Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica y Social General
Hist. Ec. y Soc. Gral. | Resumen: Historia Económica Mundial: del Paleolítico a Internet - Cap. 10 | Cátedra: Beremblum | 2do Cuat. de 2011 | Altillo.com |
Los problemas de la década de 1920
10.1) Las consecuencias económicas de la guerra
Tras la rendición de Alemania, sobrevino alivio pero también una concentración
sobre los efectos de la guerra.
Enormes bajas civiles y militares (22 millones de personas) además de las
pérdidas materiales de un total de 29.360 millones de dólares. Francia y Bélgica
fueron los países más afectados con 17000 millones del total.
10.1.2) La declinación europea
Europa perdió su hegemonía, Japón y EEUU pasaron a ser los punteros en
manufacturas, y América Latina y las colonias de Gran Bretaña los líderes en
exportación de materias primas.
EEUU pasó a ser la primer potencia, poseía reservas de oro, era el principal
acreedor, lo que contribuyó a que aplicase políticas orientadas al exterior cosa
en la que no se habían enfocado hasta entonces.
Aún así se negaron a ratificar el Tratado de Versalles, lo que quitó peso de
EEUU en la Sociedad de Naciones impulsada por el presidente Wilson, la cual EEUU
terminó abandonando.
10.1.3) Nuevo Mapa de Europa
Con el Tratado de Versalles se remodeló la geografía europea. Surgieron 9
estados: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia,
Yugoslavia, Austria y Hungría. Esto implicó modificaciones a todos los
territorios de los países de Europa EXCEPTO: Suecia, Suiza, Noruega, Holanda,
Luxemburgo, Portugal y España.
Se produjeron conflictos étnicos por haber reunido bajo un mismo territorio
regiones habitadas por grupos diferentes que podían ser reaccionarios y
antagónicos; pero también se generó una alta inestabilidad económica por la
desarticulación de mercados funcionales debido a las nuevas fronteras
territoriales.
Además, estos nuevos países tenían que combatir también las consecuencias de la
guerra y no tenían la capacidad de competir con exportaciones de los otros
países. Inflación, devaluación y control del comercio exterior fueron los únicos
mecanismos, junto con una industrialización a largo plazo que no logró competir
en el mercado internacional. Los intentos de reformas agraias fallaron pese a
los avances.
10.1.4) El retorno del proteccionismo
El punto tercero de los Catorce Puntos de Wilson propugnaba la supresión de las
barreras económicas.
Sin embargo ocurrió lo contrario, por varias causas.
a.El liberalismo no sirve si algunos países aplican proteccionismo.
b.Algunos países aplicaron proteccionismo debido a las demandas de los grupos de
interés locales
c.Por el objetivo de impulsar la industrialización por sustitución de
importaciones
d.Instrumento de defensa ante las fluctuacions de precios internacionales
10.1.5) El tratamiento dado a Alemania
Clemenceau, Lloyd George y Wilson, en el Tratado de Versalles, dispusieron
sanciones para Alemania a quien responsabilizaron por la guerra. Las sanciones
consistieron en:
a.Territorios
b.Activos
c.Sistema de seguridad [desmilitarización y ocupación de zonas clave]
d.Pago de reparaciones por los daños causados en la guerra
El plan de pagos era muy estricto, lo que generó una gran presión en la economía
alemana y un gran resentimiento entre los alemanes.
10.2) Las dificultades de la inmediata posguerra
10.2.1) El abandono del patrón oro y sus repercusiones
En 1914, la eliminación del patrón oro permitió prohibir la libre
convertibilidad de las monedas a efectos de tener controladas las reservas,
aunque el contenido de oro de las monedas nacionales se mantuvo. Esto permitía
mantener la confianza en la moneda y asegurar pagos por gastos excepcionales
debido a la guerra.
Con la entrada de EEUU en el panorama se resolvió el problema de la salida de
oro.
En Alemania fue diferente ya que se encontraba en una situación desfavorable por
varias razones.
a. su comercio consistía en forma mayoritaria en intercambios con los países
enemigos
b. el escaso volumen en intercambios con los países neutrales
c. el bloqueo a créditos externos
Su moneda se dañó y se hundieron sus reservas
10.2.2) El retorno a la paz (1919-1920)
Tres factores
a. La explosiva expansión económica pero breve por la presión de demanda sibre
una industria que recién se estaba recuperand. Esto empeoró por la inflación
acelerada, aún más debido a políticas expansivas.
b. Inflación
c. Derrumbe de las monedas europeas, debido al derrumbe de los mecanismos de
intervención y acuerdos entre países.
10.3) Crisis de reconversión (1921-1924)
Se dió un desplome de los precios y se frenó la expansión. Se encarecieron los
créditos y se restringió la moneda para frenar la inflación y evitar los
conflictos sociales saneando las finanzas, equilibrar los presupuestos, y
liquidar las restricciones comerciales.
10.3.1) Alemania: camino a la hiperinflación
Además de la pérdida de posición de Alemania como potencia, del Tratado de
Versalles y sus consecuencias.... la República de Weimar [la voy a llamar RdW de
aquí en más para tipear menos], surgida pocos meses después de la guerra,
terminó su existencia en 1933 destruida por Hitler.
Los gobernantes de la RdW no realizaron ajustes de fondo al iniciar la
reconstrucción del país.
El intento de sanear las finanzas sin modificar el sistema fiscal en un momento
de fuerte gasto público llevaron a un déficit estatal que llevó a una inflación
enorme. El deterioro de la balanza de pagos por importaciones depreció el marco
y afectó el costo de vida.
Hasta 1922 la inflacipon vino acompañada de un fuerte aumento de la producción
por ello el pleno empleo y los salarios se mantuvieron y no hubo quejas de los
sindicatos.
Hacia fines de 1922 Francia denunció que Alemania no estaba cumpliendo con sus
pagos de indemnizaciones y arrastró a los Aliados a invadir el Ruhr, principal
fuente de materias primas del país y centro de las industrias alemanas (1/1923).
La "resistencia pasiva" financiada por el gobierno para la no-cooperación de los
habitantes con los invasores añadió un gasto extra que llevó al estallido
inflacionario (9/1923)
La estabilización se dio a partir del fin de la ocupación y la reformulación de
los pagos de Versalles. Se creó una nueva moneda, el Reichmark, valuada en un
billón de marcos antiguos, cuyo respaldo era un préstamo interno de activos
reales, afirmando su estabilidad con un tope de emisión de moneda.
Más tarde, el Plan Dawes otorgó facilidades y dejó sentado que Alemania debía
recuperarse. EEUU aportó capitales con este fin.
Las clases medias se habían arruinado, el desempleo había crecido, la
especulación llevó a amasar fortunas comprando empresas a precios irrisorios con
monedas fuertes en el extranjero. El mismo proceso licuó las deudas de las
grandes empresas.
La hiperinflación destruyó la moral y la ética de los alemanes, para los cuales
democracia y república pasaron a ser sinónimos de desorden financiero, político
y social a los que cualquier alternativa era preferible.
10.4) Normalización y crecimiento (1925-1929)
Hacia 1925 los problemas estaban más o menos controlados, pero el regreso al
status quo de 1914 era imposible.
Por un lado, las innovaciones tecnológicas traídas por las guerras [Automóvil,
aviación, radio, electricidad, nuevos materiales], generaron la disminución de
los costos de producción y la distribución masiva de estos productos.
Por otro, la apertura a los mercados exteriores y la fuerte industrialización.
10.4.1)El reestablecimiento del patrón oro
Con la posguerra seobrevino un sistema de cambios fluctuantes, pero la fe en el
patrón oro quedó inalterable. Las fluctuaciones plantearon la cuestión de la
paridad adecuada para estabilizar cada moneda nacional en relación con el oro,
pero no introdujeron dudas con respecto al tema principal.
El optimismo en la restauración del patrón oro, a pesar de los ajustes que
realizó Gran Bretaña por la subida de precios y la falta de oro, llevó
inicialmente a especulación con vistas al reestablecimiento.
La conferencia de Génova (1922), llevó al uso del "patrón de cambios oro" que
proponía mantener reservas en divisas para completar las del oro. Sin embargo,
eso ya se había hecho de forma implícita antes de la guerra, por lo tanto no
hubo una verdadera diferencia.
La vida económica en los 20s estuvo regida por la estabilización que requería la
puesta en vigencia del patrón oro y sus repercusiones en los mercados.
Entre los primeros países en reestablecerlo se hallaban aquellos que habían
sufrido hiperinflación, Austria, Hungría, Polonia, Alemania. Lo estabilizaron
emitiendo nuevas monedas respaldadas con préstamos interiores y externos.
Otros optaron por depreciar su moneda sin reformar el sistema porque la
inflación no había sido tan alta (Francia)
Otros, volvieron a la libre convertibilidad con el oro de la preguerra (G.B.,
Italia).
El patrón cayó en 1931 con la depreciación de la libra esterlina, pero permitió
ver las deficiencias de este sistema.
10.5) La evolución de las principales potencias occidentales
10.5.1) EEUU
La hegemonía de EEUU le obligó a participar en la vida internacional,
abasteciendo capital y abrir su mercado interno a los productos europeos.
La política de la Reserva Federal aumentó ls tasas de interés por el posible
desborde inflacionario y pérdida de reservas - y disminución del flujo de
capitales al exterior por 3 años. En 1922 se implantó la "Tarifa
Fordney-McCumber" que elevaba los derechos arancelarios de EEUU. La actitud
norteamericana es de poner la economía de EEUU sobre la del resto del mundo.
La abundancia de recursos llevó a poder restaurar en 1919 el patrón oro, el
dólar era la moneda más sólida en la posguerra. Su economía se expandió y el PBI
creció.
Nuevas industrias, orientadas a la producción de bienes durables, destacando la
del automóvil - que ayudó al crecimiento de las industrias del acero, el
petróleo, el caucho, la infraestructura y la urbanización de los suburbios. El
sector eléctrico permitió lanzar al mercado una serie de productos domésticos.
Se dio un boom de la construcción orientada a viviendas y luego fábricas.
Se destacan estos factores:
a.Introducción de nuevos métodos de producción (cadena de montaje,
estandarización, planificación, ajuste de costos); crecen los salarios reales y
los beneficios empresariales
b.El desarrollo de nuevas técnicas de venta: préstamos para consumo, venta a
plazos, grandes almacenea, publicidad; generan gran demanda interna
Esto llevó a la concentración empresarial debido a los requerimientos de
inversión que estaban fuera del alcance de las empresas pequeñas.
La agricultura creció muy poco, los precios internacionales cayeron y fue
afectada. Las ramas tradicionales sufrieron un atraso relativo.
Los éxitos permitieron al Partido Republicano permanecer a la cabeza.
10.5.2) Gran Bretaña
Tras la guerra, a los nuevos costos, se añadieron la expansión de la producción
de petróleo (lo que impactó en la tradicional minería del carbón) y el
crecimiento de los textiles en Japón, India, etc. que perjudicó la manufactura
inglesa.
La política económica se orientó a la estabilidad de precios, al liderazgo
financiero de Londres y al retorno del patrón oro.
La política deflacionista equilibró un poco las cuentas pero afectó a la
actividad económica y generó desocupación.
GB había perdido competitividad en productos, lo que llevó a los empresarios a
endurecer las jornadas laborales causando huelgas generales -que fracasaron-.
Por otro lado, industrias nuevas, como la del automóvil, y sectores intensivos
en mano de obra (electricidad, construcción) empezaron a orientarse al mercado
interno.
En 1925 se reestableció el patrón 1 libra = 4.86 dólares para culminar la tarea
estabilizadora. Ya que no deseaban que la libra dejase de ser el patrón por el
que todos se regían.
Esto era sobrevaluar la moneda. Y llevó a elevadas tasas de interés, presión
descendente sobre los salarios, la política deflacionaria llevó a protestas
sociales. Hubo huelgas que fracasaron y permitieron introducir reformas.
El comportamiento global de la economía de GB fue de estancamiento relativo, y
el patrón de la libra la volvió una moneda débil, generando déficit de la
balanza de pagos y 10pérdida de oro y divisas.
10.5.3) Francia
La política económica francesa estuvo determinada por la consigna "Alemania
pagará". Por lo tanto, hubo una generosa aportación del gobierno que permitió
reconstruir el país rápidamente, pero trajo aparejada una fuerte inflación.
El desarrollo industrial fue cuantitativamente importante, compensando la
disminución de la agricultura atrasada. Puntales fueron: automóviles, petróleo,
aparatos eléctricos, y la química. Por la financiación inflacionaria el franco
bajó por la falta de aportes desde Alemania.
Esto estimuló el crédito barato para empresas, empujó la exportación y el
turismo, además de que no había competencia debido a que eran productos de lujo
destinados a países ricos.
Pero también generó especulación a su alrededor, hasta 1926-28 con Poincaré
quién fijó un tipo de cambio acorde a la situación y era favorable a las
exportaciones (1/5 del valor de preguerra). En el interín, se repatriaron
capitales franceses que esperaban un aumento de la moneda y crecieron
notoriamente las reservas de oro.
A pesar del crecimiento se vivía un clima de inestabilidad social debido al
estancamiento del agro, las peérdidas sufridas por los beneficiarios de rentas e
ingresos fijos, y las luchas de los asalariados por mantener sus ingresos reales
en un contexto inflacionario nunca antes visto. Este clima contrastaba con la
reconstrucción de un equilibrio conservador, y una amplia redistribución de la
riqueza.
10.5.4) Alemania e Italia
Hacia 1925 Alemania retomó el rumbo del crecimiento anterior a la guerra.
La economía y la industria crecieron hasta 1929.
La presencia del capital de EEUU y el incremento de los procesos de
concentración y racionalización son los principales factores explicativos de la
nueva realidad alemana. El aporte de recursos por parte de EEUU fue crucial para
aliviarlos pagos por la guerra. Además la tecnología traída de EEUU permitió
mejorar su posición exportadora.
La concentración en grandes empresas y la introducción masiva de procesos de
racionalización técnica complementaron la apertura a los mercados externos. La
hegemonía de la gran industria se acentuó y los límites entre el poder político
y el económico se difuminaron.
La industria del acero particularmente se benefició con la modernización y
bajaron sus costos.
Se formaron varios grupos monopólicos y hubo ahorro de mano de obra, lo que hizo
que las tasas de desocupación fuesen importantes.
La RdW condicionó el accionar de los grupos económicos, que salieron reforzados
de la hiperinflación pero se vieron acotados en controlar a las clases obreras.
El arbitraje entre el capital y el trabajo solía favorecer al segundo, y esto no
se revirtió hasta la llegada de Hitler.
La participación de Italia en la guerra estuvo caracterizada por una expansión
de la producción total por sustitución de importaciones.
Surgieron numerosas tensiones sociales.
El temor a la revolución de posguerra entregó el poder al Partido Nacional
Fascista de Mussolini, que liquidó a la izquierda y a la democracia en nombre de
intereses colectivos situados por encima de las clases sociales.
El fascismo aplicó proteccionismo e impulso a las obras públicas. Se incorporó
al patrón oro un tipo de cambio sobrevaluado que frenó las exportaciones pero
atrajo capitales para la industria.
El corporativismo iba a consolidar un poder dirigente, supuestamente
independiente del mercado. El capitalismo debido a esto dependía más y más del
estado, había instituciones que sostenían a bancos y empresas afectados por el
crac.
Hubo expansión y luego estancamiento de la industria.
10.6) La unión soviética
En 1917 cayó el régimen zarista, y vencieron los bolcheviques. El esfuerzo
bélico en la 1era Guerra Mundial en un país poco industrializado llevó al
derrocamiento de Nicolás II.
La situación económica empeoró - falta de alimentos, subidas de precios,
privaciones de los soldados en el frente - ayudó a los revolucionarios.
Los bolcheviques vieron varios problemas.
a. La paz con Alemania, a quienes debieron ceder vastos territorios
b. La guerra civil de bolcheviques contra zaristas, quienes estaban apoyados por
las potencias vencedoras de la guerra.
Adoptaron diversas medidas orientadas a convertir al socialismo
a. Expropiación de los nobles y reparto de las tierras entre campesinos
b.Control obrero de las empresas a través de los soviets
c. La creación del Congreso Superior de Economía Nacional (VSNJ) para coordinar
la economía
d. Estatización de las principales empresas y bancos, la cancelación de la deuda
interna y el repudio a la deuda externa zarista.
El reparto de tierras llevó a la caída del agro junto con la falta de incentivos
a la producció por la falta de bienes y dinero fuerte como pago.
El gobierno implementó duras medidas de presión que sólo generaron una mayor
reducción de la producción.
El desborde inflacionario dio lugar a pagos en especie y al trueque.
Con la caída de la producción por la guerra civil de 1920 Lenin propuso la NEP
que consistía en:
1. resistir el aislamiento internacional
2.reestablecer la colaboración entre estado y campesinos
3. concretar la recuperación económica sobre la base del desarrollo de la
agricultura renunciando a la industrialización acelerada.
Estímulos a la producción a través de la libre comercialización de la producción
agropecuaria, tierra y mano de obra. La industria a su vez podía incrementar su
productividad vendiendo máquinas, equipos y bienes de consumo a los campesinos.
A mediano plazo los excedentes permitirían montar una industria pesada, capaz de
generar energía en cantidad y de fabricar metalúrgicos, materiales de
construcción y maquinaria.
"Capitalismo de estado", fomentaba cooperativismo democrático, y la pequeña
propiedad a expensas de la revolución.
En 1925 los resultados eran positivos. Pero en el campo se ampliaron las
diferencias sociales entre campesinos y kulaks que equiparaban este beneficio
por poseer las tierras más fértiles. Además el agro no se sustentaba en la
mecanización y el estado no podía obtener ingresos para la industria que
controlaba.
Surgieron opositores al NEP que proponían ir por una política industrializadora
y por someter al agro a las necesidades de ésta mediante:
a.La manipulación de los términos de intercambio entre los precios del agro y la
industria
b.La elevación de la presión impositiva sobre el conjunto del sector agrario,
incluyendo recursos excepcionales como la subscripción de empréstitos forzosos
por parte de los campesinos
c. Aumentar los beneficios del estado en tarifas de transportes, en el acceso a
créditos etc sustentado en la planificación central.
Tras la muerte de Lenin, Stalin (anti-NEP) vence en la lucha por el poder a
Trotsky (pro-NEP) y suprime la propiedad privada y el agro mercantil en Rusia.
10.7) El mundo extraeuropeo
Africa - Crecimiento más acelerado por 3 factores
a.expansión de la colonización del África con más exportaciones
b.aumento de la demanda de productos tropicales, hasta ser de consumo masivo
(café, cacao, maní, algodón)
c.irrupción de un nro. grande de nuevas materias primas, como el petróleo por la
industria automotriz
En América Latina la industria creció y los sectores se diversificaron, pero no
se modificaron las exportaciones y seguí aisendo bastante concentrado en
productos (café, bananas, azúcar) y compradores (EEUU, GB, Alemania, Francia).
Si había condiciones adversas en el mercado latinoamérica estaba expuesta.
A su vez, en África se concretó un avance en la ocupación de tierras por parte
de los colonizadores para la organización de enormes plantaciones para cultivos
exportables, junto a pequeñas parcelas de subsistencia.
10.8) Sociedad
Crisis social profunda, se exigía recompensa por exponer la vida por la patria
en la guerra tras la profunda explotación en las industrias.
La URSS da coraje a los obreros en sus luchas. Surgen partidos comunistas,
seguidores de la Revolución Rusa, que se enfrentarán a la ineficaz
socialdemocracia.
Hubo algunos triunfos para estos partidos, y leyes laborales aprobadas a pesar
de la represión de las protestas sociales.
Nuevos productosforman parte de la vida cotidiana, como el automóvil a tal punto
que la gente desea reponerlo por los sucesivos nuevos modelos.
Enorme uso de la publicidad que incita al consumo de masas y también se usa para
la propaganda ideológica (Hitler, Mussolini), la radio nace, se expande y da
información, cultura y ocio pero también es aprovechada por las empresas y los
políticos.
A la crisis de conciencia europea por el horror de la guerra, se oponían los
"roaring twenties" norteamericanos, con su desarrollo y consumo desenfrenado, y
su optimismo, para dejar atrás los problemas.