Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía
Economía | Resumen para el 1º Parcial | Cat. Pérez Bastarrechea - Hernandez | 1° Cuat. de 2008 | Altillo.com |
UNIDAD 1: Economía: objeto y método
Concepto de economía
Se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las
necesidades de los individuos y de la sociedad. Esta satisfacción obliga a sus
miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas mediante las
cuales se obtendrán los bienes y servicios necesarios. Para ello, debe
administrar los recursos escasos de la población con el objetivo de
distribuirlos entre los miembros de la sociedad.
La economía pretende ofrecer un método para ordenar y establecer las prioridades
a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades individuales o colectivas.
Asigna los recursos de la manera más conveniente para la obtención de objetivos,
e intenta ofrecer un método para ordenar y establecer prioridades racionalmente.
El análisis económico tiene 2 enfoques: la Microeconomía estudia los
comportamientos de los agentes económicos individuales y los mecanismos de
formación de los precios; la Macroeconomía analiza comportamientos globales y se
ocupa de temas como la inflación.
Se distinguen también 2 categorizaciones de la economía: la Positiva busca
explicaciones objetivas de los fenómenos; la Normativa ofrece preceptos para la
acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos.
La economía como ciencia
El objetivo de la economía es comprender cómo funcionan las economías de
distintos países. Para ello, utiliza teorías que expliquen el funcionamiento de
los fenómenos económicos. Se entiende por teoría a la explicación del mecanismo
que connota en los fenómenos observados. Las teorías pretenden observar el por
qué de ciertos acontecimientos o justificar la relación entre dos o más cosas.
Es lo que utilizamos para ordenar las observaciones de los hechos económicos,
con el fin de explicar de qué manera se relacionan.
Para entender el funcionamiento de la economía y para expresar las relaciones
causa-efecto se recurre a los Modelos Económicos. Estos se formulan a partir de
la simplificación de la realidad que a través de argumentos y conclusiones
elaboran una ley o una teoría. Para ello, es necesario suponer que el
comportamiento humano está regido por la racionalidad, y que por ende, busca la
mejor forma de ayudar a los individuos a alcanzar sus objetivos. De esta manera,
los criterios utilizados predicarán acciones y se podrán estudiar consecuencias
a futuro.
El objeto primordial de los modelos económicos es el hombre, y como éste es
libre, no está sujeto a leyes inflexibles. Por lo tanto, el poder establecer un
modelo requiere un comportamiento relativamente estable de forma que se puedan
hacer predicciones aun cuando exista un margen de error. Para esto, se creó la
ley de los grandes números mediante la cual se deduce que si bien algunos
individuos pueden actuar de manera extraña, no por ello el comportamiento de un
grupo deja de ser predecible.
La investigación económica
En economía se emplea el método inductivo, que parte de la observación de la
realidad para obtener principios generales, como también el deductivo, que
consiste en el empleo de deducciones lógicas extraídas de principios sin
recurrir a la observación práctica. Así, mediante el primer método se extraen
las hipótesis sobre el comportamiento económico y mediante el segundo, se
formulan teorías y leyes.
El criterio para determinar si una teoría o modelo es válido radica en si las
predicciones derivadas del modelo son coherentes con la evidencia existente.
El procedimiento normalmente seguido en el desarrollo de la investigación de la
Economía tiene 3 fases:
En la primera se observa un fenómeno y nos preguntamos la razón por la que puede
existir una determinada relación.
En la segunda se formulan una serie de hipótesis y se desarrolla una teoría que
intenta explicar el fenómeno observado.
En la tercera se contrastan o verifican las predicciones de la teoría
confrontándolas con los datos.
Aunque la economía es una disciplina científica, existen una serie de
peculiaridades que suelen dificultar la investigación económica. Por ejemplo, es
muy difícil realizar experimentos controlados ya que para aplicar este método se
debe suponer que todas las variables (salvo la estudiada) permanecen constantes,
lo que resulta muy restrictivo ya que en la práctica esto no sucede. Otro
ejemplo es que los economistas, por ser individuos racionales y sociales,
absorben ciertos valores ideológicos que luego plasman en su investigación
científica (esta cuestión le resta objetividad al análisis de los fenómenos
económicos).
Los instrumentos del análisis económico
• Las técnicas de análisis
Lo que distingue al economista es el dominio de las 3 técnicas de análisis:
historia, estadística y teoría. El economista emplea los datos estadísticos y
las series históricas que describen los fenómenos que pretende explicar y los
analiza en el marco de la teoría económica. De estas técnicas, la base es la
teoría económica, que está integrada por un conjunto de teorías sobre las
distintas fracciones de la actividad económica. Cada una de esas teorías está
compuesta por un conjunto de definiciones, una serie de supuestos y unas
hipótesis sobre el comportamiento de las variables económicas. Se entiende por
variable económica a aquello que influye en las decisiones relacionadas con los
problemas económicos fundamentales o algo que describe los resultados de estas
decisiones.
• Los procedimientos empleados en Economía
Para llevar a cabo la formulación de las relaciones entre las variables que
intervienen en las hipótesis, o las deducciones que se obtengan de ellas, se
utilizan distintos procedimientos:
El verbal o literario se basa en el sentido común, y tiene grandes limitaciones
por lo laborioso que resulta y porque en muchas ocasiones es casi imposible
exponer sólo verbalmente las implicaciones lógicas que los supuestos de la
teoría permiten deducir.
El geométrico emplea la representación gráfica. Permiten representar
sencillamente la relación entre 2 o 3 variables.
El analítico-matemático se caracteriza por la generalidad, y permite expresar
con precisión ideas muy complejas que requerirían una expresión verbal muy
larga.
Las necesidades y la escasez
El problema económico surge porque las necesidades humanas son ilimitadas,
mientras que los recursos económicos y los bienes son limitados. Cuando hablamos
de escasez, nos referimos a que existe un deseo de adquirir una cantidad de
bienes y servicios mayor que el disponible.
Los individuos tratan de cubrir inicialmente las necesidades primarias
(alimento, vestido, vivienda) e intentan proveerse de ciertos servicios básicos
(asistencia médica, educación, etc.). Una vez cubiertas las anteriores, se
ocupan de aquellas necesidades que hacen la vida más placentera, que dependerán
del poder adquisitivo de cada persona.
Las necesidades tienden a acrecentarse en las nuevas sociedades, por lo que la
lucha contra la escasez es una constante humana.
UNIDAD 2: El sistema económico
Los factores de producción
Son los recursos y servicios empleados por las empresas en sus procesos de
producción. Estos son:
a) Los recursos naturales: Todo lo que aporta la naturaleza al proceso
productivo (la tierra, los minerales, los recursos energéticos, el agua, etc.).
Pueden ser renovables (se pueden usar en forma reiterada) o no renovables (se
agotan al momento de emplearlos).
b) El Trabajo: Es el tiempo y las capacidades físico-intelectuales que las
personas dedican a las actividades productivas. Se habla también de “capital
humano” entendiendo que los gastos en educación y formación profesional
contribuyen a incrementar las capacidades productivas.
c) El capital: Son los bienes durables de cualquier economía que sirven para
producir otros bienes (las máquinas, las carreteras, los camiones, etc.). Existe
también un capital financiero, que constituye la cantidad monetaria que posee un
individuo o una empresa para adquirir bienes y servicios.
Los bienes y los servicios
La actividad económica se concreta en la producción de una amplia gama de
bienes y servicios cuyo destino último es la satisfacción de las necesidades
humanas. Los hombres, mediante su trabajo, son los organizadores y los
ejecutores de la producción.
El rol del ámbito doméstico, las empresas y el sector público
Los agentes económicos se pueden dividir en privados y públicos. La familia y
las empresas se ubican dentro de la esfera de lo privado, mientras que el sector
público se encuentra en la esfera contraria.
Las economías domésticas y las empresas actúan racionalmente. La racionalidad
conlleva a que los agentes persigan ciertos objetivos y que sus elecciones sean
consistentes con la búsqueda de su propio interés o beneficio.
Las decisiones de producción y consumo efectuadas por los 3 ámbitos determinan
conjuntamente las variables que describen la evolución de la actividad
económica. Estas variables son fundamentalmente la oferta y la demanda.
Economías domésticas: Su función consiste en consumir bienes y servicios al
mismo tiempo que ofrecen sus recursos (tierra-trabajo-capital) en el mercado.
Pretenden maximizar la satisfacción de sus necesidades sometiéndose a las
restricciones del presupuesto que disponen. Ejemplos: los individuos, las
familias, agrupaciones deportivas, religiosas, etc., que se caracterizan por no
coordinar con otros sujetos con intencionalidad mercantil o empresarial.
Economías empresariales: Entre sus funciones, se encuentran la de elaborar y
transformar bienes y recursos para luego venderlos, y comprar recursos en el
mercado. Su objetivo primordial es el de maximizar sus beneficios. En el seno de
la empresa intervienen varios sujetos (trabajadores, capitalistas y empresarios)
que generan la producción de un bien o un servicio en cuyo consumo no están
interesados; su objeto es vender ese producto en el mercado actuando con fines
de lucro, y repartir el producto obtenido de la venta entre los colaboradores de
la empresa.
Economías del sector público: Realiza funciones económicas de importancia
fundamental. Hasta principios del siglo XX el gobierno debía cuidar de la
seguridad y defensa de los ciudadanos y de sus derechos de propiedad, así como
también garantizar las condiciones para que las actividades económicas se
desarrollaran sin obstáculos. A lo largo del siglo XX, las funciones del Estado
se diversificaron para convertirse en un verdadero agente económico. EL sector
público actúa como un empresario ofreciendo bienes públicos (como los de defensa
personal) que el sector privado no puede ofrecer. Asimismo coordina y regula el
mercado estableciendo una política económica, tratando de alcanzar objetivos
tales como: el pleno empleo de lo recursos, la estabilidad de los precios, el
crecimiento del producto nacional, etc.
Problemas fundamentales de la sociedad y del intercambio: producción,
distribución y consumo.
La necesidad de elegir se evidencia al considerar los 3 problemas fundamentales
a los que toda sociedad debe dar respuesta:
¿Qué producir?: ¿Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad? ¿Se
producirán muchos bienes de consumo o se les prestará una mayor atención a los
bienes de inversión que permitirán incrementar el consumo en el futuro? ¿Se
producirán muchos bienes de escasa calidad o pocos de una calidad muy buena? ¿Se
incrementará la producción de bienes materiales o se potenciará la producción de
servicios a ocupar el ocio?
¿Cómo producirlo?: ¿Cómo se producirán los bienes y servicios? ¿Con qué recursos
y técnica? ¿Qué personas desarrollarán las actividades? ¿Cuál será la energía a
emplear? ¿La producción será artesanal o mecanizada? ¿Las grandes empresas serán
propiedad privada o pública?
¿Para quién?: ¿Para quién será la producción? ¿Quiénes consumirán los bienes?
¿Cómo se distribuirá el total de la producción nacional entre los individuos?
• Para determinar qué producir y cómo de una forma eficiente todas las
sociedades acuden al INTERCAMBIO, ya que éste permite la especialización. La
tendencia natural es que los individuos se pongan en contacto entre sí para
cambiar aquello que poseen en abundancia por lo que no se tiene y beneficiarse
mutuamente.
La frontera de posibilidades de producción (FPP)
El hecho de que los recursos estén disponibles en cantidades limitadas y la
necesidad consiguiente de elegir, se puede expresar mediante la representación
gráfica de la Frontera de Posibilidades de Producción. Esta curva muestra la
cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede producir una
determinada economía, con los recursos y la tecnología de que dispone y dadas
las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.
Del resultado de este estudio, surgirá el costo de oportunidad de un bien o
servicio, que se entiende por la cantidad de otros bienes o servicios a los que
se debe renunciar para obtenerlo. Si estamos produciendo una combinación
determinada de bienes empleando eficazmente todos los recursos que dispone la
sociedad, y quisiéramos producir algunas unidades de más de uno de los bienes,
tendrá que ser a costa de reducir la producción de otro.
Ejemplo:
Sin embargo, con frecuencia, la producción obtenida es inferior a la
potencial y ello se puede deber, por ejemplo, a la existencia de recursos
inactivos y en particular al desempleo en la mano de obra.
La FPP traza el límite de las opciones factibles; con los recursos disponibles
los niveles de producción por encima de la FPP son inalcanzables.
UNIDAD 3: El Mercado, la Oferta y la Demanda
El Mercado
Es todo ámbito físico o virtual donde se encuentran oferentes y demandantes de
algún bien o servicio.
Tipos de mercado:
Libre: Se autorregula y opera sin intervenciones externas.
Intervenido: Está condicionado por una ley o decreto
Transparente: Existe libertad total de conocimiento entre oferentes y
demandantes (competencia perfecta).
Opaco: Se dan condiciones para que surjan monopolios u oligopolios (no hay
competencia perfecta)
Simple: Opera en el día; los bienes o servicios se transan en el momento.
De Futuro: Existe para productos financieros y/o materias primas que se cotizan
internacionalmente. Es de carácter especulativo.
El precio de mercado: Los oferentes y demandantes se ponen de acuerdo sobre el
precio de un bien de forma que se producirá el intercambio de cantidades
determinadas de ese bien por una cantidad de dinero también determinada. Por lo
tanto, el precio de un bien es su relación de cambio por dinero.
La ley de la Oferta y la Demanda
• Demanda: Cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a
los diferentes precios del mercado.
• Oferta: Cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a
ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas, en un determinado momento.
El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos
por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores
dependen del precio de mercado del producto. La ley de la oferta indica que la
oferta es directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del
producto, más unidades se ofrecerán a la venta. Por el contrario, la ley de la
demanda indica que la demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto más
alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la oferta y la
demanda hacen variar el precio del bien.
Según la ley de la oferta y la demanda, el precio de un bien se sitúa en la
intersección de las curvas de oferta y demanda. Si el precio de un bien está
demasiado bajo y los consumidores demandan más de lo que los productores pueden
poner en el mercado, se produce una situación de escasez, y por tanto los
consumidores estarán dispuestos a pagar más. Los productores subirán los precios
hasta que se alcance el nivel al cual los consumidores no estén dispuestos a
comprar más si sigue subiendo el precio. En la situación inversa, si el precio
de un bien es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a pagarlo,
la tendencia será a que baje el precio, hasta que se llegue al nivel al cual los
consumidores acepten el precio y se pueda vender todo lo que se produce.
Allí es cuando se produce el precio de EQUILIBRIO que se define como aquél para
el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Por lo tanto, no hay
tensiones entre oferta y demanda.
Esta ley funciona considerando solamente la relación entre Cantidad y Precio.
Se debe tomar como constantes (ceteris paribus) a todas las demás variables que
surgen tanto del precio como de la demanda.
Desplazamientos de las curvas de oferta y demanda
Cuando los demás factores, además del precio y la cantidad, comienzan a variar y
dejamos de tomarlos como constantes (ceteris paribus), surgen desplazamientos en
las curvas de la oferta y la demanda.
• Desplazamientos en la curva de demanda: Se deben a alteraciones en la renta de
los consumidores, los precios de los bienes relacionados y los gustos de los
consumidores.
Elasticidad del precio de la demanda
Mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio
de mercado. Los factores condicionantes de la elasticidad precio de la demanda
son:
1) La naturaleza de las necesidades que satisface el bien (ante el cambio de un
bien de 1° necesidad, la demanda es inelástica).
2) Disponibilidad de bienes sustitutos (si los hay, habrá más elasticidad).
3) Proporción de la renta gastada en el bien.
Para calcular el coeficiente de elasticidad precio de la demanda, se utiliza
esta fórmula:
• Elasticidad cruzada de la demanda: Se da cuando hablamos de bienes
sustitutivos o complementarios.
Dos bienes son sustitutivos cuando sus elasticidades cruzadas de la demanda son
positivas (Si aumenta el precio del colectivo, aumenta la demanda del subte).
Dos bienes son complementarios cuando sus elasticidades cruzadas de la demanda
son negativas (Si aumenta el precio de la harina, bajará la demanda de pan).
Se representa de la siguiente manera:
Elasticidad precio de la oferta
Nos dice cómo responden los mercados a los cambios de la renta o de cualquier
otro factor que desplace la curva de demanda. Los factores determinantes de la
oferta son:
1) Las características técnicas del proceso productivo
2) La necesidad o no de emplear factores específicos
3) El plazo de tiempo considerado
La elasticidad precio de la oferta se calcula de la siguiente manera:
UNIDAD 4: Teoría de la producción y los costos
La empresa
La empresa es la unidad económica de producción, encargada de combinar los
factores productivos para producir bienes y servicios que después se venden en
el mercado. El objetivo que guía el comportamiento de las empresas, es el de
maximizar los beneficios. Los beneficios se definen como la diferencia entre los
ingresos y los costos. Los ingresos son las cantidades que obtiene la empresa
por la venta de sus bienes o servicios durante un período determinado. Los
costos son los gastos ligados a la producción de los bienes o servicios vendidos
durante el período de tiempo considerado.
La empresa es el núcleo del sistema capitalista.
La función de producción en el corto plazo
La relación entre la cantidad de factores productivos requerida (trabajo,
capital, recursos naturales e iniciativa empresarial) y la cantidad de producto
obtenido se denomina “función de producción”.
Muchos de los factores que se emplean en la producción son bienes de capital. Si
quisiéramos aumentar la producción rápidamente, algunos de estos factores no
podrán incrementarse en el corto plazo. Sólo se aumentará la producción con
mayores cantidades del factor Trabajo, cuya adquisición puede ser factible en el
corto plazo.
Analicemos un ejemplo numérico. El siguiente cuadro contiene el producto total,
medio y marginal del empresario que se dedica al cultivo de trigo. Como estamos
tratando una función de producción en el corto plazo, en la primera columna se
muestra el único factor variable, las unidades de trabajo. En la columna
siguiente se ve el producto total y a continuación el producto marginal y el
producto medio.
Entendemos por producto total, la cantidad de producción que se obtiene para
diferentes niveles de trabajo. El producto marginal, en cambio, se define como
el aumento de producto que se obtiene cuando la cantidad de trabajo utilizada se
incrementa en una unidad. El producto medio, es el cociente entre el nivel de
producción y la cantidad de trabajo utilizada.
Como puede observarse, el Producto Total de trabajo arranca desde 0, ya que si
se utilizan 0 unidades de trabajo, se obtienen 0 unidades de producto y es
creciente. Aumenta de forma continua conforme se incrementa la cantidad empleada
de trabajo, haciéndolo a un ritmo creciente hasta que se contrata al cuarto
trabajador. En este momento el Producto Marginal tiene un punto de inflexión, y
pasa de aumentar a un ritmo creciente a hacerlo a uno decreciente.
La justificación del comportamiento observado en el anterior cuadro descansa en
la llamada “ley de los rendimientos decrecientes”, que se refiere a la cantidad
de producto adicional que se obtiene cuando se añaden unidades adicionales de un
factor variable a una cantidad fija de uno o varios factores. Según esta ley, a
partir de un cierto nivel de empleo se obtienen cantidades de producto
sucesivamente menores al añadir dosis variables de trabajo al factor fijo que es
la tierra. Por lo tanto establece que el producto marginal de un factor variable
disminuye, traspasado un determinado nivel, al incrementarse la cantidad
empleada de ese factor.
Productividad Marginal
Se refiere al incremento de producción que puede lograrse mediante adiciones en
una unidad de alguno de los factores (en el caso del corto plazo, el trabajo).
Costo Medio
Los costos medios son los costos por unidad de producción. El concepto de costo
medio se puede aplicar a todas las categorías de costos enunciadas
anteriormente; costo fijo, costo variable y costo total. Se obtiene de la
siguiente manera:
Eficiencia
Se logra al obtener productividades más altas a costos más bajos. Es el
parámetro para medir si las decisiones fueron bien tomadas: mayor producción con
menor dotación de factores productivos.
• Eficiencia económica vs. Eficiencia técnica
Eficiencia técnica es la provisión de un bien al mínimo costo posible. Se trata
de combinar de la mejor forma posible los factores productivos, y usar la mínima
cantidad posible de ellos. La eficiencia económica va mas allá de la técnica, ya
que busca bajar los costos, es decir, producir más a menos costo. Para que
exista eficiencia económica es necesario que la cantidad de un bien sea tal que
el beneficio marginal sea igual al costo marginal.
UNIDAD 5: Mercados
La competencia, es el mecanismo de organización de la producción y de la
determinación de precios y rentas en un mercado. Los empresarios se mueven
dentro de los mercados, que según sus características tienen diferentes
clasificaciones. Estos son:
Competencia perfecta
Es una representación idealizada del mercado. La interacción entre oferta y
demanda es recíproca, y mediante ello determinan el precio. Para que su proceso
opere correctamente, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Existencia de un elevado número de compradores y de vendedores
Libre entrada y salida entre factores y recursos productivos: no debe haber
regulaciones o restricciones por parte del Estado.
Tanto compradores como vendedores deben ser indiferentes respecto a quién
comprar o vender. Este supuesto implica que el producto ofrecido o demandado sea
homogéneo.
Conocimiento pleno de las condiciones generales de mercado.
La empresa perfectamente competitiva es precio-aceptante, porque la cantidad que
ésta venda no afecta al precio del mercado. Es por ello, que en la demanda en la
competencia perfecta, se produce una equivalencia: IME (ingreso medio) = P
(precio) = IMA (ingreso marginal). El precio o IME es constante o igual al IMA,
porque el precio de mercado no se ve afectado por las variaciones en la
producción de la empresa. Para vender unidades adicionales de un producto no es
preciso bajar el precio, por lo que cada unidad adicional vendida añade al
Ingreso Total exactamente el valor del precio. Entonces, para la curva de
demanda de la empresa competitiva, el precio o ingreso medio es constante e
igual al ingreso marginal al no afectar las variaciones en la producción al
precio del mercado.
• Curva de oferta
Representa la cantidad de producto que ofrecerá a todos los valores posibles del
precio de mercado.
Para que la empresa cubra todos sus costos medios a largo plazo, el precio debe
encontrarse en la intersección entre Costo Marginal, y Costo Medio. Es decir, el
nivel de producción óptimo tiene lugar cuando P=CMa=CMe.
Competencia imperfecta
Una industria es de competencia imperfecta, cuando las empresas oferentes
influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Por lo
tanto, las empresas son precio-oferentes, porque determinan el precio del
mercado. Son ineficientes socialmente, ya que no responden a sus necesidades.
En la competencia imperfecta, la empresa busca beneficiarse por el precio, y no
por los costos. Por lo tanto, en lo único que se fija el monopolista u
oligopolista es en la curva de demanda del mercado, que tiene pendiente
negativa.
La situación óptima del empresario en competencia imperfecta, es si el ingreso
cubre el Costo Marginal, porque no se trabaja pensando en el costo total, sino
en cada unidad adicional.
• Monopolio
Tener poder monopólico, significa poder manejar el volumen de producción y por
ende, el volumen del mercado. Es el único vendedor de un determinado bien o
servicio en un mercado, al que no es posible la entrada de otros competidores.
Si el monopolista quiere vender más, debe necesariamente bajar el precio.
En el monopolio, el ingreso marginal de los productos es menor al precio del
producto. Esto se debe, a que si se quiere aumentar la demanda, hay si o si una
pérdida en el ingreso marginal, es decir, en el cambio en el ingreso total
cuando se altera cada unidad de producción. Ejemplo:
• Oligopolio
Es aquel mercado en el que la mayor parte de las ventas, las realizan unas pocas
empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con
sus propias actividades.