Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía


2º Parcial A  |  Economía (Cátedra: Ríos - 2020)  |  Cs. Económicas  |  UBA
PREGUNTAS:

1. MARX: Explique los conceptos de TRABAJO NECESARIO y TRABAJO EXCEDENTE.
Para responder esa pregunta primero debemos respondernos ¿qué es la Fuerza de Trabajo? Ésta es la capacidad del trabajador para realizar tareas (en este caso, producir mercancías), la cual pone a disposición del capitalista por un determinado periodo de tiempo a cambio de una remuneración. Es decir, vende su disponibilidad de trabajo en un tiempo determinado, y el trabajo es el valor de uso de la mercancía fuerza de trabajo. Ahora bien el trabajador es el portador de la fuerza de trabajo y el valor de la fuerza de trabajo va a depender de un elemento histórico y moral y tendrá magnitudes diferentes tratándose del contexto y la sociedad de la que es parte, y está determinado por las horas de trabajo social que en promedio son socialmente necesarias para producir un bien. Éste último tiene dos componentes: -TRABAJO NECESARIO: es el salario del trabajador, lo que efectivamente le remuneran por su trabajo realizado en un determinado periodo de tiempo (es decir su jornada laboral por la producción de mercancías). -TRABAJO EXCEDENTE: es la PLUSVALÍA, es decir lo que no se le remunera al trabajador. Es el valor extra agregado por el trabajador, es la ganancia apropiada por los capitalistas, es ganancia no pagada al trabajador lo que Marx considera como explotación dentro del sistema capitalista. Esta Plusvalía puede ser Absoluta: se intenta aumentar el trabajo excedente por medio de una disminución del salario para la misma cantidad de horas trabajadas o de un alargamiento de la jornada laboral, en este caso para el trabajador es evidente que lo están explotando y que por ello les pagan menos. O Relativa: se intenta reducir el trabajo necesario y aumentar el excedente. Hay dos formas: 1) Incrementar la productividad del trabajo: incorporando nuevos bienes de capital o tecnología u organizando más eficientemente el proceso de producción. 2) Abaratamiento de los medios de subsistencia del trabajador: abaratamiento del salario, baja del trabajo necesario y se aumenta indirectamente el trabajo excedente. En este caso no es evidente para el trabajador que lo están explotando. En la actualidad los productores tratan de sacar la mayor cantidad de plusvalía que puede por todos los medios que pueden. Marx sostiene que para hacer una ganancia cualquier productor capitalista necesita extraer plusvalía. Cuanta más plusvalía extrae, más le va a ser fácil extraer una tasa de ganancia. Desde el concepto de Plusvalía se pueden definir tres conceptos: -Tasa de Plusvalía: es el porcentaje resultado del cociente entre la plusvalía y el capital variable todo por 100%. Cuanta más plusvalía extrae más fácil le va a ser extraer una tasa de ganancia. P´= P x 100% CV -Composición orgánica del capital: es el cociente entre el capital constante sobre el capital constante más el variable todo por 100%. Determina si tiene un empleo de tecnología alta o baja. Si da más del 50% quiere decir que trabaja con más tecnología y menos mano de obra. Si da menos del 50% quiere decir que trabaja con menos tecnología y más mano de obra. COC ´= CC x 100% CC+CV -Tasa de ganancia: es el objetivo del capitalista. Extrae la mayor plusvalía para hacer la mejor tasa de ganancia. Se refiere a la relación entre el plusvalor obtenido y el capital invertido en un ciclo productivo. La tasa de ganancia es directamente proporcional a la tasa de plusvalía y es inversamente proporcional a la composición orgánica del capital. Lo que les interesa a los capitalistas no es saber cuánto es lo que ganan, sino que porcentaje sobre el capital invertido ganan.

2. MARX: Explique el concepto de EJÉRCITO INDUSTRIAL DE RESERVA.
El EJERCITO INDUSTRIAL DE RESERVA es la cantidad sobrante de trabajadores en comparación con la demanda de fuerza de trabajo por parte del capital, es decir: son todos los desocupados que tiene el sistema en cada área de producción. A los capitalistas lo que les interesa es que haya la mayor cantidad de mano de obra desocupada ya que la mano de obra que vayan a tomar será más barata, es decir se va a producir un exceso de oferta de trabajo, y aquí es donde el productor va a establecer el precio que desea pagar por esa mano de obra y es aquí donde el capitalista podrá extraer la mayor plusvalía. Es decir, el desempleo y subempleo no es un problema para los capitalistas pero sí para los obreros, es un elemento necesario y beneficioso ya que limita las pretensiones salariales y garantiza mayores tasas de ganancias. El productor se encontrará con dos contradicciones: si al puesto que está ofreciendo se presenta una sola persona, éste tendrá que pagarle bien o tendrá que aumentar el sueldo para que se presenten más personas. Pero si solo se ofrece un puesto de trabajo y se postulan 1000 personas, el capitalista va a establecer el salario, será el más bajo posible para poder extraer más plusvalía. En realidad esta situación si se da de conjunto en todo el sistema capitalista sería contradictoria, ya que al haber más desocupación las personas tendrían menos ingresos y por consiguiente consumirían menos, lo que no encaja con el objetivo del capitalista. Como consecuencia en el mercado se produce una superproducción, porque las empresas no tienen a quien vender su mercancía. Se produce un exceso de oferta, y como consecuencia los productores no tendrán más opción que bajar los precios, aunque esto significaría que obtendrán una menor tasa de ganancia o incluso podrían no obtener ganancia. Marx plantea que con el desarrollo del capitalismo, la composición orgánica del capital aumenta, es decir que el capital constante aumenta más rápido que el capital variable. Siendo esto, parte de la población obrera será un sobrante ante las demandas de la acumulación capitalista. Marx establece que dependiendo del estado de la economía, el ejército industrial de reserva se expandirá o contraerá. Por ejemplo, éste se expandirá en la medida que los trabajadores sean reemplazados por máquinas, como consecuencia de la innovación. Ésta superpoblación permitirá al capitalista mantener el nivel de salarios bajos en el que el trabajador solo podrá sobrevivir y reproducirse. La superpoblación se produce entonces por: la innovación técnica, aumento de la intensidad de trabajo de los trabajadores activos y también por la utilización en parte de mano de obra infantil y de mujeres. Ésta superpoblación puede ser: -Flotante: formada por obreros que pierden su trabajo porque baja la producción, porque la empresa se innova técnicamente y por el aumento de la intensidad de trabajo. -Latente: formada por los obreros que migran de las zonas rurales a las ciudades (también desplazados por la innovación en máquinas) quienes se convierten en nuevos demandantes de puestos de trabajo, pero ello no implica necesariamente que lo vayan a conseguir. -Estancada: formada por la mano de obra activa, cuya ocupación es irregular y variable, dependiendo del comportamiento del mercado.
3. MARX: Explique cual la diferencia entre MERCANCÍA y PRODUCTO.
Para Marx, PRODUCTO y MERCANCÍA son conceptos diferentes. Para él, mientras que el PRODUCTO es un bien que se produce para el consumo, es decir son bienes de uso personal, en función de sus propiedades naturales, como por ejemplo el pan que una familia elabora para alimentarse a sí misma lo cual constituye su objetivo final, la MERCANCÍA es un bien que está destinado al comercio, es decir que su venta constituye su objetivo final. Por otro lado, el trabajo que se imprime para crear un producto no le añade ni le quita valor, mientras que a una mercancía sí. El autor explica la diferencia de estos conceptos ejemplificándolos en distintos contextos y sociedades. Y expresa que son las características sociales lo que van a definir si un bien es o no una mercancía. Es decir que las mercancías son una forma de producción social que no se puede concebir fuera de las relaciones sociales. Él da ejemplos de poblaciones primitivas donde los bienes eran productos que se producían para cubrir una necesidad, estaba relacionado con el trabajo humano por el cual cada persona realizaba cada producto, estaban destinados directamente al consumo, todo lo que producían era lo que esa sociedad podía consumir, más producían, más consumían, estaba en función del trabajo. No había división del trabajo y lo que producían era para el conjunto de la población, para cubrir sus necesidades, no existía un mercado para intercambiar. Posteriormente, en todas las comunidades, existiendo el objetivo de satisfacer necesidades, comienzan a definirse roles, división del trabajo. Producen a tal punto que la cantidad producida excede lo que ellas necesitan, por ende aparece la acción de intercambio, donde cambian los productos que le sobran por otros que quizás necesitan. Es justamente esta acción de intercambio lo que hace convertir a un bien producido en MERCANCÍA. A raíz de este intercambio, las comunidades se configuran de forma diferente en base a la producción privada de bienes, en el que la adquisición de los productos no se debe al carácter social de su trabajo sino a las propiedades del producto mismo. Es decir, ya no interesa las relaciones de producción sino que importa la mercancía en sí, se despega de la función trabajo. Y aparece aquí otro concepto, el e Riqueza, al que Marx lo define como la acumulación de mercancías (ya sean bienes útiles y bienes sin valor de uso). En el capitalismo sí existe el mercado, y es donde la población efectuaba el intercambio de mercancía y quien se encargaba de distribuir los bienes. En el capitalismo la producción es anárquica, no hay una planificación para la distribución. En sociedades primitivas sí lo había, había un plan de cooperación, donde producían en consecuencia, en términos sociales, para satisfacer necesidades. En cambio en el capitalismo, el capitalista opera por su cuenta, compiten entre sí, y producen tanto como pueden porque están convencidos de que van a vender todo, pero lo que ocurre es que se produce una superproducción, cuestión que es normal en el capitalismo, concepto que Rosa Luxemburgo aborda bien cuando explica la crisis comercial. Por otro lado, aparece un carácter aquí al que Marx denomina carácter fetichista de la mercancía, en el cual lo considera como una creencia mítica que otorga a la mercancía un valor más allá de su valor de uso o de cambio, como si ésta tuviese un valor en sí mismo más allá del valor que le da la producción, por lo cual oculta el valor otorgado por su producción por seres humanos en un sistema productivo y la desigual distribución de éstos en el modo capitalista de producción.

4. KEYNES: Explique la importancia de impulsar la Demanda Agregada en época de crisis. Qué medidas económicas se deben aplicar para aumentarla. Plantee la fórmula y explique sus componentes.
Antes de la crisis del ´30 la teoría que se sostenía era la economía clásica liberal, donde planteaban que toda la oferta creaba su propia demanda, es decir todos los bienes ofrecidos iban a ser comprados a un determinado precio, los iban a vender. La economía está en equilibrio y en pleno empleo de los factores productivos: no existe el desempleo el mercado se autorregula y las crisis económicas se superan naturalmente. Pero esto no duró por mucho tiempo. Lo que sucedió en la crisis del ´30 fue que una crisis de superproducción por la sobreinversión de grandes empresarios. La tendencia que había era esa, había mucha inversión, entonces ante esa tendencia sobre produjeron a tal punto que no llegó a ser absorbido. La producción de bienes aumento drásticamente más que el salario, los ingresos de la población aumentaron en menor medida que los bienes que los bienes que se volcaron en el mercado. Y el supuesto de que la mano invisible iba a solucionar el exceso de oferta no fue así. Tenían que bajar la producción, hubo destrucción de empleos y cada vez producían menos, siempre había exceso de oferta. Keynes propone una estrategia para resolver la crisis: estimular la DEMANDA AGREGADA (demanda de bienes y servicios de toda la sociedad.) a través de la intervención del Estado en la Economía, ya que sin regulación una economía no funciona, es decir el Estado interviene en todo aquello que el sector privado no pudo hacer ante: -Desempleo: el Estado contrata trabajadores y les paga el sueldo. -No vendían y no había inversión: para Keynes la inversión es un factor determinante en el empleo, y ante la falta de inversión es que propone la intervención del Estado. Este, iba a asegurar que el sector privado vendiera y tuviera inversiones a través de la inversión pública, es decir el Estado se endeudaba. Como ahora a las personas se las contrataba y se les pagaba un salario. Al aumentar el empleo y dar un ingreso aumenta la DEMANDA AGREGADA, en esto se basó Keynes, a mayor demanda, más producción y por ende más empleo, que es totalmente opuesto al pensamiento clásico liberal, el cual partía de la oferta. La realidad era que había que crear las condiciones para que las personas puedan demandar para que se reactive nuevamente la producción y así satisfacer la mayor demanda. De ésta forma es que la economía se recupera. Pero para que el Estado pueda hacerle frente a ese endeudamiento, y al no poder recaudar impuestos (ya sea de ganancias porque los productores estaban en pérdida, o de IVA porque el consumo era menor) recurrió al único sector que si tenía dinero en abundancia: los bancos. Estos tenían dinero de sobra porque no podía prestarle ese dinero a nadie, ya que nadie estaba en condiciones de pedir préstamos. El Estado solicita el préstamo el cual va a devolver en el mediano plazo con intereses, invierte ese préstamo y así trata de reactivar la economía. Por lo tanto en época de crisis el Estado tiene que intervenir, no existe la mano invisible. De ésta forma, Keynes impulsa la DEMANDA AGREGADA haciendo hincapié en el aumento del consumo, la inversión y el gasto público para reactivar la economía. Por lo tanto la DEMANDA AGREGADA se expresa de la siguiente forma: M+PBI = C + I + G + X Dónde: • M (importaciones, son los bienes y servicios producidos en un país extranjero al cual se les compra) + PBI (Producto Bruto Interno, mide en términos monetarios todos los bienes y servicios que un país produce en un año) el cual representa todos los bienes que se ofrecen en un determinado país, es igual a la suma de: o C: consumo, es el gasto que hacen las familias en bienes y servicios, el cual se determina por el ingreso disponible y el ingreso personal deducido de impuestos. o I: Inversión, el cual indica todas las inversiones que han hecho las empresas: maquinaria, bienes de equipo, vivienda, etc. o G: Gasto Público, son las compras que realiza el Estado; gastos que hace a cambio de bienes y servicios. o X: Exportaciones, son los productos producidos en un país y comprados por otros países

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: