Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía
Economía | Resumen para el Primer Parcial | Cat. Bastarrechea | 2° Cuat. de 2011 | Altillo.com |
UNIDAD I
Las respuestas al problema económico
Los sistemas económicos
Sistema, Estructura y Régimen:
Términos:
Sistemas: Cuadros jurídicos y geográficos, Móvil dominante (espíritu o motor del
sistema), Modos de organización. Los tipos: Economía Cerrada, Abierta,
Capitalista o Colectivista. Conjunto coherente de instituciones jurídicas y
sociales en el seno de las cuales son puestos en práctica para asegurar la
realización del equilibrio económico, ciertos medios técnicos organizados en
función de móviles dominantes.
Estructura: Elemento físicos y geográficos, demográficos, socioculturales,
económicos, comerciales, etc.
Régimen: Instituciones Jurídicas y sociales (conjunto de reglas legales en el
seno de un sistema económico dado, rigen las actividades las actividades
económicas de los hombres). Los tipos: de los bienes y de las personas
Cuando una comunidad intenta responder a los interrogantes básicos que estudia
la economía (qué, cómo y para quién), toma decisiones económicas en función de
su Estructura económica, la cual está determinada por los factores:
-Nivel de desarrollo económico
-Características socio-culturales (ideología imperante que contiene los
conceptos sociales acerca de la ética, la moral y la justicia)
-Características del medio ambiente (tienen importancia ya que condicionan la
FPP)
-Contacto con otros sistemas (participación en el comercio internacional,
pertenencia a un Mercado común o Unión Aduanera, dependencia de las relaciones
político-económicas con el resto del mundo)
La estructura económica de cada país no puede ser modificada en lo inmediato, no
es circunstancial como la coyuntura. El concepto opuesto al de estructura es el
de coyuntura que es lo circunstancial o temporal. Según la estructura del país
se clasifican en economías industrializadas, países desarrollados y
subdesarrollados.
Cada país define las reglas de juego para convivencia de la comunidad, de
acuerdo con los factores socioculturales. Se plantea el problema de la libertad
de elección de los individuos. Estas reglas constituyen: el Régimen, que se
divide en:
o De los bienes: pertenencia de los bienes, propiedad comunitaria o privada
o De las personas: Situación de los individuos en el sistema económico
(esclavitud, servidumbre, libertad de elección de ocupación)
En el estudio de un sistema económico se deben tomar en cuenta el conjunto de
participantes que interactúan determinando la División Social del Trabajo. Se
pueden observar Sistemas económicos:
Primitivo: Son las civilizaciones más antiguas en la tierra que iniciaron la
agricultura hace diez mil años. Las primeras: en la Mesopotamia y en Egipto,
actualmente muchas tribus de África.
Las tribus nómades pasan a ser sedentarias. La unidad económica es la familia, y
la organización económica está determinada por ella. Todos trabajan en parcelas
de tierra asignadas por familia, el producto de la tierra garantiza la
subsistencia del clan en su conjunto y la división de trabajo la establece el
jefe.
Los objetivos de producción los fijan según las condiciones ecológicas y la
distribución del producto se relaciona con la organización de parentesco.
La familia es la base la organización social, la producción de bienes es escasa
y la tierra era propiedad colectiva del clan, de uso libre para todos sus
miembros (cada uno con una asignación de tarea fundamental)
Primero son comunidades cerradas que no comercian con otros clanes, luego
aparece el comercio intertribal, que hace que haya nueva división del trabajo
para producir bienes para el intercambio cambiando los objetivos de producción.
Antigua o Modo de Producción Tributario: Con la caída del Imperio Romano de
Occidente. Se formaron las bases del conocimiento y la sabiduría del continente
euroasiáticoafricano, logrando su desarrollo y máximo esplendor.
Las ciudades comienzan a surgir cuando los cazadores y recolectores adoptan una
vida sedentaria y agrícola. Se establecieron cerca de un río y estos
asentamientos llevaron a la especialización y división del trabajo. Surgieron
los primeros mercados donde los artesanos intercambiaban productos, aparecía una
clase religiosa contribuyendo a la vida intelectual.
Las ciudades fueron el lugar adecuado para el desarrollo del comercio, de la
industria, del arte y de las ciencias, generando una función esencial en el
nacimiento de las grandes civilizaciones. Hay una organización más compleja y
una marcada división del trabajo entre el campesinado y la clase dirigente.
Aparece el Estado, hay relación directa entre la ley escrita y la fe.
La riqueza de una nación estaba determinada por la cantidad de territorio bajo
su dominación, y la conquista de ellos traía mano de obra bajo el régimen
esclavista (responsabilidad del amo)
El imperio romano creó la institución de la Propiedad Privada y el
establecimiento del tributo.
En cuanto a la actividad económica se puede destacar la producción de bienes
primarios para la satisfacción de las necesidades de la comunidad, con una
actividad industrial limitada, donde los factores de producción se encuentran en
manos de una misma persona
Feudal: Medioevo. También Rusia, China y Japón respondieron a características de
esa época.
Hay cambios en la relación entre las clases sociales de la época. En una nación
feudal, los feudos eran administrados por un señor feudal que tiene obligaciones
para con el rey y allí había aldeas donde vivían los siervos que trabajan sus
parcelas y las tierras del señor, (siendo dueño de sus herramientas) y también
los artesanos.
Había contratos recíprocos entre señores feudales quienes tenían capacidad de
ejercer poder establecer y administrar justicia, y el monarca.
Cada feudo tenía su propia administración sin intervención del rey.
La tierra es la riqueza de la nación y su valor estaba determinado por su
fertilidad y las almas que la constituían.
Cada aldea se bastaba así misma en lo principal, el comercio era mínimo y
excepcional. La ciudad y el campo estaban relacionados y no existía contrato de
trabajo a cambio de un salario
El señor feudal administraba la T, con ella al L, quien poseía K. La retribución
a los factores de producción se presenta bajo la forma de tributo al señor y
subsistencia del trabajador. El clero determina las reglas de convivencia y el
señor feudal cuenta con su consejero espiritual
Capitalismo: bondades de la Revolución Industrial en Europa y transformación de
Japón en un país capitalista después de la Segunda Guerra Mundial.
La transición es el proceso de transformación en el cual se confunden
características de aquel sistema económico que se abandona con otras de la que
se va gestando. Esta transición se basa en el desarrollo del comercio y de las
relaciones monetarias junto con la formación de ciudades que concentran el poder
de la burguesía productora de las manufacturas. Aparece el salario como
retribución del trabajo, y la ganancia como retribución a la propiedad de los
medios de producción o capital.
En el modo de producción feudal, había contradicciones internas, que impulsaban
que los siervos vayan a la ciudad ya que estaban atraídos por el crecimiento
sostenido de la producción de mercancías para el intercambio. En la ciudad
abundan los talleres de producción, se entrena y contrata a trabajadores, hay
estimulación para la creación de tecnología, se cambian las técnicas de
producción, surge el agricultor que tiene sus propias herramientas en su propio
campo con su propio tiempo.
En el mercado se encuentra la respuesta a los interrogantes: Qué, Cómo y Para
quién producir.
Era necesario que se construya un Estado administrador para la construcción de
reglas de convivencia y justicia, ya que había desarrollo de la actividad
económica y creció la población urbana. Hay cambio en la organización
socioeconómica y se retoma la figura de la propiedad privada definida en el
Derecho Romano y se establece la Libertad de elección de la ocupación que
introduce el contrato de trabajo.
Los factores de producción están separados en cuanto a la propiedad, y cada uno
tiene una retribución propia. [Trabajador, ofrece en el mercado L y recibe W /
Campesino dueño de la T recibe R / El dueño de K recibe B]
Colectivismo: Aparece en el siglo XX en Rusia, China, Cuba, Yugoslavia, Rumania.
Las reformas que realizó el zar Alejandro II generaron una corriente a favor del
cambio constitucional, se abolió la servidumbre.
Surgió un gran colectivo de estudiantes que se convertirían en la vanguardia
revolucionaria. Primero se organizó un partido que protagonizara el proceso de
la lucha. En 1898 quedó fundado el Partido Obrero socialdemócrata Ruso (POSDR)
En marzo de 1917, con motivo del Día Internacional de la Mujer, en San
Petesburgo, se celebró una manifestación que se convirtió en protesta la cual el
gobierno no pudo poner orden y el poder quedó en manos de un Gobierno
Provisional y la dinastía de los Romanov II fue derrocada.
Esto, determinó la caída del sistema feudal en Rusia y el comienzo de
socialización de los medios de producción como base de la construcción del
sistema colectivista o socialista.
Los individuos producen para la comunidad
Entre los objetivos principales de la política económica se encuentran el Pleno
Empleo y la distribución equitativa de la riqueza. Los recursos escasos son
utilizados para la producción de mercancías que conforman la canasta básica de
consumo. Por lo que se suele escuchar que en algunos países no se cuenta con
determinados bienes a los que se accede en otros sistemas económicos.
La economía mixta: La crisis de 1930 marca un cambio importante respecto de la
evolución de la economía. Hasta 1930 las ideas dominantes promovían la
autorregulación de la economía de modo tal que los ciclos económicos se sucedían
inevitablemente por la variación de las fuerzas de mercado.
El Estado regula el ciclo económico evitando largos períodos de recesión con
desempleo.
La respuesta a los interrogantes fundamentales se regula entre la participación
del Estado en tiempos de crisis y el mercado en la etapa de recuperación y el
auge. En la actividad privada el fordismo determina una nueva estimulación al
consumo vía aumento de la productividad.
El transcurso del tiempo, no garantiza el paso de un Sistema a otro (ejemplo
Rusia, China, Japón y tribus africanas), y el feudalismo no le sucede
necesariamente al capitalismo (ejemplo Rusia y China)
La historia de la Economía y sus pensadores destacados
Pensadores:
La economía es una ciencia social que estudia al hombre y no hay experimentos,
por lo que hay distintos marcos teóricos donde se interpreta de manera diferente
la realidad
Cada escuela del pensamiento nace con el objeto de dar nuevas respuestas a
nuevos problemas, y los cambios en la estructura económica influyen sobre el
pensamiento económico.
Escuela mercantilista:
A lo largo del siglo XVI, los pensadores de la época fijaron su atención en como
incrementar la riqueza y el poder de las naciones Estados. El mercantilismo,
fomentaba el autoabastecimiento de las naciones (Inglaterra y Europa siglo XVI
hasta el siglo XVIII)
Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la
cantidad de oro y plata que tuviese (+ oro + riqueza)
En consecuencia los gobiernos tienen que promover todas las actividades que
generen ingreso de oro y plata del país y evitar las actividades que generen el
egreso.
Hay que favorecer las exportaciones y minimizar las importaciones.
La acumulación de metales preciosos hacía imprescindible que los salarios fueran
bajos y que la población crezca.
En el siglo XVI España era el país más rico (descubrimiento de América,
apropiación)
En el siglo XVII Inglaterra y Holanda, España ya no. No era la simple
acumulación de Oro y plata, sino que algo más.
Fuente de la riqueza: comercio
John Locke (filósofo inglés) y John Law (hacendista escocés)
Escuela Fisiocrática
A mediados del siglo XVIII EN Francia, surgió un grupo de intelectuales que
contribuyeron al abandono de la doctrina mercantilista, a la difusión del
liberalismo y son precursores de muchas ideas económicas que tienen actualmente
plena vigencia.
La “fisiocracia” significa el gobierno del orden natural, y para conseguir esa
armonía hay que abstenerse de entorpecerla con reglamentaciones arbitrarias. Hay
que darle libertad de actuación a los hombres “Laissez faire, laissez passer”
(dejar hacer, dejar pasar)
Los objetivos del gobierno deben ser fundamentalmente:
-Fomentar la inversión agrícola
-Estimular la demanda de productos agrícolas que deben ser vendidos a un precio
“natural”
La política fiscal debe centrarse en un impuesto único que recaiga sobre los
empresarios agrícolas
La actividad económica debe regirse por 3 reglas:
-Derecho a la propiedad, derivado del orden natural
-Libertad para que el hombre encuentre el camino más ventajoso
-Seguridad en el disfrute de la propiedad y la libertad
(Base de liberalismo económico)
Se considera que el origen de todos los bienes es la naturaleza, la tierra
La sociedad se distingue en 3 grupos sociales:
-Propietarios de la tierra: soberano, nobleza, iglesia y empleados públicos
-Los que trabajan la tierra: agricultores y empresarios agrícolas
-Los que transforman o comercian con los productos de la tierra: artesanos y
comerciantes “la clase estéril”
Estos pensadores consideraban que para obtener riqueza de la tierra es necesario
para gastar riqueza. Y la diferencia entre estas riquezas es el “produit net” y
los aumentos de estos suponen una expansión de la actividad económica, de lo
contrario produce una contradicción.
Fuente de riqueza: Producción agrícola. El sector agricola trae la riqueza, el
resto lo toma, lo transforma en productos pero no genera nada. (Riqueza tierra,
después oro y palta)
-François Quesnay (doctor y economista francés)) decía que la riqueza fluye como
la sangre por el cuerpo humano, no se la puede detener, el gobierno no tiene que
intervenir en el funcionamiento de la economía, ni le ponga freno al comercio.
-Richard Cantillon (primer gran economista teórico)
Adam Smith (1723 - 1790)
El define a la riqueza de una nación a través de lo que luego explicaría con la
teoría del valor trabajo y noe stá a favor del concepto de riqueza que defendían
la Escuela Mercantilista y la Fisiócrata.
Microeconomía: Adam Smith estudia los efecto de la División del Trabajo en las
manufacturas, la cual determina que con la misma cantidad de factores de
producción, se increpenta la cantidad producida, y esto es debido a:
o Mayor destreza: la especialización mejora el conocimiento d ela tarea y el
resultado. Aumenta la eficiencia del operario
o Ahorro de tiempo: con la espcializacion se evita la perdida del tiempo que se
genera al pasar de tarea en tarea
o Innovación tecnologica: la especialización permite que el trabajador invente
mecanismos y aparatos que facilitan su tarea
Análisis: Esta división de trabajo, es la consecuencia gradual necesaria de la
naturaleza humana que aspira a la propensión a permutar cambiar y negociar una
cosa por otra, y esto se lleva a cabo en el mercado, análisis que le permitirá
relacionar lo microeconómico con lo macroeconómico
Macroeconomía: El mercado se autorregula a través de una mano invisible, hay
sentimientos egoístas por aprte de los individuos que confrontan hasta
compensarse garantizando el bien común. Para Smith, el mercado es impersonal no
tiene favoritos. Se debe contar con oferentes y demandantes sin imponer juegos
de unos sobre otros y así se podá consensuar precios y cantidades
Mercado = competencia perfecta
Robert Malthus (1766 - 1834) (discipulo smith)
Afirmaba que la población tiende a crecer en progresión geométrica, pero la
producción de alimentos en progresión asimétrica. Si no se toman prevenciones,
habrá más población que medios de subsistencia.
David Ricardo (1172 - 1823)
A diferencia de Smith, se preocupó principalmente por la tendencia de la baja de
los beneficios, (inevitable en la economía inglesa) por lo que sostuvo que las
importaciones de cereales baratos impediría la suba del salario y facilitaría el
aumento de los beneficios y la acumulación necesaria para el crecimiento. Y otro
tema que trató fue el de averiguar las causas del crecimiento o origen de la
riqueza de las naciones.
La renta es aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente
por el uso de las energías originarias e indestructibles del sueldo. Según los
principios ordinarios de la oferta y la demanda, ninguna renta se pagaría por
una tierra que todavía no es de propiedad privada. Se paga renta por el uso de
la tierra
Microeconomía: Renta diferencial, los productores de tierra fértiles participan
en el mercado con ventajas (dadas por la naturaleza) respecto al precio que
pueden ofrecer, en relación con los productores de tierras menos fértiles que
tienen que afrontar mayores costos de producción.
Macroeconomía: Hay un mercado libre que se autorregula, pero no resuelve
problemas que vienen de la unidad productiva.
John Stuart Mill (1806-1873)
Defendió la libertad sindical y el cooperativismo y fue pionero del feminismo.
Distingue las leyes de producción que resultan de criterios físicos no se pueden
modificar y a las leyes de la distribución que están sujetas a la decisión
humana y si se pueden cambiar
La critica a la Economía Política
Karl Marx (1818-1883)
El pensamiento marxista es indivisible.
El individuo necesita de muchos otros individuos que producen esos bienes para
satisfacer sus necesidades básicas.
La relación entre modo de producción, división social del trabajo y división de
clase está determinada por el análisis crítico de la relación entre los bienes y
los individuos.
Un bien es el que se produce para el uso de quien lo produce a diferencia de una
mercancía que es un bien que se produce para el intercambio.
Engels: “El capitalismo es la etapa culminante del Imperio de la mercancía”.
Este imperio tiene 3 características
o La riqueza se concentra en la clase capitalista que poseen los medios de
producción
o Hay grandes masas de gente que tienen que vender su poder de trabajo a cambio
de un salario para subsistir = proletario
o La producción se destina al intercambio no al uso personal de los productores
Para que un bien se produzca para el intercambio debe tener valor de uso que no
se modifica por las reglas que establece el mercado (que es cualitativo) y valor
de cambio (que es cuantitativo)
Microeconomía: La división de trabajo determina un aumento de la productividad y
una reducción de los tiempos muertos, pero también reduce la posibilidad del
trabajador de pasar de una empresa o actividad a otra, solo puede hacerlo dentro
de la misma. El trabajador se automatiza y se aliena y reduce su posibilidad de
modificar su condición social.
Macroeconomía: la vida económica, social y política se desarrolla en un proceso
de constante transformación. En el mercado se determinan los precios de las
mercancías y los factores de producción. Hay formación de oligopolio y
monopolios que permiten identificar a los que establecen las reglas de juego.
El proceso de modernización determina una desocupación inevitable en el
capitalismo.
Hay exceso de oferta de mano de obra, y aumento de los beneficios de los
capitalistas.
El mercado no es impersonal, tiene favoritos.
Marginalistas. Punto de partida de la Escuela Neoclásica
El pensamiento neoclásico partía del supuesto de escasez. A partir de 1870, los
economistas neoclásicos se centraron en la interpretación de las preferencias de
los consumidores en términos psicológicos. Explicaban la formación de los
precios, en función de la intensidad de la preferencia de los consumidores en
obtener una unidad adicional de un determinado producto.
La doctrina neoclásica es conservadora, prefieren que operen los mercados
competitivos a que haya una intervención pública.
A los neoclásicos no les interesaba la causa de la riqueza, explican que la
desigualdad distribución de la riqueza y de los ingresos es por los distintos
grados de inteligencia, talento, energía y ambición de las personas. Por lo que
el éxito de los individuos depende de sus características individuales.
En las sociedades capitalistas, la economía clásica es la doctrina predominante
cuando se explica la formación de los precios y el origen de los ingresos
Willian Stanley Jevons (1835 – 1882)
Teoría de la utilidad marginal
Carl Menger (1841 - 1921)
La mejoría de la situación de los pobres depende del progreso económico y el
lujo del rico impide la elevación del pobre
Leon Walras (1834 - 1910)
Aporte fundamental = Teoría del equilibrio general
o Los empresarios son oferentes de bienes / demandantes de factores de L,T,K
o Los consumidores son demandantes de bienes / oferentes de factores de L,T,K
El equilibrio en los mercados de bienes se da si ambos lo hacen simultáneamente
El salario es igual al producto marginal del trabajo, determinado por los
demandantes de factores. El trabajador construye su propia oferta de trabajo. La
desocupación resulta voluntaria, por lo que se puede considerar lo niveles de
pleno empleo voluntario como el equilibrio general.
La economía del Bienestar y el Equilibrio Parcial
Alfred Marshall (1842 – 1924)
Es precursor de la Economía del Bienestar ya que su objetivo en el análisis
económico es encontrar una solución a los problemas sociales.
En su obra explicaba la demanda a partir del principio de utilidad marginal y la
oferta a partir del costo marginal. En los mercados competitivos, las
preferencias de los consumidores hacia los bienes más baratos y la de los
productores hacia los más caros, se ajustarían para alcanzar un nivel de
equilibrio que también se alcanzaría en los mercados de dinero y de trabajo.
Aportó principalmente la Teoría de la determinación del Precio en el mercado
competitivo. Esta teoría se deriva del análisis de la Utilidad Marginal (es una
descripción de las preferencias de los individuos frente a varias alternativas
de consumo) y de la curva de demanda de pendiente negativa. Esta y el
comportamiento del consumidor frente a las variaciones del precio del bien en
cuestión resulta de la especificación y utilización de la condición de ceteris
patribus (exclusión de gustos y preferencias, el ingreso monetarios, precio de
bienes relacionados y no relacionados y las expectativas acerca de los precios
futuros)
La Teoría de la determinación del Precio de los bienes ofrecidos en el corto
plazo explica el comportamiento de maximización del beneficio en la competencia
perfecta.
El período corto es un punto inferior en la FPP y el período largo determina el
traslado hacia fuera de la FPP por efecto de un aumento de la productividad de
los factores de producción que se encontraban en plena ocupación. Por lo que la
definición de corto y largo plazo dependerá de la actividad productiva que se
estudie
El gráfico de equilibrio parcial donde concurre la curva de demanda y la de
oferta nos permite entender los mecanismo de ajuste del mercado libre
(Competencia Perfecta). Marshall estudia un modelo en el que prevalece la
estabilidad
El Estado Benefactor
John Maynard Keynes (1883 – 1946)
Critica la política deflacionista del gobierno y se opone inútilmente a la
vuelta al patrón oro.
En los años 30, los países de occidente sufrieron la más grave crisis económica
“La gran Depresión”. El marginalismo no estaba capacitado para explicar ese
fenómeno.
En 1936, Keynes, publica su “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el
Dinero”, donde sostiene que las decisiones de ahorro las toman unos individuos
en función de sus ingresos mientras que las decisiones de inversión las toman
los empresarios en función de sus expectativas, y no hay razón por la que el
ahorro e inversión deban coincidir.
Aunque fue un discípulo destacado de Marshall, critica la economía neoclásica
Microeconomía: Los empresarios buscan la maximización de la ganancia, por lo que
en tiempos de crisis su decisión será la de no invertir en la producción de
bienes que no podrán vender, pero tendrán la alternativa de contar con ingresos
provenientes de la especulación. Keynes demuestra que la desocupación es
involuntaria ya que dependen del nivel de producción y éste del nivel de demanda
de bienes y servicios
Macroeconomía: Como el nivel de producción, depende del nivel de demanda
efectiva de bienes y servicios, en una economía cíclica el nivel de demanda es
la clave de regulación del ciclo. En la crisis, el Estado debe intervenir
creando puestos de trabajo, mediante la contratación directa o la realización de
obras públicas. Los trabajadores van a recuperar ingresos que van a gastar en el
mercado, aumentando la demanda de bienes y los empresarios tendrán motivos para
volver a invertir. Al invertir para la producción demandarán factores de
producción y se recuperara el nivel de actividad, así se reactiva el mercado de
trabajo reduciendo la desocupación, por lo que puede existir equilibrio con
desempleo involuntario.
Keynes asirte que la igualdad Precio = Cantidad no implica la ocupación de la
totalidad de los factores de producción ni la comercialización de la totalidad
de lo producido.
El desempleo – comparación de Marx y Keynes
-Keynes: el desempleo denota una situación en la que el flujo de la inversión es
insuficiente para utilizar el ahorro que se generaría a niveles de ingreso de
empleo pleno
-Marx: el desempleo deriva del crecimiento excesivo de la población o de los
niveles de ingresos demasiado bajos para generar un flujo adecuando de ahorro
combinados con una tecnología primitiva. Muy poco ahorro impide la expansión de
la producción. El desempleo no es un problema cíclico.
Conclusión y resumen:
1. Neoclásica – Monetarista: se basan en la teoría del Equilibrio Marginalista
que intenta dar consistencia de ley al mecanismo de mercado libre (Smith).
La política económica que propongan va a puntar a alejar al Estado de la
actividad económica. El mercado ajusta naturalmente y al recuperarse el niel de
inversión privada se resuelve el problema de desempleo voluntario.
2. Keynesianos: se basan en la Teoría General de la Ocupación… de Keynes, el
estado debe resolver el problema del desempleo involuntario y así recuperar los
niveles de demanda efectiva y con ella el nivel de actividad.
3. Marxista: se basan en la Teoría de la Explotación de Marx para analizar los
problemas de la economía. No proponen la política económica en el marco del
sistema capitalista ya que consideran que no se pueden resolver porque son parte
de él.