Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía


Karl Marx: Capitalismo, Plusvalía, Capital, y Trabajo  |  Economía (Marchini - 2008)  |  CBC  |  UBA

MARX


Capitalismo: movimiento dinero – mercancía – dinero

Ese movimiento es ilimitado. Sólo tiene sentido si el dinero del final es mayor que el del principio. D - M – D+d. d es el valor adicional, la plusvalía, que da sentido a ese movimiento. Ese valor adicional deja de ser dinero y se convierte en capital. Todo nuevo capital puede empezar su movimiento sólo bajo la forma dinero.


Origen de la plusvalía : nace en la circulación de mercancías, realizada por medio de dinero, y la plusvalía se presenta como más dinero. Sin embargo ni la compra ni la venta, es decir la circulación en sí misma, generan plusvalía, pero al mismo tiempo, la plusvalía tampoco es creada fuera del campo de la circulación. Históricamente surge de la apropiación de valores ajenos, por parte del capital comercial o del capital usurario (ambos capitales se dan con la violación de las leyes de la circulación de mercancías).


CAPITAL


El capital está formado por trabajo acumulado. Materias primas, instrumentos de trabajo y medios de vida que se emplean para producir nuevas materias primas, nuevos instrumentos de trabajo y nuevos medios de vida. Sin embargo estos elementos sólo en determinadas condiciones se convierten en capital, bajo ciertas relaciones sociales de producción.


Las relaciones de producción varían según el carácter de los medios de producción, o las fuerzas productivas, y forman determinadas relaciones sociales que representan un grado especial de desarrollo en la historia de la humanidad. Bajo el capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo. Tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son mercancías. La compra y venta de la fuerza de trabajo es lo específico del capitalismo.


El capital también se compone de valores de cambio. Es decir, las materias primas, instrumentos y medios de vida, no son solo productos materiales, sino también mercancías, valores de uso pero también de cambio, intercambiables.


¿Cómo se convierte una suma de mercancías en capital?

Por el hecho de que cierta parte de la sociedad no posee medios de producción, y sólo posee su fuerza de trabajo. El trabajo vivo sirve al trabajo acumulado. El obrero cede su fuerza reproductiva del trabajo al capital, a cambio de los medios de vida que éste le entrega, y que el obrero necesita. Al ceder su fuerza de trabajo, se queda sin ella. El capital presupone el trabajo asalariado, y viceversa. El obrero produce capital. El aumento de capital es entonces aumento del proletariado. El crecimiento del capital productivo es el aumento de la dominación de la burguesía sobre la clase obrera. Aunque con el desarrollo de este capital productivo, el obrero pueda tener acceso a más lujos y goces, la satisfacción social que éstos producen es mejor comparada con los goces mayores del capitalista.


FUERZA DE TRABAJO

Fuerza de trabajo: es la mercancía cuyo valor de uso tiene la propiedad de ser fuente de valor (el trabajo crea valor).

Condiciones para que la fuerza de trabajo sea mercancía:

  1. La fuerza de trabajo no debe ser un valor de uso para su dueño

Y la fuerza de trabajo es una mercancía doblemente libre:

  1. El obrero debe ser un hombre libre, para poder vender su fuerza de trabajo. Es libre de elegir con que capitalista trabajar
  2. El obrero debe ser separado, “libre” de los medios de producción. el trabajador carece de la posibilidad de ofrecer otra mercancía que no sea su propia capacidad de trabajo.

Valor de la fuerza de trabajo :

Se determina por el tiempo socialmente necesario para su producción y reproducción, es decir, la existencia y subsistencia del obrero. Esto implica todos los medios de vida que necesita el obrero para vivir, más los gastos de instrucción que califican al obrero para su trabajo. Salario mínimo (su costo de producción coincide con el costo de producción de su propia persona) De modo que el valor de la fuerza de trabajo se determina por el tiempo socialmente necesario para producir los medios de vida que garantizan la subsistencia del obrero. Además, la determinación del valor de la fuerza de trabajo contiene un elemento histórico y moral.


De todo el trabajo que realiza el obrero, una parte es el trabajo necesario para ganarse los medios de vida, y el restante es trabajo excedente, que queda para el capitalista.


Salario: precio que paga el capitalista por comprarle su fuerza de trabajo al obrero, por determinado tiempo. Una vez comprado, el capitalista puede hacer que el obrero trabaje por el tiempo estipulado. El salario es el precio de la fuerza de trabajo. El salario no es parte de la mercancía producida por el obrero; es parte de la mercancía ya existente con la que el capitalista compra fuerza de trabajo. Trabajoà actividad vital que el trabajador vende para asegurarse los medios de vida. Lo que produce para sí mismo es el salario.


¿Por qué fuerza de trabajo y no trabajo?

El obrero pone a disposición del capitalista su fuerza de trabajo, a cambio de determinada remuneración, por un tiempo determinado. Es decir, vende su disponibilidad de trabajo en un tiempo determinado, y el trabajo es el valor de uso de la mercancía fuerza de trabajo.


Salario real, nominal y relativo .

La expresión monetaria del precio del trabajo, el salario nominal, no coincide siempre con el salario real, es decir, con la cantidad de mercancías que obtiene realmente el obrero a cambio del salario. Puede aumentar el salario nominal pero haber bajado el salario real. El salario relativo surge de la comparación del valor que se retribuye al trabajador, con el valor que se incorpora al capital.

El salario y la ganancia están en relación de proporcionalidad inversa. Los intereses del trabajo asalariado y los del capital son diametralmente opuestos.



La fuerza de trabajo es una fuerza creadora de valor. La clase obrera es la que produce todos los valores. Sin embargo solo se quedan con una parte. El resto la retiene el capitalista. à conflicto



PLUSVALIA cantidad de valor que no es remunerado al trabajador dentro de su salario.

El capital, justamente, se define por la concentración de fuerza de trabajo que es la única que genera valorización del dinero.


La jornada laboral esta dividida en dos partes: la primera, el tiempo necesario, la segunda el tiempo excedente. (Ejemplo, el obrero trabaja 8 horas pero de esas ocho le son remuneradas sólo 4, lo demás es plusvalía: explotación capitalista).



Plusvalía: absoluta y relativa:

Absoluta: se intenta aumentar directamente el trabajo excedente por medio de un aumento en la intensidad del trabajo (reducir tiempos muertos) o de un alargamiento de la jornada laboral (aumentar el trabajo que no es remunerado en el salario).

Esta plusvalía tiene límites naturales, es decir no se le puede hacer trabajar al obrero más de una cierta cantidad de horas.


Relativa: se intenta reducir el trabajo necesario y aumentar el excedente. Hay dos formas:

  1. Incrementar la productividad del trabajo: incorporando nuevos bienes de capital/tecnología u organizando más eficientemente el proceso de producción.
  2. Abaratamiento de los medios de subsistencia del trabajador: abaratamiento del salario: baja del trabajo necesario y se aumenta indirectamente el trabajo excedente.


PRECIOS


Qué determina el precio de una mercancía:


Criterio para medir la ganancia: el costo de producción. El precio corriente de una mercancía siempre es inferior o superior a su costo de producción. El alza y la baja se compensan mutuamente (¿)


Los capitales huyen o afluyen constantemente del campo de una industria al de otra.

Precios altos à afluencia excesiva

Precios bajos à huida exagerada


Determinación del precio por el costo de producción equivale a la determinación del precio por el tiempo de trabajo necesario para la producción de una mercancía, ya que el costo de producción está formado por:

  1. las materias primas y el desgaste de los instrumentos (cuya obtención ó fabricación requiere un tiempo de trabajo)
  2. el trabajo directo, cuya medida es también el tiempo

El precio de venta de una mercancía se divide en tres:

  1. reembolso del pago por la compra de materias primas y por el desgaste de los instrumentos de trabajo
  2. salarios
  3. ganancia del capitalista

El pago de 1 corresponde a valores que ya existían. De modo que la parte que se destina a 2 y 3 es el valor que surge del trabajo del obrero; el nuevo valor creado, añadido a las materias primas.


Intereses opuestos y antagonismo:


Con el desarrollo tecnológico, aumenta el capital productivo, y la productividad. Con el rápido incremento del capital, aumentan los ingresos del obrero, pero al mismo tiempo, se ahonda el abismo social entre el obrero y el capitalista, y crece el poder del capital sobre el trabajo, y la dependencia de éste último con el capital. Incluso en la situación más favorable para la clase obrera, el incremento más rápido posible del capital, mejorará la vida material del obrero, pero no suprimirá el antagonismo entre sus intereses y los del burgués.

A medida que aumenta la división del trabajo, éste se simplifica, por lo tanto cada vez más obreros son aptos para ese trabajo, aumenta la competencia, disminuyen los salarios. El obrero se hace la competencia a sí mismo en cuanto miembro de la clase obrera. Con el desarrollo de maquinaria, ocurre lo mismo a mayor escala, y además se incorporan mujeres y niños a las masas de trabajadores


VALOR


Valor total = capital constante + capital variable + plusvalía

Valor total = c + v + p


Capital constante= materiales y maquinaria usados

Capital variable=fuerza de trabajo


Tasa de plusvalía:

O tasa de explotación, mide la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Es determinada por tres factores:

-la duración del día de trabajo

-cantidad de productos que entran en el salario real

-productividad


Plusvalía absoluta: se produce plusvalía con el aumento en la duración de la jornada de trabajo

Plusvalía relativa: se obtiene plusvalía con una rebaja del salario real o con un aumento de la productividad.


Composición orgánica del Capital:

Mide la relación entre el capital variable y el constante, a partir de sacar la proporción del capital constante con respecto al capital total.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Tasa de ganancia:

Proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Depende de la tasa de plusvalía y de la composición orgánica del capital.

Por lo tanto: g = p’ (1 – o)


Consecuencias:

  1. para la valorización del capital, el capital debe acumularse y esa acumulación tiende a generar nuevos posibilidades de valorización para ese capital, porque al incrementarse la o´, baja la ganancia. El límite del capital es el propio capital. Crean sus condiciones que generan su agotamiento.

Ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia:

La composición orgánica del capital muestra un constante ascenso. El capital busca tener siempre una ganancia cada vez mayor, incurre en el capital variable y entonces modifica o´. Si ésta sube, la tasa de ganancia debe bajar. Esto implica ciertos obstáculos internos que se oponen al desarrollo indefinido de la producción capitalista.


Causas del aumento de la composición orgánica del capital:

  1. El capita requiere una extracción eficiente de la plusvalía.
  2. Por la propia competencia entre capitalistas: disputa con otros capitales. Como el trabajo social se realiza de manera privada e independiente los capitalistas producen sin regla o acuerdo entre sí. Hacen cosas que en un primer momento los benefician y luego los perjudica. Nadie dice qué producir o cuánto.










Marx tambien hace referencia a las contradicciones que encuentra en el sistema capitalista, no solo las relaciones de produccion y explotacion (por medio de la produccion de plusvalia).


  1. LA PRODUCCION ES CADA VEZ MAS SOCIAL Y LA APROPIACION DE LO QUE SE PRODUCE ES CADA VEZ MAS PRIVADA

  1. La concentracion de la riqueza en un polo y la expansion de la miseria en el otro generan POLARIZACION SOCIAL. Cada vez se concentra mas la riqueza en un polo y la miseria en el otro.

  1. La Polarizacion se muestra en tanto entre la burguesia y el proletariado se expresa la LUCHA DE CLASES. Los dueños de la produccion necesitan aumentar la explotacion para poder competir. El otro polo quiere bajar la explotacion y aumentar los salarios.

  1. Se producen crisis capitalistas de sobreproduccion. Cada capitalista no planifica lo que va a producir. Lo que rige la produccion es la ganancia. No importa lo que necesita la poblacion, la necesidad se crea. La economia se mueve por la competencia capitalista. Para engels la produccion en el mercado y la circulacion, se hace cada vez mas anarquica, no se sabe hacia donde va a ir. Y la planificacion en el mercado es cada vez mayor. EL CONJUNTO DEL MERCADO ES CADA VEZ MENOS PLANIFICADO Y EL INTERIOR DE LA INDUSTRIA ES CADA VEZ MAS PLANIFICADO.



Tres criticas a la economía política clásica


  1. Historicidad de las categorías económicas:
  1. Es necesario diferenciar el valor de las formas del valor:

  1. Critica a la teoría monetaria de la economía clásica:

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: