Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía


Resumen para el Primer Parcial  |  Economía (Cátedra: Marchini - 2017)  |  CBC  |  UBA

Unidad 1: El proceso económico, Hachard

-Es una sucesión de actividades que se realizan con objetivo de disponer medios para satisfacer las necesidades humanas.

Bienes: objetos materiales, deben ser útiles, deben asumir la forma adecuada para satisfacer la necesidad.

Servicios: no implican una existencia tangible, no necesariamente debe pasar por un mercado. No es acumulable, es efímero (dura poco tiempo)


-
 Producción: Aplicación de trabajo a los recursos de la naturaleza, es una actividad imprescindible para la supervivencia humana. Es fundamental, es la base de toda economía. Se realiza socialmente y varía a través de la historia.

División del trabajo: es una de las formas más características de la relación del hombre con su trabajo.

-Distribución: Mecanismo que permite que el producto global acceda en cantidades y composición adecuadas para cubrir cada uno de los consumos individuales. El más conocido es el mercado ya sea físico o figurado donde se dan las transacciones (bien por bien o bien por dinero). Los bienes que son utilizados en las transacciones son llamados mercancías (la materia prima se modifica y se crea un nuevo valor, la mercancía). 

Valor: El mercado depende de una correspondencia aceptada por ambas partes entre cantidades de un bien y el otro, o dinero (instrumento para realizar intercambios, símbolo reconocido por la sociedad, contiene un valor). Con esta correspondencia se fijan los precios, éste es distinto al valor (costo de hacer una mercancía más la ganancia). 

-Productividad: Cantidad de producto obtenido por unidad de trabajo realizado (Ej. por hora).


-Ahorro, o excedente: Parte del tiempo total de trabajo que podrá ser dedicada a la producción de nuevos instrumentos de trabajo. La inversión o acumulación, es el incremento de la existencia de instrumentos de trabajo con que cuenta la sociedad. Esto permite aumentar la disponibilidad de bienes para el consumo general, llamado CRECIMIENTO ECONOMICO.


-Tecnología: Conjunto de técnicas y procedimientos utilizados en la actividad productiva.


-Mercado capitalista: La competencia por ganar el mercado, refiere a que varios productores del mismo bien compiten por la venta del mismo, la competencia genera el aumento de la productividad.

 


Presentación neoclásica.

Todos los hombres son considerados agentes económicos, todos de igual significación, que actúan en el mercado bajo distintas facetas, en la cuales se ubican como oferentes o demandantes. Los oferentes pueden ser de servicios de factores de producción, o de bienes que pueden ser para su propio consumo o para la formación de capital (es decir, que ayuden a la producción). Entonces hay dos mercados con flujos distintos, uno real y el otro monetario. Además, para que se produzcan estas transacciones deben ser fijados precios y este es interpretado como una relación de equilibrio entre demandantes y oferentes. 

-Mercado de factores de producción: Los elementos que intervienen en la actividad productiva son cuatro. 
1) La tierra: El poseedor de tierra dispone de ciertos recursos naturales que si participan realmente en la producción; dada su escasez reciben un precio retribución que se denomina renta. La renta es una retribución pagada por el uso de la tierra (alquiler).  La venta de una extensión de tierra es la transferencia del derecho a obtener una renta por él.
2) El capital: Es un conjunto de bienes que son el resultado de una producción previa y que no son consumidos en el curso mismo, sino que permaneces disponibles para participar en el nuevo ciclo de producción. Aumentando así la productividad del nuevo ciclo por medio de la compra de bienes de capital. El propietario de este capital, obtiene por el uso del mismo una retribución llamado interés. 
3) El factor trabajo: La remuneración de este factor es el salario y por lo tanto su cantidad dependerá de las condiciones de oferta y demanda. 
4) Actitud empresarial: Es una organización de la producción por los que adquieren los demás factores en el mercado en suficientes cantidades para realizar una actividad económica, y ponen en combinación estos elementos para obtener un producto determinado, esto se denomina empresa. El empresario paga una remuneración por el uso de los demás factores, y cobra un precio por la venta del producto. El beneficio del empresario es la diferencia entre lo que cobra por su producto y lo que paga por los servicios adquiridos. El ahorro es la parte del ingreso que no se dedica al consumo.

-Mercado de bienes: El sistema económico neoclásico se concibe por la existencia de unidades autónomas (empresas) que se relaciones de dos maneras, por un lado adquieren los factores de producción y por el otro venden los bienes producidos. Entonces etas empresas generan un flujo real compuesto (que se combina con el flujo monetario) por una variedad de bienes y servicios (prestaciones que se ofrecen), los bienes pueden ser destinados al consumo o destinados a formar parte de la producción (bienes de capital). La interelacion entre la oferta y la demanda determina los niveles de precio.

Unidad 2: Introducción a las cuentas nacionales.

Capítulo uno.

A partir de la población en edad de trabajar se llega a los conceptos de población "económicamente activa" y "población ocupada"

Económicamente activa es la porción de la población que se encuentra efectivamente dentro del mercado de trabajo, se obtiene sustrayendo a los que se dedican a actividades domésticas, a estudiantes, etc.

El cociente que compara el monto de personas ocupadas con el total de habitantes proporciona la "tasa de ocupación". Este indicador señala la proporción de aquellos individuos que generan el total de la producción de que disfruta la comunidad.

La proporción de personas ocupadas en una comunidad se ve afectada por fenómenos económicos, sociales y demográficos, estricto sensu.

La población económicamente activa se caracteriza por la enorme diversidad de grados y tipos de calificación. Dividiremos el factor de trabajo en dos grandes clases: "calificado" y "no calificado".

Se considera trabajo calificado a aquel que no puede ejerces de satisfacer sus múltiples necesidades y deseos materiales. Los hombres dividen socialmente su trabajo y actúan integrados mediante una extensa corriente de intercambios de productos y prestación de servicios mutuos.

La organización de los factores dentro de tales unidades, cabe a personas o grupos de carácter privado o público, genéricamente denominados organizadores de la producción.

Las unidades productoras operantes en el cuadro de una nación desempeñan, tanto individualmente como en grupos, funciones que se integran en el funcionamiento global del sistema.

El análisis económico procura clasificar sus actividades distinguiendo tres grandes sectores:

 

El sector primario abarca las actividades que se ejercen próximas a las bases de recursos naturales.

El sector secundario reúne las actividades industriales, mediante las cuales los bienes son transformados.

Ciertas necesidades son atendidas por actividades cuyo producto no tiene expresión material. La importancia de este complejo campo de actividades del cual emana al sistema una variadísima gama de "servicios", justifica la existencia del otro sector, terciario.

La división de una economía en sectores y el estudio del peso relativo de cada uno tienen gran valor analítico si enfocamos la absorción de factores, por los tres sectores, según la etapa de desarrollo alcanzado.

Es tan diferenciada la composición del sector terciario que cabe reagruparlo internamente.

Con el propósito de producir bienes, los hombres se valen de sus riquezas y fuerzas que la naturaleza les ofrece. Puede denominarse como recursos naturales los elementos de la naturaleza incomparables a las actividades económicas.

El trabajo humano se ejerce en un contexto económico que reúne fábricas, carreteras y una infinidad de otros elementos resultantes del propio esfuerzo humano de épocas pasadas. Tales elementos constituyen la reserva de capital.

El surgimiento de bienes cuyo destino es la producción de otros bienes nos permite señalar un fenómeno de gran significado histórico-económico: el producto engendrado por el trabajo no es aplicado para la atención inmediata de las necesidades humanas. Por el contrario, la producción tiende a exceder el consumo, lo que permite la acumulación de parte de los resultados obtenidos por el trabajo humano.

De los rasgos comunes a estas actividades sobresale la proximidad entre las necesidades humanas y el trabajo dedicado a satisfacerlas.

Una de las características fundamentales de la evolución de un sistema económico es la creciente distancia que separa el inicio de la producción y el consumo final de los bienes.

Un sistema económico moderno constituye un complejo tejido de relaciones directas e indirectas, por las cuales los hombres llegan a disponer de variadísima gama de bienes.

A la compleja relación que indica las proporciones en que trabajo, capital y recursos naturales se conjugan para engendrar el producto sectorial se le denomina "función macroeconómica de producción"     [P = f (TrC, TrNC, K, RN)]

Los grandes sectores de la economía comprenden numerosas ramas de actividades que reúnen cantidades variables de empresas. Articulados los factores en el seno de estas unidades, surge la producción de la cual resultan bienes y servicios destinados a atender las variedades necesidades económicas de la comunidad.

Tales bienes y servicios pueden ser calificados así:

  1. de consumo: cuándo se destinan a la satisfacción directa de necesidades humanas. Ej: alimentos.
  2. de capital: no atienden directamente a las necesidades humanas, se destinan a multiplicar la eficacia del trabajo. Ej: maquinarias.
  3. intermediarios: bienes que deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital. Ej: hierro.

Las mercancías y servicios directamente destinados al consumo de la colectividad reciben la denominación de bienes finales. Al monto global de bienes y servicios finales generados en un período se lo conoce como producto.

A lo largo del proceso productivo, las unidades productoras efectúan pagos al personal empleado, remuneran a los propietarios de los factores de capital y recursos naturales utilizados, y aún obtienen ganancias. La totalidad de estos ingresos constituyen el ingreso de la comunidad.

El funcionamiento de las unidades productoras da origen a dos flujos simultáneos: el flujo real, constituido por los bienes y servicios; y el flujo nominal, que reúne los ingresos distribuidos por el sistema en su operación.

El flujo de ingresos permite a los hombres procurar y adquirir ciertos y determinados bienes y servicios. En contraposición, el caudal de bienes y servicios les es ofrecido en el mercado por las unidades productoras.

Quienes detentan ingresos en busca de la satisfacción de sus necesidades y deseos, y quienes ofrecen mercancía y servicios, en encuentran en el mercado, donde la producción alcanza su destino final.

Capítulo dos.

La producción.

La producción se basa en el trabajo humano dirigido hacia la atención de las necesidades económicas individuales y colectivas. El proceso productivo implicará el uso de determinadas formas de trabajo, capital y recursos naturales.

La producción constituye una larga cadena compuesta de diversas fases en las cuales los bienes en proceso de elaboración incorporan las características con que se deberán presentar al mercado, listo para su uso final.

La elaboración de insumos de todo orden, para ser transmitidos a otras empresas, se conoce por producción intermediaria.

A lo largo del proceso de obtención de un bien final, se pagan rendimientos a los responsables de las diversas formas de trabajo absorbidas en las varias etapas, así como a los propietarios de los demás factores indispensables para la producción.

Es claro que el concepto de valor bruto de la producción no se refiere al que de hecho el sistema produce, dado que comprende, repetidas veces, el valor de los bienes que van de una empresa a otra. El producto de una economía toma en cuenta solamente los bienes y servicios de utilización final producidos en el sistema, esto es, los de consumo y capital.

El valor del producto de una economía puede ser medido deduciéndose del valor bruto de la producción el correspondiente a la adquirió de insumos. Ahí, vemos como el producto corresponde a aquello que efectivamente se adiciona en términos de valor, o sea el valor agregado.

El valor agregado consiste en el ingreso de la comunidad en un período determinado. Así, el ingreso y producto son dos conceptos que se identifican, a través de su origen común el valor efectivamente adicionado al proceso productivo.

                Valor agregado (VA)= Ingreso (Y)= Producto (P).

Cada sector de actividades produce un conjunto de bienes. Clasificándolos según su uso, vemos que parte de ellos la utiliza el propio sector o los demás, siendo la fracción complementaria destinada al consumo final de la colectividad o empleada en la realización de inversiones.

La suma de lo que un sector produce es igual a la suma de lo que utiliza.

El proceso productivo implica un cierto grado de desgaste para los bienes de capital y recursos naturales empleados. Una fracción del valor creado en la cadena productiva es contrabalanceada por el valor perdido de los factores en este mismo proceso. Así, además del ingreso generado y distribuido a los responsables de los factores empleados, una parte del ingreso debe separarse a título de reserva de depreciación, con vistas a la reposición de los factores depreciados.

 El destino de los flujos.

En el proceso productivo se generan el producto y el ingreso.

  1. Una vez distribuido el ingreso bajo la forma de salarios, sueldos, intereses, etc., quedan definidos los recursos con que pueden contar las personas para satisfacer sus deseos y necesidades. Los individuos en posesión de tales ingresos se dirigen al mercado de bienes y servicios de consumo. En él encuentran una serie de productos que las unidades productoras les ofrecen a determinados precios. Adquieren diferentes bienes y servicios.

Las compras efectuadas implican unos gastos determinado por el producto de la cantidad adquirida y por su precio respectivo en el mercado.       d = c p

El gasto total de la colectividad con los artículos que directamente satisfacen los deseos y necesidades económicas, ósea, su demanda final de bienes y servicios de consumo, determinan el llamado consumo. (C=Σp c)

  1. No todos los ingresos generados en el proceso productivo se destinan a la satisfacción de necesidades inmediatas. La porción de los ingresos no utilizados para la adquisición de bienes de consumo constituye el monto de "ahorro" (S) del sistema económico en el período considerado.

El ahorro de un sistema económico, tiene como principales componentes:

  1. los ingresos percibidos por las personas y no destinados al consumo.
  2. una suma de recursos financieros retenidos por las empresas con un doble destino: mantener o ampliar sus instalaciones.

Paralelamente a la formación del ahorro en el flujo nominal, el aparato productivo crea ciertos bienes y servicios no directamente absorbidos por el consumo y que deben integrarse en las actividades productivas futuras.

El conjunto de bienes y servicios de capital, generados en un período determinado, tiene dos posibles destinos: una fracción se utiliza en la sustitución de equipos y piezas deterioradas en el proceso productivo, constituye la inversión de reposición; la fracción complementaria se emplea en la realización de nuevas promociones, se trata de la inversión líquida de la sociedad.

Ambas fracciones componen la inversión bruta (I)

Mientras que los bienes de consumo pronto desaparecen, los bienes de capital tienen por destino el proceso de inversión que los integra, transformados en factor capital, en la constelación de factores del sistema.

El ingreso generado en un período dado puede utilizarse para consumo inmediato o preservarse para otras aplicaciones.  Y=C+S

El producto satisface el consumo de la comunidad y alimenta la reposición o expansión de la reserva de capital. P= C+I

Capítulo tres.

Esquema circulatorio.

El funcionamiento de una economía moderna se basa en la división del trabajo entre hombres cuyos esfuerzos productivos deben culminar en la satisfacción de necesidades y deseos económicos.

Las materias primas que corren continuamente el sistema, constituyen una corriente de bienes a la cual cabe la denominación de flujo real. Como las transferencias de propiedad ocurridas en la circulación de bienes con acompañadas mediata o inmediatamente también por una contrapartida financiera, se verifica, desde luego, la existencia de una corriente nominal.

Además de las numerosas transacciones comerciales de compraventa de bienes y servicios, ocurren en la economía transacciones de otra naturaleza que podemos abarcar bajo la denominación de contratación de factores.

En cuanto al flujo real, termina por construirse en el caudal de bienes y servicios que saliendo del aparato productivo llega al público consumidor. La circulación presenta dos polos:

  1. las empresas, que pueden ser integradas en una gigantesca unidad productora: el aparato productivo.
  2. las unidades familiares, que responden por la propiedad de los factores y por el consumo de los bienes acabados.

Ambos polos presentan dos facetas. El aparato productivo, por un lado, es responsable de la producción y oferta de servicios y bienes de consumo; por otro, emplea los factores que demandan sus funciones de producción. Las unidades familiares adquieren productos acabados y contratan, con los organizadores de la producción; el empleo de los factores de trabajo, tierra y capital.

Esta simetría nos sirve para contrastar dos piezas fundamentales en el esquema circulatorio: el mercado de bienes y servicios de consumo y llamado el mercado de servicios de factores. El primero, es el sumidero del poder adquisitivo de las familias: en él se enfrentan a quienes ofrecen bienes y servicios. El segundo es una abstracción destinada a reunir en un concepto todos los fenómenos de la contratación de factores.

Condicionamiento de los mercados.

Las familias ejercen simultáneamente los papeles de consumidores y propietarios de los factores de trabajo, tierra y capital. Sin embargo, como propietarios de factores los hombres logran los ingresos que les facultan a adquirir en el mercado los productos que les interesan. La capacidad efectiva de consumo está basada en la posesión de factores.

Así, la "clase de bajos ingresos" que comprende casi la totalidad de los trabajadores no calificados, posee reducida cantidad de tierra y exigua fracción de la reserva de capital; la "clase media", qué está preponderantemente constituida por individuos habilitados para el trabajo calificado, detenta un apreciable volumen de recursos naturales y de capital; a la "clase de altos ingresos" pertenece la mayoría de los bienes de capital y de los vastos dominios territoriales. Por otro lado, consideremos que el conjunto de productos consumidos por una colectividad puede ser calificado en bienes de "primera necesidad", los cuales contrastan fuertemente con los "bienes de lujo", quedando entre estos dos extremos los "bienes intermedios".

Primero hay que destacar un principio universal: cuanto más elevado sea el nivel de ingreso medio de una nación o clase social, más diversificados sea su consumo.

Tanto en el caso de las naciones como en el de las capas sociales, la diversificación del consumo acompaña al nivel de ingreso.

La demanda de los diferentes bienes tienen como contrapartida las respectivas ofertas que se originan en el aparato productivo. Éste presenta una estructura compleja, y tiene sólo una de sus caras orientadas a suplir el mercado al que concurren los consumidores.

Las transacciones efectuadas con insumos y equipos indican la existencia de mercados comprendidos en el propio seno del aparato productivo.

  1. el ya aludido sector de productor de bienes y servicios de consumo, que establece el contacto entre el aparato y la masa de consumidores,
  2. el sector productor de insumos, que los proporciona a todos los demás.
  3. el sector responsable por la producción de bienes de capital.

Las relaciones de intercambio así establecidas definen la existencia de "mercados de insumos" y "mercados de equipos".

En la circulación interna del aparato productivo conviene aún distinguir dos circuitos. El primero se resume en la marcha de flujo nominal que sigue las cadenas productivas, financiando en cada etapa la adquisición de los ingredientes que alimentan los procesos productivos corrientes. En sentido contrario, avanza el flujo real, que consta de artículos progresivamente elaborados. Finalmente, el otro circuito se relaciona con la salida de equipos del sector correspondiente, teniendo por contrapartida el respectivo financiamiento.

Mientras la demanda de factores refleja la fisonomía tecnológica de su estructura productiva, la disponibilidad global de factores se vincula a datos históricos-geográficos.

Mercados y precios.

La demanda dirigida a los mercados se expresa a través de las cantidades monetarias entregadas a cambio de bienes y servicios. La relación que determina la cantidad de unidades monetarias que se debe entregar para la obtención de una unidad de determinado producto se denomina precio. Los precios son coeficientes individuales de conversión de un flujo nominal, genérico, a otro "real", específico.

El elemento que se relacionan en forma clara con la escala de precios del mercado es la escala de los "costos unitarios" de producción.

El costo unitario o "medio" de obtención de un bien o servicio será determinado por la división del costo global entre el número de unidades producidas.

Las unidades productoras no solamente se alimentan de insumos y reponen el capital depreciado, sino que además contratan factores. Esta última operación corresponde a la adquisición de los "servicios" o del derecho de uso de los factores capital, recursos naturales y trabajo.

La oferta y demanda de los factores son esquematizadas y presentadas como determinantes de las tasas de remuneración de los factores.

Los agentes económicos de los dos polos son capaces de alterar la marcha y la composición de los flujos.

Los productores, muchos y de pequeña capacidad, disciplinados por el régimen de competencia, no imponen nada a los mercados. Por el contrario, obedientes a los deseos de la comunidad, emplean sus recursos donde son más solicitados, habiendo pues, a primera vista, por lo menos un sistema ideal de consignación de recursos: "el mecanismo de precios relativos".

Cada productor se encuentra envuelto en un círculo de precios y atento a sus alteraciones relativas.

Unidad 3: Introducción a las cuentas nacionales y presupuesto nacional.

Capítulo cuatro.

Relaciones con el exterior.

El significado de las relaciones económicas externas. Sus modalidades.

Las importaciones constituyen un caudal heterogéneo de bienes y servicios, cuya constitución variable en el tiempo refleja las necesidades cambiantes dictadas por la evolución interna de los sistemas.

Exportar, es remitir al resto del mundo los excedentes relativos de ciertos bienes y servicios engendrados internamente. El monto y la composición de las exportaciones tienen sus raíces en la estructura del aparato productivo interno; su motivación y destino se encuentran en la demanda externa.

Las exportaciones dependen de la evolución de la demanda externa lo que nos trae al umbral de algunos de los más graves problemas a los que se enfrentan las naciones en proceso de desarrollo económico.

El resto del mundo, opera como fuente adicional de bienes y servicios, lo que justifica la inclusión de una línea horizontal, en la cual se registran las importaciones según su destino: los insumos y los usos finales.

La oferta final (O), están constituida por el producto (P) y las importaciones (M); la demanda final (D), es la suma del consumo (C), de la inversión (I) y de las exportaciones (X):

                          O = P+M= D =C+I+X

Consideradas las importaciones y exportaciones, se infiere una nieva definición para el producto de la economía:

                         P=C+I+X-M

Los movimientos internacionales de capitales implican la alteración de los derechos y las obligaciones de las naciones.

Las operaciones tituladas "movimientos de capitales" son de gran heterogeneidad, habiendo que distinguir la diversidad de naturaleza e implicaciones de los llamados "capitales de riesgo y de préstamo"

Los capitales de riesgo llegan a la nación bajo la forma de inversiones directas y dan como resultado la constitución de empresas de propiedad extranjera.

En cuanto a los capitales de préstamo, no alteran directamente el régimen de propiedad interna de factores. Mediante tales operaciones, el sistema se endeuda, concediendo títulos de créditos al exterior.

El monto acumulado de los préstamos obtenidos y no amortizados determina, en un cierto momento, la deuda externa de la nación.

 

El ingreso líquido de capitales de riesgo sumado a la obtención de capitales de préstamos en el exterior, indica el monto de capitales de procedencia externa absorbidos por una nación.

Se hace necesario distinguir entre los ingresos generado en el territorio de una nación y el ingreso propiamente denominado nacional. El saldo resultante de la remesa y del recibo de ingresos externos es denominado ingreso líquido del exterior. El ingreso líquido constituye considerable sustracción al volumen de ingresos generados internamente.

Las relaciones externas y el funcionamiento de las economías.

El índice es denominado "relación de intercambio". Se trata de un coeficiente que compara los precios medios de los productos exportados e importados:

                   I   =  I  / I

Su declinación implica que a cambio de un mismo volumen de exportaciones, la nación ya no consigue obtener el mismo volumen de importaciones. Se infiere que la efectiva capacidad de financiar las importaciones por medio de las exportaciones depende de su volumen y de la evolución de la relación de intercambio.

El ingreso de capitales tiene por efecto inmediato la ampliación de la capacidad para importar, la deterioración de las relaciones de intercambio actúa en sentido contrario, a través de la disminución del poder de compra de las importaciones.

La comparación del monto de importaciones con el producto nacional de un país indica el grado en que este último se encuentra integrado en el mercado internacional y se expresa por lo que podríamos denominar "coeficiente de apertura externa".

En la actualidad, ya no se pretende que el papel asumido por una nación subdesarrollada, como suministradora y compradora del mercado internacional, refleje su "vocación" económica. Por lo contrario, refleja antes los problemas de cierta fase de su esfuerzo de desarrollo.

La composición de las importaciones es un indicador relativamente seguro de la etapa en que se encuentra el proceso de desarrollo de las naciones adolescentes.

En la medida en que avanza la industrialización, se pasa de la importación de insumos a la adquisición de productos en estado más bruto.

En las naciones subdesarrolladas, la importación de artículos de consumo ocupa una parte sustancial de la pauta de importaciones.

Los insumos provenientes del exterior deben ser asimilados por procesos productivos internos, lo que hace que el funcionamiento de la economía sea estrechamente dependiente de los cambios internacionales. La entrada de tales insumos condiciona también el grado de utilización de la capacidad instalada de la economía.

Una considerable participación de insumos lleva la pauta de importaciones a un estado de relativa "rigidez".

Al expandirse el ingreso y el producto interno, crecen las necesidades de importación de todo género, insumos, equipos, para las nuevas industrias y bienes de consumo, como reflejo de la dilatación del mercado interno. Cuando la economía es sometida a estas presiones a consecuencia de la incapacidad crónica de incrementar sustancialmente el ingreso de exportación. Se lleva a la nación a intentar dos soluciones: disminuir aún más las importaciones de bienes de consumo e importar insumos progresivamente menos elaborados haciendo más complejas las actividades transformadoras internas.

El monto global de equipos provenientes del exterior es de vital importancia para los países subdesarrollados en fase de afirmación industrial.

Nociones de la balanza de pagos.

Las relaciones económicas con el resto del mundo son registradas por cada nación en un instrumento denominado balanza de pagos. La balanza de pagos se define como un registro que comprende el asiento sistemático de todas las transacciones económicas ocurridas en un período dado entre individuos económicos de un país e individuos económicos del exterior.

La balanza de transacciones corrientes abarca transacciones que se pueden distinguir nítidamente: las importaciones y las exportaciones de mercancías; los pagos y los recibos referentes a servicios internacionales.

La balanza de transacciones corrientes resume las importaciones y las exportaciones de todo orden y el tránsito externo de ingresos.

Las cuentas corrientes externas determinan un saldo así expresado:

Saldo de balanza de pagos en cuentas corrientes= Exportaciones - Importaciones + RUE (Remesas de utilidades del exterior)

Las operaciones corrientes ocasionan un saldo positivo o negativo. Son registros en la cuenta de capitales las operaciones que implican cambios en la situación deudora-acreedora de la nación y, también, las alteraciones habidas en las reservas de oro y divisas.

La balanza de pagos es en su totalidad necesariamente equilibrada.

La locación del desequilibrio final de los cambios externos necesita la introducción de dos conceptos de capitales autónomos y compensatorios. Aquellos están formados por capitales que llegan a la economía en busca de ganancias, para financiar proyectos industriales específicos, que tienden a la especulación.

Los capitales llamados compensatorios son solicitados con el fin principal de hacer frente a una fracción de gastos externos, que de otra manera no podrían cubrirse. Consisten en operaciones inducidas por el estado deficitario de la balanza de pagos.

 P = C+I+(Ex Im)

El ahorro (S), es igual a lo producido menos lo consumido.

S= I+ (Ex Im)

Con la apertura de la economía, la igualdad original entre ahorro e inversión desaparece. Resurge redefinida: el saldo positivo de la balanza en cuentas corrientes se denomina inversión externa; el que haya un saldo negativo acusa el surgimiento de un ahorro externo en el sistema. Se llega, a una nueva definición:

Inversión bruta nacional = inversión bruta interna + saldo de la balanza de transacciones corrientes = ahorro nacional.

Mientras la cuenta de capitales enfoca el movimiento de ahorro entre el sistema y el resto del mundo, a través de la adquisición de atractivos de todo orden su saldo indica el movimiento líquido de transferencia externa de ahorro.

Sergio Pierángeli y Judith Feldman.

El presupuesto público nacional.

El presupuesto público está formado por dos partidas llamadas "partidas presupuestarias", una consagrada a los recursos y otra a definir el destino de esos recursos.

Se debe considerar al presupuesto público como la cuantificación numérica de las políticas aplicadas por el Estado.

Se trata de un programa que tiene proyección futura, porque comprende dos manifestaciones fundamentales de la soberanía financiera del Estado; recaudar y gastar.

Presupuesto de Gastos.

El presupuesto, como mecanismo de gestión administrativa, se reglamenta mediante la Ley 24.156, llamada Ley de Administración Financiera y Control de Gestión del Sector Público, que reemplaza la anterior Ley de Contabilidad. Esta ley nacional dispone que el Poder Ejecutivo deba presentar durante la ejecución del presupuesto un equilibrio fiscal permanente, donde los recursos de cada período permitan el financiamiento de los gastos.

El presupuesto es autorizado y controlado por mecanismos internos y externos, durante su presentación, su gestión y una vez ejecutado; así lo exige la Ley de Administración Financiera a la que debe ajustarse el Poder Ejecutivo.

El Presupuesto Público se divide en dos componentes: una partida de gastos y otra de recursos; a su vez estos gastos se dividen en gastos corrientes y gastos de capital.

Los gastos corrientes.

  1. Gastos de consumo: Es lo que gasta el Estado en bienes de consumo para su funcionamiento, por ejemplo: combustible.
  2. Remuneraciones: Es el gasto en personal, permanente y contratado. Se incluyen bonificaciones y otras retribuciones extraordinarias, los gastos en asignaciones familiares asistencia social y previsional de todas las áreas del Estado: salud, educación.
  3. Bienes y Servicios no personales: En este rubro se presupuestan distintos útiles de oficina utilizados por la administración pública y bienes de uso de vida más prolongada.

Gastos de Capital de la Administración Nacional.

  1. Inversión real directa: Estos son los recursos que invierte el Estado para apuntalar la actividad económica en general. Los que comprenden planes de mediano y largo plazo.
  2. Transferencia de Capital: Son los recursos que obtiene el Estado Nacional y que transfiere a las provincias con fines específicos de inversión.
  3. Inversión Financiera: Son las operaciones de mercado abierto que hace el Tesoro de la Nación con el fin de obtener una renta por medio de recursos líquidos, cuando existe superávit transitorio o permanente. Se trata de la emisión de títulos y otros papeles.

Cálculos de recursos.

Se denominan recursos a los procedimientos por los cuales el Estado logra el poder de compra necesario para efectuar las erogaciones propias de su actividad financiera.

  1. Recursos os tributarios. Son aquellos recursos que el Estado obtiene mediante el ejercicio de su poder de imperio, y facultados por la Ley, consagrados en la Constitución Nacional. Los atributos pueden ser un impuesto o una tasa, y fijados por la Ley. Los impuestos pueden ser divididos en:

Directos: son impuestos que tienen una relación directa con la capacidad contributiva de las personas, y son de carácter subjetivo.

Indirectos: son de carácter objetivo, porque siguen al objeto, y son aquellos impuestos que no guardan relación con la capacidad contributiva del contribuyente. Y son regresivos, e inequitativos. Es el caso del impuesto al valor agregado IVA.

  1. Recursos Patrimoniales: son los recursos obtenidos por el Estado por el uso, alquiler o venta de su patrimonio.
  2. Operaciones de crédito público: el Estado puede financiar parte de sus erogaciones a través de la colocacion de títulos de deuda del Tesoro de la Nación, de corto, mediano y largo plazo. Estas operaciones de toma de crédito se realizan en operaciones del mercado abierto, tanto nacional como internacional.
  3. Tarifas públicas: forman parte de las partidas de recursos, por la prestación de servicios públicos.
  4. Emisión monetaria: también conocida o como recurso inflacionario, ya que el Estado puede financiar su déficit solicitando recursos monetarios al BCRA, no existiendo una contrapartida real del Tesoro de la Nación al BCRA, es más, cuando lo devuelve los hace a valores nominales y con tasa de interés menor a la inflación.
  5. Contribuciones de la seguridad social: son los ingresos de los a portantes al sistema de seguridad social.

El presupuesto Nacional

-Ocupación: La población económicamente activa comprende a todos los capaces de trabajar (entre 18-65), se catalogan en ocupados y desocupados. Ocupados en el sentido estricto (8 horas por día), ocupados marginales (sin regularidad) y sub-ocupados (menos de 8 horas). Y la población económicamente inactiva (menos de 18 y más de 65).


-Presupuesto Nacional: Es un programa político que resume los recursos públicos a percibir y la autorización de gastos por parte de la autoridad política, durante el periodo de un año. Es elaborado por el PE y autorizado por el PL, el presupuesto es votado y si es aceptado se transforma en ley. Es seguido y controlado permanentemente por la SIGEN (Sindicatura General de la Nación) y la Auditoria General, estas organizaciones son controladas por la oposición (el que salió segundo en las elecciones). 
El presupuesto incluye: Un programa monetario (que establece la magnitud de la base monetaria y de las distintas ofertas de dinero), una evolución de la deuda interna y externa y estimaciones del PBI (la producción es el respaldo del dinero). Un estimación de a cuanto se va a cotizar el dólar, ya que en este país la economía exterior es importante. Debe decir cuál va a ser la inflación del año que viene. Y debe decir cuáles van a ser los impuestos. 

- Los recursos provinciales se forman por los impuestos recaudados directamente por cada provincia. Las regalías obtenidas por el uso de los recursos naturales son distribuidas a través del régimen de coparticipación federal. 

-Todo lo que recauda el país a través de los impuestos va un 60% al presupuesto y el 40% va a la coparticipación federal donde las provincias debaten como repartirse el dinero. 

-El presupuesto se divide en: 
Gastos : Estos a la vez se dividen en corrientes; 
-Gastos de consumo: Lo que gasta el Estado para su funcionamiento de bienes de consumo (ej. combustible, comunicaciones). 
-Remuneraciones: El gasto en personal, como las remuneraciones de funcionarios y empleados públicos de la adm. Nacional, y en asignaciones familiares, etc.). 
-Bienes y servicios no personales: Útiles de oficina para la adm. Pública, también bienes de uso de vida más prolongada, como equipos o computadoras 
Y de capital; 
-Inversión real directa: Recursos que invierte el Estado para apuntalar a la actividad económica mediante los servicios públicos, como educación, justicia, seguridad social 
-Transferencia de capital: Se transfiere a provincias con fines de inversión, o transferencias al sector privado, por ejemplo los subsidios entregados a empresas de ferrocarriles. 
-Inversión financiera: Emisión de títulos y otros papeles cuando hay superávit. 

Recursos: Procedimiento por los cuales el Estado logra el poder de compra necesario para efectuar la erogaciones propias de su actividad financiera. El Estado obtiene recursos a través de impuestos: 
-Recursos tributarios: Obtenidos por el estado mediante el ejercicio de su poder de imperio, avalados por la ley. Pueden ser impuestos o tasas. Los impuestos se subdividen en: 
Directo Tienen una relación directa con la capacidad contributiva y de carácter subjetivo (ej. Impuesto a las ganancias). 
O Indirecto Son de carácter objetivo porque no tienen relación con la capacidad contributiva y además son regresivos e inequitativos. 
O a través de tasas: es un tributo fijado por la prestación de un servicio. Y puede ser: 
-Patrimoniales: Son obtenidos por el Estado por el uso, alquiles o venta de su patrimonio. Se trata del aprovechamiento económico de las tierras fiscales.

-Operaciones de crédito público: Consiste en la colocación de títulos de deuda del tesoro de la Nación o en la oferta de bonos que hace el banco central. 
-Tarifas públicas: A causa de la prestación de servicios públicos que cobra el Estado, como el bus. 
-Emisión monetaria: Que consiste en solicitar recursos monetarios al BCRA, el Estado puede financiar su déficit solicitando estos préstamos. 
-Contribuciones de la seguridad social, es el ingreso de los aportes al sistema de la seguridad social, es un porcentaje que pagan trabajadores y obreros cada mes (un 11%). 

Balanza de pagos

Es un documento contable que registra las transacciones económicas entre una economía y el resto del mundo. Las transacciones se agrupan en dos grandes categorías: 

-Balanza en cuenta corriente: 
-Incluye exportaciones e importaciones (de mercancías y servicios) y transferencias unilaterales corrientes, con destino al gasto, públicas o privadas. 
-Se divide en balanza comercial (importación y exportación), balanza de servicios (transporte, viajes del turismo, comunicaciones, seguros, servicios financieros, otros) y balanza de transferencias (de dinero). 
-Balanza en cuenta capital: 
-Se divide en cuenta capital, ésta comprende las transferencias de capital y las transacciones de activos intangibles como patentes, derechos de autor, marcas registradas, etc. y la cuenta financiera que cubre las variaciones de activos (tenencia de oro, derechos especiales de giro) y pasivos (endeudamiento con los no residentes) financieros en el exterior.

-Activos de reserva: 
Son activos con control de las autoridades monetarias, las cuales pueden disponer de ellos para financiar los desequilibrios de las balanzas de pagos. Y las reservas son las posesiones que tiene un país en divisas (moneda extranjera). La balanza de pagos debe estar en equilibrio constante y este se regula mediante los activos de reserva.


-Importancia de las dos cuentas: 
La cuenta corriente resume los requerimientos que en cuanto a divisas tiene el país, estas son originadas en su estructura de comercialización externa. Si el saldo es positivo hay dos caminos, o invertir las divisas en el exterior o incrementar los activos de reserva. Si la cuenta tiene un saldo negativo habrá que recurrir a un sector exterior que financie el déficit o reducir el saldo de reservas. 
La cuenta de capital y financiera sirve para conocer cómo se financian los déficit de la cuenta corriente o como se invierte el superávit. Al analizar la inversión en el país, se puede saber si esta es una inversión extranjera directa (una relación a largo plazo, en las empresas) o si es una inversión de cartera (especulativa).


Producto bruto interno

- El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. 
-Cuánto produce un país en un año: Cuánta materia prima transforma en mercancías (cuanta más mercancía, más riqueza para el país). Con el trabajo, a la mercancía se le agrega un valor, el valor agregado. 
-Dos métodos de medición: 
1) Método del valor agregado : La suma de valor añadido en cada etapa de producción es igual al gasto en el bien final del proceso de producción. 
2) Método del gasto: PBIg = C + G + I + ( X – M ) En el método del gasto, el PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y servicios en un período dado.

 

Mercantilismo

El mercantilismo nació cuando el rey les preguntaba a los banqueros como ellos lograban administrar su dinero

-Esta corriente de pensamiento económica existió desde 1500 hasta 1750. Primera corriente económica.

-Una descomposición de las formas medievales de organización social hasta la expansión y generalización del comercio interno y de la economía de mercado.

-Políticamente, está relacionado con el absolutismo y por el ejercicio de parte de los Estados de una política de poder frente a sus vecinos y de expansión colonial de ultramar.

-El nuevo modo de producción que se dio en esta época fue el capitalista, la manufactura (cada hombre una tarea).

-El objetivo de esta economía es el aumento de la riqueza de la nación, la riqueza esta expresada en oro.

-Hay dos etapas del mercantilismo: La primera (1550/1650) creada por Thomas Mun, consistía en la idea de que había que tener un superávit comercial en la balanza (exportación-importación) evitando que el oro salga mediante la aduana, y esta era controlada por el Estado, había una sola empresa de barcos para transportar las mercaderías . La segunda (1650 en adelante) creada por otro, permitir que salga más oro (para comprar más y vender más) manteniendo y aumentando el superávit.

-Thomas Mun: intervencionista estatal (tiene que beneficiar a las industrias y mercados. Como primero el comercio exterior, y luego el interior), poblacioncita (políticas estatales para generar más población), belicista (el Estado debe potenciarse sobre otros mediante la guerra).

La Nación y la riqueza
Maquiavelo: 
-Los Estados nacen de la violencia y con frecuencia deben mantenerse gracias a ella. 
-El “príncipe” se veía obligado por mantener a su Estado a obrar en contra de la caridad, la humanidad y la religión, “el fin justifica los medios”. 
-El objetivo de la política: El príncipe se debe conservar, conquistar y aumentar su poder, “Razón del Estado por sobre los intereses individuales”. 
Bodin: 
-Soberanía es la esencia misma de la república, el principio mismo del Estado. 
-Debe existir a un mismo tiempo, un marco jurídico (ley) y una autoridad (orden). 
-Resulta contradictorio porque está todo limitado por la ley divina. 
Hobbes: 
Para salir del “Estado de naturaleza” (caos), es necesario que cada quien convenga a ceder sus derechos a una autoridad superior que promulgara leyes y las hará cumplir por medio de la fuerza.

¿Cómo enriquecer una Nación? : 
-La riqueza: Construir e incrementar un patrimonio.

Se enriquece cuando hace beneficios, es decir vende más caro de lo que compra. El enriquecimiento es concebido como acumulación de riquezas, sobre todo metales preciosos.
-Dos temas principales: balanza de pagos y dinero.


-El mundo comercial es la competencia entre las naciones, un conflicto en el exterior y una paz en el interior a causa de la solidaridad económica.


-Estado intervencionista: El comercio exterior solo prospera si está protegida la propiedad privada e impera la paz civil. El Estado debe proteger las inversiones, crear monopolios, velar por el pleno empleo, brindar enseñanza y estimular colonización ya que traen nuevas materias primas.


Temas principales del mercantilismo: 
-Dinero y riqueza: 
Dinero- mercancía. El dinero son los metales preciosos lingotes de oro, etc. por ser no perecederos ni divisibles.

-Los bullionistas (mercantilistas) consideran al dinero como una fuente de riqueza por su poder de compra y por eso proponen no exportarlo. Las funciones del dinero: es una unidad de cuenta, es un instrumento de cambio y una reserva del valor. El comercio es unilateral (yo te vendo a vos, vos me vendes a mi)

-Luego de los bullionistas, se divide el valor comercial del valor legal esto ocurre al devaluarse el dinero. Estos dos valores deben coincidir porque si no la mala moneda (devaluada, ya que el peso del oro no es el mismo) desplaza a la buena. Si el dinero constituye la riqueza tiene que ser del buen dinero.

-Dinero y precios: Hay entrada de mucho oro y plata del nuevo mundo y un aumento sostenido de los precios.

-Malestroit: La inflación es algo ilusorio, aunque los precios aumenten la relación entre cada uno de los bienes y el oro ha permanecido estable.

-Bodin : La inflación no es ilusoria porque el aumento de bienes esenciales es muy superior a la depreciación de la moneda. La causa principal es la abundancia de metales preciosos, un mayor aumento en la oferta de metales preciosos que en la oferta de bienes, disminuye los precios relativos del oro con respecto a los demás bienes.

-Dinero y tasa de interés: La abundancia de dinero permite una disminución del tipo de interés. Esto es así porque los mercantilistas confunden tres conceptos: el dinero, el capital y los fondos prestables. Todo lo consideran como riqueza, por lo tanto piensan que si hay dinero hay acumulación de capital y habrá más fondos prestables, es decir créditos más baratos.


-Dinero y balanza de pagos: Los países sin metales preciosos debieron conseguirlos mediante los excedentes de la balanza comercial, el oro y plata estaban en España y Portugal (la época de la colonización) por lo tanto era necesario que los déficits comerciales los hicieran salir. Opinión de mercantilistas comercialistas: 
Maynes : El déficit comercial se da porque hay una sobrevaloración, un abuso del tipo de cambio de la moneda inglesa. En tanto hay que retomar estricto control de cambio y prohibir transacciones que no respeten la paridad. 
Misselden: Hay variaciones del tipo de cambio y de los flujos monetarios que están dadas por movimientos comerciales, por lo tanto hay que buscar tener un excedente comercial. 
Mun : Distingue entre balance global y particular, el que importa es el balance global ya que no importa que un comercio de tal país sea deficitario sino que siempre lleve a excedentes globales. Es decir, importar para exportar más. 

En el mercado internacional lo que se jugaba era el juego de suma 0: esto ocurría cuando 1 país ganaba y el otro perdía en la misma cantidad. Por lo tanto esa suma daba como resultado 0

Ley de Gresham: es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala", la moneda mala siempre expulsa del mercado a la buena.

El precio tenía valor intrínseco, el cual era el valor de la moneda (las cosas valen su precio en metal precioso)

Fisiócratas.

Para los fisiócratas no se debía intervenir en la economía porque era una cuestión natural.
-Quienes sostienen el papel preponderante de la naturaleza, las leyes naturales (y eternas) eran establecidas por DiosSu tema central era el papel de la agricultura como fuente de toda riqueza. Por definición es el gobierno de la naturaleza.

-Los fisiócratas intentaron reformar el viejo sistema y al mismo tiempo defenderlo, querían limpiarlo de esas impurezas, del derroche, la corrupción, etc., considerando el viejo sistema como superior al nuevo e invasor mercantilismo y capitalismo industrial.

Situación: En el s. XVIII ya había aparecido el capitalismo mercantil y el artesanado que lo surtía con sus productos.

-Francia conservo un verdadero culto por la agricultura. El Gobierno francés menos sometido al mercantilismo, se empobreció la nobleza. En la aristocracia francesa, algunos de sus miembros reflexionaron produciéndose el surgimiento de una corriente de pensamiento de clase terrateniente basada en la riqueza y en la tradición, conforme al espíritu de la Ilustración. Su tema central era el papel de la agricultura como fuente de riqueza. Reconocían las debilidades públicas de la estructura económica y política contemporánea, indicando que deficiencias debían superarse. Modificar algunas cuestiones económicas pero conservar mediante reformas una antigua sociedad junto con su clase dominante (nobleza, terratenientes), en la que los propietarios rurales gozaban de superioridad social y privilegios, rechazaban la intromisión del capital mercantil y las fuerzas industriales. 

-Entre sus integrantes más importantes se encuentran: Francois Quesnay, Jacques Turgot y Du Pont.

-El principio básico de los fisiócratas era el concepto de derecho natural, pues consideraban que era este el que en última instancia regia el comportamiento económico y social. Lo más sabio es dejar que las cosas funcionen por su cuenta, conforme a los motivos y restricción naturales. La norma orientadora en materia de legislación y de gobierno, debería ser dejar hacer, dejar pasar. Según esto, en cualquier cuestión concebible, si se deja la situación librada a sí misma, la solución vendrá por sí sola. Principio que fue denominado como liberalismo económico

-En base del derecho natural, la fisiocracia se fue contra el mercantilismo. Se formuló otra nueva doctrina, el producto neto que afirmaba que toda riqueza (excedente, este concepto apareció por primera vez) se producía en la agricultura y en ninguna otra actividad, es decir no el mercantilismo sino el trabajo humano aplicada a la producción primaria. Manifestaba que los mercaderes, las industrias, compraban y vendían el mismo producto sin agregarle nada en este proceso. La agricultura recibe un don de la naturaleza y esta es propicia para la “multiplicación directa de riqueza”, expresado en forma de excedente o producto neto.

-De la relación entre los fisiócratas y el concepto de producto neto, emergería la más evidente defensa contra la intromisión de los mercaderes y la más enérgica apología de la agricultura. En consecuencia, el fomento y la promoción de la agricultura eran no ya la mejor, sino la única forma de conseguir un mayor bienestar nacional. 

-Clases sociales según la fisiocracia: 
1) Terratenientes o Propietarios: Que presidían la producción agrícola, que se adjudicaban el producto neto y en ellos recaían las responsabilidades sociales y políticas de la comunidad y del Estado. 
2) Productores: Practicaban la ganadería y labraban la tierra y solo una vez que se le pagaba su remuneración el producto neto pasaba a manos de terrateniente o propietarios. 
3) Mercaderes, Artesanos y Manufactureros: Clase improductiva.

-Los fisiócratas también analizaron el problema de la fijación de precios: según ellos, la manufactura no añadía valor al producto y, por lo tanto, los precios debían responder a los costes de producción. Se refirieron por otra parte a la fijación de los salarios según el mínimo necesario para la subsistencia del trabajador. 

-Desarrollaron Tabla Económica: Ideado por Quesnay con el propósito de demostrar como los productos circulaban del productor al terrateniente, de este a los mercaderes, de estos luego a otras clases estériles y luego retornaba a manos de productor, así el sistema de compra venta se rebeló como un sistema de interconexiones: 

-Se considera como general el sistema de arriendos, se analiza la circulación inter-clases y se excluya la entra-clases. 

-Se realiza un resumen anual de compras y ventas, con precios constantes y una reproducción simple. 

-Mostraba un estado de equilibrio de la economía. Y las fuentes de alteración pueden ser, un cambio de proporción de ingresos gestados en producto agrícola, un cambio de sistema tributario o un aumento de los precios de los alimentos. 

- Dado que la riqueza era la fuente de riqueza del Estado y de todos los ciudadanos, los impuestos al sector rural deberían ser bajos. La monarquía cobrara distintos impuestos a las distintas clases: Ni la nobleza ni el clero paraban impuestos, los demás sí, (esto fue una causa de la revolución francesa y las crisis de Francia). Quesnay ve que si los campesinos y los artesanos pagan el impuesto se reduce el producto neto, y propone un impuesto único. Propone que el impuesto lo pague el noble ya que así no se reduce el producto neto ni se empobrece la sociedad. Por esta conclusión, esta teoría económica nunca se aplicó.

Unidad 5: Smith y Ricardo.

Smith:

-Era librecambista (contrario a mercantilista), no era proteccionista ya que pensaba que la industria se tenía que fortalecer por la competencia, esto es el libre mercado. El estado no tiene que intervenir en la economía, sino que debía promover y proteger el curso de la economía, con educación, con oficios, etc.


-La División del Trabajo: El aumento considerable en la cantidad de productos que un mismo número de personas puede confeccionar, o el precio de la mercancía producida, procede de tres circunstancias distintas: 
1) Mayor destreza de cada obrero en particular: Los trabajadores a medida que repiten un trabajo van adquiriendo nuevas habilidades y haciendo el trabajo mucho más rápido, dedicándose una sola labor. 
2) El ahorro de tiempo que comúnmente se pierde al pasar de una ocupación a otra 
3) La invención de una gran numero de máquinas: Un factor que ha mejorado la productividad es el uso de la maquinaria correcta, para un determinado trabajo.

-Del principio que motiva la división del trabajo: Lo que motiva a la división del trabajo es la necesidad del hombre de cambiar y negociar una cosa por otra. Dame lo que necesito y tendrás lo que deseas, es el principio de cualquier oferta. Los hombres son iguales, la especialización en determinadas actividades no es la causa de la división sino tal vez el efecto de ella. 

-Del origen y uso de la moneda: Una vez implantada la división del trabajo, el hombre vive en régimen de intercambio. Las dificultades del trueque inducen a adoptar un bien económico como dinero. El hombre cubre sus necesidades cambiando el excedente del producto de su esfuerzo, por un producto ajeno. El hombre vive así, convirtiéndose en mercader. En las edades primitivas de la sociedad se dice que el ganado fue instrumento común del comercio. Sin embargo, en todos los países resolvieron dar preferencia para este uso a los metales, por ser menos perecederos y además divisibles. El uso de metales tenía dos inconvenientes; primero, la incomodidad de pesarlos, y segundo, la de contrastarlos. Para facilitar los cambios y fomentar el comercio y la industria, se colocó un sello público sobre aquellos metales. Tal es el origen de la moneda acuñada y de los establecimientos públicos llamados “Casas de Moneda”. 

-Del precio real y nominal de las mercancías, o de su precio de trabajo y de su precio de moneda : El valor de cambio, (precio por el cual se vende o compra, distinto al valor de uso, cuanta utilidad tiene) de cualquier bien es igual a la cantidad de trabajo necesaria para producirla. El dinero contiene el valor de una cierta cantidad de trabajo, que nosotros cambiamos por las cosas que encierran la misma cantidad de trabajo. El trabajo es la medida real del valor de cambio de toda clase de bienes, pero no es la medida por la cual se estima ese valor. Desde que el dinero se convirtió en el instrumento común de comercio, es más frecuente cambiar cualquier mercancía por dinero. El oro y la plata, como cualquier otro bien, cambian de valor, por esto no puede ser una medida exacta. En cambio iguales cantidades de trabajo, en todos los tiempos, tiene el mismo valor para el trabajador. Por lo tanto el precio que paga deberá ser siempre el mismo, cualquiera que sea la cantidad de bienes que reciba a cambio. De estos bienes unas veces podrá comprar más y otras menos cantidad; pero lo que varía es el valor de los mismos, y no el trabajo que los adquiere. Por consiguiente el trabajo, al no cambiar nunca el valor, es el único y definitivo patrón efectivo, por el cual se comparan y estiman los valores de todos los bienes. El trabajo es su precio real y la moneda es el precio nominal. 
-De acuerdo con esto puede decirse que el trabajo, como los otros bienes, tiene un precio real y otro nominal. El precio real diríamos que consiste en la cantidad de cosas necesarias y convenientes que mediante él se consiguen, y el nominal, la cantidad de dinero. 

-Sobre los elementos componentes del precio de las mercancías: El producto corresponde al trabajador, pero cuando se utilizan bienes acumulados, algo debe abonarse como ganancia del empresario, y el valor de la obra se resuelve en salarios y beneficios. Los beneficios se regulan por el valor del capital empleado. El beneficio de capital forma parte del precio de las mercancías y es completamente diferente a los salarios del trabajo. En estas condiciones el producto tiene que compartirlo con el propietario del capital que lo emplea (llamado capitalista). 
-Desde el momento en que las tierras se convierten en propiedad privada de los terratenientes, estos desean cosechar y exigen una renta hasta por el producto natural de su suelo. El trabajador ha de pagar al terrateniente una parte de lo que su trabajo produce. Esta porción constituye la renta de la tierra. 
-El precio de la mercancía, está compuesto por la renta del terrateniente, la ganancia del capitalista y el salario del trabajador, que en definitiva son tiempos de trabajo. A esto se le suma el costo de producción, es decir la materia prima. 

-Del precio natural y del precio de mercado de los bienes: Existe una tasa corriente de salarios y de beneficios en cada uno de los empleos distintos del trabajo y del capital y se regula por el trabajo. Existe también una tasa de renta, se regula por circunstancias generales de la sociedad donde se encuentre la tierra, y en parte por la fertilidad del terreno.

-Cuando el precio de una cosa es el suficiente para pagar la renta de la tierra, los salarios del trabajo y los beneficios del capital empleado en obtenerla, aquella se vende por lo que se llama precio natural, por lo que realmente cuesta. 
-El precio efectivo al que se venden las mercancías es el que se llama precio de mercado, y puede coincidir con el precio natural o ser superior o inferior a éste. El precio del mercado se regula por la cantidad de una mercancía llevada al mercado y la demanda de quienes están dispuestos a pagar. Estas personas se denominan compradores efectivos, y su demanda, demanda efectiva (a diferencia de la demanda absoluta, que comprende también a aquellos que no pueden adquirirlos (por pobreza por ejemplo)

-Cuando la cantidad transportada al mercado queda por bajo la demanda efectiva, el precio se eleva sobre el precio natural; cuando excede la demanda efectiva, el precio de mercado cae por bajo del precio natural; cuando, es exactamente igual a la demanda efectiva, coinciden el precio de mercado y el natural. 
-El precio natural es el centro en torno al cual gravitan los precios reales. 

-De los Salarios del Trabajo: 
-Cuando la demanda de trabajadores está aumentando, los trabajadores tienen todas las opciones de aumentar sus salarios. La escasez de mano de obra ocasiona una competencia entre los empleadores, que hacen ofertas superiores para conseguir a los escasos trabajadores. 
-Cuando un trabajador independiente obtiene suficiente comprar los materiales y mantenerse, él emplea naturalmente a unos o más oficiales con el exceso. 
-Los hombres se ocupan el interés individual, este se tensiona y relaciona con la competencia, esto regula la ganancia, (el interés tiende a cobrar más caro y la competencia tiende a bajar los precios). Esto se llama mano invisible. Esto funciona con el mercado que regula los monopolios a través del Estado. 
-En años de abundancia, los trabajadores dejan con frecuencia sus empleadores, y confían en su subsistencia propia. El precio del trabajo se aumenta con frecuencia en años de bonanza. 
-En años de la escasez la dificultad y la incertidumbre de la subsistencia, hacen que toda la gente quiera volver al servicio, muchos están dispuestos a tomarlo por salarios más bajos que el normal, éstos se hunden con frecuencia en estos años.

-El mínimo salario que los trabajadores deben ganar, según Cantillon, es el jornal doble, por lo menos del que sería suficiente para su propio sustento, a fin de que cada cual pueda mantener a dos hijos. Se calcula también que la mitad de los niños nacidos mueren antes de la juventud. Por lo tanto, será necesario que los trabajadores más pobres, ganen el sustento de cuatro niños, por otra parte, el sustento de cuatro hijos se supone equivalente al de un hombre. 

-De la Renta de la Tierra: La renta a pagar por el uso de la tierra, por un inquilino al dueño (propiedad privada). El dueño exige una renta equivalente a toda la producción, salvo lo mínimo necesario para que el inquilino viva, trabaje la tierra y obtenga una pequeña ganancia. La renta por el uso de la tierra es un precio de monopolio. El inquilino no tiene alternativa que pagar lo que el dueño exija. La renta es el precio más elevado que el colono se halla en condiciones de pagar en las circunstancias en que la tierra se encuentra. 
-La renta por la tierra no sólo varía con su fertilidad (mayor producción posible), sino también por su situación (cercanía a un pueblo o mercado, etc.) pues requiere cubrir más labor para llevar los productos al mercado. 
-La tierra puede producir productos de distinto precio relativo (para pagar por el trabajo) por lo que es mejor producir uno más que otro. Los precios relativos de los distintos productos de la tierra varían según la demanda que tengan en una determinada zona. Los precios de un producto pueden regular los precios de otros productos en ese mismo mercado o en otros mercados relacionados. 
-Los precios de los productos de la tierra que exigen mayores gastos periódicos o mayores inversiones iniciales para permitir la producción son regulados por los productos más comunes. La razón es que los nuevos productos sólo pueden costar lo suficiente para compensar los costos más elevados respecto de los otros productos. Los productos comunes regulan el precio de los más exclusivos. 

RICARDO

Sobre el valor: El valor de una mercancía depende de la cantidad relativa de trabajo que es necesaria para su producción, y no de la mayor o menor compensación que se pague por ese trabajo. Una vez que poseen utilidad las mercancías reciben su valor de cambio de dos fuentes: de su escasez, y de la cantidad de trabajo necesario para obtenerlas. 
-La remuneración del trabajo no siempre es proporcional con lo que produce, de ser así la cantidad de trabajo gastada en una mercancía y la cantidad de trabajo que esa mercancía compraría, serian iguales, pero no lo son, (debe haber alguna ganancia del empresario). La primera es un patrón invariable, y la segunda está sujeta a fluctuaciones. 
-El trabajo de distintas calidades recibe distinta remuneración. Esto no constituye causa alguna de variación en el valor relativo de las mercancías. 
-El valor de las mercancías depende del tiempo de trabajo necesario para producirlas, también el trabajo que se gasta en los instrumentos, herramientas y edificios de que se vale ese trabajo. 
- Cuando se aplica una mejora, cae el valor del producto ya que se requiere una cantidad menor de trabajo para la producción, y por consiguiente este se cambiaría por una cantidad menor de cosas. 
- Acerca de una medida invariable del valor: Las mercancías varían en su valor relativo. Ricardo intenta buscar un patrón invariable de cambio, pero llega a la conclusión de que es imposible encontrar una medida que no varíe por su tiempo de producción, aunque parece continuar ilusionado en que el oro puede presentar esas características. 
-Ricardo critica a Smith porque dice que trata con dos significados diferentes del valor. La primera dice que el valor de la mercancía depende del tiempo de trabajo necesario para producirlas y como segunda definición dice que el valor de la mercancía depende del valor de trabajo necesario para producirlas. Ricardo observa un problema, pero continúa sin resolverlo. 

Sobre la renta: La renta es la porción del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las fuerzas originarias e indestructibles del suelo (por el uso de las fuerzas productivas, cultivar, cosechar, etc.) Sin embargo a veces se confunde con el interés y la ganancia del capital, y se le aplica el término de todo lo que paga anualmente un granjero al terrateniente. Esta distinción entre renta y ganancia tiene gran importancia debido a que las leyes que rigen el avance de la renta difieren ampliamente de las que rigen el de las ganancias. 
-Sólo se comenzó a pagar renta luego de que la tierra fue considerada propiedad privada. El hecho de que la tierra no existe en cantidad ilimitada, que su calidad no es uniforme; y que con el crecimiento de la población, se pasa al cultivar tierra de calidad inferior, es la única razón de que se pague renta por el uso de ella. 
-Cuando, con el avance de la sociedad se pasa a cultivar tierras del segundo grado de fertilidad, aparece renta en las de primera calidad, y la magnitud de esa renta dependerá de la diferencia de calidad existente entre estas dos porciones de tierras. Cuando se pasa a cultivar tierras de tercera calidad, aparece renta en las de segunda, y esta renta está regida, por la diferencia existente entre ellas en cuanto a sus fuerzas productivas. Al mismo tiempo, aumentará la renta de la de primera calidad, esta tiene que ser siempre superior a la renta de la de segunda calidad. La producción aumenta y se crean jefes de trabajo, esto crea las clases sociales, obrero (trabaja la tierra), capitalista agrícola (coordina obreros y maquinaria) y el terrateniente  (cobra renta). Estos fenómenos se dan necesariamente y no conscientemente. 
-La renta es la diferencia en el producto que se obtiene, empleando dos cantidades iguales de capital y de trabajo. 
-La razón por la cual aumenta el valor comparativo de los productos primos es que se emplea más trabajo en la producción de la última porción obtenida y no que se pague renta al terrateniente. 
-El precio de la mercancía determina la renta y no al revés. 
-Ricardo critica a Smith porque dice que la renta se paga por el uso del suelo y habla también de la renta que es el pago por el uso del suelo y el capital invertido en ella. Además Ricardo difiere con Smith en que la renta no se puede pagar en cualquier tierra (para Smith si se puede).

Del comercio exterior , llamado teoría de las ventajas comparativas: El valor de todas las mercancías extranjeras se mide por la cantidad del producto de nuestra tierra y de nuestro trabajo. Es decir que se intercambian, entre países, cantidades comparativo equitativas de trabajo (cada país tiene un valor de trabajo diferente). En el interior del país si se intercambian cantidades iguales de trabajo. 
-Hay dos modos de acumular capital: Puede ser ahorrado como consecuencia de un aumento de los ingresos o por una disminución en el consumo, es decir de gastos. 
-El comercio exterior, es muy beneficioso para un país toda vez que aumente la cantidad y variedad de los objetos en que pueden gastarse las rentas y proporciona incentivos al ahorro y acumulación del capital, por la abundancia y baratura de las mercancías, no tiende a hacer subir los beneficios del capital. 
-Los beneficios dependen de los salarios, pero de los salarios reales, no de los nominales, es decir, no del número de libras que se paguen anualmente al trabajador, sino del número de días de trabajo necesarios para obtener esas libras. 
-La disminución en los salarios hace subir los beneficios, pero no produce efecto alguno sobre el precio de las mercancías. 
-En un sistema de comercio libre, (liberalismo económico) con una división de trabajo internacional, cada país dedica su capital y trabajo a los empleos que le son más beneficiosos o a su especialización en aquello que lleva ventaja (ya sea ventaja natural o ventaja adquirida). Con esto difunde el beneficio general, ya que es más fácil importar aquellas cosas que cuestan más producir y exportar aquellas que podemos producir más cómoda. Las demás mercancías las obtiene vendiendo estos productos. 
-Ricardo critica a Smith porque propone que se intercambian cantidades de trabajo iguales, teoría de ventajas absolutas en el ámbito internacional.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: