Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica y Social General
CAPITULO 15
LA ECONOMÍA ENTRE DOS SIGLOS. (GLOBALIZACIÓN)
15.1 LAS TRANSFORMACIONES TECNOLÓGICAS.
Desde el punto de vista económico, la última década del siglo XX se ha caracterizado por la aparición de una serie de transformaciones tecnológicas que modificaron de manera notable los procesos productivos, justificando la "tercera revolución industrial".
La recomposición del sistema técnico verificada tras la crisis de los años 70 fue el resultado de la convergencia entre las oportunidades generadas por un conjunto de nuevas tecnologías (la electrónica, la biotecnología, los "nuevos materiales") y una demanda social cada vez más exigente. Esta última se planteó en términos de una diversificación del consumo, de la exigencia de productos menos uniformes, de calidad garantizada; no desapareció la sociedad de consumo sino que se reconfiguró. Frente a esta nueva realidad, se produjo una aceleración del cambio tecnológico, que se manifestó en terrenos como los materiales industriales y las llamadas "tecnologías de la información".
En la cuestión de los materiales se trató, por una parte, del desarrollo que experimentaron los plásticos, las cerámicas y los llamados "materiales compuestos", y por otra, de las modificaciones que se produjeron en la tecnología de materiales tradicionales, destinadas a elevar la productividad de los recursos naturales. El objetivo final de todo el proceso era minimizar los insumos materiales requeridos por unidad de producto.
Esta "guerra de materiales" tuvo como resultado el crecimiento del número de materiales de alto rendimiento desde 1980; trajo como consecuencia una competencia mucho más intensa. Desde la década de los 70, la historia de las tecnologías de la información condujo a la conformación de un sistema de redes integradas en escala mundial, la técnica dominante de las tecnologías de información ha sido la digitalización asociada a la invención y el desarrollo de los semiconductores, conduciendo desde el transistor al microprocesador.
Tres tecnologías de base se combinaron en una dinámica interactiva hasta acelerar y hacer posible la fusión de un sistema de tratamiento de la información (la informática) y un sistema de comunicación vocal (el teléfono), dando por resultado el surgimiento de un sistema mediático de imágenes y sonidos. Lo que caracteriza la revolución tecnológica actuales la aplicación del conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos.
La tendencia dominante de la tecnología de los macrosistemas en todos los niveles se orienta hacia la búsqueda de la "gestión real". Además, el impacto tecnológico se manifiesta también en la disminución de costos.
Tal vez uno de los rasgos más significativos de la revolución tecnológica en marcha es su velocidad de difusión. Las nuevas tecnologías vinculadas con la información se han extendido por todo el mundo a enorme velocidad, si bien marginando a amplios sectores de la población. Todos los territorios están conectados por el nuevo sistema tecnológico, aunque el acceso es fuente de profundas desigualdades.
Un tema aparte lo constituye el desarrollo de la biotecnología; la capacidad de manipular la información genética para crear organismos "nuevos" y colocar las fuerzas que guían el metabolismo de la vida al servicio de la producción de riquezas ha conformado un salto tecnológico importante.
Las posibilidades de la ingeniería genética se extienden a sectores que van desde la medicina a la producción de alimentos y desde la industria química a la farmacopea.
Uno de los aspectos más significativos a tener en cuenta de la nueva realidad tecnológica ha sido la aplicación de los sistemas informáticos al diseño y al control de los procesos, la llamada "tecnologías de gestión". El avance tecnológico ha permitido pasar del esquema tradicional de grandes plantas y producción uniforme a un sistema flexible de fabricación de unidades adaptables a una creciente diferenciación de los productos.
Se ha producido la transición del "fordismo" al "postfordismo", caracterizado por el hecho de que "la producción se acomoda al cambio constante sin pretender modificarlo". La expresión "empresa red", de carácter transnacional, resumen toda una serie de prácticas que constituyen los elementos fundamentales de las organizaciones en la actualidad.
Importante: En la estructura del trabajo: se produjo una declinación de los métodos tradicionales de trabajo. Este proceso fue acompañado de una tendencia de la desaparición progresiva del empleo agrícola, de una disminución constante del empleo industrial, y de una ampliación de la demanda de puestos de trabajo en servicios para la producción, la salud y la educación. El resultado es una flexibilización del mercado de trabajo.
El resultado de esta nueva realidad es que los trabajadores, con independencia de su calificación, se ha convertido en individuos aislados contratados en una red flexible, cuyo futuro es desconocido.
La consecuencia de este ciclo de innovación tecnológica ha sido la superación de las principales dificultades surgidas durante los años 70 y 80. Su motor esencial es la vinculación entre el imaginario técnico y la satisfacción de las expectativas del consumidos, condicionadas éstas por la publicidad.
Se responde a los deseos del consumidos pero no se modifica la orientación del proceso técnico, que está sometido a una lógica única. Las tecnologías vinculadas con la satisfacción de la demanda de bienes de consumo asociadas a la vida cotidiana constituyen los extremos de redes técnicas cada vez más extendidas en el espacio, operadas por sistemas informáticos capaces de transmitir y procesar información en tiempo récord.
Los medios de transporte también han experimentado una profunda transformación como consecuencia de la aplicación de los sistemas orientados a la producción y gestión.
Estamos frente a una nueva realidad que apunta hacia una suerte de automatismo integral que tiende a eliminar la intervención humana: los individuos se convierten en ejecutores de órdenes emitidas por los sistemas informáticos.
15.2 EL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN.
El capitalismo se vuelve concretamente global. La globalización se refiere a un salto cualitativo de profundas dimensiones.
Nos encontramos ante una economía en condiciones de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria. Este rasgo abarca casi todos los factores que intervienen en el sistema económico: los capitales se movilizan de manera instantánea en los mercados financieros; la ciencia y la tecnología también están organizadas en flujos globales. En cuanto al trabajo, nos encontramos ante una realidad contradictoria: la libertad de movimientos de la fuerza de trabajo se encuentra limitada por las restricciones que imponen los países ricos a la entrada de mano de obra proveniente de las regiones más pobres. Pero como contrapartida, las empresas se desplazan para instalarse allí donde encuentran las condiciones laborales más favorables, así como también están en condiciones de demandar mano de obra de cualquier parte del mundo ofreciendo la remuneración adecuada.
Otra de las características de la globalización es que se ha pasado a una concepción global de los mercados. En la nueva situación, el mismo producto se vende en todo el mundo simultáneamente, reduciendo los costos y uniformizando los gustos de los consumidores.
15.2.1 Las transformaciones financieras.
Se fue concretando un proceso de internacionalización financiera que se vio favorecido en la década de 1980 por la restrictiva política monetaria estadounidense, que al subir de manera enorme las tasas de interés, se convirtieron en una atractiva oportunidad para inversores de todo el mundo. Las instituciones financieras no bancarias adquirieron un notable protagonismo, en perjuicio de los bancos comerciales tradicionales.
El desarrollo del polo financiero estadounidense tuvo un fuerte impacto sobre el resto del mundo. En principio, los gobiernos europeos no podían quedarse sin actuar ante la salida masiva de capitales hacia Norteamérica; la respuesta fue el endurecimiento de sus políticas monetarias, defendiendo sus monedas y estimulando la expansión de sus mercados financieros nacionales.
Las tasas de interés se convirtieron en el instrumento clave de la política monetaria en casi todos los países desarrollados y la restricción de la oferta monetaria pasó a ser una constante en el comportamiento de las autoridades.
Otro de los rasgos de la nueva realidad es la concentración; el control mayoritario corresponde a un número reducido de grandes bancos internacionales, corporaciones transnacionales e inversores instituciones.
La década de 1990 presentó además una novedad muy importante: los países no desarrollados fueron receptores de grandes flujos de inversión y de préstamos ahora de carácter privado. La globalización financiera se convirtió en una realidad.
15.2.3 ¿Globalización = incremento de las desigualdades?
El proceso globalizador ha contribuido a ensanchar la brecha existente entre los países ricos y pobres.
A lo largo de las últimas décadas del siglo XX se produjo una diferenciación entre los países pobres. Debate de la globalización:
Mientras Wolf defiende con optimismo la idea de "que todo el mundo acabará por integrarse en la economía de mercado, es una cuestión de tiempo", y que la situación de desigualdad se vincula más con las políticas erróneas y la corrupción de los gobernantes de los países pobres que con el accionar de las empresas transnacionales, George afirma que "esta globalización es responsable de una parte de la miseria en el mundo y que se podría organizar de otra manera la economía".
La globalización sin control, sujeta al libre accionar del capital transnacional, genera con harta frecuencia realidades de superexplotación e injusticia que alejan a los países pobres de toda posibilidad de desarrollo real, viéndose además afectados por situaciones en las que el deterioro del medio ambiente constituye un factor perturbador adicional.
Se bien se acepta como indiscutible el aumento de la brecha entre los países pobres y ricos, se lo considera inevitable. En cuanto a la desigualdad entre los individuos, se afirma que la situación de los pobres en el mundo ha mejorado "enormemente" en términos de expectativas de vida, mortalidad infantil, alfabetización, disminución del hambre e incidencia del trabajo infantil.
Se trata de una tendencia positiva: la desigualdad óptima es la que en cada momento determina el mercado. Aplicar esfuerzos para repartir la torta de manera igualitaria puede reducir el tamaño de la torta.
La profundización de las desigualdades, ha conducido al surgimiento de un amplio movimiento social extendido por todo el mundo. El momento clave en el desencadenamiento de estos movimientos "antiglobalizadores" fue la acción de protesta masiva realizada en 1999 en Estados Unidos.
15.2.4 ¿Globalización frente a Estados nacionales?.
La creciente significación de las grandes empresas en la organización y conducción de la economía internacional ha producido una transformación en la economía global y en los asuntos políticos. Para quienes sostienen esta postura, la globalización de la producción y el papel central de las multinacionales es la prueba del triunfo de la economía de mercado y de la racionalidad económica sobre el Estado nacional y la economía internacional políticamente fragmentada. La economía global muestra una clara tendencia hacia cada vez más profunda integración; las economías nacionales no funcionan. En resumen: existe una sola economía global, que trasciende e integra las principales regiones del mundo y en ese escenario se diluye el control normativo de los gobiernos nacionales, que no tienen otra elección que adaptarse a las fuerzas de la globalización económica, encarnadas en las empresas multinacionales.
El destino de los bienes está determinado principalmente por las condiciones económicas o las ventajas competitivas a nivel local y nacional. También para las multinacionales más importantes y más ricas, las ventajas competitivas están en gran parte radicadas en los sistemas nacionales de innovación productiva, mientras la producción y venta se concreta a nivel regional. Las multinacionales no son otra cosa que "sociedades nacionales que operan internacionalmente". Las dimensiones del Estado constituyen un factor de importancia.
15.3 LOS SISTEMAS ECONÓMICOS VIGENTES.
Entre las principales economías nacionales, permanecen intactas algunas diferencias fundamentales.
15.3.1 El modelo norteamericano.
El capitalismo que se ha desarrollado fundamentalmente en los Estados Unidos se funda en la premisa de que el objetivo primario de la economía es la maximización en la creación de riqueza a los efectos de beneficiar a los consumidores: a la distribución de esa riqueza se le otorga una menor importancia. La economía se aproxima al modelo neoclásico de una economía de mercado en la que los individuos buscan obtener la mayor utilidad posible con sus ingresos y las empresas aspiran a maximizar sus beneficios.
La organización de la economía norteamericana ha sido caracterizada como "capitalismo gerencial" (empresas oligopólicas).
No existe en las empresas un desarrollo sentido de responsabilidad social: asumen mínimas obligaciones respecto de sus empleados y de la comunidad donde desarrollan su actividad.
Mientras los conservadores (republicanos) rechazan cualquier presencia fuerte del Estado en la economía, los sectores más progresistas (partido demócrata) temen que los negocios privados interfieran en los programas gubernamentales para su propio beneficio. El Estado se ha visto restringido en su capacidad de desarrollar una efectiva estrategia económica nacional.
La organización y el control de los negocios se caracteriza por la fragmentación y falta de coordinación de las políticas implementadas. Sin embargo, existen políticas antitrust y de preservación de la competencia destinadas a impedir la concentración empresarial. Las empresas norteamericanas están mucho más limitadas que sus rivales en su disposición a compartir información, tecnología y otros recursos, lo que constituye una desventaja en la competencia a nivel mundial.
15.3.2 El modelo japonés.
Tuvo una progresiva implementación de la política económica "neomercantilista", lo que incluye asistencia y protección estatal a sectores industriales específicos con el objeto de incrementar su competitividad y controlas las "palancas de comando" de la economía. Además otro objetivo: equidad y armonía social. Lo que sorprende es el deseo de proteger a los más débiles (por ejemplo, evitar un incremento de la desocupación).
Para alcanzar el objetivo de la rápida industrialización, el Estado japonés impulsó el desarrollo de ciertos rasgos sociales (sistema educativo de alto nivel). Las instituciones de ahorro postal aseguraron un altísimo nivel de ahorro que redujo el costo del capital y facilitó la inversión industrial. Asimismo, el Estado jugó un papel importante en el bloqueo a las inversiones extranjeras y a la importación de mercaderías, proceso que recién comenzó a cambiar a mediados de 1990.
Parece indiscutible que la debilidad de la burocracia gubernamental se convirtió en un serio obstáculo para enfrentar los crecientes problemas económicos y financieros que afectaron a Japón a partir de la última década.
El sistema corporativo de organización industrial presenta diferencias respecto de las economías en Occidente:
1) existe un mercado de trabajo dual, compuesto por un sector caracterizado por el empleo de por vida, y otro, mayoritario, integrado por hombres y mujeres empleados en empresas de pequeño tamaño, que tienen escasa seguridad en el empleo y no participan de los beneficios del sistema;
2) la obtención de capital por parte de las corporaciones se realiza sobre todo a aprtir de bancos con los que están estrechamente vinculados, lo que asegura un bajo costo de financiación;
3) las empresas japonesas consideran que es de su responsabilidad la protección de quienes la apuntalan, incluyendo tanto a los empleados como a los subcontratistas. Mientras que las corporaciones norteamericanas buscan la maximización de los beneficios, las japonesas buscan incrementar las ventas y reforzar su poder.
15.3.3 El modelo alemán.
La economía alemana comparte algunos rasgos con la norteamericana y otros con la japonesa, pero difiere de ambas en aspectos de significativa importancia. Alemania, como Japón, se plantea como objetivo la exportación, el ahorro interno y la inversión antes que el consumo. El mercado actúa con considerable libertad, y el Estado interfiere bastante menos que en Japón. Además, el sector privado de la economía es dominado por alianzas entre las grandes corporaciones y los bancos privados. Tanto el Estado como el sector privado han contribuido a construir un altamente desarrollado modelo de seguridad social. Alemania constituye la presentación más acabada del Estado de Bienestar, en el que el manejo de la economía está basado en la cooperación entre capital, los representantes del trabajo organizado y el gobierno.
En el 2010 se ha producido un recorte en el sistema de cobertura social.
En cuanto a las cuestiones macroeconómicas, el papel del Estado ha sido mucho más modesto: durante décadas invirtió sumas considerables en investigación y desarrollo. Su intervención se limitó además a otorgar subsidios y protección a actividades en crisis como la minería del carbón y la construcción de barcos; desde principios de los 90 estos sectores fueron privatizados.
La estructura empresarial alemana se caracteriza por la existencia de poderosas organizaciones de alcance nacional. La industria presenta algunos elementos particulares:
1) el papel prominente desempeñado por las empresas de tamaño medio, que tienen una enorme capacidad exportadora centrada en terrenos como los productos químicos y las máquinas-herramientas;
2) la estrecha integración entre la industria y el sistema financiero.
15.4. LA DINÁMICA ECONÓMICA A CABALLO DE DOS SIGLOS.
"Los felices 90" no lo fueron tanto para regiones amplias del planeta. Inestabilidad del crecimiento.
Por una parte, se verificó una expansión económica que se prolongó a lo largo de los 90, basada sobre todo en el tirón generado por la introducción de las nuevas tecnologías vinculadas con la comunicación. Por supuesto, no todas las regiones del planea lo experimentaron al mismo nivel, pero además la inestabilidad se manifestó para buena parte de los países emergentes por la vía de una serie de crisis, originadas en buena medida en el proceso de transformaciones experimentadas por el mundo financiero. La salida masiva de capitales de los países emergentes fue un factor de inestabilidad que repercutió con fuerza sobre economías afectadas por fenómenos especulativos de vastas dimensiones. El resultado fue una desaceleración en el crecimiento que se inició en 2001 y se prolongó durante tres años, produciéndose una rápida recuperación a partir de 2004.
15.4.1 Las principales realidades económicas.
Situaciones bien diferenciadas.
ESTADOS UNIDOS, LA UNIÓN EUROPEA Y JAPÓN
Para los Estados Unidos, la década de 1990 fue un período de desmesurada euforia. Lo nuevo era que, el éxito aparecía asociado al triunfo de las ideas liberales en su versión más radical, sostenida por quienes operaban sobre todo en el sector financiero.
El hecho concreto fue que durante los dos mandatos del demócrata Clinton (1993-2001), la economía creció a valores constantes. Por su parte, se crearon millones de puestos de trabajo, haciendo descender la tasa de desocupación. La contrapartida de este "mundo feliz" era que, por una parte, el crecimiento de la productividad generado por la "nueva" economía se manifestaba en la ocupación pero no en los salarios reales, que prolongaron su tendencia a la baja iniciada en los 80; pero además, la "burbuja" especulativa explotó antes del 11 de sep.2001 pero lo hizo con vigor luego de la fecha.
La gestión del republicano Bush, se llevó a cabo los fundamentos del mercado, dispuestos a impulsar una política de corte ultraliberal, que incluyera nuevos recortes en los planes de ayuda social, profundización en la privatización del sistema de pensiones y en la reducción de impuestos para quienes tienen mayores ingresos. Los sucesos del 11 de sp 2001 llevaron a modificaciones: la política económica de Bush se transformó en un "keynesianismo de guerra", un aumento enorme del gasto militar destinado a asegurar la hegemonía de los Estados Unidos en el escenario mundial, justificado por sus impulsores en las dimensiones de la amenaza terrorista, y cuyas consecuencias fueron el retorno del enorme déficit fiscal.
Otro componente importante: aumento del consumo de las familias gracias a la reducción de la presión fiscal.
Mientras tanto, las desigualdades sociales se profundizan: hubo deterioro de los salarios reales como el incremento de la precariedad laboral.
La década de 1990 es la de definitiva conformación de la Unión Europea. A principios del 2002 se produjo la introducción de la moneda única, el euro; los resultados económicos no han sido brillantes.
Los rasgos más destacados de la situación económica de la Unión Europea:
· Débil expansión de la economía alemana, el tradicional motor del continente; también problemas de la economía italiana, estancada en el terreno productivo, a lo que se agrega un altísimo nivel de endeudamiento;
· Los problemas de la economía europea se centran en tres puntos principales: 1) el atraso en las tecnologías de la información; 2) el insuficiente crecimiento del gasto en investigación y desarrollo en porcentaje del PBI; 3) el bajo nivel de crecimiento de la productividad del trabajo.
· Estos problemas dieron como consecuencia una pérdida de competitividad de las exportaciones.
Por lo tanto, las perspectivas de la economía de la Unión Europea apuntan hacia un crecimiento inestable, afectado por la dependencia respecto del comercio exterior, los altos precios del petróleo y el envejecimiento poblacional. Es un espacio preferente de inmigración: los inmigrantes en muchos casos realizan tareas que los europeos no quieren realizar.
Japón : freno en el crecimiento. No creció en los años 90.
Japón experimentó una "recesión" en el crecimiento". El punto de partida fue el estallido de una burbuja especulativa en 1991. en el desencadenamiento de la crisis tuvo un papel importante el Banco de Japón, que comenzó a elevar las tasas de interés; el efecto fue el derrumbe de las cotizaciones. Pero, supuestamente, esta medida realista que frenó el crecimiento tuvo efectos demasiados prolongados. Se produjo la llamada "trampa de la liquidez" caracterizada por una disminución de las tasas de interés, que sin embargo no tuvo como consecuencia la reactivación de la economía.
n lo que va del siglo XXI, la situación ha experimentado algunas modificaciones de significación: el crecimiento ha retornado de la mano del aumento de la demanda interna impulsada por la expansión monetaria, y del incremento de las exportaciones como consecuencia de un yen devaluado.
Se puede afirmar que Japón sigue siendo una gran potencia, con una enorme capacidad exportadora, con un nivel de vida envidiable; uno de los países que tiene el PBI por habitante más elevado del mundo, menor desigualdad social, pero su futuro no despierta mayor entusiasmo.
LA RUSIA POSTSOVIETICA Y LA EUROPA DEL ESTE.
En 1991 se produjeron los dos acontecimientos que marcaron el rumbo futuro: fracasó un golpe de Estado que intentaba frenar el proceso de reformas que se estaban realizando bajo el gobierno de Gorbachov, y en navidad, se anunció la disolución de la URSS.
La proclamación de Rusia como estado independiente fue el punto de partida para el rápido proceso de transformación de la economía.
La situación del país a fines de 1991 era dramática: por un lado, la escasez de cereales amenazaba con dejar sin alimentos a la población; por otro, el agotamiento de las divisas ponía al país al borde de la cesación de pagos.
El ajuste puesto en práctica: siguiendo los criterios defendidos por el FMI, los cambios apuntaban hacia la liberalización en el terreno microeconómico, la estabilización macroeconómica y la privatización masiva.
Fue acelerada la formación del sector no estatal, a través de dos vías: 1) privatización por la vía de certificados entregados a toda la población a un precio insignificante. Se trataba en principio, de un método sencillo y directo de transferir la propiedad de las empresas a los propios empleados a precios accesibles;
2) formación de empresas nuevas por iniciativa privada.
La apuesta por la privatización "popular" fracasó por las dificultades para encontrar compradores solventes y por la oposición de los directores de las empresas a permitir que grupos externos entraran en la operación.
En la primera etapa de las privatizaciones el poder de los directivos de las empresas fue enorme.
Hacia mediados de 1995 se inició una nueva fase de la privatización que consistía en poner a la venta las empresas que todavía eran estatales así como los paquetes de acciones que el Estado conservaba en miles de compañías. El principal método elegido fue el de la subasta, a la búsqueda de la participación de los fondos de inversión, de los bancos y de inversores extranjeros. Al experimentar el Estado una enorme carencia de recursos, se autorizó la puesta en marcha del programa Préstamos por Acciones, pensado para favorecer el acceso a la propiedad de las entidades privadas que prestasen dinero al Estado.
El procedimiento permitiría concentrar la propiedad de las empresas en una elite empresarial modernizadora.
Se consolidó así una oligarquía compuesta por un puñado de grandes empresarios de diferente origen, que amasaron enormes fortunas y se convirtieron en un factor de poder.
La transformación encarada llevaron a la creación de una infraestructura de mercado.
Los resultados económicos fueron pésimos. Además el desborde inflacionario fue constante. La apuesta del FMI por la normalización del país se manifestó en una importante ayuda al gobierno que incrementó el endeudamiento externo sin expectativas positivas. Como lógica consecuencia, la situación de la población se deterioró.
A fines de 1998, agobiado por el endeudamiento externo y por las tasas elevadas de interés ofrecidas para sostener el rublo sobrevaluado, el gobierno declaró que no estaba en condiciones de cumplir con sus compromisos externos: la moneda se devaluó y el salvataje del FMI se agotó en pocas semanas, capturado por los acreedores internos que se apresuraron en girar el dinero hacia el exterior.
A pesar de la magnitud de la crisis, dos circunstancias facilitaron la aparición de una luz al final del túnel: la devaluación, que permitió la recuperación del mercado interno por parte de las empresas locales, y el posterior aumento de los precios del crudo, que volvió a posicionar favorablemente a un país que cuenta con enormes reservas de petróleo y gas.
Elemento siniestro en la realidad: presencia del crimen organizado, mafias, trafico ilegal de productos, etc.
La situación del resto de los países surgidos de la disolución de la URSS fue muy dramática. Puede apreciarse que todos experimentaron una fuerte disminución de la población.
En el resto de los países del antiguo bloque socialista la transición económica al capitalismo fue un proceso caracterizado por la exigencia de situaciones muy variadas, pero en la que no se produjo una situación de gravedad y el dramatismo que signó la transición rusa.
Etapa que atravesaron todos los países: 1) un ajuste destinado a moderar el crecimiento de la demanda, manteniendo el equilibrio de las cuentas públicas y restringiendo la oferta monetaria; 2) la liberalización de los mercados, acompañados de la privatización masiva y la integración en el mercado mundial.
Uno de los temas cruciales de la transformación fue el de la política social. El replanteo de la situación desde la perspectiva del capitalismo obligaba a atacar las bases redistributivas del sistema burocrático; en lugar de igualar las remuneraciones había que impulsar la diferenciación en los ingresos, premiando el esfuerzo y la productividad y estimulando los procesos de acumulación.
No puede hablarse de un tránsito exitoso.
Las modestas tasas de crecimiento fueron acompañadas por altos niveles de desocupación, resultado del proceso de privatización de las empresas estatales.
LA EVOLUCIÓN DE CHINA
China era una potencia nuclear con un peso significativo en la política internacional pero también un país atrasado, necesitado con urgencia de transformaciones económicas orientadas a su modernización.
Las reformas encaradas abarcaron todos los terrenos, desde la agricultura hasta las relaciones con el exterior, pasando por las empresas estatales. En el caso de la agricultura se trataba de aumentar los incentivos y la productividad; por su parte, las empresas estatales comenzaron un proceso de descentralización. Donde el espíritu reformista apuntó más lejos fue en la apertura exterior. Se implementó la "Política de Puertas Abiertas" destinada a promover las relaciones económicas con el mundo capitalista.
A partir de esto se fueron implementando sucesivas reformas en distintos ámbitos de la economía con el objetivo general era el crecimiento acompañado del mantenimiento del control político por parte del Partido Comunista. Estas medidas eran consecuencia de la flexibilización ideológica a partir de la implementación en el 93 del slogan "economía socialista de mercado".
La pobreza extrema muestra una disminución de la misma en mayor proporción que cualquier otra región del mundo. Por otra parte, en los últimos años se incrementó la desigualdad.
De cualquier manera, el funcionamiento de la economía china es impresionante: su capacidad exportadora, favorecida por una moneda devaluada, la ha convertido en la tercera potencia en cuanto a los niveles de de su comercio exterior.
AMÉRICA LATINA
La evolución económica de América Latina durante 1990 estuvo caracterizada por la amplia aplicación de las políticas de apertura económica y privatizaciones que están asociadas al "Consenso de Washington", destinado a enfrentar el problema del endeudamiento externo de los países. En mayor o menor medida, la mayor parte de los gobernantes latinoamericanos se dedió a liberalizar el comercio exterioir y el sistema financiero, a facilitar el ingreso del capital extranjero y a controlar su gasto público. Dos enfoques de la reforma económica: los países que reconocieron que era deseable la privatización y los que la promovieron. La urgencia de aumentar los ingresos gubernamentales y de achicar el peso del endeudamiento externo condujo en muchos casos a (mal)vender "las joyas de la abuela", creando monopolios privados.
El comercio exterior se incrementó sensiblemente.
La inflación experimentó un importante descenso y las nuevas condiciones favorecieron la entrada de capitales. A fines de 1994 se produjo la crisis mexicana, la primera vinculada con las nuevas realidades impuestas por la globalización. En ese momento salió a la luz uno de los rasgos sombríos del mundo interconectado de los 90: cuando un país "emergente" entra en dificultades, el dinero tiene a huir de cualquier situación riesgosa, y la crisis afectó a todo el continente.
A partir de ese momento, a situación se tornó inestable: las crisis mostraron que la liberalización no bastaba para resolver los problemas de una región.
Con posterioridad a la tremenda caída de la Argentina, los años siguientes han dado lugar a una recuperación que se ha sustentado en algunos países en el alza del precio del petróleo; en otros en el incremento de los precios de productos agropecuarios y minerales, y en general en el incremento de la demanda interna. (me salteo venezuela)
EL MERCOSUR
Hubo distintos intentos de integración en América Latina.
Los acuerdos se basaban en intentos de uniones comerciales o aduaneras cuyas posibilidades de concreción giraban alrededor de las cambiantes condiciones de funcionamiento de la economía internacional.
En 1960 se creó ALALC, Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, bajo los auspicios de la Comisión Económica de América Latina (CEPAL). La CEPAL propuso un proyecto de unión aduanera a escala continental, que abarcó inicialmente a doce países. La nueva organización naufragó debido al incumplimiento de los acuerdos, a la poca predisposición de algunos de los miembros a cumplir con los compromisos asumidos y a la debilidad intrínseca de las economías que se vinculaban.
En agosto de 1980 se creó la ALADI, Asociación Latinoamericana de Integración. Este nuevo intento procuraba superar las rigideces y debilidades de la ALALC y alcanzar la constitución de un mercado común latinoamericano. Consistía en la libertad de los miembros para formalizar acuerdos de integración bilateral.
En 1991 los mandatarios de la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay firmaron el Tratado de Asunción que fijó fecha para la conformación del MERCOSUR en 1995. Los acuerdos que debían constituir el mercado común consistían en un diagrama de liberalización comercial, la coordinación de políticas macroeconómicas, la fijación de un arancel externo común. Era un proyecto que requería un continuo y sostenido impulso proveniente de los sectores dirigentes, públicos y privados, de las naciones asociadas. Éstos deberían compartir tanto los objetivos estratégicos como los cambios elegidos para alcanzarlos.
Los objetivos estratégicos, estrictamente económicos, planteaban una doble alternativa. Por un lado, la búsqueda de una integración interna y mutua (entre los socios) de las economías nacionales; esta transformación haría posible, a su vez, una inserción más perfecta en la economía global. Una segunda opción, opuesta a la otra, proponía un proceso de apertura rápida y generalizada al mundo. Puede decirse que el MERCOSUR se mantiene como un proyecto inconcluso y que exige, para continuar vivo, un inmediato fortalecimiento.
ÁFRICA
Es el continente con rasgos más marcados de subdesarrollo, sobre todo al sur del Sahara, donde se encuentra la mayor parte de los países más pobres del mundo. Hambrunas, epidemias y guerras prolongadas son los tres grandes problemas que tiene África, invitando al pesimismo.
El conjunto se ve afectado por una situación de inferioridad que se manifiesta en todos los terrenos: por una parte, es una economía más abierta que la del resto del mundo pero no logra pegar el salto hacia la producción de bienes con valor agregado, tanto por la falta de capitales como por carecer de las condiciones indispensables.
Sólo el hecho de que las reservas petrolíferas africanas comprobadas estén en el mismo nivel de Rusia, colocan nuevamente al continente en una situación de cierta importancia geopolítica futura, pero esa posibilidad no conlleva necesariamente el desarrollo económico ni la salida del atraso.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: