Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía

Economía

2° Parcial

Cátedra: Molle

2° Cuat. de 2009

Altillo.com

1- ¿Cómo se determina el valor de la fuerza de trabajo? 
 

La fuerza de trabajo es lo que los obreros le venden al capitalista a cambio de dinero, el capitalista compra esta fuerza de trabajo por un día, una semana, un mes, etc. y una vez comprada, la consume haciendo que los obreros trabajen durante el tiempo estipulado.

Los obreros cambian su mercancía (la fuerza de trabajo), por la mercancía del capitalista (el dinero) y este cambio se realiza de acuerdo a una determinada proporción, tanto dinero por tantas  horas de trabajo.  
 

El valor de cambio de una mercancía, expresado en dinero, es precisamente su precio. Por ende, el salario no es más que un nombre especial con que se designa el precio de la fuerza de trabajo.

La fuerza de trabajo en acción, es la propia actividad vital del obrero, y esta actividad vital la vende a otro para asegurarse los medios de vida necesarios para poder vivir. 
 

El valor de la fuerza de trabajo, al igual que el de otra mercancía, se determina por la cantidad de trabajo necesario para su producción. La fuerza de trabajo de un hombre existe pura y exclusivamente, en su individualidad viva. Para poder desarrollarse y sostenerse, un hombre tiene que consumir una determinada cantidad de artículos de primera necesidad para su propio sustento y otra cantidad necesaria para poder criar determinado número de hijos, llamados a reemplazarlos a él en el mercado de trabajo y a perpetuar la raza obrera, ya que el mismo se desgasta, como una maquina, y debe ser reemplazado por otro.

Además, es preciso dedicar otra suma de valores al desarrollo de su fuerza de trabajo y a la adquisición de una cierta destreza. Entonces, del mismo modo que el costo de producción de fuerzas de trabajo de distinta calidad es distinto, lo es también para los valores de la fuerza de trabajo aplicada a los distintos oficios. Como distintas clases de fuerza de trabajo tienen distintos valores o exigen distintas cantidades de trabajo para su producción, tiene que tener distintos precios en el mercado de trabajo. 
 

El valor de la fuerza de trabajo se determina por el valor de los artículos de primera necesidad exigidos para producir, desarrollar y mantener la fuerza de trabajo.

Esta fuerza de trabajo no encuentra mas limite que la energía y la fuerza física del obrero. 
 
 

2- Relaciones entre plusvalía y ganancia.  
 

El capitalista, paga el valor de la fuerza de trabajo del obrero y así, adquiere el derecho de hacerlo trabajar por el tiempo establecido, utilizará esa mercancía y hará trabajar al obrero por encima de lo que necesita para reponer la fuerza de trabajo, creando así un plustrabajo.

Por ejemplo: En una jornada de 8 horas, el obrero reproduce en las primeras 4 horas el valor de su propia fuerza de trabajo y en las 4 horas restantes trabaja para el capitalista. Las primeras 4 horas constituirían el trabajo necesario, y las últimas 4 horas el plustrabajo. El plustrabajo se traducirá en una plusvalía y en un plusproducto. Y como ha vendido su fuerza de trabajo al capitalista, todo el valor, o sea, todo el producto creado por el pertenece al capitalista.

La cuota de plusvalía dependerá entonces de la proporción en la que la jornada de trabajo se prolongue mas allá del tiempo durante el cual el obrero, con su trabajo, se limita a reproducir el valor de su fuerza de trabajo, o a reponer su salario. 
 

Este tipo de intercambio entre el capital y el trabajo es el que sirve de base a la producción capitalista o al sistema asalariado y tiene incesantemente que conducir a la reproducción del obrero como obrero y a la del capitalista como capitalista.

 

Aunque solo se paga una parte del trabajo diario del obrero, mientras que otra parte queda sin retribuir (plustrabajo) y aunque este trabajo no retribuido es el fondo del que sale la plusvalía o ganancia, parece como si todo el trabajo fuese trabajo retribuido. En otras palabras, el trabajo no retribuido parece trabajo pagado. 
 

La ganancia que obtiene el capitalista cuando realiza esta operación se encuentra en la plusvalía, y no hace falta vender la mercancía a un precio que exceda de su valor, sino que se obtiene ganancia solo vendiendo esta mercancía a su valor real.

Es decir, las ganancias normales o medias se obtienen vendiendo mercancías no por encima de su verdadero valor, sino a su verdadero valor; entonces, cuando el capitalista vende una mercancía por su valor (determinado por la cantidad de trabajo total que encierra) tiene necesariamente que sacar una ganancia, ya que una parte del trabajo encerrado en la mercancía es trabajo retribuido, pero la otra parte, es no retribuido. 
 

La plusvalía, o sea aquella parte del valor total de la mercancía en que se materializa el plustrabajo es lo que se llama ganancia. El empresario capitalista no se queda con la totalidad de esta ganancia, sino que es compartida en proporción con el dueño de los medios de trabajo que le permiten a este empresario capitalista crear una plusvalía.

La parte de la plusvalía o ganancia que obtiene el capitalista dueño de los medios de trabajo se llamara interés. De esta manera, interés y ganancia industrial no son más que otros tantos nombres diversos para expresar las diversas partes de la plusvalía de una mercancía.

El valor obtenido por la mercancía vendida es limitado y como solo el capitalista y el obrero pueden repartirse ese valor, cuanto mas perciba uno, menos tendrá el otro. Es decir que si el salario aumenta, disminuye la ganancia del capitalista y viceversa, aunque estas variantes no influyen en el valor de la mercancía. Por lo tanto, una subida general de salarios determinaría una disminución de la cuota general de la ganancia, pero no haría cambiar los valores de la mercancía.