Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica Argentina


Resumen de "La Época de la Lana"  |  Historia Económica y Social Argentina (Cátedra: Sturm - 2019)  |  Cs. Económicas  |  UBA

La época de la lana

La 2º mitad del siglo XIX, hasta fines del mismo puede considerarse como la época de la lana en la economía argentina, además que se imponía el cereal y la carne congelada. La producción de lana crece de tal forma que pasa a ser el 1º lugar en la economía ganadera del litoral y del desarrollo de la cría del ovino en la prov. Bs. As.

El predominio de la lana en la economía agropecuaria significaba un progreso técnico y económico que ha sido destacado por el impulso que otorgó a la economía argentina. Además la lana vinculaba al país a mercados como Bélgica, Alem, GB, EEUU y Francia.

Por otra parte, el tipo de mercado al cual servía la producción lanera rioplatense demandaba avances técnicos acordes con la formación de un sector de ganaderos con características más modernas que los dedicados a la cría vacuna para el saladero.

El sector se vio obligado a innovar por el retroceso en los métodos de producción y rutina. Fueron necesarios el cruce de razas, cuidado más asiduo de las majadas, el cercamiento y el alambrado de los campos como parte de una intervención mayor. También demandaba más mano de obra y por consiguiente un aumento en la población rural y explotaciones de menor extensión son también parte del cambio. Así pues se creó un nuevo tipo de estanciero que era propietario de campos menos extensos, generalmente inmigrante que dio lugar a hablar de la formación de una clase de pequeños propietarios de ganados.

Parish en su llegada a Bs. As dijo: “La cría del ganado lanar es hoy una de las ocupaciones más lucrativas del país, pudiendo asegurarse que las fortunas más pingues de las campañas de Bs. As se fomenten en ese ramo pastoril”.

Otra innovación en la materia fue la creciente instalación de graserías desde 1842. Habitantes de la ciudad emigraron al campo y vendieron campos o vacuno para explotar cría ovina. Esto dio como resultado el desalojo de vacas de las mejores tierras.

Favorecieron el auge del lanar la guerra de Crimea, Italia y de Francia, la guerra civil EEUU.

La importancia adquirida por la producción del lanar se refleja en las exportaciones. Pasaron de exportarse lo equivalente a ¼ de ganado vacuno a exportarse por más del 50 o 60% del ganado vacuno. Fue tan creciente que las exportaciones ovinas representaban el 42,5% de las exportaciones del país. El ganado vacuno solo servía para preparar los campos incultos al ganado ovino. Además la inversión para la explotación del ganado vacuno no alcanzaba el interés mínimo del 12% anual.

Entre 1830 y 1850 aumenta la cría del ovino no solo por el lanar sino también por la grasería y saladeros.

Era tal la preponderancia del ganado ovino que el ganado vacuno era solo mirado para pisar las tierras y abonarlas.

La crisis de 1866

El objetivo del presente trabajo es establecer la relación entre algunos fenómenos de la economía del país y la política económica de la época. Conviene advertir la lógica incidencia de la suerte de la producción lanera en el curso de la crisis, de acuerdo a su importancia en el conjunto de la economía. Pues la crisis en los demás productos fue débil. Si nos atenemos a las cifras de la exportación y a la serie de precios de la lana, la crisis estalla en Bs. As hacia 1867.

1. Perturbaciones monetarias

Distintos factores que caracterizaron el estallido y el desarrollo de la crisis están presentes desde 1864, cuando el medio circulante escasea. Dado el aumento de la producción se agravaron las consecuencias de su escasez. La característica de la década anterior fue un sistema monetario inestable por la continua desvalorización del papel moneda. Las emisiones para afrontar los gastos militares constituían un recurso obligado por parte de los gobiernos, práctica cuyo abuso llevó a generar una enorme masa de circulante. Esto llevó a una desvalorización de la moneda.

En la década de 1873, hubo momentos en los que la caja del Banco guardaba mucho dinero porque nadie los retiraba como momentos en los que había pánico y los depositantes venían a buscar el dinero depositado. El gobierno de Bs. As ensayó algunas medidas para defender el papel moneda tratando de imponer su uso en diversas operaciones como los pagos de la administración prov. También a los saladeros se les solicitaba la utilización del papel moneda en sus operaciones comerciales.

Así es como en 1863 hay síntomas de un grave pánico financiero, cuando la onza de oro en menos de 1 semana empezó a aumentar repentinamente generando que el comercio no creyera en el gobierno ni en el banco. La escasez del oro y la plata fue el resultado de su utilización para los pagos al exterior. El déficit presupuestario, deuda pública y los nuevos problemas de gobierno agravaban el caos monetario.

2. Valorización del peso papel

Desde 1864 cesa la desvalorización del papel moneda para dar lugar a un proceso inverso. Las emisiones generaban no un aumento de la circulación sino una disminución y por otra parte la producción del ovino estaba en ascenso, de la cual en este ascenso no dejaba de influir favorablemente la misma desvalorización del peso papel que tantos trastornos causaba en otros terrenos. Por su parte el crecimiento demográfico con los nuevos aportes inmigratorios contribuían al mismo resultado.

Mientras tanto, los ganaderos se vieron obligados a vender la producción a los pocos y limitados compradores porque no tenían Banco que les adelantara el dinero.

Esta valorización del papel moneda provocaba vivos desacuerdos entre los ganaderos. La baja en la apreciación de la moneda cte arruinaba la fuente de riqueza del país: la campaña. Con el desnivel que se producía entre el valor de los productos y los gastos de explotación en la agricultura y ganadería, la ruina era inevitable.

Por este motivo fue que se creó la Oficina de Cambios, que debía cambiar por papel todo el oro que se le presentase. Como todo proyecto encontró acuerdos y desacuerdos. La valorización generaba beneficios para los comerciantes importadores pero generaba conflicto para los ganaderos y comercio de exportación pues era una disminución del poder adquisitivo de la moneda extranjera y con ello la compra de b1 de exportación ARG. Los ganaderos también se quejaban pues los gastos de explotación aumentaban a la par de las deudas. Los salarios recibidos representaban un aumento para el trabajador pero al momento de vender los b1 al exterior recibía una moneda desvalorizada.

La búsqueda de una sc por ½ legales lleva la argumentación de los sectores interesados a la crítica de la economía liberal del gob de Mitre, preludio a las sc proteccionistas Qd más adelante. La falta de papel moneda venía arruinando desde 1864 el comercio lícito, que los gob habían abandonado guiados por las falsas nociones economía a manos de la usura y especulaciones surgidas de la falta de papel moneda.

3. La crisis

Los fenómenos monetarios anteriores a la crisis y la incidencia de la guerra del Paraguay son las dos características de la crisis en el Plata. La 1º se explicó más arriba durante la presidencia de Mitre. Las perturbaciones monetarias malogran parte de los B que pudieron tener los ganaderos y el com exportación de la creciente Qd de lana del mercado europeo en los años de auge anteriores a la crisis.

Hacia 1867 el ½ circulante había desaparecido. La cosecha de lana se acercaba y el circulante no cesaba de . El comercio lícito se aterraba de la sit y prevenía la ruina.

Los años 1865/66 son de auge para la economía europea por dos motivos: el triunfo del librecambio en GB y Francia y la guerra civil EEUU. Otro factor a la crisis fue la situación de los ganaderos pues en 1864 se dispone por ley la venta de terrenos públicos dentro de la línea de frontera. Y como la mayor parte tenían dueños, en 6 meses debían solicitar la compra del mismo y caso contrario subasta. El tema fue que el precio era ruinoso para los arrendatarios e imposible de ser pagado.

Termina de agravar la situación una ley EEUU que cierra su importación de lana, generando así la pérdida de un comprador potencial para la ARG. Esto dio lugar a una verdadera catástrofe.

Sumado la guerra del Paraguay que Qd mano de obra rural, esto dificultó las tareas ganaderas y elevaba los gastos de explotación.

La serie de precios de la lana en Bs. As marcó el estallido de la crisis en 1867. Mencionamos dos características peculiares de la crisis: las circunstancias locales que la preparan y acentúan (las vimos) y la otra por sus diversas interpretaciones, la guerra del Paraguay y sus efectos en la economía ARG.

Como consecuencia de la crisis, viene el proteccionismo, que se caracteriza por dos hechos: victoria parcial en 1875 en ARG y ensamblarse en todo un programa de desarrollo industrial moderno sostenido por la participación de los ganaderos dedicados al lanar en la provincia Bs. As.

La crisis 1866 alienta las críticas al liberalismo economía y estimula medidas proteccionistas. El impulso se dio por estancieros que empeñados a combatir las características tradicionales de la explotación agropecuaria y abrir la misma en un desarrollo del tipo capitalista. Se empieza a diversificar la producción como la combinación de ganadería y agricultura. (página 208).

Olivera en 1867 da ciertas pautas para el desarrollo capitalista del campo: el pr de la tierra para que los i empleados en ella absorban sus prod, l a MOD respetando al trabajador y hacienda que las garantías individuales sean una verdad, los IVA que pesan sobre la producción rural y desaparecer el alto i para la agricultura.

El surgimiento del proteccionismo en Europa al compás de la crisis del 73 dará aliento para terminar con el prestigio del liberalismo economía en la Plata que contribuirá a impulsar el movimiento proteccionista ARG de esos años.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: