Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica y Social General

Hist. Ec. y Soc. Gral. Resúmen para el Segundo Parcial Cát: Garro 2° Cuat. de 2013 Altillo.com

La crisis del ‘30
El crack de la bolsa de Nueva York y la crisis en EEUU
Los precios de las acciones en el mercado tuvieron un crecimiento que llevo a un proceso especulativo, que beneficio la posibilidad de acceder a créditos baratos. Esto afectaba al sistema financiero mundial, lo que lleva la Reserva Federal a disminuir la corriente de créditos hacia el exterior.
La disminución el crédito exterior y la caída de las importaciones, debió una disminución en la demanda, llevo a una disminución de los precios internacionales de las mercaderías.
El punto de partida de la crisis mundial fue el crack de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929. En ese mes cayeron verticalmente, este proceso provoco que los inversores se retiraran de la Bolsa, y la decisión de reducir los gastos afecto a la producción y a los precios, lo que implico desocupación, quiebras y restricciones de consumo. La crisis mostro la incapacidad del gobierno para encontrarle una solución. Se adoptaron políticas de generalización de operaciones de “mercado abierto” (el Estado compra o vende deuda pública para aumentar o reducir la masa monetaria). A todo esto se sumo en 1930 el arancel Smoot-Howley, que elevaba las tarifas proteccionistas, lo que llevo a la disminución del comercio internacional con un freno a las importaciones, y a la aplicación de represalias por parte de los países afectados, por los niveles de intercambio.
Las políticas nacionales frente a la crisis
El alto nivel de desocupación, la caída de los precios y de la producción y las fisuras en el sistema financiero llevaron a los países a tomar decisiones para superar la crisis.
Estados Unidos:
En 1933 asume Roosevelt, que había implementado el New Deal. Este tuvo influencia en: el ámbito social, con subsidios para los desempleados.
En el económico, con la implementación de precios remunerativos para los agricultores y en el mundo financiero, la imposición de seguros para depósitos bancarios.
Se crearon organismos encargados de ejecutar nuevas políticas.
FERA (Federal Emergency Relief Aministration) que ayudaba a los estados y municipios.
AAA (Agricultural Adjustement Aministration) responsable de coordinar las políticas agrarias.
NRA (National Recovery Administration) creada para regular precios, salaros y condiciones de competencia en la industria y comercio.
PWA (Public Work Administration) encargada de los programas de construcción de carreteros y obras publicas. Lo que permitió movilizar la demanda y suprimir la mano de obra desocupada.
Todo esto como consecuencia de un intercambio de déficit presupuestario.
Roosevelt desarrolló la estrategia de devaluación del dólar a través de la compra de oro a precios cada vez mas altos por parte del gobierno, el objetivo era producir un aumento de los precios internos para estabilizar el sistema monetario internacional. Algunas aseguraron que esta estrategia empeoró la situacon de los demás países sin favorecer a los Estados Unidos y otros afirmaron que permitió revertir la política deflacionista por una de corte expansionista. En la crisis agraria la disminución de la producción fue acompañada por una recuperación de los precios. Y respecto a la económico, la desocupación siguió con niveles elevados, y la inversión privada no se recuperó de manera decisiva.
Gran Bretaña:
Una de las características en esa etapa en Gran Bretaña fue el abandono del patrón oro. Ya que estaba afectando el nivel de reservas del país, lo que llevo a los ingleses a dejar de invertir en la economía y las Finanzas internacionales. Hubo una nueva política de crédito barato y también en el proteccionismo. Estos prestamos de bajo costo fue lo que impulso al mercado de la construcción, en cuanto a las políticas arancelaria llevo a colocar al mercado interno como motor del crecimiento. Este nuevo rasgo de la economía británica hace referencia a la perdida de competitividad de los productores ingleses y a la expansión de la demanda.
También tuvo dos aspectos negativos.
1. El desempleo se mantuvo a niveles altos.
2. La industria creció pero no se convirtió, y con políticas de defender los empresarios por parte del Estado, llevo a la concentración. Esta concentración, si bien no ayudo a mejorar la situación, fue restrictiva y proteccionista destinada a mantener elevados lso beneficios.
Francia:
Francia comenzó a enfrentar la crisis a partir de 1931 cuando abanono por completo al patrón oro.
No fue afectado por la crisis, ya que con la devaluación del franco, otorgaba a los productos franceses un plus de competitividad con respecto a la moneda, esto fue una ventaja, junto a la protección de aranceles altos, fue lo que permitió que la crisis tuviera una influencia débil sobre Francia.
Siendo el segundo país después de Estados Unidos en reservas de oro, el problema para el estado se presento cuando había que decidir si mantener el patrón oro o devaluar. Siguieron con el patrón oro, ya que tenían miedo de que haya inflación que podría generar el abandono del sistema, llevo a la deflación, que esta era imprescindible para nivelar los precios franceses con las del resto del mundo. Esta deflación fue promovida a través de una reducción de gastos gubernamentales, baja de salarios y el mantenimiento de elevadas tasas de intereses.
El descontento social por la situación económica, llevo al triunfo del izquierdista Frente Popular en las elecciones. Este tomo como modelo al New Deal, con plan de obras publicas, regulación de precios agricolas, aumento de salarios, etc. Las consecuencias fueron negaticas, lo que llevo a la inflación y otra vez a la agitación social.
Muchos economistas afirmaron que la acción y gestión del Estado fue desastrosa y que fue uno de los factores que llevo a la crisis del país. Y que la aplicación de políticas adecuadas en el momento justo habría liberado a Francia de la depresión.
Alemania:
En los años 20 la economía alemana dependió del aporte de los capitales norteamericanos para sostener su crecimiento, y para mantener un nivel satisfactorio de crédito interno, en consecuencia la reducción del aporte de EEUU afecto directamente a la economía. Brüning opto por rechazar la implementación de políticas para impulsar la demanda. Esto llevo a un 17.2% de la desocupación y la caída del PBI.
En junio se cancelaron los pagos de Alemania para las reparaciones de la guerra.
Hittler, que era canciller de la Republica de Weimar, había alcanzado su primera minoría a partir de un discurso extremista.
Cuando se instaló en el poder la política nazi, relacionado con los temas económicos, tuvo un mayor grado de Intervencion del Estado, que tenia objetivos finales relacionados con el control totalitario de la sociedad, planes bélicos y cuestiones raciales.
La recuperación comenzó en 1933 que coincide con las políticas nazis en el poder. Este se baso en medidas tomadas por el Estado destinadas a la creación de empleo y disposiciones fiscales que querían el apoyo de los sectores empresariales. Tuvo consecuencias positivas, se impulso la actividad privada, el gasto publico se extendia gracias a os planes de obras publicas, beneficiados por la inversión.
En una segunda etapa hubo niveles altos de gastos públicos, con un plan económico que se desarrollo en el comercio exterior. Como consecuencia de las medidas que se tomaron transformaron al Estado en el mayor inversor y consumidor de la economía.
En sector privado se fue modernizando, la producción se expandió por la introducción de nuevas tecnologías y nuevos métodos de organización empresarial. Esta expansión fue impulsada por la industria pesada.
Alemania mantuvo una relación privilegiada con Europa Occidental, a través de los cuales se proveía de materias primas y exportaba su excedente de manufacturas.
2. En la industria, como se puso de relieve en los planes quinquenales 6º y 7º (1981/1985 y 1986/1990) las prioridades se dirigieron a resolver los problemas en la energía en el transporte y en las telecomunicaciones , era preciso agilizar las interconexiones de la inmensa China en sus relaciones internas y externas.
Pero el sector industrial se transformo por un vasto proceso de desregulación que fue permitiendo a las empresas dedicar una parte de sus beneficios a atender el mejor desarrollo de las inversiones y retener parte de las divisas obtenidas por exportación, entre otras. Se introdujo el derecho de despido de los obreros ineficaces y el acceso cada vez mas libre del crédito bancario. Las nuevas formulas fulminaron con la posibilidad de vender acciones a los propios obreros a otros ciudadanos, e incluso en la bolsa de valores. En definitiva, con las cuatro modernizaciones, china experimento un importante progreso quebrantándose la fosilizada estructura económica anterior para agilizar la economía en la dirección de un nuevo sistema que los propios chinos pasaron a denominar ambiguamente mercantil socialismo.
La crisis de la década de 1970 y la inestabilidad de los años 30 (cap. 14 Hem)
1. La crisis del petróleo
El crecimiento de la economía mundial se freno de manera significativa a partir de 1974. Esta aparición repentina de una desaceleración en el ritmo de crecimiento se ha vinculado con circunstancias exteriores, como el aumento del precio del petróleo y, en general de las materias primas.
La existencia de una serie de factores internos en el desarrollo de los países industrializados que contribuyeron a explicar la transición de una expansión sostenida a una situación de estancamiento. Los problemas experimentados por el sistema monetario internacional (que culmino con la suspensión de convertibilidad del dólar por parte del gobierno de Nixam en agoto de 1971) y la aceleración de la inflación constituyeron elementos desestabilizantes de importancia.
La situación de la moneda norteamericana se fue deteriorando a lo largo de la década de 1960 como consecuencia del déficit sistematico de la balanza de pagos norteamericana y la continua salida de capitales hacia el exterior bajo la forma de gastos militares y de la desocupación. La expresión “estanflación” se difundió durante esos años en los ambientes académicos para sintetizar los rasgos principales, la inflación parecía un factor de presencia ineludible dentro de la dinámica del sistema económico.
Cuando a fines de la década se produjo el estallido de una segunda crisis del petróleo originada por las consecuencias de la guerra entre Japón e Irak, hubo un agravamiento de los problemas. Ante la nueva realidad, se produjo una modificación en las orientaciones de la política económica dando prioridad al problema de la inflación y el tratamiento de los desequilibrios exteriores y dejando en segundo plano los objetivos del crecimiento y el pleno empleo.
La existencia de una situación de liquidez en el mercado financiero potencio por la cuantía de los “”””””””””””””””, condujo a que en la segunda mitad de la década de 1970 se produjera un enorme incremento de los prestamos internacionales.
La dinámica abierta por el estallido de la crisis tuvo varias consecuencias de importancia: 1. Se freno la concesión de nuevos prestamos internacionales a los países endeudados. 2. A partir de 1985 se implemento el llamado Plan Baker que además de reprogramar los pagos de la deuda planteaba la posibilidad de conceder nuevos prestamos a los países que cumplieron las condiciones de ajuste monetario pactadas con el Fondo Monetario Internacional.
Tras la complicada década de 1970, la siguiente también estuvo caracterizada por la continuidad de los prestamos con tasas de crecimiento muy bajos.
Tal vez el rasgo mas destacado de la década fue el triunfo de las posturas monetaristas.
Las concepciones defendidas por Milton Friedman fueron asociadas a la derecha política: además de restituir el poder del capital sobre el trabajo, la inflación debía ser atacada con políticas monetarias restrictivas, y dado que los gobiernos eran responsables de la exceptiva emisión monetaria en razón de los déficit presupuestos, la disminución del gasto publico se convirtió en uno de los objetivos de los monetaristas; se sostenía que los seguros de desempleo permitían mantener elevados los salarios y afectaban el funcionamiento del mercado de trabajo; si se reducía la producción social no solo disminuiría la inflación sino que se podría reducir la presión fiscal y bajar los salarios. La conclusión de la crisis fue que la misma fue la manifestación concreta de agotamiento de un modelo de desarrollo basado en la producción fordista, la energía barata garantizado por el Estado y la activa participación de este en el control de la demanda agregada.
CAP 15 HEM.
Las transformaciones tecnológicas.
La recomposición del sistema técnico verificada tras la crisis de los 70 fue el resultado de la convergencia entre las oportunidades generadas por un conjunto de nuevas tecnologías- la electrónica, la biotecnología, los “nuevos materiales” – y la demanda social cada vez mas exigente.
Esta demanda se planteo en términos de una diversificación del consumo de la exigencia de productos menos uniformes, la calidad garantizada y de básicamente una reconfiguración de las sociedades “””””””””””””””””””””””””””””. Frente a esta situación se produjo una aceleración del cambio tecnológico que se manifestó en las llamadas “tecnologías de la información” y en los t””””””””””””””””” como los materiales industriales. el objetivo final de este ultimo era minimizar los insumos materiales requeridos por unidad de producto.
Hubo un aplicación de los sistemas informativos al diseño y control de los procesos, estos se llamaron “tecnologías de gestión”. A la automatización y solución de numerosos problemas emergentes del trabajo de oficina se agrego una nueva “”””””onalidad en la operación coordinada de los stock y de la producción con el objetivo de reducir los inventarios. Se configura asi el denominado “sistema integrado de administración, producción y comercialización”. El avance tecnológico ha permitido pasar del esquema tradicional de grandes plantas y producción uniforme (fordismo) a un sistema flexible de fabricación de unidades adaptables a una reciente diferenciación de los productos cuyo valor reside en la capacidad de satisfacción de un mercado consumidor cuyos deseos son minuciosamente estudiados, provocados y reemplazados por la racionalidad de las leyes de comercialización (“postfordismo”). El resultado fue también una flexibilización del mercado de trabajo.
Reacomodamientos sociales y políticos.
1. Fin de la guerra
La guerra había provocado un descenso en los niveles de producción agrícola debido a la escasez de la mano de obra, semillas, fertilizantes y maquinarias. La red de comunicaciones, se destruyeron las vías ferreas, canales y caminos, generaron una paralización económica, en especial en la producción industrial. Los países del Eje –Alemania e Italia- pusieron fin al sueño hegemonico.
Gran Bretaña tuvo que vender dos terceras partes de sus activos en el extranjero. Solo el 2% de su producción era para la exportación. Francia importaba alimentos para consumo interno en menor porción que Gran Bretaña, pero tuvo fuertes tensiones sociales. Ambas potencias se enfrentaron al nacionalismo asiático y africano con costosas guerras de descolonización.
En la conferencia de Yalta (febrero de 1945) se declaro a “europa liberada” asi se aseguraban el apoyo de la URSS, para EEUU y Gran Bretaña, para finalizar la guerra y derrotar a Japón.
En la conferencia de postdam (julio/agosto de 1945) se realizo la demotratizacion de los nuevos limites territoriales del mundo. La reformulación del mapa europeo fue la causa d las tensiones, el problema central era la división de Alemania. Se crearon sectores bajo el dominio de EEUU, URSS, Francia y Gran Bretaña. La URSS acepto dividir a Berlín en cuatro sectores. Cada potencia podía manejar a su conveniencia su zona de ocupación alemana.
Grandes masas de refugiados de la guerra volvieron a sus hogares, pero otros tuvieron que irse por razones políticas de sus lugares tradicionales. Hubo un problema cuando delimitaron las fronteras, se firmaron acuerdos entre los países europeos para facilitar el encaje de minorías, pero esto no evito las migraciones y aspiraciones de las poblaciones europeas. Esto llevo a un descontento y tensión que se desato en la lucha por la autodeterminación de los pueblos.
En 1945 delegados de 50 naciones redactaron una carta, que dio origen a un organismo internacional en el cual había esperanzas entre los “amantes de la paz”. Este organismo fue la ONU, que había sido impulsada sin éxito, por Roosevelt en los años 30. Asi se estableció una asamblea general formada por miembros de todos los países, un consejo de seguridad (once países) y un tribunal internacional, un secretariado y numerosos organismos.
2. El mundo postguerra.
La relación entre los dos centro de poder –EEUU y URSS- que sustituyeron a la hegemonía eurocentrica marcaron:
a. La aparición de dos bloques o grupos de países bajo su influencia.
b. Aparición de actores nacionales no alineadas.
c. Un actor universal, la ONU que trato d jugar un papel atenuador de este enfrentamiento.
En la mitad del siglo XX había rivalidad, desconfianza mutua y hostilidad entre EEUU y la URSS con sus países aliados. La singularidad de esta “guerra” significo que no hubo peligro de una guerra mundial.
El departamento de los EEUU considero al comunismo como un peligro en expansión. Ambos bandos estaban en una carrera armamentista en la que los grupos industriales de los países de primera línea manejaban las decisiones políticas. Esto llevo a la conformación de dos alianzas anagonicas y a la división del mundo en dos areas de influencia:
La organización del tratado atlanico norte (OTAN/NATO-1949), que tenia como objetivo “la defensa colectiva de las libertades democráticas a través de una colaboración política y económica” miembros: EEUU, Canadá, Francia, Dinamarca, Bélgica, Gran Bretaña, Islandia, Italia, Noruega, Luxemburgo, Portugal, Holanda, Grecia, Turquía, Republica Federal Alemana.
En 1955 nacio El pacto de Varsovia cuyo objetivo fue “la ayuda militar en caso de agresión externa, colaboración política y consultas sobre temas de seguridad formada por Albania, Checoslovaquia, Bulgaria, polonia, Rumania, hungria y URSS.
Los EEUU y la URSS trataban de no meterse en areas de ingluencias del otro, aunque como había amenaza nuclear, se desato una disputa entre ambas potencias, traducida como “democracia” vs. “totalitarismo”.
El “american way of lite” se vio amenazado por la propaganda comunista que filtraba la URSS. Una comisión parlamentaria se dedico a investigar sus actividades anti-norteamericanos de gente sospechosa de ser comunista, ser acusado por esta comisión era ser delincuente, conspirador, enemigo publico.
2.1. La reconstrucción europea
en 1947 el presidente Truman pidió al congreso de los EEUU 400 millones de dólares para ayudar a grecia y a turquia. Asi se ponía en funcionamiento la doctrina en la cual EEUU debía ayudar económica y militarmente a todos los estados contra la expansión comunista. En grecia el frente comunista de liberación (ELAS) genero la formación de una republica que fue reprimida por las tropas del general Papagos con ayuda norteamericana.
En turquia los EEUU implementaron una política de colaboración y apoyo en armas y créditos.
En la península de corea, que estaba dividida en corea del sur y corea del norte, hubo problemas con, primero por el paralelo 38 y en segundo lugar por el apoyo de EEUU a la primera y la URSS a la segunda, llevo a una guerra que duro 3 años, en la cual los norcoreanos fueron ayudados por china y los surcoreanos por diversos países de la ONU en especial EEUU.
En 1950, los países beneficiados producían mas que en 1933, gran parte de la ayuda permitió que las industrias europeas se reconstruyeran y exporten. A los alemanes se les había desmantelado de sus industrias de armamentos, estricto control de su capacidad productiva y un programa de desnazificacion se establecían una unificación económica entre las zonas ocupadas por EEUU, francia e Inglaterra, que contribuyo al futuro de la rep. Federal alemana. Esta decisión unida fortaleció a la moneda Deutchemarks, los bienes atesorados salieron al mercado libre, las tiendas volvieron a tener existencia y las fabricas resurgieron.
En europa del este la política de Stalin fue la de conformar un bloque monopolico, donde la URSS determino su política, economía y fuerzas militares. El COMCON – consejo de asistencia económica mutua – fue la respuesta al plan Marshall de ayudar a europa y japon, y la excusa para interferir en los asuntos internos de los países europeos del este.
2.2. Formación de la comunidad europea
Las organizaciones internacionales son las que dependen de la cooperación voluntaria de sus miembros y no tiene poderes directos de coerción.
Las organizaciones supranacionales exigen a sus miembros renunciar a una parte de su soberanía y obligar a cumplir sus mandatos. Las propuestas supranacionales en europa fueron cada vez mas frecuentes en 1945, ya que se creía que este tipo de unión alejaba la amenaza de la guerra entre los países miembros y además fortalecía su voz ante terceros.
También hubo causas económicas para esta posición, se suponía que los mercados mayores promoverían mayor especialiazacion y competitividad y por lo tanto mas productividad y nivel de vida mas alto.
Se creo la comunidad económica europea (CEE) o mercado común, en el cual se acordó la eliminación cuantitativa en todo el comercio entre las naciones miembro y el establecimiento de un arancel externo común. Esta comunidad se comprometió a lograr una política común de transporte, agricultura, seguridad social, etc. además de permitir el libre movimiento de personas y capitales dentro de las fronteras de la comunidad. Se creo la asociación europea de libre comercio (EFTA) que eliminaba los aranceles de productos industriales entre Inglaterra, países escandinavos, suiza, Austria, Portugal. Las negociaciones entre ambos organismos fueron intensas y en 1972 se integraron.
3. Las características sociales y tensiones políticas.
El mayor cambio social fue la disminución del campesinado en todo el planeta. Los países desarrollados se convirtieron en productores agrícolas para el mercado mundial por lo que la mecanización agrícola implico, el ganado y la biotecnología, una innecesaria presencia de trabajadores en el campo. El mundo se urbanizo como nunca, los habitantes de las grandes ciudades del norte empezaron a ir a los suburbios buscando mejor calidad de vida.
Este proceso de urbanización y concentración industrial genero un aumento de los sectores obreros asi como la importancia de sus sindicatos.
Otro cambio importante social, fue la creciente importancia de la mujer en el trabajo. La mujer entro al mundo del trabajo en el siglo XIX ya que las guerras requerían los hombres en las batallas, a la vez la expansión económica produjo una creciente demanda de mano de obra. Además el trabajo infantil había desaparecido, generando una mayor presión económica ya que surgió la idea de educar a sus hijos.
La literatura estuvo presente en estos cambios sociales y culturales, como por ejemplo el libro. El segundo sexo se convirtió en un símbolo social del movimiento feminista y un llamado a la conciencia de las mujeres, de su rol en la sociedad.
La expansión cultural de la postguerra estuvo acompañada por la aparcion de libros de bolsillo, la inscripción de los jóvenes en las universidades se triplico.
El llamado “mayo francés” consistió en una serie de protestas estudiantiles que abarco casi en todo el mundo. En el momento de expansión económica hubo una rebeldía simultánea de grupos no afectados por problemas económicos. El estado del bienestar había permitido que muchos estudiantes provenientes de sectores populares accedieron a estudios universitarios.
Estas propuestas generaron conciencia en los sectores obreros de que la sociedad podía darles mucho mas. La rebelión estudiantil desemboco huelgas obreras en demanda de mejores salarios y condiciones de trabajo. Los estudiantes no pudieron generar verdaderos cambios “revolucionarios”.
La explosión en la matricula universitaria genero resentimiento frente a la imposibilidad de las sociedades de absorber a los nuevos profesionales.
4. Tensiones este – oeste fuera del contexto europeo.
4.1. Acerca de china: su historia
China vio debilitado cada vez mas el estado, con fuerzas disgregadoras enfrentadas en guerras internas, ya que la naturaleza había favorecido el aislamiento de minorías nacionales.
En 1921 se habían iniciado las actividades del partido comunista chino en el marco de protestas obreras y campesinas. Este se había constituido en sus origines en un partido de base urbana pero adoptan el marxismo a la realidad china poniendo en primer plano la problemática campesina.
El 7 de octubre de 1931 el primer congreso de los soviets chinos eligio a Mao Tse-Tung como presidente de la republica soviética china que movilizo las bases de rojos de kiongsi. En pekin el 1 de octubre de 1949 fue proclamada la republica popular china.
Los comunistas chinos llamaron a esta operación “aplicar la verdad universal del marxismo leninismo a las condiciones correctas de la revolución china.
La revolución socialista china se fundamento en el equilibrio entre agricultura industrial liviana y pesada. A diferencia del comunismo soviético en china la base de la economía siguió siendo la agricultura, y el énfasis en su modernización-mecanizacion, abonos y racionalización – ayudaron a superar el atraso milenario. Se busco limitar el crecimiento de grandes ciudades; a ellos se añadieron experiencias educativas sanitarias y de producción artesanal.
Gracias a una fuerte movilización social en 1952, la producción industrial era superior a la de 1949 pero la producción agraria no creció demasiado.
En el marco de la “guerra fría” y de las tensiones este-oeste, la historia china tuvo gran impacto político en todo el mundo, con preocupación de las potencias occidentales.
A partir de la revolución d e1949 se organizo un estado presidido por un partido marxista que defendió la abolición del capitalismo. El primer plan quinquenal (1953-1958) se centro en un rápido desarrollo de la industria pesada, utilizando a la agricultura como soporte principal. En el campo se avanzo en la formación de cooperativas de producción. El plan resulto exitoso: el PBI creció un 8,9% anual. Los costos sociales fueron enormes ya que el estado pagaba por la cosecha con precios mas bajos para financiar el proceso industrial, esto genero un campesinado que vivio en el marco de penurias.
En 1958 surgio el segundo plan quinquenal que trato con mayor presión sobre la producción agrícola a través de las “comunas populares” que por fallas de organización, escasez de alimento y pesimismo social resulto una experiencia “traumatica”. La ruptura de la relación chino-sovietica retiro la ayuda técnica y financiera soviética que agravo la situación.
Los resultados del segundo plan quinquenal permitieron que dirigentes tuvieran mayor peso político ya que ellas optaban por un crecimiento equilibrado entre la agricultura y la industria.
La llamada “restauración moderada” – 1963 / 1965 – permitió a los campesinos explorar parcelas privadas, que a partir de 1978 permitio el crecimiento del PBI del 13,6 % anual.
Mao – como presidente del PCCH – lanzo “la gran revolución cultural del proletariado” destinada a retomar el camino de la revolución proletaria, el colectivismo y a la renovación moral.
En 1968 se puso en marcha el cuarto plan quinquenal (1968-1972) durante el cual los éxitos económicos fueron acompañados de la apertura a occidente, con EEUU se firmo acuerdos empresariales.
Un hecho que marco un antes y un después en la historia de china fue la muerte de Mao en 1976, que implico la entrada de aquel país en una fuerte etapa de cambios y transformaciones.
4.2. Transformaciones en Japon.
El 6 de agosto de 1945 fue lanzada en Hiroshima, la primera bomba atómica. Cuatro días después, una segunda bomba fue lanzada en Nagosaki. La guerra devasto a Japon, no solo perdió sus colonias y su influencia en Asia, sino que también sus inversiones en Monchuria y Chica, con una destrucción física y moral interna.
Pero a pesar de todo entre 1950-1973 el crecimiento de su PBI fue de 9,3.
Causas: 50 años antes de la segunda guerra mundial, la expansión económica fue muy importante. El proceso de sustitución por importaciones participo en los mercados de china e india desplazando a los productos británicos. Se expandió la industria pesada (metalúrgica, siderúrgica y química) a la vez que crecieron las grandes empresas industriales con mano de obra seleccionada y capacitada. Coexistieron con pequeñas empresas de trabajo precario y salarios bajos, los trabajadores alteraban sus tareas con las rurales.
El poder bélico japonés lo llevaría a dominar amplias zonas donde sus productos tenían trato preferencial. Su alianza con Italia y Alemania en 1940 le dieron un giro a su historia.
Finalizada la guerra, el despegue nipon vuelve a ser una estrategia positiva para EEUU ya que en la “guerra fría” el peligro soviético y chino en Asia hace necesario desarrollar un país “amigo”.
El despegue económico se debió a las características sociales, organizativas, culturales y religiosas del japon.
El capitalismo comunitario dio impulso a la económica de producción japonesa. La mayor importancia de la corporación por sobre el individuo, la reducción del consumo para aumentar la producción, la importancia de una menor rentabilidad para mayor competitividad, la inversión empresarial en la capacitación de obreros y empleados y el aumento de salarios según la antigüedad fueron características claves en la organización de “japon s.a.”
Otra característica japonesa fue limitar las inversiones extranjeras a fin de proteger la independencia económica nacional. Solo se acepto capital de donde la tecnología fue un elemento para tener en cuenta en la inversión. El resultado fue una disparidad entre la inversión extranjera directa en japon y la inversión directa japonesa al resto del mundo. La escasa inmigración extranjera le han dado al país una unicidad cultural que fortaleció el sistema educativo.
El milagro japonés gestado a partir de 1945 parece no haber sido necesario construir una maquinaria capaz de funcionar por si sola, a niveles educativos rigurosas y uniformes a firmes códigos sociales (jerarquía y respeto) a elite burocrática y eficiente, a compromiso con el ahorro y la inversión, a espíritu de equipo, son algunos de los elementos que parecen haber conducido al país al desarrollo actual.
En los años 70 se había convertido en una potencia industrial y socio de EEUU con la ayuda estadounidense en la postguerra y las características propias del país. En los años 60 era el primer productor naval. La industria automotriz se expandió con exportaciones de automóviles y motos a EEUU y europa.
Japon importaba materias primas de EEUU, europa, Austria, y el sudeste asiático. Se caracterizo por una alta tasa de crecimiento y una intensificación de las relaciones económicas con el sudeste asiático donde invirtió en industria.
El sistema Toyota de trabajo fue desarrollado en la empresa de automóviles dirigido a la producción de seres reducidos. Este modelo de control de la producción basado en los conceptos Just in time . justo a tiempo. Este sistema apunta a la planificación de la producción en busca de reducción de los costos, la empresa japonesa piensa al revés, no desde la capacidad productiva de la planta sino desde los pedidos de productos hechos a la empresa. Se evito asi el almacenamiento de materias primas mediante un flujo inverso de información al productivo, en donde cada puesto de producción le indica al siguiente las necesidades de insumos para ejercitar la tarea.
El concepto de fidoka requiere de trabajadores capacitados atentos a dar respuesta a la etapa de producción y control de calidad.
La crisis de 1973 afecto al japon porque el aumento del petróleo como otros factores, ejemplo: aumento de salarios (por falta de mano de obra) aumento de las materias primas, afectando el beneficio posible de las empresas.
En los 80 se redujo el gasto publico y social que desalentó el consumo interno.
Para 1985 tenia un importante lugar en el concierto de las grandes potencias industriales, debido a la incorporación de nueva tecnología microelectrónica, control moderno de calidad en las plantas industriales y expansión en la producción.
4.3. La guerra de Vietnam.
Francia disminuyo su poder militar sobre Vietnam (antigua colonia) que en 1945 proclamo la republica democrática de Vietnam. Pero en 1946 y 1945 se desarrollo la guerra en donde francia intento recuperar su antiguo poder en la zona. La resistencia vietnamista liberada por Hochi.Minh que se definió como marxista, hereda el partido comunista indochino y expresión de la alianza de los obreros con los campesinos.
Este grupo firmo una alianza con los movimientos de laos y de Camboya para acciones conjuntas. En francia creció la impopularidad colonial a la qu se sumaria la ayuda importante norteamericana.
Los acuerdos de paz en ginebra de 1954 dividieron el país en dos, lo que determino una paz efímera para el pueblo vietnamista. El norte consolido un gobierno comunista bajo el nombre de republica democrática de Vietnam, mientras que el sur quedo bajo la protección norteamericana.
Esta división genero problemas económicos porque la gran producción agrícola se desarrollo en el sur, con mano de obra del norte. La sangrienta dictadura en el sur genero impopularidad lo que llevo a EEUU a invadir la zona para proteger sus inversiones desatando una guerra larga y cruel. Esta genero un fuerte repudio internacional, incluso entre los jóvenes norteamericanos que tenían que realizar el servicio militar y se negaban a viajar a Vietnam. En 1975 se firmo la paz, con el abandono de EEUU de la zona y la reunificación del país.
5. Amerca latina en el marco de la “guerra fría”
La segunda guerra mundial tuvo repercusiones en america latina. El bloquear al eje por un lado y a contracción de los mercados europeos en guerra que provocaron una desorganización económica.
Había una gran disolución con el tradicional modelo “desarrollo hacia afuera”. La crisis del año 30 ya había generado aranceles y barreras aduaneras perjudiciales para america latina.
La intervención del estado apoyo el proceso industrial, que fue espectacular en algunas naciones pero su eficiencia fue dudosa. Sn economías de escala, debido a las pequeñas dimensiones del mercado y falta de financiamiento a la inversión, protegida de la competencia extranjera por escasez de importaciones y por la falta de barreras en tiempos de paz, la industria fue de frágil base.
En la década de 1950 los países latinoamericanos se enfrentaron a una alternativa: optar por un modelo desarrollado hacia adentro o seguir adelante sobre la base de intensificar y lo diversificar las exportaciones. Cada opción favorecía a diferentes actos sociales. Con el deterioro de los términos de intercambio comercial comenzó a ganar terreno l idea de profundizar el proceso de industrialización por sustitución de importaciones apoyada por el CEPAL.
Algunos países habían construido una considerable base industrial, pero otras carecían d eella por lo que fue un obstáculo para su despegue.
En los 60 ambos grupos de países tenían déficit en sus balanzas de pago, presiones inflacionarias y conflictos laborales.
America latina se caracterizo por una distribución desigual en el infreso y la riqueza.
El modelo hacia adentro se baso en la producción de manufacturas. No se descuidaron otras actividades vinculadas al consumo interno. Pero la base ecnomica se asento en la industria protegida de las importaciones. Esta protección fue muchas veces incoherente y tendiente a la defensa de la balanza de pagos mas que a las necesidades del sistema.
Las influencias externas presionaron sobre las decisiones de protección de los países latinoamericanos.
El fondo monetario internacional –FMI- y las negociaciones bajo el GATT tuvieron fuerte inferencia. En la primera etapa, la sustitución por importaciones no exigió grandes inversiones del capital importados. Pero el giro de la estructura industrial situada en los bienes de capital importados. Pero el giro de la estructura industrial aumento de tamaño el tamaño de la inversión y exigió acceso a la tecnología que no siempre se podía obtener. Asi el capital privado interno no tuvo el dinamismo requerido y pronto los países de latinoamerica se vieron obligados a crear las condiciones para atraer a grandes empresas multinacionales.
Las nuevas empresas representaron nueva tecnología, habilidad técnica y gerencial. El estado también participo en infraestructura social y en algunas otras ramas importantes para ser controladas por el capital extranjero,
La inflexión populista tiene su raíz en el desarrollo de sectores obreros y clases medias urbanas que generaron presiones sociales en protesta por la desigualdad en la distribución de la riqueza.
Las protestas sociales se basaron en las presiones distribucionistas sobre los modelos de acumulación de capitales en un momento de crisis de la sustitución de importaciones.
El proceso de radicalización de los sectores populares de america latina estuvo expresado en los 70 por grupos mas radicalizados aun. Por ejemplo en argentina se originaron la organización de montoneros, a la radicalizada del peronismo, FAR (fuerzas armadas revolucionarias) de origen marxista, ERP (ejercito revolucionario del pueblo) de origuen trotskista.
Estos sectores siguieron como ejemplo de organización armada a la revolución cubana, produciéndose una importante radicalización de sectores populares y medios. En los años 70 los sectores conservadores buscaron retomar el control político a través de proporcionar intervenciones militares en los países del conosur. El objetivo de los golpes militares era terminar con los movimientos populares, romper con cualquier aspiración de cambio social y restaurar las condiciones que aseguren la tranquilidad de la inversión extranjera.
6. “el tercer mundo”
El tercer mundo estaba conformado por los países pobres de asia, africa y america latina, tenían en común la pobreza, un pasado colonial y una economía dependiente del mundo desarrollado.
En 1955 politicos de 23 naciones asiáticos y seis africanos se reunieron en indonesia, para organizar el futuro de una nueva fuerza política internacional.
De esta reunión surgió:
1. La condena a todo tipo de colonialismo
2. Una declaración sobre la promoción de la paz y cooperación mundial basada en el principio de equidad entre los pueblos
3. Surgió el movimiento de los “no alineados” a través del cual docenas de naciones intentarían evitar convertirse en peones de los titanes de la “guerra fría”.
La fuerte concentración económica es provocada por los problemas políticos sociales en las tensiones ya que entre 1958 y 1971 la participación de los países centrales en el comercio internacional aumento mientras que la de los países del tercer mundo cayo.
El proceso de descolonización se llevo a cabo en los países del tercer mundo obligo a los dirigentes a plantearse la forma política que debían tomar.
Adoptaban sistemas políticos derivados de sus amos imperiales, aunque surgieron luchas sociales prefiriendo el sistema soviético. El partido se imponía al ejercito, a pesar de su supremacía durante la liberación. Los gobiernos militares fueron una nueva forma política muy común en america latina y otros del tercer mundo que comenzaron a generalizarse en esta etapa.
La política del golpe de estado de una época de gobiernos vacilantes e ilegítimos. Las fuerzas armadas se convirtieron en un actor político privilegiado dentro de estos jóvenes estados nacionales. Muchas de ellas tenían enfrentamientos internos de orden socio-economico, donde el sector armado mantenía el orden. La “guerra fría” mejoro el presupuesto de ese sector indirectamente, debido a las necesidades que se generaban “desde afuera”.
El desarrollo de la industria armamentista para la exportación genero una comunidad de interés entre las elites industrial, militar y política en Francia y EEUU.
La exportación demográfica del mundo pobre fue tan grande en ese periodo que potencio las demandas sociales de sectores postergados.
Las corrientes de pensamientos y acción nacionalista y anti-imperialista generaron nuevos acuerdos con las empresas extranjeras que explotaban los recursos naturales de sus territorios. La OPEP, acabo teniendo al mundo entero de rehén debido a que la propiedad del petróleo era de un reducido numero de países.
Esta corriente de pensamiento nacionalista llevo a muchos países a reformas agrarias que generaron transformaciones como el reparto de tierras de latifundio entre los campesinados y la abolición de regímenes de servidumbre hasta la colectivización revolucionaria de la tierra.
Conflictos de tipo étnico-politicos empañaron las relaciones internacionales. En los 70 el movimiento ideologico que sustentaba el tercer mundo estaba en su punto culminante, diversos cambios empezaron a desmoronar este concepto.
El grupo de la OPEP llevo a un grupo de países, al nivel de ingresos de los mas ricos del mundo. Otros se industrializaron a medias, los movimientos migratorios de trabajadores se hicieron mas importantes y los países centrales les pusieron trabas. En el tercer mundo, la descolonización de africa fue un proceso de cambios profundos.
Las dos guerras mundiales y la crisis de 30 reforzaron las lines de resistencia de los pueblos africanos, que se expresaron en forma de asociaciones de ayuda mutua. Inversiones de infraestructura, relativa industrialización y mejoramiento de centros urbanos favorecieron la dependencia africana.
Para lograr objetivos propuestos todos los sectores de producción fueron organizados sobre una base monopolista con vistas a la exportación.
En el sector agrícola millares de campesinos trabajan la tierra, los cultivos de subsistencia a zonas fértiles.
La explotación del subsuelo arrojo a la inversión en yacimientos de metales. El proceso de descolonización tuvo características diferentes según el país colonial dominante de cada región.
La independencia del sector británico fue general, menos violentos que en otras zonas. La posición de Inglaterra fue “no perder colonias sino ganar miembros del Cammon Wealth”. Las características propias de cada zona y la influencia de las colonos blancos determino procesos de autonomía.
La independencia del africa francesa: francia acaba de perder sus colonias asiáticas y no estaba dispuesta a perder mas. Hubo promesas de mejoras económicas y sociales pero cuando las colonias expresaron sus deseos de independencia los conservadores franceses se inquietaron, las independencias que comenzó uno de los procesos mas sangrientos del África, fueron parte del episodio de perdida francesa. El año 1960 trajo la independencia de catorce ex colonias francesas.
El Congo Belga: el rey de Bélgica prometió la creación de una comunidad belga-congolesa con personalidad nacional. El movimiento se radicalizo tomando el nombre de ABAKO con exigencias de independencia. La crisis económica de la metrópolis repercutió en la colonia donde surgieron partidas políticas de base trivial. La lucha por la independencia alcanzo niveles de violencia y matanza. .en 1960 bélgico otorgo la independencia.
Sudáfrica: la riqueza en diamantes y oro de la zona genero un movimiento blanco contrario al proceso de descolonización que iba creciendo en otras regiones del continente africano.
En 1948 el partido nacional dirigido por Daniel malón inicio la política de segregación racial para garantizar la supremacía blanca. Esta política fue conocida con el nombre de aportheid o “desarrollo separado” que significo profundas injusticias políticas, sociales, económicas y religiosos para la población negra.
La población negra se manifestó a través de sangrientos disturbios y creciente violencia pero no tuvieron suerte.
El congreso nacional africano fue la expresión política de dicha protesta durante los 70 en una constante guerra de guerrillas. En 1961 sudafrica se convirtió en republica y se separo del Common wealth. La política “aportheid” fue repudiado por la comunidad internacional.
7. Europa del este. Surgimiento de la URSS
En términos militares la URSS salió fortalecida de la segunda guerra mundial liberados en Alemania, un buen numero de países se aliaron a la URSS y formaron parte de una alianza militar-el pacto de Varsovia- y de otra económica –COMECON-
La URSS estuvo formada por mas de cien naciones, agrupadas en quince republicas federadas.
La estructura administrativa del estado soviético muestra su complejidad, además de las republicas federadas existían republicas autónomas, regiones autónomas y comarcas autónomas. Cada uno de estos subdivisiones implico un nivel distinto de autonomía y competencia.
La estructura federal del estado soviético se sustento por la permanencia voluntaria a la unión. Se proclamo una ley en la constitución nacional de 1977 que cualquier republica podía separarse para su independencia. Asi las autoridades centrales eran responsables de la admisión y formación de nuevas republicas, de la dirección de la republica económica, administración publica, seguridad y representación exterior.
La representación de las nacionalidades en el organismo de poder fue irregulada predominando la nacionalidad rusa. Se consolido una estructura que activo como un aparato de coaccion social al servicio de la estrategia de industrialización forzada. Esto determino un cambio en el campesinado y una jerarquización entre las naciones. En las republicas accidentes el equipamiento y las condiciones generaron un importante crecimiento y diversificación productivo y las condiciones generaron un importante crecimiento y diversificación productivo que constataron con otras republicas suministradoras de productos básicos, agrarios, y minerales.
La jerarquización fue ubicando a las republicas bálticas, Rusia y ucrania muy por encima de las republicas musulmanas del asia central. Las migraciones ligadas al proceso de urbanización y necesidades de mano de obra modificaron formas de vida irracionales, debilitando la identidad nacional al tiempo que afianzaron la hegemonía rusa.
Rusia y ucrania, principales areas de crecimiento industrial junto a kazajstan, se transformaron en centros claves del complejo militar-industrial soviético aumentando la distancia con otras regiones de la URSS que quedaron atrás de este modelo.
Jruschau y Brezhnev mantuvieron la política que Stalin. Jruschau apelo a la figura del ciudadano soviético para construir un modelo superador de los nacionalismos, fomento la utilización del ruso en la educación en lugar de la lengua nativa, lo que genero resistencia en los pueblos.
Este periodo presenta problemas nacionales que lleva a enfrentamientos que serán la causa de la disolución de la URSS.
Hasta fines de los 70 el poder central soviético dio pruebas de su fuerza política. Acallando todos los reclamos.
El modelo de gestión soviético estatal, rigido, piramidal, dio prioridad a la industria pesada. El fuerte crecimiento de las ramas mecanicas impulsaron el sector industrial.
Por otra parte, las ramas productoras de bienes de consumo crecieron con lentitud y la agricultura mantuvo bajo rendimiento
Nikita Jrushaw llego al secretariado general del partido comunista de 1956 con reformas que buscaba modificar el marco de gestión y el modelo de acumulación: los objetivos eran: elevar la eficiencia productiva, superar el atraso de la agricultura y aumentar el nivel de vida de los trabajadores, reformar el aparato administrativo-economico y fortalecer el aparato militar.
Algunas modificaciones no transformaron el viejo sistema. Incrementar la productividad y solucionar los problemas de desequilibrios inter ramas significo incorporar mayor numero de trabajadores agricultores, mas que generar reformas estructurales.
Para reformar y sobre todo flexibilizar el marco de gestión se descentralizaron las decisiones, se reordeno el aparato administrativo, se crearon nuevos organismos para controlar los existentes. Todos estos cambios generaron un caos en el desarrollo de la economía.
La era Brezhnez (1971-1985) no paro la desaceleración de la economía. Entre 1966 y 1985 la producción industrial se redujo un 60% y la producción agraria un 75%.
Los problemas estructurales del sistema se basaron en: ineficiencia productiva, escasez de bienes de consumo, atraso de la agricultura, degeneración de la agricultura, degeneración del aparato burocratico y aislamiento internacional.
En 1985 llega a secretario el general P.C.U.S. Mijail Gorba chau, que creía que debía introducirse cambios para modernizar las estructuras sovieticas de producción y gestión. Las fuerzas que se pusieron en marcha se centraron en la necesidad de acelerar la actividad económica a partir de la modernización tecnológica y en especial del marco de gestión a peces traika. Se acordó la ley sobre “autonomía de las empresas estatales “ (1988) que significaría un gran paso de autonomía empresarial al permitirles establecer sus propios planes de producción, mejorando en general la responsabilidad interna en la toma de decisiones.
Esta agilización no seria ya que mantuvieron los criterios del pasado y la inercia burocratica ya conocida. Las ideas de reforma no evitaron el aumento del mercado negro, unido a una fuerte desindustrialización y retroceso de todas las variables económicas junto a una creciente crisis social. Los dirigentes de las diferentes republicas comenzaron asi a pensar en independizarse de la URSS. Crecieron las contradicciones internas del sistema y comienzan los pedidos de separación con videncia.
El movimiento polaco que tuvo a lech walesa como figura destacada se convirtió en el director de un comité interpresarial.
El movimiento “solidaridad” del que se obtuvo el derecho a la huelga y a la formación de sindicatos y se permitió la expresión de la iglesia católica.
Otro movimiento socio político de gran impacto internacional fue en el pueblo alemán en su larga lucha por la reunificación política.
El sector oriental alemán, transformo su economía según el modelo soviético desarrollo la industria pesada a expensas de los bienes de consumo. Algunas granjas fueron colectivizadas y se recaudaron altos impuestos o agricultores privados. La huida de alemanes del este al sector oriental obligo a la URSS a poner una valla a este drenaje. Asi el muro de berlin fue durante mucho tiempo el símbolo de las dos Alemania. En 1989 ante la debilidad del control soviético el deseo de unión se concentro en jornadas históricas de destrucción del muro y reunificación nacional.
8. El fin de los años dorados.
Los problemas afectaron de manera distinta a cada país pero a diferencia del 30 no se interrumpieron los flujos de internacionales de mercancías y capitales.
Las causas en general se considero que los salarios había subido con relación con la productividad, también se evaluo el gasto publico y ambos como disparadores de procesos inflacionarios.
EEUU se vio fuertemente afectado por las fluctuaciones que la inestabilidad de su moneda generaba. El aumento de las transacciones del capital a escala internacional que habían beneficiado fuertemente a las empresas estadounidenses rivalizaban con las inversiones europeas, japonesas y árabes productores de petróleo.
En diciembre de 1971 la firma del “acuerdo monetario de Washington” puso fin a la amenaza del presidente Richard Nixon de suspender la convertibilidad del dólar en oro.
Este acuerdo estableció una reforma global y multilateral de las pirámides otorgándole un sistema mayor flexibilidad mediante bandos de flotación entre monedas y marco la transformación del dólar como única moneda de reserva del mundo.
Los problemas productivos afectaron de modo distintivo a los diversos países, había problemas internos e internacionales de orden político y estratégico.
Los EEUU como consecuencia de su política armamentista paso por fuertes tensiones sociales y étnicos.
Estos cambios generaron nuevas tendencias migratorias. La reestructuración de la economía mundial fue la marca de los años 80. Ramas de producción, trabajo intensivo, fueron trasladados de europa occidental a países de bajos salarios y la época de pleno empleo llego a su fin. Los inmigrantes permanecieron y trajeron a sus familias. Surgieron asi grupos étnicos, legales, sociales y económicamente segregados en todos los países del occidente.
El colapso de la URSS y de Yugoslavia, la crisis de las economías deleste, mas las medidas neoliberales de america latina generaron mas desplazados sur norte y este oeste. La migración es considerada en un marco colectivo que abarca grupos y sociedades.
También están los refugiados, este desplazamiento forzado se ha convertido en la ultima década en un movimiento de fuerte preocupación en el marco de instituciones internacionales como la Cruz Roja o la Oficina de Alto Comisionado de las naciones unidas para los refugiados (ACNUR) que busca paliar esta problemática.
El desarrollo de nuevas minorías étnicas con sus culturas es un proceso irreversible que impone una reorientación de la política social, del concepto de ciudadanía y de la identidad nacional de los países. El requisito para lograr una política de integración de las minorías y luchar contra el racismo es el reconocimiento de que las migraciones masivas ocurridas han causado cambios importantes en las sociedades receptoras.
Desarrollo hacia adentro (segunda parte)
La crisis de 1929 induce a America Latina hacia un desarrollo hacia adentro, sostenido por una industrialización por sustitución de importaciones, con un compromiso de la región con la producción desempeñaron un rol importante en la recuperación de la depresión.
La caída del PBI fue superándose con la combinación de la vuelta a los mercados de exportación de sus productos tradicionales, con procesos de industrialización primaria, de acuerdo a sus características de estructura económica. Esta salida fue utilizada por Argentina.
Uno de los principales cambios en el sistema mundial de comercio fue el incremento de proteccionismo. La recuperación del sector exportador contribuyo al incremento de las economías de America Latina. La demanda interna final permitió al sector no exportador expandirse, como el manufacturero que fue el principal beneficiado, seguido de la agricultura, la construcción y el transporte. Los cambios producidos se basaron en un modelo puro de sustitución de importaciones.
En Argentina los valores de exportación continuaban descendiendo mientras su estructura industrial crecia, esto permitió sacar de la recesión al país.
2. la industrialización.
Varios países tuvieron cambios importantes en sus economías. Argentina, Brasil, chile y mexico comenzaron con el sector textil y de alimentos elaborados. Junto con sectores nuevos como bienes de consumo duraderos en un mercado interno muy protegido.
El auge ferroviario había concluido, acompañado de una expansión de red vial necesaria para el transporte terrestre. Esto llevo a una presión tributaria, pero una vez construida, permitió a las regiones mas alejadas comercializar su excedente agrícola.
La intervención estatal incremento su actividad. La industria fue controlada por intereses privados internos, importante para los pequeñas y medianas empresas manejadas por inmigrantes europeos. Surgieron nuevos bancos estatales y expansión de compañías de seguros, que evito el colapso del sistema financiero. Esta década significo la sustitución de políticas económicas autorreguladoras por el uso de políticas activadas por el Estado.
3. Las repercusiones de la segunda guerra
Aunque se encontraban alejadas de la guerra, tuvo un impacto muy fuerte en los países de la región. Enfrentaban problemas como el crecimiento de la acumulación de excedentes de productos de portación, cuyos precios caian dia a dia. Los países mas afectados fueron los ligados a europa, como argentina había perdido el 40% del mercado comprador.
Japon se proveyó de materias primas latinoamericanas como el petróleo de mexico, algodón de peru, minerales de chile y alimentos de argentina y uruguay.
En la conferencia de ministros de Asuntos Exteriores , se resolvió romper las relaciones con los países de Eje con excepción de los países neutrales del sur.
La crisis del ’30 y la segunda guerra mundial mostraron lo vulnerable que eran las economías de america, que derivaron hacia un proceso de sustitucoin de importaciones. Pero no se genero su autonomía sino que aumento la influencia de EEUU en la región.
4. La economía en la postguerra
Cuando termino la guerra la capacidad de los EEUU había incrementado en un 50% y producía mas de la mitad del total mundial de los bienes manufacturados.
Según el convenio de Bretton Woods el objetivo era volver a un sistema de cambios estables y una oferta constante de capital a largo plazo para propósitos productivos. Para ello se creo el Fondo Monetario Internacional –FMI- y el Banco Mundial. La “guerra fría” genero en EEUU la idea de que el crecimiento económico era la mejor protección de la democracia, se podrían proporcionar mercados para sus productos y oportunidades de inversión si se industrializaban los países periféricos. Pero america latina no fue prioritario de esa política.
Los países exportadores tuvieron pocas ventajas, el comercio internacional creció a un ritmo lento y los aumentos sustanciales se produjeron entre los países industriales, los productos exportados por la periferia no se combinaron con una industria de cambios tecnológicos permanentes de aumentos de la productividad.
En la conferencia interamericana sobre los problemas de la guerra y paz (1945) EEUU desalentó a las empresas publicas presionando el resto de los países a reducir aranceles y recibir inversiones.
Se creía la organización de estados americanos –OEA- y la comision económica para america latina –CEPAL- (1948) un participante de esta ultima considero que los avances tecnológicos no se reflejaban en los precios mas bajos sino que las ganancias eran retenidas allí, mientras que la periferia tenia un avance limitado en el vlor de los productos primarios y los salarios se mantenían bajos por excedentes en la mano de obra. Esto generaba rigideces estructurales solo superables con la industrialización.
5. Cambios y tensiones sociales.
Las migraciones internas son una característica de lo cambios económicos y sociales de la segunda guerra mundial. La tenencia desigual de la tierra acelero las tensiones sociales. La población rural tuvo que migrar para mantener su nivel de vida y el proceso de industrializacion se desarrollaba en las areas urbanas, la ciudad ofreció mejores condiciones de vida.
En el campo, el sistema de latifundios se convirio en un obstáculo para la movilidad social; en el proceso ISI era necesario la formación de un mercado interno para el desarrollo nacional. Asi la reforma agraria empezó como una necesidad de modernización de la agricultura y la caída del viejo sistema de poder. Se creo una alianza entre los acores políticos y grupos populares rurales que tomaron importancia cuando obtuvieron el apoyo de las clases medias enfrentadas a la oligarquía hacendada.
Hubo dos procesos de populismo agrario: donde no solo hubo alianzas sino que se reformaron las instituciones de estado a favor de la población rural. Una fue en mexico, donde el presidente Cardenas repartió hectáreas a muchas familias. Ordeno la distribución de fusibles a los campesinos de areas estratégicos que sirvieron como apoyo político cuando se expropiaron de las compañías petroleras extranjeras. El reparto de tierras pretendía estimular el desarrollo del mercado nacional, ya que los precios habían sufrido una fuerte caída.
El movimiento nacional revolucionario –MNR- boliviano fue un movimiento nacionalista, multiclasista y pluralista cuyos lideres se aliaron con la Federacion de Sindicatos Mineros bolivianos. Con su apoyo les permitió una gran victoria en la candidatura de Estensoro y Zauzo. Se aplico una reforma agraria que permitió que muchas familias recibieran hectáreas y las estructuras latifundistas dejaron de existir.
En la ciudad surgió una clase media nueva, constituida por oficialistas, gerentes profesionales, etc., donde la educación fue un sector muy importante para la movilidad social. Esto fue gracias a las exigencias de la clase media por mas servicios profesionales y administrativos. También creció el proletario industrial. La tendencia fue la decadencia de la producción artesanal y una diferenciación económica mayor en el crecimiento de la clase trabajadora manufacturera y un creciente sector de servicios especializados.
Cada país tuvo diferentes cambios, estos cambios tuvieron consecuencias para la forma en que los trabajadores pudieron organizarse tanto en el ámbito social y político. El estado paso a reglamentar el funcionamiento de las organizaciones sindicales que experimentaron influencias pero perdieron autonomía.
6. Estados unidos y gran Bretaña. Relaciones comerciales con america latina
En el comercio de america latina con gran Bretaña, argentina y Brasil tuvieron un apel predominante. Hasta la crisis del 30 gran Bretaña ocupo un lugar de mucha importancia en la región. Estados unidos concentro su comercio en pocos países donde el carácter complementario de los mercados iba junto a una serie de factores económicos y políticas.
Durante la crisis del 30 los EEUU genero la llamada “política del buen vecino” que se caracterizo por la liberación de la hegemonía estadounidense sobre latinoamerica. Esto se explica por el debilitamiento del stablisthment capitalista norteamericano y el surgimiento de fuerzas populares. Rooselvet señalaba que la hegemonía de su país se mantendría con métodos indirectos y reformistas mas que con fuerza bruta. La segunda gran guerra estimulo el desarrollo económico y social de los países latinoamericanos y genero en EEUU la necesidad de hacer concesiones para ganar amigos contra la amenaza del nacional-socialismo europeo.
Adams, capitulo 6
Al termino de la primera guerra mundial EEUU se había convertido en la primera potencia económica y militar. Durante la década del 20 dejaron de ejercer influencia sobre los asuntos políticos internacionales, ya que el poder real de EEUU no era reconocido y cuando lo fue la opinión publica opto por no ejercerlo. En cuanto a la economía se habían desarrollado rápidamente bajo el estimulo de lo altos precios de los productos alimenticios y de las materias primas; hubo un aumento de la producción industrial. Paso de ser un país deudor a convertirse en el principal acreedor del mundo, esto ultimo tendría efectos negativos sobre el comercio y las finanzas de la postguerra.
Europa para salir de la grave situación económica de la postguerra la única fuente posible era EEUU, ya que el tratado de Versalles había dispuesto la creación de varios países nuevos y recíprocamente hostiles lo que hacia difícil la reanudación de las relaciones comerciales.
En 1918 EEUU podía producir bienes industriales y alimentos mas baratos que los europeos lo que hacia que prácticamente no había nada que tuvieran que mportar, lo que implicaba que pudieron acumular grandes cantidades de oro y como todo dependían de los prestamos de EEUU era un motivo de las constantes dificultades económicas del mundo.
Entre 1920 y 1924 la inmigración a estados unidos cayó y un violento nacionalismo se vio fomentado por la guerra y la Revolucion rusa y se dirigió entonces sobre todo contra los radicales políticos y los militares sindicalistas. Durante la década de 1920 la economía experimento un desarrollo prácticamente ininterrumpido como consecuencia de inversiones masivas que se basaban en una fuerte demanda de artículos de consumo durable, producir masivamente estos bienes implicaba importantes innovaciones tecnológicas en diversas ramas como la metalúrgica y la electrónica.
Los rasgos mas caraceristicos de la prosperidad americana eran la fabricación en serie de los vehículos de motor, (el automóvil privado) y la producción y el consumo masivo de energía eléctrica. Resultando de este modo esenciales para el mantenimiento de un alto grado de inversión y consecuentemente de expansión.
La principal novedad de la década de 1920 fue la aparición de nuevas cadenas de almacenes (chain store) especializados en la venta de alimentos y productos farmacéuticos. También en esta época hubo una gran explosión de consumo y la construcción de viviendas particulares, de naves industriales y de locales comerciales habían alcanzado un gran desarrollo en 1928. La contruccion de edificios comerciales evoluciono paralelamente a la expansión general y se mantuvo a un elevado ritmo. Un porcentaje cada vez mayor de mano de obra, incluido un creciente numero de mujeres, trabajaban en el sector servicios en lugar de trabajar en la industria. El gobierno federal tuvo escasa participación directa, su volumen de gastos era muy baja y no hizo nada como para fortalecer el empleo a la inversión. Pero tampoco había motivo para ello, y su propia inactividad favorecía a las empresas. Igualmente, las autoridades estatales y municipales gastaban a un ritmo sin precedentes. Pero solo en sectores que estimulaban directamente el crecimiento económico, como los carreteros. En 1921 fue promulgada la Emergency Tariff Act y en 1922 la ley Foralney-Mc Cumber, estos eran los derechos arancelarios sobre los productos manufacturados. Sin embargo, el arancel no pudo haber “protegido” la economía de parte de los hombres de negocios. El crecimiento fue estimulado también por una política de créditos baratos, y como resultado fue que hizo posible la emisión de nuevas acciones y a la especulación en el mercado inmobiliario. Pero el mayor problema económico de la década de 1920 fue que la agricultura no participo de la prosperidad industrial. Ya que los precios agrícolas estaban cayendo en comparación con los productos industriales y la propia tierra iba perdiendo valor a lo largo de la década. Frente a la caída de los precios, el agricultor reaccionaba a menudo produciendo mas. Los agricultores estaban en problemas ya que cuando estallo la primera guerra mundial el precio de la tierra subió y fueron muchos los agricultores que tomaron dinero en préstamo con la garantía de sus tierras para adquirir nuevas y equipo adicional. En 1920 y 1921 finalizaron la garantía y el nivel de precios de las guerras pero las deudas a plazo fijo construidas durante el periodo belico seguían en pie.
Los cultivadores de agrios, productores de hortícolas y frutas y las ganaderas especializados en productos lacteos se beneficiaron del aumento de las rentas de la población urbana. Pero a partir de 1925 la situación empeoro y los ingresos agrícolas no aumentaron en absoluto. A lo largo de la década del 20 el auge de la Bolsa se convirtió en un tema habitual de conversación, la nación estaba obsesionada con las estadísticas. En todo EEUU se sentía un optimismo general ya que los precios de la mercancías no habían experimentado alzas, lo que si había sucedido con anterioridad a otros colapsos. Y esto hacia sentir de que no habría crisis.
La quiebra de la Bolsa tuvo lugar en octubre de 1929.
Muchos de los títulos vendidos en la Bolsa habían sido comprados a crédito a los agentes. Los créditos habían de financiarse mediante las ganancias en las cotizaciones, cuando las cotizaciones cayeron, desapareció esta posibilidad de financiación y el comprador hubo de pagar con efectivo procurando mediante la venta de una parte de sus acciones.
El derrumbamiento de la Bolsa se produjo porque las cotizaciones habían dejado de reflejar la marcha de la economía. La mayor parte de los recursos financieros utilizados con fines especulativos procedía de los elevados beneficios de las grandes compañías, que se habían visto muy favorecidas por las condiciones económicas imperantes a finales de la década de 1920. Las innovaciones técnicas elevaron la productividad, las funciones redujeron la competencia, los sindicatos eran muy débiles y el sistema impositivo favorecía a la industria. La fuerte subida de la Bolsa hacia que a los empresarios les resultara mas ventajoso prestar dinero en efectivo a los especuladores que emplearlo con fines productivos.
Ninguna institución pública o privada era capaz de restringir el crédito con objetivo de frenar la especulación.
Una de las causas de la crisis económica fue la crisis de la rama de la construcción que ya se había iniciado en el sector de las viviendas privadas en 1925, y que a partir de 1928 se extendió el de los edificios comerciales. Durante este ultimo año y comienzos de 1929, la subida de la Bolsa redujo las inversiones. Es preciso aclarar que estas inversiones habían contribuido a la expansión económica de la década de 1920 y su crisis condujo a la contracción de otras industrias.
El problema era que la inversión crecia mas que el consumo y que los sindicatos eran muy débiles, de tal forma que la mayor parte de los beneficios se invertían o se distrubuian entre los accionistas. Otro factor de inestabilidad era que los principales bienes de consumo duraderos eran comprados a crédito, es decir, que se pagaban con futuros ingresos y tan pronto comenzó la depresión, muchos de esos bienes fueron recuperados por los vendedores contribuyendo a saturar el mercado.
En síntesis, los factores que motivaron la caída de 1929 fue la sobreinversión, las dificultades agrícolas y el fin de la construcción igualmente estos factores son insuficientes para explicar la profundidad de la depresión y su prolongación hasta 1933.
En 1931 no había seguro de desempleo de ningún tipo y la asistencia local era absolutamente inadecuada, y para los que todavía tenían pleno empleo percibían salarios para subsistencia.
En 1933 asume el gobierno Roosevelt, el Congreso aprobó muchas leyes sobre fondos asistenciales, precio de apoyo para los agricultores, servicio de trabajo voluntario para los “””””””””””” menores de veinticinco años, financiación de hipotecas, entre otras cosas. En consecuencia de estas etapas crearon nuevos organismos encargados de llevar a cabo estas medidas. Estas medidas son lo que se llama New Deal.
Un problema gravísimo era el del bajo nivel permanente de las rentas agrícolas y era preciso aumentar los precios de algún modo, y ello solo podía conseguirse distribuyendo la producción. La Agricultural Adjustment Administration (AAA) concedía materias primas a aquellos agricultores que voluntariamente aceptaron restringir su producción. En teoría, el dispositivo parecía admirable, con la salvedad de que al menos una parte del costo era soportado por el consumidor si la elevación del nivel de vida de los agricultores significaba mas dinero la demanda aumentaría, y el empleo también. En 1933, la devaluación del dólar sirvió únicamente para empeorar la situación de los demás países sin que ello financiara a los EEUU. Roosevelt devaluo el dólar porque según sus consejeros, si se reducia el contenido en oro del dólar los precios subirían automáticamente, lo que no sucedió. También fueron aumentados los impuestos sobre los ingresos mas elevados y el sistema fiscal se hizo mas progresivo. En 1936, surge una ley que regulaba las relaciones entre empresarios y sindicatos y reforzaba la posición d los sindicatos.
En el New Deal la principal dificultad estaba en que el producto nacional bruto seguía estando todavía, al estallar la segunda guerra mundial, por debajo del nivel de 1929. El New Deal alcanzo el éxito total. La renta per cápito real no recupero su nivel de 1929 hasta 1940 momento en el que el motor del crecimiento era el rearme. El problema mas grave de la economía era el elevado porcentaje de población empleado todavía en la agricultura; ello explica en gran medida por que la depresión de los EEUU fue mas acusada que en otros países. Aun cuando el New Deal hubiera superado la depresión seguiría habiendo demasiados agricultores. Subvencionarlos para que permanecieran en sus granjas, que debieron haber abandonado, no permitió la recuperación.
Segunda Guerra Mundial.
Polonia por parte del ejército alemán en septiembre de 1939 fue una estrategia agresiva de Hitler que terminó con la paz en el continente. En Alemania hubo una preparación previa que inicio a partir de la toma del poder por parte de Hittler y en la orientación que hizo su gobierno a partir de 1936.
Hitler tuvo una estrategia de cómo encarar la guerra que la definía en una palabra: Blitzkreig (“guerra relámpago”), la idea implicaba que las decisiones económicas trataban de afectar en menor medida el desarrollo de la vida civil. A parte, la exportación de los territorios ocupados (recuperación del sorre 1935 y parte de Polonia, Australia y casi toda Checoslovaquia pasaron al control nazi) contribuyo un recurso que permitió el mantenimiento del nivel la vida de la población.
Esta opción se mantuvo hasta 1942 cuando el ejército alemán fue frenado en territorio ruso. Alemania carecía de materias primas esenciales (hierro, petróleo, caucho, metales no ferrosos), por lo que había que evitar una estrategia que se basara en un alto nivel de importaciones.
Las armas necesarias para esta “guerra relámpago” debías permitir el desarrollo de una campaña ágil y rápida, así el enemigo no tuviera tiempo necesario para nivelar el equipo de armamentos. La clave era la fabricación de vehículos y producción de materiales sintéticos que reemplazaron las importaciones.
Los ingleses, frente a esta posición alemana, adoptaron una estrategia que se basaba en el rearme naval y aeronáutico a largo plazo. Esto nos lleva a pensar que los principales continentes tomaron decisiones estratégicas que permitieron encarar la guerra en el terreno económico.
A fines de 1943 la economía mundial estaba más movilizada para la guerra que en 1914, la planificación y control estatal de los recursos económicos fueron mayores que en la primera guerra.
Durante la guerra la producción mundial creció. Pero la nación que tuvo una expansión tan acelerada fue la de los Estados Unidos, esta expansión se debió al aumento del empleo, los recursos se tuvieron una desviación hacia la industria, se introdujeron nuevos métodos de producción e incentivos a la mano de obra. Las ramas vinculadas a la guerra fueron los mas beneficiados, hasta el punto en que la producción norteamericana de armamentos constituía casi el 40% del total mundial. La expansión contribuyo al avance de la industrialización en nuevas areas, causando el movimiento masivo de la mano de obra agrícola hacia la ciudad.
La mejora económica no alcanzo a todos los sectores, las grandes corporaciones fueron las principales beneficiadas, pero las pequeñas y medianas empresas estuvieron al margen de este beneficio, esto tuvo como consecuencia la concentración industrial.
En 1941 el gobierno de los Estados Unidos fue aumentando su poder sore el esfuerzo bélico, los organismos estatales que surgieron durante el New Deal fueron desplazados por los nuevos. A través de ellos se oriento la población a utilizar sus esfuerzos en función de las necesidades de la guerra.
La economía británica fue muy diferente a la de EEUU. El gobierno puso en marcha la política que tenia el ideal de “guerra total”, por lo que se desviaron los recursos para fines militares. La intervención de Estado se profundizo. La distribución gubernamental de las materias primas y reorientación de la mano de obra para actividades relacionadas con la guerra se verifico un fuerte crecimiento de la inversión estatal y privada en la industria aeronáutica, las maquinas, herramientas y los automotores, que tuvieron una influencia positiva para el desarrollo de la postguerra.
El gobierno llego a utilizar casi todo el producto nacional para objetivos bélicos, lo que provoco una disminución del consumo civil del orden. La desviación de los esfuerzos para fine bélicos afecto la capacidad exportadora del país. Esta situación se supero a través de una negociación con EEUU que permitió obtener materias primas y armas gratuitas mientras durara la guerra.
Las formas de financiación de la guerra (influidos por Keynes) consistieron en el mantenimiento de los precios estables mediante la entrega de subvenciones y una situación favorable por la posibilidad de liquidar los presupuestos estatales con déficit. También se contrajo una deuda pública que facilito el proceso de reconstrucción
Alemania frente a la guerra:
Durante la época de la BlitzKrieg, las fuerzas económicas fueron muy limitadas, se basaba en quebrar al ejercito enemigo, por medio de la paralización, cortando las líneas de abastecimiento y comunicación a favor de la utilización de tanques y bombardeadas. Con esta estrategia se conquisto casi toda Europa.
Los contraataques soviéticas y la entrada de Estados Unidos llevaron a Hitler a abandonar la Blitz Kreig. En 1942 Albert Speer ministro de armamentos orientó sus esfuerzos hacia un aumento de la producción de municiones, que se triplico. Esto demostró los recursos que aun tenia Alemania. El año de guerra hubo un mayor crecimiento de la capacidad de fabricación, que llevo hacia una producción masiva, ya que el reclutamiento se llevo la mano de obra calificada obligando a reemplazar la calidad por cantidad. El ataque aéreo tuvo un impacto sobre la economía y su funcionamiento, afectando las comunicaciones y golpeando con dureza la estructura industrial.
La política alemana se incluyo la explotación de los territorios ocupados. Esto fue un proyecto nazi de crear un Orden Nuevo limitándose a la extracción de recursos en beneficio de Alemania, sin considerar los intereses de los demás países. La invasión alemana de Francia fue una de las mayores operaciones económicas, se genero beneficios por los trabajos forzosos francés y las confiscaciones.
La economía soviética y la guerra.
La guerra comenzó para la Union Sovietica en junio de 1941, en un momento en el que el proceso de industrialización no se había completado con atraso de la agricultura y los bajísimos niveles de consumo.
Después del pacto germano-soviético, se creía que la ofensiva alemana se había desviado en otra dirección, esto explica que las entregas comerciales a Alemania se mantuvieron hasta la invasión nazi.
El rápido avance alemán mostro lo vulnerable que era la industria soviética a una ocupación militar. Fueron ocupadas las regiones de mayor desarrollo industrial. También la producción agraria se vio afectada ya que los territorios de producción pasaron en manos de los alemanes, y provenían el 40% del total de la producción de grano y ganado. La unión soviética debió afrontar la coyuntura bélica con un producto bruto en disminución y recursos industriales cortados por la preguerra.
La industria de armamentos creció mientras las demás actividades hubieron una caída en la producción, con perdidas grandes de personas (25 millones). Esto explica la reducción del índice de producción de bienes de consumo.
Se produjo un desplazamiento de 1360 fábricas de gran tamaño hacia Siberia y Urales. Esta ultima se convirtió en la región mas industrializada de la URSS.
La contribución productiva de la URSS al esfuerzo de guerra aliado fue muy importante. Su aportación fue aproximadamente de 20% total del material de guerra aliada. Para financiar la guerra hubo que aumentar la presión impositiva e incrementar las empresitas, lo que significa un ahorro forzoso sobre los ingresos de los trabajadores.
En resumen: la Union Sovietica pudo resistir la invasión alemana, y su ejercito despegó una contraofensiva que le permitió avanzar sobre territorio de Europa Occidental, pero pago un costo altísimo de una economía quebrada donde la producción bélica era la única que crecia y una población agobiada por las privaciones.
La segunda guerra mundial y el mundo.
El impacto fue mucho mayor que en la Primera Guerra Mundial.En principio, el comercio internacional entre Europa y los demás países fue afectando de dos maneras: una inversión en los términos de intercambio en perjuicio de las economías desarrolladas de Europa Occidental, que eran importados a gran escala. En segundo lugar se produjo una disminución en los ingresos “invisibles” de los países europeas, cuando se traslado el control de los mares hacia EEUU y al desarrollarse los negocios marítimos y comerciales en otras areas del mundo. La guerra impulso el desarrollo industrial en países que eran importadores de manufacturadas, pero también estableció una barrera de protección que impulsaba la actividad industrial de importaciones, pero también incluyo el desabastecimiento de materias primas, maquinarias, y otros tipos de factores necesarios para el desarrollo de la producción de manufacturas. Las industrias alcanzaron un cierto impulso, se limitaron a la implementación de desarrollos tecnológicos sencillos, ya que haba un atraso tecnológico. Así la industria textil, la alimentaria y las vinculadas a la construcción fueron las que mas se ampliaron, impulsadas por una demanda. En Canadá y Austria se verifico un amplio e irreversible desplazamiento hacia la industrialización. La guerra generó una separación entre países industrializados y los que no lo estaban, lo que produjo el deseo de superarla buscando caminos para salir del atraso. En América Latina, los Estados Unidos ganaron mercados a favor del desplazamiento de los países europeos. Hubo una acelerada industrialización sustitutiva de importaciones con una creciente participación del estado. Como el caso de la Republica Argentina que la coyuntura bélica permito que sus exportaciones industriales ganaran importancia en el mercado regional.
¿Qué es la globalización?
La “globalización” en cierta medida es un fetiche, es decir, que la palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle, significando muchas veces lo contrario, pero teniendo algo en común: describe algo así como un poder oculto que agita al mundo, que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez más: el amplio y decisivos triunfo del capitalismo, simultáneamente podría socavar sus bases naturales y sociales.
Con el término “globalización” se asocia siempre una doble significación. El concepto simboliza la esperanza de progreso, la paz, la posibilidad de un mundo unido y mejor y al mismo tiempo representa dependencia, falta de autonomía y amenaza.
Se pueden diferenciar en varios niveles de significado:
1) En lo técnico, se relaciona sobre toso con la implantación de nuevos tecnologías, especialmente las modificaciones revolucionarias vinculadas con las posibilidades modernas de procesamiento y transferencia de información
2) En lo político se habla relacionándola con el fin de la “guerra fría” y la división del mundo en dos bloques enemigos derivada de la misma
3)En lo ideológico-cultural, puede entenderse como la universalización de determinados modos de valor; sin embargo también puede entenderse como la generalización del modo de consumo capitalista. Este desarrollo se vincula fuertemente con la formación de monopolios de los medios de comunicación de masas.
4) En lo económico, el concepto hace referencia a la liberación del tráfico de mercancías, servicios, dinero, capitales; a la internalización de la producción y también a la posición cada vez más dominante de las empresas multinacionales. (el capitalismo es mundialmente dominante y universal, y es un sistema global desde su origen)
La globalización se refiere en esencia a un proceso económico.
+ El desarrollo del capitalismo en el presente siglo
En los años treinta se desencadeno una crisis económica mundial, la solución consistió en implementar un modo de acumulación y regulación que se denomino Fordismo.
La característica más importante del capitalismo fordista es la imposición de una estrategia de acumulación basada en una producción taylorista masiva, una fuerte expansión del trabajo asalariado a expensas de la producción tradicional agrícola y artesanal, y la imposición de un modelo de consumo masivo. (EL fordismo también puede considerarse como un sistema globla)
La forma de regulación del estado de bienestar caía cada vez más en un conflicto de interés por las ganancias del capital.
La “Globalización” es la decisiva estrategia del capital como solución a la crisis del fordismo, es decir, que la liberalización radical del tránsito de mercancías, servicios, dinero y capital deben crear las condiciones para una renovada racionalización sistemática del proceso de la producción capitalista y del trabajo, y ello a la vez está vinculado con la destrucción de la conciliación fordista de clases y de sus bases institucionales. En forma esquemática, esto significa:
1) la implementación de tecnologías y procesos de trabajo que prometen al capital un amplio y renovado impulso de racionalización.
2) el desplazamiento estructural del reparto social de ingreso a favor del capital, la desarticulación del Estado social y la destrucción de la condición de clases, en la que se basaba.
3) aceleración de condiciones para que el capital internacional se traslado de un lugar a otro sin considerar las fronteras nacionales.
La idea de que la globalización del capitalismo conduce hacia una “sociedad mundial” uniforme, armónica y cooperativa, es por cierta falsa.
Por un lado es cierto que la globalización de capitalismo significa unificación económica social y política. Esto puede comprobarse en distintos niveles:
1) un nivel es la pluralización del centro capitalista. La crisis del fordismo también significo el fin de la hegemonía económica estadounidense. El centro capitalista tiene ahora la forma de una “traída”, es decir, de polos diversos, entretejidos por una competencia que se intensifica.
2) al mismo tiempo amplia la diferenciación de la periferia capitalista. Como consecuencia de la implantación de la política liberal y de las rupturas sociales que genera, se desarrollaron condiciones de vida del tercer mundo también dentro de la metrópolis capitalista.
3) en conjunto estas tendencias conducen a crecientes desigualdades internacionales. Las diferencias de riquezas son mayores que nunca y regiones enteras del mundo parecen estar desconectadas del desarrollo económico y expuesto a caer en la miseria absoluta.
El “nuevo orden mundial” en su conjunto parece tener más cerca cada vez más a los seres humanos. La globalización capitalista de ninguna manera es un proyecto exitoso y acabado sino que sigue siendo un desarrollo disputado y conflictivo, cuya salida no está asegurada.