Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica y Social General
Fin de la paz armada, impulsado por el imperialismo. Se acaba la diplomacia, rivalidad política por la competencia de mercado.
Situación de los Balcanes: Zona estratégica para dirigir al continente asiático y de recursos naturales. Disputada por el imperio ruso, austrohúngaro y el imperio alemán. Francia e Inglaterra también están interesadas. La región la dominaba el imperio austrohúngaro que quiere terminar de anexar la zona de los Balcanes, zona de tensiones culturales internos ya que existían diferencias culturales religiosas. Un territorio conflictivo que quiere ser controlado por las potencias. En el ’14 hay un conflicto interno que afecta al resto de Europa. Alianza entre Alemania y el imperio austrohúngaro.
El motivo de la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, Archiduque de Austria-Hungría. Esto desató una cadena de acontecimientos internacionales donde se vio envuelto Rusia y las principales potencias europeas.
Se forman Alianzas una era la Triple Alianza: Imperio Austrohúngaro, Alemania y el Imperio Otomano. VS. Triple Entente: Francia, Inglaterra y Rusia.
Se da hasta el ’17 donde ahí ocurre la revolución bolchevique en Rusia. Campesinos y obreros toman el poder. Imperio Ruso se retira de la guerra. Tiene un conflicto civil. Entra Estados Unidos y Japón del lado de la triple entente. Italia se mantiene neutral, Inglaterra le promete territorio de los Balcanes si se une. Decide unirse a la guerra cuando ésta llega al final contra la triple alianza.
Gana la triple entente. Es decisiva la entrada de Estados Unidos. Destruye producción industrial, agropecuaria. Estados Unidos y Japón no sufren porque están alejados. Japón vende a los que quedan destruidos, Inglaterra y Francia están arruinadas y eso favorece a la economía Japonesa.
Nace Estados Unidos como potencia mundial al finalizar la guerra. Resultado: Estados Unidos como potencia mundial y la triple alianza queda en ruinas. Tratado político: Versalles. Tratados de paz fomentado por Estados Unidos. Trata de aliviar las tenciones.
Se crea la Sociedad de Naciones para discutir diplomáticamente antes de “irse a los bifes”. En Versalles se piensa la recuperación material y económica financiada por Norteamérica pero que después cada uno de la triple alianza debe pagar. De Versalles surgen las repúblicas democráticas y se instalan régimen democrático, la aristocracia ya no tiene precio. Se desarman los tres imperios y destruyen a sus comandantes por si se vengan. Pierden territorio nacional y se divide en Austria y Hungría. En los Balcanes quedan libres. Prusia se convertirá en Polonia, se empiezan a formar nuevos estados-naciones. Pierden los territorios coloniales en África que se repartirán en Francia e Inglaterra. Austria y Alemania pagaran por haber provocado daños en los países de la triple entente. No tienen con que pagar ni con que recuperarse. Estados Unidos financiará a Austria y Alemania mediante préstamos.
La economía europea queda atada a Estados Unidos. Ahora le deben a Estados Unidos. Las viejas economías europeas están en deuda con los Estados Unidos. Relación de dependencia Europa respecto a Estados Unidos, por la reconstrucción de su economía. Los bienes primarios eran exportados a Europa que estaba arruinada por la guerra. Su producción industrial está intacta.
Fordismo: Nueva organización de la producción sumada al contexto de la guerra queda en una posición privilegiada. Apunta a una producción masiva, un articulo accesible Son de vida corta pero baratos, bienes parecidos con un bajo consto sin perder la calidad. Lo apuntaron al trabajador, al obrero. Hay un consumo masivo. Ahora si busca invertir en buenos salarios para que el trabajador consuma. Se introduce la lógica del consumo de masas. Mientras las principales potencias están en ruina, en Estados Unidos hay un gran crecimiento económico de algunos sectores que no estaban incorporados al crecimiento. A estos años se los llamo “años locos”.
Cinta de monteje (dentro del fordismo): Reduce a 0 los tiempos muertos. Remplaza el cronómetro en la cinta de monteje y da coordinación, acelera mucho los tiempos de producción. Se produce más en menos tiempo. Lo que se produce más no tiene un alto costo de producción. El automóvil fue un automóvil de lujo. Ford quería trabajadores felices y bien pagos para que consuman. NO quiere luchas sindicales ni conflictos, Ford promueve la unión de obreros o sindicalismo. Además él apunta a las ramas sindicalistas puros no revolucionarios. Quería que tengan instancia de negociación. Implementa los incentivos (horas extras para los de asistencia perfecta, buen compañerismo, puntualidad, aguinaldo, etc.). Todo eso generaba un plus estimulando el poder adquisitivo aumentando el salario.
A partir de 1919 se aplica el fordismo en todo Estados Unidos. Hay un crecimiento de la industria Automotriz que genera eslabonamiento hacia atrás (acero, caucho, vidrio, cuero). También un eslabonamiento hacia adelante (expansión de la construcción, el pavimentado). Construcción de caminos, formación del suburbio, la estabilidad laboral permite al obrero obtener el auto y comprar casa ya que se podrán acceder a créditos. La casa propia no esta en la ciudad, sino en las afueras, no hay problemas de transporte. Los bancos están prestando a los industriales y a los obreros. Se produce y vende y se da una expansión de la producción y el consumo. Por esto, el banco puede prestar y tiene garantías de que se lo devolverán por la estabilidad salarial.
Del ’25 al ‘29 aparecen facilidades de compra como la venta en cuotas. El agro no está en condiciones favorables. Se había expandido al finalizar la guerra hasta el ’22. Piden créditos para adquirir tierras, se pensaba que si se aumentaba la oferta, el consumo va a responder a esta. El campo está sobre produciendo esto genera especulación y la especulación da lugar a la crisis. Hay un crecimiento de la economía que se reactiva, pero en un momento cuando se logra tener todo lo que se quiere el consumo se normaliza. El problema es que las empresas siguen produciendo al mismo nivel, lo que genera una sobre producción.
Los bancos siguen prestando sin control, se confían en la propiedad de toda la etapa. Los préstamos que piden los empresarios lo utilizan para remplazar la ganancia que no pueden obtener con la falta de ventas debido a la normalización del consumo.
La bolsa de comercio: Acciones que representan el valor de la empresa, es un canal de lograr inversiones. Permite que una empresa obtenga inversiones. Si a la empresa le va bien, el inversor gana. No hay control sobre el sistema financiero ni la bolsa. Las empresas crecen en función de la producción, las empresas cotizan se supone que les va bien por su producción pero el consumo no es lo mismo. Mediante captación de inversiones taparon la falta de ganancias. La crisis del ’29 es una realización de capital. Con el tiempo, las acciones que cotizan no tienen respaldo ni reflejan el crecimiento. Todas las empresas se declaran en quiebra, las acciones no valen nada, los inversores quedan en la calle y el productor también ya que los productos quedan sin vender. Existe una contradicción, gente en la calle y los almacenes llenos. El sistema bancario también quiebra y la caída de la bolsa es la punta del iceberg.
No hubo control correcto sobre la producción, el consumo y el sector financiero. Aparece la concepción del control del Estado para evitar esta especulación. Se pretende controlar el sector financiero y la regulación de las facilidades de compra (cuotas).
Con la caída del 30 caen las bolsas y cae en crisis el sector industrial en Estados Unidos. La crisis se internacionaliza ya que Europa se queda sin financiamiento ya que Estados Unidos pide que le paguen los prestamos y a su vez porque no hay plata para pagar importaciones.
Una de las medidas que se toman es la quita del oro como patrón monetario que es remplazado por los acuerdos bilaterales. Son acuerdos comerciales entre dos Estados para establecer valor de producto, cantidad y además elegir el producto que se va a comerciar así proteger su propio mercado.
Hasta acá a nivel mundial había un mercado libre donde el Estado no intervenía y los intercambios se daban entre privados.
En Estados Unidos, de la mano de Roosevelt, lanzan un paquete de medidas directas y a través de organismos. A esto se le llama el primer New Deal.
La primera medida que se lanza es la reforma financiera, cambia el patrón oro y hay un control Estatal fuerte. Además establecen un respaldo económico para que se utilice en caso de crisis y para usarse en inversión estatal.
La segunda medida es el reajuste agrícola, se crea un organismo que se propuso poner límites a la producción ya que quieren evitar la sobreproducción para eso subsidian a los productores para que dejen de producir tanto.
La tercera medida es la recuperación industrial, se fijan los precios entre los industriales y el Estado. Además se fijan un piso de salario y a su vez el Estado paga subsidios para eso.
La cuarta medida es la ayuda Federal, otorgan dinero a los gobiernos estaduales y federales para ayudar a la gente desempleada y contratarla para construcción de infraestructura.
Dichas medidas son declaradas inconstitucionales por la corte suprema. Luego de un año cambia la situación política, cambian a los jueces que no están de acuerdo con las medidas, logran cambiar las cámaras y obtiene un congreso a su favor.
A las medidas anteriores agregaron dos medidas más que son el Acta Wagner que apoya a los gremios y sindicatos a que se agrupen para que en caso de huelga estén dispuestos a negociar. Y también agregan la ley de seguridad social que estableció un sistema de pensiones y un programa de ayuda federal para ancianos y discapacitados.
Todas estas medidas eran con el fin de recuperar el consumo y que el consumo sea un consumo sostenido. El primer New Deal no se aplicó hasta el segundo.
En el plano exterior, Francia copia el New Deal de Roosevelt pero a su manera, controla los salarios y precios y a su vez copian sobre todo la Ayuda Federal. Años después reconocen los sindicatos también.
Gran Bretaña hace un acuerdo llamado “Common Wealth”, es una alianza entre los que son y fueron colonias como Estados Unidos y Australia. En 1932 firma el tratado de Ottawa que decía que Gran Bretaña solo les va a comprar a los países del Common Wealth. Los tratados le sirven a Gran Bretaña para salir un poco de la crisis y recién a partir de 1935 toma las medidas sobre protección.
En América Latina tienen que acudir a la sustitución de importaciones ya que estos países son primario-exportadores. Luego de la crisis del 30 se interrumpe el comercio exterior. Es por eso que tienen que acudir al ISI: Industrialización a través de la sustitución de importaciones ya que dependen de las exportaciones para ganar dinero e importar para el mercado interno. El mercado interno no podía ser satisfecho por el mismo país. Se van a importar recursos o capital que sirvan para industrializar el país y no productos industrializados.
Desde el 1700 al 1890 el imperio Ruso es feudal con una monarquía absoluta.
Promueven políticas de modernización luego de perder una guerra contra Gran Bretaña y Francia ya que ven como estaban industrializados. Promueven inversión de capital extranjero de Gran Bretaña y Francia. Las principales industrias van a estar en manos extranjeras y van a depender también de la industria pesada.
En el ámbito rural seguía el latifundio en manos de la aristocracia recién en 1961 se da la abolición de la servidumbre. Los ex sirvientes se convierten en peones rurales o van a acceder a algunas tierras marginales pero que no son propicias para generar una burguesía rural.
Aparecen los Kulaks que son los campesinos que les fueron bien y tienen un alto nivel económico. Para la época de 1890 se desarrolla el partido social demócrata obrero. Éstos dudan si hacer una revolución o ayudar al Estado a hacer mejoras. Dentro del partido estaban, los Mencheviques que preferían ayudar para hacer mejoras y los Bolcheviques apoyaban a realizar una revolución.
En 1905 ocurrió un levantamiento campesino que marchaban a los centros urbanos donde los reprimen y los destrozan. Para calmar las cosas el Estado decide hacer reformas, una era distribuir tierras marginales a los campesinos y otra era la creación de un parlamento llamado Duma, a pesar de esto el Zar tenía derecho a veto. Los bolcheviques decían que por más que impulsen cambios el Estado no va a ayudar.
En 1914 estalla la guerra y dudan si ir o no a la guerra. Se dividen dentro del partido social obrero por el tema si ir a la guerra o no ya que los campesinos y peones no querían participar porque el beneficio era para la burguesía y eran ellos los que tenían que ir a luchar y es por esto que el ejército tiene que obligarlos a participar.
En febrero de 1917 creció la resistencia campesina en contra a ir a la guerra. El Zar se abdica y deja el poder a la Duma. El gran problema era la guerra pero no deciden salir de ella. Se crearon los Soviets que era una asamblea del pueblo. Cada región tiene su Soviets dada a la inestabilidad política. Discutían desde temas de alimentación a temas más importantes. Los bolcheviques buscan el apoyo de los Soviets para una revolución que ocurre en Noviembre de este año. Implicó la represión contra la aristocracia.
De 1917 a 1921 se da un comunismo de guerra. Luchaba el ejército blanco contra el rojo que es el ejército que finalmente gana, el de los bolcheviques. Francia, Gran Bretaña y Alemania apoyan al ejército blanco con el fin que no ocurra una revolución en sus países.
Se decide una estatización, el estado controla la producción agraria e industrial. Las tierras pasan a manos de los campesinos. Se crea el consejo superior de economía nacional donde van a encargar de las necesidades de cada nación. Buscan electrificar todo el territorio que recién se logra para el 1924.
Desde 1921 a 1924 se da una nueva política económica NEP. Hay un bloqueo económico de parte de Rusia, gracias a esto escapa a la crisis del 30. Hay producción agraria que hay que estimularla para generar ganancias y que esas ganancias se inviertan en la industria. Los Kulaks no quieren que sus ganancias vayan al estado, retienen el cereal que producían y los vendían por su parte. Esto genera una inestabilidad económica.
Tras la muerte de Lenin se genera “El gran debate” del ’24 al ’28 donde se plantea seguir o no con la NEP. Se estaba de acuerdo en que las ganancias del agro debieran reasignarse a la industria. Bujarin dice que hay que profundizar la NEP y de ahí invertir.
Provachensky decía que no ya que los Kulaks se iban a enriquecer y crear una revolución opositora. Propone que el agro este en manos del Estado.
El poder político se debatían entre Bujarin comandado por Stalin y Pobachensky comandado por Trusky. Stalin asume en el ’27 e implementa las medidas de los Probachensky y a los opositores como Bujarin, los mata.
Decide una colectivización forzada que es el control de la producción agraria por parte del Estado. Se divide en dos. La primera eran las granjas colectivas donde todas se ponen a producir y se encontraban los que estaban de acuerdo con Stalin. La segunda es las controladas totalmente por el estado como paso con los Koulaks que no estaban de acuerdo, participaban a la fuerza.
También hicieron planes a largo plazo llamados planes quinquenales, año a año se lanzaban planes operativos.
Se da un problema con la centralización del poder, el uso no racional de recursos productivos, la falta de producción de repuestos, el uso no racional de recursos humanos (empleo que va a poner cierto freno al avance tecnológico). Además se prioriza el consumo social cosa que hay que cambiar para ellos. Sumando el problema político con los Estados Unidos.
En las reformas siguientes buscaban solucionar los problemas. Kruschev en el ’56 aplica una política de desestalinización, se le quita funciones al Gosplan, reinvierte en el sector agropecuario y permite que las fábricas controlen un poco más.
Todas esas medidas generan sacar personal y para el año ’64 se ve obligado a renunciar por las presiones. Ahí es cuando asume Brazhriev y le vuelve el poder al Gosplan, crea más ministerios y refuerza el aparato administrativo. Esas medidas no funcionan y para medidados del ’70 fue desplazado.
En los ’80 se genera más criticas y para el ’84 asume Gorbachov y se propone la Perestroika y la Glasnot. La glasnot permitió más un estado democrático con libertad de prensa y con la aparición formal de opositores.
La Perestroika se da del ’85 al ’87 y es una apertura al mundo. Apuntan a que vuelve el poder organizado del sector obrero. La descentralización generó ruido y no fue muy aceptada. Además se reduce el gasto militar con el fin de dejara la carrera armamentista cosa que fue bien vista por el bloque capitalista. Permite la actividad privada nacional y el capital privado del extranjero. Un levantamiento de la cortina de hierro paulatino.
El en ’90 comienza la disolución del modelo capitalista en la URSS y en el ’91 ya termina y con eso el fin de la guerra fría con la disolución de la URSS. Se consuma el trabajo del capitalismo, acaba la alternativa a este. Estados Unidos queda como potencia indiscutida y el capitalismo como el rey del mundo ideológico
Italia y Alemania eran estados totalitarios, todo es de dominio público. Se entromete en las decisiones y pensamientos individuales. Se mete en lo social político y económico. El estado lo es todo. Después de Versalles Alemania tomo la forma de republica democrática, símbolo de su derrota.
El fascismo citica a la democracia impuesta por los que vencieron, dicen que la democracia mediocriza. Critica a las izquierdas y al comunismo, socialismo, que hablan de la igualdad de clases, y entre los hombres.
En el año 23 Mussolini toma el poder y se da un comienzo de los estados totalitarios. Implanta el cooperativismo, un tipo de estado totalitario que estas corporaciones participan del Estado. Nuclean a las personas por una misma actividad en la sociedad. Se ejerce un control al sector empresarial y sindical. Industrializa toda Italia en industria pesada bélica, armamentos. Hubo una fuerte represión a las ideas comunistas.
Parido nacional socialista obrero alemán, de aquí proviene el Nazismo, Hitler. Apela al obrero alemán y no a los obreros del mundo, como establecen las izquierdas. Se opine al liberalismo propio de los que vencieron a Alemania y les echan la culpa a ellos. La gente a pesar de estar enojada no reacciona. Los judíos eran los que manejan las finanzas y el sector intelectual. Los judíos tienen la culpa porque eran los que manejaban las finanzas al momento de la crisis. Aparece un fuerte antisemitismo en Europa pero particularmente en Alemania. La burguesía industrial apoya al nazismo porque este reprime a la izquierda. El sector obrero lo vota por las cuestiones revanchistas para volver a ser lo que era, una potencia. La aristocracia también lo apoya, ya que había sido desplazada.
Medidas económicas del nazismo: Se buscaba recuperar la industria y apuntar a lo bélico. A su vez querían recuperar el mercado externo para ello deben firmar acuerdos comerciales para expandir la industria alemana. Las industrias mixtas eran controladas por el Estado y el comercio era mediado por el Estado que implementa clearings que era una especie de truque liberal. Buscan el expansionismo, buscar mercados para tener aliados. Hitler intenta invadir Polonia, lo que desata la 2da guerra.
Para recuperar el empleo existía el servicio militar obligatorio buscando preparar a la sociedad para la guerra por medio del Servicio nacional del trabajo, encontrar un empleo a los desocupados.
Los sindicatos serán controlados, se crea un mega sindicato único controlado por el Estado “Frente alemán del trabajo”. La gran persecución a los judíos, gitanos, homosexuales y militantes de izquierda permite tomar bancos, el sector financiero.
En 1935, se dictan leyes de segregación racial contra el judaísmo con el fin de separar físicamente a un grupo en particular: Ley de Nuremberg. La ley dictaba la quita de derechos y la quita de participación ciudadana a los judíos. Después viene el Ghetto donde se los separa físicamente. No hay igualdad de derecho, se los trata como si fueran no humanos.
Cuando estalla la guerra se construyen campos de trabajo forzado para la industria, donde se producía mas rápido sin preocuparse por la condiciones de trabajo. Se explotaba a los trabajadores en gran manera. La gente se moría por la explotación y a los viejos y niños se los eliminaba por no ser aptos para el sistema productivo.
1939: Italia y Alemania Vs. Gran Bretaña y Francia (URSS se une en el ’41). Se bombardea Pearl Harbour, base norteamericana en Japón.
Alemania, Italia y Japón vs. Gran Bretaña, Francia, URSS y Estados Unidos.
Guerra fría:
Los soviéticos avanzan sobre los nazis desde el este y Estados Unidos desde el oeste. A principios del 45, Alemania e Italia están prácticamente derrotadas. Al fin de la guerra quedan Estados Unidos y la URSS como potencias, una comunista y la otra capitalista. Se crea un programa económico de recuperación para los ganadores y los vencidos llamado BRETTON WOODS, con este programa se da la recuperación de la segunda posguerra, la contracara de Versalles. Se buscaba la recuperación de los mercados mundiales y se va a dar con el Estado de Bienestar.
El fordismo aplicado después del ’45 en las grandes industrias del mundo empezara a agotarse, el Estado empieza a impulsar sus cambios. El estado de bienestar empieza a surgir en todas las economías de la segunda posguerra beneficiando al mercado interno protegiendo la industria nacional. A nivel mundial en el ’44 surge el tratado de Bretton Woods , firmado en Estados Unidos, con países aliados a su liderazgo. Desde el año ’45 al ’91 existía una situación de guerra fría entre la URSS y Estados Unidos. El mundo vivía una etapa bipolar con el capitalismo y el comunismo. Esto implica una discusión ideológica y una lucha de clases. El estado de bienestar fomenta el sindicato y promueve así una lucha contra el comunismo. Un capitalismo social para evitar el socialismo y su influencia. Además marca una estabilidad laboral para mostrar que el capitalismo es más viable que el comunismo.
En el ’45 se firma el tratado de Yalta, se juntan Churchill, Stalin y Roosevelt y se decide partir el poderío del mundo y dejan en claro que influencias vivirá cada parte de Europa. La Europa del este será comunista y le Europa del oeste será capitalista.
Hubo un desarrollo intensivo de la industria pesada tanto en Estados Unidos como en la URSS. En el año ’47 se dicta la Doctrina Truman, es un manifiesto que establecía que los Estados Unidos daban apoyo a los países que luchaban contra el totalitarismo de la URSS y se avanza en lucha contra el comunismo. Si el comunismo empieza a desarrollarse como pensamiento, se lo perseguirá dentro de la misma sociedad norteamericana. Se da un control de las ideas comunistas que se estén gestando dentro del país con una persecución por parte de la CIA, listas negras a artistas, trabajadores, directores de cine, etc. que generaba que se pierda el trabajo. Este combate es tanto en el interior como en el exterior invirtiendo guerra para las industrias de sustitución de importaciones particularmente en Latinoamérica, ayudaba a evitar las revoluciones.
Se da un proceso de descolonización, las colonias inglesas se descolonizan sin violencia. A las colonias francesas, Francia las enfrenta militarmente. Es ayudado por Estados Unidos ya que ataca zonas comunistas. La gran mayoría de los descolonizados optan una posición de no alineados, conocidos como los países tercermundistas, los que no están ni con Estados Unidos ni con la URSS. Latinoamérica toma esta posición y será una zona donde Estados Unidos quiere meter su influencia. Todo esto es el mundo de la bipolaridad de la guerra fría.
Bretton Woods para recomponer la economía mundial incorpora a los países que ganaron y perdieron la segunda guerra para evitar lo que paso en Versalles. Fomenta el intervencionismo estatal. Se establece el dólar como patrón monetario y se crea el FMI y el banco mundial que son organismos de financiamiento al que apelan los países en crisis para préstamos. Además surge el plan Marshall, una ayuda económica donde se aplica una política de subsidios y órganos de control. También surge el GATT, acuerdo general de tarifas donde se fijan las tarifas aduaneras para la importación y exportación que estimulen la economía.
B.W. establece las bases de la creación de la ONU y la firma de la OTAN que vela por la paz mundial y debía evitar desastres como la segunda guerra mundial. En el ’48 se crea el tratado del atlántico norte, es una alianza bélica de cooperación entre los firmantes (Canadá, Estados Unidos, Francia e Inglaterra).
A nivel interno sigue el fordismo en las industrias, producción y consumo masivo. La sociedad era una sociedad de consumo en el mundo tanto social como cultural, el trabajador tenia mas ingresos tenían casa propias y vacaciones pagas. Esta tapa es llamada AÑOS DORADOS, ya que el trabajador tenía todo lo que quería, televisión, radio, electrodomésticos, ocio y estabilidad económica. Además hubo un aumento en la cantidad de estudiantes universitarios y una inserción de la mujer en el mercado buscando carrera profesional, todo esto ocurre en el mundo capitalista. Sumando el cambio en sectores jóvenes, aparece el adolescente y con el un consumo de ellos.
Se da una crítica a la estabilidad del Estado de Bienestar, como respuesta a la sociedad de consumo surge el hippie que son las personas que se rebelan contra el Estado. En Estados Unidos los jóvenes están en la guerra de Vietnam.
Dentro del Estado de Bienestar se aseguraba el empleo y además había pleno empleo por lo tanto no había desocupación. El consumidor era ayudado por el Estado para que trabaje y consuma y que no haga huelgas para eso era importante la negociación obrera y es por eso que el Estado reconoce los sindicatos.
· Déficit presupuestario: intervenir para reactivar la economía. Invierte el Estado, subsidia antes que haya despidos. Además implementa una ayuda económica que no eran devueltas para que se gane y no necesita echar gente ni bajar el salario. Pone subsidios para adquirir maquinaria que permite ampliar la producción, eso va a ayudar o cuando bajan los niveles productivos para no expulsar mano de obra. Otros subsidios eran por discapacidad para que no quede esa gente fuera del mercado de consumo, pensión por viudez, subsidio de desempleo, etc.
· Los servicios públicos o transportes eran manejados por el Estado. Invierte mucho en salud y educación.
· Impuestos progresivos: impuestos a las ganancias o directos.
· Organismo de planificación: permiten mejorar la administración del Estado de Bienestar. El tamaño del Estado de Bienestar es amplio.
· Reconocimiento del rol sindical: dialogo para no generar huelgas. Acta Taft- Harley, cualquier sindicato que no acepte la negociación queda afuera de los beneficios sociales. El que proteste será reprimido y queda fuera de la legalidad.
· Manipulación de la tasa de interés: bajar la del sector financiero para que no se ganen muchos intereses. Se vuelca la inversión por el lado productivo, que generan empleo. Combate el súper ahorro para que sea volcado en la producción y sea reinvertido.
El papel del Estado es muy importante, fue adoptado después de la segunda guerra. Este modelo tuvo gran auge: Años Dorados. Se estimulaba el consumo masivo lo que genera una recuperación de las economías de países beligerantes. Hay una estructura industrial que recomponer para engordar el mercado interno.
Los años dorados son a partir del ’50, ese crecimiento es sostenido por el propio Estado. El consumo y la producción se re estabiliza. Ante tendencias de crisis, el Estado actúa mediante subsidios. Llegada la década del ’60 las grandes industrias entran en un proceso de multinacionalización, pretenden expandirse a nivel internacional, las empresas se expanden a través de sucursales en otras latitudes. Esto fomenta la fragmentación del proceso productivo. Esto apunta a que la producción se de en partes en cada nueva zona. Esto porque en otros países los costos son menores y porque poseen políticos mas permisivos. La producción busca adaptar a las nuevas condiciones, organizarse para que les vaya mejor.
Este modelo de posguerra se va agotando a mediados de los ’60, mucha intervención estatal. El proceso de transnacionalización refleja este agotamiento del modelo económico intervencionista.
Crisis de liderazgo de Estados Unidos, ese liderazgo apoyado en la intervención estatal, además del surgimiento del patrón dólar. El importante gasto en armamentos genera críticas internas de la sociedad norteamericana, criticas al sistema en general. La coyuntura de guerra fría es lo que motiva esto.
Los países tercermundistas apuntan a un modelo industrial de sustitución de importaciones. Esto genera depresiones del dólar, no hay un crecimiento real de la economía. Fuerte inversión en inyectar dólares a las economías tercermundistas para sostener su presencia en estas zonas. Esto genera la depreciación de la moneda, el Estado interventor empieza a caer en gran déficit, puntos críticos que ven los neoliberales. El déficit presupuestario genera gran ineficiencia estatal. El Estado gasta de más, no es eficiente. El estado debe recortar la intervención social o los subsidios o la privatización de los servicios.
La idea del recorte presupuestario era necesaria para el Estado. Los sectores industriales critican en función de sus propios intereses. Otro punto de crítica era la elevada inflación que es debido a estimular el consumo. Hay gran tendencia inflacionaria en bienes de consumo directo cosa que genera malestar e inconformidad.
El conflicto árabe-israelí genera tensiones en la formación del Estado de Israel, vinculado a la política exterior de los Estados Unidos. OTAN y Norteamérica apoyan a Israel contra los árabes y palestinos. La OTAN se enfrenta con los países árabes que crearán la OPEP (exportadores de petróleo, países árabes y Venezuela). Son países primario-exportadores, venden para el principal combustible industrial y de transporte. Fijan el precio del petróleo en función de las grandes empresas petroleras vinculadas a los países capitalistas.
En 1973, se da el shock petrolero, modificación del petróleo cuadruplica su precio porque se sabe que no es un recurso renovable. Esto genera una depreciación del dólar, cosa que genera un estancamiento del Estado de bienestar ya que con la tendencia inflacionaria y el déficit presupuestario genera que el shock repercuta muy mal en las economías industriales. Pegó en los costos de producción que se elevan, lo que genera mas inflación y se da una ESTANFLACIÓN = Estancamiento+inflación. Los bienes industriales se encarecen. Es decisiva ya que toca al sector industrial directamente.
Para las industrias, la solución es reacomodar su producción, lo que choca con el Estado de bienestar. Da espacio a la inversión privada, abandonan las políticas de Bienestar. El Estado de bienestar se mete en más y más déficit.
Del ’73 al ’79 es cuando se da la Estanflación. Estados Unidos devalúa su moneda por primera vez en la historia, a raíz del shock petrolero, ya que su estructura industrial está en crisis. Además por la inversión en los países tercermundista. Devalúa todas las economías mundiales, las otras monedas se mega devalúan, genera una crisis monetaria.
La crisis del ’73 fue una crisis energética, industrial y monetaria. La estructura industrial está en jaque. Las inversiones eran canalizadas al sector financiero. La crisis industrial para los países de la ISI es el proceso paulatino de desindustrialización y comienzo de la especulación financiero. Las industrias nacionales tercermundistas entran en crisis y cierran. Diversificación de capitales, grupos inversores invierten en varias zonas en el mundo ya que hay una gran inestabilidad e inseguridad en la economía. Con la externalización de la producción el proceso productivo irá a donde convenga más. Una parte del proceso productivo va a ir para cada país donde se invirtió. Se combina con la tercerización de personal. Tercerizar mi producción y contratar a otra empresa para hacer algo específico. El salario lo paga la empresa que contrató a otra para una función específica.
Formas post-fordismo de producción o toyotismo. Contracara del fordismo y emplea la tercerización. Todo esto no encaja con el modelo intervencionista mercado internista. El toyotismo emplea la robótica, desplaza al 60% de la mano de obra que es cara para subsidiar. Se da la ruptura del pacto fordista. La pulseada a favor del neoliberalismo.
En el 1979 es cuando el Estado de Bienestar pasa a ser la peor porquería. En esta etapa el sector productivo es dejado de lado.
Se genera el desempleo estructural ya que con la robótica se remplaza el trabajo humano y se reduce el personal al mínimo. El trabajador queda en manos de las necesidades de la empresa. Para que se complete la transnacionalización se necesita una nueva legislación. Se da un pensamiento al revés, se plantea la demanda y no se produce hasta que la demanda lo pida.
Los pensadores neoliberales ya habían aparecido cuando el Estado de Bienestar estaba en su punto álgido y aparece como crítica a ese modelo. Recién después de varios años lograron llegar al gobierno.
El estado Neoliberal introduce reformas con el fin de achicar el Estado. Implementa una recorte en el presupuesto y reorienta el gasto publico (sacan subsidios sociales y achican el presupuesto a la educación y salud y lo reorientan al sector productivo), se sacan los organismos interventores eliminando junto con ello los sueldos y privatizan los servicios públicos. Además implementan una reforma fiscal y predominan los impuestos indirectos, mas impuestos al consumo y menos impuestos directos, no hay intención alguna de estimular el consumo ni el poder adquisitivo. El proteccionismo ya no existe y se da las barreras proteccionistas no solamente para los bienes sino que también para el capital. Junto con estas medidas se da una reforma financiera, se da libertad de acción para manejar las tasas de interés. Los bancos pueden manipular más aun los depósitos que reciben, ahora el mínimo invertido es lo que el banco no puede tocar. El Estado va a ser el respaldo del banco, da garantías por si el banco se endeuda.
También implementan reformas laborales, se rompe con el pacto fordista de derecho, o sea legalmente, con la reforma del código laboral. Esta reforma admite los contratos basura, se introduce un paquete de horas cumplidas y se paga depende las horas que cumplís y depende de ellos las horas que necesiten de vos. Además se admite la subcontratación, una empresa contrata a otra para delegar el trabajo. Los sindicatos siguen legalizados, los reclamos eran escuchados pero los sindicatos necesitan del Estado y toma una dependencia en este caso el delegado sindical pacta con el Estado la flexibilización.
El Estado neoliberal nunca deja de intervenir pero lo hace con otros objetivos.
La tercerización, el toyotismo y la transnacionalización son cambios de la crisis del Estado de bienestar. Las industrias buscan la mejor rentabilidad posible, se desligan de responsabilidades del ciclo de producción (desde la materia prima hasta el producto en el comercio). La transnacionalización les saca las responsabilidades y gastos innecesarios. Hay una externalización de la producción. La tercerización genera inestabilidad laboral. La idea es que el proceso productivo básico quede en la gerencia y todo lo domas se subcontrate, son distintas unidades relacionadas que parecen sueltas. El mando a cargo de la empresa se desliga de responsabilidades, tiene a cargo pocas empresas. Se reduce la mano de obra, se la saca de encima.
Surge en Toyota en cuanto a los repositores que eran parte de la empresa, parte muy activa que le pisa los talones a la demanda ahora son tercerizados. Se relocaliza el proceso productivo, se da una búsqueda de una mano de obra barata y mejor marco legal para llevar a cabo sus actividades.
La empresa está en varias manos inversoras, no hay identificación nacional de las empresas. El viejo duelo de la empresa se convierte en otro inversor. Necesitan mercados abiertos y gracias al neoliberalismo se da una apertura de los merados. Se hacen convenios entre los Estados y las empresas, para dejar a estas últimas libremente.
A partir del ’70 se implementa el toyotismo que acompañan los procesos de externalización y transnacionalización de la producción. El cambio mas profundo es a nivel de mano de obra ya que el Estado no ayuda con subsidios y empieza el uso del brazo robótico que produce desplazamiento de mano de obra manual. A nivel administrativo hay expulsión de mano de obra por la introducción informática. El consumo masivo se reduce, muchos quedan afuera. Hay una reorientación del presupuesto, ya no es necesaria la producción masiva. Esa mano de obra mínima también es flexibilizada: el trabajador es polivalente, la poca mano de obra se utiliza totalmente, las tareas no son fijas.
Círculos de calidad: Implica comprometer al trabajador en la producción. Participación en decisiones de la empresa, son círculos de trabajo por el cual la empresa de un problema a solucionar. Requiere capacitación de los empleados. Los sindicatos son absorbidos por la empresa.
Solo se produce para lo poco que la demanda exija, pensamiento al revés, just in time. Se hacen encuestas sobre algo que todavía no se produjo para evaluar el interés. Producir lo mínimo indispensable, stock cero en los almacenes. Que no haya productos sin vender, se produce una demanda fija, concreta, se asegura que se venda si o si. Si la demanda aumenta se vuelve a producir y reponer la producción. Esto es demanda flexible y oferta adaptable.
Hay 5 etapas del pensamiento neoliberal:
1. Surge en el ’44 con los intelectuales ortodoxos. Critican la intervención del Estado, visto como avasallamiento de las libertades individuales que llevarían a un totalitarismo.
2. Surge en los ’60 cuando comienza el agotamiento del Estado de Bienestar que entra en mayor déficit presupuestario y con una gran inflación. Permite a los ortodoxos criticar y decir si es ineficiente en el sentido empresarial. No pueden resolver la inflación. Se asocia con necesidades de un sector concreto: el industrial que buscaba mejorar el rendimiento y romper con el pacto fordista.
3. Llegan al poder político los neoconservadores, en ese nuevo escenario. El conservadurismo es la contracara del liberalismo, vinculado con la aristocracia. Aplican medidas a la crítica ortodoxa. Para el déficit aplican el recorte y la reorientación del gasto público. Se desligan de lo que no es necesario y aceptan a la sociedad como está, si se nace clase baja hay que bancársela. Apuntan al sector productivo, si hay ganancia beneficiará a los excluidos. (EJEMPLO COPA QUE REBALSA). En cuanto a la inflación, es causada por el consumo. El Estado acompaña la política de desalentar el consumo.
4. Fines de los ’80 sectores sociales en plena crisis. Represión a las huelgas. Fin de la guerra fría.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: