Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía


Resumen para el Segundo Parcial  |  Economía (Profesor: Orzi y Fastman - Cátedra: Marchini - 2015)  |  CBC  |  UBA (Sede Drago)

Karl Marx

La mercancía

La sociedad moderna está formada por mercancías, las cuales están destinadas al cambio por otros productos.

Las características que convierten en mercancía a un producto del trabajo no son naturales sino sociales , es por la función social que se puede determinar si es o no una mercancía.

Las relaciones sociales de producción se modifican y se transforman de acuerdo con la transformación y el desarrollo de las fuerzas de producción.

El valor

Una mercancía debe poseer valor de uso, todas las mercancías poseen valor de uso pero no todos los valores de uso son mercancías.

La proporción en que se realiza el cambio es el valor de cambio

Una mercancía tiene valor porque es una cristalización del trabajo humano

La magnitud se mide por la cantidad de trabajo incorporada a ella. Y la cantidad de trabajo se mide por el tiempo que dura.

La actividad humana diferenciada , ejercitada con una finalidad crea el valor de uso.

Solo el trabajo como desgaste de fuerza de trabajo humana en general puede crear valor

El valor de la fuerza de trabajo se expresa en el salario del obrero

El salario es el precio del trabajo

Lo que el trabajador produce para sí mismo es el salario

El trabajo al ser mercancía, y el salario al ser su precio, se ve determinado como todas las mercancías, por la competencia entre compradores y vendedores, oferta y demanda.

Para medir la ganancia se usa de criterio el coste de producción de su mercancía.

Si el precio de una mercancía sube, entonces baja en proporción el precio de cualquier otra mercancía.

El precio corriente de una mercancía siempre es superior o inferior a su coste de producción.

El coste de producción está formado: Por las materias primas y el desgaste de los instrumentos, y por el trabajo directo.

Dentro de las oscilaciones de precio del salario, el precio del trabajo se halla determinado por el coste de producción, por el tiempo necesario para producir esta mercancía, que es la fuerza del trabajo.

El coste de producción de la fuerza del trabajo es lo que cuesta sostener al obrero como tal obrero, educarlo para este oficio y también la procreación.

El precio de coste de existencia y reproducción es el que forma el salario.

El salario así determinado seria el salario mínimo.

El trabajo acumulado que sirve de medio de nueva producción es el capital

El capital es una relación social de producción, una relación burguesa de producción.

El capital no es entonces solamente una suma de productos materiales, es una suma de mercancías, de valores de cambio, de magnitudes sociales.

Solo el dominio del trabajo acumulado materializado sobre el trabajo inmediato, convierte el trabajo acumulado en capital.

El capital consiste en que el trabajo vivo sirva al acumulado como medio para conservar y aumentar su valor de cambio

El capital solo puede aumentar cambiándose por fuerza de trabajo, engendrando el trabajo asalariado.

El crecimiento de capital productivo significa el crecimiento del poder del trabajo acumulado sobre el trabajo vivo.

Los intereses del asalariado y del capital son los mismos, uno se halla condicionado por el otro, como el usurero por el derrochador y viceversa.

Al crecer el capital productivo crece la demanda de trabajo y crece también el precio del trabajo, el salario.

Salario nominal : la suma de dinero por la que el obrero se vende al capitalista

Salario real : la cantidad de mercancías que puede comprar con este dinero

El salario se halla determinado sobre todo por su relación con la ganancia

Cuando se divide el trabajo, los trabajadores tienen que competir entre ellos, además, las tareas se simplifican, y al disminuir el esfuerzo, disminuye el salario.

El precio de venta se divide para el capitalista en tres partes:

Para reponer el precio de materias primas, el desgaste de las herramientas

Para reponer los salarios

El remanente de las dos partes es la ganancia del capitalista

La ganancia aumenta en medida que disminuye el salario y disminuye en la medida que este aumenta.

Si el capital crece rápidamente aumentan los salarios, pero aumentan también incomparablemente más las ganancias. La situación material del obrero habrá mejorado pero a costa de su situación social.

Kautsky, La doctrina económica

El capital es el valor que engendra plusvalía, su fórmula general es D – M – (D+d), donde D es el dinero original, M la mercancía y d la suma del dinero adicional.

Los medios de producción, el trabajo acumulado, etc., forman la materia del capital, pero solo en determinadas circunstancias.

Plusvalía

El trueque de una mercancía se basa en diferentes valores de uso pero equivalentes valores de cambio.

La plusvalía nace en la circulación de las mercancías, realizada por medio de dinero, la plusvalía se presenta como más dinero.

Ni la compra ni la venta generan plusvalía, no se puede originar de la circulación de mercancías en sí.

La mercancía que crea plusvalía es la fuerza de trabajo.

La plusvalía absoluta hace referencia al incremento de la masa de plusvalía por medio del aumento de la jornada laboral.
La plusvalía relativa se refiere al aumento de la masa de plusvalía por medio de la implementación de máquinas, herramientas, materias primas, o unidades de producción (talleres, fabricas, almacenes) (a este conjunto se le llama fuerza productiva de trabajo)

La fuerza de trabajo como mercancía

Es el conjunto de facultades físicas y psíquicas que existen en el cuerpo de un ser humano, que él pone en movimiento cuando produce valores de uso.

Para ser mercancía el hombre debe ser libre y vender su fuerza de trabajo por un periodo de tiempo nada más, caso contrario sería un esclavo.

La fuerza de trabajo es una mercancía cuyo valor de uso posee la propiedad característica de ser fuente de valor, de modo que la formula D – M (D+d) aplicada a ella sea: D – M … (M+m) – (D+d)

El valor de uso de la fuerza de trabajo consiste en la producción de otros valores de uso.

Cuando el obrero dispone de los medios de producción necesarios, no vende su fuerza de trabajo, la utiliza el mismo y vende sus productos.

Para que la fuerza de trabajo se convierta en mercancía, el obrero tiene que ser separado de los medios de producción.

Entonces la mercancía que crea plusvalía es la fuerza de trabajo.

El valor de la fuerza de trabajo se determina por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción y también para su reproducción.

La suma de los medios de subsistencia necesarios para la conservación de la fuerza de trabajo abarca también los medios de subsistencia necesarios para mantener a los hijos (a veces también a las mujeres)

Paul Sweezy

Suponiendo que el valor de los medios de subsistencia del obrero son de seis horas, luego de seis horas de trabajo ya habría cumplido con su valor de subsistencia. Pero suponiendo que el obrero trabaje doce horas, las seis horas de más que hace son la plusvalía que el capitalista puede tomar para sí.

Por consecuencia la jornada de trabajo se divide en trabajo necesario y trabajo excedente.

El valor de una mercancía se puede dividir en tres partes:

La primera solo representa los materiales y maquinaria usados, el capital constante “c”

La segunda el valor de la fuerza del trabajo, reproduce el equivalente a su propio valor y además un excedente, una plusvalía. Este es el capital variable “v”

La tercera parte es la plusvalía misma, designada “p”

Entonces la fórmula del valor de una mercancía seria c + v + p = valor total

La tasa de la plusvalía es la proporción de la plusvalía respecto al capital variable.

p/v = p’ = tasa de la plusvalía

La tasa de explotación es la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario

Por ejemplo, tasa de explotación seria 6hs/6hs=100%, mientras que tasa de plusvalía seria $6/$6=100%, son iguales pero la segunda solo sirve para capitalistas

Para Marx la relación del capital constante con el capital variable, en el capital total usado en la producción, es la composición orgánica del capital “o”

c/c+v = o = composición orgánica del capital

Tendencia descendiente de la tasa de la ganancia:

La tasa de ganancia es la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital

p/c+v = g = tasa de la ganancia

En lenguaje matemático la tasa de la ganancia es una función de la tasa de la plusvalía y de la composición orgánica del capital

Recordando que

p’=p/v, o=c/c+v y g=p/c+v rige entonces que

g=p’(1-o)

En g=p’(1-o) se puede ver que g varia en sentido inverso a o

Por lo tanto si o tiende a subir, por la mecanización progresiva del proceso de producción, entonces g debería tender a bajar.

Causas que contrarrestan la tendencia:

o Abaratamiento de los elementos del capital constante.

o Prolongación de la jornada laboral y ritmos de trabajo.

o Depresión de los salarios más allá de su valor.

o Sobrepoblación relativa: el uso creciente de las maquinarias deja libres a varios trabajadores y crea la sobrepoblación o el ejercito de reserva.

o Comercio exterior, para conseguir materias primas y artículos, más baratos de lo que se consiguen en el país.

Pensamiento Neoclásico

La novedad que introduce el sistema neoclásico reside en la necesidad de volver la mirada sobre los fundamentos del proceso de intercambio. Nueva óptica radical y profunda, incluso para poner en juicio la unidad misma de la economía como disciplina científica.

Hay tres principios que configuran la estructura de esta economía:

La definición del objeto de estudio: La asignación optima de los recursos disponibles, para asegurar la distribución económica más ventajosa.

El abordaje metodológico: Se disuelve a los sectores sociales en una suma de individuos o de grupos mínimos como la familia y la empresa, que no guardan otra referencia para sus acciones más que sus propias motivaciones privadas. Esto da origen a la microeconomía.

El uso del principio de sustitución: Se asume tácitamente que tanto en el consumo como la producción, una canasta de bienes o una combinación de factores pueden ser sustituidas por otra. La simetría entre las distintas opciones brinda la posibilidad de elección. Ante la posibilidad de escoger mediante el cálculo el individuo racional, buscara situación en la combinación que asegure el máximo rendimiento en términos de utilidad, satisfacción o beneficio. Por esta conducta racional que busca la maximización de resultados, los neoclásicos descubren el punto óptimo en el mercado.

Cuando una serie de objetos externos logran entrar en relación con el sistema de necesidades, o cuando logran aparecerante el sujeto como aptos para su consumo inmediato, las cosas adquieren inmediatamente la calidad de bienes.

No solo basta la existencia de una necesidad y una cosa externa con las cualidades que permitan su satisfacción, sino también, el conocimiento por parte del sujeto de dicha relación, junto con la capacidad de disponer de un poder efectivo sobre el objeto útil. Si alguna de estas 4 condiciones desapareciera o no se cumpliera en su totalidad, la cosa exterior dejaría de ser un bien, pero sin perder su utilidad.

Los bienes pueden ser de orden inferior si su consumo es inmediato (ej. Vestimenta, alimentos), o de orden superior, cuando su utilización es diferida (ej. Objetos consumidos durante el proceso productivo)

Los bienes se pueden clasificar en libres, cuando la cantidad disponible de un bien supera con amplitud las necesidades de los individuos, por lo que los individuos pueden usar todas las cosas que deseen o crean necesario sin la condición de dar absolutamente nada a cambio. O en bienes económicos cuando la cantidad de bienes que dispone una sociedad no alcanza para satisfacer de manera íntegra la totalidad de las necesidades humanas.

El conjunto de bienes que circulan el espacio económico pueden definirse en función de su escasez. Se recupera el principio de escasez como dominante exclusivo de la actividad económica y se convierte en la condición necesaria del valor de los bienes.

El valor objetivo de un objeto es el valor de utilidad que posee dicho objeto, mientras que el valor subjetivo tiene como único sustrato el carácter psicológico del individuo.

La ley de utilidad marginal decreciente sostiene que a medida que aumenta la cantidad disponible de un bien, la utilidad marginal disminuye.

La utilidad marginal refleja el grado de satisfacción que representa la última unidad adquirida de un determinado bien. “Nunca será la misma satisfacción la que produce el primer sorbo de agua que la del ultimo”.

Una vez obtenida la utilidad marginal de un bien para un agente económico es posible establecer con toda exactitud: la significación subjetiva como única medida del valor

Con la ley de utilidad marginal decreciente queda demostrado que no es la utilidad total la que determina el valor de un bien, sino el nivel de satisfacción obtenido de aquella ultima unidad en cuestión.

Ej.: Agua, primer vaso tiene como Utilidad Total UT 15, el segundo 21, el tercero 25, como va aumentando cada vez en menor grado, se puede ver que la utilidad marginal también. En el primer vaso la utilidad marginal tiene que haber sido de 15, en el segundo 6, en el tercero 4, y así, hasta llegar a un punto máximo donde comenzaría a descender esta utilidad marginal y por lo tanto la utilidad total.

Importancia de la subjetividad en la utilidad de un bien, ej. Agua para la persona con sed o para apagar un incendio.

Es la utilidad de la última unidad en cuestión la que determina el valor del resto de las unidades disponibles, por lo que el agua apenas puede acarrear un valor subjetivo una vez ofrecida en el mercado. El agua al satisfacer la sed tan rápido, permite alcanzar el nivel de saciedad mucho antes de agotarse la oferta disponible. La caída abrupta en la satisfacción marginal empuja al valor del agua hacia niveles insignificantes.

No hay que buscar el fundamento del valor en la utilidad total de ambos bienes, ni en la dificultad adicional que cuesta obtener uno con respecto del otro, sino en la comparación entre la significación subjetiva de las ultimas unidades adquiridas de agua y diamantes. “No es que las perlas alcancen un precio elevado porque los hombres se hallan zambullido para buscarlas, si no que los hombres se zambullen para buscarlas porque tienen un precio elevado”

Ley de Say , “toda oferta crea su propia demanda”, de esa forma se niega absolutamente que pueda existir la alternativa de un exceso de producción ofrecida en relación a la demanda efectiva (con capacidad de compra)

P=C+I y Y=C+S, donde S=Ahorro, I=Inversion

Si se reconoce la ley de Say entonces S=I

Los neoclásicos afirman que todos los ingresos se volcaran positivamente en forma posterior en formas de consumo o inversión

Elementos de microeconomía (neoclásicos)

La teoría objetiva del valor del trabajo solo presta atención a los elementos objetivos, elementos como el trabajo que se encontraran presentes en forma independiente de la voluntad o idea de quien los estudia.

El componente subjetivo del valor de los bienes radica en la utilidad o provecho que cada consumidor encuentra en el bien y que es lo que lo motiva apagar un determinado precio por este bien. Dado a que la utilidad que cada consumidor le puede brindar a un bien es muy subjetiva, se conoce a esta teoría como la Teoría subjetiva del valor.

Llamamos variable a un elemento (ingreso, gasto, etc.) que se introduce en un modelo con el fin de poder determinar su valor. Hay variables que tienen valor conocido pero se las denomina así por cuanto pueden modificarse durante el análisis. El primer tipo de variables se llaman endógenas, a las segundas exógenas.

Llamamos dato a un elemento que posee un valor ya asignado que no puede modificarse.

Un supuesto es una restricción que se impone sobre una reacción o comportamiento con el fin de poder establecer una conclusión más o menos general

Los supuestos que sustentan el modelo de competencia perfecta son: Homogeneidad, atomicidad, transparencia, información y movilidad.

Homogeneidad : A igual producto igual precio, como si no existieran las marcas

Atomicidad : Cada uno de los participantes del mercado es tan pequeño que su accionar no puede provocar cambios en las condiciones en que el producto es comercializado

Transparencia : La transparencia se refiere a que no existe ninguna clase de elemento que altere artificialmente las condiciones del mercado.

Información : Siempre tengo la información que necesito sobre los precios y cantidad que se negocian en el mercado.

Movilidad : Todos los participantes del mercado pueden desplazarse libremente así como también el producto.

Oferta

El precio es el mínimo monto que querrá recibir por la venta, si se ofrece un monto mayor se aceptara pero no menos que aquel.

Cuanto mayor sea el precio mayor será la cantidad que los oferentes llevan al mercado con intenciones de vender.

Todos los gastos como salarios, alquiler, publicidad serán denominados como costos.

Las cantidades de producto que los empresarios van a ofrecer en el mercado depende tanto de los costos como del precio de mercado del producto.

Cuanto más altos sean los costos de producir cierta cantidad de mercadería más alto será el precio ofrecido.

La oferta de un bien depende del precio de este bien y del costo de producirlo

La curva de oferta dice que para cada posible precio cual será la cantidad ofrecida mientras los costos permanecen constantes.

Para un bien determinado un aumento en su precio provocara un aumento en las cantidades ofrecida, en la medida que los costos permanezcan constantes

Y, un aumento en los costos de las empresas, permaneciendo todo lo demás constante, provocara una caída en la oferta

Por lo tanto cuando cae la cantidad ofrecida la curva de la oferta sigue siendo la misma, pero cuando se produce un cambio en la oferta, se ha movido la curva de oferta.

Demanda

Cuanto mayor sea el precio de un bien, menor será la cantidad de ese bien que los consumidores demandaran, mientras se permanezca todo lo demás (ingreso, precios de bienes relacionados complementarios y sustitutivos) en iguales condiciones. Cateribus Paribus, elementos que no permitimos que cambien mientras se realiza el análisis.

Bienes complementarios : Ejemplo, cuando sube el precio de las pinturas, baja la demanda de ellas y al mismo tiempo la demanda de los pinceles.

Bienes sustitutos : Cuando ambos productos juegan un rol similar en la satisfacción de los consumidores, por ejemplo pintura y papel de pared.

Un cambio en la cantidad demandada la misma curva de demanda sirve para explicar los cambios, mientras que cuando ocurre un cambio en la demanda, que es la consecuencia de una alteración en los factores que manteníamos constantes, implica el trazado de una nueva curva de demanda.

Equilibrio de mercado

Cuando la oferta y la demanda coinciden en el precio al que puede comercializarse el producto, así como en las cantidades que están dispuestos a intercambiar a ese precio, decimos que el mercado se encuentra equilibrado

En un eje cartesiano tomando Y=Precio y X=Cantidad, graficando la oferta y la demanda vemos que el punto de intersección significa el punto donde la cantidades a intercambiar y el precio al cual se harán estos intercambios marcan el punto de equilibrio del mercado.

Elasticidades

Elasticidad-precio demanda

La reacción de cantidades demandadas frente al cambio del precio la medimos mediante el concepto de elasticidad, se pregunta cuál es la variación porcentual de las cantidades demandadas frente una determinada variación porcentual del precio. Por ej. Si a un aumento del precio del bien de 1%, la cantidad demandada cae un 40%, diremos que se trata de una demanda muy elástica, o que la elasticidad-precio de la demanda es muy alta.

( DQ/Q ) / ( DP / P ) = Epd , donde Q=Cantidad, DQ=Demanda Cantidad, P=Precio, DP=Demanda Precio y Epd=Elasticidad precio demanda

La elasticidad precio-demanda toma siempre valores negativos, ya que a un aumento de precio (denominador positivo), la cantidad tiene que bajar (numerador negativo)

Cuando la elasticidad-precio demanda es mayor que uno, se trata de una demanda elástica. Esto es así porque para que Epd sea mayor que uno la variación porcentual de cantidades debe ser mayor que la del precio.

Si la elasticidad vale 1, se trata de una elasticidad unitaria.

Cuando la elasticidad es menor a 1, la variación porcentual de cantidades es menor que la del precio, en este caso la demanda es inelástica. Ej. Medicamentos.

Si las cantidades no varían al modificarse el precio la elasticidad es rígida, tomando el valor 0.

Si frente a un pequeñísimo cambio del precio las cantidades tienen una gran variación, la demanda es infinitamente elástica.

Elasticidad-precio oferta es el mismo concepto solo que ahora nos referimos a la reacción de las cantidades ofrecidas cuando se modifica el precio. En este caso el signo de elasticidad será positivo, si aumenta el precio del bien los oferentes encontraran atractivo llevar más mercadería al mercado.

Elasticidad ingreso

Cuando a mayor ingreso también aumentan las cantidades consumidas de cierto bien, se puede decir que es un bien “normal”, mientras que si a mayor ingreso disminuye la cantidad demandada, en ese caso la elasticidad-ingreso de la demanda del bien es negativa y se dice que se trata de un bien “inferior”

Ejemplo, si te gusta la gaseosa pero tomas agua por el nivel de ingreso, mientras mayor ingreso tengas, mas gaseosa tomarías y menos agua, la gaseosa por lo tanto es un bien “normal” y el agua al disminuir con el mayor ingreso es un bien “inferior” hablando de la elasticidad ingreso de la demanda.

Matemáticamente la elasticidad-ingreso de la demanda es la variación porcentual de las cantidades demandadas (numerador) y la variación porcentual del ingreso de los consumidores (denominador)

Elasticidad ingreso mayor a 1 , es un normal de lujo, ej. collar de diamantes

Elasticidad ingreso entre 0 y 1 , normal necesario, ej. pan, podría comprar más pan pero no tiene utilidad

Elasticidad ingreso mayor a 0, bien normal o superior , si aumenta mi ingreso aumenta la cantidad demandada del bien

Elasticidad ingreso menor a 0 , bienes inferiores, ante aumentos en el ingreso, disminuye su cantidad demandada.

El cimiento de la teoría microeconómica es que los consumidores actúan como agentes maximizadores de la utilidad y lo hacen comportándose de una manera completamente racional, así, obteniendo ingresos que conocen, buscaran utilizarlo de manera de comprar combinación de bienes y servicios que les produzcan el máximo nivel de satisfacción.

Keynes

Keynes surge durante la crisis del ’30, revisando los supuestos dogmáticos de la Ley de Say y conceptualizando formalmente lanecesidad de la intervención estatal en la economía como forma de restituir el funcionamiento normal de los mercados, el pleno empleo y la inversión productiva.

El termino keynesianismo se ha convertido a partir de su obra más trascendente “Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero” (1936) en sinónimo de justificación de la necesidad de intervención estatal en la economía.

Keynes critica abiertamente el supuesto del equilibrio del mercado planteado en la teoría económica tradicional. La ley de Say es rechazada.

Dentro de la corriente del pensamiento dominante se consideraban únicamente tres explicaciones para la desocupación:

Entenderlo como una anomalía voluntaria, es decir que es la voluntad de los trabajadores no aceptar niveles de ingresos y condiciones de trabajo

Considerarlo una cuestión friccional o transicional, al atribuir la expulsión de trabajadores a los cambios tecnológicos.

Asimilarlo a un problema de rigidez por la imposibilidad de dinamizar el mercado de trabajo.

Keynes introduce la explicación de la desocupación involuntaria, no provocada por la decisión de los propios trabajadores, sino por dificultades funcionales generales del sistema económico.

Keynes diferencia la demanda potencial de la efectiva, indica que esta última está determinada por la propensión al consumo variable, es decir, la proporción cambiante de los ingresos gastados en el consumo, de acuerdo a niveles percibidos.

La propensión al consumo es mayor en los sectores de menores ingresos y menor en la de mayores ingresos, su mayor riqueza fortalece su capacidad de ahorro.

La conversión del ahorro en inversión, está condicionado por las expectativas futuras de los potenciales inversores, prevalece en estos la tendencia a mantener sus tenencias en forma de dinero o especulativa.

La demanda real de bienes y servicios está determinada por la capacidad de consumo y el volumen de inversión.

Por consiguiente, el nivel de empleo no depende exclusivamente en la oferta global teórica, sino también en las condiciones de consumo y el horizonte de expectativas más o menos optimistas de los potenciales inversores hacia el futuro.

En esencia, las respuestas diseñadas por Keynes se basan en una concepción positiva del rol del Estado y su poder de intervención sobre la vida económica.

“El estado tendrá que ejercer una influencia orientadora sobre la propensión a consumir a través del sistema de impuestos, fijando la tasa de interés y quizás por otros medios”

Ej. De política fiscal, la concreción de obras públicas para generar mayor empleo.

En cuanto a política tributaria Keynes era partidario en particular de centrar el acento sobre losimpuestos directos a un punto que no desincentiven la inversión, y “en contra” de los impuestos indirectos como el IVA que afectan al consumidor.

La política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.

Ej. De política monetaria, reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e incentivar la inversión, componente de la DA.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: