Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Trabajo Social > Trabajo Social I

Trabajo Social I Preguntas y Respuestas de "Historia del Trabajo Social" de Ander Egg, Ezequiel Cátedra: Melano 2° Cuat. de 2008 Altillo.com

Preguntas

1) Describa la concepción de pobreza que prevalecía en la Edad Media, según el autor.

2) Caracterice las diferentes formas de asistencia, señalando el objeto de cada una.

3) El autor señala: “…el problema de la justicia social solo puede plantearse en términos de relaciones interpersonales y no de relaciones sociales…” Expliquen a que se refiere.

4) ¿Cuándo aparece una concepción diferente sobre la pobreza? ¿Quién la introduce, y que implicancias sociales tiene?

5) Considerando el relato de la obra de San Vicente de Paul, en que aspecto creen ustedes radica la importancia de su accionar. ¿Por qué?

6) El autor afirma que “… las acciones benéfico-asistenciales son una degradante de la caridad”, ¿a que se refiere?

7) Describa los discursos subyacentes en los modos de atender la pobreza a inicios del siglo XIX

8) Enumeren las acciones identificadas como “primeros esbozos metodológicos”, señalando a que momentos del proceso metodológico de intervención que conoce corresponderían las mismas.
Respuestas

La pobreza en la Edad Media era considerada como algo natural (inevitable) y como lo querido por Dios. Los pobres facilitaban a los ricos el perdón de los placeres y los ricos animaban a los pobres a no perder el mérito de sus sufrimientos .Así se generaban lazos de mutua dependencia entre los pobres y ricos, lo que armonizaba la comunidad.
En el siglo XII empezó a producirse un cambio en la concepción de pobreza, dándole una consideración social, pasó de ser un infeliz o desgraciado que había que ayudar, a un revoltoso y criminal en potencia.


Se distinguen tres formas principales de ayuda:
La ayuda pública prestada por las órdenes religiosas impulsadas por un despertar evangélico y por renovar la Iglesia. Su objetivo era el cuidado y ayuda a los pobres. Su servicio se prestaba en los monasterios, conventos y mayormente en hospitales (casa de los pobres).
La limosna individual y voluntaria que se otorgaba al necesitado o a la institución que prestaba servicio a los necesitados.
La ayuda social a través de los gremios que prestaban ayuda sólo a los miembros del este con el fin de lograr una asistencia social integral, comunitaria y fraternal en el gremio.
El objeto de las tres era religioso (la salvación del alma) ya que generalmente no importaba la persona que recibía la caridad. La pobreza no era mirada como algo negativo sino como una virtud que, mediante la caridad, otorgaría la entrada al cielo.


En la Edad Media no se planteaban problemas morales (justicia social) en términos de estructuras, sino individualmente ya que la estructura de la sociedad estaba fijada para siempre, conforme a un orden establecido por Dios.


Hasta mediados del siglo XIX la pobreza era una cuestión individual (natural, divina e inevitable). Marx introduce un nuevo concepto de pobreza al considerarla producto de las formas de explotación existentes en la sociedad. La plantea como una cuestión social. Sin embargo su explicación de la pobreza no influirá sobre la asistencia social.


La obra realizada por San Vicente de Paul generó una gran importancia en la historia de la ayuda a los necesitados ya que no sólo se brindaban los recursos a los necesitados, sino que se organizó la caridad con el fin de prestar una ayuda mas eficaz y amplia. Estableció una metodología de trabajo de la ayuda a los necesitados.


La acción benéfico-asistencial como modalidad de la asistencia social se origino a partir de los problemas que nacieron de la revolución industrial y el liberalismo degradando la visión de la pobreza ya que en vez de atribuirla a razones religiosas-escatológicas, se las piensa con un razonamiento económico (pobreza es producto de los necesarios reajustes del sistema) De esta manera se sigue degradando la concepción de pobreza con la aceptación de esta como algo natural y necesario de las leyes del sistema).


En el siglo XIX había dos tipos de respuesta al problema de la pobreza: la acción benéfico-asistencial como modalidad de ayuda social (que se vincula más directamente a lo que será luego la profesión de trabajador social) y la promulgación de las primeras legislaciones de tipo social (lo referente a la seguridad social).Estaban referidos a razones trascendentes, en el sentido de que están mas allá de la vida y de la muerte y la modalidad operativa sigue siendo individualista (sin plantear el problema globalmente). A partir de estas interpretaciones de pobreza, el discurso subyacente de la ayuda a los pobres fue (y todavía lo es hoy) la institucionalización del ocultamiento la pobreza (control social, a partir de los conflictos que generaba la pobreza).


Las primeros esbozos metodológicos de la acción social son:
1. conocimiento de las verdaderas necesidades de cada pobre, estudiar las causas del desamparo y posibilidades que tiene para sostenerse a sí mismo (dentro del proceso metodológico actual, corresponde al momento de investigación),

2. ayuda mutua entre los pobres para resolver sus problemas (momento de interpretación),

5. crear relaciones de amistad con los necesitados (momento de interpretación),

3. si las necesidades no pueden satisfacerse de ese modo, proceder al uso económico de las limosnas (momento de intervención),

5. prevención de los problemas derivados de la pobreza, consiguiendo trabajo a los desocupados (momento de intervención),

6. rehabilitación de los indigentes (momento de intervención),

7. supervisión del trabajo (momento de intervención).