Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía
Economía |
Resumen para el Segundo Parcial |
Cátedra: Marchini |
2° Cuat. de 2010 |
Altillo.com |
Resumen 2 Parcial “Economía”
Transformación del dinero en capital: en la circulación simple de mercancías (M-D-M), un mercader vende sus mercancías para comprar. La finalidad de este movimiento es el consumo. Con el tiempo surge una nueva forma de movimiento (D-M-D) y su finalidad no es el consumo, ya que al terminar el movimiento no hallamos mercancía, sino dinero y este dinero es ilimitado. Se desarrollo solo si al final la suma de dinero es mayor que al principio. La plusvalía es la característica determinante del dinero. Su formula es D – M – (D+d), la d es la plusvalía. La plusvalía surge por el adicional de trabajo vivo que le agrega una persona, es cuando un mercader modifica una mercancía confieren dolé un nuevo valor, que se determina por la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción y en consecuencia también para su reproducción.
El obrero al tener fuerza de trabajo (lo que crea la plusvalía) debe ser un hombre libre para que su fuerza de trabajo se convierta en mercancía, el obrero tiene que ser separado de los medios de producción “la tierra y la propiedad”.
Lo que el capitalista paga al trabajador es parte de la fuerza de trabajo: el trabajo necesario. Y se apropia del resto, el trabajo excedente o sea la plusvalía, aquella parte del trabajo no remunerado.
Trabajo Asalariado y capital: según la economía clásica, el valor de una mercancía se determina por el trabajo necesario encerrado en ella.
Marx plantea que el valor del trabajo solo podrá expresarse en trabajo. Pero saber que 1 hora de trabajo es igual a 1 hora de trabajo no sirve de nada. Entonces la economía clásica responde que el valor de una mercancía equivale a su costo de producción (materia prima + consumo y desgaste de las maquinas + salario). Al vender la mercancía, la mitad de la plusvalía va para el obrero y la otra mitad para el capitalista. Entonces el trabajo no tiene uno sino dos valores. Entonces Marx se da cuenta que los economistas consideraban al costo de producción de trabajo como el costo del vida del propio obrero y lo que hace el obrero, no vende su trabajo que aun no esta hecho, sino que pone a disposición del capitalista su fuerza del trabajo a cambio de una remuneración. La alquila (si trabaja a jornal) o la vende (si trabaja a destajo, es decir por producción). Por ellos su costo de producción coincide con el costo de producción coincide con su costo de producción de su propia persona.
El obrero al producir valores que no le pertenecen a ellos sino a los propietarios hace una división de la sociedad y genera conflictos.
Marx sostiene que es posible un nuevo orden social en el que desaparezcan las diferencias de clases, igual para todos los medios necesarios para vivir y disfrutar la vida.
El trabajo no ha sido siempre asalariado, es decir libre. Antes los esclavos no vendían su fuerza de trabajo a su esclavista. El siervo solo vende una parte de su fuerza de trabajo y el obrero si la vende completa.
El precio de una mercancía se determina por la competencia entre compradores y vendedores. Si hay mayor demanda sube el precio, si hay mayor oferta baja el precio. El precio de una mercancía no hace más que expresar en dinero la proporción en que otras mercancías se entregan a cambio de ellas. Resumiendo, el precio de una mercancía se determina por el costo de producción.
El capital es trabajo acumulado que sirve de medio de una nueva producción. Una suma de mercancías se convierte en capital cuando se conserva y aumenta por medio del intercambio con la fuerza de trabajo.
Al crecer el capital, crece el número de obreros asalariados. El precio en dinero (el salario nominal) no coincide con el salario real, es decir, con la cantidad de mercancías que se obtienen realmente a cambio del salario.
El salario relativo es la parte que obtiene el trabajador de los valores por el creados, en proporción a la parte que se reserva el trabajo acumulado, el capital.
Los intereses del trabajo asalariado y los del capital son opuestos. El salario relativo puede disminuir aunque aumente el salario real simultáneamente con el salario nominal.
El capitalista al vender mas barato puede arruinar a otros y conquistar sus capitales. Para poder vender mas barato debe bajar el costo de producción y aumentar la fuerza productiva del trabajo. Pero los demás capitalistas hacen lo mismo, introducen las mismas maquinas para bajar los costos y la misma división del trabajo y se vuelve a equiparar. Cuanto más sencillo es un trabajo de aprender para el obrero mas baja el salario.
Teoría del desarrollo capitalista: Plusvalía y Capitalismo.
El capitalismo dice que tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son mercancías y por lo tanto son portadores de valor de cambio. La compra y venta de la fuerza de trabajo es la diferencia específica del capitalismo. El valor de cualquier mercancía producida en el capitalismo se puede dividir en tres componentes: primero es el capital constante (adquiere el valor de los materiales y la maquinaria usada); el segundo es capital variable (retribuye al valor de la fuerza de trabajo, sufre una alteración por la plusvalía) y la tercera es la plusvalía.
De aca sacamos la formula Valor total = C + V + P. A nivel microeconomico seria una formula que simplifica los balances de las empresas, y a nivel macroeconómico nos proporciona el ingreso nacional.
La tasa de plusvalía se determina dividiendo la plusvalía por el capital variable. Determina la tasa de explotación que sufre el trabajador por parte del capitalista. Esta determinada por tres factores: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancía que entra en el salario real y la productividad del trabajo. La plusvalía absoluta aumenta cuando se aumenta la duración de la jornada laboral. La plusvalía relativa cuando se rebaja el salario real o existe un aumento de productividad.
Tasa de ganancia se mide cuando dos productores producen el mismo bien al mismo precio y con la misma tasa de plusvalía, tendrá una mayor tasa de interés cuando el productor trabaje con menor proporción de capital constante (la masa de capital invertida en medios de producción y la invertida en fuerza de trabajo.).
Ley de Marx con respecto a la tasa de ganancia: si la composición orgánica del capital crece, la tasa de ganancia DECRECE. El desempleo es una contra tendencia de la tasa de ganancia decreciente ya que hace que bajen los salarios y crece la tasa de ganancia.
5 causas que contrarresten la tendencia decreciente de la tasa de ganancia:
1) Abaratamiento de los elementos del capital constante.
2) El uso creciente de maquinaria, elevando la productividad, disminuye el valor por unidad del capital constante.
3) Aumento intensidad de explotación.
4) Depresión de los salarios mas bajo de su valor.
5) Sobrepoblación relativa: el uso creciente de maquinarias deja libres a trabajadores y crea sobrepoblación.
Una crítica de Marx es que no puede demostrar la tendencia decreciente de la tasa partiendo del análisis de la composición orgánica ascendente del capital. Si la composición orgánica del capital es ascendente, crecerá la productividad. Si la tasa de la plusvalía permanece invariable, se elevaran los salarios proporcional al aumento de la productividad.
La acumulación de capital actúa para aumentar los salarios. Esta elevación conduce a la reducción de la tasa de la plusvalía, lo que lleva a la disminución de la tasa de ganancia.
El aumento en la composición orgánica del capital tiende a restablecer la tasa de plusvalía. Ya que al haber mas maquinaria el obrero tiene que explotarse mas para equiparar lo que antes hacia el ahora lo hace la maquina. EJ: con una jornada laboral de 10 horas lo que antes se hacia en 6 horas de trabajo necesario y 4 de trabajo excedente ahora se va a hacer en 5 horas de trabajo necesario y 5 horas de trabajo excedente (aumenta la plusvalía).
Existen fuerzas que tienden a deprimir la tasa de ganancia:
1) Sindicatos (al disminuir los salarios, actúan mejorando sus condiciones de trabajo y poniendo un piso a los salarios).
2) La acción del estado a favor de los trabajadores (puede limitar la jornada de trabajo y establecer seguros contra el desempleo).
Existen fuerzas que tienden a elevar la tasa de ganancia:
1) las organizaciones patronales (actúan para mejorar la posición contractual del capital frente al trabajo).
2) La exportación de capital (actúa para reducir la presión sobre el mercado de trabajo domestico e impide que la acumulación tenga un efecto depresivo sobre la tasa de ganancia).
3) La formación de monopolios (el monopolista puede establecer precios por encima de los demás).
4) La acción del estado a favor del capitalista (establece tarifas altas y otorga subsidios al capital).
La escuela neoclásica “Marshall”
Surge en 1870 cuando se estaban formando los primeros monopolios capitalistas y el sistema vivía un momento de auge. Marshall analiza la demanda, se hace planteos de que es la utilidad.
Utilidad Marginal: Cuanto mas rico es un hombre, menor es su utilidad marginal. Si disminuye sus recursos aumenta su utilidad marginal y reduce el precio q esta dispuesto a pagar.
Elasticidad de la demanda: Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que tienen demanda elástica. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica (son artículos de primera necesidad y los artículos de lujo que no absorben mucha parte de la renta de los ricos). El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria.
La elasticidad de la demanda es grande para precios altos, pero disminuye a medida que el precio baja y desaparece si la baja llega a alcanzar el nivel de saciedad.
Por ejemplo: el precio de la carne, la leche y la medicina, una variación en su precio afecta mucho el consumo de la clase media y baja mientras que en la clase alta no varía. La demanda es muy elástica para la clase media, pero no para los ricos y los pobres no porque unos tienen mucha plata y los otros el precio esta demasiado alto.
Elementos de microeconomía: la teoría objetiva del valor trabajo (Smith, Ricardo y Marx-Clásicos) determina que el valor de los bienes esta determinado por la cantidad de trabajo incorporado a los mismos. La teoría subjetiva del valor (Marshall-Neoclásicos), determina como es la utilidad que cada consumidor encuentra en el bien. Da lugar a la microeconomía.
Un mercado que funcione en una competencia perfecta (cosa que no ocurre en ningún mercado), debe ser Homogéneo (todos los productos iguales ya sea idéntica calidad, mismo envase, etc.), Atomicidad (un vendedor no puede generar cambios en la condiciones del producto o servicio de si), Transparencia (no existe ninguna clase de ley que altere las condiciones), Información (información del mercado en el precio y calidad del producto), Movilidad (los vendedores puede desplazarse libremente).
Curva de oferta: determina cual será la cantidad ofrecida para cada posible precio, mientas los costos permanecen constantes y cuando varía el precio del mercado. A medida que el precio incrementa también lo hacen las cantidades.
Curva de demanda: nos dice cual es el precio máximo que los consumidores estarán dispuestos a adquirir un bien.
Equilibrio de mercado: existe equilibrio cuando la oferta y la demanda coinciden en el precio y cantidades.
La elasticidad mide la variación porcentual de las cantidades demandadas frente a una determinada variación porcentual del precio. La ecuación de elasticidad-precio seria cantidades demandadas dividido precio. Si el precio aumenta, las cantidades demandadas caen. Por lo tanto la elasticidad-precio de la demanda toma siempre valores negativos.
Clasificación de las demandas elastinas
-Cuando la elasticidad-precio de la demanda es mayor que 1 decimos que se trata de demanda elástica. (Aumenta el precio, baja la demanda y baja el gasto)
-Si la elasticidad es igual a 1, decimos que se trata de demanda elasticidad unitaria (sube el precio, baja la demanda y se mantiene igual el gasto).
-Cuando es menor a 1 es demanda inelástica (sube el precio, baja la demanda y baja aumenta el gasto).
-Cuando las cantidades no varían al modificar el precio, elasticidad es 0 es demanda rígida.
-Si varía muy poco el precio y las cantidades una gran variación, la demanda es infinitamente elástica.
La elasticidad ingreso de la demanda: es la variación porcentual de las cantidades demandadas dividido la variación porcentual del ingreso de los consumidores.
(HASTA ACA ES TODO NEOCLASICO)
El pensamiento Neoconservador (Friedman)
Dice que alguien debe dar órdenes para fabricar los productos adecuados, y estas órdenes deben ir acompañadas de cooperación voluntaria. Friedman sostiene que el intercambio voluntario no es condición suficiente para lograr la prosperidad y la libertad. Pero es condición necesaria tanto para la prosperidad como para la libertad.
El estado es la principal crítica del neoconservador ya que crea interferencias con el sistema de mercado libre por medio de aranceles y demás políticas a fijar o afectar determinados precios. Dice que el estado tiene que ser nuestro servidor pero no nuestro Amo.
Keynes y la concepción heterodoxa de la economía de mercado
Keynes fue un funcionario británico durante la primera guerra mundial, participio en las indemnizaciones que tendría que pagar Alemania tras la derrota. Por pensar que las sanciones eran excesivas renuncio. Su obra fundamental fue “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, donde plantea alternativas de salida para un capitalismo amenazado de muerte tras la crisis mundial de 1930.
La teoría Keynesiana aparecía como un intento de solución del capitalismo. Keynes rompió con la Ley de los mercados (ley de Say) y renegó la idea del equilibrio automático de la economía capitalista.
La ley de Say creía en el pleno empleo (indica que no puede haber demanda sin oferta., de modo que nunca seria posible un desempleo involuntario. Solo admitía el desempleo voluntario, la gente si tenía un bajo salario prefería el ocio). LA crisis de sobreproducción dejo en evidencia la falsedad de su teoría.
En cambio Keynes, sostuvo la existencia del desempleo involuntario (ante la época de crisis la gente prefería cualquier trabajo mal pago al desempleo) y para combatirlo propuso una inflación moderada, regulada por el estado. OSEA LA INTERVENCION DEL ESTADO.
Dice que la demanda efectiva es insuficiente, es menor que la demanda potencial (ahorro de la sociedad), entonces hay desempleo. Por eso considera en sus análisis, para solucionar el problema de la economía es fundamental la Demanda efectiva (consumo e inversión).
Además era partidario de cobrar impuestos directos (a la ganancia o herencia) sin desalentar la inversión y reducir los impuestos indirectos (IVA), para la población que consume tenga mayor dinero para consumir.
Antes de la crisis predominaban los pensamientos neoclásicos, luego de la crisis los Keynesianos.
Los planteos neoclásicos: imposibilidad de crisis general, equilibrio automático, no intervención estatal, imposibilidad de desempleo involuntario, neutralidad del dinero.
Los planteos Keynesianos: posibilidad de crisis general, necesidad de regulación del estado ante la falta de un equilibrio automático, desempleo involuntario y no neutralidad del dinero.
El mecanismo pensado por Keynes es el siguiente:
1) aumenta la masa de dinero que va a manos de especuladores por medio de la compra de bonos y títulos de crédito por parte del estado.
2) Se produce una baja de la tasa de interés
3) Lo que desalienta a especuladores a prestar dinero a tasas mas altas
4) Facilita la toma de créditos por parte de inversores para la producción, desarrollando un círculo virtuoso que aumenta el empleo, el ingreso y el consumo.
Así la política monetaria genera una inflación moderada que estimula la producción. El estado “Política fiscal” que invierta con obras publicas, dando empleo y aumentando la demanda del estado.
En el año 60` esa masa de dinero genero más inflación de la deseada y entro en crisis el Keynesianismo. Se le critico además los déficit fiscales y la distribución del ingreso. Surgen los NEOLIBERALES.
La gran depresión de 1930
El estado venia asumiendo una gran carga en bonos y la baja de precios hizo aumentar la carga de esta deuda. Al bajar los precios las empresas no pueden hacer frente a los costos y quiebran, se produce un desempleo general y la gente deja de consumir.
El golpe decisivo fue el crack de la bolsa de estados unidos en 1929.
Keynes dice que el problema fue la demandada agregada del consumo de todos los bienes y servicios. La demanda agregada tiene 2 componentes, el consumo y la inversión. El consumo tiene 2 elementos, el consumo autónomo (aquello que la sociedad no puede dejar de consumir) y el ingreso (ay) donde a es la propensión marginal al consumo, ósea del peso adicional que se modifica cuanto de ese peso se destina al consumo.