Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía
El mercado de trabajo Neoclásico
La teoría neoclásica analiza la economía a partir del mercado (compuesto por consumidores y productores que determinan la oferta y a demanda).
Plantea que el mercado de trabajo funciona como el mercado de cualquier bien:
los precios son un dato, están dados
está conformado por individuos racionales que comparan que el costo sea menor al beneficio
En él se definen:
El precio del trabajo (salario)
Cantidades de trabajo que se comercializa (el nivel de empleo que es la contra cara del nivel de desempleo de una economía)
Oferta: quienes ofertan trabajo son los trabajadores
Cuánto se ofrece de trabajo surge de la relación de costo < beneficio.
El trabajo genera displacer (desutilidad)
Cada trabajador valora el ocio de manera distinta: si lo valoro mucho, trabajar genera mucho displacer. Por lo tanto, es subjetivo.
Cuando los trabajadores ofertan, comparan dos variables: el beneficio (salario) y la desutilidad (pérdida del placer del ocio) que les otorga trabajar.
Los trabajadores, entonces, maximizan su utilidad cuando el salario es igual a la desutilidad marginal de trabajar:
Si valoro mucho el ocio, trabajar me genera mucha desutilidad.
Si los salarios son altos, en el tiempo que no trabajo, estoy perdiendo mucho salario (costo de oportunidad).
Demanda: los empresarios-capitalistas demandan trabajo
¿Qué miran los empresarios para demandar trabajo? Miran la capacidad del trabajador, es decir, la productividad marginal del trabajo que es cuánto aporta al proceso productivo contratar un trabajador más (a medida que se contratan más trabajadores la productividad marginal es decreciente) y la comparan con el salario.
A la hora de demandar trabajadores, los empresarios comparan el salario que tienen que pagar (que es un precio dado en la economía) con la productividad marginal del trabajador.
La demanda de trabajo presenta una pendiente negativa: a mayores salarios las empresas contratarán menos trabajadores.
La oferta de trabajo presenta una pendiente positiva: a mayores salarios, más personas estarán dispuestas a ofertar trabajo.
El mercado de trabajo, es un mercado de competencia perfecta donde se establece un punto de equilibrio donde no hay desempleo, el que quiere trabajar consigue trabajo: pleno empleo
Ese punto de equilibrio puede contener dos tipos de desempleo:
voluntario (aquellos que no quieren trabajar al salario vigente): se puede disminuir fomentando una caída de la desutilidad marginal de trabajo (hacer “más trabajador” a un pueblo)
friccional (temporal): se puede disminuir a través de la mejor organización y utilización del tiempo en que el trabajador cambia de un empleo a otro
Según la teoría neoclásica no existe el desempleo propiamente dicho porque el mercado se ajusta de tal manera que siempre se alcanza el equilibrio.
Si hay un exceso de oferta de trabajo se automatizan los mercados mediante la baja de salarios o devaluando. Si hay desempleo involuntario es porque los trabajadores organizados en sindicatos o algunas medidas estatales pueden impedir que bajen los salarios de manera que no se alcanza el punto de equilibrio ni el pleno empleo.
Si existe el desempleo, la responsabilidad es de los propios trabajadores.
Todos los mercados se ajustan y equilibran inmediatamente. Por lo tanto, es automática la llegada al pleno empleo.
Los capitalistas no encuentran ningún límite al incremento de la producción por lo que podrán incrementarla siempre que los trabajadores acepten un salario real equivalente a su productividad marginal.
Al momento en que nadie más quiera trabajar al salario de mercado, la economía habrá arribado al pleno empleo.
El salario es un dato y el trabajador va siendo cada vez menos productivo hasta que llega un punto en el que la productividad mg del trabajador se equipara con el salario y deja de contratar trabajadores.
Ley de Say
“Toda oferta genera su propia demanda”
Consiste en que un aumento en la producción siempre genera un aumento suficiente del gasto que garantiza la venta de dicho producto adicional. Todo lo producido es demandado.
Si el equilibrio con pleno empleo está siempre asegurado, entonces el volumen producido será el máximo posible
Keynes
Contexto histórico y génesis de las ideas keynesianas
En medio de la crisis del ’30.
La crisis de la economía mundial se manifestó drásticamente con la caída de la Bolsa de Nueva York: importante ola de quiebras bancarias.
El problema se fue extendiendo progresivamente a otros países centrales. Prácticamente todos los países con un alto grado de desarrollo sufrieron declives en la producción industrial y en la producción total.
Desocupación.
Desde todos los sectores se sufrían continuos quebrantos.
Keynes publica su obra en la crisis más importante del capitalismo. Cuando Keynes postula su teoría los países capitalistas estaban en crisis mientras que la URSS presento un crecimiento económico producto de la aplicación del “primer plan quinquenal”. En un contexto donde los países más avanzados en el desarrollo del capitalismo eran los más afectados por la Gran Depresión, la “amenaza comunista” de economías planificadas va a cobrar fuerza. Keynes introduce al Estado en la economía con el objetivo de salvar al capitalismo
Reformulación del cuerpo teórico de la economía
Cuando comenzaron las crisis de los modelos de equilibrio con pleno empleo, la teoría neoclásica se mostró ilusoria e inservible para brindar algún tipo de respuesta política útil.
Keynes comienza afirmando que “hay que refundar la teoría económica” ya que la teoría imperante en ese momento no se correspondía con la realidad, no la explicaban ni brindaba soluciones.
Para Keynes es una obviedad que si la teoría económica se ha apartado de la realidad, será necesaria una reformulación que permita transformarla nuevamente en una herramienta útil para explicar los hechos y políticas concretas.
Para Keynes, el principal quiebre entre teoría económica y realidad radica en el supuesto arribo automático a situaciones de plena ocupación de los factores de producción.
La nueva construcción teórica realizará una investigación sobre por qué la teoría neoclásica no responde a las exigencias cambiantes de la realidad.
Se reconoce que el sistema capitalista no es capaz de brindar a todos los habitantes la posibilidad de trabajar.
El planteo keynesiano es un llamado de atención sobre las posibilidades, limitaciones y consecuencias del capitalismo.
La crítica keynesiana plantea la necesidad de cambiar las políticas económicas aplicadas hasta ese momento.
Dado que los mercados no ajustan automáticamente el pleno empleo, es necesaria la acción del Estado para conducir a la economía.
La teoría neoclásica reduce todos los derechos de los individuos al derecho del libre comercio.
Keynes defiende la necesidad de que el Estado abandone su política de “dejar hacer a los mercados” y tome un rol activo dentro del funcionamiento de la economía.
El mercado de trabajo neoclásico y el desempleo
La teoría neoclásica plantea que son los propios trabajadores quienes tienen la responsabilidad del desempleo debido a que se resisten a disminuir sus salarios, y los productores no tienen ninguna responsabilidad ya que se limitan a actuar según su conducta racional (contratan trabajadores cuando éstos aceptan cobrar el valor de su productividad y no más.
Keynes decide mostrar que el mercado de trabajo no funciona como un mercado: hay desempleo involuntario. Existen situaciones en las que no todos los que desean trabajar pueden hacerlo y, a pesar de ello, no existe tendencia a que el empleo aumente.
Transforma en responsables a los empresarios, quienes al invertir sólo una baja proporción de los ahorros existentes en la economía generan una caída del producto y con ello una mayor desocupación. Los trabajadores no tienen responsabilidad en la determinación del desempleo.
El análisis neoclásico del mercado de trabajo se basa en dos postulados fundamentales y que todas sus conclusiones se derivan a partir de éstos:
el salario real es igual al producto marginal del trabajo. Se obtiene la curva de demanda de trabajo. Es la condición de óptimo de la maximización de beneficios-
la utilidad marginal del salario es igual a la desutilidad marginal del volumen de ocupación. Condición de óptimo de la maximización de utilidad por parte de los trabajadores
Sostiene que es válida/correcta la relación acerca de la demanda de trabajo. Efectivamente los empresarios comparan el costo laboral con la productividad marginal de trabajo. Siempre contratarán trabajadores en el punto en que su productividad sea igual al salario real. La única forma de que aumente el nivel de empleo es a través de una disminución de los salarios reales.
Pero lo que no existe como tal es la oferta de trabajo, y para demostrarlo realiza dos criticas:
Empírica: según los neoclásicos si los salarios bajan la oferta de trabajo también debería bajar.
En la realidad, los trabajadores no abandonan sus trabajos, sino que se resignan la pérdida de su poder adquisitivo o bien buscan recompensarla trabajando más horas.
Es decir, cuando bajan los salarios los trabajadores se ven casi obligados a resignarse u a ofertar más trabajos en vez de menos (o cuando hay inflación y disminuyen los salarios reales).
En el caso de ser correcta la teoría neoclásica una baja salarial directa o indirectamente provocaría un abandono masivo de los puestos de trabajo -una caída abrupta de la tasa de empleo voluntario- debido a que los trabajadores al ser individuos racionales se percataran que la utilidad que les reporta el ocio es mayor a la utilidad marginal del trabajo
Teórica: los trabajadores aun si quisieran negociar los salarios, pueden hacerlo a medias porque estarían negociando el salario nominal y no el real, no tienen poder de acción sobre los precios (poder adquisitivo, la relación entre el salario nominal y el índice de precios).
Hablar de salario real implica tener el cuanta los precios de la economía.
Demanda efectiva y determinación del nivel de producción y ocupación
La oferta de trabajo no existe, por la tanto no existe el mercado de trabajo. Entonces el nivel de empleo y salario no se determina mediante la relación entre oferta y demanda.
¿Dónde se determina el nivel de empleo (una variable muy importante en la economía que hace la calidad de vida)?
Se define según la demanda agregada: es la antítesis de la ley de Say (no importa cuánto se produce porque toda producción es consumida)
Los bienes y servicios que se producen son demandados para consumo (gastos que realizan los miembros de la sociedad para satisfacer sus necesidades) o para inversión (gasto que realizan las empresas destinado a incrementar su capital).
Todo acto de inversión implicará uno de ahorro:
No todos los bienes que se producen se utilizan para satisfacer directamente necesidades humanas mediante el consumo. Una parte se emplea para mejorar la capacidad productiva de la economía à mayor producción en el futuro.
Para que sea posible la inversión, una parte de los ingresos generados deben retirarse del consumo (ahorro).
Dado que la demanda es igual a la suma del consumo y la inversión, para que todo el ingreso se transforme en demanda, necesariamente el ahorro debe ser igual a la inversión.
Lo que implica la ley de Say es que en toda circunstancia el total del ahorro se destina a la inversión.
Sin embargo, debido a que quien ahorra no es el mismo que el que invierte, debe existir un mecanismo que haga que todo el ahorro se canalice a la inversión.
La teoría neoclásica plantará que el equilibrio es garantizado por el propio juego de oferta y demanda, siendo la tasa de interés el precio que regula este particular mercado.
Oferta: ahorro de los individuos. Demanda: inversión de otros. Tasa de interés: precio que garantiza el ajuste entre ambas.
La tasa de interés representa lo que le cuesta a los agentes conseguir dinero para realizar una inversión, a la vez que es el beneficio que obtienen quienes ahorran por postergar su consumo a futuro:
Un aumento de los ahorros significa un aumento de la oferta de dinero, lo que a su vez hace disminuir la tasa de interés, proporcionando un incentivo para que aumenten las inversiones.
Si el ingreso es ahorrado y aumenta la curva del ahorro, se reduce la tasa de interés y hay más incentivo a invertir y por eso se terminan equilibrando ahorro e inversión.
La demanda es siempre decreciente y la oferta es el ahorro (voy a decidir ahorrar de forma creciente hasta que se iguala la desutilidad marginal de ahorro con la tasa de interés).
A una tasa de interés en el punto de equilibrio hay una determinada cantidad de inversiones.
En una situación de crisis, desocupación va a traer aparejado una reducción de los salarios que implica un aumento del empleo por lo que se produce un aumento de la oferta (incremento del ahorro) que reduce los precios y genera un aumento del consumo (una parte se consume y se ahorro).
Según la versión neoclásica, los precios son flexibles (tasa de interés) y ante un incremento en el ahorro la tasa de interés debería bajar y siempre se iguala ahorro e inversión. En definitiva, toda oferta genera una demanda equivalente.
Keynes va a plantear una forma determinante de la inversión distinta, que se va a apoyar en la eficiencia marginal del capital (las expectativas de ganancias futuras).
Afirma que la inversión no depende únicamente de la tasa de interés, es decir, la limitación de la tasa de interés como nexo de inversión. Los salarios van íntegramente al consumo.
Sin embargo, a veces el empresario no se ve alentado a invertir debido a las expectativas -un determinante clave de la inversión- o animals spirits (espíritu animal de los capitalistas) à cuánto quiere invertir, cuánto riesgo está dispuesto a correr).
La tasa de interés y la eficiencia marginal del capital son dos factores que se determinan de distinta manera.
El ahorro no es igual a la inversión porque la tasa de interés no es suficiente nexo entre uno y otro. La tasa de interés no es el precio que se percibe por ahorrar, sino que es la recompensa por privarse de liquidez: un individuo puede preferir ahorrar en efectivo y no ganar interés. Por lo tanto, la tasa de interés funciona como nexo entre el deseo de conservar dinero en efectivo y la oferta de dinero.
La sumatorio de salario y ganancia es distinta a la sumatoria de consumo e inversión.
La oferta no genera su propia demanda
La acción de ahorrar no necesariamente será considerada como una demanda a futuro, en tanto que no brinda una señal clara a los productores acerca de que lo que ofrecen va a ser ciertamente demandado.
Lo que afecta al mercado es la demanda realizada y no la demanda hipotética que no llega al mercado: demanda efectiva.
La existencia de un ahorro solo se manifiesta en un menor consumo
La ley de Say solo puede sostenerse en una economía en la que no exista el ahorro (trueque)
En la sociedad capitalista, la mercancía que actúa como reserva de valor es el dinero, lo que implica que no exista nada que asegure que la gente no prefiera quedarse con éste antes que comprar otras mercancías.
Nada garantiza a los empresarios que existirá demanda para su producción.
No hay nada que asegure que un aumento de la oferta encontrará una respuesta por el lado de la demanda: restricción a la cantidad producida por los empresarios para ajustarse a la cantidad demandada. El determinante del nivel del producto (la oferta) es la demanda efectiva.
La causa del desempleo no debe buscarse en el mercado de trabajo, sino en la insuficiencia de demanda en el mercado de bienes.
La responsabilidad por la desocupación no debe recaer en los trabajadores sino que se transfiere a los empresarios, quienes no generan una demanda de bienes de inversión suficiente para llevar la economía al pleno empleo.
En consecuencia, los problemas de la economía no provienen de la oferta (los trabajadores) sino de la demanda (los capitalistas).
El enunciado de la ley de Say se ve así invertido ya que no es que la oferta crea su propia demanda, sino que es la demanda la que crea su propia oferta.
Como no siempre la oferta se vuelca a la demanda, es necesario estimular la demanda para que aumente la oferta. Si falta Inversión o Consumo el que va a aparecer para cubrir esa brecha de demanda insuficiente es el Estado interviniendo/regulando la economía a través del Gasto público. Tiene que dar “señales” para que los empresarios se sientan seguros de invertir.
La introducción del Estado en la economía da lugar a la División de la economía en:
microeconomía, lo que conocemos como “teoría neoclásica”. La determinación de precios en el libre mercado
macroeconomía: va a estudiar la política económica, cómo varia la intervención estatal del Estado en la economía a lo largo de los distintos momentos históricos, cómo y en qué tiene que gastar el E (política fiscal, monetaria, cambiaria)
Demanda agregada= C + I + Gasto Publico + (X-M)
Los gobiernos van a poner el eje en uno de estos componentes
Medición de la actividad económica
El Producto Bruto Interno
Se utiliza para medir la producción de una economía.
Es el valor de mercado de los bienes y los servicios finales producidos en un país en un periodo de tiempo determinado.
Para poder hablar de conceptos como el “producto total”, los economistas tienen que agregar las cantidades de los numerosos bienes y servicios producidos por la economía para obtener una única cifra. Las agregan sumando los valores de mercado de los diferentes bienes y servicios que produce la economía.
El PBI es un agregado de los valores de mercado de los numerosos bienes y servicios que se producen.
Los bienes y los servicios finales son los consumidos por el usuario final, que se contabilizan en el PBI.
Los bienes o servicios que se utilizan para hacer el producto final, se denominan bienes o servicios intermedios y no se contabilizan en el PBI (su valor está incluido en el precio del producto final).
Los bienes de capital son aquellos producidos que sirven para producir otros bienes y servicios y suelen ser de larga duración. No se desgastan durante el proceso de producción (fábricas, máquinas). Se consideran bienes finales y se contabilizan en el PBI.
El valor agregado por una empresa es el valor de mercado de su producto o servicio menos el costo de los factores comprados a otras empresas y empleados en la producción del primero. Es lo que le queda al empresario como ganancia.
Representa la proporción del valor del bien o servicio final que crea la empresa en su fase de producción.
Sumando el valor agregado de todas las empresas obtenemos la misma respuesta que sumando simplemente el valor de los bienes y servicios finales, pero se elimina el problema de tener que dividir el valor de un bien o de un servicio final entre dos periodos.
EN el PBI de un país sólo se incluyen los bienes y los servicios producidos dentro de sus fronteras.
En el PBI de un año sólo se contabilizan los bienes y los servicios producidos ese año.
3 métodos para medir el PBI:
Método del valor agregado:A. agro + V.A. industria + V.A. servicios.
Se suman todos los valores agregados de los distintos sectores de la actividad económica
OFERTA
Método del ingreso: salarios + ganancias + amortizaciones del capital
Se suman los salarios, las ganancias y el desgaste que sufren las maquinarias
INGRESO
Método del gasto: consumo + inversiones + gasto público + saldo comercial (exportaciones – importaciones)
Se suma el consumo privado, lo que invierten las empresas, lo que consume el Estado y el saldo comercial
DEMANDA
PBI nominal y PBI real
El PBI es útil para comparar la actividad económica de diferentes lugares.
A los economistas les interesa comparar los niveles de actividad económica no sólo de diferentes lugares, sino también de diferentes periodos.
Si queremos utilizar el PBI para comparar la actividad económica de diferentes periodos, necesitamos excluir los efectos de las variaciones de los precios (inflación).
Se utiliza un conjunto común de precios para valorar las cantidades producidas en diferentes años. Se elige un año base, y se utilizan los precios de ese año para calcular el valor de mercado de la producción.
PBI real: indicador del PBI en que se calcula utilizando los precios de los bienes y servicios del año base en lugar de los precios vigentes ese año. Mide el volumen físico de producción.
PBI nominal: indicador del que se calcula utilizando los precios vigentes ese año. Mide el valor monetario de la producción.
Las comparaciones de la actividad económica de diferentes periodos deben realizarse por medio del PBI real.
Tasa de variación del PBI, es el método utilizado para medir cuanto creció la economía de un país comparando los PBI reales de distintos periodos.
Herramientas que tiene el Estado para intervenir en la economía
La visión neo keynesiana fusiona la teoría neoclásica con algunos aspectos de la teoría de Keynes para afirmar que el Estado tiene que intervenir solo cuando la economía se halla en desequilibrio.
PBI potencial: el que puede alcanzar una economía en pleno empleo y en el punto de equilibrio.
Hay 2 situaciones con respecto a la comparación del PBI efectivo con el potencial:
Cuando el PBI efectivo rinde por debajo del potencial: recesión (brecha contractiva) à Son necesarias políticas expansivas
Cuando el PBI alcanza niveles de producción por encima de su potencialidad teórica: inflación (brecha expansiva). Son necesarias políticas contractivas
Políticas macroeconómicas: fiscal y monetaria
Política fiscal
Se refiere a los ingresos y gastos del Estado, que es la forma que tiene éste de intervenir en la economía
Ingreso: impuestos o deuda.
Pueden ser regresivos (porque aquellos que menos tienen pagan lo mismo que los que más tienen. Ejemplo: IVA) o progresivos (hay un alto porcentaje de la población que no lo paga. Ejemplo: impuesto a las ganancias y las retenciones a las exportaciones -sectores altamente productivos con una productividad similar a la mundial-)
Gasto: subsidios, obra pública, salarios y jubilaciones.
Gasta generando ingresos, es decir, pagando salarios e implementando políticas de ingresos como al AUH. Subsidios de diverso tipo a la luz, el gas, el transporte, ahora 12, etc. Estos generan un sobrante de dinero, por eso, cuando se sacan de golpe los subsidios se le quita a la sociedad su capacidad de consumo. En definitiva, el gasto incide en el consumo e incide en el PBI a través del GP
Ingresos > gastos à superávit fiscal
Gastos > ingreso à déficit fiscal.
El Estado debe intervenir cuando la economía está en crisis o sobre-expandida a través de la política fiscal o monetaria.
Si la política fiscal implementada por el Estado es contractiva, se achica el GP: ajuste. La economía crece menos y por ende se recauda menos→ el déficit aumenta en lugar de bajar
En situación de inflación, la implementación de políticas contractivas busca bajar el consumo para equilibrar el mercado.
Si la política implementada es expansiva, se aumenta el gasto público à genera un aumento del consumo: genera un ingreso que se va a consumir à aumenta la propensión marginal a consumir
El elemento central para intervenir en una situación de crisis es el aumento del gasto que busca cambiar las expectativas de los empresarios: la idea original de Keynes radica en que un aumento del Gasto Público genera un efecto multiplicador
Multiplicador keynesiano: la cuantía en que un aumento del gasto autónomo de una unidad aumenta la producción de equilibrio a corto plazo
En un contexto recesivo, donde las expectativas de ventas futuras son cada vez menores, los empresarios decidirán disminuir el nivel de inversión. Esto, a su vez, implica la eliminación de puestos de trabajo y con ellos una nueva caída en el consumo que irá profundizando la recesión.
Esta tendencia se verá retroalimentada y generará una nueva caída en la inversión de los empresarios.
La posible existencia de un equilibrio a largo plazo que postulaban los neoclásicos no lograba solucionar las penurias de la gente en el corto plazo.
El multiplicador tiene la particularidad de pensar la economía en movimiento: genera un círculo virtuoso en la economía
Hay que bajar la tasa de interés y fundamentalmente aumentar el GP que es lo que permite generar un efecto exógeno a la situación privada, “aplicar una inyección de consumo”, generar un incremento en la propensión marginal a consumir que permite la formación de expectativas positivas en los empresarios y se traduce en un aumento de inversiones [hay que crear una demanda para aumente la oferta].
Cuando la economía está en crisis, la política macroeconómica tiene que analizar dónde es más importante gastar para que ese aumento en el gasto público genere un efecto multiplicador del consumo.
En cambio, cuando la economía se encuentra por encima del PBI potencial se debe realizar un ajuste fiscal para incidir en la brecha expansiva y poder lograr una situación de equilibrio.
Política monetaria
Cuando la tasa de interés es baja genera efectos expansivos en la economía y cuando es alta genera efectos contractivos en la economía.
Puede ocurrir que un empresario prefiera volcar su capital en el sistema financiero que invertir en su propia empresa.
Según los neoclásicos, los empresarios deciden invertir hasta el punto en el cual la tasa de interés les deja de ser rentable.
Entonces, si sube la tasa de interés, va a preferir ponerla en el banco.
Por otro lado, Keynes afirma que a la hora de invertir, el empresario va a comparar la tasa de interés con la eficiencia marginal del capital -rentabilidad del capital-
¿Cómo se fija la tasa de interés?
La fija el Banco Central indirectamente.
El Banco Central tiene capacidad de influir sobre la tasa de nominal pero no sobre la real (que es la que está compuesta por la tasa de interés nominal y la evolución de los precios).
Tenemos el mercado de capital que es el que fija la tasa de interés con la curva de demanda de cantidad de dinero decreciente. Cuando el tipo de interés nominal sube, el costo de oportunidad de tener dinero aumenta, por lo que la cantidad de dinero que quiere tener la gente disminuye.
Por otro lado, tenemos la oferta de dinero que es una curva recta porque hay un solo oferente. Es la cantidad de dinero que el Banco Central decide ofrecer. Tiene que estar regulando permanentemente la tasa de interés en función de la inflación.
El tipo de interés de equilibrio es el tipo de interés al que la cantidad de dinero demandada por el público es igual a la oferta monetaria que fija el Banco Central
Si disminuye la oferta de dinero, la curva de la oferta se va a cruzar con la curva de la demanda a un nivel superior.
Las opciones que tiene el Banco Central para ofertar menos dinero (brecha contractiva) son: emisión de bonos-créditos, encajes o reservas obligatorias: es un porcentaje del depósito en reserva que le obliga el Banco central a los bancos comerciales como reservas o garantías de sus depósitos, si disminuye el porcentaje aumenta la cantidad de dinero que circula en la economía y viceversa.
Una política monetaria expansiva debería aumentar la oferta de dinero.
Cuando el BC absorbe pesos del mercado esterilizan la moneda.
Las cuentas internacionales: el tipo de cambio y el sector externo
El tipo de cambio nominal entre dos monedas es la relación a la que dichas monedas pueden intercambiarse.
El tipo de cambio de un país cualquiera, es el número de unidades de moneda extranjera que pueden comprarse con una unidad de la moneda nacional.
Mercado de divisas: mercado en el que se intercambian las monedas de diversos países.
Un tipo de cambio puede ser:
Flexible: varía libremente de acuerdo con la oferta y la demanda de la moneda en el mercado de divisas
Fijo: su valor viene fijado por la política oficial del gobierno
Apreciación: aumento del valor de una moneda en relación con otras. Se necesitan menos pesos por cada dólar. Se fortalece la moneda local.
Depreciación: disminución del valor de dicha en relación al resto de monedas. Es una devaluación. Necesito más pesos para comprar un dólar.
Cuando se devalúa una moneda, los productos del exterior se encarecen en términos relativos a la producción local
La determinación del tipo de cambio a corto plazo
El análisis de oferta y demanda es útil para estudiar la determinación a corto plazo del tipo de cambio.
Las empresas y familias estadounidenses ofrecen dólares en el mercado de divisas para adquirir otras monedas que necesitan para comprar bienes, servicios y activos extranjeros.
Los extranjeros demandan dólares en el mercado de divisas para comprar bienes, servicios y activos estadounidenses.
El tipo de cambio de equilibrio surge de la igualación entre las cantidades de dólares ofrecidas y demandadas en el mercado de divisas
Si aumenta la oferta, el tipo de cambio nominal disminuye à se fortalece la moneda local.
La oferta de dólares aumenta cuando la economia de un pais tiene más de lo que la demanda requiere
Un aumento de las preferencias por los bienes extranjeros, un aumento del PBI real, una subida del tipo de interés real de los activos extranjeros, o una reducción del tipo de interés real de los activos nacionales, eleva la oferta de dólares en el mercado de divisas, reduciendo su valor.
Un aumento de las preferencias por los bienes nacionales, un aumento del PBI real de otros países, una subida del tipo de interés real de los activos nacionales, o una reducción del tipo de interés real de los activos extranjeros, aumenta la demanda de dólares, elevando su valor.
Una política monetaria restrictiva eleva el tipo de interés real, aumentando la demanda de dólares, reduciendo su oferta y fortaleciendo la moneda.
El fortalecimiento del dólar refuerza los efectos que produce la política monetaria restrictiva en el gasto agregado al reducir las exportaciones netas que constituyen un componente de la demanda agregada.
En cambio, una política monetaria suave reduce el tipo de interés real debilitando el dólar.
El tipo de cambio real y la determinación del tipo de cambio nominal a largo plazo
El tipo de cambio real es el precio medio de un bien o servicio producido en el interior de un país en relación con el del bien o un servicio producido en el extranjero, cuando los precios se expresan en una moneda común.
Un aumento del tipo de cambio real, implica que los bienes producidos en el interior se encarecen en relación con los extranjeros, lo que tiende a reducir las exportaciones y a estimular las importaciones.
Y, a la inversa, una disminución del tipo de cambio real tiende a aumentar las exportaciones netas.
Si en un país el tipo de cambio nominal se mantiene estable y en EEUU no hay inflación, pero en Argentina hay inflación del 20%, el tipo de cambio real se aprecia (el peso se vuelve cada vez más barato
Si el TCN aumenta o disminuye a la par de los precios locales, el TCR se mantiene
Si los precios locales suben más que el TCN, hay una apreciación del TCR (cuando vendés tus dólares podés comprar menos cosas)
Si los precios locales bajan y se mantiene el TCN, el TCR se deprecia
La teoría más básica de la determinación del tipo de cambio nominal, la paridad de poder adquisitivo (PPA), se basa en la ley de un solo precio.
La ley de un solo precio establece que, si los costos de transporte son relativamente bajos, el precio de un bien comerciado en los mercados internacionales debe ser el mismo en todos los países.
Según la teoría del PPA, el tipo de cambio nominal entre dos monedas puede hallarse igualando el precio de un bien comerciado en una moneda y el precio de ese mismo bien expresado en la segunda moneda.
Una predicción útil de la teoría de la PPA, es que las monedas de los países que tienen una elevada inflación tienden a depreciarse a largo plazo.
Sin embargo, la teoría de la PPA no funciona bien a corto plazo. El hecho de que muchos bienes y servicios no se comercien y de que no todos los que se comercian estén estandarizados, reduce las posibilidades de aplicación de la ley de un solo precio y, por lo tanto, de la teoría de la PPA.
Cuando pensamos la oferta y la demanda de dólares, hay que pensar en la balanza de pagos: instrumento a partir del cual se mide la relación de una economía con el exterior y por consiguiente, el ingreso y egreso de divisas.
Se divide en:
Cuenta corriente: lo que permanentemente tenemos como pagos o ingresos. Mide por la vía del intercambio comercial (lo que se invierte o se vende):
Cuenta capital: capital que entra o que sale.
Deuda externa o inversión extranjera directa (empresas del exterior que vienen al país)
La balanza de pagos determina la cantidad de dólares que tiene la economía como depósito en el Banco Central: variación de reservas
La teoría estructuralista latinoamericana
Diamand parte del supuesto de que hay un centro y una periferia con movimientos diferentes
En una economía como la argentina periférica, dependiente y de baja competitividad internacional la política principal es la cambiaria (qué se hace con el dólar).
La “Teoría Estructuralista latinoamericana” o “Teoría de la dependencia” plantea que las economías periféricas, a diferencia de las economías de los países centrales, son economías en las cuales el desarrollo industrial está bloqueado desde el mismo comienzo de su proceso de industrialización.
La división centro-periferia pasa a ser una cuestión primordial para pensar la economía latinoamericana que tiene rasgos distintivos con respecto a los países centrales.
“El análisis económico tenía que bajar del plano puramente teórico al plano histórico” con respecto a esto hay dos elementos importantes:
La revolución industrial se produjo en el centro 1600-1700
Las independencias de América latina se produjeron en el s. XIX, después se conformaron los estados modernos e incluso los incipientes procesos de industrialización se produjeron a partir de la década de 1930
Es distinto pensar el desarrollo industrial en países centrales que desarrollan y hacen la revolución industrial sin competencia internacional que pensarlo en países que tantos siglos después con una industria naciente tenían que alcanzar el nivel de productividad que habían generado los países centrales durante el siglo XIX.
Es un bloqueo que se produce a partir de las diferencias económicas desde el punto de vista histórico entre centro y periferia.
Por otro lado, los países industriales para impulsar su crecimiento exportan sus capitales, es decir, va apareciendo la “fase imperialista del capitalismo”. Las empresas transnacionales y multinacionales pasan las fronteras de sus países y se empiezan a asentar en estos mercados
Entonces, una economía como la argentina tiene dos problemas:
De esta manera, se genera una ruptura de la idea del crecimiento dinámico de una economía.
El texto de Diamand data de los años ’30, en un contexto en el cual Argentina intenta iniciar un proceso de industrialización y ve que se choca constantemente con este bloqueo al desarrollo.
Va a hablar de las dificultades que tienen las economías dependientes para crecer desde el punto de vista de movimientos económicos y las políticas económicas.
Estructura productiva desequilibrada: los países exportadores primarios en proceso de industrialización cuentan con dos sectores de niveles de precios diferentes. En estas economías hay modelos de crecimientos basados en dos sectores heterogéneos que hacen que haya una heterogeneidad estructural, está basada en:
Un sector de alta productividad y competitividad internacional (en el caso de argentina el agro) que trabaja a precios internacionales → proveedor de divisas-dólares
Un sector de baja productividad y escasa competitividad internacional que es la industria, que trabaja a un nivel de costos y precios superior al internacional → demandante de divisas
La productividad del sector agropecuario es comparable con países con la misma productividad (Canadá, Australia). No son tantos los países con los que Argentina puede competir
El sector industrial tiene productividad baja a comparación con muchos países
La industria se ve en peores condiciones para poder desarrollarse.
Debe haber una medida que compense la diferencia de productividades estableciendo un tipo de cambio que le permita a la industria desarrollarse.
El tipo de cambio no determina la oferta y la demanda
La tarea del Estado es intervenir para modificar el tipo de cambio a favor del sector industrial.
Este modelo de dos sectores genera un problema permanente en el equilibrio de divisas de la economía argentina, lo que a su vez genera restricción externa o crisis en la balanza de pagos (situaciones en las que la economía necesita más dólares de los que puede generar, escasez de dólares).
La balanza de pagos son todas las transacciones de divisas que se producen en la economía nacional con el exterior ya sea las que tienen que ver con el comercio exterior M y X, las que tienen que ver con el giro de las ganancias al exterior, el endeudamiento externo, etc.
En el proceso de crecimiento industrial se produce una fase de crecimientos cortos que serán interrumpidos por las crisis en la balanza de pagos: ciclos de “stop and go”.
Se produce un ciclo de crecimiento (auge) en la economía, impulsado por el sector que requiere un aumento de salarios para aumentar el consumo.
Pero a medida que crece va requiriendo cada vez más importaciones.
La industria es el sector demandante de divisas por comprar maquinaria/tecnología. El sector agropecuario es el proveedor de divisas por ser el exportador. Si el crecimiento del proceso industrial no va acompañado de un crecimiento del mismo nivel del sector agropecuario, las exportaciones dejan de equilibrar las importaciones.
Entonces dejamos de tener la capacidad para importar debido a una falta de divisas: estrangulamiento en la balanza de pagos. Se entra en déficit comercial (1940-1976).
En ese momento, la economía apelaba a la deuda para contener la escasez de divisas. Pero esas deudas generaban intereses: más demanda de divisas que oferta: crisis
La política que se utiliza por excelencia a la hora de resolver la restricción externa es la devaluación, todas las crisis de la balanza de pagos se salen con devaluaciones de la moneda.
La devaluación tiende a equilibrar las divisas dado que:
Vuelve más competitivo al sector industrial encareciendo las importaciones
Genera inflación cambiaria: no es por exceso de demanda sino por escasez de divisas y devaluaciones à reduce los salarios reales y cae el consumo.
El aumento de los precios va a generar una pérdida del salario real (precios aumentan más salario nominal).
Una caída en los salarios reales genera una caída en el consumo (mercado interno) que implica una caída en la industria y por ende una caída en las exportaciones por un efecto precio y se protege eventualmente a la economía argentina hasta que los precios se igualan a la devaluación
Se termina solucionando la crisis por un efecto recesivo: cae la economía del PBI y se equilibra la balanza de pagos
Valorización financiera
La deuda externa y la fuga de capitales durante la valorización financiera (1976-2001)
La dictadura de 1976 produjo un giro en el funcionamiento económico. Cambió el patrón de acumulación de capital.
Valorización financiera. Se sustentó en una reorganización productiva internacional que acabó con la “edad de oro” del capitalismo.
Esta etapa implicó un aumento en la integración productiva a escala mundial debido a la expansión de la inversión extranjera directa cuyos alcances estuvieron subordinados a una profundización de la internacionalización financiera a niveles inéditos.
Se impuso un patrón en función del cual la valorización financiera del capital devino en eje ordenador de las relaciones económicas.
El nuevo régimen no se debió al agotamiento económico de la industrialización sustitutiva, sino a su interrupción forzada cuando estaba en los albores de su consolidación.
En cuanto a los deudores externos, se registró una insoluta expansión del endeudamiento de las grandes empresas oligopólicas que constituían el núcleo del sector privado.
El ritmo y las modalidades del sector estatal se subordinaron a la lógica de la nueva forma de acumulación de capital de las firmas privadas
La deuda externa de las firmas privadas paso a vincularse a la apropiación de una gran renta financiera.
Es decir, para el sector oligopólico de la economía, la deuda externa dejó de ser fundamentalmente un modo de financiamiento de la inversión o la formación de capital de trabajo y se convirtió en una vía para obtener renta financiera.
En cuanto a los acreedores externos, dejaron de ser los organismos internacional.es de crédito y los grandes bancos trasnacionales de los países centrales ocuparon ese papel.
Los organismos internacionales de crédito se transformaron en los representantes políticos de los bancos acreedores y en los negociadores “naturales” de las políticas de ajuste con los gobiernos latinoamericanos en las etapas posteriores.
La deuda externa cumplió un papel decisivo en esta etapa, porque el núcleo central del nuevo patrón de acumulación estuvo basado en la valorización financiera que realizaron los grupos económicos locales y los intereses extranjeros radicados en el país.
Las fracciones del capital dominante contrajeron deuda externa y colocaron esos recursos en activos financieros en el mercado interno para apropiar el excedente a partir de la existencia de un diferencial positivo entre la tasa de interés interna e internacional y, posteriormente, fugarlos al exterior.
La fuga de capitales estuvo intrínsecamente vinculada al endeudamiento externo
Deuda externa
Pública (altas tasas de interés, proveer divisas para la fuga, estatizar deuda privada o licuación de pasivos, y privatizaciones)
Privada
Valorización interna
Fuga de capitales
En el mercado internacional había bajas tasas de interés para el acceso a créditos (mucha oferta de dólares). Hubo una política internacional orientada a que lo países latinoamericanos adquirieran créditos internacionales.
La forma de generar ganancia en los sectores privados argentinos fue pedir créditos al exterior con baja tasa de interés. Lo traen a Argentina (tasa de interés más alta) y, por ejemplo, los 100 USD que trajeron, los ponen a valorizar y en un año obtienen 110 USD
Se empezaron a tomar muchos créditos, valorizarlos internamente (diferencial positivo entre la tasa de interés local y la internacional), y con ese excedente, no invertían productivamente porque no se daban las condiciones (bajos salarios, apertura comercial, baja industrialización).
Como no era rentable invertir, se llevaban el excedente al exterior (fuga de capitales)
Papel del Estado
Gracias al endeudamiento del sector público en el mercado financiero local, la tasa de interés interna superó sistemáticamente al costo de endeudamiento en el mercado internacional
El propio sector publico fue el que posibilitó la fuga de capitales al proveer las divisas demandadas a través de su endeudamiento externo
El Estado estaba subordinado a la nueva lógica de acumulación de capital por parte de las fracciones sociales dominantes, que posibilitó la estatización de la deuda externa privada en determinadas etapas, y habilitó al capital privado a iniciar una nueva espiral de endeudamiento externo
El estado fue funcional a la valorización financiera por dos razones:
Porque también tomaba deuda del exterior para sostener altas tasas de interés y para proveer las divisas necesarias para la fuga de capitales
Porque estatizando la deuda externa privada, produjo un salvataje financiero a las empresas privadas.
En varios periodos, las propias deudas fueron asumidas por el estado como propias (comenzó con Cavallo). Se volvió a hacer a fines de los 80.
El Estado empieza a tener un alto déficit fiscal y tiene que ajustar. Además debió privatizar las empresas públicas.
Las grandes firmas oligopólicas industriales tuvieron un exceso de liquidez y compitieron en la asignación del crédito con el sistema financiero mediante la institucionalización de un mercado propio.
Como consecuencia del proceso de transferencia de activos fijos estatales al capital privado, se origino una nueva forma de propiedad: las asociaciones, conformadas por los grupos económicos locales y las empresas trasnacionales que se incorporaron a la economía argentina para participar de los consorcios privados que adquirieron las empresas estatales: “comunidad de negocios” entre los capitales locales y extranjeros
Los grandes grupos económicos argentinos y las empresas trasnacionales fueron los que compraron las empresas públicas (eran los mismos que habían tomado capitales del exterior)
Estas empresas les permiten acceder con más facilidad a los créditos trasnacionales. Así, empezaron a acceder a más créditos, lo que les permitió fomentar el círculo de valorización financiera.
Se registró otro proceso inédito: la repartición de capitales locales invertidos en el exterior.
Los grupos oligopólicos locales se constituyeron en accionistas relevantes de los consorcios privados, por lo cual este retorno fue la contrapartida de las múltiples participaciones accionarias en los nuevos consorcios de las firmas privatizadas
Durante los primeros años, el impacto de las privatizaciones fue definitorio en la reducción de la fuga de capitales y de la deuda externa, y neutralizó el efecto de la elevada relación entre las tasas de interés interna e internacional que operaba en el sentido contrario sobre ambas variables.
Los sectores dominantes presentaron el programa de privatización como el cambio estructural que desplazaría la valorización financiera como eje central de la economía argentina porque crearía las condiciones para retener el ahorro interno, evitando la fuga de excedente al exterior.
Ocurrió lo opuesto: las privatizaciones quedaron subordinadas a la valorización financiera, ubicándose junto a la relación entre la tasa de interés interna e internacional como el otro factor determinante de ese proceso.
Consecuencias de un modelo de este tipo
Desindustrialización de la economía: la industria pasó de representar un 25% de la economía argentina a un 15% a fines del 2001 (lo mismo que en 1930). Todo el terreno que se había ganado con el ISI se perdió en estos años
Caída del empleo y precarización laboral: relevancia que no tenían antes
Consolidación de un techo salarial bajo: 30% menor que la industrialización sustitutiva. El salario pasa a ser un costo que debe ser reducido al mínimo para sostener la industrialización.
Posibles salidas de la crisis (conducidas por grandes grupos económicos que van a querer sostener salarios bajos)
Se generó la idea de que en Argentina había un estado pre-revolucionario.
La discusión central pasaba por beneficiar a los sectores dominantes:
Dolarización de la economía. Las trasnacionales sostenían el valor de las empresas privatizadas en dólares
Reducción del salario real por devaluación. Cayó un 35% más y la desocupación llegó al 50%
La era kirchnerista
El retorno a la economía real, el endeudamiento externo y las pugnas por la distribución del ingreso (2003-2015)
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: