Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía


Resumen Manzanelli |  Economía (Profesor:  Maria Jose Castells y Pablo Manzanelli - Cátedra: Gomez - Acosta  - 2014)  |  Cs. Económicas  |  UBA

Peculiaridades en el comportamiento de la formación de capital en las grandes empresas

Los primeros interrogantes a examinar y que cobran particular interés en la “concentración económica general” son:

1- Cuanto creció la inversión bruta nacional en el período 1993-2009 teniendo en cuenta la trayectoria de la acumulación bruta nacional tras la megadevaluacion de 2002.

La tasa de inversión bruta nacional es la relación entre la inversión bruta interna fija y el valor agregado bruto interno a los precios de productor. Ésta se expandió en precios constantes a una tasa anual promedio del 21% en 2002-2009. Es más alta que la tasa de inversión promedio histórica de la economía argentina (20,3%). La tasa de inversión nacional durante la convertibilidad es descendente hasta el 2002 (12%). A partir del 2002 experimenta un acelerado proceso de crecimiento económico hasta 2008 (25,1%). A partir de 2009 decae ligeramente la inversión en el valor agregado nacional.

Durante la posconvertibilidad se invirtió más.

2- Quienes invirtieron durante la posconvertibilidad y quienes impulsaron la formación bruta de capital en ese período.

La dinámica de la inversión de las grandes empresas denota conductas diferentes y opuestas a al conjunto nacional: en la convertibilidad tiene pendiente negativa y positiva durante la posconvertibilidad. La participación de la inversión bruta en el valor agregado descendió del 24,7% durante 1993-2001 al 14,7 durante 2002-2009. Contrasta con la dinámica nacional: ascendió del 20,7% al 21%.

La tasa de inversión nacional es más elevada que las de las compañías que ejercen el predominio económico en el país durante la posconvertibilidad. Hay 500 firmas de mayor tamaño que crean una oligopolizacion de la estructura productiva, no hacen lo propio de la inversión generando un “círculo vicioso”. Están limitando la expansión económica de la que ellos se están nutriendo. No son las empresas las que impulsan el crecimiento relativo de la inversión durante la posconvertibilidad. El grado de oligopolizacion de la estructura productiva puede alterar el “normal” comportamiento de la inversión. Las grandes compañías pueden no encontrar lucrativo invertirlas ni en sus propias empresas ni en otras ramas de la economía. Dos aspectos vinculados a ello:

1- La posibilidad de que cierto grado de concentración en una rama obstaculice inversiones de actores extra sectoriales en ella., debido a las barreras al ingreso que caracterizan los mercados oligopólicos. Si hay grandes empresas las empresas chicas no quieren invertir mucho para ganar poco.

2- La extranjerización del poder económico local. Las estrategias de las filiales obedecen a las casas matrices cuyo objetivo es bajar sus costos absolutos a nivel mundial. Por esto sus decisiones de inversión no están relacionadas con las “expectativas racionales” que supone la coyuntura nacional.

Kalecki sostiene que determinan la inversión por unidad de tiempo en capital fijo 3 factores:

1- El ahorro bruto “interno” actual de las empresas, refiere al autofinanciamiento de los proyectos de inversión a través de las ganancias corrientes. Las empresas tratan de invertir con su propia ganancia.

2- La tasa de crecimiento de las ganancias, se refiere a el incremento de las ganancias por unidad de tiempo.

3- La tasa de aumento del volumen de equipo de capital (invertís mas), se refiere a que en la medida en que el incremento de stock de capital sea mayor que el de las ganancias se tiende a estrechar los límites de la inversión. Ya que se reduce los rendimientos de capital fijo.

Muchos estudios demuestran que hay una “preferencia por la liquidez”. Hay un desplazamiento de lo productivo a lo financiero como principal fuente de ganancia. Dejan de lado las ganancias a partir de la ampliación de la capacidad productiva y/o mediante el desarrollo de competencias tecnológicas.

El valor agregado de las 500 firmas incrementó de una tasa anual acumulativa de 3,7% entre 1993-2001 a una tasa de 8,4% anual acumulativo entre 2001-2009.

Las fluctuaciones del PBI en la década del 90 no afectó el crecimiento del valor agregado del gran empresariado local. Alcanza un resultado excepcional en la crisis de 2002.

Tras la megadevaluacion de 2002, la ampliación de los mercados externos de los productos de exportación y de la expansión de la demanda interna, configuraron un escenario propicio para el aumento de la producción de bienes, principalmente de los transables.

La tasa de inversión bruta de las grandes empresas se ubica por debajo de la tasa de utilidades. Las “inversiones redituables” y/o el “ahorro bruto de las empresas” y/o el “aumento de las ganancias por unidad de tiempo” en una situación económica favorable no indujeron un incremento proporcional de la tasa de inversión. Resulta razonable que en la posconvertibilidad la conducta empresaria se haya orientado a la recomposición con mayor utilización de la capacidad ociosa. Había un escenario propicio, obtenían una buena ganancia pero no invertían.

En términos generales el comportamiento de la inversión neta acompaña el desempeño de la masa de utilidades neta. En la convertibilidad la tendencia de la inversión neta tiene pendiente negativa. La inversión neta recién alcanza niveles positivos en el año 2005.

La masa de ganancias siempre se ha mantenido muy por encima de la formación neta del capital durante la posconvertibilidad.

Entre los factores que podrían estar incurriendo en la reticente actitud de las grande empresas frente a la canalización de recursos de la inversión interesa destacar los siguientes:

Debido a formar parte del mercado oligopólico, el sobredimensionamiento de la capacidad productiva y la generación de barreras al ingreso, pudieron responder al mayor nivel de demanda sin por ello ver afectadas su posición oligopólica y la apropiación de ganancias extraordinarias con bajos niveles de inversión.

Pueden incidir efectos “no deseados” vinculados a los regímenes promocionales de los mecanismos redundantes o superfluos de incentivos a la inversión. Las inversiones patrocinadas se hubieran realizado de la misma forma sin la necesidad de tales promociones. Los subsidios indirectos estarían incrementando las masas de ganancia pero no los volúmenes de las inversiones de capital.

La extranjerización de la elite empresaria puede estar afectando la formación neta de capital. Las firmas subordinan sus estrategias empresariales a la necesidad de sus casas matrices.

La extranjerización del poder económico local puede estar afectando la inversión. ¿Cuántas empresas extranjeras alcanzan a formar parte de las 500 más grandes del país y cuál es su participación en el valor bruto de producción generado por ellas mismas?

La encuesta nacional a grandes empresas delimita 3 categorías: aquellas controladas por empresas extranjeras. Aquellas en las que la participación trasnacional en el capital social 10% y menor o igual al 50% y aquellas controladas por capitales locales.

Cada vez hay más empresas extranjeras o que tienen acciones extranjeras.

Esto se vincula con la privatización de las empresas públicas.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: