Altillo.com > Exámenes > UBA - Derecho > Teoría del Estado

Teoría del EstadoClases Desgrabadas: Tipos de Gobierno, Elecciones, y Sistemas ElectoralesCátedra:  López - De Luca1º Cuat. de 2010Altillo.com

CLASE Nº 13- DESGRABADA-  VIERNES 7 DE MAYO

Tema: Regímenes políticos- democracia. 
 

Cuando queremos ver las diferencias entre los contractualistas y Marx, vemos que entre ellos hay algo en común que es la propiedad. Para Hobbes y Locke había que defender la propiedad privada. Marx también habla de propiedad. Unos consideran que el estado debe proteger la propiedad privada. El estado es necesario para proteger la propiedad, Marx también. Hobbes dice que sin estado no hay propiedad y sin propiedad no hay medio de subsistencia. Marx calla y otorga. Marx dice que el derecho a propiedad no nos da a todos la misma propiedad., porque algunos además de ser propietarios de casa auto etc. Son propietarios de los medios de producción. Este derecho a propiedad lo permite el sistema capitalista, es un sistema por el cual los dueños de los medios de producción se apropian de el fruto del trabajo de los que no tienen los medios de producción, los que venden su fuerza de trabajo. Marx lo que dice es que el estado está para garantizar ese tipo de propiedad privada desigual. Marx dice que el estado es necesario para mantener el sistema de dominación de clases, el capitalismo, es necesario que exista un orden, pero que ese orden social que produce el estado no es neutro. Hobbes y Locke lo que dicen es que es preferible el orden a que no haya orden, el orden es necesario. Marx lo que dice es que el estado es necesario para que haya orden aunque ese estado no sea neutral. Marx dice que  hay una tendencia histórica tendiente a la disolución del estado. Tiene que ver con cómo evoluciona la humanidad. Hay una contradicción entre el estado y el bien general. Para Marx para que exista el estado tiene que existir la propiedad porque el estado garantiza la defensa de esa propiedad. Para los contractualistas el estado es necesario porque los individuos firman un contrato para defender su propiedad, pero Marx dice que no hubo ningún contrato social porque el estado no beneficia a todos por igual sino que defiende a los capitalistas, a los dueños de los medios de producción. La división del trabajo es un concepto que tiene relación con que en una sociedad compleja y moderna nadie provee para sí mismo todos los bienes que necesita para su subsistencia, entonces la división está en el intercambio. La división del trabajo no divide a los obreros del capitalista, lo que hace es mostrar cómo era antes la producción primitiva cuando antes todo lo que se necesitaba para vivir lo daba la tierra y todos hacían todo. Luego de la revolución industrial se produce la especialización, el capitalismo, la economía de mercado lo que hace es organizar la producción y el intercambio de los bienes. Una corriente del marxismo dice que hay países que se especializan en la producción de materias primas y otros países se especializan en la producción de manufacturas y hay una ventaja en estos últimos. Se establece una relación de dominación entre los países productores de manufacturas sobre los que producen materias primas. Básicamente para los contractualistas el estado es neutro y para Marx el estado es burgués, un estado de clases.

Tenemos conocida la definición de estado. Todos los sistemas políticos modernos son estados. Estado absoluto, liberal, de bienestar, keynesiano. Estos tipos de estado denotan una evolución histórica. Todos estos regímenes son estados. La evolución se debe a las ideas que hicieron carne en la sociedad, esto tiene que ver en cómo evoluciona la relación estado- sociedad. Cuanto más fuerte es la relación que la sociedad tiene con el estado, mayor es el comportamiento del estado para con la sociedad. Esto tiene que ver con el segundo contrato que se nombra cuando se define a Locke, una relación estado-sociedad. Tiene que ver con la evolución del régimen. Un estado puede existir bajo distintos regímenes que pueden ser democráticos o no democráticos. Etimológicamente democracia quiere decir “gobierno del pueblo”.Hay regímenes democráticos y no democráticos. El concepto de régimen tiene que ver con la gradación de democracia, con la democratización de la sociedad, con la evolución democrática, con la relación estado- sociedad. Cuanto más democrático es el régimen más lejos del absolutismo, cuanto menos democrático más cerca del absolutismo. Esto muestra la evolución democrática, lo que la evolución del estado es la evolución del régimen democrático, más democracia o menos democracia, más participación o menos participación. La democratización de la sociedad es la que da la pauta de la evolución del estado. La ampliación de la participación es la que determina el aumento de las demandas que sufre el estado para con la sociedad, sus obligaciones. Hay una diferencia entre lo que es una democracia real y una democracia ideal. No existe la democracia como gobierno del pueblo para el pueblo y por el pueblo, eso es un ideal. Lo que tenemos es una aproximación hacia el ideal. Lo que existe es la POLIARQUÍA que es la democracia representativa.  Podemos definir 3 tipos: democracia ideal, democracia real y democracia representativa. Son 3 categorías, Según Dahal el ideal no se cumple, es solo una guía. Dentro de la democracia real  hay 2 categorías: diore3cta y representativa. Separa democracia directa de ideal es porque tenemos la idea de que los griegos tenían una democracia directa porque el pueblo, el demos, reuní ido en asamblea tomaba decisiones. Hay que detenerse a definir ¿qué es el PUEBLO? No eran todos, el demos no eran toda la población de la polis ateniense, eran solo los hombres libres, los que tenían tiempo para no trabajar, el demos griego era el 10% de la población Lo que dice Dahl es que para ser más democráticos hay que aumentar la participación. Cuanto más inclusivo es el sistema, más democr5ático es. Debemos saber cómo se toman decisiones en política. Si reunimos a toda la población en una mega asamblea,  la polis tenía consejos que elaboraban la “orden del día”, que eran las cuestiones que se ponían en consideración, se votaba por aclamación y debía ser unánime, aunque variaba de acuerdo a cada polis y ninguna cuestión que no estuviera dispuesta en el orden del día no podía ser tratada, por lo tanto si alguien no pertenecía al consejo que era quien tomaba las decisiones, tampoco se debatía, no se podía decir quién estaba a favor o en contra, no se argumentaba, se estaba a favor o en contra, por ejemplo: ir o no a la guerra, subir o no los impuestos. Ese era el grado de participación de los atenienses. Grupo reducido, participación reducida. Pero entonces decimos que es necesario ampliar la participación, ampliar el demos, pero no solo con eso solucionamos el problema de la democracia. Es necesario que haya un pueblo  formado e informado y educado para tomar decisiones porque sino las asambleas serán presas de la demagogia, que es la deformación de la democracia, la tiranía de la mayoría. Dahl introduce estos conceptos para diferenciar lo que es el ideal democrático de lo que era la democracia directa griega, lo cual no significa que eso sea el ideal tampoco, que haya sido mejor, es solo una solución. Dahl establece que para una poliarquía hace falta : un requisito básico y todos los demás están en función de este primer requisito que es el determinar quién va a gobernar, la diferencia de votar es tener la posibilidad de elegir , lo que produce una elección, para que sirve la democracia a la sociedad que no se la dio el gobierno, la sociedad es la que pidió más democracia, no el gobierno, el estado tuvo que ceder, el pueblo le quitó más democracia al estado, no se lo regaló al pueblo, el pueblo se la quitó al estado, la democracia es importante porque uno con la democracia se puede sacar de encima a un mal gobierno, lo importante es decidir por quién estaremos gobernados, para eso sirve una democracia, uno puede sacar del gobierno a quien está ocupándolo, eso es todo, la democracia no es un gobierno en función del pueblo, solo garantiza que se puede sacar a un mal gobierno, es el sentido de la democracia misma llamada poliarquía, lo esencial es la alternancia. Es esta alternancia lo que los gobiernos temen. Un gobierno democrático desde el día en que asume sueña con perpetuarse. Les gusta el poder y no quieren dejarlo. Cuando comienzan a ejercer el poder saben que algún día se termina, pero hacen lo imposible para evitarlo a toda costa. Les gusta el poder y quieren mantenerse ahí el mayor tiempo posible. El juego de la alternancia es como decir que se quedará mientras trabaje en función de los intereses del pueblo, quedará en la medida que al pueblo le guste y en la medida en que trabaje para los intereses del pueblo que elige. En la medida en que haya alternancia existe la democracia. No porque haya elecciones se garantiza que haya alternancia. No porque haya elección en donde se elige entre 1 o varios candidatos va a haber alternancia, si no existe la posibilidad de la democracia mínima, requisito mínimo para decir que un régimen es democrático hoy en día, esto no es una garantía de que un gobierno se vaya a portar bien, de que va a cumplir con las promesas de campaña, es una garantía sí de que en 4 años se lo saca, se tiene la posibilidad de sacarlo.  Como evolucionó el estado evolucionó la democracia, aumentó la participación y este fenómeno de la ampliación de la participación se conoce con el nombre de la ampliación del sufragio, que en nuestro país se consiguió en 1952 (error del profe!!!!! La mujer en Argentina votó por primera vez el 11 de setiembre de 1951 cumpliendo un decreto de perón del año 1947) La ampliación del sufragio tiene que ver con la participación y eso tiene que ver con la ampliación de la democracia. Luego esto se relaciona con la confección de padrones. La evolución desde regímenes no democráticos o autoritarios, pre-democráticos o democracias limitadas hasta llegar a la democracia, pero no fue así. En el medio de estas alternativas, nos podemos preguntar ¿por qué en esta época alguien toleraría un régimen no democrático? ¿Por qué en 1930 dejamos de tener democracia y la recuperamos recién en 1983? La democracia implica un riesgo para los sectores que tenían poder cuando no existía la democracia. Hay sectores que tiene poder con democracia y hay sectores que tienen poder cuando no hay democracia. Los que tienen poder con democracia quieren que haya democracia y los que tienen poder sin democracia quieren que no la haya. ¿Cómo funcionan los regímenes no democráticos? ¿Es fácil distinguir un régimen democrático del que no lo es? En un régimen no democrático se cierra el parlamento, se prohibe la participación de los partidos políticos, pero no solo es democrático un régimen donde hay elecciones, entonces solo las dictaduras son regímenes no democráticos. Pero esto es solo una primera aproximación. Un régimen no democrático es solo un régimen donde no hay elecciones. Puede ser no democrático y haber llegado a través de las elecciones, como la Alemania de Hitler, Honduras hoy, Paraguay de Stroessner, Brasil desde 1960 hasta la década del `80, Argentina durante la década infame de 1930 a 1940, México desde 1920 hasta 1990, URSS, China. En internet hay regímenes que se consideran democráticos hay un mapa y se verá que casi ningún régimen deja de considerarse democrático. Todos los estados del mundo hoy se consideran democráticos. Freedon house es una ONG que marca los índices de democracia y ahí aparecen los países que hoy se consideran democráticos, es decir, poliarquías. Es fácil decir de un sistema que no es democrático porque no tiene elecciones, o decir de un sistema que es democrático porque tiene elecciones, la elección es fundamental para legitimar un régimen político. Si bien la mayor parte de la historia de la humanidad no fue a través de la democracia que se definía quién era el que tenía acceso al poder sino que se hizo a través de guerras, de revoluciones, por sucesión hereditaria se hizo mucho tiempo. Pero hace más o menos 50 años la regla casi universal de quien tiene derecho a ejercer el poder es la regla democrática, la regla de elecciones. Es fácil decir que una dictadura no es un régimen democrático. La condición básica para que un gobierno sea considerado democrático es que el pueblo se lo pueda desligar o no. Es un gobierno que actúa en función de ese pueblo. Por ejemplo si se trata de un menor, un incapaz, se debe nombrar un tutor para que disponga, si se considera que el pueblo es incapaz y necesita de alguien que tome decisiones por otros, nadie puede negar que en ciertas condiciones se han logrado grandes avances económicos en sistemas no democráticos. Por eso no necesariamente la única fuente de legitimidad de un gobierno, no de un estado sino de un gobierno es la democracia. No hay que confundir la legitimidad de un estado, con la de un régimen con la de un gobierno. Puede haber gobierno elegido democráticamente con gran apoyo popular cuando es elegido y luego tomar medidas muy impopulares o verse envuelto en cuestiones que lo lleven a tener que renunciar. También puede ocurrir que un gobierno acceda con bajo porcentaje de apoyo y luego convertirse en popular. El problema de las elecciones es que el sistema democrático establece niveles establecidos para la rotación. La legitimidad no depende de las encuestas permanentes depende de una elección que se realizó en un momento y habilita a ejercer el poder por un periodo determinado. Hablando de la cuestión no democrática se hace una distinción entre regímenes no democráticos: Autoritario y totalitario. Hay características para distinguirlos una serie de categorías: 1ro ¿cuántos gobiernan?- 2do ¿cómo gobiernan?- 3ro el grado de movilización de la sociedad – 4to el grado de ideologización de la sociedad- 5to pluralismo.

característicaTotalitarioautoritario
Cuántos gobiernan     1elite
Cómo gobiernanNo predeciblepredecible
Grado de movilización de la sociedadaltobajo
Grado de ideologización de la sociedadaltobajo
pluralismonulobajo

                                         En el medio está el nazismo

                                         Y el franquismo. 
 

Un ejemplo de totalitarismo es la URSS de Stalin. El franquismo es predecible,  significa que no va a cambiar completamente el sistema social. La gran movilización significa que se busca en estos regímenes, identificar al líder con la masa, con el pueblo, en los autoritarismos sucede lo opuesto, no se moviliza al pueblo, no se quiere que el pueblo participe, no quieren que el pueblo piense en política, ni haga política. En los totalitarismos se quiere que el pueblo haga y piense política en función del líder.  En el cuadro faltaría  una variable que es el grado de ingerencia que tiene el estado en la esfera privada, es decir, el grado de involucramiento del estado en la vida social. El gran rasgo que distingue a un sistema totalitario de uno autoritario es el grado de ingerencia que tiene el estado en la vida social. Cuando vimos la diferencia entre la esfera privada y la esfera pública y esa esfera  privada representa todos los aspectos de la vida social y de la vida humana y la esfera pública representa esos aspectos de esa vida social que están regulados por el estado, sobre los que el estado tiene ingerencia, un ejemplo sería lo que dice el derecho sobre la propiedad es cómo se transfiere, cómo se establece el derecho sobre una propiedad y cómo se transfiere, si se hereda, se compra, pero nada dice de cómo se usa esa propiedad, otro ejemplo sería la relación de pareja, nada dice del noviazgo pero sí dice sobre el matrimonio., lo regula, establece relaciones entre padres e hijos, etc. Estas relaciones pueden ampliarse o contraerse. Un rasgo del totalitarismo es por ejemplo lo que hizo el nazismo con los casamientos que prohibía el casamiento entre arios puros con quienes no lo eran por pertenecer a una “raza” inferior. El sistema stalinista espiaba la vida privada de la gente. El sistema autoritario básicamente difiere poco del sistema democrático en cuanto al funcionamiento, no en cuanto a la toma de decisiones, el sistema totalitario, en cambio, va mucho más allá. Un sistema autoritario puede ser un sistema capitalista como lo puede ser un sistema no autoritario, y los sistemas autoritarios son los más difíciles de descubrir por lo que se parecen a un sistema democrático. De hecho, lo que tenemos nosotros son grados intermedios entre un sistema democrático y un sistema autoritario, el totalitarismo va mucho más allá de esto. Ejemplos comunes de totalitarismos son: el nazismo, el estalinismo, etc. Entre totalitarios y autoritarios  está el fascismo y el franquismo. Las dictaduras militares ¿son totalitarismos? El profesor opina que si con la movilización y la participación social se llegó al nazismo, el profesor prefiere la dictadura. Es un poco asumir la posición del abogado del diablo, pero pensando lo que pasó en la década del `60 ante la amenaza del stalinismo, se queda con la dictadura, ante la amenaza del fascismo de Perón se queda con la dictadura. La dictadura  es fácil de distinguir porque asume un militar, pero… ¿qué pasa si no hay una persona así? Pero puede haber una persona designada  por los militares, que está al mando. Pero si hay un partido político que se presenta a elecciones y las gana sistemáticamente ¿es un sistema autoritario o no autoritario? ¿Qué pasa si hay elecciones competitivas, es decir que hay más de un partido que se puede presentar a elecciones pero están arregladas de antemano porque hay fraude? ¿es un sistema democrático o un sistema autoritario? ¿Qué pasa si no hay fraude pero hay una gran pobreza y el partido controla el recorte de subsidios a la pobreza, lo que se llama clientelismo, o si no hay pobreza pero el partido que gobierna controla los medios de difusión y solo él puede hacer campañas masivas… ¿qué idea de competencia hay ahí? Estaría más cerca de “dictablanda” o “democradura” para notar estos grados de desarrollo democrático y ni siquiera se está hablando de los efectos que produce el gobierno, se está hablando de los grados de tolerancia que tiene el gobierno para con la competencia. Hablando del capitalismo se dice que la competencia no la quiere el empresario, éste quiere el monopolio, controlar el mercado, el que quiere la competencia es el consumidor. En todo sistema competitivo el que quiere la competencia es el que tiene que elegir, no el que compite. A veces los competidores falsean la competencia. Respecto al involucramiento del estado en la sociedad en los regímenes autoritarios es mucho menor. En una dictadura no esperaríamos que se nacionalicen las fábricas, o que no se puedas viajar al exterior, se prohíba hacer una actividad productiva, pero sí se espera que no se dejen salir a determinadas horas, no se pueda usar el pelo largo. Como mucho lo que hay es un retroceso del estado respecto a los derechos, de la contención social, las dictaduras cuando llegaban ajustaban, producían recesiones, no se producía una revolución, no decían que a partir de su llegada harían todo distinta a como se venía haciendo, se producía un sistema que tenía una relación más dura con los sectores sociales que antes presionaban al estado para obtener mayores beneficios, se reprimía la huelga. Pero no se esperaba que se nacionalizara todo o que obligaran a usar una remera roja u obligar a leer el librito de Mao. Los autoritarismos y los totalitarismos ocurrieron no hace mucho, todo en el siglo XX y sigue ocurriendo hoy en día.  
 
 
 

CLASE Nº 14- MARTES 11 – 5- 2010

Prof. Walter Caamaño, ayudante.

Tema: Elecciones y sistemas electorales 
 

Lo primero que hay que tener en cuenta respecto de las elecciones es que son un proceso político bastante importante, tienen una trascendencia y una magnitud inigualables por toda la actividad política que implica un acto eleccionario: movilización de la gente, de los partidos políticos, desarrollo de mítines, todo en función del acto electoral, un sinfín de actividades movidos por las elecciones. La temática de las elecciones es un área temática bastante frecuentada por la ciencia política. Hay definiciones más políticas unas que otras. Una de las definiciones dice que: las elecciones son un mecanismo rutinizado a través de normas, es decir, un mecanismo institucionalizado, a través del cual un grupo de individuos van a decidir quién o quiénes van a desempeñarse en un puesto de gobierno y por lo tanto con autoridad sobre este grupo de individuos. Este órgano gubernamental puede ser unipersonal o colegiado, es decir que a través de las elecciones se puede elegir desde un presidente hasta un congreso. Las elecciones no solo se practican en el ámbito político. Cualquier tipo de organización de la sociedad utiliza elecciones para designar sus autoridades, aunque ahora en la cátedra estemos viendo las elecciones a nivel gobierno, pero también hay elecciones en un consorcio, en un club de fútbol, cámaras empresariales, en todo tipo de relación donde haya un tipo de autoridad sobre un individuo que implican el ejercicio de esa autoridad. Las elecciones en los últimos años están muy difundidas como mecanismos de elección de autoridades. En épocas pasadas se usaba otro mecanismo El mecanismo que se solía utilizar en las monarquías absolutistas de Europa era la sucesión hereditaria. En los gobiernos de tipo parlamentario es discutible porque la designación, pero detrás hay un proceso eleccionario. En la antigüedad, en las tribus, se usaba el concejo de ancianos para decidir quién tenía que gobernar, ejercía la autoridad sobre esa tribu. En la edad media era común que los cargos se compraran. Otro caso es la apropiación por la fuerza cuando por medio de la conquista se tiene determinada autoridad sobre un territorio. Lo mismo en caso de una dictadura, el dictador es la autoridad máxima de un estado no por elecciones sino por el uso de la fuerza. Lo importante es que las elecciones es el método más difundido y aceptado para designar autoridades, en la actualidad. Para que se pueda desarrollar una elección es importante que se cumplan ciertos requisitos primero debe haber un “corpus” electoral, es decir, debe haber un conjunto de personas que vayan a votar y esto se define antes de la elección, después debe haber un mínimo de un grupo de candidatos reconocidos  para poder participar en las elecciones, debe haber un sistema electoral definido anteriormente, y debe haber decisión para definir quién ha de ocupar los cargos en disputa. Todos estos requisitos son previos al acto electoral. Resumiendo, los requisitos de un sistema electoral son: mecanismo de cómputos que establezca quién es el ganador del acto electoral, que haya postulantes, que haya individuos que estén autorizados para participar y que puedan votar. Las elecciones, han sido tema de discusión y cobraron importancia en este último siglo, lo que no quiere decir que se hayan inventado en el siglo XX, por el contrario, tiene una historia anterior. Las elecciones tienen un a historia que surgen básicamente a fines del antiguo régimen en Francia, es decir que con la revolución francesa hay ciertos sectores que cuestionan que las autoridades estuvieran ocupando los cargos por mecanismos que no fueran las elecciones, por lo tanto es a partir de allí que se comienza a difundirse y desarrollarse el acto electoral como mecanismo para designar autoridades. Comienza a tomar fuerza porque se comienza a considerar injusto que los reyes estuvieran en el trono por una cuestión hereditaria o divina, en la edad media los reyes eran tales porque se decía que dios a través del papa decía que ése debía ser rey y no otro. Hay que tener en cuenta que el mecanismo de elecciones ha evolucionado a lo largo del tiempo y esto está relacionado con el alcance de este “corpus” electoral, que significa que el conjunto de personas habilitadas para votar ha crecido a lo largo del tiempo, desde 1789 en adelante. Al principio el “corpus” electoral estaba relacionado con el conjunto de la ciudadanía es decir con quienes están en condiciones, son habilitados  y autorizados para votar. Hay diferentes tipos de elecciones, se diferencian a partir de determinados criterios de diferenciación, son elementos a partir de los cuales se pueden establecer diferentes categorías. Un primer criterio de clasificación es el estatus político de los cargos a cubrir. Acá se diferencia entre: elecciones de primer orden y elecciones de segundo orden. Las de 1er orden son las de carácter nacional y se eligen los miembros de la asamblea legislativa o del ejecutivo, la ciudadanía decide sobre la elección la maquinaria central del gobierno y es por eso que esta convocatoria involucra a toda la ciudadanía de un país. Las elecciones de 2do orden son las subnacionales o supranacionales, que son las que involucran a las provincias o municipios de un país y las supranacionales son las que se eligen cargos por ejemplo la Unión Europea, tiene un parlamento conformado por diputados de cada país miembro, entonces las elecciones para elegir esos eurodiputados son de 2do orden , son supranacionales. Las elecciones de 2do orden son elecciones nacionales y las elecciones de 2do orden pueden ser subnacionales (provincias, estados, municipios) y supranacionales cuando se eligen autoridades de una entidad que nuclea a diferentes países. Lo interesante es que con el paso del tiempo las elecciones subnacionales cobraron mucha importancia respecto a 20 o 30 años atrás lo que más llamaba la atención eran las elecciones nacionales pero ahora, con la proliferación de estas elecciones subnacionales, las elecciones subnacionales son importantes porque a través de ellas el electorado le da una señal al gobierno nacional, el resultado de estas elecciones pueden ser como una especie de anticipo de lo que luego va a pasar en la elección nacional, es un alerta, una probabilidad. El resultado de las elecciones subnacionales a veces se traslada a las elecciones nacionales, no es que se copia el resultado, pero es una lectura de probabilidad, la gran mayoría de las veces el resultado es tomado como un alerta, aunque no es lo mismo el muestreo en las provincias menos pobladas que en aquellas que son más importantes como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe. Ahora los políticos no subestiman ni ignoran lo que ocurre en las elecciones subnacionales. Por lo general ahora la ciudadanía utiliza las elecciones subnacionales para demostrar, como instancia de descontento o apoyo al gobierno nacional. Hay otro criterio para diferenciar a las elecciones y consiste en el nivel de intermediación que hay  entre el electorado y los candidatos. Podemos diferenciar entre elecciones directas o indirectas, que también se llaman de 2do grado. Básicamente diremos que en las elecciones directas los votantes van a decidir inmediatamente quiénes van a ser los ocupantes de los cargos. En las elecciones indirectas los votantes van a votar a un grupo reducido de electores que son individuos que toman la decisión de definir quién va a ocupar los cargos. En EEUU la elección presidencial es indirecta porque los votantes eligen a los miembros de un colegio electoral que decidirá quién será el presidente. En Argentina también  era así hasta la reforma de 1994. Ahora bien ¿por qué se introduce esta intermediación entre el representante y el representado? Hay varias razones, lo que se busca es reducir el número de potenciales candidatos para un cargo, introducir un filtro, una barrera para evitar que ciertos postulantes cuyos méritos distan de ser suficientes queden fuera de competencia. Si bien el efecto es el mismo,  aquí los colegios electorales dicen que en función de  los candidatos que han sido votados, deciden los que no tiene ciertos atributos para competir, entonces los dejan de lado. El colegio electoral es un organismo colegiado que se reúne especialmente  en época de elecciones para decidir quién es el candidato que gana una elección, es decir que el votante vota una lista de electores  y una vez que los electores han sido designados se reúnen para decidir quién es el ganador de esa elección. Con el tiempo esta intermediación se ha desdibujado porque en la actualidad estos electores tienden a votar al candidato de su partido político, respondiendo a la disciplina partidaria. En EEUU los electores del parido demócrata no votan a los electores del partido republicano. Por lo general hay una disciplina muy fuerte partidaria y en la práctica la elección termina funcionando como directa porque los electores ya no cumplen con la esencia por la cual se conformó el instituto de intermediación del colegio electoral, que tenía un grado de independencia y libertad en cuanto a su decisión, en general terminan convalidando lo que la ciudadanía votó previamente. El tema que el instituto del colegio electorales e aplica sobre todo en países federales con el objetivo de establecer cierto equilibrio entre las provincias más pobladas de las menos despobladas, es lo que pasaba acá antes d 1994, pero al desaparecer el colegio electoral, la capital y gran Buenos Aires terminan definiendo una elección porque son las más pobladas por ejemplo respecto a Tierra del Fuego o La Rioja. El gran Buenos Aires tiene 7 millones de personas habilitadas para votar y  solo Matanza  tiene 1 millón de votantes, por lo que tiene más incidencia que Tierra del Fuego. El colegio electoral estaba para compensar las diferencias abismales entre las provincias.

En las elecciones de 1989 es probable que los electores de los partidos con pocas posibilidades de ganar autoricen a sus electores a que vote por determinado candidato. Hoy en día en las elecciones presidenciales está el candidato a presidente y vicepresidente. Antes, debajo del nombre de los candidatos aparecía la lista de los electores que reunidos en un colegio electoral  que iban a convalidar el resultado de la decisión de la población. Antes, en las elecciones indirectas en las listas había un conjunto de electores elegidos por cada partido político y que luego en una reunión elegirían presidente. Se colocaba en la misma lista el nombre de los candidatos y de los electores para que los votantes distinguieran cuál era el candidato a presidente que designaba su partido político., esos electores generalmente terminaban votando a su candidato partidario, a menos que a veces podía ocurrir que los partidos con menos electores dieran su voto a otro candidato generalmente a cambio de la promesa de ciertos cargos. En general no ocurre que haya salido presidente un candidato que haya obtenido menos electores que sus competidores.  Hay un paso previo para elegir candidatos, y cada partido puede elegir su mecanismo: algunos pueden llamar a elecciones internas, o elegir  por convención partidaria, a dedo. El proceso paras elegir a los electores también estaba monopolizado por los partidos políticos, que decidían quiénes iban a ser los electores que iban a acompañar a los candidatos de presidente y vicepresidente en la lista, y después esos electores en el colegio electoral terminaban decidiendo quién salía electo. El colegio electoral se reúne especialmente para intermediar y una vez que el votante emitió su sufragio se reúne para elegir el presidente. Pero en la práctica termina imponiendo la disciplina partidaria. Es por eso que esta intermediación está desdibujada, perdió sentido y es por eso que hay una tendencia a eliminar este instituto del colegio electoral, esta instancia de intermediación aunque en principio estaba con el objetivo de ser un balance o anular a los candidatos indeseables, pero estas eran los objetivos originales pero con el tiempo se modificaron y llevó a que por eso en Argentina se eliminara porque en la práctica era como si la gente estuviera votando directamente porque no había diferencia entre lo que decían los votantes y lo que decidía el colegio electoral. Es por eso que se habla de diferencias entre las elecciones indirectas genuinas  y las formalmente indirectas que son las que en la práctica terminan funcionando como una elección directa por esto que decimos que el colegio electoral  termina eligiendo lo mismo que los votantes. Las elecciones genuinas son las que el colegio electoral puede llegar a decidir de manera diferente a lo que exprese el electorado. En EEUU las elecciones son formalmente indirectas: los electores votan cada cual a los candidatos de su partido político. Ahora bien, hay un tercer criterio para diferenciar a la elección. Para ir resumiendo hasta ahora estamos hablando del tipo de elecciones y comentamos los diferentes criterios que se usan para poder diferenciar: 1er criterio  era el estatus político del cargo, su diferencia entre elecciones de primer y segundo orden, el 2do criterio es el lugar de intermediación que diferencia entre elecciones directas y semidirectas o de 2do orden o grado y 3er criterio que es el que hace referencia a las características del contexto en el cual se desarrollan las elecciones y está en referencia  al  grado de pluralismo de libertad electoral  e importancia de la elección.  Lo que se entiende por pluralismo, es la elección donde no hay ningún tipo de obstáculo o restricción arbitraria para que se presenten candidaturas. En la práctica nunca se va a llegar al 100% de pluralismo. Lo que se entiende por libertad electoral es cuando los votantes pueden decidir su sufragio sin ningún tipo de presión o amenaza y los candidatos  pueden desarrollar sus actividades proselitistas sin ningún tipo de obstáculo o amenaza. Lo que significa la importancia de la elección está relacionado con el impacto que esta elección en particular tiene sobre los procesos políticos en una determinada sociedad y sobre todo sobre el ejercicio del gobierno. Obviamente que una elección nacional va a ser más importante que una elección subnacional, provincial o municipal, porque  justamente en una elección nacional se deciden las políticas macro, las reglas que regulan las relaciones entre una misma comunidad. En función de estos 3 elementos: pluralismo, libertad electoral e importancia de la elección, podemos diferenciar entre elecciones competitivas, elecciones semi-competitivas y no competitivas. Las elecciones no competitivas se las llama elecciones sin alternativa. Las competitivas son las características de las democracias y cumplen diferentes funciones: son herramientas de control dque tiene el electorado para poder controlar, premiar o castigar al gobernante según si están satisfechas las expectativas del votante o no, son un juicio periódico del ciudadano sobre su gobierno, donde el elector controla el desempeño de su representante, y de esta forma lo puede castigar o premiar, son un mecanismo que permite la alternancia en el gobierno. No hay alternancia en la democracia sin elecciones que posibilitan la alternancia. Hay otras funciones en las elecciones competitivas,  que son mecanismos de participación que permiten que la ciudadanía intervenga, que facilita la participación y la concientización política de la sociedad, que los ciudadanos intervengan en los asuntos públicos. Otra función es la de producir representación de los intereses y de las opiniones de los diversos sectores que conforman una sociedad, es un mecanismo también para expresar demandas, confianza y apoyo hacia un gobierno y lo más importante de las elecciones competitivas en la democracia es que estas elecciones y democracia van de la mano, no hay democracia sin elecciones competitivas  como no hay elecciones competitivas en un régimen que no sea democrático, son 2 elementos inseparables. Es importante saber que las elecciones competitivas en democracia son elemento proveedor de legitimidad, es decir que un gobierno es legítimo cuando ha llegado a través de una elección, quien se desempeña en un puesto gubernamental se considera legítimo porque llegó ahí a través de una elección. Las elecciones no competitivas son una fachada porque el votante no dispone de ninguna facultad para  decidir ni para manifestar su opinión en libertad, estas elecciones generalmente se asocian con la presencia de un partido único, por ejemplo Cuba, Alemania entre 1934 y 1938, en la Unión Soviética, las elecciones siguen existiendo pero el votante solo puede optar por un único partido, que es el partido oficial. No hay pluralismo y no hay libertad electoral., no son competitivas, y los opositores no tienen oportunidad de presentarse y de resultar electos, hay un solo partido oficial con una única lista de candidatos a cargos públicos. Este tipo de elecciones  son utilizadas por regímenes totalitarios y no se utilizan para elegir autoridades sino para buscar legitimidad, para poder responder a las críticas externas e internas que lo acusan de dictador, es para poder responder a esas críticas, hacen las elecciones y luego dicen que la ciudadanía eligió. Las elecciones no competitivas  son instrumento para movilizar masas, se usa como acto ritual de confirmación de la lealtad hacia el líder  o como proceso de adoctrinamiento de la población, típico de los regímenes políticos totalitarios. Los regímenes no democráticos realizan elecciones no competitivas para hacer creer al resto del mundo que el gobierno fue elegido por el voto popular, se presentan como legítimos y democráticos. Las elecciones semi-competitivas se desarrollan dentro del marco político que en apariencia se respetan los principios básicos de libertad electoral, tolerancia, pluralismo, en apariencia es una elección competitiva pero en los hechos no lo es, en general las autoridades desde el poder dicen que las libertades de elegir y ser elegidos están  garantizadas, están reflejadas de manera absoluta pero estas garantías van en sentido contrario, se encuentran amenazadas o vulneradas como por ejemplo se niega la posibilidad de presentarse a ciertos personajes por cuestiones políticas, o se modifican los padrones electorales, se arman listas negras, cualquier mecanismo para amedrentar a los partidos opositores y mermar sus posibilidades. Estas elecciones se dan en circunstancias en que el partido de gobierno usa recursos estatales a su favor y para perjudicar a la oposición por lo tanto no hay igualdad de condiciones a la hora de competir. Las elecciones semi-competitivas se dan en los regímenes autoritarios y por lo general los líderes usan esas elecciones para mejorar su imagen frente a la opinión pública internacional y para ciertas cuestiones de política interna como por ejemplo, solucionar conflictos en el seno del partido gobernante. Las fronteras entre las elecciones semi-competitivas y no competitivas son bastante difusas. Hay casos históricos de elecciones semi-competitivas como por ejemplo en el bloque comunista de Europa del este, Paraguay entre 1954 y 1989, en la década infame y entre 1958 y 1961 las elecciones eran semi-competitivas porque había un partido que estaba proscrito. México con el PRI (partido revolucionario institucional), entre 1920 a 1994 que ganaba todas las elecciones y donde los otros partidos políticos eran partidos fantasmas, o desprendimientos del PRI, o partidos satélites que no buscaban otra cosa que luchas de poder, en la práctica esos partidos no existían.

Queda por ver: las reglas básicas de las elecciones, elementos básicos para que se puedan desarrollar las elecciones, tipo de candidaturas, tipo de financiación, los elementos básicos, la existencia de padrón electoral, obligatoriedad del voto, la evolución del voto, paso del voto calificado y masculino al voto universal …