encontrar obediencia inmediata y automática a un mandato por parte de un grupo
de personas. Además, la represión nazi fue DINÁMICA.
El dominio que obtiene un individuo se hace a costa de la pérdida de poder de
otro individuo o grupo. Esto no excluye la posibilidad de que dos o mas
individuos o grupos puedan aumentar su propia influencia a expensas de una
tercera parte. En el caso del Tercer Reich, las élites tradicionales del poder
(en donde se halla el nazismo) se aprovechan de la pérdida de poder por parte de
las instituciones democráticas para reforzar su dominio. Esto sucedió así mismo
dentro del partido, que abarcaba tanto a facciones nazis como a grupos
nacionalistas y conservadores, en donde se dieron batallas internas por el
poder, de las que surgieron fortalecidas algunas facciones gracias a la
protección de Hitler, pero debido a esto la propia posición de este líder se vio
sumamente reforzada. Una idea distributiva del poder puede ayudar a
conceptualizar el proceso mediante el cual el poder de Hitler se convirtió poco
a poco en absoluto a expensas del quebramiento de los otros elementos
integrantes del poder en la Alemania nazi.
Una clave para comprender la progresiva expansión del poder de Hitler puede
encontrarse en otro concepto de Max Weber: la “dominación carismática”. Este
concepto se basa en la percepción que tiene un séquito de creyentes en el
heroísmo, la grandeza y la misión de un líder aclamado. En contraste con las
otras dos formas de dominación, la dominación carismática es intrínsecamente
inestable. Tiende a surgir en condiciones de crisis y es propensa a venirse
abajo por dos causas principales: por su incapacidad para responder a las
expectativas creadas o a través de la eliminación, subordinación o la absorción
de la esencia carismática. La creación de una organización represiva (SS) con un
objetivo ideológico dinámico vinculado a la misión carismática de Hitler, fue
decisivo para el ejercicio del poder del Führer. Además, había un gran apoyo de
la población que funcionaba como espía.
Desde una perspectiva marxista es difícil acomodar el concepto de “dominación
carismática” con la existencia de un moderno estado capitalista, de hecho,
parece que el ejército del poder carismático se contradice con las formas de
gobierno regulado por normas que resultan necesarias para la reproducción del
capitalismo.
Evans - El Tercer Reich en el poder (TP)
Después del derrumbamiento en 1806 del Sacro Reich Romano, creado por Carlomagno
mil años antes, Alemania permaneció des-unida hasta las guerras concebidas por
Bismark entre 1864 y 1871, que condujeron a la formación de lo que más tarde se
llamó segundo Reich. La persecución era un factor presente en el Reich de
Bismark, en donde primero se persiguió a los católicos y después a los
socialdemócratas en 1880. Esto, nos va a decir Evans, acostumbró a los alemanes
a la idea de que el gobierno podía declarar qué grupos de la población eran
“enemigos del Reich” y recortar drásticamente sus libertades civiles.
Evans nos conduce a una correlación entre estos hechos y el ascenso al poder de
los nazis. En la década de 1900 ciertos políticos comenzaron a concentrar y
encausar el miedo de la clase media por el poder de las grandes empresas y otros
efectos inquietantes de la situación social, económica y cultural alemana en un
enemigo común, los judíos, bajo la
premisa de que esta pequeña minoría, desde que fueron emancipándose de las
restricciones legales a lo largo del siglo XIX, habían comenzado a ser la fuente
de todos los males y problemas, habiendo entonces que restringir sus libertades
civiles y económicas.
En 1918 se había dado el derrumbe del Reich y la creación de la República de
Weimar, la cual tenía una constitución que daba pleno poder para gobernar al
presidente en el caso de emergencia en el artículo 48.
La primera guerra mundial dejó así mismo un legado de violencia, en donde lo que
hizo fue radicalizar las confrontaciones entre los partidos polarizados, con los
comunistas de izquierda por un lado y la aparición de diversos grupos de
derechas por el otro. En 1919 ya existía una gran variedad de grupos antisemitas
de extrema derecha, pero hacia 1923 destacó el partido nacionalsocialista alemán
de los trabajadores liderado por Adolf Hitler, quien en 1923 intentó dar un
golpe de estado, fracasando. Fue condenado y encarcelado en la prisión donde
escribió su tratado político Mi Lucha.
La economía alemana en este contexto quedó tan devastada que en agosto de 1923
un dólar valía 4 billones de marcos, en 1924 millones de personas se quedaron en
la calle, se dio una pérdida de trabajo de forma masiva y la inflación supuso
una desorientación moral y cultural.
En 1925 el mariscal Paul Von Hindenburg fue elegido presidente, quien en sus
manos el artículo 48 demostró ser un instrumento fatal para la supervivencia de
la república.
En octubre de 1929 el crack de Wall Street se llevó por delante la economía
alemana, dado que los bancos estadounidenses cancelaron préstamos que
financiaban la recuperación alemana y reclamaron los créditos concedidos a las
empresas, y estas no tuvieron otra opción que despedir a los trabajadores o
declararse en bancarrota.
Los efectos económicos y políticos de la Depresión en Alemania: desempleo e
indigencia. Por otro lado, las discrepancias entre los partidos sobre la manera
de afrontar la crisis eran tan profundas que nadie podía alcanzar la mayoría
parlamentaria. Se produjo así mismo una escalada violencia entre las tropas de
Hitler y los comunistas.
Las propuestas de los comunistas aterrorizaban a las clases medias del país, que
conocían demasiado bien lo que les había pasado a sus pares en Rusia. Comenzaron
a convencer las ideas nazis porque la sociedad civil necesitaba, al igual que lo
había cumplido Bismark, un monarca fuerte. La propaganda y el cine, que luego se
encontró sometido al control de los nazis, ayudó a reforzar esta idea del
poderío del líder y de su carisma, lo que le dio aún más legitimidad.
En enero de 1933 con la ausencia del ejército en el poder, Hindernburg designó a
Hitler jefe de un nuevo gobierno en el que todos los cargos, excepto dos, se
encontraban en manos de los conservadores. Al cabo de unas semanas se comenzó a
detener a los líderes sindicales y socialdemócratas, se comenzó a destruir a los
demás partidos. Con la Ley de habilitación aprobada por el Reichstag se le
permitió a Hitler gobernar por decreto y con el decreto del incendio de
Reichstag fue el pretexto legal para la creación de una dictadura. En este
contexto, a mediados de junio de 1933 Alemania se había convertido en un estado
de partido único.
Traverso - La violencia nazi (P) (mucha chance de q entre al parcial).
La violencia nazi se inserta en los dispositivos de violencia insertados por la
modernidad
capitalista, ésta ha creado 4 grandes dispositivos de represión y violencia:
guillotina, cárcel, matadero y fábrica.
Vigilar, castigar y matar
La revolución francesa constituyó un elemento importante en la violencia de
occidente. La guillotina, perfeccionamiento de la cuchilla de verdugo italiano
constituye el advenimiento de la modernidad y la racionalización de las
prácticas de la muerte. El verdugo dejó de ser el dueño de la ceremonia punitiva
y fue reemplazado por la guillotina como nuevo símbolo de soberanía. La
revolución francesa constituye un momento de ruptura con el antiguo sistema de
sacrificios para dar lugar a la ejecución mecanizada. Ésta pasará de ser un
espectáculo a un proceso técnico de asesinato en cadena, impersonal, eficaz,
silencioso y rápido. El resultado de esto será la deshumanización de la muerte.
Cuatro figuras principales acompañaron la aparición de este nuevo dispositivo de
muerte:
- El médico preocupado por eliminar el sufrimiento de sus semejantes
- El ingeniero obsesionado por la eficacia de la técnica
- El juez que se encargaba de decidir el derecho o no a vivir de los condenados
- El verdugo que quedó relegado a un perfil “profesional” corriente
Estas cuatro figuras tendrán un papel fundamental en el Tercer Reich y en la
ejecución de la “operación T4” (programa secreto de exterminio de los enfermos
mentales, discapacitados y judíos) pues emplearon exactamente la misma
estructura. La guillotina simboliza la ejecución indirecta que elimina la
violencia visible y se desresponsabiliza éticamente al ejecutor de la acción.
Las cámaras de gas son la aplicación de este principio en la época del
capitalismo industrial.
La prisión y la disciplina de los cuerpos
Según Foucault a lo largo del siglo XIX surge la institución carcelaria como
lugar cerrado, en donde se ejerce una “técnica de coerción de los individuos”.
Se puede vincular con las nuevas fábricas, las leyes contra el vagabundeo, las
transformaciones del s. XIX a nivel laboral. El principio de encierro se impone
en las sociedades occidentales, y la creación de casas de trabajos forzados para
“vagabundos ociosos” y miserables, marginales, prostitutas e incluso niños
durante la revolución industrial coincide con el nacimiento de la cárcel
moderna. El principio de encierro, la disciplina del tiempo y de los cuerpos, la
división racional y la mecanización del trabajo. El panóptico aparece como aquel
sistema moderno de control social y de disciplina de los cuerpos. Este nuevo
tipo de cárcel se desarrolla durante la primera fase del capitalismo industrial,
cuando las clases trabajadoras se volvieron “peligrosas” debido a la resistencia
al sistema fabril y el aumento a la “criminalidad”, siendo las cárceles un medio
punitivo, de prácticas degradantes, lugar de sufrimiento y de alienación.
Conservaban la racionalidad autoritaria de la fábrica y del cuartel, pero
modificando su función; el trabajo carcelario se concebía como castigo y método
de tortura.
Estas cárceles constituyen los antecedentes de los campos de concentración en
donde el trabajo de los prisioneros en Auschwitz era un “tormento del cuerpo y
de la mente, mítico y dantesco” cuya única finalidad era la afirmación de la
dominación totalitaria.
Vincular ambas instituciones no significa asimilarlas ya que existe una
distancia enorme en sus finalidades.
La fábrica y la división de trabajo
En abril de 1942, el nazismo decidió colocar el sistema de los campos de
concentración bajo la dirección de la oficina central de la administración y de
la economía de las SS, con la tarea de hacer productivo el trabajo que hasta
entonces sólo había sido punitivo. Las SS empleaban la fuerza de trabajo de los
prisioneros de guerra y de los deportados y se comenzó a disponer de una
numerosa mano de obra barata. Muchas grandes empresas instalaron sus talleres de
producción en los campos de concentración y éstos se multiplicaron altamente. Se
puede entender este proceso como un taylorismo biologizado ya que según el
paradigma taylorista, la fuerza de trabajo estaba segmentada y jerarquizada en
base a las diferentes funciones del proceso de producción en donde la alienación
de los trabajadores era total.
En la fábrica: se concentran medios de producción y fuerza de trabajo. En el s.
XIX surge línea de montaje taylorista que provoca ALIENACIÓN. Hay una aplicación
rutinaria alienante que aleja al humano de su potencial creativo (al igual que
en las cárceles).
A diferencia del taylorismo clásico, los esclavos en la Alemania nazi no estaban
destinados a reproducirse, si no a consumirse hasta su agotamiento, en el marco
de un auténtico exterminio a través del trabajo. Los campos funcionaban como
fábricas de muerte, lejos de la vista de la población civil, había una
racionalización como con la guillotina. La división y distribución de tareas
completaba la racionalización del tiempo.
Racionalización de los mataderos: compara al matadero del s. XIX con el matadero
previo. Nueva manera de generar cadáveres, ocultos de la vida pública, no se le
da pelota a lo que pasa adentro, se vuelve más periférico y rural. Hay un avance
de la ciencia/técnica en pos de generar cadáveres.
Según los principios tayloristas el sistema de matar se dividía en varias
etapas:
1) Concentración
2) Deportación
3) Expoliación de bienes de las víctimas
4) Recuperación de ciertas partes valiosas del cuerpo
5) Gaseado
6) Incineración de cadáveres
La concepción de “grupos especializados” en los campos de exterminio, compuesto
mayormente por judíos encargados de ejecutar las tareas vinculadas al proceso de
matar implicaba la alienación total en el trabajo, ideal del programa taylorista
cuyo triunfo siniestro y característico evidenciaba.
La administración racional
Como toda empresa, la fábrica productora de muerte contaba con una
administración burocrática racional fundada en los principios de cálculo,
especialización y segmentación de tareas en una serie de operaciones parciales,
aparentemente independientes pero coordinadas.
Los agentes de este aparato no controlaban el proceso en su conjunto y cuando
conocían
su finalidad se justificaban diciendo que ellos no tenían responsabilidad
alguna, que ejecutaban órdenes o que su función era limitada y parcial y que
nada tenía que ver con lo criminal.
Max weber consideró esta indiferencia moral como un rasgo constitutivo de la
moderna burocracia especializada, y por ende irreemplazable pero separada de sus
medios de trabajo y ajena a la finalidad de su acción.
Al deshumanizarse y las emociones, la burocracia expresa su naturaleza como el
punto más valorado del capitalismo demostrando su virtud. Esta tarea se encarna
en el “especialista” “rigurosamente objetivo” indiferente a los asuntos de los
hombres.
Conclusión
La idea de que la civilización implica la conquista y el exterminio de las
“razas inferiores” o “dañinas” y la concepción instrumental de la técnica como
medio de eliminación organizada del enemigo no fueron inventadas por el nazismo,
estas fueron un habitus mental originado en Europa desde el siglo XIX.
Así, Traverso entiende que la guillotina, el matadero, la fábrica fordista, la
administración racional, el racismo, y las masacres coloniales moldearon un
universo social y el paisaje mental construyendo el contexto en el que la
Alemania nazi fue posible.
Levi Primo - Entrevista a sí mismo (P) ES OPTATIVO. NO DARLE TANTA BOLA SOLO
LEER.
Según Primo Levi, un superviviente del Holocausto, crear y mantener en el país
una atmósfera de indefinido terror formaba parte de los fines del nazismo. Pero
es verdad que una gran masa de alemanes no conocía los horrores que sucedían en
los campos de concentración. Muchos alemanes no sabían porque no querían saber.
Los prisioneros que intentaban fugarse o que lo lograban fueron muy pocos.
Además, los SS que mataban a un prisionero en alguna de estas circunstancias
recibían una licencia premio. La ausencia de rebeliones se explica porque
habían, además, campos para prisioneros políticos donde sí podían haber
rebeliones. Pero en los campos en los que los judíos eran mayoría, los
prisioneros carecían de una experiencia organizativa o militar y sus condiciones
de existencia eran más duras.
La diferencia entre los campos de concentración nazi y los campos soviéticos es
que en estos últimos no se buscaba la muerte de los prisioneros y tenía un
“término”.
-Ver artículo (P)
3. Crisis del 30. Depresión, consecuencias en la economía internacional.
Políticas de reactivación económica y social. El New Deal
Baines - Los EEUU entre las dos guerras (P)
Puntos imp. Estructura de Estados Unidos: país con gran territorio muy bien
conectado con una red de logística. Con una inmensa clase media, hay menos
distancia entre los más
ricos y los más pobres (a diferencia de países europeos por ej.). Tiene una
estructura de clases más igualitaria.
1919-1941. De la primera guerra emerge como acreedor (los países le deben mucha
plata), emergen con una gran maquinaria armamentística. En los 20s hay una época
de efervescencia por un periodo económico bueno ininterrumpido. Aunque los
gobiernos intervienen muy poco en la economía, siguen un laissez faire (dejar
hacer). Quienes manejaban EEUU eran hombres de negocios, viejos liberales que no
consideraban que el Estado debía cumplir roles mínimos y no debía meterse en la
economía. En el 29’ por una especulación desmedida hay un crack de bolsa, se
disocia lo que la gente creía de la economía y la economía REAL. Era una
fantasía. (no darle tanta bola a esto, sino que meter niveau y pozzi para hablar
de ésto).
Nace una vida, en los 20s más urbana. Nace el club de jazz, se masifica el
automóvil. Vida asociada con la independencia, la libertad (radio, cine,
heladera, ascensor, genera densificación de áreas urbanas). Estos cambios tienen
una colisión con el conservadurismo de la vida rural que demandan al gobierno un
mayor control, demandan por ej. la ley seca y quitarles el alcohol a la gente.
Durante la década de 1920, surge un nacionalismo violento en EEUU contra los
inmigrantes procedentes de europa meridional y oriental porque albergaban
sentimientos de patria hacia otras naciones y profesaban otras religiones
inevitablemente daban la impresión de no ser cien por cien americanos
Este nacionalismo violento se vio fomentado por la guerra y la Revolución rusa y
se dirigió contra los radicales políticos y los militantes sindicalistas. Estos
grupos eran básicamente urbanos, estaban formados en gran parte por inmigrantes
y, consecuentemente «poco americanos».
Post primera guerra, EEUU es la primera potencia militar pero por su fracasado
intento de incorporar ciertos principios liberales, y en particular el derecho
de las minorías nacionales, al tratado de Versalles, durante la década de 1920
los EEUU dejaron de ejercer influencia alguna sobre los asuntos políticos
internacionales. Dos razones explican esta actitud: el poder real de los EEUU no
era reconocido; cuando lo fue, la opinión pública americana optó por no
ejercitarlo.
La preponderancia de los EEUU era aún más evidente en el terreno económico.
Aquel año América pasó de ser un país deudor a convertirse en el principal
acreedor del mundo. La prosperidad de la posguerra fue motivada por la
dislocación de los transportes y no por una demanda real. Debido a la tremenda
potencia de su economía, los Estados Unidos podían permitirse el lujo de optar
por el aislacionismo político.
En 1920 a los países industriales de Europa les era muy difícil competir con los
productos americanos. Los EEUU acumularon un superávit comercial y prestaron
enormes sumas para que otros países pudieran importar los productos americanos y
para financiar la reconstrucción posbélica. Al subir la bolsa, muchos de estos
préstamos fueron retirados y al iniciarse la depresión fueron repartidas las dos
terceras partes de las inversiones americanas. Se desencadenó pánico financiero
general agravado por determinados factores políticos como el recelo francés
frente a Alemania. Las importaciones procedentes de los países que habían
devaluado su moneda resultaban más baratas y las exportaciones de dichos países
más caras. En estas circunstancias y con el fin de salvaguardar sus reservas se
veían obligados a adoptar medidas deflacionistas.
La base de la expansión industrial de 1920 fue el crecimiento de la demanda de
bienes “duros” o durables (aparatos eléctricos y el automóvil), la construcción
y el sector servicios. La economía experimentó un desarrollo prácticamente
ininterrumpido como consecuencia de unas inversiones masivas que a su vez se
basaban en una fuerte demanda de artículos de consumo «duros»,que durarán muchos
años,como automóviles y aparatos eléctricos, y en una expansión acelerada de los
sectores de la construcción y servicios. De aquellas inversiones una gran parte
se dedicaba a la mejora de los procesos de producción. Los trabajadores podían
producir más y consecuentemente ganar más y reducir los precios al consumidor
creando importantes aumentos en los ingresos reales.
El nuevo modelo HENRY FORD aplicó ideas de gestión científica del Taylor junto a
la cadena de producción.
ES ERRÓNEO DECIR QUE EL DESARROLLO DEL CONSUMO EN MASA EN EUROPA FUE MÁS TARDÍO
PORQUE LA DIVISIÓN ENTRE SUS CLASES ERA MÁS ACENTUADA QUE EN LA DEMOCRACIA
SOCIEDAD AMERICANA - ESTA AFIRMACIÓN CARECE DE FUNDAMENTO; YA QUE EL MERCADO
EUROPEO ERA MÁS REDUCIDO NO POR RAZONES SOCIOLÓGICAS SINO PORQUE LOS PAÍSES
EUROPEOS ERAN MÁS POBRES.
Su dominio sobre la economía obedecía a 4 razones:
1. La producción de automóviles da lugar a industrias auxiliares y accesorios
que a su vez crean inversión y expansión.
2. Cambio de producto y sistema de distribución: el mantenimiento de la demanda
a largo plazo dependía de que se mejorará el producto para satisfacer los
cambiantes gustos del consumidor y crear nuevas necesidades en él. La principal
novedad de la década de 1920 fue la aparición de las cadenas de almacenes (chain
store).
3. Publicidad
4. Construcción de viviendas.
EL GOB FEDERAL PARTICIPÓ → presionado por los sectores interesados, como los
fabricantes de cemento y la construcción de carreteras financiadas estatalmente.
El gobierno federal tuvo escasa participación directa en la prosperidad de
aquellos años. Pero su propia inactividad favorecía a las empresas.
El crecimiento fue estimulado por una política de créditos baratos. Los tipos de
interés fueron más bajos que antes de la guerra, en parte porque el gobierno no
tenía necesidad de emitir empréstitos. El resultado más importante de la
política de dinero barato fue que hizo posible la emisión de nuevas acciones y
la especulación en el mercado inmobiliario.
Mediante la emisión de acciones, las compañías podían obtener más capital que
necesitaban. Como no dependían de los bancos podían adquirir valores de otras
firmas y especular con ellos (ESTA POLÍTICA DE GOB ES CAUSA DE LA CAÍDA DE LA
BOLSA Y
DE LA CRISIS). A finales de 1928 perdió el control de la situación acelerándose
así el mercado. Los sindicatos seguían siendo víctimas de leyes
discriminatorias, poco sindicalismo.
La Agricultura no participó de la prosperidad industrial. La caída de los
precios agrícolas llevó a muchos agricultores al convencimiento de que los
ferrocarriles, los bancos, el patrón oro y de hecho cuanto tuviera alguna
relación por remota que fuera, el ESTE no haría más que sustraer al agricultor
aquellos ingresos a los que tenía derecho. Frente a la caída de los
precios, el agricultor reaccionaba produciendo más. A medida que la gente
prosperaba consumía menos, aumentaba muy despacio de alimentos básicos.
La población de las pequeñas ciudades y el campo se opuso a estas influencias de
consumo masivo fortaleciendo su creencia en los antiguos y sencillos valores, en
dos: la americanidad, la moralidad y la maldad intrínseca del alcohol, valores
estos que la ciudad y la juventud rechazaban claramente. Las cuestiones sexuales
eran tratadas con creciente libertad. Gran libertinaje sexual.
El héroe era un hombre que debía su éxito exclusivamente a su propio esfuerzo,
habilidad y coraje. Hay una expansión industrial con consumo masivo
característico de la prosperidad económica.
El autor señala que la década de 1920 culminó con una “orgía especulativa”
resultado de una extraordinaria combinación de factores. El accionista no tenía
miedo de saber la cotización real de sus acciones y daba orden de venta con la
esperanza de que al cierre de la operación sus pérdidas fueran soportables. Otro
problema era el de las transacciones a créditos. El derrumbamiento de la bolsa
se produjo porque las cotizaciones de la bolsa habían dejado de reflejar la
marcha de la economía. La mayor parte de los recursos financieros utilizados con
fines especulativos procedía de los elevados beneficios de las grandes
compañías. La fuerte subida de la bolsa hacía que a los empresarios les
resultará más ventajoso prestar dinero en efectivo a los especuladores que
emplearlo con fines productivos, sin que hubieran tenido lugar incrementos de
producción que justificaran el alza de sus cotizaciones.Ninguna institución era
capaz de restringir el crédito con objeto de frenar la especulación.
El crack de 1929 es el resultado para Baines del colapso de la Bolsa de Valores,
sin embargo identifica algunas de las causas de la inflexión en la economía
norteamericana que pasaron desapercibidas, por la obtención de altos beneficios
en el ámbito financiero.
Posiblemente lo que desencadenó la subida de la bolsa fue precisamente la
política de dinero barato adoptada en 1927, un bajo tipo de redescuento y una
oferta monetaria en expansión, destinada a ayudar a la moneda británica.
UNA CAUSA EVIDENTE FUE-> la crisis del ramo de la construcción, ya que se había
incitado en el sector de las viviendas privadas. Estaba claro que la excepcional
tasa de construcción alcanzada los años anteriores había saturado el mercado.
Actores que motivan la caída de 1929: la sobreinversión, las dificultades
agrícolas, el fin de la construcción → son insuficientes para explicar la
profundidad de la depresión y su prolongación.
A partir de mediados de 1929, la producción industrial descendió constantemente
a lo largo de cuatro años y las quiebras y el paro crecieron proporcionalmente.
El sistema financiero se derrumbó. Durante la década de 1920 la economía
experimentó un desarrollo prácticamente ininterrumpido como consecuencia de unas
inversiones masivas. Los avances tecnológicos de dicha época se lograron durante
el periodo bélico. Henry Ford aplicó a partir de 1914 las ideas sobre gestión
científica de Taylor. Los rasgos más característicos de la prosperidad americana
eran la fabricación en serie de los vehículos de motor y la producción y el
consumo masivos de energía eléctrica.
Su dominio sobre la economía obedecía a cuatro razones: eran nuevas, su
producción (especialmente de automóviles) daba lugar a un gran número de
industrias auxiliares, que a su vez creaban inversión y expansión; el vehículo
de motor y la energía eléctrica barata
proporcionaban al consumidor nuevas oportunidades de gastar su dinero; y, el
desarrollo que alcanzaron modificó la actitud del público. El problema
fundamental de la producción en serie era que la reducción de precios dependía
de la venta de un producto estandarizado en un gran mercado, pero el
mantenimiento de esta demanda a largo plazo dependía de que se mejorara el
producto para satisfacer los cambiantes gustos del consumidor y crear nuevas
necesidades en él. La aparición de las ventas a plazos fue también decisiva para
el crecimiento económico a corto plazo.
A partir de 1920 los ferrocarriles experimentaron un descenso, la carretera
absorbió una creciente proporción del transporte de carga en general. La década
de 1920 fue la época dorada de la gran ciudad. El crecimiento fue estimulado
también por una política de créditos baratos. Los tipos de interés fueron más
bajos que antes de la guerra, en parte porque el gobierno no tenía necesidad de
emitir empréstitos. Una gran parte de esta febril actividad financiera
contribuyó a estimular la productividad, hasta que a finales de 1928 perdió el
control de la situación, alterándose así el mercado.
PRIMER NEW DEAL (1933-1935). SEGUNDO NEW DEAL (1935-1941)
Precios de apoyo para los agricultores, servicio de trabajo voluntario para los
parados menores de 25 años, proyectos de obras públicas en gran escala y
reorganización de la industria privada. Ley sobre la vivienda, la puesta en
marcha de seguridad social y su propósito de crear nuevos organismos de
planificación regional. Los sindicatos recibieron amplio respaldo federal.
Fueron aumentando los impuestos por sobre los ingresos más elevados y el sistema
fiscal se hizo más progresivo. Nuevo impuesto sobre la riqueza.
Surge el Modelo del Estado de Bienestar en Europa 1945-1973. Los años gloriosos
de Europa. Nace una nueva manera de hacer política que se enfrentó al
liberalismo.
Teniendo un auge especulativo, Roosevelt puso fin al déficit presupuestario.
Causó depresión y desempleo. No tuvo en cuenta un factor psicológico: el temor
que había producido en la industria y el comercio la gran depresión. Tan pronto
como el gobierno federal redujo gastos, los empresarios perdieron la confianza y
dejaron de invertir.
En los parques nacionales y en otros lugares semejantes fueron creados
campamentos de trabajo donde los parados efectuaban tareas de conservación de la
naturaleza.
El new deal jamás dispuso de un programa concreto para mitigar el paro a través
de obras públicas. Los proyectos debían autofinanciarse, lo que hacía difícil su
elaboración. No había verdaderos programas de obras públicas. Los puestos de
trabajo eran marginales.
Roosevelt se negaba a estabilizar la cotización del dólar y se impuso la
flotación del mismo. Se buscó devaluar el dólar porque se creía que sus precios
subirían, cosa que no sucedió.
El new deal no alcanzó un éxito total. La inversión privada sobre la cual
reposaba la economía no se recuperó. Trataba de asegurar la recuperación
económica, esto es hacer que la industria se pusiera nuevamente en movimiento. Y
para evitar una nueva recaída, Roosevelt intentó reformar el sistema político y
en particular las relaciones entre economía y gobierno. Muchos de estos
objetivos eran mutuamente excluyentes. No promovió la recuperación pero sí
redujo la miseria. Muchas medidas fueron puestas en vigor sin pensar en las
consecuencias.
El auténtico legado del new deal fue revolucionar las expectativas.
Algunos autores dicen que lo que saca a EEUU de la crisis es cuando intervienen,
a partir del ataque a Pearl Harbor, en la Segunda Guerra Mundial por el inmenso
gasto bélico que revolucionó toda la industria y mete a la mujer al mercado de
trabajo etc.
Ese tipo de hacer política va a impactar mucho en Europa y va a popularizar
justamente el
E. De Bienestar.
Fontana - El siglo de la revolución (P) Una década de crisis (1929-1939)
A fines de los años 20’, en EEUU, se desencadenó un proceso de especulación
financiera caracterizado por la creación ficticia de riqueza. Gran parte de las
operaciones especulativas de bolsa se hacían a crédito, se pagaba en efectivo
una pequeña parte de la compra y se usaban los títulos adquiridos como garantía
de un préstamo por el valor del resto. Ante el crack de la bolsa, quebraron
miles de bancos, cayeron los precios agrícolas… Ante ésto aumentó el pánico.
Efectos de la Gran Depresión: los sectores más afectados fueron los ligados al
comercio internacional. Muchos países abandonaron el patrón oro (como los
británicos) y otros depreciaron su moneda (Alemania). Los estadounidenses
fijaron un nuevo precio del oro para evitar que las devaluaciones de los demás
les perjudicasen.
La inquietud social alentó a los movimientos políticos. Fueron años de crisis de
la democracia y ascenso del fascismo.
Entre algunos conflictos que se produjeron, uno fue “la marcha de los veteranos
de guerra” donde un policía mató a uno de ellos. Hoover (Presidente de EEUU
hasta 1933), se negaba a tomar medidas de ayuda y compartía ideas de darwinismo
social.
En 1932 Roosevelt derrota a Hoover en las elecciones presidenciales. Roosevelt
tomó una enérgica acción reformista. Sacó el dólar del patrón oro y en 1934
volvió a la convertibilidad (con una considerable devaluación). Puso en
desarrollo el programa de reforma interior New Deal. Éste, tomó medidas como el
subsidio a agricultores o la NIRA que reconocía derechos sindicales y permitía
destinar fondos a la realización de obras públicas.
En 1933 se apueba la ley Gass-Steagall.
Los trabajadores desarrollaron sistemas de autoayuda y comenzó a endurecerse la
lucha obrera. Se inventaron un nuevo tipo de huelga: de brazos caídos que se
realizaba en el propio lugar de trabajo y se integraron en el CIO que era un
sindicato que reunía a diversos oficios que coincidían en una misma empresa.
Aumentó el racismo, particularmente de los negros.
Si bien se suele objetar que las medidas reformistas del New Deal no frenaron la
crisis económica y que ésta se resolvió hasta el estallido de la Segunda Guerra
no se pueden ignorar los cambios producidos en esos años que dejaron una fuerte
impronta.
En política internacional EEUU propugnaba un aislacionismo. Cuando comenzó la
guerra en 1939 se aprobó una ley de neutralidad que permitía la venta de armas
pagadas al contado con la condición de que se transportasen en buques de los
propios países compradores.
En la cultura norteamericana coexistieron la toma de conciencia de quienes se
daban cuenta de la fragilidad del sueño americano y la demanda de evasión de los
millones de ciudades empobrecidas. Fue la época dorada de Hollywood, se difundió
el jukebox (máquina de tocadiscos pública) había una CULTURA DE EVASIÓN. Pero
también una concientización (ej. la película Tiempos Modernos de Chaplin).
Niveau - Historia de los Hechos económicos contemporáneos (TP)
Niveau habla del panorama estructural de la crisis
La bolsa de nueva york es un mercado de capitales donde cotizan acciones, las
acciones se toman como bienes de cambio y captan capitales para la inversión de
la empresa. Este mercado empieza a crecer en marzo de 1928 un 116%, subiendo el
valor de las acciones.
Hasta este momento el precio de las acciones iba de la mano de los beneficios y
producción de la empresa, pero a partir de marzo 28’ se da un movimiento
especulativo de ganancia (boom especulativo), en donde lo que más interés tiene
es la acumulación de acciones para conseguir tener mayor dinero. En esta época
no había ningún tipo de control para las empresas, por lo tanto, cualquiera
podía cotizar sus acciones en la bolsa.
La Reserva Federal (que son 12 bancos) prestaban dinero a los bancos a una tasa
del 5% de interés; estos a su vez proporcionaban al 12% de interés préstamos de
corto plazo. El negocio se hallaba en que el precio de las acciones aumentaba
más que la tasa de interés del préstamo, por lo que, si tenías una acción
guardada, no solo ganabas con las ganancias de dicha empresa, sino que también
podrías luego vender tu acción por más dinero.
Pero el precio de estas acciones tenía relación con los beneficios de la empresa
y su producción, y luego de que los beneficios de las ganancias de las empresas
(y por lo tanto el beneficio de las acciones) las empresas querían tener
ganancias y aumentaron el precio de las acciones. Esto causó un pánico y el 24
de octubre del 29 se comienzan a vender masivamente las acciones. Como la oferta
era masiva y la demanda muy baja los precios cayeron en pocos días un 40%,
perdiendo el valor de las acciones invertidas y aun debiendo de pagar los
créditos.
Factores de la crisis:
A) Éste va a generar una crisis de confianza que Niveau la entiende como factor
psicosocial, en donde cae la inversión y cae el ahorro bancario. La estructura
bancaria es una estructura muy débil, porque hay miles de bancos que están
asociados a un lugar por lo que el pánico y la crisis de confianza de la gente
hizo que retiren todos los depósitos que poseían, los bancos obviamente no
pueden devolverlo porque no poseen todo el dinero en capital y se quebraron una
gran cantidad de bancos.
B) Estructura fragmentaria del sistema bancario.
C) Otro aspecto que llevó a la crisis, o al menos la prolongó fue la ortodoxia
liberal. Los liberales consideran que si hay una crisis el mercado no tiene que
intervenir y que el libre comercio se encargará de purgar las malas empresas,
quedando las mejores.
D) Otro aspecto de la crisis es la estructura de los negocios favorable a todos
los abusos con el desarrollo de los trusts y las holdings (especulaban).
E) Entre los factores coyunturales: 1. Las quiebras bancarias conducen a otras
quiebras y comprometen la capacidad de crédito y la confianza de los
depositantes. 2. Se favorece el atesoramiento de oro y billetes y se paralizan
los mecanismos de inversión. 3. La baja de precios y el hundimiento de los
precios agrícolas reduce el poder de compra de los productores y vendedores. 4.
La reducción de los gastos de consumo incita a los productores y vendedores a no
renovar sus existencias ni equipos. En resumen: SE REDUCE LA INVERSIÓN.
F) Factores estructurales: refiere a las medidas proteccionistas mencionadas
abajo.
La experiencia económica del período de entreguerras es la de un fracaso debido
a la incomprensión de las causas profundas de la depresión y la puesta en
práctica de medidas defensivas muy nacionalistas y proteccionistas.
Lo que viene después de la crisis de la bolsa es una deflación de los precios
(caen los precios) agrícolas, golpeando fuertemente a este sector, sobre todo al
cerealero, y en el sector urbano el desempleo llega al 27%. Lo impresionante es
que dicha crisis no afecta solamente a EE. UU. si no que se expande hacia otros
países, (excepto en la URSS) en donde todos tienen una caída en el PBI. Dicha
expansión de la crisis comienza debido a que, en principio, EE.UU. disminuye sus
importaciones para proteger al mercado interno y por otro lado, deja de producir
tanto como antes, y por ende sus exportaciones (que representan el 20% del
comercio mundial) de pronto caen abruptamente.
Otro factor que agravó la situación de la crisis mundial del 30 fue la retirada
de EEUU de los mercados, dado que al retirarse, todos los países adoptan la
misma política proteccionista, en donde pretenden exportar más e importar menos,
paralizando el comercio internacional.
Cuando asume Roosevelt en 1933 emplea ciertas medidas que le recomiendan un
grupo de asesores compuesto tanto por marxistas como por conservadores. Este
aplica políticas activas, en donde el estado interviene en la política, dando
empleo a jóvenes entre 18 y 15 años, premiando a los agricultores y reactivando
la obra pública, lo que genera empleo y salarios.
La salida de EEUU fue la intervención del estado con un montón de actividades o
instituciones que sirvieron para desarrollar empleo y empresas estatales de
producción de energía eléctrica, y explosivos por ejemplo. En el 38 al ver que
la crisis no se soluciona vuelve a un equilibrio presupuestario y retira dinero
del mercado de fondos públicos, produce una recesión.
Política eco. en Reino Unido: El gobierno desarrolla el sistema de los Trading
States. Política monetaria que mantiene bajos los tipos de interés para
facilitar la inversión.
Construcción inmobiliaria.
Política eco. en Alemania: Deflación. El gobierno nazi aplica en 1933 una
política de reflación y de lucha contra el paro.
Política eco. en Francia: Deflación.
Pozzi - Una polémica historiográfica. El New Deal (TP) NO SE TOMA EN PARCIALES,
hay q ver si entra.
Pozzi habla del New Deal y de Keynes que proponía que el Estado debía intervenir
en la eco. Este combo (junto a Roosevelt) son quienes promueven el E. de
Bienestar.
Frente a la catástrofe desencadenada por el desbalance de Wall Street de 1929 el
gobernador de Nueva York Franklin D. Roosevelt había implementado algunas
medidas asistenciales para aliviar el desempleo. La historiografía
norteamericana registra cuatro interpretaciones distintas sobre el New Deal:
1) La Neo progresista: para este grupo el New deal fue la Tercera Revolución
después de la de la independencia y la de la Guerra Civil en la vieja lucha
entre el pueblo y los parásitos en el cual finalmente, había triunfado el
pueblo. Así definieron que sus principales características revolucionarias
fueron: El libre mercado es perjudicial para la economía moderna, el desarrollo
de una planificación social, una revolución política debido a la participación
de los negros, mujeres y obreros
2) La Nueva Izquierda: el New Deal representó una política conservadora puesto
que no transformó al sistema económico norteamericano, si no que protege al
capitalismo corporativo dando surgimiento al corporativismo liberal. Remarcaron
que muchos empresarios se beneficiaron con el New Deal y que lo apoyaron,
perdiéndose una oportunidad de hacer una verdadera revolución desde arriba. Por
último, señalaron que no hubo una participación real de los obreros y negros,
fue entonces “salvador y no destructor del capitalismo”
3) La Marxista: coinciden con la nueva izquierda en que no se resolvió la crisis
económica, pero no lo consideran una oportunidad perdida, si no que para ellos
el New Deal fue un Hito Histórico fundamental en el desarrollo norteamericano
puesto que representó el momento de transición
del capitalismo liberal al capitalismo monopólico.
4) La Escuela de Consenso: esta escuela presentó una visión más compleja en un
intento de realizar una síntesis de las interpretaciones anteriores. Para estos
historiadores el New Deal fue una continuidad histórica. Sin embargo, reconocen
que también tuvo elementos de ruptura por su aplicación de un pragmatismo
político, así Roosevelt, para preservar el sistema y ajustarlo a la realidad del
29 tomó elementos del pensamiento Keynesiano, de los marxistas y del liberalismo
para generar una síntesis superadora que respondiera a las necesidades de la
época
Para Pozzi Roosevelt recreó la presidencia moderna. Bajo su dirección la casa
blanca se convirtió en el centro de gobierno; la fuente de las ideas, el origen
de la acción.
Roosevelt amplió en gran medida las funciones legislativas del presidente, usó
con tanta frecuencia estas herramientas que llegó asumir un papel legislativo
similar al de un primer ministro. Enviaba mensajes especiales al congreso, los
acompañaba con proyectos de ley que habían preparado sus asesores, etc. A fines
de su presidencia el congreso automáticamente acudía al poder Ejecutivo en busca
de orientación, esperaba que la presidencia tuviera un “programa” para presentar
al estudio.
Pozzi destaca que Roosevelt ocupó las primeras planas de los diarios. Era una
figura sumamente carismática que dejaba entrar a periodistas a la casa blanca
para que le hagan preguntas espontáneas.
El New Deal sentó un precedente político que legitimó la nueva función económica
del gobierno dotando de personal a la maquinaria administrativa y de técnicas
necesarias para conducir el nuevo tipo de gobierno, es decir, estableció un
nuevo modelo de acumulación de capital.
Por otro lado, el centro financiero, en 1930 pasó de Wall Street a Washington y
el gobierno estableció el control nacional de Wall Street. La Bolsa de Valores
ya no podía operar como un club privado. Además, amplió la participación popular
en el gobierno.
Los programas económicos del New Deal introdujeron el gasto deficitario (sistema
keynesiano) para absorber el excedente de producción y para expandir la demanda.
4. República popular China
Bailey - China en el s. XX (T) Republica pop. China (la etapa del principio y la
etapa de la guerra civil NO) entre del 49’ en adelante.
China estaba gobernada por la Dinastía Qing, bajo el formato de imperio. Tenía
una estructura agraria, atrasada a nivel tecnológico, muy rural. China estaba
entre aquellas colonias denominadas “afro-asiáticas”, tenía una gran lejanía
cultural con las metrópolis y estaba poco habituada a la
importación-exportación. Después de la conquista de la India, Inglaterra intentó
promover la apertura de China al comercio exterior e ingresar los productos
ingleses al mercado chino. La respuesta del emperador es negativa, no les
interesan los productos británicos, pero si estaban dispuestos a vender cosas
por oro y plata. Debido a esto se buscó una forma de quebrar esa resistencia en
las guerras del opio, introduciendo, justamente, el consumo de opio en los
puertos chinos, tratando de convertir la apertura de forma forzada por la
adicción, lo que desata las guerras del opio. En dichas guerras forzaron a los
chinos a ceder ante la colonización. En contra de esta intervención imperialista
y contra el Imperio chino, se producen grandes rebeliones: un movimiento
protestante chino conocido como el “levantamiento de los boxers” el cual fue
reprimido por un sector del ejército chino y fuerzas militares europeas,
estadounidenses y japonesas. Por otro lado, la rebelión Taiping, quienes buscan
una sociedad paralela.
Hay CUATRO grandes sectores durante este período.
Arriba de todo hay una OLIGARQUÍA (vinculada a los vestigios de los Qing) que
conservaban el poder económico y buscaba reconquistar el poder político. El
grupo más conservador y restauracionista.
Los NACIONALISTAS (liberales, profesionales, oficiales, estudiantes…).
Generación nueva y moderna que planteaba modernizar China. Identificaban que
China tenía un poder poblacional y demográfico. Van a tomar las riendas del
proceso revolucionario y se va a escindir en DOS SECTORES: un sector más
conservador que va a fundar un partido político llamado KUOMINTANG o KMT (es una
símil burguesía pero NO es una burguesía como la de la Rev Francesa). Primeros
modernizadores de China. Van a ser la fuerza que domina la sociedad china,
tenían un ojo en Occidente.
El otro grupo va a tomar el socialismo y surge una generación que siguen a MAO
TSE TUNG que va a ser el fundador del PARTIDO COMUNISTA. Se basaban en Marx y
Lenin y van a ofrecer una propuesta basada en el CAMPESINADO.
A principios del siglo XX nace un movimiento liderado con una figura progresista
que quiere acordar con los sectores sociales y transformar a china con una
república (Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos
de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas
elecciones, bien por una asamblea de dirigentes). En 1911 se forma una dinastía
republicana, que va a durar poco. Termina habiendo una dictadura y luego
comienza a aparecer una fragmentación del territorio debido a la 1era guerra
mundial. En 1921 se va a formar el partido comunista chino, uno de sus
fundadores va a ser Mao. Crean el Secretariado de Organización Obrera Chino para
fomentar el desarrollo de sindicatos modernos. Por otro lado, el PCC era
presionado por parte del Komintern para establecer alianzas con el Guomindang
(que eran considerados nacionalistas “burgueses”). En la década del 20 se forma
el sistema comunista chino y se
reorganiza el partido nacionalista chino (uno de los principales defensores de
la caída de la dinastía china y altamente Anticomunista).
Surge una alianza entre el partido comunista chino y el partido nacionalista
para derrocar a la Dinastía (con fuertes pensamientos anti-imperialistas), pero
lo que ocurre es que en 1918 se comienza a romper dicha alianza y comienza una
persecución muy fuerte: una parte del sur va a ser ocupada por los nacionalistas
y se va a formar el primer soviet en china, dándose una guerra entre los
nacionalistas vs los comunistas. En los años 30 Mao plantea que el único camino
para tomar el poder es mediante la guerra de guerrillas. Pero es tal el proceso
de control de los nacionalistas que no les queda a otra a los comunistas que
escapar hacia el norte, esto es lo que se conoce como la larga marcha, este fue
un episodio de la primera etapa de la Guerra civil china que consistió en una
retirada de 12500 kilómetros, desde el sur al norte del país por parte del
Ejército Rojo huyendo del Ejército nacionalista.
En 1939 Japón, quien está aliado con Alemania e Italia, considera que China
tiene que ser anexada y dividida por estos tres países e invade China. Es así
como en el 37 y el 45 nacionalistas y comunistas suspenden la guerra civil para
expulsar al extranjero. Una vez terminada la segunda guerra mundial estos dos
ejércitos que se habían unido vuelven a entrar en batalla entre ellos y
prosiguen la guerra civil que habían abandonado antes de la 2era guerra mundial.
El período de Yanan (1937-1945) presenció la victoria definitiva de Mao. En
1940-41’ Mao creía que se había desarrollado una burocracia excesiva que alejaba
a los funcionarios de las necesidades del pueblo. En 1942-43’ lanza una campaña
de rectificación para re-educar a los cuadros y combatir los males del
burocratismo y el formalismo, la campaña confirmaba el liderazgo ideológico de
Mao en el partido; al promover la sinización del marxismo Mao afirmaba su
independencia ideológica de Moscú. Poco a opoco el ejército comunista va
venciendo al ejército de Chiang Kai-shek (líder del Partido Nacionalista Chino)
y el 1 de octubre de 1949 ya logran derrotar a los nacionalistas y proclaman la
República Popular China, erigiéndose el propio Mao como presidente. Los
nacionalistas cuando huyen se rehúsan a devolver las reservas gubernamentales de
capitales dejando una economía arruinada y con altas tasas de desempleo. La poca
ayuda la recibían de la URSS.
La idea de Mao en esta situación era de transformar China, con la participación
de obreros, campesinos y la burguesía tradicional. Mao hace un diagnóstico y
llega a la conclusión que la sociedad estaba muy atrasada y no había burguesía
ni proletariado, por tanto hay que incentivar un capitalismo. Esta fase burguesa
va a durar 4 años (hasta 1953). Se lo va a acusar de insuficiente ya que era muy
poco tiempo. Mao no solamente pensaba en las relaciones de producción si no en
generar mecanismos para transformar mentalidades, o sea, generando un “hombre
nuevo” para que incorpore los valores de la sociedad comunista. Paradójicamente
la relación con la URSS se rompe después de la muerte de Stalin en el 56. Mao no
solo hace cambios con la reforma agraria, sino que también va a realizar cambios
sociales, tales como el aborto, el divorcio, la prohibición del casamientos con
niños, etc. Luego va a proponer la nacionalización de la industria.
En la etapa socialista a nivel económico fue un socialismo por las reformas que
hubo pero falta un control obrero de los medios de producción. La decisión de
esos procesos la sigue tomando el partido comunista chino. Faltaba el componente
democratico.
Entre sus principales medidas económicas podemos mencionar a la reforma agraria
(1950),
en donde entre el 53 y el 57 se efectúa un proceso de nacionalización y decide
aplicar planes quinquenales y la colectivización de la agricultura, sin caer en
los excesos de los soviéticos, con granjas colectivas. Se da una inversión en
los medios de producción que van a aumentar los niveles de productividad. A los
campesinos se les da el derecho a la participación activa en la política ya que
Mao creía en el potencial revolucionario del campesinado, se elimina el
feudalismo y se instalan grandes latifundios, esto generó un alto consenso. Se
dio también un alto apoyo a los campesinos medios con campañas educativas que
enseñan acerca de las diferentes etnias y lenguas regionales. Se logra
nacionalizar empresas y la concentración de la propiedad.
Es importante para Mao convocar intelectuales para demostrarles que el mejor
camino es el camino comunista salinista (esto es la campaña de las 100 flores).
La idea es convocar a todos los intelectuales al debate, éstos van a oponerse a
estas ideas apareciendo una represión y mandándolos a tareas rurales. Ahí es
donde Mao considera que tiene que crear a sus propios intelectuales.
Con respecto a la lucha de clases Mao dice que hay contradicciones.
En 1956 en el 20 aniversario del partido comunista ruso Nikita Kruschov
(dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría) va a
denunciar los crímenes de Stalin. Hay todo un proceso de revisión de los años de
Stalin. Esto a Mao no le va a gustar, porque teme que una nueva oleada
evolucionista lo afecte. Por eso va a comenzar a cuestionar el nuevo modelo
soviético rompiendo relaciones diplomáticas, comenzando a acercarse a los países
del 3er mundo.
A partir de esto Mao decide hacer otro giro, y quiere descentralizar y
desarrollar la industria ligera, en áreas rurales, lo que va a plantear es un
impulso a una planificación descentralizada, y que el interior comience a
desarrollar áreas, cualquier tipo de incentivo industrial. Mao decide llevar
adelante una nueva reforma como respuesta a la crisis económica y social en el
campo, que es lo que se conoce como “el gran salto hacia delante” en 1958 que
consiste en, mediante una planificación descentralizada y los planes
quinquenales, aumentar la productividad en el campo, impulsar una economía hacia
el interior. Ésta era una visión utópica maoísta de crear una forma de
socialismo chino con un renovado énfasis en el campesinado. Por eso se van a
crear una nueva unidad base de la sociedad (las comunas populares) que son
lugares de residencia, de producción, en donde la mujer se incorpora y pasa a
tener un papel activo, va a formar parte de la guardia roja.
Económicamente, Mao esperaba que el Gran Salto redujera el abismo entre la
ciudad y el campo al fomentar el desarrollo de pequeñas industrias y
fortaleciera la autoconfianza de las masas en su capacidad de dominar la
tecnología y así, independizarse de la URSS. Se le puso fin en 1960 por una
crisis organizativa, escasez de alimentos y hambruna.
¿Qué pasó con la política de Mao a partir de 1960?
Después del desastre de las medidas de “salto hacia delante” se vuelven a las
políticas industrializadoras y centralizadoras, en donde Mao comienza a
cuestionar la política del partido. Este lleva adelante una campaña que persigue
a los contrarrevolucionarios y comienza a pedir una rectificación en la esfera
de la cultura por parte de la guardia roja. La guardia roja eran milicias de
jóvenes que seguían órdenes de Mao, estos comienzan a cuestionar el retorno de
las ideas capitalistas. Desde el 64 empiezan críticas abiertas a la burocracia
del estado y a los miembros del partido hasta que comienza la revolución
cultural
entre 1966 y 1969.
La revolución cultural china es el accionar de denuncias del aburguesamiento de
la clase dirigente que se olvidaron de la revolución, que acumulan bienes
materiales y que restauran el capitalismo. Dicho movimiento comienza en la
universidad, Mao teme que estos jóvenes que nacieron con el socialismo se hayan
radicalizado demasiado. Los que van a poner freno al desorden que se ha
provocado va ser el ejército. Todo el proceso de la revolución cultural es muy
violento. Mao considera prudente dar un “salto hacia atrás” y en el 69 hace una
gran convocatoria, donde dice que se ha producido un proceso de
ultraizquierdismo y que hay que moderar a los jóvenes. Además, hubo un
aislamiento diplomático-internacional que terminó en el 71’.
Así, comienza a haber un proceso de apertura China-EE.UU. El canciller de EE.
UU. va a visitar China y Nixon visita Pekín en 1972, se retoman las relaciones
diplomáticas, se reconoce a china como país independiente y Mao logra que China
forme parte de Naciones Unidas. En un contexto donde la relación entre China y
la URSS es cada vez peor, China que condenaba el imperialismo, termina cambiando
su táctica y acordando con EE. UU. y acordando con la coexistencia pacífica. Mao
muere en el 76.
Balance de la etapa de Mao.
Logros: grandes avances humanitarios. Se duplica la esperanza de vida; China
pasa de ser un país analfabeto a ser un país casi totalmente alfabetizado; pasa
de ser un país agrario y rural a ser un país muy industrializado; mucha
educación.
Fallos: falta de control democrático. Tres grandes episodios: 1. la campaña de
las cien flores, 2. gran salto adelante y 3. revolución cultural.
Antes de morir, Mao dice que elige a un discípulo de él: Hua Guofeng. Mao tenía
mucho carisma y este sucesor no tenía ese carisma y era de una línea
autodenominada “todoístas” es decir que quería imitar TODO lo de Mao, eran
fundamentalistas de él.
Se desata una disputa y este bando todoista PIERDE. Sectores del ejército y de
la sociedad civil no le dan apoyo y para 1978 surge un antiguo militante del
partido comunista llamado Deng Xiaoping.
Sus primeras medidas fueron hacer un balance del liderazgo de Mao. Es disminuir
a ese “semidios” a la estatura de mortal. Va a decir que la pifió en un 30%. En
términos negativos incluye críticas al culto a la personalidad maoísta y cierto
verticalismo.
También se le critica cierta insuficiencia de la fase burguesa china por lo
tanto no hay una base societaria de clase para saltar al socialismo. Esto
justifica guiar desde el estado un capitalismo en China. Esto permite la
discusión de ¿es el surgimiento de un capitalismo?
¿ese capitalismo que está surgiendo es “controlable”? Plantea que es necesario
generar una base material en términos capitalistas (para eventualmente -en 2049-
saltar a un verdadero socialismo).
Kristeva - Mujeres chinas (T) No se suele tomar.
El verdadero movimiento feminista chino comienza al principio de la república
burguesa instaurada en 1912, influida por las sufragistas occidentales, pero
íntimamente marcada por la lucha contra la sociedad feudal patriarcal. Este
movimiento se denomina “movimiento por los derechos de las mujeres” o
“movimiento por el sufragio”. Su objetivo es sostener la república burguesa y
votar por la integridad de los derechos entre los hombres y las mujeres
a través de varias organizaciones. Dichas organizaciones forman el 22 de enero
de 1912 una alianza y exponen objetivos tales como:
- Igualdad de los derechos entre hombres y mujeres
- Enseñanza superior para las mujeres
- Abolición de a poligamia y comercio de las mujeres
- Libertad de matrimonio
- Transformación de las costumbres familiares
El papel principal era trabajar en profundidad la reforma social, sin embargo,
la desigualdad del desarrollo político y social tornó muy difícil la lucha
femenina. El 11 de mayo de 1912 fue votada una constitución provisoria sin que
fuera mencionada la garantía de la igualdad entre los sexos. Una semana más
tarde estalla la ira y un grupo de feministas y partidarios penetra en la sala
de la asamblea legislativa, rompen los vidrios, y se destruyen todo a su paso.
El ejemplo se propagó por el país y peticiones análogas son exigidas en varias
provincias.
El movimiento “4 de mayo” de 1919 surgido como protesta social por las
humillantes condiciones del tratado de Versalles adopta ideas feministas y las
propaga por el país convirtiendo en tema constante la emancipación de las
mujeres. En esta época surgen las “cinco proposiciones” de las sufragistas
chinas en donde proponen:
- Igualdad de derechos en la educación y el trabajo
- Igualdad de los derechos de la herencia
- Derecho a votar y a ser electa
- Derecho a la autodeterminación
- Matrimonio libre
En Hunan el derecho a las mujeres a votar y a ser electas es reconocido e
inmediatamente aplicado.
Ahora bien, un partidario de las sufragistas se distinguió desde 1919 por una
serie de artículos sobre la “condición femenina”: Mao Tse-tung
En 1917 Mao y su amigo Cai Hesheng fundan la sociedad de estudio del nuevo
pueblo que se propone luchar contra la prostitución el concubinato y los abusos
del poder familiar. Su objetivo es elevar la conciencia de las mujeres y
valorizar su función social, con el objetivo de reformar China y el mundo: entre
las actividades de esta sociedad figura la creación de un programa de estudios
en Francia que envía a dicho país a jóvenes chinas.
Entre las beneficiarias de dicho programa se encuentran las dos responsables
mayores de las luchas feministas en China: Xiang Jingyu y Cai Chang que será la
primera presidenta de la unión de mujeres chinas.
Mao lleva a cabo en sus primeros años una actividad periodística ferviente por
los derechos de las mujeres.
Por primera vez en la historia del país se lanza un llamado a los individuos, a
las libertades individuales para renovar la sociedad. En segundo lugar se
encuentran las mujeres como categoría social alcanzada por la ola de suicidios.
A demás de las razones tradicionales del suicidio en el contexto de China, las
ideas liberales y de emancipación femenina conquistan a cantidad de mujeres y
jóvenes rebeldes que, al haber ido “demasiado lejos” en su emancipación ideal,
se encuentran sin apoyo concreto. Desesperadas, buscan suprimir esas
contradicciones poniendo fin a su vida.
En 1922, alrededor de un año después de su fundación, el partido comunista chino
crea un departamento de las mujeres. Las “masas femeninas” que más se
presentaban a una propaganda ideológica y a una organización política eran las
obreras. La alternativa para el PCC era clara. O bien se apoyaba en las obreras,
con la ventaja de difundir ante ellas una propaganda política homogénea (la
misma para hombres y mujeres) y evitar la división de los explotados con el
objetivo de construir rápidamente un movimiento de revinidcación política y con
las esperanzas de que la lucha revolucionaria repercuta positivamente en la
lucha feminista. O bien, prestar atención a las exigencias feministas de las
campesinas y las estudiantes, apoyarse en ellas, pero a partir de entonces
exponerse al riesgo de una división. El PCC escogió la primera línea, aunque
contribuyó a una nueva política de la familia. La paradoja está en el hecho de
que el PCC innovó a su vez la concepción de las fuerzas motoras de la
revolución, donde los campesinos fueron declarados como la “fuerza principal” de
la revolución. En 1935 cuando la vigilancia de la 3era internacional sobre los
partidos nacionales se relaja, Mao, escapando a su control, instaura
definitivamente su concepción de la revolución por el campesinado.
En esta época se profundiza la atención hacia los problemas de las mujeres y la
familia debido a que este despertar en el movimiento femenino se tropieza con el
problema de la tradición china, en donde las amenazas internas y externas del
movimiento nacionalista, socialista y comunista en china explica la dificultad
de la causa femenina en esa época.
El llamado del partido comunista a las masas femeninas, obreras, campesinas y
estudiantes debía tropezar con resistencias tradicionales por parte de la
población, pero también de los miembros masculinos del partido. Se trata de
movilizar a todas las mujeres de todos los medios, con una instancia particular
en el papel de las obreras y las campesinas, como necesidad de publicaciones
consagradas a las mujeres. El movimiento femenino generó desconfianza en los
pueblerinos por escándalos como querer cortar el cabello a las campesinas por
ejemplo.
El fracaso de semejante activismo feminista llevó a Xian Jingyu a abandonar los
temas feministas para consagrarse tan solo a las luchas políticas de los obreros
y las obreras.
A partir de los años 30 el movimiento de liberación de las mujeres chinas se
plasman en leyes y el código civil contiene una ley familiar que proclama el
matrimonio de común acuerdo, igualdad por los dos sexos y el divorcio por
consentimiento mutuo.
Entre los decretos legislativos que propone Mao podemos mencionar al decreto
sobre el matrimonio, que postula que tanto hombres como mujeres pueden tomar la
libertad de encontrar una pareja. Se elabora un plan de trabajo con las mujeres
que se opone a las relaciones de explotación propias de la familia feudal.
Propone una regulación matrimonial para garantizar una libertad sin precedentes
a las mujeres mediante la eliminación del clan patriarcal. Por último, propone
una ley de matrimonio en donde se establece que tienen derecho al matrimonio los
varones mayores de 20 años y las chicas mayores de 18, siendo su elección libre
y soberana.
Walker y Buck - La vía china (P) La vía China: Ciudades en la transición al
capitalismo
1949: República popular China. Comienza el maoísmo, adaptación del leninismo en
un país atrasado en base a la alta gama campesina.
1976: Muere Mao, se da un proceso inverso que convierte a China en una economía
de mercado de tipo capitalista y de a poco se va convirtiendo en una gran
potencia.
Así, comienza a verse como se construye un sistema capitalista de producción a
partir de un país socialista. En 1976 con la muerte de Mao, la construcción del
capitalismo en China sigue el mismo lineamiento que la construcción del
capitalismo en el Occidente, es decir, sigue pautas que son industriales. A
diferencia de otros países socialistas, en China el partido comunista mantiene
poder y un rígido control del Estado, hay ausencias de libertades individuales.
Para que se conforme una economía capitalista es necesario que se de un proceso
de acumulación de capital, el cual Marx lo llamaba proceso de acumulación
primitiva. Para que esto sea posible es necesario:
1- La expropiación de los productores para crear una clase obrera.
2- El surgimiento de una clase capitalista con un stock de capital original
3- Desarrollo de un mercado nacional, muy importante en China, la superpoblación
que había en el país hace posible la creación de este mercado para que se
comercie en el interior del país.
4- La mercantilización de la tierra, el crecimiento de las ciudades, la
extensión de la división espacial del trabajo y la formación de un Estado
burgués moderno.
Son 6 dimensiones. En china está naciendo un capitalismo FEROZ.
1. La formación de una clase obrera:
En la formación de la clase obrera inglesa, se ve como los campesinos,
artesanos, trabajadores de oficios se vieron desplazados del campo a las
ciudades por la destrucción de sus medios de vida, a través de los cercamientos
de la tierra, la revolución agrícola y más factores.
En China, también se da la migración de campos a ciudades pero por un factor
distinto. Había tres vías principales de proletarización en China: desde las
zonas rurales agrícolas; desde las empresas estatales en quiebra en las ciudades
y a causa de la disolución de las antiguas empresas de pueblo.
Desde fines de los 70 y en los 80/90 se dan una serie de transformaciones que
permiten que puedas ser un proletario capitalista en China, tenes que salir a
vender tu fuerza de trabajo en un mercado de libre concurrencia. En la etapa de
Mao, en cambio, los empleos solían ser hereditarios. Era imposible que quedaras
desocupado. En los 80s esas protecciones se van desmantelando. Se privatizaron
muchas empresas. Hay una gran migración del campo a la ciudad.
El desplazamiento del campo a la ciudad es de unas dimensiones enormes por la
abolición de las comunas agrarias (medidas propias del sistema socialista),
dejando así a los productores marginales cada vez más expuestos a precios más
bajos. En las ciudades los inmigrantes campesinos no tienen derecho de
residencia y se convierten en transeúntes de larga duración (sistema hukou de la
época maoísta). Los migrantes rurales deberían pagar por el hecho de moverse y
para ser insertados como trabajadores urbanos tenían que renunciar a sus
tierras.
La nueva clase de trabajadores asalariados tiene su origen en las empresas de
propiedad estatal. Estas fueron el eje de la industrialización maoísta, no
suponían únicamente trabajo sino que también le proveían a los trabajadores
servicios como educación. Pero se pone fin
a esta cuestión.
Por último, se dio el hundimiento de las empresas rurales de pequeña ciudad y
pueblo. Se dieron dos fases de la disolución de estas empresas, en primer lugar
como trabajadores de la empresa estatal y en segundo lugar, se dio la
introducción de campesinos al proletariado. De esta manera logran insertarse en
las ciudades.
Aunque los campesinos convertidos al trabajo industrial están por termino medio
mejor que antes, un gran porcentaje de la clase obrera se ha empobrecido bajo
las presiones de mano de obra excedente, la competencia salarial y la pérdida de
puestos de trabajo.
2. Mercantilización del suelo:
La liberación del suelo de las relaciones no mercantiles es esencial para la
transición al capitalismo. Es así como el suelo queda librado de relaciones no
mercantiles y se convierte en mercancía. Junto con el mercado del suelo, viene
el promotor y constructor inmobiliario capitalista moderno.
La liberación de la tierra y la creación de un mercado inmobiliario han
constituido características básicas de la transición china al capitalismo.
Antes, la propiedad del suelo estaba en manos del Estado, el suelo no era una
mercancía, no tenía precio y no se podía traspasar. El paisaje urbano estaba
dominado por danwei o unidades de trabajo, son series de servicios sociales para
los trabajadores de cada danwei (empresa estatal).
Los danwei siguen ocupando una gran cantidad de bienes inmuebles y son actores
fundamentales en el mercado del suelo por tres vías. La primera, como
arrendadores residenciales. La segunda, por la creación de agencias para
urbanizar sus terrenos. La tercera estrategia consiste en arrendar a promotores
privados y gestores de obras de construcción.
La acumulación más potente es la del boom inmobiliario, donde existían 3 tipos
de inmobiliarios: empresas estatales, privadas y extranjeras, y la
mercantilización del suelo. Ésto generó varias crisis debido a las grandes
especulaciones.
3. Desarrollo de un mercado nacional:
El desarrollo de un mercado nacional: la demanda de bienes producidos por una
industria y una agricultura capitalista. Se produjo un desplazamiento de la
producción doméstica a los bienes manufacturados (las personas no pueden
producir lo propio por lo que deben acudir al mercado).
El mercado nacional potencial de China es enorme, en la época posmaoista, el
consumo interno empezó a ascender a gran velocidad, primero con el aumento de
los ingresos disponibles asociado a la des-colectivización y a la expansión de
la ECP (empresas de pequeña ciudad). La demanda comienza a crecer a buen ritmo.
Las ciudades y la construcción son vitales para el desarrollo del consumo, ya
que es necesaria la producción dentro del país. Es probable que la inmersión de
China en el mundo de la vivienda privada apuntale al tránsito a una sociedad de
consumo de masas. Además, las exportaciones fueron un gran motor para el
desarrollo de China.
4. Orígenes de los capitalistas:
En el Occidente, surgió una clase capitalista a partir de varias posiciones
sociales y obtuvo su capital inicial a partir de distintas fuentes. En GB los
primeros capitalistas eran agrarios, es decir, agricultores arrendatarios y
propietarios de tierras que ampliaron sus propiedades gracias a los
cercamientos. Los comerciantes urbanos se hicieron ricos gracias al comercio
exterior y la esclavitud.
En cambio, al buscar los orígenes de los capitales en China, la inversión
extranjera parece ser la clave. Aunque también los funcionarios del partido
comunista chino que tenían un gran poder político pudieron pasar a ser dueños de
grandes empresas. Al parecer la inversión extranjera solo ocupaba un 10% de la
formación del capital, mientras que los procesos internos de acumulación
primitiva han sido decisivos. Una enorme producción de plusvalor apuntala la
economía China. Los salarios terriblemente bajos, las largas jornadas laborales
y el trabajo duro suponen una tasa de explotación del trabajo muy alta. Junto a
la elevada tasa de formación de capital, llega la aparición de una nueva clase
de grandes ricos (aquellos funcionarios comunistas que manejaban las empresas
estatales). Este grupo está formado por antiguos miembros del partido y el
gobierno, otros han llegado fuera del estado y el partido para poner en marcha
empresas privadas.
5. División espacial de la fuerza de trabajo:
En todo Occidente, el primer capitalismo fomentó la expansión de las ciudades y
creó amplias redes urbanas a una escala mucho mayor que en cualquier época
precedente. Un factor para lograr esto fue la expansión del comercio y la
concentración de las transacciones comerciales y el transporte de centros
urbanos de distribución. Un segundo factor fue la revolución industrial.
En China, este proceso no existía en el Maoísmo. Esto se trataba de que
edificios o tierras que antes eran del Estado y brindaban servicios sociales,
como escuelas, salud, ya no existen, se anulan. Esto es debido a que todo lo que
no deja ganancia, deja de tener lugar, aplicabilidad.
6. Un gobierno para el capital:
Los dirigentes chinos han liberalizado sistemáticamente la economía bajo la
orientación atenta del consejo del Estado y del Partido Comunista.
La transición de China a un Estado capitalista se ha llevado a cabo a través de
una sorprendente alianza del poder central y la autoridad descentralizada. El
gobierno central ha gestionado la transición al capitalismo en cada uno de sus
pasos, emitiendo una serie de directrices bajo la forma de leyes formales. Por
otro lado, China tiene una larga historia de poder disperso por su extenso
territorio, por lo que una parte esencial de la transición al capitalismo pasó
por permitir una mayor descentralización del Estado. La liberación económica y
la acumulación primitiva se han visto facilitadas, e incluso aceleradas, por un
cambio de escala y un desplazamiento hacia abajo del poder estatal. Esta
descentralización del Estado da lugar a que todos tengan libertades para generar
su propia riqueza.
Sí, en china está naciendo un capitalismo.
Discusión: ¿esto podrá ser direccionado hacia un socialismo? Andreas - Cambio de
curso en China (P)
Intenta hacer un balance sobre qué es lo que puede pasar en un mundo dominado
por China. Debate con Arrigui quien dice que viene un nuevo mundo y analiza la
geopolítica, llegando a la conclusión de que EEUU va a perder poderío y va a ser
suplantado por Japón. Luego va a decir que en realidad el poder dominante va a
ser China. Pero dice que, según sus proyecciones, cuando China ascienda como
potencia mundial seguramente haya un mundo menos militarizado y más igualitario.
Andreas dice que sí, seguramente China va a dominar el mundo pero lo que está
pasando en China no permite augurar que su sistema sea menos militarizado o más
igualitario. Va a decir que la igualdad al interior de China se viene
astillando, está siendo crecientemente desigual al interior del país entonces
¿cómo va a poder ser igualitario mundialmente?
En China nació un capitalismo y es el capitalismo más explotador y arrasador.
Para Arrighi, la hegemonía (dominio) mundial de China daba lugar a tres
resultados positivos:
1. Gracias a la reestructuración de la actual jerarquía entre las potencias,
dominada por Occidente, un periodo de beneficios asiático-oriental donde podría
traer una mayor igualdad entre las naciones del mundo.
2. El dominio de China podría probarse menos militarista y más pacífica que su
antecesor euro-estadounidense.
3. El ascenso de China podría estimular un camino de desarrollo
asiático-oriental más igualitario y humano, basado en un intercambio mercantil
pero que no fuera capitalista.
Braudel dividía la economía en tres estratos:
1. En el estrato más bajo, la actividad económica consistía en una producción de
subsistencia caracterizada por un reducido intercambio mercantil.
2. El estrato intermedio se hallaba configurado por una actividad orientada por
el mercado organizada por empresarios competitivos.
3. En el estrato superior se encontraban los capitalistas, que se beneficiaban
de posiciones monopolistas y se hallaban estrechamente asociados con el poder
del estado.
Los capitalistas, en Occidente, dominaron el Estado generando una potente
combinación de expansión económica y militar que permitió a las potencias
occidentales conquistar el mundo. En Asia oriental, en cambio, un Estado fuerte
estimuló el intercambio mercantil, pero mantuvo bajo control al gran capital.
China está haciendo que Asia oriental recupere su posición como la región
económicamente más desarrollada de Japón.
Arrighi desarrolla sus modelos a una escala imponente, integrando en su análisis
las redes globales de poder y comercio, la competencia interestatal y la
evolución de los sistemas políticos.
Para Braudel, el capitalismo se define como la relación que existe entre capital
y estado.
MARX Y MAO
El marco analítico de Marx: antes de la llegada al capitalismo, el trabajo
estaba firmemente ligado a los medios de producción y ninguno de ambos podía
venderse o comprarse
libremente. El capitalismo los separó y los colocó en el mercado, creando un
sistema basado en el trabajo asalariado y la propiedad productiva.
Antes de 1949 gran parte de la economía china estaba organizada alrededor del
intercambio mercantil.
- China había sido una sociedad altamente comercializada, en la que la tierra se
compraba y vendía y los bienes de consumo en masas se comercializaban como
mercancías.
- Los hogares campesinos se hallaban involucrados en el mercado vendiendo
productos agrícolas y productos de la actividad manufacturera del hogar.
- El siglo siguiente a 1949, el sector capitalista fue creciendo pero no dejó de
ser reducido, mientras que la producción del hogar campesino, basada en el
trabajo de la familia, conformaba la parte del león de la economía.
Durante la era de Mao Zedong (1949-1976), tanto el sector del trabajo familiar
como el sector capitalista fueron eliminados. El intercambio mercantil fue
restringido y la economía se reorganizó de acuerdo con líneas socialistas. Toda
la población urbana pasó a formar parte de unidades de trabajo. Los miembros de
estas eran retribuidos mediante salarios, pero eran empleados permanentes, por
lo que la fuerza de trabajo no era una mercancía libremente comercializada.
Marx había querido reunificar el partido y los medios de producción y eso es
precisamente lo que hizo el Partido Comunista chino.
Una economía de mercado no capitalista
- La era posterior a Mao, entre 1976 y 1992 se creó la economía de mercado no
capitalista. La china urbana continuaba dominada por el sector público y después
de 1978, las empresas pequeñas tomaron un papel marginal en las ciudades.
- En las empresas públicas colectivas, las características fundamentales del
sistema de la unidad de trabajo sobrevivieron y continuaron basadas en la
propiedad pública y el empleo fijo.
- Las reformas de 1980 comenzaron a exigir que los trabajadores firmaran
contratos plurianuales y se permitió que algunas pequeñas empresas quebraran; se
produjeron muy pocos despidos.
- Principios de 1990, las empresas del sector público, apenas eran el tipo de
máquinas flexibles y estilizadas generadoras de beneficios.
- En el margen del sector público urbano, se desarrolló un sector privado urbano
compuesto por vendedores, barberos, etc.
- Al principio las empresas privadas no podían contratar más de siete empleados,
pero en 1987 esto cambió.
- Entre 1978 y 1992, hubo dos grandes sectores: el sector público, que se basaba
en relaciones de producción socialistas y un sector privado en el que
prevalecían las relaciones de producción organizadas alrededor de la familia.
Privatizaciones y beneficios:
- 1992 reformas pro mercado.
- La visita de Deng Xiaoping a las empresas extranjeras activas en las zonas
económicas a principios de 1992, fue el momento clave que marcó el cambio de
rumbo hacia una reestructuración económica más radical.
- Los primeros años de la década de 1990, las políticas que limitaban el tamaño
de las empresas privadas y que restringían la inversión fueron eliminadas,
abrieron sus puertas a la inversión directa extranjera y por esto el capital
comenzó a fluir en gran escala.
- Para el 2000, casi un tercio de la producción industrial china se realizaba
por fábricas dependientes de compañías extranjeras.
- El sector capitalista creció rápidamente fortalecido por empresarios exitosos
y por los getibu.
- Casi todas las empresas de los pequeños y medianos núcleos urbanos y rurales y
la mayoría de las empresas públicas y colectivas urbanas fueron total o
parcialmente privatizadas. Algunas fueron vendidas a inversores independientes.
- Para Marx, la fuerza de trabajo fue separada de los medios de producción, dado
que ambos se convirtieron en mercancías, al tiempo que se desligaban las
responsabilidades de la producción y el consumo.
Cuota de control:
- Las grandes empresas fueron reestructuradas para adecuarlas al modelo
empresarial y sus activos fueron convertidos en acciones que cotizaban en los
mercados bursátiles públicos. El estado retuvo una participación que le permitió
controlar las empresas de mayor tamaño y más estratégicas (bancos, petroleras,
del acero, etc). La estructura de estas empresas ha sido fundamentalmente
modificada de modo que se les exige que la rentabilidad sea su objetivo
primordial.
- La economía de mercado no capitalista que existía en la década de 1980 se
transformó en una economía capitalista. El capital comenzó a centralizarse
rápidamente.
- Una gran excepción, fue la agricultura en la que el sistema laboral familiar
ha sido protegido por leyes que impiden la venta individual de la tierra y
obstaculiza la producción en gran escala. La mayoría de las familias rurales se
encuentra vinculada a la producción capitalista mediante el trabajo migrante.
Polarización de clase:
- La privatización dio lugar al surgimiento de una clase que era realmente rica,
esta incluía a empresarios privados de envergadura y a empresarios del sector
público.
- En 1978 el coeficiente de Gini de China se calculó en 0,22. La RPCh había
logrado este nivel de igualdad, a pesar de las grandes diferencias de renta
existentes entre las áreas urbanas y rurales y entre las regiones más y menos
desarrolladas.
- 2 grupos: el primero formado por directivos y profesionales, Vivían en
viviendas bien equipadas y disfrutaban de un confort económicamente bueno. El
segundo grupo, formado por desempleados o trabajadores, empleados informalmente;
Vivían en viviendas deterioradas y tienen problemas para llegar a fin de mes e
ir al médico.
- Durante la última década, trabajadores y campesinos han organizado múltiples
protestas por todo el país.
- El PCCh gobierna en la actualidad sobre un sistema económico dominado por
empresas que se hallan orientadas por el objetivo de maximizar sus beneficios.
Quiere desarrollar aún más este sistema.
Modelo asiático-oriental de Arrighi:
- Gran parte de la economía china estaba organizada en torno al intercambio
mercantil.
- Cuando Quing estaba en el poder, este estimuló una economía de mercado basada
en el sistema de trabajo familiar; el desarrollo de relaciones de poder
capitalistas fue inhibido por un estado fuerte y no existió una clase
capitalista.
- La definición de capitalismo para Arrighi depende de la fusión del poder del
capital y del poder del estado. El carácter capitalista del desarrollo basado en
el mercado no está determinado por la presencia de instituciones y disposiciones
capitalistas sino por la relación del poder del estado respecto al capital.
-La mayor parte del sector capitalista está formado por empresas públicas o
colectivas reestructuradas.
-Una característica específica del sistema chino actual es el grado en el que el
capital se halla organizado en torno al aparato del Estado.
- En China, la estrecha asociación entre el poder estatal y el capital se
extiende a los gobiernos provinciales, municipales, comarcales, locales.
Dos tipos de desigualdad:
- Los empresarios chinos y sus socios extranjeros, con el apoyo fuerte y eficaz
del estado, han creado el sistema más eficiente del mundo de extracción de
trabajo excedente.
5. Décadas 50-60-80 movimientos sociales. Guerra de Vietnam. Mayo francés. El
socialismo con rostro humano.
Winock - 1963-1973: los años locos de los jóvenes (T) y Rofé: Los movimientos
sociales de la décadas del 60 (T)
Winock analiza la evolución y las revoluciones culturales de la juventud a lo
largo del siglo
XX. También explora cómo los jóvenes han sido una fuerza motriz en la
transformación social y cultural, especialmente en momentos clave como los años
1920, 1960, y otros períodos de cambio. Los años 60 y principios de los 70
fueron testigos de una agitación social sin precedentes, con un trasfondo de
conflictos globales como la Guerra Fría y la descolonización. En su análisis, se
enfoca en los siguientes aspectos:
1. Rebeldía y Contracultura: Examina cómo los jóvenes han desafiado las normas y
valores establecidos, creando sus propias subculturas y movimientos
contraculturales. Los años 60, en particular, son un período emblemático de esta
rebeldía, con movimientos como el del 68 en Francia y la contracultura hippie en
Estados Unidos. los jóvenes se convirtieron en el motor de importantes
movimientos sociales y políticos. El mayo francés de 1968 es un hito central en
su análisis, simbolizando la culminación de la protesta estudiantil y obrera que
demandaba una reforma profunda en la educación y la sociedad en general. La
oposición juvenil a la guerra de Vietnam no solo representó una postura
pacifista sino una crítica al imperialismo y la política exterior
estadounidense.
El surgimiento del feminismo también es un tema clave. Los movimientos por los
derechos civiles, especialmente en Estados Unidos, muestran cómo los jóvenes
afroamericanos y sus aliados desafiaron la segregación y el racismo
institucionalizado.
2. Influencia de la Guerra: las experiencias de guerra y posguerra han afectado
a las generaciones jóvenes, influyendo en sus actitudes hacia la autoridad, la
política y la sociedad.
3. Cultura y Consumo: Analiza la relación entre la juventud y el consumo, y cómo
los jóvenes han sido tanto consumidores ávidos como creadores de nuevas
tendencias culturales, desde la moda hasta la música. La experimentación con
drogas psicodélicas como el LSD es otro aspecto que Winock aborda, analizando
cómo estas experiencias alteraron la percepción de la realidad y fomentaron una
búsqueda espiritual y existencial que se alejaba de los valores materialistas de
la sociedad de consumo.
Rock and Roll y Punk para criticar a la sociedad de consumo, la guerra y la
injusticia social.
4. Educación y Política: Los cambios en los sistemas educativos y las políticas
juveniles han influido en la formación de la identidad juvenil y su papel en la
sociedad.
5. Medios de Comunicación: La influencia de los medios de comunicación en la
formación de la cultura juvenil y cómo los jóvenes han utilizado estos medios
para expresar y difundir sus ideas.
6. Cambios en valores y normas sociales: El surgimiento de la píldora
anticonceptiva y la creciente aceptación de la homosexualidad son ejemplos de
cómo los jóvenes de esta época buscaron vivir de manera más auténtica y libre.
Winock observa cómo estos cambios afectaron las estructuras familiares
tradicionales, promoviendo nuevas formas de convivencia y relaciones
interpersonales más igualitarias. La búsqueda de nuevas identidades y formas de
vida se convirtió en una característica definitoria de la juventud de estos
años.
7. El mayo francés de 1968: En Francia el conflicto se inició por un problema
universitario y reunió a jóvenes militantes y a una juventud apolítica. La
protesta cuestionó el sistema educativo en su conjunto. Fue un movimiento
internacionalista. La agitación siguió en escuelas, fábricas y ganó las calles.
Se produjo una huelga general que terminó en De Gaulle disolviendo la Asamblea
Nacional y celebrando elecciones parlamentarias anticipadas. Hubo una alianza
obrero-estudiantil: pedían autogestión y una mejor calidad de vida. Sin embargo,
la situación revolucionaria se evaporó y De Gaulle volvió a ganar las
elecciones. Se enfrentaron 2 tendencias de izquierda: una del PC Francés que
buscaba volver a la vieja política de la organización partidaria y una nueva
izquierda que proponía autogestión y aspiraba a democratizar la economía a
través del control obrero, las cooperativas y la participación activa. Crítica
anti-burocratismo y sociedad patriarcal familiar.
8. Primavera de Praga. Opción alternativa socialista. Los rusos invadieron
Checoslovaquia y restablecieron el modelo pro-sovíetico.
Los años 60s mostraron la fuerza colectiva de una clase de edad. La generación
del 68’ pudo afirmarse como fuerza juvenil autónoma. Tuvo en su favor la pujanza
demográfica, el crecimiento económico, la difusión de medios de comunicación de
masas. A partir de los 70s el poder joven se estabiliza o declina.
A pesar del fracaso, los jóvenes emergieron por primera vez como actores
políticos. Fontana - El siglo de la Revolución - Marea Alta (T)
Habla de los años 60s. Particularmente de la presidencia de Kennedy y de cómo
éste optó por dar una imagen falsa de reformista joven cuando realmente tenía
una muy mala salud y era más bien conservador. Lo que destaca el autor fue la
pertinencia que tuvo el presidente de evitar la guerra nuclear. Pero critica su
accionar el la Guerra de Vietnam.
Lewin - El siglo soviético (T)
Lewin ofrece un análisis profundo de la historia de la Unión Soviética,
centrándose en cómo el poder y la cultura se entrelazaron para conformar la vida
y la sociedad soviéticas a lo largo del siglo XX.
El autor habla de cómo la economía en la sombra fue lo que permitió que el
sistema sobreviviera al corregir el desequilibrio casi permanente entre la
oferta y la demanda. Al tiempo que los salarios pierden poder adquisitivo, la
población se ve en la obligación de dar con otras fuentes de ingresos. Dentro de
esta segunda economía había actividades legales e ilegales. El sector privado
legal se correspondería con los mercados donde los campesinos vendían lo que
habían cultivado en sus parcelas privadas. Entre las actividades ilegales
estaban la especulación con bienes escasos, sobornos, corrupción, etc. Algunos
líderes de las élites “oficiosas” trabajaban en el mercado negro con mafias y al
mismo tiempo ocupaban cargos oficiales. Esta sería la política en la sombra.
La vida cotidiana de los años 70’ y 80’ acabó por reflejar la crisis de la
economía estatal, muchos se vieron obligados a buscar un segundo empleo.
A raíz de la desintegración de la URSS, en los 90s el papel del campo o de los
huertos se tornó indispensable. La educación fue prediciendo su valor y con ella
su función económica y cultural. Asimismo, se redujo el tiempo destinado al ocio
por la necesidad de trabajar.
Al término del stalinismo, los burócratas del Estado comenzaron a apropiarse de
éste. El Partido sufrió una transformación, convertido en aparato administrativo
y en un órgano jerárquico, acabó siendo absorbido por el grupo de funcionarios
de alto rango (como Zverev). Esto posibilitó que los jerarcas llevaran aún más
lejos su “emancipación”, conformaban una burocracia incontrolable.
Construcción del Estado Soviético: Lewin investiga el terror estalinista, las
purgas y las políticas de colectivización y sus efectos devastadores en la
población.
Cultura soviética: El estado utilizó la propaganda y las instituciones
culturales para consolidar su poder y difundir la ideología comunista. Examina
el papel de la educación, la literatura, el cine y otros medios en la formación
de la identidad soviética. Lewin presta atención a la economía soviética,
describiendo las políticas de planificación centralizada, industrialización y
sus implicaciones para la vida cotidiana de los ciudadanos soviéticos.
Analiza las tensiones entre las políticas económicas y las realidades sociales.
Legado del Siglo Soviético: Considera cómo la experiencia soviética ha influido
en la historia contemporánea y en las percepciones del socialismo y el
comunismo.
Fue una Rusia semi-feudal donde se impuso el socialismo y con él se produce una
perpetuación de formas transicionales y el bloque hacia formas modernas.
El autor propone hablar de deculturación en tanto abandono de los viejos
parámetros debido a su inadecuación.
6. Ciencia y política. La Guerra Fría
Rofé - La guerra fría, una guerra después de otra guerra (T y TP)
Después de la segunda guerra mundial habrán desplazamientos de poblaciones,
infraestructura destruida y graves problemas de vivienda. Asimismo, grandes
hambrunas.
Post Yalta los rusos llegaron a Berlín y controlaron a los países de Europa del
Este (denominadas Democracias Populares). Las Democracias Populares proponían
nacionalizaciones de la gran industria, los transportes y los bancos.
Tres fases: 1) 1945-46’: gobiernos de coalición con pluralismo político apoyados
por las
fuerzas soviéticas. Primeras leyes de reforma agraria y nacionalización de
empresas. 2) 1946-47’: Domina el PC en los distintos países, se inicia la
socialización de la economía aplicando el modelo de la URSS. 3) 1948-49’: los PC
alcanzan el poder y son un partido único.
Alemania fue dividida en 4 zonas: una zona soviética y las 3 restantes de los
aliados occidentales (norteamericana, francesa y británica). Berlín también fue
dividida en 4 zonas: Berlín Este y las 3 zonas de los aliados occidentales. Los
rusos en la ocupación oriental crearon la República Democrática Alemana. La
reacción soviética de bloquear Berlín dura 1 año, hasta el 49’. El objetivo de
Stalin era que Alemania se convirtiera en estado neutral y quedara en el medio
de una Europa controlada por EEUU y otra Europa controlada por la URSS.
EEUU salió de la guerra fortalecido económicamente. Va a sentar las bases del
orden económico internacional a partir del 45’. En la conferencia de Bretton
Woods se acordó un nuevo sistema económico internacional, la creación del FMI y
del Banco Mundial. Se impuso un sistema de cambio basado en el dólar.
Truman en el 47’ buscó impedir las formas de totalitarismo soviético. La
Doctrina Truman fue una declaración explícita y formal de guerra y fue
acompañada del Plan Marshall que buscaba incentivar la recuperación europea y
las exportaciones norteamericanas. Se iniciaron campañas de propaganda que
buscaban alentar al consumo de tipo americano. Sus objetivos eran eliminar a los
comunistas de los gobiernos Occidentales y marginar a los socialistas, impulsar
la Unión Europea para integrar a la Alemania Federal al bloque occidental,
asistencia económica a todo país que lo solicite con la condición de que esa
asistencia sea para comprar bienes agrícolas e industriales norteamericanos.
URSS. Se aseguró del dominio de amplias zonas de Europa. Los que habían
pertenecido al eje debieron colaborar en la reconstrucción de la URSS. Dentro de
las democracias populares, los PC terminaron ocupando los principales espacios
dentro del gobierno y hegemonizaron esos regímenes.
En 1947’ se formó la kominform (oficina de información de los PCs) que postuló
el regreso a la lucha de clases. Su objetivo era organizar el intercambio de
experiencia entre PCs y coordinar su actividad. En el 56’ se disuelve.
EEUU y la URSS. La guerra fría inicia con la guerra de Corea en 1950. Las causas
de la guerra fría se desprenden de todo lo anterior. En Irán se produce una
confrontación entre rusos y británicos (con la retirada de las tropas
soviéticas). Fontana señala que Stalin no pensaba en avanzar sobre occidente
sino conservar lo obtenido.
La guerra fría se convirtió en un factor central de las relaciones
internacionales. Se fue mundializando al 3er Mundo que fue el centro de las
operaciones militares. No provocó un conflicto directo ante el peligro de la
destrucción mutua por la utilización de las armas nucleares.
Las características son: concentración militar de ambos bloques; rechazo a la
negociación; represión a simpatizantes del otro bando.
Pasó por 4 fases: 1) 1947-53’: a partir de la doctrina Truman y el Plan
Marshall. 2) 1953-62’: negociaciones entre las potencias buscando punto en común
pero entran en crisis cuando se produce la crisis de los misiles en Cuba. 3)
1962-75’: aumento de los enfrentamientos.
Guerra de Vietnam. 4) fines de los 70s y caída del muro de Berlín.
China. Fue objeto de enemistad y de influencia para ambas potencias. Stalin
expulsa a Tito de Yugoslavia del Bloque.
Corrientes sobre la guerra fría:
- Versión ortodoxa: la yankee.
- Versión revisionista: teoría de los 2 demonios: comunismo vs capitalismo.
- Versión pos-revisionista.
- Versión soviética: Lenin. Suponen que el socialismo es un mundo alternativo al
mundo del imperialismo.
Estado Benefactor. La aceptación del Estado de Bienestar como modelo se impuso
en los países de Europa occidental. Sus características: intervención estatal en
la economía para mantener el pleno empleo y una provisión pública de bienes de
consumo colectivo para todos los ciudadanos. El objetivo era garantizar la
seguridad social. Estaba ligado al modelo de acumulación fordista con el énfasis
puesto en las etapas de la infancia y la vejez. Las políticas de corte
keynesiano, con crecimiento industrial sostenido, empleo estable, derechos
laborales, seguros de salud y de despido fueron la base de este sistema.
En GB gana el laborismo pone en práctica medidas de salud y seguridad social.
Nacionalizaron el carbón, la luz…
En Francia: economía planificada.
En Alemania: Los refugiados van a contribuir como mano de obra calificada. La
socialdemocracia renuncia a las ideas marxistas, adopta medidas keynesianas. La
ayuda norteamericana fue fundamental para la reconstrucción alemana (“milgrano
económico”). En Italia: la monarquía continuó hasta el 46’ y luego se impone una
República. Los italianos reciben la ayuda del Plan Marshall.
Se crea la OTAN, luego el bloque soviético crea el Pacto de Varsovia del cual
formarán parte los países de Europa Centro Oriental.
En 1957 se crea la Comunidad Económica Europea.
Marzorati - Plantear Utopías (TP)
Cambio en la ciencia en la década del 30’. Ciencia vinculada al Estado y a lo
militar. Explica el desarrollo de la bomba atómica. La URSS avanzó y no
retrocedió igual.
Marzorati sitúa la conformación del campo nuclear dentro del contexto histórico
y político de la Argentina de mediados del siglo XX. Examina el gobierno de Juan
Domingo Perón y su interés en desarrollar una industria nuclear como parte de
una estrategia más amplia
de modernización y autosuficiencia tecnológica.
Marzorati analiza cómo las visiones utópicas sobre el poder y el potencial de la
energía nuclear fueron fundamentales en la promoción del desarrollo nuclear.
Estas visiones estaban entrelazadas con un fuerte sentido de nacionalismo y la
aspiración de posicionar a Argentina como un líder tecnológico en América Latina
y el mundo. Ella también aborda los desafíos y controversias que surgieron
durante el desarrollo del campo nuclear. Esto incluye problemas técnicos,
financieros y políticos, así como la resistencia de ciertos sectores de la
sociedad y la comunidad científica.
Finalmente, Marzorati evalúa el impacto a largo plazo de estos esfuerzos en el
campo científico-tecnológico.
Reflexiona sobre el legado de las políticas nucleares de los años 50 y cómo
estas influyeron en el desarrollo científico y tecnológico posterior en el país.
Surge una ciencia politizada. A partir de la 2 Guerra Mundial surgen estos
nuevos armamentos con aplicaciones militares-industriales con mayores
capacidades destructivas. La ciencia como forma de investigación autónoma llega
a su fin y es reemplazada por otra manejada por imperativos
militares-industriales. La ciencia industrializada se convierte en instrumento
del poder político y un gran negocio.
El proyecto Manhattan fue el de desarrollar una bomba de fisión nuclear en EEUU.
Era secreto y produce una ruptura en el paradigma universalista de la ciencia.
7. Descolonización
Martinez Carreras - Historia del Colonialismo y la Descolonización (P)
Lo importante es el análisis de cómo durante el s. XX se termina el control que
Europa tenía sobre rincones recónditos del planeta. Ésto debido a una serie de
factores.
Abordar el texto con los subtítulos. No hablar del grupo de colonias.
Analiza las fases de descolonización: debilitamiento relativo y después el
desarme del viejo sistema imperial. Del 19 al 45’ le interesa las consecuencias
del desarme del imperio otomano.
Tercer mundo: aunque lograron una independencia formal, siguen teniendo graves
indicadores (falta de servicios, mortalidad, mala eco…).
La descolonización es el proceso histórico por el que las colonias dependientes
de Europa alcanzan la independencia política. Este proceso tiene sus
antecedentes en las independencias americanas y se manifiestan plenamente tras
la 2GM. Supone la liquidación de los Imperios coloniales europeos constituidos
en la época del colonialismo.
La descolonización es la lucha de los nuevos pueblos y países contra el
predominio colonial de las naciones europeas, que pierden sus imperios
coloniales con todas las consecuencias nacionales e internacionales que este
cambio conlleva.
Los factores pueden ser internos o externos.
A) Las fases del proceso descolonizador
Le interesan las fases/independecias del islam-arabe-asiático (como segunda
fase) (1919-1945). Las independencias de Asia y Oceanía (1945-1955). Las
independencias de África (1955-1990).
Importan por los tratados post-primera guerra. El bando vencedor se reparte y
discute cómo disputarse los territorios. Se extienden por Asia y África y en el
bando de los derrotados queda el Imperio Otomano cuyo centro era Turquía.
La descolonización en el siglo XX arranca con el reparto y gestión del reparto
de los territorios del Imperio Otomano. Surge una figura que es la del “mandato”
que sería un status intermedio de colonia-país independizado. Están en
transición.
Islam distinción religiosa - Arabe distinción cultural. Segunda fase (Asia y
Oceanía).
Tercera fase (África).
En el largo proceso histórico de la independencia y la descolonización de los
pueblos y países no europeos hay que distinguir varias fases:
Antecedentes a la descolonización del siglo XX. Se produce: La independencia de
las colonias británicas e hispano-portuguesas de América con respecto de sus
metrópolis europeas (finales del s XVIII y comienzos del XIX) y se produce la
pacífica concesión de Inglaterra en lo que resultaron posteriormente Estados
independientes dentro de la Comunidad Británica (fines del XIX y comienzos del
XX).
En el período de entreguerras entre 1919 y 1945. Se inician los movimientos
nacionalistas independentistas en colonias afroasiáticas. Es la fase de
preparación de la totalidad del proceso, y en la que se producen las primeras
revoluciones e independencias siguientes.
Entre 1945 y 1955. Se extienden los movimientos nacionalistas en Asia y se
independizan la mayoría. El proceso culmina con la conferencia de Bandung en
1955 que reúne por primera vez a los países afroasiáticos independientes y los
configura como una nueva fuerza internacional.
Por último, entre 1955 y 1990. A través de movimientos que tienen como
antecedente la revolución egipcia de 1952 se propagan los movimientos nacionales
y de liberación africanos y sus independencias. Al final prácticamente no
existen colonias.
B) Las consecuencias de las dos guerras mundiales.
Ambas guerras tienen inmediatas consecuencias en la relación colonia-metrópoli,
creando nuevos vínculos, de intercambio y dependencia. El vínculo se produce por
el debilitamiento del poder europeo y principalmente por la propia situación y
evolución de los Imperios coloniales durante las guerras y por algunas actitudes
o medidas de las metrópolis en las posguerras.
Las consecuencias en la situación y evolución de los Imperios coloniales fueron
de cuatro tipos:
● Por la redistribución colonial tras la 1GM y transformarse amplias zonas
geográficas.
● Económicas. Las colonias contribuyen de manera decisiva al esfuerzo bélico con
materias primas, recursos, mano de obra e industrias complementarias. Deja de
ser práctico practicar el imperialismo.
● Utilización de sus contingentes humanos.
● Políticas. Fomenta los nacionalismos.
Las actitudes internacionales adoptadas por los países vencedores en las
posguerras van a tener repercusiones sobre el mundo colonial favoreciendo su
transformación.
C) La evolución de los pueblos afroasiáticos colonizados.
Son un factor sustancial para el proceso descolonizador. Los pueblos
afroasiáticos llegaron hasta organizar movimientos de lucha anti-occidentales.
La evolución se da en una serie de aspectos y actividades:
Experimentaron, por su condición de colonias cambios económicos (expansión
demográfica, nuevos trabajos, comunicaciones, producción de estructuras
económicas), sociales (en las estructuras indígenas se configura una burguesía,
campesinado, grupos
medios, obreros), culturales e ideológicos (a partir de las enseñanzas de
ideologías occidentales, como el cristianismo, liberalismo, etc, y la búsqueda y
renovación de las propias ideas y valores tradicionales propios).
Se despierta, con estos cambios socioeconómicos, una sociedad basada en un
sistema de valores propios la afirmación de su personalidad socio-cultural que
será el soporte ideológico de los movimientos nacionalistas, la lucha contra el
imperialismo y el fundamento de su independencia.
El Asiatismo. Es más un sentimiento de oposición hacia occidente y no tanto una
pauta de identidad y comunidad asiática.
El arabismo. Distintas tendencias de renovación y actualización en países árabes
y el Islamismo entre los árabes y musulmanes no árabes.
La negritud. Exaltación de los valores tradicionales africanos.
Un tercer factor que actúa en favor de la descolonización es el desarrollo del
nacionalismo y se concreta en los movimientos nacionalistas que surgen entre
estos pueblos y que se proyectan en un nacionalismo político que se manifiesta
rápidamente, a través de los partidos, en favor de la independencia. Los
nacionalismos pueden ser tres: Conservadores y oligárquicos; liberales
moderados; populares de carácter revolucionario Son factores los movimientos de
solidaridad entre los pueblos afroasiáticos, que fomentan la unidad y acción
común en su enfrentamiento global contra el colonialismo europeo y se concretan
en organizaciones y reuniones internacionales.
D) La acción de las fuerzas internacionales
Políticas mundiales de países, organismos y sociedades internacionales que se
mostraron a favor del movimiento de la descolonización y en contra de los abusos
del colonialismo. Encontramos a la Liga contra el imperialismo (1927), las
distintas Iglesias, la política de EEUU, el socialismo marxista, etc.
E) La actitud de las potencias colonialistas
La actitud política seguida por las potencias europeas con imperios con respecto
a sus colonias, en sus intentos de adaptarse a las realidades del mundo al
término de la 2GM, va a tener doble carácter. Por un lado, de ser consecuente
con la tendencia gral. a favor de la descolonización, y por otro, de actuar como
causa y favorecedora de las independencias coloniales.
Se adoptaron normas y medidas sobre la administración colonial, preparando la
marcha hacia la independencia. Lo hicieron especialmente Gran Bretaña y Francia
para crear vínculos permanentes luego de la independencia política.
Inglaterra inició el poblamiento en sus colonias de británicos que marcó la
evolución del Imperio a la Comunidad británica.
Francia posteriormente no logró lo que GB, pero sí hubo conciencia de la
necesidad de cambios que se adapten a la realidad. Se fueron estableciendo
disposiciones administrativas para realizar una política descolonizadora.
F) La política de los organismos mundiales
Actuó a favor de la creación de las dos más importantes organizaciones mundiales
creadas en ambas posguerras: La Sociedad de Naciones y las Naciones Unidas.
La primera, luego de la 1GM, se ocupó de regular la situación en que habían de
quedar los territorios dependientes de los países derrotados en el conflicto.
Los Mandatos se aplican a los territorios teniendo en cuenta sus características
propias.
La Onu, luego de la 2GM sostuvo la política de internacionalización de las
colonias y planteó la cuestión colonial en términos favorables a la progresiva
autodeterminación de todos los territorios dependientes y el acceso a la
independencia de la totalidad de las colonias.
Los resultados de la descolonización: El tercer mundo
La conferencia de Bandung en 1955 representa el despertar de los pueblos
colonizados y es el inicio de su acción solidaria en la lucha por la liberación
de los países afroasiáticos que luego (1956) configuran con los iberoamericanos
el Tercer mundo y animarán el Movimiento de Países No Alineados. Ya
políticamente independientes deben hacer frente a problemas:
El subdesarrollo. El subdesarrollo económico y social constituye uno de los
problemas estructurales de los países afroasiáticos políticamente
independientes, y está relacionado con la dependencia y la subordinación
económica y social respecto a las potencias imperialistas.
El Neocolonialismo. Consiste en mantener una dependencia económica casi colonial
sobre las ex-colonias que en la actualidad son Estados independientes y que es
un problema. Los mecanismos del neocolonialismo actúan a través de tres
procesos: el control económico, control político y social, y el control militar.
Las potencias que lo ejercen también pueden ser de tres clases: la antigua
potencia colonial, la nueva potencia que la sustituya, o los monopolios
internacionales.
Los sistemas políticos. En la configuración de los sistemas políticos de los
países tercermundistas descolonizados actúan dos factores: la herencia de las
instituciones y la administración del colonialismo y la proyección de la
estructura socioeconómica del propio país. El problema es crear instituciones de
un sistema político nacional que exprese las realidades y necesidades del país.
Los sistemas políticos pueden ser tradicionales, dictaduras militares,
democráticos o autoritarios revolucionarios.
La Actitud de Bandung a la No Alineación. Con el miedo de que hubiera un
enfrentamiento entre bloques, se tomó una actitud política internacional de
neutralidad entre los países independizados. Se creó la conferencia de Bandung y
el movimiento de países no alineados.
Después de la 2da guerra arranca la guerra fría (y queda un mundo bi-polar).
Primer mundo (USA y sus aliados de la OTAN), Segundo (URSS y aliados, Pacto de
Varsovia), Tercero naciones recién emancipadas del imperialismo. Están en una
condición de debilidad política. El tercer mundo son las periferias, configuran
un tercer ORDEN.
8. Crisis de 1973.
Tamames - Cuestiones energéticas
Tamames explica la crisis del petróleo (octubre del 73’). Ésta fue el inicio del
neoliberalismo/globalización y el fin del E. de Bienestar.
Motivos de la crisis: el precio del petróleo se triplicó en poco tiempo (300%) y
descalabra toda la economía mundial porque era un bien energético muy
importante.
5 síntomas previos a la crisis:
1. En octubre del 73’ hubo una guerra entre Egipto e Israel que termina con la
victoria de Israel (con ayuda de EEUU). Ese apoyo provoca la reacción en contra
de la OPEP frente a los países occidentales y aumentan el precio del petróleo.
2. Ruptura de un oleoducto que transportaba el petróleo de Asia Menor hacia
Europa, esa ruptura generó un aumento del precio en el transporte.
3. Nixon en el 71’ devalúa el dólar (porque emitía mucho y generó inflación) y
declara inconvertible el dólar-oro. Estas devaluaciones originan el acuerdo de
la OPEP de ajustar los precios petroleros a la paridad oro del dólar.
4. Las existencias de petróleo norteamericanas solo alcanzaban para 10 años,
entonces al tener stock reducido aumenta la importación comprándole a los países
árabes. EEUU era el país que más petróleo consumía en el mundo por lo cual
aumenta la presión sobre las importaciones.
5. Las multinacionales petroleras (las 7 hermanas) avalan el aumento del precio
del petróleo. Esta fue una oportunidad de aumentarla. La debilidad
norteamericana respecto a su política exterior fue vista como una oportunidad.
Antes de la conformación de la OPEP estaban las grandes petroleras que eran los
dueños del petróleo (Las 7 Hermanas), 5 empresas son norteamericanas. Ellas
cartelizan el precio del petróleo. Después de la segunda guerra se considera el
petróleo un recurso fiscal importante para los países y se empiezan a
nacionalizar las petroleras (que al inicio es un 50/50). Durante los 60’ y pp.
del 70’ las nacionalizan por completo (por ej. en Venezuela). Ésto, si bien le
quita poder a las empresas, no lo hace del todo ya que las empresas que
nacionalizan no tienen el know-how de las grandes petroleras. Los países
petroleros querían nacionalizar para comprar armas.
Después de las alzas de precios de 1973-1974, en diciembre de 1981 los países de
la OPEP deciden incrementar los precios de forma escalonada. Los efectos de este
segundo choque petrolero fueron: disminución de las demandas internas, en el
Tercer Mundo hubo un gran endeudamiento.
¿Cómo reaccionan los países consumidores? Crean la AIE como respuesta que
carteliza el consumo, si el precio está por encima del valor no compramos. Estas
decisiones tomadas a lo largo de 1980 tendrían una incidencia, a la baja, en los
precios.
¿Cuáles son los factores políticos que hacen fluctuar el precio del petróleo?
En el 78/79’ la caída del Sha. Irán se convierte en una república teocrática.
Extrema la arabización de Irán.
Después la guerra Irán-Irak.
Las 2 Guerras del Golfo (Irán y Kuwait con Sadam Hussein (primera guerra del
golfo) generan la intervención de EEUU.
Con todos estos conflictos fluctúa el precio del petróleo.
Entonces, por un lado la AIE busca reducir el consumo de petróleo (hacen autos
más pequeños por ej.). Toda inestabilidad en la zona oriental es importante para
EEUU porque ellos consumen el petróleo de ahí.
La idea de subir el precio e ir bajandolo de a poco es para no desalentar el
consumo del petróleo ni la búsqueda de nuevas energías.
Energías alternativas: Habla del proyecto ITER (que busca la fusión nuclear).
Todavía falta desarrollo pero hay un camino, en ese sentido la dependencia del
petróleo no es sólo económica sino también política. Las alternativas: la opción
nuclear (es discutible); el carbón (comporta problemas de carácter económico y
social así como medioambientales); desarrollo de energías alternativas (ej.
eólica y la energía solar, pero se deben encontrar formas económicas para la
captación y conservación de la energía solar); el gas natural.
Las recetas neoliberal con Reagan en EEUU y Thatcher en GB se van a poner en
funcionamiento en América del Sur. Crisis del sistema de seguridad social…
Surge la estanflación (a fines del e. de bienestar): Estancamiento con
inflación. Aparecen las voces neoliberales que buscan la reducción del estado,
doblegar al movimiento obrero. Para lograr esto bajan los impuestos, hay un
cambio de modelo, ideológico, político…