Altillo.com > Exámenes > UBA - Derecho > Teoría del Estado


1° Cuat. de 2014  |  Resumen Final (A)  |  Cátedra: Resnik - Gargarella

A- Democracia Ateniense

La democracia nació en Grecia clásica en los siglos 6 y 5 a.C. surge esencialmente por situaciones extraordinarias que se dieron, culturales y geográficas, porque Atenas en el siglo 5 a.C. tenía el principal puerto comercial del mundo antiguo. De todos modos, aquello no tenia de democracia más que el nombre, porque ni las mujeres, ni los metecos, ni los esclavos accedían a la condición de ciudadano o tenían derechos políticos. Era una aristocracia.

Los griegos crearon a democracia e incluso la hicieron teóricamente concebible. Para ellos, la palabra política, designaba aquello que pertenecía a la polis. Lo político era lo común, lo opuesto a lo privado. La política y los problemas de la polis fueron transfiriéndose a una esfera pública en la cual los ciudadanos se encontraban con otros ciudadanos para resolver las cuestiones.

Características de la democracia ateniense:

1. El centro de poder y de decisión era la Asamblea de todos los ciudadanos, que se reunían al menos 40 veces al año y votaban sobre leyes, finanzas, impuestos, relaciones exteriores, orden público, etc.

2. Todos los puestos ejecutivos de esta Asamblea, surgían por el sorteo entre los ciudadanos. Los puestos de mayor responsabilidad del sistema político, eran sorteados entre todos los ciudadanos y se desempeñaban por breves periodos.

3. La justicia también estaba en manos de jurados populares, muy números y tan poderosos que la soberanía residía, más que en la Asamblea, en estas instituciones.

La democracia ateniense funcionaba bastante bien. El ejercito y la marina eran altamente eficientes y la administración de los cultos religiosos también. Al igual que el teatro o los juegos atléticos. La organización de las finanzas fue en general eficaz.

Las dos instituciones principales de Atenas eran:

1. Isonomía: (iso = igualdad, nomia = ley) Todos los ciudadanos eran iguales ante la ley.-

2. Isegoría:todos los ciudadanos tenían la misma posibilidad para gobernar y participar en la Asamblea.

En Atenas había una democracia directa en la que los ciudadanos eran iguales y se creaban sus propias leyes, por eso las respetaban, las creaban ellos. La ley es una construcción raciona de los ciudadanos libres e iguales de Atenas. Tenían una buena organización porque se mandaban a ellos mismos. Vivían libremente. Gobernaban los ciudadanos del pueblo, que eran libres e iguales. Era un autogobierno (gobernaban entre los ciudadanos), con autonomía (creaban sus propias leyes, mediante una deliberación racional de individuos libres e iguales). Los individuos participaban en su propio gobierno, alternándose en los cargos públicos, viven haciendo lo que quieren hacer, viven como quieren vivir, no están sujetos a la dominación de otro.

Para la democracia ateniense la vida comunal era crucial. El individuo, estaba incardinado en todo el conjunto de instituciones políticas que producían un incremento paulatino de los lazos políticos y personales. Se da forma así a una identidad política en la que la actividad moldea a los ciudadanos y sus intereses. De este modo, lo que surge es una comunidad, una unidad política, no una sociedad cuyos miembros entran a la política para realizas otros objetivos de otras esferas.

Pericles: da comienzo a la edad de oro de la democracia ateniense. Comienza un periodo de grandes obras públicas que traen enorme prosperidad a la ciudad. Ataca la pobreza a través de la remuneración. Es el más popular político de la democracia ateniense, que decía “somos la escuela del mundo griego, nos copian”. Destaca que la importancia de la libertades vivir como queremos vivir, lo cual rige en el ámbito público y en el privado. No somos sujetos de otros, vivimos libres, nuestra regla es la libertad, vivir como se quiera. Y además de la libertad, la igualdad, la isonomía, igualdad ante la ley.

Platón: ateniense aristocrático. Con él se abre una forma de pensar la política con el lema DEBER SER. Fue discípulo de Sócrates, el cual le enseña a transmitir valores. Quien conoce el bien, hace el bien, enseñar qué es lo justo, lo bello, lo bueno, para su aplicación. Quien lo conoce, lo hará. Además Platón consideraba que vivimos encadenamos, hay que romper eso para ver lo esencialmente perfecto. La obra más relevante de Platón es La República, donde inicia la tradición de la filosofía política. Habla desde sus valores e intenta plasmar la organización política con una sociedad ideal y un gobierno ideal, que sería justa y permitiría llegar al valor Justicia y esta se da cuando cada una realiza aquello para lo que esta naturalmente dotado. Plantea una organización piramidal:

http://www.altillo.com/examenes/uba/derecho/teorestado/teorestado2007resumen1presa_archivos/image002.jpg

Para Platón el problema de la democracia, es que al votar la mayoría, votan los mediocres, gobierna una mayoría mediocre que no sabe gobernar. La minoría debe gobernar, por ser los mejores, saben cómo hacerlo (reyes, filósofos).

Platón critica que la democracia no funciona y considera que un sistema en el que cada uno haga lo que quiere, pierde la justicia y la ley. Cómo hago lo que quiero, termina siendo una anarquía que lleva al libertinaje. Si cada persona realizara su virtud, con la que fue dotado, habría una polis con Justicia siendo esta, la situación favorable para todos.

Platón estaba obsesionado por la inestabilidad, el desorden político en Atenas. Con su pirámide, buscaba orden y estabilidad, regida por una elite de sabios (primera de sus utopías), buscando justicia.

Aristóteles: era muy distinto a su maestro Platón porque como era extranjero no estaba metido de lleno en la política y como su padre era médico, Aristóteles da los primeros pasos a la creación de la ciencia política por su metodología de médico. Aristóteles tiene como método ver, comparar y estudiar los diferentes tipos de gobierno de las otras polis para ver cuál era la que más servía y por qué.

Zoonpolitikon: dice que el hombre es un animal político que solo puede realizarse en la esfera de la polis, que no puede vivir en sociedad, sino en una comunidad política.

Formas de gobierno de Aristóteles:

Formas de gobierno

Puras

Impuras

De uno

Monarquía

Tiranía

De la minoría

Aristocracia

Oligarquía

De la mayoría

Democracia

Demagogia

1- Monarquía:si el monarca utiliza su poder en la búsqueda del bien para todos, es una forma pura de gobierno

2- Tiranía: gobierno corrupto en el que gobierna uno para su beneficio o el beneficio de un grupo reducido

3- Aristocracia: el gobierno de los mejores que gobiernan para el bien común, para el bienestar de la polis.

4- Oligarquía: gobierna una minoría que busca su beneficio. Por lo general eran los ricos, o sea los mejores y excelentes.

5- Democracia: forma de gobierno pura en la que gobierna la mayoría buscando el bien tanto de la mayoría como de la minoría. Busca el bien común de todos, el bienestar de la polis

6- Demagogia: forma corrupta del uso del poder en la que la mayoría busca el bien solo de la mayoría.

7- Forma de gobierno mixto: es la séptima clasificación en la que se combinan 2 instituciones, como por ejemplo la monarquía con la aristocracia. Puede ser el caso de Roma que tenía cónsul considerado como una especie de monarca, un Senado que representaba la aristocracia, y los Tribunos de la plebe, institución democrática.

Aristóteles señala la importancia de sectores medios, porque tienden a disminuir el conflicto social, y los conflictos y enfrentamientos políticos. Bajan la tensión política

Además justifica la esclavitud. Considera que hay individuos dotados naturalmente para realizar los peores trabajos. Pero también decía que si los hombres creaban ingenios (maquinas) que hicieran los trabajos de esos esclavos, entonces ahí se eliminaría.

Visión genera: primaba la libertad, vivir como quieren vivir y lo central en lo que gira la democracia es la igualdad. Esta gente se siente libre porque hacen sus propias leyes y son iguales para crearla y beneficiar a los menos beneficiados.

B- ROMA

Los romanos brillaron en el plano político, militar, jurídico, en el derecho, en la filosofía política, como exponentes se encuentran Polibio (de origen griego) y Cicerón. Los romanos no tuvieron democracia, pero si una república cuando termino la monarquía

Se ve una organización donde es importante lo público, había publicidad de los actos de gobierno, periodicidad de los cargos, especie de división de poderes (control mutuo), no había monarquía, era una forma de gobierno mixta, ni monarquía ni democracia.

Roma dejo de ser una ciudad importante, las instituciones de la República fueron sacudidas y fragmentadas, y Roma se transforma en un importante imperio. Los romanos brillaron por su capacidad militar, su gran imperio, crearon el Derecho, y tuvieron una gran creación intelectual.-

Polibio: es un griego que llego a Roma como esclavo y portaba en él lo mejor del pensamiento griego. Se impresiona con las instituciones romanas, vio que el funcionamiento de esta República era un claro ejemplo de gobierno mixto, del que hablaba Aristóteles. El Senado, representa la figura aristocrática, el Cónsul, representa al monarca, y los Tribunos, la forma democrática.

Describe la Teoría de los Ciclos políticos o anacíclosis: Piensa la política y la vida, como los griegos, dice que los gobiernos y los ciclos van a tener un ciclo. Como los griegos, él creía que todas las formas políticastenían que degenerar porque esto es propio de la política, entonces plantea: si se da el gobierno de un monarca, quien gobierna para el beneficio de todos, nos encontramos con una forma pura, la monarquía, pero como toda forma en la política tiende a degenerarse, se transforma en tiranía. La tiranía tiende la generar reacción del pueblo contra el tirano, y así, es reemplazada por una minoría de hombres buscando el bien común (un forma pura), esto es, una aristocracia. Como es naturaleza de la política, esta forma pura, se corrompe en Oligarquía, es el gobierno de algunos, en su propio beneficio. Finalmente por la reacción contra esta forma, se llegara a la Democracia, donde la mayoría, gobierna en beneficio de todos. De esta forma se corrompe, y en vez de gobernar en beneficio de todos, gobierna en beneficio de esa mayoría, nos encontramos con la Demagogia. Y aquí el ciclo vuelve a empezar, la demagogia, generara que un hombre reaccione, y se vuelva a una monarquía.

C- Edad media

Cuando se produce la caída del imperio romano, en el año 400 d.C. se inicia la edad media, que se extiende hasta el descubrimiento de América en 1492. Anterior a esto, poder estuvo centralizado en Roma, al caer se produce un fenómeno que Hegel llama poliarquía que significa descentralización del poder político, esto hace que los señores feudales (sistema feudal dado por la fragmentación de la tierra), príncipes y demás, concentren el poder disperso en sí mismo, quien domina militarme un territorio, es quien ejerce el poder. Se produce un vacío de poder por la pluralidad de centros de poder, por la falta de centralización. Ese vacío va a ser llenado por la Iglesia, que en esa época va a tener un gran poderío económico y ejerce una gran influencia en lo político.La Iglesia comenzó siendo una secta, estaba prohibida, por ser considerada subversiva, pero cada vez tenía más adeptos. En tres siglos paso a ser la religión oficial de Roma.

Se presentan muchos choques entre la autoridad política y la religiosa. Cuando el cristianismo era débil, San Pablo empieza a predicar y decía que todo el poder viene de Dios, y si el Rey tiene poder, es porque Dios lo quiso. Según él, Jesús dijo: “Al Cesar lo que es del Cesar, a Dios lo que es de Dios”.

San Agustín, habla de la “Ciudad de Dios”, los hombres viven su vida, pero sufren una preocupación constante en los temas de Dios. Hace una lectura lineal de la vida del hombre. Él interpreta que hay imperio romano porque Dios quiso, donde han ido los romanos, se ha extendido el cristianismo.Se da una organización religiosa piramidal.

Se presentan dos discusiones: una acerca del origen del poder y otra acerca de quien es la autoridad superior en la tierra.

Se producen dos teorías acerca del origen del poder: una es la teoría descendente que establece que el poder del príncipe proviene de Dios, cae directo de él hacia el príncipe. La otra es una teoría ascendente en la cual el poder baja de Dios al pueblo y este lo transfiere al príncipe. Respecto a esta teoría hay dos lecturas, una que dice que esa transferencia de poder es de una vez y para siempre, la otra dice que si el príncipe no se comporta correctamente el pueblo puede quitarle el poder concedido y vuelve a el que es el depositario-dueño del poder.

La autoridad superior en la Tierra se explica con la Alegoría de las dos Espadas: dice que Dios envió dos espadas para el buen gobierno, cada espada tiene q ser vista como autoridad, una es para representar la autoridad del Papa y la otra como la autoridad del príncipe.Durante la primera mitad de la edad media que alguien debía marcarle el camino al príncipe, y ese era el Papa (en esta etapa la Iglesia tenía una gran poderío económico.), quien sería la autoridad mayor, el representante de Dios en la tierra.

Otra teoría decía que los hombre viven en este mundo, no en el más allá, entonces quien tenía que mandar, sería el príncipe. Esto se entendía en la segunda mitad de la edad media.

A fines de la edad media se produce una reversión de las autoridades: el príncipe con su poderío económico, se transforma en la autoridad dominante.

Santo Tomas de Aquino, vivió en la época final de la edad media, retoma los textos aristotélicos, y analiza las formas de gobierno.

Marsilio de Padua: Es un hombre de la edad media, pero anticipa la moderna, reconoce los tres poderes y les puso nombre. Para él el más importante es el de hacer la ley, el legislativo, y el pueblo debía participar en la creación de la ley.

El descubrimiento de América implica el fin de la edad media y comienza la edad moderna: etapa ANTROPOCENTRICA, donde el hombre pasa a ser el centro. España está a la vanguardia de los cambios de la época, cambios en la ciencia, en las artes, el hombre del Renacimiento es el que se anima a la aventura. También hubo cambios políticos, por ejemplo, las monarquías absolutas.

En esta época surge una centralización del poder en la figura del monarca, y ese monarca no encuentra freno. Su poder no va a tener limite, le quitan funciones a los señores feudales, como juzgar, hacer impuestos y cobrarlos, etc.Los reyes católicos (Isabel, Fernando, Carlos I, etc), son los primeros monarcas absolutos e inician la etapa colonial.

Casa de los Austrias: Se trata de un absolutismo medievalizante, eran teocentristas, sostienen los principios de la hispanidad y los católicos.La conquista se hizo bajo el signo renacentista de la aventura y respaldada por la grandeza y el orgullo de la España Imperial. Pero esta España, no fue siempre la misma, perduraron las ideas directrices pero flaqueo. Sin embargo, esto sirvió para acentuar el ímpetu de las convicciones. La contrarreforma, y la neo escolástica nutrieron su espíritu, España decanto sus convicciones en un sistema político. Así afinco en América el espíritu autoritario.

El ambiente espiritual del mundo hispánico, Isabel y Fernando lograron sus primeros triunfos políticos y una nueva energía vitalizo a los reinos hispánicos. En 1492 la corona castellana gano América, pero la muerte del infante don Juan trastorno España. Por esto, Castilla y Aragón debieron acatar la autoridad de un rey extranjero. Por su parte, el príncipe reconoce el valor de lo hispánico y el orgullo español se ufana con la posesión del imperio. Se crea así, una conciencia vigorosa de la gloria hispánica. España agregaba al imperio universal el orgullo del imperio mismo. En la segunda mitad del siglo XVI, la política se circunscribe en si misma. Felipe II, solo satisfacía su ideal espiritual con hispanidad y catolicismo. Los recursos que llegaban de América, solo servían para la guerra con sus enemigos tradicionales, y no se hacían esfuerzos por incorporar al país a la carrera mercantilista. El rey comprometía una guerra a favor de su hegemonía política, estimulaba la producción de lo superfluo porque podía comprarse afuera y de las arcas reales escapaba el dinero que pagaba las guerras. Solo la grandeza de sus ideales conmovía al rey. Los últimos Austria procuraron perpetuar los designios políticos de Felipe II, pero solo pusieron a su servicio a un ánimo apocado y una voluntad débil. Creció la miseria, sin que el pueblo aprendiera a producir, y el absolutismo Austria era ejercido por privados corruptos. Felipe IV, cae en la guerra contra Francia y firma el tratado de los Pirineos, que consagraba la perdida de la hegemonía europea por parte de España. Felipe, impidió que los españoles acudieran a estudiar en las universidades extranjeras, tocadas por la Reforma o el erasmismo. Se comienza a cristalizar el catolicismo español, que constituyo el pilar fundamental de la Contrarreforma. Una severa vigilancia de lo que se escribía y se leía aseguro la ortodoxia. El estado hallaba en la Contrarreforma el fundamento necesario para fortalecer de jure su autocracia. Carlos V, da un orden político absolutista que afirma su poder de rey y emperador sin restricción alguna. El fundamento de su poder residía en la dignidad imperial y en su derecho dinástico. Su sucesor con su defensa de la fe, dio lugar a una teocracia. El absolutismo teocrático se fortaleció pero condiciono su acción a la defensa de la fe y los principios católicos. La política de principios rigurosos descarto la política de realidad.

El surgimiento de las colonias rioplatenses: México y Perú, eran los paradigmas de la colonización por su organización y riqueza, pero el Rio de la Plata era muy inferior. Fundada Bs As, partieron a hallar la ruta del Perú. Levantaron la ciudad de Asunción, la cual creció en importancia. Garay, funda por segunda vez Bs As en 1580 y está empieza a crecer desplazando a Asunción. Se prestaba para la vida de los colonos españoles y tenía una mayor proximidad de España. El puerto era acosado por enemigos de España y sus tierras por indígenas.

Las formas de la vida política y social rioplatense: El Rio de la Plata sorprendió por su poquedad. Frente a esto los colonizadores no tuvieron dificultades en la ocupación de la tierra. Su política era, explorar las posibilidades de la tierra y el adoctrinamiento de los indígenas. También se implanto una política de catequesis, hacían trabajar a los indígenas en comunidad y los sometían a enseñanza religiosa y moral. Así estructuraron un sistema para coexistir con los indios, pero igualmente se enfrentó a problemas étnicos, sociales, económicos y políticos. El conquistador tenía una posición de absoluto privilegio, y por esto trataban de incorporar al indígena y que este colabore. Los indígenas eran pasivos, pero los mestizos tenían un profundo resentimiento para con el blanco europeo, y se sentía en un estrato inferior al igual que el criollo blanco. Estos formaron una clase intermedia, que trabajaba los campos. El español tenía el monopolio del comercio y el ganado, y la agricultura quedaba para los demás. El grupo campesino elaboro una concepción de la vida de la que surgió un conjunto de normas morales, allí no valían las reglas para catequizar o colonizar. La autocracia del monarca se transfigurara en una autocracia de los ejecutores de su voluntad. El español violaba las leyes que coaccionaban sus apetitos, la realidad incitaba a liberarse y la prudencia a la sumisión, esto cuajo en una concepción autoritaria que forzaba a desenvolverse al margen de la ley. El poder político fue ejercido con amplitud por funcionarios reales, la aventura colonial debía ser breve y productiva. Se manejaban con discrecionalidad del poder y abuso de los privilegios enmascarados con un acatamiento de la autoridad absoluta del monarca. La Iglesia recibió una dictadura espiritual, el clero era el único estrato educado, por ello la educación pública quedaba limitada a la impartida por la Iglesia. Se fomentaba un espíritu autoritario en la colonia. La era del colonizador es la era del espíritu autoritario, la colonia se torna reaccionaria frente a toda idea de renovación.

Casa de los Borbones: Caracterizados por su reformismo de tipo liberal, básicamente en la cultura y en lo religioso. En lo político continuaron con el despotismo/absolutismo ilustrado. (Durante esta época se conforma el Río de la Plata). Ese autoritarismo se ve reflejado en América, a pesar del respeto a la corona, se violaban leyes y habían leyes que iban en contra del Rey. En América el conquistador, era admirado, respetado y hasta temido por el pueblo. El Rey podía controlar lo urbano, pero no más las llanuras.La época de los Borbones

La conformación del espíritu liberal:el transito del siglo XVII al XVIII esta señalado en toda Europa occidental por una profunda modificación en la actitud política. España arrastraba con la cruz de su último rey deficiente. Comenzaba la era de los Borbones: Ilustrados y progresistas, procuraban asimilar nuevos principios económicos, administrativos y políticos para introducirlos con consecuencias favorables. El espíritu liberal comenzó a difundirse, gestando una radical transformación en el mundo hispánico.

El ambiente espiritual del mundo hispánico: al promediar el siglo XVIII reinaba Fernando VI, el régimen económico y administrativo había sido nefasto en la era de los Austria y a eso se sumaba la ineficiencia del Carlos II, cuyo testamento sumado a la fuerza de las armas dio lugar a Felipe V. El progreso fue la preocupación de los Borbones, que decidieron abrir el reino a toda la influencia europea. En el gobierno, manifestaron el progresismo en el plano de la educación y económico. Los hombres de gobierno procuraron levantaron el nivel económico, movilizando fuerzas productoras y comprometiendo a los progresistas al engrandecimiento nacional. Pero el progresismo no debía socavar a la monarquía, aun así el absolutismo de los Borbones era diferente; sin fundamento teológico daba lugar a un poder civil laico. El reinado de Carlos IV fue un retroceso y retorno de las fuerzas más reaccionarias. En las colonias rioplatenses florecía la influencia liberal, manteniéndose en ocasiones el espíritu autoritario.

El desarrollo de las colonias rioplatenses:se produjo un nuevo desenvolvimiento demográfico (mas aportes de la población española) y económico (riqueza agropecuaria). El comercio era la fuerza más importante económica, y se facilitó con el dictado de algunas medidas.

Las formas de vida social y política rioplatense: modificación del panorama social y político, se distinguían 3 clases, indígenas y negros africanos, españoles (de paso y afincados) y criollos (gran numero, fuertes convicciones y correspondencia entre aspiraciones e interés colectivo). Surge una burguesía criolla liberal que veía en esta corriente la solución a los problemas inmediatos, que genero también una conciencia emancipadora y revolucionaria. Entre tanto, se crea el virreinato, con Bs As como cabeza, lo que generó una pasiva resistencia en otras ciudades. La política liberal era restringida por la Corona, pero los criollos querían llevarla hasta las últimas consecuencias. Los Borbones, mantenían una política progresista en el campo económico, social y educativo. La defensa del poder absoluto trajo una política contra los jesuitas. Los criollos, buscaban un ideal de mejoramiento social, económico, progreso materia y la emancipación (fomentada por RF y la declaración de los derechos del hombre). Se producen las invasiones inglesas, que colocaron en el primer plano a los criollos por su participación. Se instala así el espíritu liberal en la Colonia, aunque la concepción autoritaria se mantenía para indígenas y criollos de los campos. El problema político tenía 3 puntos, la fuerza de la legalidad del grupo hispánico, lo subversivo de una idea renovadora y que el sentimiento de patria era lo único común a todos los criollos. Sin embargo, los criollos proyectaban un futuro liberal y emancipado.

Dos políticas: una colonizadora con el fin de entregar a los colonos un grupo de aborígenes para trabajar la tierra. Y la otra era la catequesis o sea empapar a los indígenas con los valores morales y de la corona.

La formación del espíritu autoritarista en Argentina empieza en esta época. La Iglesia según Romero, ejerció un autoritarismo espiritual, por el fuerte control social que ejercía.

La marca que dejo la conquista de España en América son: el autoritarismo, autoridades dispersas, territorio disperso, etc. Romero dice que la conquista fue una imposición, nos da la pauta y origen del espíritu autoritarista del país.

Cuando se descubre América, termina la guerra con los moros, es un año muy importante por las reconquistas, la toma de Granada que estaba en manos de los musulmanes; con esto se inicia una política de homogeneización cultural y religiosa, que tiene que ver también con el proceso de expulsión a los judíos, proceso de lucha con diferente.

Otra institución importante, además del monarca, es la Iglesia, que sirvió al monarca para legitimarlo, decía que si el príncipe tenía poder era porque Dios se lo había enviado. Si bien la Iglesia tenía poder, cada vez se debilitaba más, debido en parte, a la Reforma Protestante, donde se decía que no tenía que haber mediador entre Dios y el hombre.

En España se inicia una Contrarreforma. La España que llega a América es una España cerrada, intolerante, con persecuciones a los judíos y los moros, intolerancia religiosa.

D- Edad Moderna

La edad media se identifica como la edad oscura, el atraso, el aislamiento y oscurantismo. La edad moderna, en cambio, se conoce como la liberación de los dogmas, de las condiciones originarias de nacimiento, a la civilización, al uso de la razón. Es la superación del policentrismo

El elemento central es la centralización del poder: “monopolio del uso de la fuerza legitima” (WEBER)

El nacimiento del estado moderno se da por e paso del sistema policentrico y complejo de los señores feudales, a un territorio centralizado y unitario, mediante la racionalización del poder. El orden estatal se convierte en un proyecto racional de la humanidad.

Características del estado moderno

1. EJÉRCITO ÚNICO PROFESIONAL: se produce una unificación, mediante un servicio militar con carrera militar, que responden al estado nacional. Defensa del territorio ante algún conflicto.

2. IMPUESTO ÚNICO: el estado el único que cobra impuestos. Ya no está en sr feudal que cobra peaje a todos los que pasan por su territorio.

3. BUROCRACIA: organización interna de estado con empleados públicos al servicio de estado. División de la propiedad, donde todo es del estado, difiriendo con la edad media que era todo de una sola persona.

4. ORDEN JURIDICO: el estado crea leyes y es el único con la capacidad para hacerlo

5. SECULARIZACIÓN: el estado se desprende de la religión. División entre el poder espiritual y el poder temporal. No es Dios el que explica.

Estado moderno de Heller: eº moderno es distinto a polis-imperio-feudalismo. No es polis ni imperio ni feudalismo.

Polis: ciudad estado homogénea. Democracia directa: ciudadano de forma directa ejerciendo relaciones cara a cara entre ciudadanos y a uniformidad de creencias religiosas. Igualdad pero con esclavitud. Esclavo fuera de la ciudadanía. Economía de subsistencia, no se comercializaba. Comunidad actuaba con un acuerdo común. Todo orientado al bien común.

Imperio: grandes extensiones. Forma de organización política que debieron adoptar determinados pueblos antiguos como consecuencia de expansión territorial, política y militar, sobre otros pueblos en las condiciones tecnológicas, sociales y culturales de aquel mundo. NO busca homogeneidad ni unidad, sino que se ha cargado de 2 rasgos: 1 acumulación de poder en una persona. 2 el empleo de símbolos para generar obediencia a pesar de la distancia.

Feudalismo: oposición simétrica. La iglesia, el noble propietario de tierras, los caballeros, los ciudadanos. La iglesia reclamaba obediencia y limitaba el poder político. Había propiedad privada. La iglesia representaba la única organización monista de autoridad. El estado moderno separa la iglesia del estado.

Tradicional

Moderno

Comunidad

Sociedad

Estamento

Clase

Jerarquía

Merito

Religiosidad

Secularización

Organicismo

Mecanicismo

Conflicto

Consenso

1-comunidad ≠ sociedad: comunidad es espontanea. La sociedad es una construcción por algún interés, con relaciones anónimas.

2- estamento ≠ clase: clase es movilidad social. El estamento es estanco. La movilidad social era impensada en la edad media. La clase delimita movimiento, porque no importa en qué estatus nací, puedo subir o bajar de clase.

3- jerarquía ≠ merito: en el eº moderno el mérito es recompensa, por ejemplo, si estudias, es meritorio lo que obtengas después de eso. En la jerarquía se aceptaba el lugar donde nacías

4- religiosidad ≠ secularización: en la edad media era Dios y la religión la que explicaba todo. En la moderna, la secularización es un estado desprendido de lo religioso.

5- organicismo ≠ mecanicismo: en la edad media se veía a la sociedad como un órgano, como partes, individuos sin autonomía. En la moderna, con el mecanicismo, los individuos y las partes tienen cierta autonomía. Tienen funcionamiento más allá del todo (concepto moderno)

6-conflicto ≠ consenso: en la edad media hay conflictos constantes. En la medad moderna, la política soluciona los conflictos.

Versiones del eº moderno:

1- Absolutista (1600): monarquía en manos de las grandes familias, con la idea de que el monarca tenía que tener todo el poder por encima de cualquier autoridad. Hobbes dice que es mejor el monarca absoluto a que no haya poder.El pueblo es quien le da el poder al monarca.

2- Constitucional liberal (1700): Durante esta época, surge la Burguesíacon constituciones o cartas magnas que le ponen límites al monarca y al eº para hacerlo más pequeño, limitado y preciso. Locke decía que es necesario que el eº controle algunas cosas, con más límites.

3- Demorepresentativo (1800): surge con el marxismo. Cuanto más representativo sea el representante, mejor va a ser el gobierno. Eºmás representativo y que represente a más personas. Aparece la igualdad entre todos, políticas sociales de reparto, representación política, etc.

4- Eº de bienestar (1930): Post crisis del ´30. es un aparato al servicio de la economía. El Estado debe sostener el empleo, ser un contenedor de la población, con políticas de pleno empleo, subsidios, etc. (aumentar el gasto público) Soporte a los desprotegidos. Creo beneficios como jubilaciones, pensiones, etc para asistir las desigualdades. El eº debe gastar y asegurar salud, protección, vivienda, etc.

5- Neoliberal (1980): el eº no debe meterse, debe ser casi invisible. Los individuos deben arreglarse solos. Diferencia entre lo público y lo privado. Educación pública y privada y servicios como luz, gas, teléfono se vuelven de entidades privadas. La connotación es que hay sectores que deben ser representados por el eº y otros que no.

Maquiavelo: Padre de la ciencia política moderna, describe el renacimiento. Hay descentralización del poder en el Príncipe o monarca, crece la burguesía y necesita de los monarcas para poder ascender y viceversa. Renacimiento: movimiento intelectual extendido a fines del S: XV, implica un renacer del conocimiento griego, etapa antropocéntrica, se expande en el primer cuarto del siglo XVI.

En Italia habían cuatro ejes: Roma, Milán, Venecia, Florencia, como centros políticos; las otras ciudades se hacían y deshacían de acuerdo a las conquistas. Ve que los demás territorios se unificaban pero que no pasaba en Italia y consideraba que era por culpa del vaticano porque era quien definía los valores y para él había que separar la moral de la Iglesia

Maquiavelo era un hijo bastardo, sirvió a la Corte. Es él, el primero en llamar Estado al Estado. Escribió El Príncipe, que es una especia de manual práctico del poder, donde separa a la política de la ética y la religión,para él la vara que mide al político es el poder, lo que lo define es lo que hace con ese poder: el bien o el mal. Sin un político tiene el poder, lo mantiene, lo agranda y no lo pierde, es un buen político. Y para lograr la gobernabilidad el príncipe no debe tener valores y moral

Se interesa por cual es la esencia de los principados, de cuantas clases hay, como se mantienen, etc. Habla de diferentes tipos de principados, que son: hereditarios, nuevos y mixtos.

Dice que los principados son acciones de la fuerza. Para un príncipe despreciar la guerra es el primer paso para la ruina, debe interesarle. Para un Estado las principales cosas son: buenas leyes y buenas armas. Un principado se puede adquirir por virtud, fortuna y perfidia.

Maquiavelo aconseja al príncipe ejercer la violencia toda junta y de una sola vez. Dice que los hombres tienen que ser aplastados o acariciados y si se le hace el mal hay que hacerle el mal suficiente como para que sientan temor y tomen venganza.

El príncipe que quiere mantenerse tiene que aprender a no ser siempre bueno, tiene que tener esa cualidad negativa para mantenerse. Es más importante ser temido que amado, lo dice porque como Hobbes tiene una concepción antropológica negativa del hombre, que es egoísta, malo y peligroso

No depende del príncipe ser amado, los hombres aman a su gusto y temen a gusto del príncipe. Explica que ser temido no es lo mismo que ser odiado, el príncipe no debe ser odiado, si se hace odiar, todo lo que haga no va a quitar ese odio. Para Maquiavelo el hombre olvida más rápido la muerte de su padre que de la pérdida de su patrimonio y sus mujeres. Por eso el príncipe debe abstenerse de tocar el patrimonio y las mujeres de sus súbditos.

Compara al hombre con las características del zorro y el león. Tiene que ser astuto como la zorra y poseer la fortaleza del león.

El príncipe no tiene que apartarse del camino del bien, pero si es necesario acercarse al del mal cuando sea necesario. Con sus súbditos no tiene que ser mezquino, debe ser generoso y no avaro y cuando se amenaza a alguien debe hacerse cuando se cuente con los medios para hacer cumplir esa amenaza

E- Revolución Francesa 1789

¿Cómo se llega a la revolución francesa? Proceso de cambio empieza a fines del siglo XV con el renacimiento, con el retorno al pensamiento griego y romano. Se da una explotación cultural en Florencia y otros lugares.

*La formación del estado moderno generó cambios socio-económicos. Surge la burguesía, la monarquía absoluta.

*en lo científico, Maquiavelo separa la política de la religión, se inicia el proceso de secularización.

*Pico dellaMirandora se animó a recorrer el mundo a cambio de ideas políticas

*pasaje de una etapa geocéntrica, con dios en el centro, a una antropocéntrica con el hombre en el centro.

Siglo XVI: reforma protestante tuvo consecuencias políticas como las guerras de religión que finalizaron en 1648. Estas guerras originan dos lecturas diferentes: Lutero, revolucionario dice que no hace falta la estructura de la Iglesia para que haya un puente entre dios y el hombre, por eso propone imprimir la biblia para que los hombres la lean y se pongan ellos solos en contacto con dios, sin intervencionistas. Esto genero una cultura individualista.

Inglaterra siglo XVII (1600 aprox): aparecen dos figuras muy importantes, contractualistas influyentes en la revolución francesa: Hobbes y Locke.

Hobbes: pensador ingles de la modernidad. Vive durante las guerras civiles, de religión, política. Para el los hombres son animales políticos que se mueven hacia lo que desean y se alejan de lo que les causa aversión. Los hombres son libres e iguales, “cada hombre puede hacer lo que quiera incluso con el cuerpo de los demás”. Es un estado de guerra de todos contra todos, donde nada es injusto. Es un estado de naturaleza en donde rige el derecho natural, o sea la libertad que cada uno tiene de conservar su vida y gozarla acrecentando sus bienes y aumentando su poder, con la única meta que es sobrevivir. La muerte es el resultado natural. Este estado natural es un estado de guerra, de todos contra todos, donde el hombre se mueve por su propio interés y es entonces “un lobo para el hombre”.

Para salir de este estado de naturaleza, se necesita de la “ley natural” una regla o norma establecida por los hombres para conservar la vida y preservar los bienes, que consiste en renunciar al derecho natural y crear un contrato en el cual se le ceden todos los derechos al Leviatan, quien está por encima de todo, es el poder legislativo. El único derecho al que el hombre no renuncia es el derecho a la vida.

Locke: padre del individualismo liberal. “vivimos en un estado de naturaleza donde están en riesgo nuestros derechos naturales”. Para Locke el hombre es un ser razonable y la libertad es inseparable de la felicidad. El estado de naturaleza, donde hay perfecta igualdad y libertad, está regulado por la razón y el pacto no implica renuncia de todos los derechos sino renuncian a hacer justicia por sí mismos.

En el estado de naturaleza los hombres adquieren propiedad privada a través del trabajo y hacen salen del estado de naturaleza y crean una sociedad civil para garantizar su propiedad. Plantea Locke una monarquía parlamentaria con división de poderes, en el cual los gobernantes deben asegurar los bienes y el uso legitimo de la violencia y el poder legislativo, con función de hacer leyes, esta limitado por los derechos naturales (si el poder perjudica la libertad y la propiedad, debe sublevarse). El ideal político es la defensa de la propiedad privada, un poder eficaz y un individualismo que se inclina ante la mayoría.

El motivo de la necesidad de autoridad estatal surge con un modo de producción de mercado donde el individuo reclama la garantía para acumular sin límites

La razón natural le enseña a los hombres que no cometa acciones que perjudiquen a los demás, la naturaleza le enseña a proteger al inocente y castigar al culpable.

Rousseau: para el todos los hombres son naturalmente buenos, iguales, libres. La sociedad es la que forma artificialmente las desigualdades. La propiedad privada es la causa de las desigualdades. Para él las personas viven como desiguales por las malas leyes, las instituciones y la forma de organizar la sociedad, pero esto se puede cambiar con un contrato social con un autogobierno, donde nadie tenga el derecho de mandar sobre otro. Para Rousseau tiene que haber participación directa de los ciudadanos en Asambleas, eligiendo a alguien que ejecute las decisiones.

Siglo XVIII: (siglo de las luces) Ilustración: movimiento filosófico muy fuerte que dio lugar a muchos cambios en la forma de pensar el mundo. Exalta la razón humana y el hombre debe juzgar racionalmente el orden existente y estudiar el mundo. Si las leyes e instituciones pasan el juzgamiento, se conservaran, sino deberán ser modificadas.

Con la ilustración surge la enciclopedia y todo lo que se sabe se pone en ella, uniendo todos los conocimientos y al alcance de todos, permitiendo a los hombres ilustrarse y conocer.

Voltaire (Francés): “no estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo” (“odio tu idea pero daría mi vida porque pudieras decirla”). Con esto quiere decir que hay que aprender a convivir en sociedad, aunque pensemos distinto y seamos diferentes. Sin tolerar al otro y a sus pensamientos y diferencias no se puede vivir ni construir un orden político.

Montesquieu (Francés) hace la teoría de la división de poderes. Para él todo el que tiene poder tiende a abusar de él, por eso hay limitarlo. “si el mismo que crea la ley, la administra y la juzga, estamos perdidos”. Hay que separar los poderes de estado donde cada uno se frente y se limite entre sí.

Revolución francesa

Francia del antiguo régimen

Francia revolucionaria (1789)

o Francia jerárquica, país más poderoso, muy poblado y muy rico, basado en la desigualdad natural.

o El rey: tenía poder gracias a Dios, él se lo había otorgado

o Nobleza: les iba muy bien porque rodeaban al rey y tenían influencia sobre él. Eran dueños de la mayoría de las tierras de Francia y monopolizaban los cargos públicos de importancia. Habían conseguido no pagar buena parte de los impuestos.

o Clero: era el legitimador del Rey, tenían funciones muy importantes en el Estado. Propietarios de tierras, la iglesia pagaba menos impuestos que los nobles.

o Tercer estado: no eran ni nobles, ni clero, solo burgueses, muy ricos y cultos.

o Campesinos: 7 de cada 10 eran campesinos y dependían de las cosechas

o El rey pide a los nobles que paguen más impuestos y ellos se niegan

o El rey reúne a los representantes de sectores a votar. El tercer estado propone un cambio procesal, en vez de un voto por representante, un voto por cabeza, lo cual les convenía porque eran mayoría. No hay acuerdo

o El rey manda al ejército y empieza la revolución.

El proceso revolucionario fue de 1789 a 1799

1. Fase moderada (1789-1792): se viene abajo la monarquía absoluta, se dicta una constitución, se acaban los derechos federales. El gobierno revolucionario expropia la tierra de los nobles y se las entrega a los campesinos. Le cortan la cabeza al rey por querer conspirar contra su propio país. Se produce la reforma republicana. Muchos nobles franceses se van y sus tierras son expropiadas

2. Fase radical (1792-1795) aparecen grupos más radicales, se juzga al rey y a la reina y los condenan a muerte. Cae la monarquía, se instaura la república. Se dicta una constitución con sufragio universal y derechos que prometen ayudar a los pobres. Muchos conflictos sociales y guerras civiles internas

3. Reflujo (1795-1799) los grupos más revolucionarios de los radicales son guillotinados. Napoleón y sus aliados hacen un golpe de estado

Se dice que la revolución francesa tuvo 3 vertientes fundamentales:

1. Es una revolución liberal (constitución, libertades, protección de derechos, supresión de la educación religiosa, etc)

2. Es una revolución democrática (el monarca se remplaza por el pueblo)

3. Es una revolución social (el pueblo acompaña toda la revolución y salva a los subordinados del tercer mundo. Presión por la igualdad)

Cambios que trajo la revolución:

Francia del antiguo régimen

Después de la revolución

∞ Jerárquico, estamental, ejercido por un rey, basado en la desigualdad social natural

∞ Rey: soberano x el poder de Dios

∞ NO constitucional

∞ Poderes concentrados en una sola persona, totalmente generalizado.

∞ NO hay libertad de culto, ni tránsito, ni expresión, ni prensa

∞ Derechos desiguales

∞ Cada familia era un pequeño reino con el padre a la cabecera

∞ Hay servidumbre

∞ Privilegios para los feudales aristocráticos

∞ Derecho penal ultra punitivo

∞ La iglesia es la encargada de la educación.

∞ Sociedad horizontal, con ciudadanos libres e iguales.

∞ Sociedad regida por la igualdad social natural

∞ Se dicta una constitución

∞ División de poderes en PL, PE y PJ con miembros elegidos por el pueblo

∞ Se establece la libertad de culto y aparecen los ddhh

∞ La ley que crean los legisladores es igual para todos

∞ El derecho es igual para todos

∞ No hay más servidumbre ni esclavitud

∞ No hay más privilegios para nadie

∞ No existe más el derecho penal punitivo

∞ La educación no es más religiosa, es laica. El estado educa

Siglo XIX, nace con la Revolución Francesa y culmina en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Este siglo significo una pulseada a favor y en contra parao con la Revolución Francesa.

Periodo Napoleónico (1799-1815):toma el estado, y expande el poder francés a toda Europa. Es una etapa de expansión de los ppios revolucionarios ya que donde Napoleón va, las ideas de la Revolución Francesa, también, y este ocupa y domina toda Europa. Donde había un principado, se instaura una República, se liberan a los siervos, se instaura el Código Civil napoleónico, siempre en favor de Francia.

En 1815, las colonias europeas (Prusia, Rusia, Austria e Inglaterra) se alían y derrotan a Napoleón en Waterloo. Se inicia una etapa de reacción y restauración. (1815-1848)

De 1815 a 1845, se da un periodo donde intentan reconstruir Europa, para volver a los tiempos anteriores de la R.F: Vuelven las monarquías y los borbones al poder, los príncipes ofrecían constituciones (cediendo el mínimo posible). Esto fracasó porque en 1830 (se instauro una monarquía constitucional), y en 1848, hubo dos revoluciones, Paris era la capital de la revolución, pero no triunfan militarmente. Se instaura la segunda República, y triunfaron los principios de la Revolución de 1789: Hay Constitución, derechos individuales, etc.

Ideas politicas que surgieron de la R.F:

1. Liberalismo político: a favor de las ideas revolucionarias. Le da origen a la revolución y viceversa. Nace a mediados de 1600, con Hobbes y Locke, se piensa lo político por los individuos libres e iguales, con derechos naturales anteriores al Estado. Mediante acuerdo crean al Estado, que está al servicio del individuo. La soberanía la tiene el pueblo.

Forman el liberalismo, la burguesía, la clase obrera, artesanos, intelectuales, de la época, ect. Buena parte de los liberales no son demócratas, esto demuestra que son inconsecuentes de sus propias ideas.

En el plano económico surge en el siglo 19. Apunta a la no intervención del estado, estado mínimo, ley de oferta y demanda. Estas ideas produjeron muchas riquezas a la vez desigualdad social. Mostro como una consecuencia la riqueza concentrada en pocas manos. Mucha tensión social y desigualdad. El liberalismo económico queda asociado a la idea de desigualdad.

En el plano político: ppios de igualdad y libertad entre ciudadanos. Muchos liberales temían que al aplicar estos ppios, el liberalismo económico cambie y dejen de poseer riquezas. Empieza así a aparecer un liberalismo de izquierda y uno de derecha, o sea unos e daban más importancia

2. Conservadurismo:es el hijo no querido de la revolución, en contra de la Revolución y sus ideas. Existen desde antes de la R. F. para ellos, antes todo estaba bien, y era así como tenía que ser, no tenían un pensamiento sólido y lo necesitaban para explicar porque la revolución era mala para la sociedad.

Burke escribe para contrastar el pensamiento de la revolución. Tradicionalista, considera que las sociedades se hacen por el trabajo de generaciones anteriores, hay algo de sagrado en las instituciones de cada pueblo, si hay algo que está mal se de trata de modificar solo eso. La RF está hecha por los ideólogos, intelectuales que en lugar de pensar en modificar lo que está mal, básicamente buscan cambiar todo. Burke se opone en todo a la RF, al igual que los ultramundanos quienes quieren que el poder vuelva a estar en el Papa. De Maistre, dice que el diablo hizo la RF, pero porque Dios lo dejo para después castigar a los franceses porque estos se olvidaron de la piedad. Exalta el pasado medieval para contrarrestar la Revolución. En la Edad Media, todo estaba en su lugar. Dice que él no ve hombres, sino ingleses, franceses, etc. No hay un derecho humano, tienen los derechos que le dan sus reyes. La Constitución la hizo Dios de una vez y para siempre, el hombre no puede hacer la constitución. Había que borrar la RF y volver al viejo orden creado por Dios.

3. Socialismo: a favor de las ideas revolucionarias pero en contra de lo que los liberales hacen con ellas. Las ideas liberales de libertad, igualdad, fraternidad están bien. Pero la Burguesía congelo los principios de la CN. La igualdad aparece y se remota desde el judaísmo de Jesús. Todos iguales ante la vista de Dios. Si bien se dice que nace en 1800, se remota desde siempre. Aparece en el contexto de un siglo con las revoluciones francesa e industrial, una sociedad que está cambiando políticamente (a democracia) y económicamente (gran riqueza y a le vez pobreza extrema. Tensión social). El socialismo científico es el nombre con el que se buscó distinguir al marxismo de Karl Marx y Friedrich Engels del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, y que por no incluir sus premisas teóricas son calificados de forma opuesta como socialismo utópico. La doctrina de Marx y Engels suele denominarse con mayor propiedad materialismo histórico: 1) La dialéctica hace que el capitalismo industrial engendre sus propias contradicciones que lo llevarán a desaparecer dando lugar a la formación del comunismo que es un estado superior en el cual, extinguida la propiedad privada de los medios de producción, finalizaría la existencia de clases y la explotación. 2) En el sistema capitalista de producción los propietarios de los bienes se enriquecen ilegítimamente por medio de la plusvalía que es la diferencia entre el valor producido por el operario y la remuneración que recibe. De la plusvalía se apodera el patrón que es cada vez más rico. 3) La economía, ha provocado la evolución de la historia dando lugar a distintos tipos de modos de producción: el antiguo, basado en la esclavitud; el medieval, en la tierra y el capitalista, fundado en los medios de producción originados por la revolución industrial. 4) El estado es un instrumento que usa la clase dominante para gobernar la sociedad. Al desaparecer la propiedad privada y las clases sociales, el Estado se extinguirá por consecuencia.

Marx fue un brillante intelectual del siglo 19 y se consideraba discípulo de Hegel aunque lo criticaba. Hegel hacia una explicación de la vida humana, en la que la historia humana se basa en el choque dialectico de ideas. (tesis+antítesis=síntesis). Pero Marx dice que la idea de Hegel está dada vuelta. Dice que se equivoca en que lo que lo ideológico, no determina lo material. Para Marx lo que prima es a estructura económica de la sociedad y la sociedad evoluciona por el choque entre clases sociales

Arco ideológico fines 1800, ppio de 1900

1.a) liberales clásicos (derecha): herederos de la ilustración. Estan de acuerdo con la división de poderes, la constitución, la economía liberal en el aspecto político y económico.

1.b) liberales democráticos o radicales (izquierda): racionalistas del siglo 19, son socialistas que buscan igualdad para que deje de haber pobres. Buscaban libertad e igualdad real para que voten todos los ciudadanos

2.a) conservadores tradicionalistas (derecha): no quieren ni libertad, ni igualdad e impedir el sufragio

2.b) conservadores ultranacionalistas (derecha fascista): dictadores para que no haya ni libertad ni igualdad. Impedir que el mundo se democratice.

3.a) socialistas democráticos (izquierda): en contra de los liberales porque traicionan sus ppios. Hay que destruir la propiedad privada y las desigualdades económicas y crear sindicatos y cambiar las instituciones

3.b) socialistas revolucionarios o comunistas (extrema izquierda): nadie va a ceder lo propio, si no se lo sacas. Formaran sindicatos pero hay que crear dictaduras, golpes para llegar a la revolución y obtener la igualdad.

Fascismo: Es un sistema político que trata de llevar a cabo un encuadramiento unitario de una sociedad en crisis dentro de una dimensión dinámica y trágica promoviendo la movilización de masas por medio de la identificación de las reivindicaciones sociales con las reivindicaciones nacionales. Es una ideología antiliberal, anti igualitario, anti socialista, anti democrático. Antiliberal porque detesta la libertad e igualdad, aunque es liberal en economía. Anti igualitario porque quiere destruir la igualdad pero solo en un nacionalismo cerrado. Para destruirla se envuelve en un nacionalismo. Anti socialista porque el fascismo propone la buena revolución nacional y lo hace con una retórica de derecha. Aunque se hacían los ultra derecha, eran de ultra izquierda. Anti democrático porque odia la democracia y para destruirla convoca al pueblo para destruirla (Hitler, Mussolini llamaron al pueblo a destruir la democracia)

F- STRASSER:

Orden y conflicto: el orden es a partir de la existencia del conflicto. Sin orden no hay sociedad. La sociedad es un desarrollo a partir de comportamientos y actividades diferentes que al cruzarse entre sí, engendran conflictos. Orden es sinónimo de concierto, lo contrario del orden, el desorden, es desconcierto. La vida en sociedad requiere ordenamiento, porque es el que da seguridad, saber a qué atenerse, que hacer y qué esperar. El orden es una condición de posibilidad de la vida social. Lo contrario de la vida en sociedad, como lo llamaría Hobbes Locke o Rousseau es el estado de naturaleza, el estado donde no podemos vivir en paz, ni crecer, donde domina el conflicto, la inseguridad, la incertidumbre, etc.

El estado como ordenador de la sociedad: sin estado no hay sociedad. El estado es el ordenador de la sociedad, la estructura o estructurante de ella. El estado emerge a consecuencia de la existencia de conflictos y como necesidad a fines de regular el conflicto. El estado es un aparato para la congelación de ese conflicto y para la perpetuación de las diferencias sociales en beneficio de sectores dominantes dentro de la sociedad. Es un instrumento de dominación política y un instrumento para la resolución de problemas.

El derecho y el estado: como el estado es el ordenador de la sociedad, el derecho es uno de sus instrumentos fundamentales, entendido como el conjunto de normas, reglas y sanciones tendientes al ordenamiento de la sociedad.

Lo público y lo privado : público es aquello que concierne a todos y del interés de todo y lo privado concierne únicamente al interés de algunos, de muchos o pocos, grupos o individuos determinados.

Sociedad civil y sociedad política: civil es la que está envuelta en el orden privado, política es la sociedad que emplea acciones o actividades relacionadas con lo público o el orden público.

Estado y nación : estado es la institución del orden político que tiene soberanía. Nación es la realidad del orden cultural constituída básicamente por tradiciones, lengua, vínculos religiosos, hábitos, estilos de vida y una historia comunes y compartidos. El estado contribuye a la formación de la nación

Estado, régimen y gobierno: estado es la organización que impone y/u obtiene acatamiento de la población valiéndose de poder o coerción y de autoridad o legitimidad. Régimen: modo regular y característico de funcionamiento y gobierno de un estado. Gobierno es el complejo de puestos o posiciones y roles estatales de mando y administración. El estado es la institución, el régimen es el modo regular de gobierno y funcionamiento de la institución y el gobierno son los cargos y los funcionarios superiores de la institución.

Revolución y golpe : revolución altera el tipo de estado o el tipo de régimen y el golpe es un recambio de gobierno hecho fuera de las maneras regulares previstas.

Autoridad y poder : todo orden político se mantiene por autoridad y/o poder, o legitimidad y/o coerción. La coerción es fuerza desnuda, ejercicio o amenaza de aplicación de fuerza. Disuade o persuade por el temor o el dolor, físico o psíquico. Sin embargo, la coerción jamás es efectiva porque el orden político se establece y permanece por otro elemento. La gente hace lo que el modelo de orden vigente espera que haga de manera natural, espontánea y natural. Hay en alguna medida un acatamiento, obediencia, un respeto a las reglas, tales que de dicho orden político puede decirse que tiene “autoridad” sobre la gente. Y es por esto que la coerción, la fuerza, son solo una última instancia porque se respeta un orden que tiene legitimidad respecto de ella, pues al reconocer la legitimidad, la gente acepta la eventual aplicación de la fuerza o el poder en caso necesario de que esta haga falta para mantener su vigencia.

Poder y autoridad se necesitan y se complementan mutuamente. Una autoridad sin poder podría ser desafiada y derribada con éxito por grupos o sectores violentos. Si un orden persiste es porque tiene una combinación de estos elementos. La autoridad se da cuando en la sociedad hay una obediencia y un respeto.

Tipos de legitimidad: Weber 3 tipos de autoridad

1. Legitimidad tradicional: orden aceptado porque siempre ha registrado y está en la naturaleza de las cosas. Pasa por tradición, de generación en generación. Una tras otra las generaciones se “socializan” en la cultura de las generaciones anteriores y la mantienen.

2. Legitimidad carismática: responde a la autoridad que ejerce un líder sobre su pueblo. La autoridad emana de su persona dotada de carisma, de extraordinaria capacidad de influencia sobre las voluntades personales.

3. Autoridad del tipo racional: prevalece en las sociedades modernas y más desarrolladas. Resulta de un examen consiente, instrumental y crítico de sus normas y reglas. Es una autoridad producto de la racionalidad

Legalidad y legitimidad :son diferentes porque 1 no toda autoridad está contenida en la ley. Los tipos de autoridad que hemos considerado son “ideales”, categorías intelectuales de análisis. Y 2 porque no necesariamente toda la ley o sistema jurídico es por si legítimo. Hay casos de legalidad sin legitimidad y de legitimidad sin legalidad. La legalidad es el derecho positivo vigente y exigible en una sociedad determinada en un momento determinado. Además la legitimidad tiene consenso y por ende la sociedad puede oponerse. Y la legalidad es lo establecido

Estado de derecho es todo aquel que funda su imperio político en un sistema jurídico. Reconoce derechos políticos, civiles y garantías a la población, sin discriminación.

G- Derecha e izquierda:

Bobbio dice que para diferenciarlos hay que ver que son 2 maneras distintas respecto del valor igualdad.

Izquierda

Derecha

Rousseau dice que los seres humanos son iguales por naturaleza, pero vivimos como desiguales por las malas leyes, malas instituciones, mala forma de organizar la sociedad, etc. Entonces la solución está en sacar las leyes, instituciones y la forma de organizar la sociedad, para que vuelva la igualdad

Rousseau ve desigualdad artificial y por lo tanto hay que condenar y abolir por su contraste con la fundamental igualdad natural.

Izquierda democrática o izquierda moderada o centro izquierda: creen en la igualdad y están dispuestos a formar un partido político, votar, defender sus ideas y respetar

Nietzsche dice que la única regla natural es que somos desiguales. La desigualdad es natural, irreversible y eterna. Y que solo la sociedad con su moral, religión y resignación, los ha convertido en iguales. La desigualdad hace que los mejores se destaquen

Nietzsche ve una igualdad artificial y por eso hay que aborrecer en cuanto tiende a la benéfica desigualdad que la naturaleza ha querido que reinase entre los hombres.

Derecha democrática o moderada o centro derecha creen en la desigualdad natural y están dispuestos a crear un partido político, votar, defender sus ideales, respetando los derechos y libertades. Aceptan 2 grandes ideas de igualdad: la igualdad ante la ley y la idea que en democracia hay votación.

Izquierda antidemocrática o extrema izquierda creen en la igualdad natural, una desigualdad creada artificialmente pero para alcanzar igualdad hay que romper e marco democrático e imponer por la fuerza sus ideas

Derecha antidemocrática, ultraderecha: si hay que imponer por la fuerza, estan dispuestos. Ej: fascismo de Mussolini y Hitler y las dictaduras son de ultraderecha.

Para Marx los hombres son naturalmente iguales en las necesidades

Respecto a las personas, el sufragio universal masculino, es más igualitario que aquel solo masculino y el sufragio universal masculino, es más igualitario que el sufragio masculino limitado a los hacendados o a los analfabetos.

Estas premisas son necesarias porque, cuando se dice que la izquierda es igualitaria y la derecha no igualitaria, no se quiere decir en absoluto que para ser de izquierda sea preciso proclamar e ppio de que todos los hombres deben ser iguales en todo, porque esta seria no solo una visión utópica sino también una declaración de intenciones irrazonable. Es decir, que afirmar que la izquierda es igualitaria, no quiere decir que también sea igualitarista.

Otra cosa distinta es una doctrina o movimiento igualitarios, que tienden a reducir las desigualdades sociales y a convertir en menos penosas las desigualdades naturales, otra cosa es el igualitarismo, cuando se entiende como igualdad de todos en todos.

Las desigualdades naturales existen y si algunas se pueden corregir, la mayor parte de ellas no se pueden eliminar. Las desigualdades sociales también existen y si algunas se pueden corregir e incluso eliminar, muchas de ellas solo se pueden no fomentar.

Consecuentemente cuando se atribuye a la izquierda una mayor sensibilidad para disminuir desigualdades, no se quiere decir que pretenda eliminarlas, o que la derecha las quiera conservar a todas, sino como mucho que la primera es más igualitaria y la segunda más desigualitaria.

Los hombres son entre ellos tan iguales como desiguales: son iguales frente a la muerte pero desiguales frente a la manera de morir. Todos hablan pero hay miles de idiomas distintos.

Se puede llamar igualitarios a aquellos que aprecian mayormente y consideran más importante para una buena convivencia, lo que los asemeja y no igualitarios a los que aprecian y consideran más importante, su diversidad para una buena convivencia.

Lo igualitario parte de la convicción de que la mayor parte de las desigualdades que lo indignan son sociales y eliminables. Lo no igualitario parte de la convicción opuesta, que son naturales e ineliminables.

H- Representación política:

Identificación entre representante y representados. El pueblo no delibera entre si, sino por medio de sus representantes, el cual toma sus decisiones según su criterio.

Representación fiduciaria: representante autónomo. El representante tiene que ser más parecido a uno, al pueblo.

Representación espejo: representante de sectores, dividido por ocupaciones o profesiones. Sus miembros se unen por ideas en común (sindicatos)

Partidos políticos: Weber “es una asociación dirigida a un fin deliberado, ya sea éste objetivo como la realización de un programa que tiene finalidades materiales o ideales, o personal tendiente a obtener beneficios, poder y honor para los jefes y secuaces o si no tendiente a todos estos fines conjuntamente”*Son todas aquellas organizaciones de la sociedad civil que surgen en el momento en el que se reconoce al pueblo el derecho de participar en la gestión del poder político y con este fin se organizan y actúan.Clasificación:

1. Notables:partido de notables, con título que agrupaba seguidores o e sequito y formaba un partido financiado por sí mismo. Lo que el notable decía, era válido.

2. Cuadro: de izquierda o socialistas. Agrupaciones con organizaciones jerárquicas y renovación de cargos. Se financiaban por cuotas partidarias financiadas por los integrantes (contribuciones periódicas de cada miembro al partido) y tenían un fuerte contenido ideológico. Los movimientos socialistas surgen con el objeto de promover un nuevo modo de convivencia civil. Para ello era necesario educar a las masas, hacerlas políticamente activas y conscientes de su propio papel, que se desarrollase en el país una estructura organizativa estable y continua capaz de realizar una acción política que implicara el mayor nº de trabajadores y tocase todas las esferas de su vida social. Para todo ello se necesitaban “personas calificadas” ya que los trabajadores por sus condiciones no podían (duros horarios de trabajo y salarios bajos)

3. Masas: partido atrapa todo, atrapa votos solos para actos electorales. Tienen plataformas donde los ppios sean flojos, para reclutar más gente y más sectores. Es un discurso amplio que tiende a toda la población en general. No se dirigen a un estrato particular sino que tratan de obtener la confianza de los estratos más diversos de la población, proponiendo la satisfacción del mayor número de exigencias y la solución de los más diversos problemas sociales.

Partido político personalista: alrededor de un líder (peronismo)

Histórico-pragmático: puede adoptar sus plataformas al momento histórico (radicalismo)

Partido político doctrinario: no se adaptan, tienen una idea cerrada y hay permanencia de ppios (comunismo)

P. político≠ corporación: PP son la acumulación de determinadas personas que se unen por ideas en común. La participación en un PP es plural, amplia y abierta y de aquí saldrá un dirigente. Corporación sus miembros se unen pero por actividades en común, representan intereses de una determinada actividad. La democracia no quiere que el dirigente salga de una corporación, porque solo tendrá en cuenta los intereses de esa actividad. La democracia pretende que los PP, sean la forma por excelencia de la representación. El partido único, debilita la democracia por no haber otra alternativa posible.