Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica y Social General

Hist. Ec. y Soc. Gral. 2° Parcial Con Respuestas Cátedra: Ferronato Sede Drago 2° Cuat. de 2007 Altillo.com

1) ¿Por qué motivos a partir de los años 70 empezó a cuestionarse la autonomía política del estado-nación? ¿Qué es la post modernidad del aspecto económico y político?

2) ¿Qué debates recuerda acerca de las causas de las crisis de octubre de 1929?

3) ¿Qué diferencias económicas, políticas y de construcción del mercado nacional encuentras entre la industrialización Inglesa y Alemana?

4) ¿Qué cambios hay entre el primer y el segundo New Deal?

5) ¿Por qué al periodo 1970-1989 Eric Hosbawn lo califico como la era de las incertidumbres?

Respuestas:


1) A partir de la década del 70 comienza a conformarse en el mundo un nuevo proceso que atañe a todos los países introduciéndolos en un mismo mundo. El surgimiento de lo que conocemos como “globalización” marcó el inicio de un proceso que dividiría a los países a la vez que los unificaría.

Los Estados - Nación frente a dicho proceso comienzan a perder poder; ya en un mundo globalizado se desdibujan las fronteras, el poder estatal tiende a verse disminuido, la Nación como concepto de unificación social tiende a desaparecer o como mínimo a perder sentido.

La creación de organismos internacionales de la envergadura del banco mundial y el fondo monetario internacional (que siguen en vigencia hasta hoy) tendieron a reducir el poder de opinión y reglamentación por sobre este, coarsionándolo con la posibilidad de quitarles su apoyo (sobre todo en países de tercer mundo).

Con el sentido de mundo globalizado aquello que parecía lejano y hasta inalcanzable se hace posible; por lo que naciones alejadas geográficamente obtienen un acercamiento por medio de los avances tecnológicos de la comunicación (otro de los pilares de este mundo globalizado).

A su vez este proceso globalizador tenderá a reubicar a los países según su desarrollo económico y su ritmo de crecimiento hablando de países de 1er, 2do ( el cual finaliza en 1989 con la caída del régimen soviético cuyo símbolo latente es la caída del muro de Berlín) y 3er mundo. Esta clasificación según desarrollo económico le otorgará a su vez una posición en cuanto voz y voto (alianzada en su mayoría por lo países del 1er mundo integrantes del G8). Esta participación activa o pasiva (según la clasificación obtenida) conllevará a una actividad constante por parte de algunos estados y participaciones desdibujadas por parte de otros.

Existe otra consecuencia de este proceso que lleva a que actualmente se esté perdiendo la noción de Estado - Nación y es la conformación de bloques económicos constituidos por estados con intereses y objetivos comunes que tienden a volverse competitivos dentro del mercado mundial.

Al unificarse como bloque económico los países integrantes pierden su autonomía pasan a ser uno de los países de l MERCOSUR o de la comunidad Europea y dejan de ser “Argentina” o “Francia”. La existencia de varios países con un objeto común tiende a la regulación recíproca y a los acuerdos colectivos entendiendo que al bienestar de uno conllevará al bienestar del resto.

Por último podemos enunciar que dicha autonomía se desdibuja por las constantes modificaciones geográficas del mapa mundial. La unificación de estados, casi como también la aparición de nuevos lleva a que los países que antes tenían autonomía propia (en el caso de unificarse)o aquellos que la adquieren (los nuevos que aparecen) desdibujen sus antiguos niveles dándole orígenes a nuevos.

Al referirnos al término post-modernidad debemos evaluar criterios de toda índole, pero en particular debemos arrancar con algo que la caracteriza que es la ruptura con lo antiguo. La filosofía que se adjudica a la post - modernidad es un presente continuo, un continuo esfuerzo por mirar hacia delante y a lo sumo a la actualidad, dejando atrás lo que pasó y arriesgándose en consecuencia a cometer los mismos errores.

Bajo esta mirada del pasado no se ve el aspecto político, tanto como el económico un sistema a desarrollar que le ponga fin al pasado; un pasado que se había caracterizado en lo inmediato por ser benefactor, por estar presente, por regular. Con todo eso tenderá a romper la mirada post-modernista. Surgirá así el neoliberalismo, donde los estados capitalistas tienen a “dejar hacer”, donde desaparezca el estado benefactor, intervencionalista, donde las relaciones entre obrero y empleador se resuelvan entre ellos, donde se tenderá a reducir el asistencialismo con el fin de disminuir el gasto público.

En cuanto a la mirada política este neoliberalismo intentará gobiernos fuertes que puedan hacerle frente a las problemáticas existentes, a un mundo globalizado que tiende a “dejar afuera” a aquellos que no se adaptan, buscando no perjudicar a la sociedad, pero tampoco asistirla.


2) La crisis de 1929 es un tema de amplio debate en cuanto a las causas que lo ocasionaron, por ser derrumbe económico total de un país que venía disfrutando de las “glorias” del capitalismo, por ser un país del que jamas se hubiese esperado tal acontecimiento, por ser una crisis que no puede ser solucionada completamente hasta 1941 (y aun asi dejo cicatrices) y por sobre todo haber afectado al sistema capitalista mundial que para ese entonces generaba una gran dependencia del país a cargo de Hoover.

Desde una mirada mundial las causas de dicha crisis se le pueden adjudicar al fin de la 1er Guerra Mundial, tras la cual Alemania no solo termina siendo derrotada sino que termina siendo indicado como la absoluta responsable del conflicto tras el tratado de paz (conocido como Versalles por haberse firmado allí) Alemania no solo queda como la culpable y es obligada a desarmarse, sino que debe pagar indemnización por ello, por lo cual recurre al único país capaz (en aquel entonces) de prestar dinero ( EEUU y el dólar eran lo que en épocas anteriores fueron Inglaterra y la libra). En consecuencia EEUU se convierte de país deudor a país acreedor.

Por otro lado tanto Inglaterra como Francia (destruidos internamente a causa de la guerra) recurren también a pedir dinero, pensando que tras la recuperación de Alemania ellos podrán ser indemnizados y podrían devolver el dinero a los EEUU, pero pese a todos esto no se cumplió y EEUU se encontró en una situación de acreedor frente a países cuyas economías de hacían imposible concretar las deudas. Ese dinero que empezaba a precisar ya no lo tenía.

Desde el crecimiento de dicho país durante la primer guerra mundial la inversión de los excedentes de producción en bolsa se hizo común; a tal punto que llegó un momento que era mas conveniente invertir en la bolsa que invertir para producir. Esta sobredemanda de acciones, hizo que los valores de Wall-Street subieran ( sin tener estos relación con la industria) a tal punto que todo lo que lo invasores hubieran ganado en semanas se perderá en horas.

Los síntomas de altos niveles de vida; posibilidad de acceso a bienes de lujo ( como automóviles y electrodomésticos), consumismo, liderazgo empresarial hacian imposible la visión de la pronta crisis y el hecho de que cuando estalló nada se haga respeto y se deje a la economía.

Hay otro punto de vista que afirma que con el crecimiento industrial el crédito bajo su valor tanto que se volvió muy accesible la gente empezó a adquirirlo con tal rapidez que no se percataron de la cantidad de dinero en circulación. Mientras la cantidad de dinero en circulación aumentaba, la industria iba sufriendo leves trabas, al paso de comenzar a estancarse. Este desde el punto de vista económico llevó a que (tanto el dinero en circulación y la industria son signos positivos) los bancos empezaron a exigir la devolución de ese dinero por miedo a que no se pueda ser devuelto y así como lo temieron pasó el dinero empezó a no poder devolverse y el banco en consecuencia empezó con la exportación de tierras (uno de los motivos de inversión de créditos) por lo que mucha gente se quedó sin empleo, decayeron los índices de consumo y en consecuencia los de demanda, se estancó del todo la industria, (mientras los valores de bolsa, altamente derrotados, crecían) ante tal situación la crisis no tardaría en llegar.


3) La industrialización Alemana e inglesa presenta esenciales diferencias, en 1er término por llevarse a cabo en fases diferentes, ya que Alemania recién logrará su industrialización en la 2da fase de la revolución industrial, en cambio, Inglaterra será protagonista de los avances de la industria textil (que caracterizaron la 1er fase) y de los de la industria metal-mecánica (propios de la 2da)

En cuanto a productos Inglaterra comenzará su industrialización con el algodón como protagonista de lujo, el cual obtendrá de aquellos territorios coloniales donde colocará su manufactura y la llevará a convertirse en el taller del mundo.

En cuanto a la organización interna de cada país la situación alemana era bien diferente de la inglesa. Casi ningún impedimento encontraba una Inglaterra pre- industrial donde existía ya un comercio, una mano de obra( aunque fuese artesanal o familiar) disponible, un pequeño taller, ante una Alemania que seguía con un régimen feudal (que a diferencia de la época medieval contaba con un sistema de herencia para las tierras) y un sistema político (que daña las bases de interventor) que limitaba el desarrollo de la industria y el comercio. A pesar de que la autoridad Alemana creó algunas empresas, nada tenia eso que ver con un desarrollo industrial, ya que en dicho país las actividades económicas eran desarrolladas a conveniencia de la corona.

Alemania a diferencia del taller del mundo no contaba con mano de obra, y ni hablar de libre.

El proceso que diera el empujón industrial a Alemania (la derrota tras la ocupación francesa) recién llegaría años mas tarde; por lo que dicho país asistiría a la era industrial cuando Inglaterra estuviera en el auge del ferrocarril, el hierro, el acero, en conclusión la industria pesada.

Aunque también hubo ciertos descubrimientos en lo que atañe a la 2da fase de industrialización lo que dio un cambio de rumbo no fueron la aparición del vapor como combustión para máquinas sino la era del ferrocarril como fue llamada.

En dicha era Inglaterra dejó de gozar del monopolio de la industrialización y con dicha pérdida apareció la competencia por ser el elegido y a su vez por conseguir territorios donde ubicar los excedentes; es decir; con la 2da fase de la industrialización comienza la era de imperio.


4) Los cambios que hay entre el 1er y el 2do New Deal hacen referencia en 1er término a la postura tomada por el presidente. Roosvelt asumirá en 1933 (tras ser electo en 1932) con la decisión de aplicar cambios a la pasividad de su antecesor ante la crisis.

Dichos cambios comenzarán con unas vacaciones bancarias con el propósito de devolverle a las empresas la confianza perdida en la inversión. Pondrá a sesionar al congreso para dictar leyes a favor de los parados. Se crearán organismos tendientes a la regulación de precios y asistencia a los parados. Para eso creará la AAA y la CCC entre otros organismos.

Se intentará hacer cargo de los problemas de los agricultores (a través de otorgar premios a quienes redujeran su producción) y creará a través de diversos organismos puestos de trabajo que reduzcan la cantidad de parados.

Asumirá todos los costos a través del aumento del gasto público, por lo que hacia 1935 el déficit que esta decisión acarreó ponga en contra del New Deal a los empresarios.

Es por esto que la 1er diferencia sustancial entre el 1ero y el 2do fue, que en el 2do Roosvelt toma a los empresarios como enemigos que atentan contra el desarrollo y toma una tendencia mas izquierdista.

Esta tendencia lo llevará a ir en contra del tribunal supremo del cual según él le frenaba todos los decretos. Para esto presenta un proyecto de reforma de dicha institución, la cual es rechazada y lo deja con un nivel de autoridad debilitada.

A su vez en el 2do New Deal, Roosvelt encontrará a un mundo envuelto en devaluaciones por lo que pensó en cotejar su valor al del oro y tras no traer beneficios repitió el proceso con la plata. Todo eso en vez de ayudar a EEUU a superar la crisis perjudicó al resto de los países.

Con respecto a las mejoras Roosvelt, por temor a que se desregule la economía, ante el superávit hizo aumentar el canje bancario, hecho que fue totalmente desalentador e hizo crecer el número de parados a 5 millones ( número que nunca antes había sucedido).

En este período no fueron creados organismos con gran peso, aunque en cuanto a lo social se defendió del primero por contar con el apoyo de los sectores negros, legitimizar los sindicatos y darle empeño a los juicios contra los trust (que arrancaron a fines del primero)

Por mas diferencias que podamos enunciar hay una diferencia esencial y es el contexto mundial. El 2do New Deal enfrentará un mundo sumido en guerra, un mundo de totalitarismos, de mercantilismo fuertes que derivan en causas de guerra, un mundo en crisis social. Este asunto será de vital importancia ya que tras la decisión de EEUU de dejar a un lado la posición neutral y acompañar los barcos provisionales a Gran Bretaña y a Francia empieza una guerra submarina no declarada entre la potencia submarina y los EEUU. Guerra que continuará no declarada hasta el ataque de Japón a Pear Harbor que hará entrar al país del New Deal en guerra y hará que Roosvelt decida volcar todos sus recursos en el enfrentamiento (creando repentinamente millones de puestos de trabajo dedicados a la industria bélica)


5) Hosbawn declara que entre 1970 y 1989 el mundo está sumido en una época de incertidumbre por encontrarse en medio de un período conocido como “guerra fría” donde los 2 bandos que resultaban victoriosos tras la 2da guerra comienzan una carrera armamentista donde compiten “silenciosamente” por lograr el mayor avance con respecto al otro.

Este es un período de incertidumbre, porque era tal el clima de tensión característico entre ambas potencias que todo el resto del mundo estaba perplejo y continuamente atento ante una declaración de guerra, ante un misil, ante un herido.

Tanto la potencia capitalista suprema (EEUU) como 2 socialistas (URSS) tenían la posibilidad de destruir un país entero en minutos.

Hosbawn le pone finalización al período en 1989 por ser este el año en que el régimen socialista cae y se termina con este mudo tenso, incierto.

A su vez en cuanto a cada país interiormente existe una incertidumbre por estar enfermo un período de dependencia a.C. la moneda global (dólar, establecido ya desde hace años) y no saber que puede parar con ella.

Dicho enfrentamiento (entre el capitalismo y el socialismo) puede verses como claramente nunca llegó a la disputa bélica, pero si hizo colisionar a diferentes países haciendo existir la guerra de Vietnam (entre otros enfrentamientos de la época)

No solo pasaba por quien tenía el mayor poder armamentista, ni la mejor situación económica, ni el mejor modelo de estado, sino que el enfrentamiento incluso llegó al aspecto cultural (tras competir por ser los primeros en llegar a la luna, por ejemplo)

EEUU vivía con temor el desarrollo del socialismo más que viceversa, ya que en los 1eros años la prosperidad social del régimen de la URSS comprado con las continuas crisis del capitalista podría sonar “tentador”, por lo que el mundo temía que el país capitalista reprimiera encontrar del avance del otro régimen.

En consecuencia, fueron 19 años de incertidumbre en los que el mundo esperaba que se despierte algún gigante para que empezara a tan temida 3era guerra.