Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Sociología > Sociología Sistemática


Resumen para el Segundo Parcial  | Sociología Sistemática (Cátedra: Vernik  - 2021)  |  Cs. Sociales  |  UBA

Niklas LUHMANN Teórico audio I

LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS SOCIALES

¿Qué es lo social para Niklas Luhman? Lo social es comunicación. Lo que no es comunicación no es social.

¿Que es un sistema para Niklas Luhman? Los sistemas son operaciones reductoras de complejidad que distinguen entre un lado de adentro, menos complejo, llamado sistema y un lado de afuera más complejo, que se llama entorno. La función de los sistemas para Luhman es reducir la complejidad del universo. El sistema es, entonces, la diferencia entre sistema y entorno; y siempre que se puede hacer esta distinción hay un sistema. Todo sistema tiene un entorno.

Para Luhman el sistema no es una cosa o un objeto. Un sistema es una diferencia que hay en el universo, una diferencia entre “dos lados”. En el lado de afuera cualquier cosa puede pasar, hay infnitas posibilidades de que pueda pasar cosas. Hay más posibilidades de que estas cosas se relacionen en una infnita cantidad de variables por haber muchas cosas. Y todas esas cosas tienen la misma probabilidad de ocurrir que cualquiera de las demás, por lo tanto las probabilidades de que pase algo específco es altisimamente improbable.sistemas socia

El mundo o universo es el conjunto de todas las cosas que existen y todas las cosas que pasan. El mundo es infnitamente complejo, ¿cuán probable es que exista X suceso? es 1/N (infnito). Complejo es lo contrario de simple, simple es lo que no tiene artes y, por lo tanto, no se puede descomponer. Lo complejo se puede descomponer en sus partes, mientra mas partes tiene más complejo es. Dentro de un sistema, hay más probabilidades de que algo ocurra efectivamente. Reducir la complejidad es sinónimo de seleccionar. Los sistemas seleccionan.

La comunicación ¿tiene una capacidad de marcar una diferencia entre sistema y entorno? Si la comunicación puede hacer eso, entonces puede haber sistemas basados en la comunicación. Si, toda comunicación selecciona participantes y temas. ¿Cómo se llaman los sistemas basados en la comunicación? Se llaman sistemas sociales. ¿Por qué todo lo que puede ocurrir no ocurre? porque hay sistemas.

TIPOS DE SISTEMAS SOCIALES

La distinciones entre tipo de sistemas sociales se basa en como hace la comunicación para trazar una diferencia entre sistema y entorno.

i) Interacciones. Este tipo de sistema está basado en la distinción de presencia (sistema) y ausencia (entorno). Participan en la conversación aquellos que están presentes en el mismo momento y lugar, forman parte del sistema. Los que no están en ese mismo momento y lugar están ausentes. Las interacciones son comunicaciones de copresencia.

ii) Organizaciones. Este tipo de sistema está basado en la distinción de miembro y no miembro del sistema. Es decir, la pertenencia (sistema) y la no-pertenencia (entorno) al sistema. Participan del sistema los miembros y quedan en el entorno los no-miembros. Las organizaciones trazan una diferencia entre miembros y no-miembros. Las organizaciones, además, toman decisiones, y su comunicaciones toman forma de la toma de decisiones.

iii) Sociedades. Este tipo de sistema está basado en la distinción de comunicación (sistema) y no-comunicación (entorno). Forma parte de este sistema todo lo que sean comunicaciones y forma parte del entorno todo lo que no sean comunicaciones. Una sociedad es el conjunto de todas las comunicaciones, no hay ninguna comunicación que ocurra fuera de la sociedad porque las comunicaciones son fenómenos sociales.

TEORÍA DE LA DIFERENCIACIÓN SOCIAL

Un sistema social se vuelve un sistema complejo si a su interior surgen subsistemas. Si al interior de un sistema se diferencian entre sí otros sistemas, surgen subsistemas. Esta es la teoría de la diferenciación social. De este modo los sistemas sociales se organizan internamente, bajo la forma de formación de subsistemas.

¿En qué consiste la teoría de la diferenciación social? en explicar cómo se relacionan los distintos subsistemas que surgen dentro de un sistema social mayor. Los distintos subsistemas o son semejantes o son diferentes, o son iguales o son diferentes. Cuando son semejantes los distintos subsistemas se relacionan como iguales. Cuando son diferentes se relacionan asimétricamente, uno es inferior y otro es superior.

Principios de diferenciación social:

i) Segmentación: cuando los distintos subsistemas son iguales, no hay jerarquías entre ellos, esas distintas partes se llaman segmentos. El proceso de diferenciación social es un proceso de segmentación.

ii) Estratifcación: cuando aparecen diferentes subsistemas en un sistema social pero algunos son más importantes que otros. Los distintos subsistemas dentro de un sistema social mayor se llaman estratos. Proceso de estratifcación social.

iii) Diferenciación Funcional: no hay relaciones de jerarquía porque entre ellos son semejantes. Si por dentro de un sistema hay relaciones de semejanza, esto quiere decir que no hay división del trabajo, todos realizan el mismo trabajo y cumplen los mismos roles. Si por dentro de un sistema hay relaciones de diferencia, hay división del trabajo y por lo tanto, hay división de roles también. Cada subsistema tiene diferentes diferencias de roles. Este principio de diferenciación social se llama diferenciación funcional. Cada subsistema se especializa en el

cumplimiento de una función diferente de los demás.

= Segmentación

= Estratifcación

= Diferenciación funcional

Teoría de las estructuras sociales

 

Cuando los principios de diferenciación social se aplican a sociedades surgen tipos de estructura social. Hay sociedades segmentadas, sociedades estratifcadas y sociedades funcionalmente diferenciadas.

Niklas LUHMANN Teórico audio II

SISTEMAS CERRADOS, AUTOPOIESIS Y ACOPLAMIENTO ESTRUCTURAL

 Parsons dice que los sistemas para funcionar llevan un proceso de intercambio sistémico, intercambio de insumos y productos con su medio ambiente. Pero Luhman dice que este razonamiento es erróneo porque si un entorno es la diferencia entre sistema y entorno, y esa es una diferencia de complejidad, tiene que haber una infnita diferencia de complejidad entre uno y otro. Para que esta diferencia se mantenga así, el sistema no puede tener un intercambio sistemático con el entorno, si esto fuera así, el sistema se inundaría de toda la complejidad del sistema y se acabaría la diferencia entre uno y otro. Los sistemas no pueden ser abiertos. Luhman propone una teoría de sistemas operativamente cerrados, y poseen una característica que se llama clausura. Es decir, los sistemas no pueden ejecutar un intercambio con su entorno porque sino se borra la diferencia entre sistema y entorno. Por lo tanto los sistemas no toman nada del entorno para funcionar. Los sistemas sólo pueden tomar del entorno aquello que pueden elaborar a partir de sus propias operaciones internas, y aquello que no pueden transformar no las toman.

Ahora bien, ¿cómo obtienen insumos para funcionar sistemas que son operativamente cerrados? a partir de la autopoiesis. Autopoiesis quiere decir producir o fabricar. Estos organismos generan, por sus propios procesos internos, lo que necesitan para diferenciarse del entorno. Los materiales para generar esa diferencia, esa piel, se generan por procesos internos del sistema. El sistema se genera a sí mismo. Luhmann dirá que los sistemas psíquicos y los sistemas sociales son autopoiéticos. Los sistemas autopoiéticos son sistemas que, por medio de sus propias operaciones, son capaces de generar los insumos para reproducir sus propias operaciones. Los sistemas sociales comunican comunicaciones, no necesitan tomar nada de su exterior para funcionar pues son comunicaciones de viejas comunicaciones. Los sistemas psíquicos son pensamientos de pensamientos, no necesitan tomar nada de su exterior para funcionar.

Si los sistemas son cerrados, ¿cómo se relacionan entre sí? La única relación posible entre sistemas cerrados se llama acoplamiento estructural. Del hecho de que los sistemas son cerrados, es que un sistema solo entiende y solo sabe lo que pasa dentro de él. Pero no entiende lo que pasa y sucede fuera de él, no pueden tomar contacto lo que pasa fuera de ellos. El sistema no entiende lo que sucede afuera o lo entiende en sus propios términos. Pero hay algo que le impide a veces seguir funcionando a los sistemas, algo producido por fuera del sistema. En ese caso el sistema trata de percibir su propia autopoiesis a pesar de los obstáculos que vienen del entorno y que no sabe que son. El sistema, entonces, acomoda sus operaciones para seguir funcionando, para perseguir su propia autopoiesis. Esa es la única manera que tiene el sistema para responder a los obstáculos del exterior, se acomoda para seguir funcionando. Todo este acoplamiento entre sistemas, esta modifcación de operaciones a partir del estado en que se encuentran, se llama acoplamiento estructural.

SISTEMAS FUNCIONALMENTE DIFERENCIADOS

Los distintos subsistemas de la sociedad moderna se diferencian por su función. Los sistemas funcionalmente diferenciados se caracterizan por especializarse en una sola función. Cada uno de ellos tiene un rol distinto. ¿Cómo hacen los sistemas funcionalmente diferenciados para distinguirse unos de otros? ¿Cómo hacen para diferenciarse las comunicaciones unas de otras? Pues cada sistema funcionalmente diferenciado tiene su propio medio de comunicación.

Todos los subsistemas funcionalmente

diferenciados tienen su propio medio de comunicación y cada medio de comunicación tiene un código binario propio y distinto de los demás medios de comunicación y es así cómo se diferencian de las demás comunicaciones. Todos estos medios de comunicación establecen diferencias, pues todo sistema funcionalmente diferenciado establece sus propias diferencias. Mientras en una sociedad estratifcada hay una sola diferencia que distribuye todo de más y menos, riqueza/poder/prestigio/saber, hay un grupo que tiene más de todo esto y otro grupo tiene menos de esto.La diferenciación funcional multiplica las diferencias, y todas estas tienen diferencias propias a cada subsistema. Como hay muchos subsistemas distintos, hay muchos sistemas de diferencias. En el caso de los sistemas funcionalmente diferenciados, cada sistema es sensible a sus propias diferencias, todos tienen su propio medio de comunicación, su propio código binario, su propia estructura de rol y sus propias diferencias de ese sistema. Es sensible a estas diferencias pero es insensible a las diferencias del entorno, las de afuera son irrelevantes para el sistema.

SOCIEDADES FUNCIONALMENTE DIFERENCIADAS

Las sociedades modernas, es decir, las sociedades funcionalmente diferenciadas multiplican la comunicación pero al mismo tiempo incrementan la incomunicación. Si bien incrementan el número de comunicaciones de los sistemas, estos no se pueden relacionar, no hay comunicación entre sistemas funcionalmente diferenciados, entre las distintos medios de comunicación. Y no existe un medio de comunicación que permita traducir los lenguajes de los distintos sistemas. Si fuera así, habría un sistema central, cosa que no sucede en las sociedades funcionalmente diferenciadas. No hay ningún sistema central que pueda manejar y controlar a toda la sociedad, a todas las comunicaciones.

En las sociedades modernas los diferentes sistemas tienen relaciones de semejanza porque en el caso de que uno desaparezca, ningún otro lo podría reemplazar. Cada sistema cumple una función específca, y esa función es insustituible por ninguno de los demás sistemas. Cada sistema tiene un medio de comunicación específco, este medio es incomprensible para los demás. Además, en las sociedades funcionalmente diferenciadas las comunicaciones son policontexturales , un mismo tema puede ser tratado al mismo tiempo desde muchos puntos de vista distintos, desde muchos medios de comunicación distintos.

Las sociedades funcionalmente diferenciadas desarrollan un alto grado de indiferencias ante las diferencias. A un sistema específco no le importa lo que sucede en el otro (al profesor (sistema educativo) no le interesa el nivel económico o la ideología política del alumno).

Las principales comunicaciones de la sociedad moderna son de escala mundial. Por lo tanto nos encontramos frente a una sociedad mundial. La sociedad mundial comunicacional aún así no alcanza a todos los seres humanos del planeta. La sociedad funcionalmente diferenciada es la sociedad más excluyente que ha existido nunca, porque tiene múltiples diferencias y criterios de inclusión e inclusión.

 Las sociedades funcionalmente diferenciadas son sociedades hipercomplejas, reduce más complejidad que cualquier otra sociedad del pasado y genera mayores problemas de complejidad que cualquier otra sociedad del pasado, multiplica las comunicaciones y la incomunicaciones, es una sociedad mundial y es la más incluyente, es una sociedad paradójica.

Pierre BOURDIEU Teórico audio I

NOCIONES PRELIMINARES

Todo lo social es relacional y todo lo real es relacional. El enfoque de Bourdieu es es posicional. Las cualidades de los objetos depende de la posición respecto a los demás objetos en que se encuentra este objeto. Las cualidades, atributos, de un individuo, grupo, práctica, depende de sus relaciones con otros grupos, individuos, etc. Y estas relaciones son objetivas que a su vez depende de la posición que cada uno de ellos ocupa respecto de los demás. Las cualidades de los objetos no les pertenecen, dependen de las cualidades respecto a los demás objetos.

Lo social siempre existe de dos modos distintos. Pero pensar sociológicamente signifca pensar en esos dos términos distintos.Lo social existe tanto fuera de los individuos comodentro. Lo social existe como cosa y como cuerpo. Cosa: algo que tiene objetividad, una cosa; y Cuerpo: como cuerpo de persona, como un cuerpo viviente. Losocial existe objetivamente y al mismo tiempo subjetivamente, dentro de mí y fuera de mí.

Existen bienes sociales como valores que generan un benefcio: capitales. Tener estos capitales nos genera benefcios, forma parte de nuestro interés obtener el benefcio al que se accede con esos capitales. Estos valores se valoran a sí mismos, son valiosas porque poseerlas genera más valor del que se genera a sí mismo. El capital vale la pena poseer porque es valioso y es valioso porque ese capital genera más valor porque incrementa el valor anterior, se capitalizan socialmente. Bordie dice que hay distintos tipos de capitales.

Se puede decir que la sociología de Bourdieu es una sociología del poder, el acumular poder y las posiciones de poder. Pero Bourdieu llama poder al capital. Como las dotaciones de capital son distintas entre las personas y entre los grupos, se crean espacios de posiciones relativas diferenciales y esas relaciones objetivas. Estas posiciones y relaciones son espacios de circulación del capital. De entre tienen más y tienen menos de X tipo de capital (distribución cuantitativa y cualitativa del capital). Ese gran espacio donde se distribuye el capital, ese espacio social se subdivide en campus, micro espacios. Dentro de estos campus se corren solo ciertos capitales específcos. Cada campus genera un habitus propio del campus.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CAPITAL

El capital es un valor que se valoriza a sí mismo y genera un benefcio. El capital es el nombre que Bourdieu le da al poder en su teoría. Lo importante del concepto de capital es que, tomando la idea de distintos tipos de poder de Weber, Bordieu dirá que hay distintos tipos de capital.

Weber hablaba de poder económico, poder social y poder político, que dan origen a su vez a grupos de poder económico, grupos de poder social y grupos de poder político, que llaman respectivamente: clases, estamentos y partidos. Pierre Bourdie propone, en una primera instancia, una clasifcación de capitales que se divide en tres capitales fundamentales: capitaleconómico, capital social y capital cultural. Estos tres capitales son importantes en sí mismas, pero su verdadera importancia proviene de que cada uno de ellos contribuye a la generación y acumulacion del capital simbólico de un individuo o un grupo de la sociedad.

Todos nacemos con una dotación inicial de estos capitales, esa dotación inicial nos la otorga nuestra familia. Muchas veces esa dotación inicial no nos es sufciente para satisfacer nuestra necesidad de capital entonces buscamos formas de conseguirlo. Lo conseguimos yendo a la universidad, haciendo amigos nuevos, estudiando, etc. Pero a veces esta dotación inicial ya es más que sufciente para toda nuestra vida, algunas familias otorgan ya sufciente capital para la vida de alguien. Entonces la estrategia que usan estos grupos con mucha cantidad acumulada de capital es conservar este, y para eso establecen fronteras para que otros grupos no se lleven esta parte del capital que ya es muy elevado. Hay grupos que luchan por lucrar capital y otros por conservar capital.

Los capitales son cosas valiosas que requieren que nosotros hagamos una inversión y que buscamos acumular. Pero hay una diferencia entre capital económico y capital social y cultural, funcionan de una manera distinta. Su diferencia consiste en que el capital social y cultural para poder acumularlos (a diferencia del capital económico que no tiene que disimular nada para su acumulación) no puede hacerse de una manera transparente y visible por el signifcado mismo de este. La mejor manera de que los demás no se den cuenta que tratamos de acumular estos capitales es que yo no me de cuenta, de que lo haga inconscientemente.

El capital social es el conjunto de relaciones sociales nuestras, nuestros contactos, y los grupos de los cuales formamos parte. Esas personas son valiosas para nosotras, no desde el punto de vista humano, sino desde el capital. Porque conocer esas personas nos trae benefcios.

El capital cultural tiene distintas manifestaciones y formas. i) El capital cultural objetivado se expresa en objetos, objetos que muestren mi capital cultural; ii) el capital cultural incorporado se expresa en el cuerpo, está incorporado en nuestros gestos y posturas corporales. Los demás ven y saben decodifcar; iii) el capital social institucionalizado es un conjunto de saberes y destrezas que yo aprendí e incorpore. Pero también tiene una forma objetiva, los diplomas de las instituciones que avalan el saber que uno posee.

ESPACIO SOCIAL

En el espacio social surgen grupos de personas con unadotación similar del conjunto de capitales. El espacio social es una representación analitica y grafca de la sociedad pero desde el punto de vista sociológico de acuerdo a la cantidad de capital de cada uno de sus miembros.

La línea celeste marca la distancia social entre

individuos. El espacio social es un espacio de

posiciones relativas diferenciales donde están

situados todos los miembros de la sociedad

respecto a su dotación de capitales. La

distribución de capitales puede marcar las

distintas clases de la sociedad.

CAMPOS

Es un espacio de posiciones relativas diferenciales. A pesar de que es la misma defnición que espacio social, hay mucha cantidad de campos en la sociedad, hay múltiples cantidades de campus. Los campos son microespacios donde se distribuye un capital simbólico específco propio de ese campo y que tiene valor para los que participan en ese campo y no tiene valor para los que no participan en ese campo.

Los campos tienen que ver con actividades. A esas actividades Bourdieu las llama campos. El campo de la pintura, el campo del deporte, etc.

Los campos tienen reglas, 2 tipos de reglas. i) reglas de acceso, para entrar al campo y la establecen los grandes miembros del campocumplir los distintos pasos para entrar alcampus; ii) Los campos son lugares de lucha, lucha de acumulacion de capital simbolico dentro de ese campo.

HABITUS

Es la internalizaciones de la posición que ocupamos en el espacio social y en el campo al cual correspondemos. Es un esquema generador de disposiciones de acción.

Pierre BOURDIEU Práctico audio I

¿CÓMO ES POSIBLE LA DESIGUALDAD SOCIAL?

Los órdenes generan desigualdad, porque más allá de que las máximas sean las mismas para todos, sus efectos no son iguales en todos. Lo que le interesa a Bourdieu es cómo se estructura esta desigualdad social en términos de recursos y distribución del poder.

Las explicaciones que da Bordieu son del tipo relacional. Esto quiere decir que al analizar un determinado grupo de la sociedad tendremos que pensar no tanto en las características mismas del grupo sino en la relación con respecto a los demás grupos.

CAPITAL

Cada poder tiene una lógica de distribución diferente. Estos recursos valiosos son buscados por los individuos y estos buscan acumularlos y requiere un esfuerzo obtenerlos. Su posesión permite al portador de estos ejercer cierto tipo de poder sobre otras personas.

CAMPO

Pierre BOURDIEU Práctico audio II

¡FALTA ESCUCHAR!

Thompsom:

Estudiar la ideología es estudiar las maneras en las que el signifcado sirve para establecer y sostener relaciones de dominación. Formas simbólicas se insertan en las relaciones de poder. Pero no es necesario que sea una forma ilusoria como dice Marx. Las relaciones de clase son una sola de todas las formas de dominación. Noción de signifcado (pág. 89).

Toma a Weber y la legitimidad. Se construyen discursos, novelas, películas como narraciones que retratan relaciones sociales sostener relaciones de poder (pág. 93). Al ver las películas somos atraídos hacia un proceso simbólico que puede servir para crear y sostener relaciones de poder.

Ideología como simulación de relaciones de poder se mantienen y se ocultan por medio del tropo (pág. 95) uso fgurado del lenguaje. Recursos literarios y linguisticos para simular y sostener relaciones de poder.

Pág. 112 comprender comunicación masiva Horkheimer y Adorno centralidad de este tema en las sociedades modernas.

Karl MARX Práctico audio I

LA IDEOLOGÍA ALEMANA

CRITICA A FEUERBACH

Marx acusa a Feuerbach de separar materialismo e historia en su enfoque porque, en medida que es materialista, no toma en cuenta la historia y, en la medida considera la historia, no es materialista.

Feuerbach es uno de los miembros de la nueva generación de los hegelianos. Estos argumentan que el papel de la flosof ía es separarse de la religión y teología, y no solo eso, sino también criticarla. Feuerbach se considera materialista y es representante de este enfoque en los neohegelianos. Él propone la siguiente idea: la idea de Dios es el resultado de la enajenación del ser humano. En la teología la realidad resulta invertida porque esta es la operación que hace la religión. Esta presenta al ser humano como una creación de una entidad superior cuando en realidad Dios es una creación de los seres humanos, los humanos crean la idea de Dios. ¿Por qué se crea la idea de Dios? Porque los seres humanos sentimos que tenemos un potencial ilimitado para lo que podemos conocer y hacer. Pero en la vida siempre sentimos esta impotencia de no poder hacer lo que creemos de nuestro potencial. Entonces este, el ser humano, deposita todas estas características virtuosas (que en defnitiva las tiene) en una entidad ajena a él. Luego, el ser humano ya no puede ver estas virtudes en sí mismo, ya no las posee, si no que las posee esta identidad extramundana.

En fn, por el problema que se le da al humano en su vida terrenal, este crea una entidad ajena a él, una idea y allí depositamos todas nuestras virtudes. Entonces cuando la gente adora a Dios, está adorando a la parte más bella y virtuosa del ser humano. Lo hacemos pensando que esos atributos no nos pertenecen. La teología se explica por las experiencias terrenales, este es el enfoque materialista de Feuerbach. Esto va acompañado de una enajenación del ser humano, estos crean algo y se someten a su propia creación.

En la medida que Feuerbach es materialista, este no considera la historia. Porque esta contradicción no es algo que aparezca históricamente, él la presenta como una condición inmanente al ser humano. En la medida que él es materialista, la vida de los seres humanos no presenta historia, el conficto que presenta Feuerbach es ahistórico.

Por otra parte, en la medida que toma en consideración la historia, Feuerbach no es materialista. Porque considera la historia de la misma manera que lo hace Hegel, que va de la enajenación del ser humano ante Dios hasta la emancipación propia a través del reconocimiento de esas virtudes divinas como propias. Esta es una historia de las ideas, no de la vida terrenal del hombre. Parte de una concepción y culmina con otra concepción, la historia de Feuerbach no es materialista, él hace una historia de las ideas.

La historia, según Marx y Engels, no es sino la sucesión de las diferentes generaciones cada una de las cuales explota materiales, capitales y fuerzas productivas transmitidas por cuantas las han precedido. Es que por una parte prosigue en condiciones completamente distintas la actividad precedente. Mientras que por otra parte modifca las circunstancias anteriores mediante una actividad totalmente diversa.

La historia del ser humano está basada en modifcar sus condiciones materiales de existencia para las ulteriores generaciones. El ser humano transforma la naturaleza como cualquier ser natural, pero lo transforma de nuevos y distintos modos. La actividad nueva, es distinta a la actividad anterior. Marx y Engels hacen una historia de la actividad terrenal de los seres humanos, un verdadero materialismo histórico.

Por otro lado, Marx y Engels afrman que la esencia humana no es algo aislado e inmanente a cada individuo, sino que es el resultado del conjunto de las relaciones sociales. La esencia humana es histórica. Feuerbach preside del proceso histórico y dibuja al ser humano como un individuo abstracto y aislado. En realidad, la esencia humana deriva del modo en que los seres humanos se relacionan unos con los otros y este modo siempre es histórico. La manera en que estos se organizan para transformar la naturaleza es histórica.

Marx y Engels coinciden con Feuerbach en el hecho de que la idea de Dios es el resultado de la enajenación del ser humano. Pero estos primeros dicen que esta enajenación no sucede dentro de la conciencia, como una idea, aislada en el individuo. Este es el resultado del proceso de producción material. La enajenación de Marx y Engels pasa por no poder reconocer al otro como un semejante debido a que ocupa otro lugar en el proceso de producción material. Ya no hacen lo mismo, entonces no es posible que ambos se identifquen en el otro. La enajenación sucede en la vida terrenal pero no es un fenómeno psíquico, sino material. Los seres humanos estamos enajenados en nuestras prácticas porque el producto de nuestro trabajo nos es ajeno, entonces no me puedo reconocer en lo que produzco y, además, porque el otro me es ajeno, porque el otro es un extraño.

TESIS IV y TESIS XI

Karl MARX Práctico audio II

DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE MARX SE PREGUNTA POR LAS CLASES

En un primer momento Marx afrma que el concepto de clase remite a las condiciones materiales de existencia. Pero en un momento ve que al concepto de clase pertenecen una gran variedad de conceptos de orden superestructural, a saber: pensamientos, sentimientos, etc. derivados de condiciones de existencia. El concepto de Marxno se agota en las condiciones materiales de existencia de un grupo de personas, sino que sobre estas bases se forma toda una estructura de representaciones. Sobre una base se construye todo lo demás.

Marx analiza un acontecimiento específco de Francia. Habla de una gran protesta obrera que es reprimida militarmente y a partir de ese momento el proletariado desaparece de la escena política. Entonces quedan dos grandes grupos que se disputan el poder, dos grupos alineados con dos casas nobles.

En las elecciones estos dos grandes grupos abogarían por la restauración monárquica más que por el afanzamiento de una república. Esta elección la ganó Luis Bonaparte. ¿Cómo es posible que haya ganado este personaje que nadie esperaba que gane?

Se ve que Luis Bonaparte representa a una clase, que es la clase más numerosa de la sociedad francesa: campesinos parcelarios. Pero Marx dice algo interesante sobre este conjunto de personas:“En la medida en que millones de familias viven bajo condiciones económicas de existencia que las distinguen por su modo de vivir, por sus intereses y por sus culturas de otras clases y las oponen a estas de un modo hostil, aquéllas forman una clase. Por cuanto existe en los campesinos parcelarios una articulación puramente local y la identidad de sus intereses no engendra entre ellos ninguna comunidad, ninguna unión nacional, ni ninguna organización política, no forman una clase”. Las relaciones de estos son puramente locales, y la identidad de sus intereses no engendra ninguna identidad y por eso estos no forman una clase.

 

Por tanto, el interés de estos no puede representarse por ellos mismos, entonces deben ser representados. Su representante debe aparecer al mismo tiempo como su señor, una autoridad por encima de ellos . No son capaces de hacer valer sus intereses en su propio nombre. No es porque sean campesinos, sino por sus pobrezas materiales para comunicarse nacionalmente y formar un partido para participar del juego político. Y por no participar del juego político estos optan por votar a alguien que se convierta en un poder superior y los defenda de las otras clases. No es el representante directo de los intereses del campesinado, sino que el campesinado busca que haya un poder tan grande y tan concentrado que impida que las otras clases impongan sus intereses sobre ellos.

En fn, una clase no se basta en sus condiciones materiales de existencia. Sino que además deben tener la capacidad dearticularse a nivel nacional y organizarse políticamente para representar sus intereses. En el manifesto comunista detalla mejor esto, perola lucha de clases es una lucha política. Las demás luchas son las luchas por la organización a escala nacional de los obreros.

Axel HONNETH Práctico audio I

CONCEPTO DE INDIVIDUACIÓN

El concepto de individuación responde a una forma de concebir al individuo. Alude a un proceso por el cual se constituye una forma de subjetividad, una forma de autopercibirse. Es a partir de la modernidad que toma realmente valor el individuo. Las garantías individuales deben hacerse respetar en la sociedad moderna. Estas garantías descansan sobre una forma de concebir al ser humano donde se le atribuye al individuo valor por existir en sí mismo.

Honneth se pregunta si este concepto de individuo no posee distintos matices. Comenzando por Durkheim este afrma que la individuación es consecuencia de la división del trabajo social, la diferenciación funcional, porque esto permite una liberación de los vínculos tradicionales que desemboca en un mayor margen de autonomía. El caso es saber que si realmente se comprueba que los individuos tengan una mayor autonomía a causa de la pluralidad de roles. ¿Se traduce la división del trabajo en una mayor autonomía?

Honneth encuentra en Simmel cuatro distintos matices o acepciones de individuo.

a) Muchas alternativas de vida, realmente el camino del individuo no está prescripto.

b) Aislamiento de los actores, los contactos sociales son empobrecidos y cada vez son más anónimos. La indiferencia de las personas aumenta y esto me permite “hacer lo que quiera”.

c) Mayor capacidad de refexión, dado que los caminos de vida no están marcados, cada uno debe refexionar sobre uno mismo.

d) Autenticidad, cada quien posee un núcleo que es íntimo. En el fondo cada uno es ese núcleo de subjetividad y eso es lo que me diferencia de todos los demás.

MANDATO DE CREATIVIDAD Y AUTORREALIZACIÓN

En los años 60s y 70s aparece un nuevo tipo de individualismo. Frente al modelo de vida que propone el modelo económico basado en una rutina que consume todas las horas del día en una ofcina y una vida lineal, se empieza a valorar lo imaginativo y lo sensorial. La nueva manera de percibirse el sujeto a sí mismo pasa por la creatividad individual.

Otro nuevo tipo de individualismo, pasa por el consumo o consumismo. El consumo pasa por una muestra de la identidad personal. Ese consumo es el que muestra a los demás nuestro núcleo auténtico a los demás, ligamos nuestra identidad subjetiva a lo que consumo.

Entonces la vida aparece como un proceso de experimentación permanente, hay un mandato social para que sea así. El camino a la realización subjetiva es un camino de experimentación porque uno no sabe realmente lo que quiere, menos con la diversidad de alternativas que existen. Y se alienta esto, una persona que no hace esto es una persona apagada, gris, sin iniciativa. La persona que supo vivir bien es la persona que experimentó un montón de experiencias y cosas en la vida. De esta manera es que cada uno se va conectando con su núcleo interno.

La hipótesis de Honneth es que el capitalismo lejos de colapsar por esta nueva moral hedonista del placer, este logro aprovechalo, logró transformar esa actitud en una nueva fuerza productiva. Nació un nuevo discurso empresarial que recoge esa crítica y se la apropia. Efectivamente era un destino muy gris la vida de la ofcina, lo que había que potenciar era adaptación, la capacidad de innovar, la creatividad, etc. Se le pide a los empleados que trabajen en equipo, sean fexibles, etc. que pongan su creatividad al servicio de la empresa. Un sistema donde “las dos partes ganan”. Las empresas que ganan son las que innovan.

Esta fexibilidad se demanda para un éxito económico y social. Si a mi no me va bien y yo soy el centro de mis decisiones, efectivamente el culpable soy yo xd. Y este peso de la toma de decisiones tan importantes todo el tiempo perjudica al individuo.

El capitalista, en el marco de la defnición mínima de capitalismo que estamos utilizando, es en teoría´ıa cualquier persona que posea un excedente y lo invierta para extraer un benefcio que supondrá´a un incremento del excedente inicial.

Evidentemente, ser´ıa poco realista no tener en cuenta estos tres pilares justifcativos centrales del capitalismo –progreso material, efcacia y efciencia en la satisfaci´on de las necesidades, modo de organizaci´on social favorable al ejercicio de las libertades econ´omicas y compatible con reg´ımenes pol´ıticos liberales– en el esp´ıritu del capitalismo

Es poco probable que un trabajador asalariado se regocije verdaderamente de que su trabajo sirva para incrementar el PIB de la naci´on, de que permita mejorar el bienestar de los consumidores, o de que est´e inserto en un sistema que garantiza la libertad de empresa, de venta y de compra, porque posiblemente le cueste establecer un v´ınculo entre estas ventajas generales y las condiciones de vida y de trabajo propias y de sus allegados.

Veremos c´omo el discurso de la gesti´on empresarial, discurso que pretende ser a la vez formal e hist´orico, global y situado, que ezcla preceptos generales y ejemplos paradigm´aticos, constituye hoy la forma por excelencia en la que el esp´ıritu del capitalismo se materializa y se comparte.

Este tipo de discurso se dirige ante todo a los cuadros, cuya adhesi´on al capitalismo es particularmente indispensable para la buena marcha de las empresas y para la formaci´on de benefcios. El problema, sin embargo, es que el alto nivel de compromiso exigido no puede obtenerse por pura coacci´on, a la vez que, en la medida en que est´an menos sometidos a la necesidad que los obreros, pueden oponer una resistencia pasiva, comprometerse con reticencias, o incluso minar el orden capitalista critic´andolo desde dentro

Las justificaciones del capitalismo que aqu´ı nos interesan no serian, por lo tanto, aquellas que los capitalistas o los economistas universitarios puedan desarrollar de cara al exterior y, en particular, de cara al mundo político, sino las justificaciones destinadas prioritariamente a los cuadros e ingenieros.

Además de las justificaciones en términos de bien común, necesarias para responder a la critica y explicarse frente a los demás, los cuadros, en particular los cuadros jóvenes, necesitan también, como los empresarios weberianos, encontrar motivos personales para el compromiso. Para que el compromiso valga la pena, para que les resulte atractivo, el capitalismo debe presentarse ante ellos en actividades que, en comparación con oportunidades alternativas, pueden ser calificadas de excitantes, es decir, portadoras, con variaciones según las épocas, de posibilidades de autorrealización y de espacios de libertad para la acción. Sin embargo, como veremos a continuación con mayor detalle, este anhelo de autonomía suele encontrarse con otra demanda con la que suele entrar en tensión: la búsqueda de seguridad.. En efecto, el capitalismo debe ser capaz de inspirar a los cuadros la confianza en la posibilidad de beneficiarse del bienestar que les promete de forma duradera para ellos mismos (de forma al menos tan duradera, si no m´as, que en las situaciones sociales alternativas a las cuales han renunciado con su adhesi´on al capitalismo) y de garantizar a sus hijos el acceso a posiciones que les permitan conservar los mismos privilegios.

Hoy, la seguridad proporcionada por los diplomas ha disminuido, las jubilaciones se encuentran amenazadas y posibilidades de promoción no están aseguradas. La potencia de movilización del segundo espíritu esta en cuestión, mientras que las formas de acumulación se han visto de nuevo profundamente transformadas.

o que significa que el espíritu del capitalismo incorpora otros esquemas diferentes de los heredados de la teoría económica.

l capitalismo, sin embargo, no puede encontrar en si mismo ningún recurso que le permita proporcionar razones para el compromiso y, mas en concreto, para formular argumentos orientados hacia una exigencia de justicia. El capitalismo es, sin lugar a dudas, la principal forma histórica organizadora de las practicas colectivas que se encuentra absolutamente alejada de la esfera moral, en la medida que encuentra su finalidad en si misma (la acumulación de capital como un fn en s´ı) sin apelar, no ya a un bien común, sino incluso a los intereses de un ser colectivo como pudiera ser el pueblo, el Estado o la clase social. La justificación del capitalismo implica referencias a construcciones de otro orden del que se desprenden exigencias completamente diferentes de las que impone la búsqueda de beneficios. Así pues, para mantener su poder de movilización, el capitalismo debe incorporar recursos que no se encuentran en su interior, acercarse a las creencias que disfrutan, en una época determinada, de un importante poder de persuasión, y tomar en consideración las ideologías mas importantes –incluidas aquellas que le son hostiles– que se encuentran inscritas en el contexto cultural en el cual se desarrolla. De este modo, el espíritu que, en un momento determinado de la historia, posibilita el proceso de acumulación, se encuentra impregnado por producciones culturales contemporáneas a el, pero que han sido desarrolladas en la mayoría de los casos, con fines totalmente ajenos a la justificación del capitalismo34 . El capitalismo, enfrentado a una exigencia de justificación, moviliza algo que ya está ahí, algo cuya legitimidad se encuentra ya garantizada y a lo cual darla un nuevo sentido asociándolo a la exigencia de acumulación de capital.

Pueden hacerse las mismas observaciones a propósito del espíritu del capitalismo. Este se transforma para responder a la necesidad de justificación de las personas comprometidas, en un momento determinado, en el proceso de acumulación capitalista

Hemos visto cromo, para lograr la adhesión de las personas indispensables para la continuación de la acumulación, el capitalismo tuvo que incorporar un espíritu susceptible de proporcionar perspectivas de vida seductoras y excitantes, y que ofreciese a la vez garantías de seguridad y argumentos morales para poder continuar haciendo aquello que se hace.

El espíritu del capitalismo proporciona, al mismo tiempo, una justificación al capitalismo (que se opone a los cuestionamientos que pretenden ser radicales) y un punto de apoyo critico, que permite denunciar la separación entre las formas concretas de acumulación y las concepciones normativas del orden social.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: