Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica y Social General
Hist. Ec. y Soc. Gral. | Trabajo Práctico: "Procesos de Industrialización" | Cátedra: Luchinni | 1er Cuat. de 2011 | Altillo.com |
Comparar los modelos de industrialización teniendo en cuenta los siguientes
criterios:
1- Contexto histórico.
2- Rol de la agricultura.
3- Rol de manufacturas.
4- Formación de la burguesía.
5- Rol del estado.
INTRODUCCIÓN:
En el mundo pre-industrial la principal actividad económica era la agricultura,
de la cual dependía el 95% de la población que vivía en su mayoría en el campo,
dedicándose a actividades rurales (sector primario). Esta dependencia de la
naturaleza restringía el incremento de la población, ya que se trataba de un
mercado precario que estaba constantemente amenazado por crisis naturales que se
pudieran producir, las cuales ocasionaban escases de alimentos con su
consecuente aumento de precio, lo que a su vez ocasionaba hambrunas y luego la
mortalidad. Otra característica importante de esta época es la inexistencia de
cambios tecnológicos. Recién en el siglo XIII con la industrialización se
produjeron cambios en la agricultura que llevaron a una creciente disponibilidad
de alimentos. Pero en ese entonces se utilizaban técnicas antiguas que se habían
instalado en el 5000 a.C con la revolución neolítica que había introducido
nuevas técnicas de cultivo que habían fomentado el sedentarismo de las
sociedades para dejar de lado las costumbres nómades. El nivel de producción, en
ese entonces, era modesto y el trabajo muy irregular ya que se combinaba con
ociosidad. Estos trabajadores controlaban los procesos de producción y contaban
con un oficio calificado.
La Revolución Industrial fue una modificación lenta y gradual en el tiempo que
produjo una modificación profunda de la matriz tecnológica de un sistema
económico determinado de manera tal que produce cambios en toda la sociedad y
sus aspectos. Esta modificación de la matriz tecnológica se refiere a la
utilización de nuevas fuentes de energía, como por ejemplo el pasaje de la
utilización de la energía eólica a la energía inanimada, el uso del carbón, la
industria metalúrgica, así como los cambios en la esfera de la organización del
trabajo( la mecanización del trabajo en las fabricas).
1- Desde mediados del siglo XVIII se sucedió en Europa un proceso de
transformaciones que recibe el nombre de Revolución Industrial que comenzó en
Gran Bretaña y desde allí fue difundiéndose primero hacia Europa continental y
Estados Unidos, y más tarde hacia otros países y regiones. En la sociedad
industrial, a medida que se fue desarrollaron la industria y los servicios se
fueron reduciendo el sector primario con el consecuente alto grado de
urbanización e incremento de las grandes ciudades. La innovación tecnológica se
aceleró notablemente lo que provocó un incremento constante de la productividad
y la producción (más bienes y servicios). La industrialización se produjo por
primera vez en Gran Bretaña ya que contaba con una dotación de factores
altamente favorables, y donde la Revolución tuvo lugar en el marco de una
expansión secular. La combinación de pautas de organización socioeconómica,
política, filosóficas y religiosas hizo que pudieran incrementar las
innovaciones y sus riquezas. El crecimiento sostenido de la población se produjo
ya que, gracias al aumento de la productividad agrícola originada por la
introducción de mejoras en las técnicas de cultivo durante XVII y XVIII los
precios no subieron permitiendo que la población no cayera y posteriormente se
diera la Revolución Industrial.
En el siglo XVI Gran Bretaña se consolida como estado independiente. Enrique VII
produce una reforma religiosa rompiendo con la autoridad de Roma y creando su
propia religión anglicana. Ese mismo año se implementan las leyes de navegación
para tener el control de las rutas marítimas. Se cierran los puertos a los
países extranjeros y de esta forma saca a sus principales rivales. Un ejemplo es
que en ese entonces todos los difuntos tenían que ser enterrados con mortajas
hechas en el país, de esta forma también impulsaba la industria textil.
En el siglo XVII se consolida como una Monarquía Absoluta, aunque dura dos
dinastías antes de pasar a una Monarquía Constitucional Parlamentaria. Gran
Bretaña se comienza a organizar de una manera que beneficie su desarrollo
económico, de esta forma opta por el mercantilismo surgido en Francia. Se trata
de una doctrina comercial, un especie de proteccionismo económico, que consiste
en vender mucho y comprar poco.
Según el historiador Canales, el modelo británico, por sobre todos los demás,
fue eficiente, es decir, que tuvo mayor progreso y avance, donde todos los
factores internos, todos los procesos y sectores se desarrollaron en forma
continua y optima. Tenían un grado de excepcionalidad, es decir que contaban con
factores únicos que permitieron el desarrollo de Gran Bretaña. En cambio, el
francés no fue tan eficiente en comparación con el británico. Su
industrialización comenzó en la segunda mitad del siglo XIX y trajo consigo un
impacto social menos traumático que el de Gran Bretaña, ya que los cambios no se
dieron de forma abrupta y la sociedad se pudo adecuar mejor a los mismos. Las
cuestiones políticas se extendieron hasta 1815 cuando Napoleón fue derrotado.
La primera fase del capitalismo industrial francés no se caracterizó tanto por
la introducción masiva de técnicas nuevas como por la movilización, la
utilización y la organización sistemática de la mano de obra, es decir de las
distintas fuerzas de trabajo disponibles: artesanos tradicionales, población
rurales, grupos urbanos.
Entre 1850 y 1860 se comienzan a mostrar signos de pérdida de competitividad ya
que producían productos más caros con respecto a los demás países. Por esta
razón, sumado a la crisis en la agricultura que producía la emigración, y al
mercado interno poco desarrollado, fue necesaria la modificación de la
producción mediante la incorporación de innovaciones. Así es como se produce la
Segunda Revolución Industrial en 1880/1890 que incorporo cambios en la industria
automotriz (productos suntuarios) y la industria química (fotografía y cine).
Estados Unidos junto con Japón, son los únicos dos países que tienen un proceso
de industrialización fuera de Europa destacable. Permaneció como colonia inglesa
hasta 1776, formando 13 colonias sobre la Costa del Atlántico. Las colonias del
Sur abastecían de algodón a Gran Bretaña, mientras que la actual Boston, en ese
entonces un importante centro de producción de materias primas y manufacturas
(astilleros), producía té. El quiebre de las relaciones coloniales se produce
con la independencia de las 13 colonias y sus acompañados cambios en el
desarrollo económico, político y social. Dos modelos económicos fueron
propuestos: el norte proponía el proteccionismo para desarrollar el mercado
interno, se necesitaba de la producción industrial, un cambio en el sistema de
apropiación de tierras y conformar un mercado de trabajo. Estaban en contra de
la esclavitud. En el sur del territorio se conformó una sociedad compuesta por
grandes terratenientes dedicados al cultivo de algodón mediante la utilización
de mano de obra esclava, y que eran partidarios del librecambio. Buscaban de
esta forma el acceso al mercado británico. Ni el gobierno federal ni las
autoridades estatales contaban con atribuciones legales para intervenir en los
asuntos económicos.
Finalmente se produce la Guerra de Secesión entre 1862/1865 donde el Norte sale
victorioso y a partir de ahí comienza el despegue de Estados Unidos. El Norte
crea las condiciones de desarrollo pero no interviene en forma directa (estado
no condiciona el desarrollo).
La industrialización Alemana sirvió como contra modelo de la británica: fue
opuesta en el rol del Estado, la educación y la legislación. Su desarrollo se
dio en forma tardía en comparación con esta, por la concentración empresarial
que se estaba desarrollando. Para el siglo XIX Alemania estaba económica y
políticamente dividida. En 1807 se produjo la abolición de la servidumbre y la
distinción entre propiedad noble y no noble. Se crearon así las condiciones para
la existencia de un mercado libre de tierras. Luego de la derrota de Napoleón en
1815, el Congreso de Viena estableció en los territorios alemanes una
confederación de pequeños Estados, con el objetivo de frenar las tentativas de
unificación de Prusia. El territorio germano quedó fraccionado en numerosos
Estados de desigual importancia, separados entre si por barreras comerciales.
Estos Estados contaban con obstáculos que perturbaban el comercio. Como por
ejemplo el hecho que no haya políticas arancelarias con respecto a las naciones
vecinas, o que los Estados alemanes se clausuraban recíprocamente sus fronteras,
pero permanecían abiertos a las mercaderías extranjeras. En 1815 con la
restauración de la paz, Gran Bretaña separada de sus mercados durante la guerra
y obligada por ello a acumular, inundo al continente europeo con sus productos.
En 1833 se resolvió la fusión definitiva de una Zollverein, junto con el
establecimiento de un arancel común en la frontera y el librecambio.
La industrialización Rusa se lleva a cabo durante la segunda mitad del siglo XIX
bajo una serie de características distintivas: A diferencia de Gran Bretaña por
ejemplo, se produjo dentro de una estructura política autocrática, es decir que
el poder lo tenía uno solo (el Zar). Rusia se encontraba en una situación de
atraso social y económico importante que constituyo el punto de partida del
desarrollo de la industria de las manufacturas. El papel decisivo del Estado
también la diferencia de países como Gran Bretaña y Francia y la asemejan a
Japón por ejemplo, donde la intervención del mismo también se dio en forma
directa, ya que no había ningún sector que estuviera en condiciones o quisiera
llevar a cabo este proceso de industrialización. Hacia mediados del siglo XIX el
Imperio Ruso dominaba pueblos de diferentes nacionalidades. Esta expansión
territorial obligaba a Rusia a mantener un ejército poderoso, ya que este era
necesario tanto para la misma expansión como para el control interno. Los nobles
(ubicados en distintos niveles de la burocracia estatal) transmitían a sus hijos
los privilegios, títulos y prebendas. Controlaban buena parte de las tierras y
sometían a una gran masa de siervos, obligados a cumplir con el pago de
tributos. El propio Estado tenía territorios que explotaba mediante la
utilización de la mano de obra servil. La mayoría de la población rural estaba
sujeta a exacciones señoriales, los sectores medios carecían de importancia, y
no existía una burguesía urbana capaz de hacer frente a la clase terrateniente.
Japón permaneció cerrado al contacto occidental desde el siglo XVII hasta 1853
momento en el que es obligado por Estados Unidos a abrir el puerto japonés para
que pudieran provisionarse de carbón y víveres. De la misma forma Gran Bretaña
obliga a China lo mismo. La presencia extranjera en sus costas creó una serie de
tensiones políticas y socioeconómicas en el régimen feudal que para ese entonces
estaba bajo en control del clan Tokugawa.
En lo más alto de la estructura social se encontraba el emperador, era el
soberano el cual contaba con escaso poder económico y militar, así como también
carecía de funciones políticas concretas. El Shogun era el más poderoso señor
feudal que contaba con el control de las tierras más ricas. Luego le seguía el
Bakufu (gobierno del Shogun) integrado por otros señores feudales menos
poderosos que le debían obediencia al Shogun. Despues estaban los Damyo que eran
los señores feudales que poseían la tierra bajo su dominio. Los Samurai formaban
la clase guerrera, eran los únicos con derechos a portar armas y los encargados
de proteger a los feudales. Estos se terminan convirtiendo en una clase ociosa
por la falta de guerras. Luego estaban los campesinos que vivían para pagar
impuestos y por ultimo estaban los artesanos y comerciantes que eran
despreciados por su actividad.
En la medida en que Japón se vio obligado a abrirse al comercio, este se plantea
que la mejor forma de responder a esto era volverse un país poderoso
económicamente y militarmente para poder hacerles frente, por lo que mandan
misiones japonesas a aprender de los avances desde normas jurídicas, sistemas
constitucionales, ejercito, flota, avances industriales y hasta sistemas de
educación en universidades. Se transforman radicalmente las estructuras en muy
poco tiempo.
Con la llamada restauración Meiji en 1868 se inició un proceso de cambio que
desplazó al mundo feudal, integró a Japón a la economía internacional y lo
convirtió en el primer país en industrializarse fuera de Europa y Estados
Unidos. Su extraordinario desarrollo después de la segunda posguerra lo
convirtió en una potencia económica mundial.
2- Diversos autores sostienen que la Revolución Industrial en Gran Bretaña no
hubiera sido posible sin un precedente “revolución agrícola”, pero este concepto
fue muy cuestionado y reemplazado por la expresión “nueva agricultura”. Esta
consistió en la combinación de tres elementos: la introducción de nuevos
cultivos (en los sistemas de rotación se alternaron los cereales con los nuevos
cultivos de forrajes, la alfalfa hizo que los animales fueran mejores
alimentados y consecuentemente obtuvieron abono lo que contribuía a aumentar la
producción de cereales), la supresión del barbecho (como los rendimientos eran
bajos era poca la cantidad de animales que podía alimentarse, y a su vez era
poco el abono disponible, la supresión de los mismos permitió el incremento de
tierra cultivable), y la integración agrícola-ganadero. Este proceso fue lento e
irregular por falta de capitales, la dispersión de parcelas y por la resistencia
de campesinos a las nuevas prácticas. Estas modificaciones se dieron en Gran
Bretaña por un cambio en la tenencia de las tierras y porque en 1760 se pone en
práctica leyes de cercamientos, diferentes a la propiedad comunal utilizada en
Francia por ejemplo, donde todos pueden utilizar las tierras a través de un
sistema de campos abiertos. Este nuevo régimen provocó que pequeños propietarios
tuvieran que vender sus tierras y que los campesinos empezaran a trabajar como
arrendatarios con contrato a corto plazo(no tuvieron como ganar dinero y se
vieron obligados a vender su fuerza de trabajo), esto quiere decir que se
acentuó la desigualdad social. Con estas leyes de cercamientos todo el campo
ingles se puso en explotación. Los nuevos cambios en la agricultura crearon
mayor disponibilidad de alimentos lo que hizo que la población creciera, se
reduzca la mortalidad infantil y creciera la esperanza de vida. El avance
tecnológico permitió un mayor aumento de productividad en el sector industrial
que en la agricultura. El rol de la agricultura fue entonces importante hasta
1850 cuando se necesitaban recursos para alimentar a la población, pero una vez
que la industria se posiciona como principal sector comienzan a comprar
alimentos en vez de producirlos.
En Francia, en cambio, la agricultura tuvo un peso importante ya que la mayor
parte de la población estaba compuesta por campesinos. A diferencia de Gran
Bretaña, Francia se desarrollaba a través de un mecanismo dual, es decir, en
función de lo tradicional y lo moderno. Esto se aplicaba a la producción de seda
que permitía la exportación hacia mercados muy amplios, en particular
anglosajones. Un claro ejemplo se da en la producción textil, donde se produce
en las industrias a domicilio así como también lo producen los trabajadores
pensionados (trabajan cerca de las fabricas y a cambio se les da un lugar donde
vivir, etc.) como forma de producción tradicional. Lo moderno es este ejemplo es
el uso de las maquinas (elementos de mecanización).También el algodón se
mecanizo como una prolongación del modelo británico. El dualismo se desarrollo
desde el ´20 hasta el ´50 momento en el que se produce una contracción del
principal sector productivo de la economía francesa. Esta crisis agrícola se
debió en parte al desarrollo de la competencia internacional. La aparición en el
mercado francés de las producciones de los países nuevos y coloniales (trigo
americano, lana australiana, oleaginosas tropicales) significó una dura
competencia para los productos nacionales. El ascenso de nuevos productores
industriales como Alemania, Suiza y Rusia, cuya producción era más barata que la
de la producción francesa, frenaron las ventas. Otros factores, como la
enfermedad del gusano de seda también agudizaron la crisis.
Las dos regiones de Estados Unidos mencionadas previamente, Norte y Sur, se
completaban con los territorios del Oeste y Medio Oeste. Las tierras del Medio
Oeste fueron colonizadas en forma gradual y brindaron la posibilidad de agrandar
la frontera agrícola, recibir a los inmigrantes y conformar un mercado
consumidor creciente. En esta expansión fue central la legislación de tierras,
basadas en el criterio de otorgar las mismas a personas que se comprometieran a
cultivarlas. De esta manera se fueron formando los pequeños y medianos
agricultores. Este sector del Medio Oeste se convirtió en el núcleo cerealero
del país, el cual satisfacía la demanda interna y producía un excedente para las
exportaciones. Estados Unidos estaba estrechamente vinculado a su mercado
interno ya que la industria nace para abastecerse (crece hacia adentro). La
escases de mano de obra, y sus consecuentes salarios altos hicieron que los
farmers se inclinaran a la modernización y a la incorporación de maquinaria
agrícola.
A comienzos del siglo XIX, Alemania era una nación esencialmente agrícola. En
las zonas rurales la gran cantidad de campesinos estaban sometidos al régimen
feudal. Las normas que liberaron a buena parte de los siervos en Prusia y otros
Estados alemanes, no fueron como debían ser. La mayor parte de los campesinos
siguió siendo explotada y obligada a entregar parte de sus cosechas a los
señores. Esta situación provoco la concentración de la tierra en manos de la
antigua nobleza y la migración de los campesinos. Con respecto a las políticas
proteccionistas, Alemania siguió las bases de List, quien decía que la
agricultura es un país que ya recibe suficientes beneficios con la
industrialización, ésta le proporciona un mercado interno más desarrollado,
estable y con demanda creciente. Además, el encarecimiento de las materias
primas y alimentos perjudica a la industria.
La situación del campesinado en Rusia, bajo un régimen feudal o señorial, era
crítica. No solo debían cumplir con una serie de obligaciones económicas, sino
que carecían de libertad personal. Con la abolición de la servidumbre en 1861 se
concedió a los siervos la propiedad de las tierras que habían cultivado, aunque
no fueron entregadas en propiedad de los mismos, sino que tenían que pagarlas en
plazos de cincuenta pagos conocidos como pagos de redención. Los nobles que
perdieron estas tierras fueron recompensados con bonos por parte del Estado. La
utilización de técnicas muy atrasadas determinaban la escasa productividad de la
agricultura, todavía existía el sistema de rotación trienal, casi no se producía
forraje y la mitad de los trabajadores utilizaban arados de madera. Con la
derrota de la guerra de Crimea (1854-1856), se realizaron reformas que tenían
por objetivo más que nada evitar revoluciones sociales, antes que mejorar las
prácticas agrícolas. Sin embargo los efectos de esta Gran Reforma se vieron
limitados por la conservación de la hegemonía de la nobleza, que había entregado
las tierras, al conservar sus puestos en el Estado y por los nuevos mecanismos
utilizados para organizar la propiedad campesina. La tierra no se entregó de
manera individual a cada campesino, sino que paso a ser propiedad corporativa a
manos del mir, con un objetivo fiscal y de control social. Dada la extensión del
territorio, el gobierno ruso prefería concentrar las responsabilidades en el mir
y así evitarse la persecución a cada trabajador por los pagos de redenciones o
impuestos. Sin embargo, esto producía que disminuyeran los esfuerzos de los
campesinos así como también que la redistribución que hacia el mir fuera más del
tipo solidaria antes que pensando en criterios económicos. A diferencia de Gran
Bretaña donde la abolición de los vínculos feudales preparó la transición a una
economía netamente capitalista mediante la extensión de la propiedad privada en
el campo, y en Alemania donde la emancipación de 1807 consolido el dominio de
los junkers, hasta finales del siglo XIX la economía rural en Rusia continuó
bajo un modelo claramente no capitalista.
En Japón, la agricultura generaba las exportaciones y los ingresos fiscales, por
lo que se asignaba una gran importancia. El estado favoreció la aplicación de
métodos extranjeros, fundando escuelas agrícolas, fomentando los planes de
irrigación y la difusión de abonos y selección de semillas. Para el año 1914 la
producción de arroz había crecido un 70% y la del trigo se duplico. Este aumento
de la productividad agrícola hizo que se pudiera alimentar a la creciente
población en el siglo XIX.
3-
En Estados Unidos el crecimiento industrial comenzó en el nordeste, se
desarrollo la industria textil. En un principio se copiaron los telares
ingleses, pero el hilado se hacia de manera doméstica. La competencia británica
era muy fuerte, hasta que en 1812 se produjo un cambio tecnológico muy
importante, se incorporaron grandes máquinas de hilar y tejer impulsadas por
energía hidráulica. Así fue como surgieron las primeras manufacturas en Estados
Unidos. El algodón necesario para desarrollar la industria textil era provisto
por el sur, la mano de obra en un principio era realizada por las hijas de los
agricultores, hasta que la inmigración soluciono definitivamente la escasez de
la misma. En la segunda mitad del siglo XIX, disminuyó la importancia de la rama
textil y surgieron nuevas industrias. En la zona de los Apalaches, los
norteamericanos contaron con los yacimientos de hierro y carbón necesarios para
la industria siderúrgica, debido a eso en la zona de Pittsburg se instalaron
grandes acerías, lo que provocó el aumento de la población. También se
desarrollaron las industrias de maquinaria pesada, metalúrgica, química,
eléctrica y desde comienzos del siglo XX la industria automotriz. Acompañando e
impulsando el proceso de industrialización se desarrollo un crecimiento
comercial espectacular en: Nueva Cork, Boston, Filadelfia, Baltimore y Chicago,
también se comenzó a construir la red ferroviaria desde la costa este hacia el
interior, uniendo los núcleos urbanos del litoral. El rol principal de las
manufacturas en Estados Unidos fue el de posibilitar la inmigración de mano de
obra barata y abundante, soluciono el problema de escasez de mano de obra, y así
se pudo otorgar salarios mas bajos.
En Rusia la agricultura desempeñó un papel muy importante en el desarrollo
manufacturero. Hasta fines del siglo XIX la economía rural en Rusia continuó
bajo un modelo claramente no capitalista. El crecimiento manufacturero tropezaba
con la escasez relativa de trabajadores ya que la particular articulación del
sistema impositivo con el mir impedía la migración de los campesinos fuera de
los ayuntamientos locales. La estructura agraria jugó un papel de beneficio y a
la vez de conflicto en la Rusia zarista ya que era claro que frenaba la
modernización económica pero también es cierto que permitió la expansión de la
industria. Esto puede explicarse analizando el papel del Estado en la
industrialización como principal protagonista. (Punto 5)
En Alemania los sectores que lideraron el proceso de industrialización, al igual
que Estados Unidos, fueron aquellos ligados a la producción del acero, productos
químicos, eléctricos y desde el principio del siglo XX, automóviles. Luego de la
unión aduanera en 1834, Prusia se lanzó a la construcción de ferrocarriles que
la vinculaban con los otros Estados alemanes, esto trajo muchos beneficios: la
circulación interna de mercaderías aumento notablemente, se amplió el mercado
interno y la movilidad de mano de obra. Por otra parte, el ferrocarril creaba
eslabonamientos hacia atrás y hacia delante que impulsaron la minería y la
siderurgia (maquinarias). A partir de la década de 1850, la producción de hierro
y carbón se incrementó de gran manera.
La producción industrial en Gran Bretaña se organizaba de tres formas
diferentes: la producción artesanal (donde los aprendices de los talleres
dependían de la habilidad del obrero y los gremios artesanales evaluaban la
calidad de los productos), el sistema de trabajo a domicilio (donde un
comerciante les da a los peones la materia prima y les encarga el trabajo. Los
peones realizaban esta tarea durante los tiempos muertos que dejaban las tareas
agrícolas. Es una forma de trabajo que llega a la actualidad), y la industria
centralizada (donde la localización del trabajo tiene que ser en un lugar
determinado como por ejemplo algunos ramos de la industria textil, del vidrio,
de la cerveza, etc.) También se desarrollaron las protoindustrias, que eran
empresas familiares donde había concentración de trabajadores en un lugar
especifico sin formas modernas de producción, es decir que era una industria
centralizada donde se valían de técnicas pre-industriales.
Los sectores de punta entre 1760/80 para Gran Bretaña fueron: la industria del
algodón, el cual era un insumo que obtenían de las colonias a un bajo precio (
hilado, tejidos), este era un mercado asegurado ya que se trataba de una demanda
elástica que se ajustaba a las necesidades y se podía vender fácilmente. Se
desarrolló el telar hidráulico, la maquina a vapor, la lanzadora volante
(otorgaba mayor productividad), y la hiladora Jenny. Otra industria que
desarrollan es la metalurgia, trataban especialmente las transformaciones al
hierro, como por ejemplo el pudelado y el laminado. No se volcaron a producir
maquinas de forma inmediata porque querían asegurarse de que era un mercado
productivo. El ferrocarril surge por el desarrollo de la siderurgia, la mecánica
y la minería más el excedente existente de capital interno y externo que los
ingleses debían invertir. Con el Coque obtenido del carbón, produjeron vigas y
rieles que fueron utilizados para el ferrocarril. Recién en 1830 el ferrocarril
comenzó a transportar personas. Este fue muy importante para Gran Bretaña ya que
incorpora dinámica al proceso y genera un efecto multiplicador a todas las
economías que se incorporen. Gran Bretaña fue considerada el taller del mundo
gracias a que la máquina de vapor permitió el crecimiento interno y la
transformó en potencia mundial por las inversiones que se generaban alrededor de
ellas. El ferrocarril también permitió movilizar la mano de obra y de esta forma
abaratar los costos.
En Japón se desarrolló en una primera etapa la industria textil, de la seda y el
algodón. Luego se especializó en la industria pesada, la siderurgia creando
aleaciones de acero y aluminio, la construcción de ferrocarriles, máquinas
industriales y armas y la creación de la industria naviera, a diferencia de
Rusia. El control de Manchuria y Corea favoreció la amplia disposición de carbón
y mineral de hierro que estimuló la producción metalúrgica, de maquinaria, de
transporte y de productos químicos. Japón tuvo la necesidad de expandirse en
áreas cercanas, ya que necesitaba de mano de obra, consumidores y materias
primas.
Como consecuencia de la crisis producida en Francia, las bases dualistas de la
industria tuvieron que ser cuestionadas. La mano de obra disponible se estaba
agotando produciendo un alza en los salarios. Igualmente la desaceleración de
finales de siglo no fue una larga crisis que trajo consecuencias graves en
términos de caída de producción y de precios, sino que se comportó como una
reestructuración del sistema económico. El dualismo del siglo XIX subsistía más
fuertemente en Francia que en otros países industriales y constituía una
desventaja de la que el tejido solo le liberó en forma lenta. A partir de 1880
el número de caballos a vapor creció fuertemente, así como algunos núcleos de
actividades textiles proto industriales se derrumbaron, por ejemplo el tisaje de
algodón. Por otra parte, los telares manuales fueron sustituidos por telares
mecánicos que duplicaron los rendimientos, como en el caso de la seda lionesa.
La crisis de 1876-1877 fue el punto de partida para muchas industrias. Surgieron
nuevos productores que se basaban en el aprovechamiento de inventos recientes.
La construcción de automóviles, la producción de hidroelectricidad y sus
aplicaciones en la metalurgia y siderurgia, avances de la química a la
producción de fotografías, de placas sensibles y películas son algunos ejemplos.
Estas nuevas industrias se beneficiaron de una verdadera renta de situación, ya
que poseían un monopolio regional, nacional o internacional y tenían problemas
para satisfacer las demandas. A lo largo del siglo XIX surgieron empresas
familiares, sociedades anónimas y sociedades en comandita por acciones. No fue
hasta 1890 cuando surgieron las sociedades anónimas de industrias como la seda.
4- Además de las innovaciones tecnológicas, el proceso de industrialización en
Gran Bretaña requería de empresarios dispuestos a adoptarlas y a introducir
nuevas formas de organización del trabajo. La Revolución Industrial inglesa
contó con un sector empresarial dispuesto a motorizar los cambios y a correr los
riesgos que ellos comportaban. Sin empresarios dispuestos a introducir
innovaciones el cambio no hubiera sido posible. Entre los factores ambientales
que favorecieron la innovación se destaca el bajo costo de las inversiones en
los primeros tiempos donde las maquinas eran sencillas y poco costosas, a que se
podían utilizar edificios ya existentes para instalar las fabricas, también a
que la mano de obra era barata y las condiciones de contratación muy flexibles.
Los beneficios eran muy elevados y la autofinanciación una práctica muy
extendida. Más difícil que reunir el capital necesario era el reclutamiento, la
organización y el control de los trabajadores. Con la expansión del sistema de
fábrica fue surgiendo un nuevo tipo de empresario, el capitalista industrial. El
sector ferroviario permite la formación, el desarrollo de este empresario
capitalista porque este permite que los burgueses logren maximizar las ganancias
y tener la previsión que a largo plazo el sector conviene.
Por otra parte, los empresarios en Francia eran considerados buenos
administradores y sagaces calculadores, ya que, en las condiciones de la época,
su sistema industrial funcionaba con los mínimos costos y los menores riesgos.
Esto permitía reducir el capital fijo lo más bajo posible y aprovecharse del
marco de una financiación tradicional. Como la utilización de la mano de obra
costaba menos que la utilización de la maquinaria, no encontraron razón para
correr riesgos y mecanizar la producción. De la misma forma, como disponían de
fuerza hidráulica y esta era más barata que la utilización de la energía de
vapor, tampoco innovaron estas técnicas.
Como consecuencia del quiebre en los años ´50 los empresarios, avalados por el
estado, tuvieron que dejar de ser calculadores y racionales para pasar a
invertir y no quedar atrasados con respecto al resto de los países. Se
comenzaron a producir las fusiones de empresas para financiarse y para evitar
riesgos, así como también se forman los monopolios y los oligopolios (controlan
el precio específicamente). Como consecuencia de la crisis y la competencia
creciente, se desarrollaron algunos sectores entre los cuales están: la química,
la electricidad, el automóvil y la industria fotográfica. Este desarrollo
permitió el crecimiento de los grupos económicos que se caracterizaban por ser
empresas que no se desprenden de sus tradiciones.
En Estados Unidos la formación de la burguesía se da a partir de la construcción
del ferrocarril, así surgen las primeras grandes empresas norteamericanas.
También se crearon empresas en el sector petrolero y siderúrgico, que combinaban
estrategias de control vertical y horizontal. Existió una fusión de empresas
ferroviarias que junto a las mencionadas anteriormente satisfacían las
necesidades de abastecimiento de un mercado interno en crecimiento explosivo,
que cubría un extenso territorio. La creación de la empresa moderna ferroviaria
tuvo un peso fundamental en el desarrollo industrial de Estados Unidos ya que
serviría de modelos de organización en el siglo siguiente.
En Alemania la urbanización y el crecimiento demográfico son las características
de todo el proceso de industrialización, proporcionan una demanda creciente a
las manufacturas, lo que luego se verá reflejado en la explotación de nuevos
recursos y en la creación de nuevas empresas, y la oferta necesaria de mano de
obra. La concentración empresaria es característica del crecimiento económico
alemán a partir de la segunda mitad del siglo XIX, fue la forma de defenderse
ante la caída de la rentabilidad. Debido al desarrollo de la industria pesada,
se requerían para la explotación de los recursos carboníferos grandes
inversiones de capital. Estas inversiones sólo las podían efectuar las grandes
empresas. Desde el punto de vista de las necesidades productivas se realizaban
dos tipos de concentración empresaria: la concentración horizontal que era una
especie de fusión de empresas que operan en el mismo sector y etapa de la
producción y por otro lado la concentración vertical consistía en la unión de
diferentes empresas complementarias que participan todas ellas en el proceso de
fabricación de un mismo bien. También se producen procesos de concentración
empresarial por causas económicas: existían los cárteles que eran comunes en los
mercados oligopólicos, se trataba de un pasaje de competencia perfecta a grandes
grupos concentrados que realizaban acuerdos para controlar el mercado fijando
los precios de los productos y estableciendo cuotas de venta para cada compañía.
La otra forma de concentración empresarial son los trusts: en ellos el grupo
financiero, generalmente un banco, controla un conjunto de firmas y las maneja
de manera coordinada. Estos dos tipos de asociaciones practicaban estrategias de
dumping; contaban con un mercado interno protegido por altos aranceles aduaneros
y exportaban sus productos a un precio inferior. Aquí se encuentra una gran
diferencia con la formación burguesa de Estados Unidos, ya que en ese país estas
formas de concentración empresarial fueron resistidas por la legislación.
En Rusia es diferente el desarrollo de la sociedad industrial ya que el Estado
jugó un papel de protagonista, tenía una gran importancia con respecto a las
actividades económicas. La industria que se desarrolló fue la industria pesada
ante las necesidades militares y de control. Lo que provocó la ausencia de una
burguesía fue la inexistencia de un mercado consumidor de importancia, las
dificultades en la provisión de la mano de obra debido a las ataduras generadas
por la propiedad corporativa y responsabilidad tributaria del mir, y el escaso
nivel de instrucción de la gran masa de la población. El rol de la agricultura
también fue muy importante para que no se produjera un cambio de la estructura
económica. La revolución comunista de 1917 barrió con cualquier perspectiva de
consolidación de las relaciones capitalistas en el campo y la modernización de
la estructura económica en ese marco.
En Japón existió un dualismo industrial, por un lado se encontraba el sector de
punta, que era el núcleo de la economía japonesa formado por empresas familiares
orientadas hacia diversas actividades como el comercio interno y externo,
bancos, minas, industria liviana y pesada y transporte y por el otro lado el
sector de las PYMES con escasa tecnología y capital, que manufacturaban
productos de consumo para la sociedad japonesa como artículos de confección,
seda, alimentos y bebidas y muebles, que funcionaban también como
subcontratistas de las grandes empresas. Las exportaciones de té, seda y cobre
permitieron la importación de las maquinas, naves y armas sin recurrir
masivamente al capital extranjero.
5- Con respecto al rol del estado en el proceso de industrialización de los
países a comparar es necesario dejar en claro que el estado interviene de manera
directa en la industrialización de: Rusia y Japón y el estado interviene de
manera indirecta en la industrialización de: Gran Bretaña, Francia, Estados
Unidos.
En Estados Unidos el estado creó las condiciones necesarias para que se produzca
el proceso de industrialización, pero no intervino de manera directa en el
mismo. El estado impulsó una ley que consistía en entregar tierras a los
cowboys, pioneros en extender las fronteras, en zonas de planicies y apalaches,
a cambio de un monto mínimo de dinero y con la condición de que sean tierras
destinadas a la producción. De esta manera el Estado incentivó la colonización y
la expedición de tierras. Estas tierras colonizadas brindaron la posibilidad de
agrandar la frontera agrícola, recibir la oleada de inmigrantes y conformar un
mercado consumidor siempre creciente.
A diferencia de Estados Unidos, en Rusia el estado impulsó el proceso de
industrialización, fue el protagonista de esta industrialización tardía. La
estructura sociopolítica del imperio se sustentaba en una autocracia, conducida
por el zar. La situación de atraso de Rusia era muy profunda, es debido a ello
que solo el estado podía llevar a cabo un salto tan importante hacia la
modernización de la industria. Impulsado por las necesidades militares y de
control social, el Estado zarista encaró desde mediados del siglo XIX un proceso
de inversión en ferrocarriles, minería y fomento de la industria. Los
ferrocarriles eran construidos por orden del estado para el traslado de las
tropas, del carbón y para conectar las acerías con los yacimientos mineros. El
94 por ciento de las inversiones en vías férreas eran de origen francés, alemán
y británico. El estado es el responsable de la producción y el consumo del
conjunto de la economía. La presencia del estado en el proceso de
industrialización es significativa, ya sea por ser dueño de minas o de
ferrocarriles como por el otorgamiento de subsidios a empresas y fondos para el
sistema bancario privado.
En Japón, similar a Rusia, el Estado intervino directamente en el proceso de
industrialización. No hay sectores que estén en condiciones o quieran llevar
adelante la economía industrial. Japón era un país feudal en el sigo XIX,
dominado por el shogun de la familia Tokugawa, la administración del país
descansaba en el shogun (Bakufu) y su gobierno. La familia Tokugawa aisló al
Japón de todo contacto con el occidente por temor a la difusión del cristianismo
y el intento de monopolizar el comercio, hasta que en 1853 se produce la llegada
de las potencias europeas y norteamericanas con la petición de que el Japón
abriera sus puertos para poder abastecerse y poder comercializar, este fue el
disparador de la Industrialización en el país. A pesar de su resistencia, en
1858 el Bafuku firma un tratado comercial con Estados Unidos que abrió diversos
puertos japoneses al comercio. A partir de la apertura del Japón, el ultimo
shogun Tokugawa es desplazado por el emperador Mutushito en 1868, ese año fue el
comienzo de la era Meiji (¨era de la luz¨), esta restauración Meiji fue un
movimiento aristocrático protagonizado por señores feudales, nobles y grupos de
samurai e inició una serie de reformas políticas, militares y educativas con el
objetivo de occidentalizar al Japón. El Estado fue clave en el proceso de
industrialización. Su iniciativa permitió fundar, subvencionar y comprar
empresas de todo tipo, invito a técnicos y asesores extranjeros, envió misiones
a Europa y Estados Unidos, desarrolló los transportes y las comunicaciones,
inició la planificación territorial de la isla Hokkaido y controló el monopolio
de la fabricación de armas y naves de guerra en Tokio, Osaka y Yokosuka.
La industria germana sirvió como contra modelo de la británica, opuso al esquema
clásico un diferente rol del Estado en la política arancelaria, la educación y
la legislación. El proceso de industrialización en Alemania se produjo sin
haberse logrado la unificación política, lo que trajo una serie de
inconvenientes a la hora del comercio. Con la caída de Napoleón el territorio
germano quedo fraccionado en numerosos estados, separados entre sí por barreras
comerciales, contaba con más de 38 límites aduaneros en el interior de la
Confederación. Y esto se agrava por la ausencia total de protección arancelaria
con respecto a las naciones vecinas. Inglaterra contaba con enormes existencias
de mercaderías acumuladas durante el período de guerra que comenzó a comerciar
con el continente europeo, al no poder ingresar a Francia las mercancías
inglesas inundaron la Confederación del Rin y Prusia. Hacia 1828 se realizó una
reforma aduanera general, que tuvo por eje a Prusia, se habían constituido dos
uniones aduaneras pero la fusión en una sola Zollverein (aduana única Alemana)
no se resolvió hasta 1833. Así fue como la unidad comercial de la Alemania
moderna establecida con aranceles comunes estaba realizada agrupando a los
principales Estados alemanes, con excepción de Austria. Es necesario aclarar que
a pesar de que se conformó una unión aduanera y que se apliquen aranceles, eso
no significa que haya proteccionismo. Luego de establecer una única política
aduanera, se construyeron ferrocarriles (Prusia) que beneficiaron el comercio y
permitieron la creación del sistema bancario e industrial alemán provocando una
política legislativa favorable a la concentración empresarial. El estado también
jugó un rol importante con respecto a la nacionalización de las empresas
ferroviarias con la fijación de tarifas muy bajas para favorecer el flujo de
mercaderías y personas, esto también se dio porque el estado necesitaba
transportar las tropas en la guerra(Bismark). También participó en la
unificación política de Alemania, con Prusia como Estado fuerte y aportó en la
educación con la creación de universidades fomentando la formación teórica y
técnica. La concentración empresarial promovía la creación de grandes
laboratorios, que crecieron junto con las fusiones.
En Gran Bretaña en cambio, todas las inversiones de los sectores de punta
necesitaron de poco capital, si hubiera sido de otra manera hubiera sido
imposible porque Gran Bretaña no contaba con un sistema bancario y financiero
sino que se autofinanciaba. El rol del estado en este sentido fue muy importante
ya que fomentó la actividad económica (crecimiento de la burguesía). De la misma
forma, desde el siglo XVI el Estado había sustentado mediante su política
exterior, la expansión económica y comercial. De su participación en las guerras
Inglaterra había obtenido territorios coloniales y tratados de comercio
preferenciales. Las actas de navegación que establecieron privilegios para los
barcos ingleses en el comercio de ultramar, habían servido para proteger a la
flota y para debilitar el poderío naval holandés.
El Estado en Gran Bretaña estableció el patrón oro. Era un sistema financiero
unificado internacional, donde todas las monedas son reducidas al valor respecto
al oro. La presencia de la libra esterlina británica le significo tener una
moneda sobrevaluada.
El Estado siguió sosteniendo el liberalismo económico en virtud de la revisión
que empezó con el mundo periférico (sus industrias seguían siendo rentables).
El Estado en Francia desarrollaba sus funciones basándose en el liberalismo
económico, es decir, que no introducían trabas arancelarias a la entrada y
salida de productos. La práctica de este modelo económico les convenía por la
relación que tenían con el resto del mundo. Tradicionalmente el patrón oro
estaba “controlado” por Gran Bretaña, en realidad es la demanda mundial la que
condiciona el valor del mismo. Cuando este sube, se produce una caída de la
competitividad de exportaciones en Francia, estas son más caras porque los
gastos de producción son más caros. Esto produce el rompimiento del sistema. La
Revolucion francesa (burguesa y popular) tuvo a su vez una influencia importante
en la economía: venta de los bienes expropiados a los nobles y a la iglesia,
conversión de los arrendamientos de los pequeños propietarios en derechos de
propiedad, asi como también la abolición de los privilegios.